SUPLEMENTO DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. · vigente en los términos de lo señalado el considerando...

48

Transcript of SUPLEMENTO DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. · vigente en los términos de lo señalado el considerando...

PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

SUMARIO-

GOBIERNO DEL ESTADO

ORGANISMO PÚBLICO AUTÓNOMO

INSTITUTO DE PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE YUCATÁN

CONSEJO GENERAL

ACUERDOS DEL C.G.-136/2010 AL C.G.-140/2010 ........................................... 3

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 3

ACUERDO C.G-136/2010

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y PARTICIPACION CIUDADANA DEL ESTADO DE YUCATAN, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS FORMATOS DE NOMBRAMIENTOS DE REPRESENTANTES GENERALES Y ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA, DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, QUE PODRÁN FUNGIR COMO TALES DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DEL DÍA DIEZ DE OCTUBRE DE DOS MIL DIEZ EN EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR REGIDORES PROPIETARIOS Y SUPLENTES, DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, QUE INTEGRARÁN EL AYUNTAMIENTO 2010-2012 DE MUXUPIP YUCATÁN.

C O N S I D E R A N D O

1. Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos indica, que la organización de los procedimientos locales de elección y consulta popular, es una función estatal que se realiza a través de un organismo público especializado, autónomo y profesional en su desempeño, denominado Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual contará en su estructura con una Contraloría Interna, una Unidad Técnica de Fiscalización, así como los organismos ejecutivos, técnicos y operativos necesarios para cumplir con sus funciones. En el ejercicio de esa función, son principios rectores, la Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización. 2. Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, tercer párrafo, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos, establece que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es autoridad en la materia y contará con un Consejo General, que será su órgano superior de dirección. 3. Que el artículo 111 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, dispone, que la organización de las elecciones locales es una función estatal que se realiza con la participación de los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, de esta Ley y de los demás ordenamientos aplicables. 4. Que el artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán dispone, que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es un organismo público autónomo de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, depositario de la autoridad electoral, responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones. 5. Que de igual manera, el segundo párrafo del citado artículo 112 de la Ley Electoral establece, entre otros supuestos, que el ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones, se regirá por los principios de: Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización. 6. Que el tercer párrafo del artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que la independencia y autonomía del Instituto es de naturaleza política, jurídica, administrativa y financiera, misma que se manifiesta con una estructura orgánica propia, sustentada en la desconcentración de funciones, constituida con órganos centrales, distritales y municipales, normativos y ejecutivos; con atribuciones y facultades para atender y resolver los asuntos de su competencia y asumir las decisiones correspondientes a su ámbito de atribuciones, con

PÁGINA 4 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

libertad, sin interferencia de otros poderes, órganos u organismos, públicos o privados; salvo por los medios de control establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propia del Estado, esta Ley y las demás aplicables. 7. Que en el artículo 118 de la Ley Electoral, se dispone que el Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable del cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en materia electoral y de la observancia de los principios dispuestos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, en todas las actividades del Instituto. 8. Que del artículo 131, fracción VI, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece entre las atribuciones y obligaciones del Consejo General, la de dictar los acuerdos y lineamientos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones y las disposiciones de la Ley Electoral. 9. Que de conformidad con el artículo Séptimo Transitorio de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, subsisten todos los plazos y términos relativos al proceso electoral que contempla el Código Electoral del Estado de Yucatán abrogado, contenido en el Decreto 58 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de fecha 16 de diciembre de 1994; únicamente para organizar los comicios locales que se llevarán a cabo en el año 2010. 10.- Que el Artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, determina que el Instituto ajustará los plazos previstos por la Ley Electoral con respecto a las diferentes etapas del proceso electoral, de acuerdo a la fecha señalada en la convocatoria para la celebración de elecciones extraordinarias y que el acuerdo respectivo deberá ser publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. 11.- Que con fecha veintiocho de julio de dos mil diez, fue publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el Decreto 324 del H. Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Yucatán, por el cual se convoca a los Partidos Políticos, Ciudadanos y Habitantes del Municipio de Muxupip, Yucatán, a participar en la elección extraordinaria de regidores propietarios y suplentes, por ambos principios, para la integración del Ayuntamiento 2010-2012 del citado Municipio, en los términos de los artículos 30 fracción XLIII bis y 76 de la Constitución Política del Estado de Yucatán. 12.- Que el día doce de agosto de dos mil diez, mediante Acuerdo C.G.-122/2010, el Consejo General de este Instituto, ajustó los plazos y términos para que se desarrollen todas y cada una de las etapas del presente proceso electoral extraordinario. 13. Que de conformidad con lo establecido en las fracciones I y IX del artículo 45 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, los Partidos Políticos inscritos ante este Órgano Electoral, tienen derecho, entre otros, de participar en la preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral, nombrar representantes ante el Consejo General, los Consejos Distritales y Municipales, así como de nombrar representantes de casilla y generales para que funjan como tales durante la jornada electoral. 14. Que el artículo 219 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece al tenor de la letra lo siguiente: “…Artículo 219. Los partidos políticos, coaliciones y candidatos independientes, tendrán derecho a nombrar representantes ante las mesas directivas de casilla y representantes generales. Por cada casilla, podrán nombrar un representante propietario y un suplente, el suplente únicamente podrá estar en las casillas cuando no esté presente el propietario.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 5

En cada uno de los distritos electorales uninominales, podrán nombrar un representante general propietario por cada 10 casillas ubicadas en zonas urbanas y uno por cada 5 casillas ubicadas en zonas rurales. Los representantes ante las mesas directivas de casilla y generales, podrán firmar sus nombramientos hasta antes de acreditarse en la casilla; asimismo y para efectos de identificación, deberán portar en lugar visible durante todo el día de la jornada electoral un distintivo de hasta 2.5 por 2.5 centímetros, con el emblema del partido político, la coalición o candidato independiente al que representen, el que podrá contener además la leyenda “representante”, siempre y cuando se respete la medida antes establecida. En ningún caso el distintivo podrá contener elementos de inducción al voto o alusivos a candidato alguno…” 15. Que el artículo 220 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece las disposiciones a las que se sujetará el registro de los nombramientos de los representantes ante las mesas directivas de casilla y de los representantes generales, siendo éstas las siguientes: I.- Los representantes ante las mesas directivas de casillas serán registrados por los Consejos Municipales; II.- Los representantes generales serán registrados por los Consejos Distritales; De igual manera señala el presente numeral que en cualquier caso, el registro de representantes ante las mesas directivas de casillas y generales podrá ser realizado por el Consejo General de este Instituto. 16. Que en el artículo 221 de la Ley de la materia, se establecen las reglas a las cuales se sujetará la solicitud de registro de los nombramientos de representantes de casilla y generales, mismas que a continuación se mencionan: I.- Se hará mediante escrito firmado por el titular del órgano de representación en el Estado, del partido político o coalición de la que haga el nombramiento o de quien represente la candidatura independiente ante el órgano que registra dicho nombramiento; II.- El escrito de solicitud deberá acompañarse con una relación de los nombres de los representantes propietarios y suplentes, en orden numérico de casillas y con los nombramientos cuyo registro se solicita; 17. Que el artículo 187, fracciones III y IV, del Código Electoral del Estado, abrogado, pero vigente en los términos de lo señalado el considerando noveno, establece los plazos y términos con los que cuentan los Partidos Políticos para realizar el registro de los nombramientos de sus representantes ante las mesas directivas de casilla y de los representantes generales, que para el caso se transcriben a continuación: “..III.- Recibida la solicitud de registro de nombramientos de representantes de casilla y generales de los partidos políticos, el órgano electoral correspondiente procederá a verificar dentro de los dos días siguientes, que los nombramientos cuyo registro se solicita, cumplen con todos los requisitos. Si de dicha verificación se advierte que en los nombramientos se omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos o contienen errores, se notificará en un plazo de veinticuatro horas al partido político correspondiente para que dentro del término de tres días contados a partir del día siguiente al de la notificación, subsane el o los requisitos omitidos o en su caso, realice las correcciones pertinentes. Vencido el término a que se refiere el párrafo anterior sin que se subsanen las omisiones o en su caso, se corrijan los errores, no se registrará el nombramiento; y IV.- Atendiendo a los plazos establecidos en la fracción anterior, el órgano electoral correspondiente realizará el registro de los nombramientos en los casos procedentes y dentro de los dos días siguientes, devolverá a los partidos políticos el original de los nombramientos respectivos, debidamente sellados y firmados por el Presidente y Secretario Técnico del órgano electoral que realizó el registro.

PÁGINA 6 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

Dichos plazos han sido debidamente ajustados por el Consejo General de este Instituto, para efectos del presente proceso electoral extraordinario, conforme al calendario aprobado mediante Acuerdo C.G.-122/2010 de fecha doce de agosto del año en curso. 18. Que el numeral 222 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece los datos que deberán contener los nombramientos de los representantes ante las mesas directivas de casilla y representantes generales, mismos que a continuación se mencionan: I.- Denominación del partido político, coalición o candidato independiente; II.- Nombre del representante; III.- Indicación de su carácter de propietario o suplente; IV.- Distrito electoral, municipio, número y tipo de casilla en que actuarán, con excepción de los nombramientos de representantes generales que no contendrán el número y tipo de casilla; V.- Domicilio del representante; VI.- Clave de la Credencial para Votar; VII.- Firma del representante; VIII.- Lugar y fecha de expedición; y, IX.- Firma del titular del órgano de representación en el Estado del partido político, que haga el nombramiento. 19. Que el artículo 223 de la Ley de la materia, establece que tanto el diseño y formato de los nombramientos de los Representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla y generales, serán aprobados por el Consejo General de este Instituto. 20. Que para acreditar su personalidad, los representantes de partidos políticos, ante las mesas directivas de casilla y generales deberán contar con su nombramiento, mismo que deberá contener todos y cada uno de los requisitos señalados por la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, por lo que este Consejo General considera pertinente aprobar los formatos diseñados por la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Formación Profesional. 21. Que el Consejo General de este Instituto, le reconoce el derecho a los Partidos Políticos Nacionales que participen en el presente proceso electoral extraordinario, de registrar un Representante General por las cuatro casillas rurales que serán instaladas con motivo de la jornada electoral del día diez de octubre del año en curso, de conformidad con los principios garantistas del derecho electoral. Y por lo todo expuesto, fundado y motivado, el Consejo General de este Instituto, emite el siguiente:

ACUERDO PRIMERO.- Se aprueban los formatos de los nombramientos de Representantes Generales y ante las Mesas Directivas de Casilla, de Partidos Políticos, que podrán fungir como tales durante la Jornada Electoral del día diez de octubre del año en curso en el Municipio de Muxupip, Yucatán, mismos que se anexan al presente Acuerdo, formando parte integral del mismo y los cuales deberán contener todos y cada uno de los siguientes datos: I.- Denominación del partido político; II.- Nombre del representante; III.- Indicación de su carácter de propietario o suplente;

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 7

IV.- Distrito electoral, municipio, número y tipo de casilla en que actuarán, con excepción de los nombramientos de representantes generales que no contendrán el número y tipo de casilla; V.- Domicilio del representante; VI.- Clave de la Credencial para Votar; VII.- Firma del representante; VIII.- Lugar y fecha de expedición; y, IX.- Firma del titular del órgano de representación en el Estado del partido político, que haga el nombramiento.

SEGUNDO.- La firma del titular del órgano de representación en el Estado, del Partido Político que haga el nombramiento, deberá ser realizada de manera autógrafa.

TERCERO.- En el caso de las acreditaciones que presenten para su registro los Partidos Políticos, de manera supletoria ante el Consejo General, las firmas del Presidente y Secretario Ejecutivo de éste Órgano Electoral, deberán ser realizadas de manera autógrafa. Aquellas acreditaciones que sean presentadas de manera directa al Consejo Municipal Electoral de Muxupip, Yucatán, y deberán ser firmadas de manera autógrafa, por el Presidente y Secretario Ejecutivo respectivos.

CUARTO.- En todas las acreditaciones de Representantes Generales y de Representantes ante las Mesas Directivas de Casilla, la firma de las personas acreditadas como tales por los Partidos Políticos, deberán realizarse de manera autógrafa, y podrán firmar sus nombramientos hasta antes de acreditarse en la casilla.

QUINTO.- En todas las acreditaciones de los representantes generales y de representantes ante las Mesas Directivas de Casilla, que presenten para su registro en forma supletoria ante el Consejo General, los Partidos Políticos, deberán tener incluida la leyenda “REGISTRADO EN FORMA SUPLETORIA ANTE EL CONSEJO GENERAL”.

SEXTO.- De conformidad con lo establecido en el considerando 21 del presente Acuerdo, se le reconoce el derecho a los Partidos Políticos Nacionales que postulen candidatos para contender en el presente proceso electoral extraordinario, el derecho de nombrar un Representante General para el día de la jornada electoral del día diez de octubre del año en curso.

SÉPTIMO.- Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes del Consejo General, para su debido conocimiento.

OCTAVO.- Remítase copia del presente Acuerdo a la Junta General Ejecutiva, para su debido conocimiento y cumplimiento en el ámbito de sus atribuciones.

NOVENO.- Remítase copia del presente Acuerdo al Consejo Municipal Electoral de Muxupip, Yucatán, para su debido conocimiento.

DÉCIMO.- Notifíquese el presente Acuerdo a los Partidos Políticos Nacionales registrados e inscritos ante este Instituto.

DÉCIMO PRIMERO.- Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, para su difusión.

Así lo acordó el Consejo General, a los quince días del mes de septiembre de dos mil diez. ( RÚBRICA ) ( RÚBRICA ) ABOG. FERNANDO JAVIER BOLIO VALES LIC. CÉSAR ALEJANDRO GÓNGORA MÉNDEZ CONSEJERO PRESIDENTE SECRETARIO EJECUTIVO

PÁGINA 8 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL DE MUXUPIP, YUCATÁN.

PRESENTE:

Muxupip, Yucatán, México a (FECHA)

Atento a lo dispuesto por los artículos 12, 45 fracción IX, 219, 220, 221, 222, 224, y demás relativos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, el (la)

(PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN) , acredita al ciudadano:

Apellido Paterno:

Apellido Materno:

Nombre(s):

Con credencial para Votar con clave (CLAVE DE ELECTOR) expedida por el Registro Federal de Electores y domicilio en: (DOMICILIO) del municipio de (MUNICIPIO) , Yucatán para el cargo de representante (PROPIETARIO O SUPLENTE) ante la Mesas directiva de la casilla (NÚMERO DE CASILLA) del Municipio Muxupip perteneciente al Noveno Distrito Electoral.

Se funda y expone lo anterior para los fines legales conducentes.

ATENTAMENTE

_________________________ _________________________

Firma del titular del órgano Firma del representante de representación en el Estado, acreditado del Partido Político.

Muxupip, Yucatán, México, a (FECHA)

Por el Consejo Municipal Electoral de Muxupip, Yucatán.

__________________________ _________________________ Presidente Secretario Ejecutivo

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 9

TRANSCRIPCIÓN DE LOS ARTÍCULOS 224 Y 248 DE LA Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de

Yucatán.

Artículo 224.- Los representantes debidamente acreditados ante las mesas

directivas de casilla tendrán los siguientes derechos:

I.- Participar en la instalación de la casilla y contribuir al buen desarrollo de sus

actividades hasta su clausura. Tendrán el derecho de observar y vigilar el

desarrollo de la elección;

II.- Recibir copia legible de las actas elaboradas en la casilla; III.- Acompañar al Presidente de la mesa directiva de casilla para hacer entrega

de la documentación y el expediente electoral al Consejo Municipal, y

IV.- Los demás que establezca esta Ley.

Los representantes vigilarán el cumplimiento de las disposiciones de

esta Ley y deberán firmar todas las actas que se levanten, pudiéndolo hacer

bajo protesta con mención de la causa que la motiva, en el supuesto de que un

representante se negare a firmar el acta respectiva, no recibirá la copia de ésta

que le corresponde.

Artículo 248.- Ninguna autoridad podrá detener a los integrantes de las mesas

directivas de casilla o a los representantes de los partidos durante la jornada

electoral, salvo en el caso de flagrante delito.

PÁGINA 10 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL DE MUXUPIP, YUCATÁN.

PRESENTE.

Muxupip, Yucatán, México a (FECHA)

Atento a lo dispuesto por los artículos 12, 45 fracción IX, 219, 220, 221, 222, 224, y demás relativos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, el (la)

(PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN) , acredita al ciudadano:

Apellido Paterno:

Apellido Materno:

Nombre(s):

Con credencial para Votar con clave (CLAVE DE ELECTOR) expedida por el Registro Federal de Electores y domicilio en: (DOMICILIO) del municipio de (MUNICIPIO) , Yucatán para el cargo de representante (PROPIETARIO O SUPLENTE) ante la Mesas directiva de la casilla (NÚMERO DE CASILLA) del Municipio de Muxupip perteneciente al Noveno Distrito Electoral.

Se funda y expone lo anterior para los fines legales conducentes.

ATENTAMENTE

_________________________ _________________________

Firma del titular del órgano Firma del representante de representación en el Estado, acreditado del Partido Político.

Muxupip, Yucatán, México, a (FECHA)

Por el Consejo Municipal Electoral de Muxupip, Yucatán.

__________________________ _________________________ Presidente Secretario Ejecutivo

REGISTRADO EN FORMA SUPLETORIA ANTE EL CONSEJOGENERAL

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 11

TRANSCRIPCIÓN DE LOS ARTÍCULOS 224 Y 248 DE LA Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de

Yucatán.

Artículo 224.- Los representantes debidamente acreditados ante las mesas

directivas de casilla tendrán los siguientes derechos:

I.- Participar en la instalación de la casilla y contribuir al buen desarrollo de sus

actividades hasta su clausura. Tendrán el derecho de observar y vigilar el

desarrollo de la elección;

II.- Recibir copia legible de las actas elaboradas en la casilla;

III.- Acompañar al Presidente de la mesa directiva de casilla para hacer entrega

de la documentación y el expediente electoral al Consejo Municipal, y

IV.- Los demás que establezca esta Ley.

Los representantes vigilarán el cumplimiento de las disposiciones de

esta Ley y deberán firmar todas las actas que se levanten, pudiéndolo hacer

bajo protesta con mención de la causa que la motiva, en el supuesto de que un

representante se negare a firmar el acta respectiva, no recibirá la copia de ésta

que le corresponde.

Artículo 248.- Ninguna autoridad podrá detener a los integrantes de las mesas

directivas de casilla o a los representantes de los partidos durante la jornada

electoral, salvo en el caso de flagrante delito.

PÁGINA 12 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE YUCATÁN.

PRESENTE:

(MUNICIPIO) ,Yucatán, México a (FECHA)

Atento a lo dispuesto por los artículos 12, 45 fracción IX, 219, 220, 221, 222, 225, y demás relativos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, el (la)

(PARTIDO POLÍTICO) , acredita al ciudadano:

Apellido Paterno:

Apellido Materno:

Nombre(s):

Con credencial para Votar con clave (CLAVE DE ELECTOR) expedida por el Registro Federal de Electores y domicilio en: (DOMICILIO) para el cargo de representante general PROPIETARIO ante las mesas directivas de casilla pertenecientes al (NÚMERO DE DISTRITO) Distrito Electoral en el Municipio de Muxupip, Yucatán.

Se funda y expone lo anterior para los fines legales conducentes.

ATENTAMENTE

_________________________ _________________________

Firma del titular del órgano Firma del representante de representación en el Estado, acreditado del Partido Político.

(MUNICIPIO) Yucatán, México, a (FECHA)

Por el Consejo General del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.

__________________________ _________________________ Presidente Secretario Ejecutivo

REGISTRADO EN FORMA SUPLETORIA ANTE EL CONSEJOGENERAL

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 13

TRANSCRIPCIÓN DE LOS ARTÍCULOS 224 Y 248 DE LA Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de

Yucatán.

Artículo 224.- Los representantes debidamente acreditados ante las mesas

directivas de casilla tendrán los siguientes derechos:

I.- Participar en la instalación de la casilla y contribuir al buen desarrollo de sus

actividades hasta su clausura. Tendrán el derecho de observar y vigilar el

desarrollo de la elección;

II.- Recibir copia legible de las actas elaboradas en la casilla;

III.- Acompañar al Presidente de la mesa directiva de casilla para hacer entrega

de la documentación y el expediente electoral al Consejo Municipal, y

IV.- Los demás que establezca esta Ley.

Los representantes vigilarán el cumplimiento de las disposiciones de

esta Ley y deberán firmar todas las actas que se levanten, pudiéndolo hacer

bajo protesta con mención de la causa que la motiva, en el supuesto de que un

representante se negare a firmar el acta respectiva, no recibirá la copia de ésta

que le corresponde.

Artículo 248.- Ninguna autoridad podrá detener a los integrantes de las mesas

directivas de casilla o a los representantes de los partidos durante la jornada

electoral, salvo en el caso de flagrante delito.

PÁGINA 14 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

ACUERDO C.G.-137/2010

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE YUCATÁN, POR EL QUE SE DETERMINAN LOS GASTOS MÁXIMOS DE CAMPAÑA QUE PODRÁN EROGAR LOS PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR REGIDORES PROPIETARIOS Y SUPLENTES, DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, QUE INTEGRARÁN EL AYUNTAMIENTO 2010-2012 DE MUXUPIP, YUCATÁN

C O N S I D E R A N D O

1.- Que el artículo 16 Apartado A de la Constitución Política del Estado de Yucatán, establece en su primer párrafo que la organización de los procedimientos locales de elección y consulta popular, es una función estatal que se realiza a través de un organismo público especializado, autónomo y profesional en su desempeño, denominado Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana de Estado de Yucatán, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual contará en su estructura con una Contraloría Interna, una Unidad Técnica de Fiscalización, así como los organismos ejecutivos, técnicos y operativos necesarios para cumplir con sus funciones. En el ejercicio de esa función, son principios rectores: la Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización. 2.- Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, tercer párrafo, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos, establece que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es autoridad en la materia y contará con un Consejo General, que será su órgano superior de dirección. 3.- Que el artículo 111 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, dispone, que la organización de las elecciones locales es una función estatal que se realiza con la participación de los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, de la propia Ley y de los demás ordenamientos aplicables. 4.-Que el artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán dispone, que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es un organismo público autónomo de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, depositario de la autoridad electoral, responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones. 5.- Que de igual manera, el párrafo segundo del citado artículo 112 de la Ley de la materia establece, entre otras cosas, que el ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones, se regirá por los principios de: legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 15

6.- Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 118 de la Ley Electoral indica que el Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable del cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en materia electoral y de la observancia de los principios dispuestos en la propia Ley electoral y en todas las actividades del Instituto. 7.- Que entre las atribuciones y obligaciones que tiene el Consejo General, de acuerdo con la fracción VI del artículo 131 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, está la de dictar los acuerdos y lineamientos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones y las disposiciones de la propia Ley Electoral. 8.- Que entre las atribuciones y obligaciones que tiene el Consejo General, de acuerdo con la fracción XI del artículo 131 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, está la de llevar a cabo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral. 9.- Que el artículo Séptimo Transitorio del Decreto 209 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, el día tres de Julio del año dos mil nueve, establece que subsisten todos los plazos y términos relativos al proceso electoral que contempla el Código Electoral del Estado de Yucatán abrogado, contenido en el decreto 58 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, de fecha dieciséis de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro; únicamente para organizar los comicios locales que se llevarán a cabo en el año dos mil diez. 10.- Que el Artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, determina que el Instituto ajustará los plazos previstos por la Ley Electoral con respecto a las diferentes etapas del proceso electoral, de acuerdo a la fecha señalada en la convocatoria para la celebración de elecciones extraordinarias y que el acuerdo respectivo deberá ser publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. 11.- Que con fecha veintiocho de julio de dos mil diez, fue publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el Decreto 324 del H. Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Yucatán, por el cual se convoca a los Partidos Políticos, Ciudadanos y Habitantes del Municipio de Muxupip, Yucatán, a participar en la elección extraordinaria de regidores propietarios y suplentes, por ambos principios, para la integración del Ayuntamiento 2010-2012 del citado Municipio, en los términos de los artículos 30 fracción XLIII bis y 76 de la Constitución Política del Estado de Yucatán. 12.- Que el día doce de agosto de dos mil diez, mediante Acuerdo C.G.- 122/2010, el Consejo General de este Instituto, ajustó los plazos y términos para que se desarrollen todas y cada una de las etapas del presente proceso electoral extraordinario.

PÁGINA 16 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

13.- Que mediante acuerdo C.G.-126/2010 el Consejo General de este Instituto, determinó el periodo para que los Partidos Políticos, con derecho a ello, puedan realizar las campañas electorales locales durante el presente proceso electoral extraordinario, mismo que será de doce días, los cuales iniciarán el día veinticinco de septiembre y concluirán el día seis de octubre del año en curso. 14.- Que con fundamento en el artículo 13, fracción XV, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, es facultad de este Consejo General el aprobar los lineamientos y el gasto máximo de campaña, que sean susceptibles de erogarse por los Partidos Políticos y Coaliciones; en las elecciones de Diputados de Mayoría y Ayuntamientos. 15.- Que el artículo 198 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece los conceptos que quedan comprendidos dentro de los gastos máximos de campaña, mismos que no podrán rebasar los Partidos Políticos y sus Candidatos, por lo que de incurrir en tal prohibición, podrán ser sancionados según lo que dispone la misma Ley Electoral y los demás ordenamientos vigentes. A continuación se transcribe dicho numeral para efectos de ilustración: (…) “Artículo 198.- Los gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos, en la propaganda electoral y las actividades de campaña, no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General. Para los efectos de este artículo quedarán comprendidos dentro de los gastos máximos, los siguientes: I.- De propaganda, que comprenden los realizados en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido, eventos políticos realizados en lugares alquilados, propaganda utilitaria y otros similares; II.- Operativos de campaña, que comprenden los sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y otros similares; III.- Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos y electrónicos que comprenden los realizados en cualquiera de esos medios, tales como inserciones pagadas, anuncios publicitarios y sus similares, tendientes a la obtención del voto. En todo caso, tanto el partido y candidato contratante, como el medio de comunicación, deberán identificar con toda claridad que se trata de propaganda o inserción pagada, y IV.- Gastos de producción de los mensajes para radio, televisión y medios electrónicos que comprenden los realizados para el pago de servicios profesionales; uso de equipo técnico, locaciones o estudios de grabación y producción, así como los demás inherentes al mismo objetivo. No se considerarán dentro de los topes de campaña, los gastos que realicen los partidos para su operación ordinaria y para el sostenimiento de sus órganos directivos y de sus organizaciones.

16.- Que de conformidad con el último párrafo del artículo 168 del Código Electoral del Estado de Yucatán abrogado, contenido en el decreto 58 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán de fecha 16 de diciembre de 1994; vigente únicamente en cuanto a plazos y términos para organizar las elecciones del año 2010, el Consejo General debe aprobar los gastos máximos de campaña para las elecciones de Diputados y Regidores de mayoría relativa, antes de que se inicien los respectivos plazos para el registro de candidaturas, criterio que evidentemente, este Consejo General, considera necesario adoptar para efectos de ser utilizado durante el presente proceso electoral extraordinario. 17.- Que mediante Acuerdo C.G.- 035/2010 de fecha diecinueve de febrero del año en curso, se aprobaron los gastos máximos de campaña que podrían erogar, los partidos políticos y coaliciones, en las elecciones locales de

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 17

Diputados de mayoría relativa y de Regidores, durante las campañas electorales del proceso electoral 2009-2010, siendo que para el caso del Municipio de Muxupip, Yucatán, el tope financiero referido, quedó de la siguiente manera:

18.- Que para efectos de certeza y seguridad jurídica, se aplicarán en la parte conducente, las reglas y los criterios aprobados mediante el Acuerdo señalado en el considerando inmediato anterior, toda vez que estos han sido ampliamente discutidos, deliberados y valorados por este Órgano Electoral, aunado a que no fueron impugnados por los Partidos Políticos ante los órganos jurisdiccionales correspondientes. 19.- Que el numeral 10.2 de los Lineamiento relativos para la presentación de los informes de origen, monto, empleo y aplicación de los recursos de los Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas, señala que con excepción de los gastos señalados en el numeral 10.1, hasta el 10% de los egresos que efectúe cada partido político en cada campaña electoral, podrá ser comprobado por la vía de bitácoras de gastos menores en las que se señalen con toda precisión los siguientes conceptos: fecha y lugar en que se efectuó la operación, monto, concepto específico del gasto, nombre y firma de la persona quien realizó el pago y firma de autorización del responsable del área financiera del partido político. Esta descripción estará en el FORMATO BITÁCORA. 20.- Que en virtud de todo lo anteriormente señalado, es necesario que el Consejo General de este Instituto, apruebe el gasto máximo de campaña que podrán erogar los Partidos Políticos durante el proceso electoral extraordinario para elegir regidores propietarios y suplentes, de mayoría relativa y representación proporcional, que integrarán el Ayuntamiento 2010- 2012 de Muxupip, Yucatán. Y por todo lo expuesto, fundado y motivado, el Consejo General de este Instituto, emite el siguiente:

ACUERDO PRIMERO.- Se aprueba el gasto máximo de campaña que podrán erogar los Partidos Políticos durante el proceso electoral extraordinario para elegir regidores propietarios y suplentes, de mayoría relativa y representación proporcional, que integrarán el Ayuntamiento 2010-2012 de Muxupip, Yucatán, el cual quedará de la siguiente manera:

MUNICIPIO PADRON ELECTORAL 31-DIC-09 SMG/4 COSTO

MUNICIPAL SUPERFICIE

EN KM.2 FACTOR TERRITORIAL

MUNICIPAL

GASTO MAXIMO

DE CAMPAÑA

MUXUPIP 2146 $13.6175

$29,223.16

45.4

1

$29,223.16

PÁGINA 18 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes del Consejo General, para su debido conocimiento. TERCERO.- Remítase copia del presente Acuerdo a la Unidad Técnica de Fiscalización para su debido conocimiento. CUARTO.- Remítase copia del presente Acuerdo a la Junta General Ejecutiva, para su debido conocimiento y cumplimiento en el ámbito de sus atribuciones. QUINTO.- Remítase copia del presente Acuerdo al Consejo Municipal Electoral de Muxupip, Yucatán, para su debido conocimiento. SEXTO.- Notifíquese el presente Acuerdo a los Partidos Políticos Nacionales registrados e inscritos ante este Instituto. SÉPTIMO.-Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, para su difusión. Así lo acordó el Consejo General a los quince días del mes de septiembre del año dos mil diez. ( RÚBRICA ) ( RÚBRICA ) ABOG. FERNANDO JAVIER BOLIO VALES LIC. CÉSAR ALEJANDRO GÓNGORA MÉNDEZ CONSEJERO PRESIDENTE SECRETARIO EJECUTIVO

MUNICIPIO TOPE DE GASTO DE CAMPAÑA

MUXUPIP $29,223.16 M.N.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 19

ACUERDO C.G-138/2010 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE YUCATÁN, RELATIVO A LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE IMPRESIÓN DE LAS BOLETAS ELECTORALES Y ACTAS, A UTILIZARSE EN LA JORNADA ELECTORAL DEL DIA 10 DE OCTUBRE DE 2010 DEL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR REGIDORES PROPIETARIOS Y SUPLENTES, DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, QUE INTEGRARÁN EL AYUNTAMIENTO 2010-2012 DE MUXUPIP, YUCATÁN.

C O N S I D E R A N D O 1.- Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos indica, que la organización de los procedimientos locales de elección y consulta popular, es una función estatal que se realiza a través de un organismo público especializado, autónomo y profesional en su desempeño, denominado Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual contará en su estructura con una Contraloría Interna, una Unidad Técnica de Fiscalización, así como los organismos ejecutivos, técnicos y operativos necesarios para cumplir con sus funciones. En el ejercicio de esa función, son principios rectores: la Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización. 2.- Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, tercer párrafo, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos, establece que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es autoridad en la materia y contará con un Consejo General, que será su órgano superior de dirección. 3.- Que el artículo 111 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, dispone, que la organización de las elecciones locales es una función estatal que se realiza con la participación de los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, de la propia Ley Electoral y los demás ordenamientos aplicables. 4.- Que el artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán dispone, que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es un organismo público autónomo de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, depositario de la autoridad electoral, responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones. 5.- Que de igual manera, el segundo párrafo del citado artículo 112 de la Ley Electoral establece, entre otros supuestos, que el ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones, se regirá por los principios de: Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización.

PÁGINA 20 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

6.- Que el tercer párrafo del artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que la independencia y autonomía del Instituto es de naturaleza política, jurídica, administrativa y financiera, misma que se manifiesta con una estructura orgánica propia, sustentada en la desconcentración de funciones, constituida con órganos centrales, distritales y municipales, normativos y ejecutivos; con atribuciones y facultades para atender y resolver los asuntos de su competencia y asumir las decisiones correspondientes a su ámbito de atribuciones, con libertad, sin interferencia de otros poderes, órganos u organismos, públicos o privados; salvo por los medios de control establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propia del Estado, la Ley Electoral y las demás aplicables. 7.- Que el Artículo 118, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, menciona que es el Consejo General el órgano superior de dirección, responsable del cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en materia electoral y de la observancia de los principios dispuestos en esta Ley, en todas las actividades del Instituto. 8. Que entre las atribuciones y obligaciones que tiene el Consejo General, de acuerdo con la fracción VI del artículo 131 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, está la de dictar los acuerdos y lineamientos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones y las disposiciones de la propia Ley Electoral. 9. Que el artículo 131, fracción XI de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, que son atribuciones y obligaciones del Consejo General llevar a cabo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral. 10.- Que el artículo 131, fracción XVII, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que es atribución y obligación del Consejo General, ordenar la impresión de boletas y de la documentación y materiales correspondientes a los procedimientos electorales y de participación ciudadana. 11.- Que el artículo 226 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que para la emisión del voto, el Consejo General, tomando en cuenta las medidas de certeza que estime pertinentes, aprobará el modelo de boleta electoral que se utilizará para la elección. 12.- Que el artículo 230 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que una vez aprobado el modelo de boleta, el Consejo General ordenará a la Junta General Ejecutiva disponer lo conducente para la impresión de las boletas para la elección, las cuales deberán contener elementos de seguridad, con la finalidad de evitar falsificaciones. 13.- Que mediante acuerdo C.G.- 219/2007 de fecha 26 de noviembre de 2007 fue aprobado por este órgano electoral, el Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, mismo que ha sido modificado mediante los acuerdos C.G.-06/2008 de fecha 29 de enero de 2008 y C.G.-025/2009 de fecha 02 de octubre de 2009.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 21

14.- Que el artículo 1 del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán”, establece entre otros supuestos, que las disposiciones de dicho instrumento regularán los procedimientos para la contratación de servicios que efectué este Organismo Electoral Estatal. 15.- Que el artículo 9 del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán”, señala que las adquisiciones y arrendamiento de bienes y contratación de servicios del Instituto se podrán realizar mediante los siguientes procedimientos: “…I. Adjudicación directa; II. Adjudicación por invitación restringida; y, III. Adjudicación por licitación pública...” 16.- Que el artículo 10 del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán”, señala que las adquisiciones, arrendamiento y contratación de servicios cuyo valor máximo no exceda del equivalente a dos mil veces el salario mínimo general diario vigente en el Estado, se deberá realizar por medio de adjudicación directa. 17.- Que de acuerdo a los informes rendidos ante el Consejo General de este Instituto, por la Dirección Ejecutiva de Administración y Prerrogativas, el costo unitario por boleta electoral elaborada por la empresa “LITHO FORMAS S.A. DE C.V.” para las elecciones de regidores en el pasado proceso electoral ordinario 2009- 2010, así como los precios unitarios por acta o documentación electoral, fueron los siguientes;

DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO S/IVA

Boleta Electoral de Regidores. $ 0.87

Acta de la Jornada Electoral. $ 19.60

Acta de Escrutinio y Cómputo de la Elección de Regidores.

$ 19.60

Hojas de Incidentes. $ 19.60

Acta Especial. $ 19.60

Constancia de clausura de Casilla y Remisión de paquetes Electorales.

$ 19.60

Constancia entrega de copia Legible de las Actas de Casilla a los Representantes de los partidos Políticos.

$ 2.50

PÁGINA 22 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

Y siendo que la compra de dicha documentación electoral se realizo en el mes de marzo del presente año, nos permite con certeza considerar que no debe haber una diferencia relevante a dichos costos, así mismo considerando que mediante Acuerdo C.G.-124/2010, de fecha veinte de agosto de dos mil diez, se autorizó para ser empleada durante la presente elección extraordinaria la Lista Nominal De Electores Con Fotografía con corte al día treinta y uno de marzo del año en curso, del Municipio de Muxupip, Yucatán y que esta arroja un total de dos mil ciento cincuenta y ocho ciudadanos inscritos, por lo que tomando en cuenta este último número, al que se le sumaran veintiocho boletas que es el número máximo de representantes ante las mesas directivas de casilla que podrían ejercer el derecho de votar y el número de boletas requeridas en virtud del redondeo técnico necesario para llegar al múltiplo de cien, el número de boletas, actas y documentación que se requerirán, sea de conformidad a la siguiente tabla: Lo que trae como consecuencia que se considere que la orden de compra próxima a realizarse, no excederá los límites señalados en el artículo 10 del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán” que es de dos mil veces el salario mínimo general diario en el Estado, que asciende a la cantidad de $ 54.47, lo que da un monto de $108,940. 18.- Que siendo evidente el cumplimiento del requisito establecido en el considerando 16 del presente Acuerdo, para efectos de que el servicio de impresión de boletas pueda ser adjudicado de manera directa, y siendo que la empresa “LITHO FORMAS S.A. DE C.V.” fue la que prestó cumpliendo todos los plazos y en forma eficiente, el servicio de impresión de estos documentos electorales garantizando en todo momento la certeza requerida por la ley electoral local para la impresión de estos documentos electorales, el Consejo General de este Instituto considera procedente asignarle nuevamente la impresión de las boletas y demás documentación electoral requerida para la jornada electoral del día diez de octubre del año en curso.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD REQUERIDA

Boleta Electoral de Regidores. 2,200

Acta de la Jornada Electoral. 60

Acta de Escrutinio y Cómputo de la Elección de Regidores.

60

Hojas de Incidentes. 60

Acta Especial. 60

Constancia de clausura de Casilla y Remisión de paquetes Electorales.

60

Constancia entrega de copia Legible de las Actas de Casilla a los Representantes de los

partidos Políticos. 60

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 23

19.- Que, independientemente de lo señalado en el considerando anterior, el artículo 19 en su fracción II del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán”, determina que se podrán contratar mediante adjudicación directa adquisiciones, arrendamientos y servicios en el supuesto de que de no efectuarse estas de manera inmediata pongan en peligro la implementación u operación de los fines , programas, planes o funcionamiento del Instituto, supuesto que desde luego se cumple al encontrarnos dentro de un proceso electoral extraordinario, en el cual los plazos y términos han sido ajustados para que la Jornada electoral del mismo sea el día diez de octubre del presente año y en términos del Calendario aprobado mediante Acuerdo C.G.-122/2010, las boletas electorales deberán obrar en poder del Instituto a más tardar el día treinta de septiembre del año en curso. 20.- Que el artículo 13 del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán”, determina que para la aplicación de lo dispuesto en los contratos de servicios que efectúe el Instituto, según sea el caso, cada operación deberá considerarse individualmente, sin incluir el impuesto al valor agregado u otros impuestos aplicables. 21.- Que el artículo 15 del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán”, salvo las excepciones establecidas en el mismo, el Instituto se abstendrá de celebrar cualquier tipo de operación o contrato en las materias a que se refiere este mismo, con las personas físicas o morales siguientes: I. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el Instituto, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, así como las inhabilitadas para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el Instituto. II. Aquellas en que cualquier miembro del comité de adquisiciones, tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge, sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el miembro del Comité de Adquisiciones o las personas antes referidas formen parte o hayan formado parte. III. Aquellos proveedores que, por causas imputables a ellos mismos, el Instituto les hubiere rescindido administrativamente más de un contrato, dentro del lapso de dos años calendario contados a partir de la notificación de la primera rescisión. IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán o la Secretaría de la Función Pública. V. Las que hayan sido declaradas en suspensión de pagos, estado de quiebra o sujetas a concurso de acreedores. VI. Aquellas que por sí mismas ó a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, pretendan ser contratadas para elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean parte. VII. Las que celebren contratos sin estar facultadas para hacer uso de derechos de propiedad intelectual. VIII. Las que tengan menos de tres años operando en actividades propias de la licitación. IX. Las que formen parte de las directivas nacionales, estatales y municipales de partidos políticos y agrupaciones políticas sean nacionales o estatales, que busquen obtener algún beneficio para los mismos.

PÁGINA 24 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

22.- Que el artículo 17 del “Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán”, señala que las personas físicas o morales que pretendan contratar con el Instituto, tendrán que enajenar, arrendar, y prestar los servicios de manera directa, ya que quedan expresamente prohibidas la subcontratación de servicios, la cesión de derechos, así como cualquier otra figura que tenga por objeto la venta, arrendamiento o prestación de servicios a través de algún tercero, salvo autorización expresa del Comité de Adquisiciones de este Instituto. 23.- Que el reglamento en comento, establece que es el Comité de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles y de Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, el órgano encargado de llevar a cabo el procedimiento de adjudicación directa relativo a la contratación del servicio de impresión de las boletas y las actas electorales a utilizarse en la jornada electoral del día diez de octubre del año en curso en el Municipio de Muxupip, Yucatán. 24.- Y toda vez que el derecho al sufragio, además de ser un derecho subjetivo público, es el principio más elemental de la democracia si consideramos que la soberanía reside en el pueblo, y en virtud de no existir otra forma más veraz de comprobación y expresión de la voluntad popular que mediante el ejercicio del voto plasmado en la boleta electoral, es que este Consejo General considera necesario aprobar el presente Acuerdo para que los habitantes del Municipio de Muxupip, Yucatán, cuenten con el material necesario para manifestar su voluntad mediante la emisión del sufragio universal, libre, secreto y directo, durante la jornada electoral del día diez de octubre del año en curso. 25.- Que este Consejo General considera necesario instruir a la Junta General Ejecutiva y al Comité líneas antes mencionado, para el efecto de que procedan en los términos de la reglamentación aplicable, a realizar el proceso de adjudicación directa, con el fin de que este Órgano Electoral realice la contratación del servicio de impresión de las boletas y documentación electoral, para el desarrollo de la jornada electoral del presente proceso electoral extraordinario, debiendo establecerse en todo momento criterios que procuren un adecuado precio, calidad, financiamiento y oportunidad, debiendo garantizar que además de las medidas de certeza establecidas en la Ley Electoral, dicha documentación por su naturaleza sea elaborada bajo las más estrictas normas y medidas de seguridad que impidan su falsificación o reproducción y garanticen su inviolabilidad.

Y por todo lo anteriormente expuesto, fundado y motivado, el Consejo General de este Instituto, emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO.- La contratación del servicio de impresión de las boletas, actas electorales y la documentación, que serán utilizadas durante la jornada electoral del día diez de octubre del presente año, se efectuará mediante adjudicación directa a la empresa “LITHO FORMAS S.A. DE C.V.”, en los términos señalados en los considerandos del presente Acuerdo.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 25

SEGUNDO.- Se ordena a la Junta General Ejecutiva y al Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, realizar el procedimiento de adjudicación directa de la contratación del servicio de impresión de las boletas y documentación electoral que serán utilizadas durante la jornada comicial del día diez de octubre del presente año, debiendo en todas y cada una de las etapas del procedimiento, garantizar el cumplimiento con lo establecido por la normatividad electoral vigente y aplicable. TERCERO.- Se ordena a la Junta General Ejecutiva del Instituto, realizar lo conducente, para que la impresión se lleve a cabo, una vez que este Consejo General haya aprobado el modelo de boletas y documentación electoral. CUARTO.- Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes del Consejo General, para su debido conocimiento. QUINTO.- Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes de la Junta General Ejecutiva, para su debido conocimiento y cumplimiento en el ámbito de sus atribuciones. SEXTO.- Notifíquese el presente Acuerdo a los Partidos Políticos Nacionales registrados e inscritos ante este Instituto. SÉPTIMO.- Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, para su difusión. Así lo acordó el Consejo General a los veintiún días del mes de septiembre de dos mil diez. ( RÚBRICA ) ( RÚBRICA ) ABOG. FERNANDO JAVIER BOLIO VALES LIC. CÉSAR ALEJANDRO GÓNGORA MÉNDEZ CONSEJERO PRESIDENTE SECRETARIO EJECUTIVO

PÁGINA 26 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

ACUERDO C.G-139/2010

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE YUCATÁN, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS MODELOS DE, LA BOLETA PARA LA ELECCIÓN DE REGIDORES, LOS MODELOS DE LAS ACTAS Y FORMATOS DE DOCUMENTACION ELECTORAL, ASÍ COMO EL MATERIAL ELECTORAL A UTILIZARSE EN LA JORNADA ELECTORAL DEL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2010 DEL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR REGIDORES PROPIETARIOS Y SUPLENTES, DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, QUE INTEGRARÁN EL AYUNTAMIENTO 2010-2012 DE MUXUPIP, YUCATÁN.

C O N S I D E R A N D O 1.- Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos indica, que la organización de los procedimientos locales de elección y consulta popular, es una función estatal que se realiza a través de un organismo público especializado, autónomo y profesional en su desempeño, denominado Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual contará en su estructura con una Contraloría Interna, una Unidad Técnica de Fiscalización, así como los organismos ejecutivos, técnicos y operativos necesarios para cumplir con sus funciones. En el ejercicio de esa función, son principios rectores: la Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización. 2.- Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, tercer párrafo, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos, establece que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es autoridad en la materia y contará con un Consejo General, que será su órgano superior de dirección. 3.- Que el artículo 111 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, dispone, que la organización de las elecciones locales es una función estatal que se realiza con la participación de los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, de la propia Ley Electoral y los demás ordenamientos aplicables. 4.- Que el artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán dispone, que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es un organismo público autónomo de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, depositario de la autoridad electoral, responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones. 5.- Que de igual manera, el segundo párrafo del citado artículo 112 de la Ley Electoral establece, entre otros supuestos, que el ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones, se regirá por los principios de: Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 27

6.- Que el tercer párrafo del artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que la independencia y autonomía del Instituto es de naturaleza política, jurídica, administrativa y financiera, misma que se manifiesta con una estructura orgánica propia, sustentada en la desconcentración de funciones, constituida con órganos centrales, distritales y municipales, normativos y ejecutivos; con atribuciones y facultades para atender y resolver los asuntos de su competencia y asumir las decisiones correspondientes a su ámbito de atribuciones, con libertad, sin interferencia de otros poderes, órganos u organismos, públicos o privados; salvo por los medios de control establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propia del Estado, la Ley Electoral y las demás aplicables. 7.- Que el Artículo 118, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, menciona que es el Consejo General el órgano superior de dirección, responsable del cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en materia electoral y de la observancia de los principios dispuestos en esta Ley, en todas las actividades del Instituto. 8.- Que entre las atribuciones y obligaciones que tiene el Consejo General, de acuerdo con la fracción VI del artículo 131 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, está la de dictar los acuerdos y lineamientos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones y las disposiciones de la propia Ley Electoral. 9.- Que el artículo 131, fracción XI de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, que son atribuciones y obligaciones del Consejo General llevar a cabo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral. 10.- Que el artículo 131, fracción XVI, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece, en su parte conducente, que es atribución y obligación del Consejo General, aprobar el formato y características de la documentación y materiales de los procedimientos electorales, así como el modelo de boleta y actas. 11.- Que el artículo 131, fracción XVII, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece, entre otros supuestos, que es atribución y obligación del Consejo General, ordenar la impresión de boletas y de la documentación y materiales correspondientes a los procedimientos electorales. 12.- Que el artículo 226 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que para la emisión del voto, el Consejo General, tomando en cuenta las medidas de certeza que estime pertinentes, aprobará el modelo de boleta electoral que se utilizará para la elección, y determina los elementos que deben contener dichas boletas, a continuación se transcribe la parte conducente: (…) “Las boletas para la elección de Gobernador del Estado, diputados y regidores de ayuntamientos, contendrán:

PÁGINA 28 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

I.- Estado, Distrito y Municipio; II.- Cargo para el que se postula al candidato o candidatos; III.- Color o combinación de colores y emblema del partido político coalición o candidatos independientes; IV.- Nombre completo y apellidos del candidato o candidatos del partido político, coalición o candidatura independiente, y

V.- En el caso de la elección de diputados por los principios de mayoría relativa, un solo espacio por cada partido político, coalición o candidatura independiente para comprender cada fórmula de candidatos.

Las boletas para la elección de diputados llevarán impresas al reverso las listas de los candidatos por el sistema de representación proporcional que postulen los partidos políticos o coaliciones.

VI.- En el caso de la elección de regidores un solo espacio por cada partido político, coalición o candidatura independiente para comprender la planilla de candidatos, destacando los nombres del candidato a presidente municipal y síndico.

Las boletas para la elección de regidores llevarán impresas al reverso la planilla de candidatos que postulen los partidos políticos coaliciones o candidatos independientes. VII.- En el caso de la elección de Gobernador del Estado, un solo espacio para cada candidato; VIII.- Las firmas impresas del Presidente y del Secretario del Consejo General, y IX.- Espacio para ciudadanos no registrados, únicamente para que los organismos electorales formen la estadística electoral y se permita la libre manifestación de las ideas.” (…) 13.- Que el artículo 227 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que las boletas estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles. La información que contendrá este talón será la relativa al distrito electoral y municipio, y el tipo de elección que corresponda. El número de folio será progresivo por cada tipo de elección. 14.- Que el artículo 228 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece, en su parte conducente, que los colores y emblemas de los partidos políticos aparecerán en la boleta en el orden que les corresponde de acuerdo a la antigüedad de su registro. 15.- Que el artículo 229 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece, que en caso de cancelación del registro o sustitución de uno o más candidatos, las boletas que ya estuvieran impresas serán corregidas en la parte relativa o sustituidas por otras, conforme lo acuerde el Consejo General. Si no fuere posible su corrección o sustitución, o las boletas ya hubiesen sido repartidas a las casillas, los votos contarán para los partidos políticos y los candidatos que estuviesen legalmente registrados ante los consejos correspondientes, al momento de la elección. 16.- Que resulta conveniente, prever la posibilidad de hacer modificaciones a los modelos de las boletas, actas y demás documentación electoral, que en su caso se autorizarán mediante el presente Acuerdo, siempre y cuando sea previamente acordado por el Consejo General de este Instituto. 17.- Que el artículo 230 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que una vez aprobado el modelo de boleta, el Consejo General ordenará a la Junta General Ejecutiva disponer lo conducente para la impresión de las boletas para la elección, las cuales deberán contener elementos de seguridad, con la finalidad de evitar falsificaciones. 18.- Que la fracción II del artículo 141 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece como obligaciones y atribuciones de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana,

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 29

elaborar los formatos de las boletas electorales y actas para someterlos por conducto del Secretario Ejecutivo a la aprobación del Consejo General. 19.- Que el primer párrafo del artículo 234 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que durante el día de la elección se levantará el acta de la jornada electoral, que contendrá los datos comunes a todas las elecciones y las actas relativas al escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones. 20.- Que la fracción V del artículo 234 ya mencionado, establece como uno de los apartados del “Acta de la Jornada” el correspondiente a una relación de los incidentes suscitados, si los hubiera, siendo necesario contar con un formato especial denominado “Hoja de Incidentes” para utilizar en caso de que el espacio para la relación del incidente no fuere suficiente. 21.- Que el artículo 245 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que cuando algún representante de partido político, coalición o candidato independiente, infrinja las disposiciones de esta Ley y obstaculice gravemente el desarrollo de la votación, el Presidente de la Mesa Directiva de Casilla, podrá disponer que sea retirado de la casilla y el secretario hará constar en un acta especial las circunstancias que motivaron el retiro. 22.- Que es necesario contar con una Constancia de Clausura de Casilla y Remisión al Consejo Municipal, en la que haga constar la hora de clausura de las casillas electorales y remisión de los paquetes electorales, respecto de la obligación establecida en el artículo 262 de la Ley Electoral para los presidentes de las casillas que funcionarán el día de la Jornada Electoral del diez de octubre de dos mil diez, artículo que para mayor claridad se transcribe a continuación: “…Artículo 262.- Una vez clausuradas las casillas los presidentes de las mismas, bajo su responsabilidad, harán llegar personalmente y en su caso, acompañados por los representantes de los partidos políticos, coalición o candidatos independientes que así lo deseen, los paquetes electorales al Consejo Municipal Electoral, y dentro de los plazos siguientes, contados a partir de la hora de clausura: I.- Inmediatamente cuando se trate de casillas ubicadas en la cabecera del municipio, y II.- Hasta 24 horas cuando se trate de casillas rurales. Los consejos municipales, adoptarán previamente al día de la elección las medidas necesarias para que los paquetes electorales sean entregados dentro de los plazos establecidos y para que puedan ser recibidos en forma simultánea.

Los consejos municipales, podrán acordar que se establezca un mecanismo para la recolección de la documentación de las casillas cuando fuere necesario, en los términos de esta Ley. Lo anterior se realizará bajo la vigilancia de los partidos políticos, coalición y candidatos independientes que así desearen hacerlo…” 23.- Que en atención a lo señalado en los considerandos anteriores del presente Acuerdo, la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana de este Instituto, ha diseñado los modelos de boletas para la elección de Diputados y Regidores, a utilizarse en la jornada electoral del día diez de octubre del presente año, en el Municipio de Muxupip, Yucatán. 24.- Que de igual manera la citada Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana de este Instituto, ha diseñado los modelos del “Acta de la Jornada Electoral”, del “Acta de Escrutinio y Cómputo de la Elección de Regidores”, del “Acta Especial a que se refiere el artículo 245 de la Ley Electoral,

PÁGINA 30 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

de la Hoja de Incidentes”, de la “Constancia de Clausura de Casilla y Remisión al Consejo Municipal”, de la “Constancia de Entrega de Copia Legible de las Actas de Casilla a los Representantes de Partidos”, y las “Hojas para hacer las Operaciones de Cómputo” para la elección de regidores a utilizarse en la jornada electoral del día diez de octubre del presente año, en el Municipio de Muxupip, Yucatán. 25.- Que en comunión a los criterios implementados durante el proceso ordinario inmediato anterior, este Consejo General determina que al momento de la impresión de las boletas electorales, la Junta General Ejecutiva deberá implementar lo necesario a fin de que en el espacio que corresponda a los partidos políticos que no participen en la presente elección extraordinaria, aparezca impresa la leyenda “NO REGISTRÓ CANDIDATOS”. 26.- Que mediante el Acuerdo del Consejo General C.G.-138/2010, se aprobó la adjudicación directa del contrato para el servicio de impresión de las boletas, actas electorales y la documentación electoral a la empresa “LITHO FORMAS S.A. DE C.V.”, que serán utilizadas durante el día de la Jornada del diez de octubre del presente año, en el Municipio de Muxupip, Yucatán. 27.- Que durante el proceso electoral ordinario 2009-2010, mediante licitación pública nacional realizada a través del Comité de Adquisiciones Y Arrendamientos De Bienes Muebles Y De Contratación De Servicios Del Instituto De Procedimientos Electorales Del Estado De Yucatán, se adjudicó el servicio de la elaboración del material electoral a la empresa “DISEÑO RECONSTRUCCIÓN Y COMUNICACIÓN S.A. DE C.V.”, y toda vez que la presente elección extraordinaria es consecuencia de la anulación de la elecciones ordinarias celebradas el día dieciséis de mayo del dos mil diez, este Órgano Electoral considera procedente autorizar la utilización de este material electoral durante la jornada electoral del día domingo diez de octubre del año en curso, en el Municipio de Muxupip, Yucatán. 28.- Que en virtud de lo señalado en el cuerpo del presente Acuerdo, es necesario que este Consejo General ordene inmediatamente a la Junta General Ejecutiva realizar lo conducente para que se realice la oportuna impresión de las boletas y demás documentación electoral, con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la jornada electoral del presente proceso electoral extraordinario, de conformidad con lo dispuesto en la legislación electoral vigente. Y por todo lo anteriormente expuesto, fundado y motivado, el Consejo General de este Instituto, emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se aprueba el modelo de boleta para la elección de regidores que se utilizará en la jornada electoral del día diez de octubre del presente año, en el Municipio de Muxupip, Yucatán, mismo que se anexa al presente Acuerdo, formando parte integral del mismo.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 31

SEGUNDO.- Se aprueban los modelos de las actas y formatos de documentación electoral para la elección de regidores que se utilizará en la jornada electoral del día diez de octubre del presente año, en el Municipio de Muxupip, Yucatán, mismos que se anexan al presente Acuerdo formando parte integral del mismo. TERCERO.- Se determina que los modelos de boletas, actas electorales y formatos de documentación referenciados en los puntos de acuerdo primero y segundo, podrán ser modificados por Acuerdo de este Consejo General. CUARTO.- Se autoriza para ser utilizado durante la jornada electoral del día domingo diez de octubre del presente año en el Municipio de Muxupip, Yucatán, la utilización del material electoral adquirido para la jornada electoral del proceso electoral ordinario 2009-2010. QUINTO.- Se instruye a la Junta General Ejecutiva para que en caso de materializarse el supuesto establecido en el considerando 25 del presente Acuerdo, al momento de la impresión de las boletas electorales, implementen lo necesario a fin de que en el espacio correspondiente al Partido Político, que no participe en la elección respectiva, aparezca impresa la leyenda “NO REGISTRÓ CANDIDATOS”. SEXTO.- Notifíquese el presente Acuerdo a los Partidos Políticos Nacionales registrados e inscritos ante este Instituto. SÉPTIMO.-. Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes del Consejo General, para su debido conocimiento. OCTAVO. Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes de la Junta General Ejecutiva, para su debido conocimiento y cumplimiento en el ámbito de sus atribuciones. NOVENO. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, para su difusión. Así lo acordó el Consejo General a los veintiún días del mes de septiembre de dos mil diez ( RÚBRICA ) ( RÚBRICA ) ABOG. FERNANDO JAVIER BOLIO VALES IC.CÉSAR ALEJANDRO GÓNGORA MÉNDEZ CONSEJERO PRESIDENTE SECRETARIO EJECUTIVO

PÁGINA 32 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 33

PÁGINA 34 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 35

PÁGINA 36 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 37

PÁGINA 38 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 39

PÁGINA 40 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 41

PÁGINA 42 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

ACUERDO C.G-140/2010 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE YUCATÁN, POR EL QUE SE ORDENA A LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DISPONER LO CONDUCENTE PARA LA IMPRESIÓN DE LAS BOLETAS PARA LA ELECCIÓN DE REGIDORES, ASÍ COMO LAS ACTAS Y FORMATOS DE DOCUMENTACION ELECTORAL A UTILIZARSE EN LA JORNADA ELECTORAL DEL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2010 DEL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR REGIDORES PROPIETARIOS Y SUPLENTES, DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, QUE INTEGRARÁN EL AYUNTAMIENTO 2010-2012 DE MUXUPIP, YUCATÁN.

C O N S I D E R A N D O 1.- Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos indica, que la organización de los procedimientos locales de elección y consulta popular, es una función estatal que se realiza a través de un organismo público especializado, autónomo y profesional en su desempeño, denominado Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual contará en su estructura con una Contraloría Interna, una Unidad Técnica de Fiscalización, así como los organismos ejecutivos, técnicos y operativos necesarios para cumplir con sus funciones. En el ejercicio de esa función, son principios rectores: la Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización. 2.- Que el artículo 16 Apartado A, fracción I, tercer párrafo, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, entre otros supuestos, establece que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es autoridad en la materia y contará con un Consejo General, que será su órgano superior de dirección. 3.- Que el artículo 111 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, dispone, que la organización de las elecciones locales es una función estatal que se realiza con la participación de los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, de la propia Ley Electoral y los demás ordenamientos aplicables. 4.- Que el artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán dispone, que el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, es un organismo público autónomo de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, depositario de la autoridad electoral, responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones. 5.- Que de igual manera, el segundo párrafo del citado artículo 112 de la Ley Electoral establece, entre otros supuestos, que el ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones, se regirá por los principios de: Legalidad, Independencia, Imparcialidad, Objetividad, Certeza y Profesionalización. 6.- Que el tercer párrafo del artículo 112 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que la independencia y autonomía del Instituto es de naturaleza política, jurídica, administrativa y financiera, misma que se manifiesta con una estructura orgánica propia, sustentada en la

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 43

desconcentración de funciones, constituida con órganos centrales, distritales y municipales, normativos y ejecutivos; con atribuciones y facultades para atender y resolver los asuntos de su competencia y asumir las decisiones correspondientes a su ámbito de atribuciones, con libertad, sin interferencia de otros poderes, órganos u organismos, públicos o privados; salvo por los medios de control establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propia del Estado, la Ley Electoral y las demás aplicables. 7.- Que el Artículo 118, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, menciona que es el Consejo General el órgano superior de dirección, responsable del cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias en materia electoral y de la observancia de los principios dispuestos en esta Ley, en todas las actividades del Instituto. 8.- Que entre las atribuciones y obligaciones que tiene el Consejo General, de acuerdo con la fracción VI del artículo 131 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, está la de dictar los acuerdos y lineamientos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones y las disposiciones de la propia Ley Electoral. 9.- Que el artículo 131, fracción XI de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, que son atribuciones y obligaciones del Consejo General llevar a cabo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral. 10.- Que el artículo 131, fracción XVII, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que es atribución y obligación del Consejo General, ordenar la impresión de boletas y de la documentación y materiales correspondientes a los procedimientos electorales y de participación ciudadana. 11.- Que el artículo 226 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que para la emisión del voto, el Consejo General, tomando en cuenta las medidas de certeza que estime pertinentes, aprobará el modelo de boleta electoral que se utilizará para la elección, y determina los elementos que deben contener dichas boletas, a continuación se transcribe la parte conducente:

(…) “Las boletas para la elección de Gobernador del Estado, diputados y regidores de ayuntamientos, contendrán: I.- Estado, Distrito y Municipio; II.- Cargo para el que se postula al candidato o candidatos; III.- Color o combinación de colores y emblema del partido político coalición o candidatos independientes; IV.- Nombre completo y apellidos del candidato o candidatos del partido político, coalición o candidatura independiente, y

V.- En el caso de la elección de diputados por los principios de mayoría relativa, un solo espacio por cada partido político, coalición o candidatura independiente para comprender cada fórmula de candidatos. Las boletas para la elección de diputados llevarán impresas al reverso las listas de los candidatos por el sistema de representación proporcional que postulen los partidos políticos o coaliciones. VI.- En el caso de la elección de regidores un solo espacio por cada partido político, coalición o candidatura independiente para comprender la planilla de candidatos, destacando los nombres del candidato a presidente municipal y síndico. Las boletas para la elección de regidores llevarán impresas al reverso la planilla de candidatos que postulen los partidos políticos coaliciones o candidatos independientes. VII.- En el caso de la elección de Gobernador del Estado, un solo espacio para cada candidato; VIII.- Las firmas impresas del Presidente y del Secretario del Consejo General, y IX.- Espacio para ciudadanos no registrados, únicamente para que los organismos electorales formen la estadística electoral y se permita la libre manifestación de las ideas.” (…)

PÁGINA 44 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

12.- Que el artículo 230 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece que una vez aprobado el modelo de boleta, el Consejo General ordenará a la Junta General Ejecutiva disponer lo conducente para la impresión de las boletas para la elección, las cuales deberán contener elementos de seguridad, con la finalidad de evitar falsificaciones, artículo que se transcribe a continuación en su parte conducente: “Artículo 230.- Una vez aprobado el modelo de boleta, el Consejo General ordenará a la Junta General Ejecutiva disponer lo conducente para la impresión de las boletas para la elección, los cuales deberán contener elementos de seguridad con la finalidad de evitar falsificaciones…”

13.- Que las fracciones II y III del artículo 141 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, establece como obligaciones y atribuciones de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, elaborar los formatos de las boletas electorales y actas para someterlos por conducto del Secretario Ejecutivo a la aprobación del Consejo General, así como, proveer lo necesario para la impresión y elaboración de las boletas y de la documentación y materiales correspondientes a los procedimientos electorales y su distribución. “Artículo 141.- Son obligaciones y atribuciones de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana: (…) II.- Elaborar los formatos de la documentación electoral para someterlos por conducto del Secretario Ejecutivo a la aprobación del Consejo General; III.- Proveer lo necesario para la impresión y elaboración de las boletas y de la documentación y materiales correspondientes a los procedimientos electorales y de participación ciudadana autorizados, así como su distribución; (…)

14.- Que mediante el Acuerdo del Consejo General C.G.-139/2010, se aprobaron los modelos de boleta, actas y los formatos de documentación electoral para la elección extraordinaria en el Municipio de Muxupip, Yucatán, mismos que serán impresas por la empresa “LITHO FORMAS S.A. DE C.V.” de conformidad con los criterios y el número establecido mediante Acuerdo C.G.- 138/2010. 15.- Que el artículo 241 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán establece que con excepción de los representantes generales, los representantes de los partidos políticos, coaliciones y de candidatos independientes, que estén acreditados ante una mesa directiva de casilla que no corresponda a la sección electoral que aparece en su Credencial para Votar, podrán ejercer su derecho a votar en la casilla en la que estén acreditados como representantes, siempre y cuando, la sección electoral a la que corresponda la casilla de que se trate, pertenezca al distrito electoral correspondiente a la residencia o domicilio del representante. Para mayor claridad a continuación se transcribe lo conducente de dicho artículo: (…)

Con excepción de los representantes generales, los representantes de los partidos políticos, coaliciones y de candidatos independientes, que estén acreditados ante una mesa directiva de casilla que no corresponda a la sección electoral que aparece en su Credencial para Votar, podrán ejercer su derecho a votar en la casilla en la que estén acreditados como representantes, siempre y cuando, la sección electoral a la que corresponda la casilla de que se trate, pertenezca al distrito electoral correspondiente a la residencia o domicilio del representante.

Para efecto de lo establecido en el párrafo anterior, el representante podrá ejercer su derecho a votar tratándose de las elecciones de diputados y Gobernador, pudiendo ejercer ese derecho en la elección de regidores, sólo cuando la casilla de que se trate, esté ubicada en el Municipio al que corresponda la residencia o domicilio del representante. Para el ejercicio del derecho de voto de los representantes ante las mesas directivas, se seguirá el procedimiento señalado en éste y el anterior artículo, anotando el nombre completo y la clave de la Credencial para Votar de los representantes al final de la lista nominal de electores. Sólo se admitirá que ejerzan su derecho al voto, en los términos establecidos en los 3 párrafos anteriores, los representantes de los partidos políticos, coaliciones y de candidato independiente acreditados ante las mesas directivas de casilla que hubieren estado presentes ininterrumpidamente en la casilla, desde antes del inicio de la votación y hasta antes del cierre de la misma, momento en el que ejercerán su derecho a votar. (...)

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 45

16.- Que para efecto de lo establecido en el considerando anterior, el artículo 241 antes citado, establece que el representante podrá ejercer su derecho a votar tratándose de las elecciones de Diputados y Gobernador, pudiendo ejercer ese derecho en la elección de regidores, sólo cuando la casilla de que se trate, esté ubicada en el Municipio al que corresponda la residencia o domicilio del representante. En todo caso, para el ejercicio del derecho del voto de los representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas de casillas, se seguirá el procedimiento establecido en el considerando 20 del presente Acuerdo. De igual manera el multicitado artículo 241 señala que sólo se admitirá que ejerzan su derecho al voto, en los términos establecidos en el considerando anterior, los representantes de los partidos políticos, acreditados ante las mesas directivas de casilla que hubieren estado presentes ininterrumpidamente en la casilla, desde el inicio de la votación y hasta antes del cierre de la misma, momento en el que ejercerán su derecho a votar. 17.- Que a fin de poder estar en posibilidades de dar cumplimiento a lo señalado en los dos considerandos anteriores, y siendo el caso de que en el presente proceso electoral extraordinario se encuentran inscritos siete partidos políticos nacionales, es necesario prever al momento de cancelar el excedente de boletas sobrantes, siete boletas por cada posible casilla a instalarse, en adición al número de electores que aparezcan en la Lista Nominal Definitiva con Fotografía a emplearse en el Municipio de Muxupip, Yucatán. 18.- Que una vez recibidas las dos mil doscientas boletas impresas por la persona moral denominada “LITHO FORMAS SA. DE C.V.”, será necesario cancelar las boletas que no sean necesarias, comenzando dicho procedimiento con la que lleve la marca del número final de folio de cada casilla posible a instalarse y continuando en forma descendente. La cancelación se realizará sellando las boletas correspondientes con la leyenda “CANCELADA POR DIFERENCIA CON LA LISTA NOMINAL DEFINITIVA, PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO 2010” y se llevará a cabo por personal debidamente autorizado por este Consejo General, al momento de proceder a agrupar las boletas en razón del número de electores que corresponda a cada una de las casillas a instalar, de conformidad con lo establecido en la fracción IV del artículo 230 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán. Las boletas canceladas quedarán bajo resguardo de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana de este Instituto. 19.- Que en virtud de lo anterior el Consejo General considera necesario ordenar a la Junta General Ejecutiva disponer lo conducente para la oportuna impresión de las boletas electorales, actas electorales y formatos de documentación electoral, con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la Jornada Electoral del día diez de octubre del año en curso y el efectivo sufragio de los habitantes con derecho a ello del Municipio de Muxupip, Yucatán, tomando en consideración lo establecido en los considerandos del presente Acuerdo y de conformidad con lo dispuesto en la legislación electoral vigente.

Y por todo lo anteriormente expuesto y fundado, el Consejo General de este Instituto emite el siguiente:

A C U E R D O PRIMERO.- Se ordena a la Junta General Ejecutiva disponer lo conducente para la impresión de las boletas, actas electorales y la demás documentación aprobadas por este Órgano Electoral mediante Acuerdo C.G.-139/2010, atendiendo a lo establecido en el Acuerdo C.G-138/2010.

PÁGINA 46 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.

SEGUNDO.- Se autoriza a la Junta General Ejecutiva de este Instituto, cancelar, en su caso, el excedente de las boletas que no vayan a ser empleadas durante la jornada electoral del día diez de octubre del año en curso, comenzando dicho procedimiento con la que lleve la marca del número final de folio de cada casilla posible a instalarse, y continuando en forma descendente. La cancelación se realizará sellando las boletas correspondientes con la leyenda “CANCELADA POR DIFERENCIA CON LA LISTA NOMINAL DEFINITIVA, PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO 2010”y se llevará a cabo, por el personal debidamente autorizado por este Consejo General, al momento de proceder a agrupar las boletas en razón del número de electores que corresponda a cada una de las casillas a instalar, de conformidad con lo establecido en la fracción IV del artículo 230 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán. Las boletas canceladas quedarán bajo resguardo de la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana de este Instituto. TERCERO.- Se autoriza a los Partidos Políticos Nacionales registrados e inscritos ante este Consejo General, designar representantes para vigilar la producción, impresión, almacenamiento y distribución de la documentación electoral. Dicho nombramiento deberá constar por escrito y ser otorgado por el Titular del Órgano Directivo Estatal de cada Partido Político. CUARTO.- Se ordena a la Junta General Ejecutiva, para que tome las medidas necesarias, a fin de cumplir cabalmente con lo dispuesto en el presente Acuerdo. QUINTO.- Notifíquese el presente Acuerdo a los Partidos Políticos Nacionales registrados e inscritos ante este Instituto, para su debido conocimiento. SEXTO.- Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes del Consejo General, para su debido conocimiento. SÉPTIMO.- Remítase copia del presente Acuerdo a los integrantes de la Junta General Ejecutiva, para su debido conocimiento y cumplimiento en el ámbito de sus atribuciones. OCTAVO.- Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, para su difusión. Así lo acordó el Consejo General a los veintiún días del mes de septiembre de dos mil diez. ( RÚBRICA ) ( RÚBRICA ) ABOG. FERNANDO JAVIER BOLIO VALES LIC. CÉSAR ALEJANDRO GÓNGORA MÉNDEZ CONSEJERO PRESIDENTE SECRETARIO EJECUTIVO

MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010. DIARIO OFICIAL PÁGINA 47

IMPRESO EN LOS TALLERES CM IMPRESORES

PÁGINA 48 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010.