Suplemento de la Universidad Católica de Córdoba | Mayo 2014

5
Encontrá tu carrera en la UCC 03 04 07 Descubrí tu vocación Jornadas de Puertas Abiertas Ser parte de la Universidad MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINA

description

Suplemento institucional de la UCC publicado en el diario La Voz del Interior. Temas: vocación; orientación; Jornadas de Puertas Abiertas; carreras.

Transcript of Suplemento de la Universidad Católica de Córdoba | Mayo 2014

Page 1: Suplemento de la Universidad Católica de Córdoba | Mayo 2014

Encontrá tu carrera en la UCC

03

04

07

Descubrítu vocación

Jornadas de Puertas Abiertas

Ser parte de laUniversidad

MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINA

Page 2: Suplemento de la Universidad Católica de Córdoba | Mayo 2014

MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINA MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINASUPLEMENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA / ESPACIO DE PUBLICIDAD SUPLEMENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA / ESPACIO DE PUBLICIDAD 02 03

Hace más de 450 años los jesuitas fundaron el primero de muchos otros centros educativos. Desde entonces han apostado a formar personas integralmente: altamente calificadas en lo académico y profundamente críticas y comprometidas con su realidad.

La educación jesuita tiene en su centro a la persona en todas sus dimensiones: intelectual, afectiva, física y espiritual. Por eso, la educación en la Universidad Católica de Córdoba se basa en la formación integral de los estudiantes. No sólo formamos con alta calidad académica, sino que también ofrecemos posibilidades de crecimiento afectivo, espiritual y ejercitamos un compromiso solidario con los que más sufren las desigualdades sociales y económicas.Estamos seguros que el conocimiento es un bien que debe ser compartido. Nunca debe servir sólo para el desarrollo y el éxito personal, sino que debe asumirse como una responsa-bilidad social. Los jesuitas creemos que el conocimiento es para transfor-mar la realidad y desde allí trabajamos con los estudiantes.

La Universidad Católica de Córdoba es un lugar de diálogo entre diversas áreas del conocimiento, es un modo de hacer academia y de vincularse con la realidad en busca de su trans-formación para la construcción de un mundo más justo.

Las universidades tienen dos capitales importantes: conoci-miento y credibilidad social. Nuestra opción es poner ambos capitales al servicio de la creación de una sociedad más equitativa y fraterna. En pala-bras del jesuita Ignacio Ellacuría: creemos que la Universi-dad “debe ser ciencia de los que no tienen voz”.

En la UCC enseñamos a que, haciéndonos cargo de la reali-dad que nos rodea, podremos asumir las transformaciones necesarias para alcanzar la construcción de un mundo mejor.Una universidad jesuita es una universidad en la que se in-vestiga y se enseña con un fin claro: transformar la sociedad en un lugar más justo.

UCCEDUCACIÓN JESUITA Lo primero: ser protagonista de la propia búsqueda. Esto que

parece obvio se hace necesario por la influencia que pueden ejercer los padres, los amigos y las modas sociales.

¿Son importantes las opiniones de padres y amigos? Claro que son importantes, pero no hay que tomarlas como defi-nitivas, es necesario considerarlas con la conciencia de que la búsqueda no ha de ser delegada, porque se trata del propio proyecto de vida.

Las “voces” paternas han de ser escuchadas, no como mandato sino como opinión para ser indagada y pensada. Respecto a los amigos, puede ser que la elección realizada coincida con la de ellos, pero entonces hay que cuestionarse si lo elegido apunta al propio proyecto o a la comodidad de sentirse acompañado en el futuro.

Otra cosa a tener en cuenta es que no puede, ni debe, eludirse la pregunta acerca de los intereses, habilidades, valores y ex-periencias con las que se cuenta, incluyendo todo aquello que sea significativo respecto a lo que la persona sabe, le gusta y puede hacer, como deportes, actividades de tiempo libre, y ocupaciones fuera del ámbito escolar.

No se elige aquello que se ignora, por eso la siguiente recomen-dación es conocer de manera crítica y responsable la oferta de carreras existentes, que es extensa y variada. Cuando se está informado acerca del campo laboral de cada carrera, disminu-ye considerablemente el riesgo de realizar una mala elección. Para eso, es recomendable conversar con personas que trabajen en el ámbito ocupacional de la carrera elegida, para saber de buena fuente qué se hace, qué especialidades existen y en qué lugares específicos se desarrolla la actividad laboral.

Finalmente, es importante tener en cuenta que los centros académicos de nivel superior cuentan con departamentos o instancias que brindan servicios de orientación y asistencia a quienes están en el proceso de elección de una carrera. A ellos se puede recurrir en caso de dudas o dificultades. También se organizan actividades informativas y de orientación. En este sentido, asistir a jornadas de puertas abiertas, talleres de orientación vocacional, charlas con alumnos y profeso-res o clases abiertas es una muy buena forma de acercarse y despejar dudas, no sólo sobre las carreras, sino también sobre la vida universitaria y profesional.

Ingreso directo

En la Universidad Católica de Córdoba reconocemos el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de nivel secundario que hayan alcanzado buenos promedios en sus trayectos educativos, permitiéndoles no rendir el curso de ingreso. Los alumnos que pueden postularse al ingreso directo son los egresados de colegios secundarios que tengan convenio con la UCC para adherir al programa. Actualmente, más de 20 instituciones de Córdoba y otras provincias cuentan con esta posibilidad para sus alumnos.

“La Universidad debe ser ciencia de los que no tienen voz”.Ignacio Ellacuría sj

La UCC otorga becas y beneficios a estudian-tes de buen rendimiento académico que por motivos socioeconómicos no pueden acceder a las carreras de grado de la UCC o presentan dificultades para continuar sus estudios.

CONSULTAS: [email protected].

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Secretaría Académica de la UCC.Mail: [email protected]. Tel.: 4938000 int. 115.De lunes a viernes de 12 a 18 h.

Becas para estudiar

Se encuentra en la Av. Armada Argentina 3555, camino a Alta Gracia, allí funcionan las Facultades de Arquitectura, Ciencias Agropecua-rias, Ciencias Económicas y de Administración, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, e Ingeniería. Además, se encuentran el edificio de la Biblio-teca Jean Sonet sj, la hemeroteca, el Jardín Botánico Gaspar Xuárez sj, campos experimentales para el estudio de plantas y animales, empresas de base tecnológica, espacios deportivos y de recreación.

Ubicada en Obispo Trejo 323, en pleno centro de la Ciudad de Córdoba. En esta sede se encuentran las Facultades de Educación, de Filosofía y Humanidades, y la Escuela de Negocios, el ICDA. Además, allí se encuentran el Área de Intercambio Académico, la Biblioteca Trejo, el Auditorio Diego de Torres y la Editorial Univer-sitaria (EDUCC).

La Facultad de Medicina tiene su propia sede en el barrio General Paz, en Jacinto Ríos 571. Allí funcionan la Clínica Universitaria Reina Fabiola y la Clínica Odontológica Sixto Castellanos sj.

Campus UCC Sede Centro Sede Facultad de Medicina

Qué tener en cuenta a lahora de elegir una carrera

Todas las sedes están equipadas con infraestructura y tecnología apropiada para cada área de estudio.

Page 3: Suplemento de la Universidad Católica de Córdoba | Mayo 2014

MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINA MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINASUPLEMENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA / ESPACIO DE PUBLICIDAD SUPLEMENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA / ESPACIO DE PUBLICIDAD 04 05

La Universidad Católica de Córdoba fue pionera en abrir sus puertas a los alumnos de colegios secundarios que quisieran conocer su propuesta académica. Durante estas jornadas, los asistentes pueden experimentar cómo es estudiar en la Uni-versidad, asistir a charlas con docentes, participar de clases, contactarse con alumnos y egresados, conocer las instalacio-nes de cada unidad académica y, fundamentalmente, recibir información acerca de la carrera que les interesa. Este año hay dos oportunidades para participar en las jorna-das: del 2 al 6 de junio y del 11 al 15 de agosto.Durante estas semanas hay actividades específicas en cada facultad. Las Jornadas de Puertas Abiertas se complementan con otras actividades que la UCC desarrolla en el marco de la articula-

ción con el sistema educativo: charlas en colegios secunda-rios con docentes, alumnos y egresados de la Universidad, jornadas en el campus, visitas educativas a la Biblioteca y al Jardín Botánico, talleres de orientación vocacional, entre otras. Estas propuestas apuntan a acompañar a los jóvenes durante todo el proceso de formación, fomentando una bús-queda y elección informada y consciente.

Jornadas de Puertas Abiertas 2014Una oportunidad para descubrir tu carrera.

PARA CONSULTAR SOBRE ESTAS ACTIVIDADES:

“Me pareció muy buena la informa-ción que nos brindaron, me ayudó mucho para conocer la carrera que me interesa.”Alumno del Colegio Santa Teresa, Córdoba

“La información fue clara, me ayudó decidir qué carrera elegir”.Alumna del Colegio Parroquial Pío XII, La Rioja

“Me gustó mucho escuchar la infor-mación de la carrera que me interesa desde diferentes perspectivas: la de profesores, alumnos y graduados”.Alumno del Centro Educativo Nuevo Siglo, Córdoba

Las jornadas de puertas abiertas son li-bres y gratuitas, destinadas a todos los jóvenes que estén en la búsqueda de su carrera universitaria.

TESTIMONIOS

Secretaría de Coordinación y Comunicación Institucional de la UCC.Obispo Trejo 323, Córdoba. Tel: 4219000 interno 0 / [email protected] / ucc.edu.ar.

POR QUÉESTUDIAR

EN LA UCC¿Por qué estudiar en la Facultadde Medicina de la UCC?Porque la carrera de Medicina fue la primera del centro del país en recibir la acreditación del MERCOSUR. Por sus laboratorios y sala de simuladores. Por su extenso abanico de investigaciones en diferentes áreas, reconocidas a nivel inter-nacional. Por sus proyectos y programas de proyección social anclados en comunidades necesitadas de asistencia. Por la Clínica Universitaria Reina Fabiola, donde el alumno empie-za a vincularse con los equipos de salud desde el inicio de la carrera. Por la pronta inserción laboral de sus egresados.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Ingeniería de la UCC?Por la cantidad y disponibilidad de laboratorios y equipos. Por su constante incorporación de tecnología. Por el diseño de sistemas y equipos innovadores. Por el desarrollo de productos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de las personas, como los prototipos de auto eléctrico y el vehículo para personas en silla de ruedas. Por sus prácticas profesionales supervisadas en las mejores empresas. Porque la mayoría de sus graduados ya egresa con un trabajo.

¿Por qué estudiar en la Escuela de Negocios, ICDA, de la UCC?Porque cuenta con reconocimiento internacional, siendo considerada una Top Business School de Argentina por el Ranking Eduniversal. Por su trayectoria de más de 45 años formando profesionales y ejecutivos de los sectores privado, público y de la sociedad civil. Porque es elegida por des-tacadas empresas multinacionales y de nuestro país para actualizar herramientas y tendencias. Porque cuenta con un equipo de profesores con altos estándares académicos y una sólida experiencia en la gestión de organizaciones. Por ser una institución que se desafía permanentemente, con la mirada puesta en la excelencia, la creatividad y la generación de valor.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC?Por su campo escuela y experimental, y su hospital veterina-rio. Por sus salas y laboratorios totalmente equipados. Por sus más de 25 proyectos de investigación y su vinculación con organismos como el MINCyT y el INTA. Por sus más de 15 proyectos de proyección social destinados a mejorar la calidad de vida de diferentes comunidades.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Arquitectura de la UCC?Por sus amplias aulas y talleres de maquetería y construcciones, por sus playones para realizar prácticas constructivas. Por sus investigaciones en urbanismo, paisaje, tecnologías y condicio-nes de habitabilidad. Por sus proyectos y programas de proyec-ción social como el Servicio Socio Habitacional, que ya suma 10 años trabajando con barrios de la ciudad y por sus clases de construcción en las penitenciarías de Córdoba. Por su equilibra-da relación entre contenidos teóricos y actividades prácticas.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC?Por sus importantes áreas de investigación y posgrado, donde está radicada una unidad asociada al CONICET. Por su marco pluralista y el impacto de sus proyectos y estudios sobre mi-graciones, participación, identidades, pobreza, etc. Por ser la primera Facultad en formar estos profesionales en el interior del país y haber aportado la mayor cantidad de diplomáticos de carrera al Servicio Exterior de la Nación. Además, por su Instituto Federal de Gobierno que brinda asesoramiento y capacitación a nivel local y nacional.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Ciencias Químicas de la UCC?Por sus laboratorios e instalaciones. Por su programa de investigación en bioquímica clínica y sus más de 30 proyectos subsidiados interna y externamente. Por sus actividades de aprendizaje-servicio que favorecen la adquisición de conocimien-tos en torno a problemáticas sociales sensibles. Por su intensivo entrenamiento práctico. Por sus convenios para la realización de prácticas preprofesionales. Por su enseñanza personalizada.

¿Por qué estudiar en la Facultadde Derecho y Ciencias Socialesde la UCC?Por sus investigaciones en Derecho Laboral, reformas agrarias, responsabilidad internacional de los Estados; etc. Por su Servicio Social Jurídico Notarial Gratuito en donde se realizan prácticas profesionales supervisadas. Por su articulación con otras áreas como por ejemplo Psicología, con la que se lleva adelante un pro-yecto de prevención del delito de trata de personas y asistencia a la víctima. Por sus profesores de destacada trayectoria y renombre.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Educación de la UCC?Por el equipamiento de sus aulas, que permite planificar clases dinámicas. Por sus estudios e investigaciones en democracia educativa, educación rural, juventud vulnerable, inclusión edu-cativa, etc. Por ser parte de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Por su integración intercátedras como espacio de formación en investigación-acción. Por sus proyectos y programas de proyección social como el Taller de Prácticas Solidarias. Por sus 10 carreras de validez nacional. Porque dispone de un Centro de Atención Integral con cámara Gesell para estudios de casos.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCC?Por el uso de plataformas que facilitan la asistencia tutorial virtual de los alumnos. Por su completa biblioteca. Por sus grupos de investigación y de estudio que estimulan la parti-cipación de estudiantes y jóvenes egresados. Por su programa de proyección social afianzado que atiende la promoción de la salud y la participación juvenil. Por su ámbito respetuoso de las diferencias.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Ciencias Económicas y de Adminis-tración de la UCC?Por su espíritu científico y de investigación. Por su transfe-rencia de lo académico a la sociedad mediante la colabora-ción y asistencia a ONGs y entes gubernamentales. Por su proyecto de tutorías de alumnos pares. Por su sala de infor-mática, la mayor de toda la universidad. Por sus programas de pasantías laborales e intercambio académico.

Ingreso 2015ucc.edu.ar

Este año hay dos oportunidades para participar de las jornadas: del 2 al 6 de junio y del 11 al 15 de agosto.

Page 4: Suplemento de la Universidad Católica de Córdoba | Mayo 2014

MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINA MAYO 2014 - CÓRDOBA - ARGENTINASUPLEMENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA / ESPACIO DE PUBLICIDAD SUPLEMENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA / ESPACIO DE PUBLICIDAD 06 07

Estudiar en la UCC no tiene que ver solo con la posibilidad de finalizar satisfactoriamente una carrera universitaria. Es formarse para la participación ciudadana, asumiendo la responsabilidad de transformar la realidad y de generar cambios significativos en la sociedad desde la profesión elegida.

Esta visión implica que los estudiantes participen en pro-yectos de investigación orientados a promover políticas públicas, que realicen voluntariamente tareas de promo-ción humana en sectores vulnerables de la población, y que vivan experiencias de aprendizaje-servicio acredita-das académicamente que les permitan sumar su aporte a la construcción de una sociedad más justa.

Además, para promover el desarrollo armónico de la persona en sus diferentes aspectos y dimensiones, desde el Vicerrectorado de Medio Universitario (Arte, Becas, Depar-tamento de Formación, Deportes, Pastoral, Salud, Volunta-riado) se desarrollan actividades y propuestas orientadas a la formación integral de nuestros estudiantes.

La oferta de experiencias de intercambio internacional, a partir de convenios firmados con más de 350 universi-dades de todo el mundo, los convenios con empresas para realizar pasantías, el funcionamiento de la Bolsa de Traba-jo, entre otros beneficios, hacen de la Universidad Católica de Córdoba una de las instituciones más preparadas para formar a los jóvenes en su etapa universitaria.

también, incluirse en las cátedras, hacer tutorías, participar de actividades en barrios y comunidades del interior para ver en qué uno puede ayudar desde lo que estudia. Además, algo de lo que más disfruto y me siento orgulloso, es del trato que tenemos, de la amistad que se genera entre los estudiantes. No sé si es por los profesores, que también promueven eso en la relación que entablan con nosotros, siempre dispuestos a contestar un mail, a charlar y aclarar dudas después de clase; pero hay algo que sí se nota, y es que generamos un clima de compañerismo y amistad.

Mauricio DefagotLicenciatura en Administración de Empresas

Estudiar en la Universidad Católica de Córdoba es integrar una comunidad universitaria que ofrece una formación académica de calidad orientada al compromiso social, en el marco de una propuesta de educación humanista integral.

¿Cuál es el perfil educativo de la UCC?

El perfil educativo de la UCC se caracteriza por la formación personalizada y la colaboración constante con los alumnos. Se trata de una verdadera comunidad de formación a lo largo de toda la carrera. En este perfil tienen una fuerte incidencia la calidad académica, el trabajo directo con profesores jerarquiza-dos, la gran disponibilidad de materiales formativos y la amplia oferta de posibilidades de contacto y estadías de formación con diversas redes de universidades extranjeras.

¿Qué validez tienen los títulos que otor-ga la UCC?

Todos los títulos de pregrado, grado y posgrado expedidos por la UCC cuentan con reconocimiento oficial y validez nacional del Ministerio de Educación de la Nación, lo que garantiza que puedan ser reconocidos a nivel internacional.

¿Cómo es el cursado de las carreras?

Todas las carreras que se dictan en la UCC son presenciales. Esta característica posibilita una relación cercana, continua y directa con los profesores, las autoridades y los compañeros de estudio. La vivencia en las aulas y en la Universidad asegura el intercambio de ideas, experiencias, la formación de vínculos y la participación en actividades de formación integral como deportes, arte, voluntariado, entre otras.

¿Cuáles son los pasos para ingresar?

La UCC ofrece dos momentos en el año para poder ingresar a sus carreras de grado: un curso de ingreso anticipado en el mes de septiembre y otro durante el mes de febrero. Existe la posibilidad del ingreso directo para alumnos que cum-plan con determinados requisitos (ver ingreso directo Pág 3 ).

¿Dónde puedo obtener más información sobre las carreras y el cursado?

La Secretaría de Coordinación y Comunicación Institucional de la UCC es la encargada de asesorar y orientar a los aspirantes a alumnos sobre qué carrera elegir y cómo iniciar el proceso de inscripción. La Secretaría se encuentra en la Sede Centro de la UCC, Obispo Trejo 323, Planta Baja. También se puede consul-tar a través de info uccor.edu.ar o bien al 4219000 int. 0.

Ser parte de la Universidad

Carreras de pregrado

64

Carreras de grado

Carreras de posgrado

01 / Facultad de Ciencias Químicas: Tecnicatura Universitaria en Cosmetología y Cosmiatría 02 / Facultad de Medicina:

Instrumentación Quirúrgica / Técnico Universitario en Nutrición 03 / Instituto de Ciencias de la Administración: Diplomado

en Gestión Gerencial / Diplomado en Gestión Pública.

01/ Facultad de Arquitectura: Arquitectura 02/ Facultad de Ciencias Agropecuarias: Ingeniería Agronómica / Veterinaria 03/ Facultad de Ciencias Económicas y de Administración: Contador Público / Licenciatura en Administración de Empresas 04/ Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Licenciatura en Ciencia Política / Licenciatura en Relaciones Internacionales 05 / Facultad de Ciencias Químicas: Bioquímica / Farmacia / Licenciatura en Tecnología de los Alimentos06 / Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: Abogacía / Notariado 07 / Facultad de Filosofía y Humanidades: Licenciatura en Filosofía* / Licenciatura en Letras* / Psicología / Licenciatura en Ciencias Religiosas* / Licenciatura en Historia*08 / Facultad de Ingeniería: Ingeniería Civil / Ingeniería Mecánica / Ingeniería Industrial / Ingeniería de Sistemas / Ingeniería Electrónica / Ingeniería en Computación 09 / Facultad de Medicina: Medicina / Odontología / Licenciatura en Enfermería* / Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica / Licenciatura en Nutrición 10 / Facultad de Educación: Licenciatura en Ciencias de la Educación / Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialización en Planeamiento, Supervisión y Adminis-tración Educativa* / Licenciatura en Ciencias de la Educación* / Profesorado en Ciencias de la Educación / Profesorado Universitario / Licenciatura en Gestión de la Educación Especial* / Licenciatura en Psicopedagogía.

*Carreras de articulación destinadas a egresados de nivel terciario

05

35

01 / Facultad de Arquitectura: Maestría en Arquitectura Paisajista / Maestría en Diseño de Procesos Innovativos 02 / Facultad de Ciencias Agropecuarias : Especialización en Producción Bovina / Especialización en Protección Vegetal / Especialización en Clínica de Pequeños Animales / Especialización en Higiene y Seguridad Alimentaria / Maes-tría en Agronegocios y Alimentos / Doctorado en Ciencias Agropecuarias 03 / Facultad de Ciencias Económicas y de Administración: Especialización en Costos para la Gestión / Maestría en Contabilidad / Maestría en Auditoría 04 /Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Maestría en Gestión Política / Doctorado en Política y Gobierno 05 / Facultad de Ciencias Químicas: Especialización en Bioquímica Clínica: Área Hematología / Especialización en Farmacia Comunitaria / Doctorado en Bioquímica 06/ Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura / Especialización en Mediación / Especialización en Derecho Laboral 07 / Facultad de Filosofía y Huma-nidades: Maestría en Filosofía, Religión y Cultura Contemporáneas 08/ Facultad de Ingeniería: Especialización en Sistemas Móviles y Servicios Interactivos en Red / Doctorado en Ingeniería Electrónica 09 / Facultad de Medicina: Especialización en Oncología Clínica / Especialización en Cardiología / Especialización en Diagnóstico por Imágenes / Especialización en Medicina Interna / Especialización en Alergia e Inmunología/ Especialización en Medicina Crítica y Terapia Intensiva / Especia-lización en Dermatología / Especialización en Urología / Especialización en Neumonología / Especialización en Nefrología / Especialización en Tocoginecología / Especialización en Anatomía Patológica / Especialización en Reumatología / Especialización en Pediatría / Especialización en Infectología / Especialización en Gastroenterología / Especialización en Salud Social y Comunitaria / Especialización en Psiquiatría Infanto-Juvenil / Especialización en Neurocirugía/ Especia-lización en Cirugía General / Especialización en Geriatría / Especialización en Implantología Oral / Especialización en Neonatología / Especialización en Oftalmología / Especialización en Anestesiología / Especialización en Neurología / Espe-cialización en Neurología Infantil / Especialización en Ortopedia y Traumatología / Especialización en Otorrinolaringología / Especializacion en Endodoncia / Maestría en Nutrición Médica y Diabetología / Maestría en Hipertensión Arterial / Maestría en Medicina Vascular / Doctorado en Medicina / Doctorado en Ciencias de la Salud10 / Instituto de Ciencias de la Administración: Especialización en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro / Espe-cialización en Dirección Estratégica de Recursos Humanos / Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas / Especialización en Direccion de Finanzas / Maestría en Dirección de Empresas / Maestría en Administración de Servicios de Salud 11 / Facultad de Educación: Maestría en Investigación Educativa.

Estudiar y conocer otras culturasCuando uno estudia en otro país vive cosas que no se aprenden en la facultad, la familia o el barrio. Es necesa-rio “forzarse” a quedar expuesto ante otra cultura y otra lengua. Fui a Beloit College, en Estados Unidos, pero los destinos son innumerables y estoy convencido de que cada uno tiene su encanto particular. Solo hace falta vencer el miedo a estar lejos por un tiempo, porque no vale la pena perdernos de algo tan valioso por temor a lo desconocido.

Marcelo AlbertiLicenciatura en Relaciones Internacionales

Construir desde el lugar que elegimosEn cuarto año me incorporé a un grupo de investigación de la carrera de Psicología de la UCC. Esta experiencia me permitió involucrarme en una realidad que hasta entonces solo conocía a través de los libros y periódicos: el estado de la salud mental en nuestro país. La participación en este grupo me llevó a un despertar, a una búsqueda de mi identidad personal y profesional, de un propio posicionamiento ético.

Micaela Santi, Licenciatura en Psicología

“Acá encontré un clima de compañerismo y amistad”Cuando me preguntan cuál fue la razón por la que elegí estudiar en la UCC se me vienen varias respuestas a la cabeza. Uno de los motivos fue porque quería irme de intercambio y sentí que acá tenía más posibilidades de que eso pasara, de hecho, ahora, a fin de año me voy a Francia. Pero en el fondo también existieron otras razones que pude conocer a través de mi hermano que ya estudiaba acá. Yo veía que la UCC te hacía sentir parte de una cosa mucho más grande que estudiar. Sí, debías estudiar, estar a la altura de la exigencia académica, de cumplir con los trabajos y parciales, de asegurar la participación en clases y el ritmo de estudio, pero eso era sólo una parte. Hoy, en cuarto año de la Licenciatura de Administración de Empresas, me doy cuenta que estudiar en la UCC significa

Page 5: Suplemento de la Universidad Católica de Córdoba | Mayo 2014