Suplemento infantil del diario EL TIEMPO Miércoles 13 de...

3
Suplemento infantil del diario EL TIEMPO Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 13 de noviembre de 2013 - Año 25 - No. 1.293 LCDO. JESÚS ÁNGEL ZURBARÁN PAREDES “Quien teme preguntar se avergüenza de aprender”. Proverbio danés Acertijo: Un león muerto de hambre, ¿de qué se alimenta? (Busca la respuesta en la página 3) OSTRI Para Reflexionar RECUERDOS LLANEROS PARA EL GENERAL ANZOÁTEGUI PREGUNTA: Dígame Ud., tío Simón, algo sobre el General que le dio honor a la Patria y nuestro nombre estadal. RESPUESTA: Anzoátegui se firmaba y José Antonio su nombre. Estudiante de la “Bleza”, casó con María Teresa. Gran luchador por la Patria este hijo de Barcelona. Y a los 30 años de vida murió glorioso en Pamplona. PREGUNTA: Cuénteme de sus batallas. Cuénteme de sus victorias. ¿En cuántos campos de lucha se conquistó tanta gloria? RESPUESTA: En 37 batallas y en 9 años de guerrero. Defendió la Tricolor con su espada y su cerebro, de Barcelona a Guayana y desde Apure hasta el Pisba y en Boyacá con Bolívar dio libertad a Colombia. PREGUNTA: Este gran hombre y guerrero con disciplina y honor, ¿sería un amigo sincero de nuestro Libertador? RESPUESTA: Desde que se conocieron en la lucha y el destierro juraron trabajar juntos como patriotas sinceros. “!Qué hombre y qué soldado ha perdido la nación” dijo, al saber de su muerte, muy triste el Libertador. PREGUNTA: Anzoátegui, tío Simón, murió General muy joven. Recuérdeme su mensaje por si alguno lo recoge. RESPUESTA: No importa cuánto se vive, la cosa es saber vivir, que los buenos ideales hacen al hombre feliz. Hoy la Patria necesita de jóvenes de buen pensar que sólo con ellos puede defender su libertad.

Transcript of Suplemento infantil del diario EL TIEMPO Miércoles 13 de...

Page 1: Suplemento infantil del diario EL TIEMPO Miércoles 13 de ...media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/38/suplementos/docs/... · Acertijo: Un león muerto de hambre, ... Los VASOS DES-ECHABLES,

Suplemento infantil del diario EL TIEMPOPremio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 13 de noviembre de 2013 - Año 25 - No. 1.293

Lcdo. Jesús ÁngeL ZurbarÁn Paredes

“Quien teme preguntar se avergüenza de aprender”.

Proverbio danés

Acertijo: Un león muerto de hambre, ¿de qué se alimenta?

(Busca la respuesta en la página 3)

OSTRIParaReflexionar

RECUERDOS L LANEROS PARA EL GEN ERAL ANZOÁTEGU IPREGUNTA:Dígame Ud., tío Simón,algo sobre el Generalque le dio honor a la Patriay nuestro nombre estadal.

RESPUESTA:Anzoátegui se firmabay José Antonio su nombre.Estudiante de la “Bleza”,casó con María Teresa.Gran luchador por la Patriaeste hijo de Barcelona.Y a los 30 años de vidamurió glorioso en Pamplona.

PREGUNTA:Cuénteme de sus batallas.Cuénteme de sus victorias.¿En cuántos campos de luchase conquistó tanta gloria?

RESPUESTA:En 37 batallasy en 9 años de guerrero.Defendió la Tricolorcon su espada y su cerebro,de Barcelona a Guayanay desde Apure hasta el Pisbay en Boyacá con Bolívardio libertad a Colombia.

PREGUNTA:Este gran hombre y guerrerocon disciplina y honor,¿sería un amigo sincerode nuestro Libertador?

RESPUESTA:Desde que se conocieronen la lucha y el destierrojuraron trabajar juntoscomo patriotas sinceros.“!Qué hombre y qué soldadoha perdido la nación”dijo, al saber de su muerte,muy triste el Libertador.

PREGUNTA: Anzoátegui, tío Simón,murió General muy joven.Recuérdeme su mensajepor si alguno lo recoge.

RESPUESTA:No importa cuánto se vive,la cosa es saber vivir,que los buenos idealeshacen al hombre feliz.Hoy la Patria necesitade jóvenes de buen pensarque sólo con ellos puededefender su libertad.

Page 2: Suplemento infantil del diario EL TIEMPO Miércoles 13 de ...media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/38/suplementos/docs/... · Acertijo: Un león muerto de hambre, ... Los VASOS DES-ECHABLES,

32 Miércoles 13 de noviembre de 2013 Miércoles 13 de noviembre de 2013

Si a un pájaro se le ocurreanidar en tu cabeza,olvídate de peinarte,

pues sería una torpeza.

Antonio Orlando Rodríguez, en: “El rock de la momia y otros versos diversos”

CIENCIAS

TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN

DE ALGUNOS DESECHOS ( I I )

10 AÑOS: Hace falta mucha lluvia y humedad para que una LATA se con-vierta en óxido de hierro. Y una vez oxi-dada, se necesitarán 40 años más para descomponerse totalmente, convirtién-dose en polvo.

10 A 1.000 AÑOS: Los VASOS DES-ECHABLES, según el material del cual estén hechos. Los de polipropileno con-taminan menos que los de poliestireno.

30 AÑOS: LACAS Y ESPUMAS. Al ser aerosoles ya son agentes contaminantes, y por su estructura metálica son más resistentes a la degradación.

JO S É AN TON I O ANZOÁT EGU ITexto: Corina Hernández

Entrelas Algas

El verbo rebuznar, que expresa el sonido estridente emitido por el burro, proviene del verbo latino “bucinare”, formado a partir de “bucina” o “bocina” (corneta de los autos). Puede decirse que “tocar la corneta de forma insistente” y “rebuznar” tienen el mismo origen.

Este es un libro de recetas deliciosas y fáciles de preparar. Trae consejos de cocina y her-mosas ilustraciones de Morella Fuenmayor.

Conoce el curioso origen de la palabra

“rebuznar”

“LAS RECETAS

DE MISIA ELENA”Autor: Elena Irribarren. Ediciones Ekaré

EL NIDO

Juguemos con las palabras

A CB

El 14 de noviembre de 1789, en el barrio “El Arroyo”, mismo sitio donde hoy se encuentra el Salón de Actos Anzoátegui, nació José Antonio Anzoátegui, el más insigne hijo de Barcelona.

En ese tiempo, nuestra ciudad capital era un pueblo tranquilo formado por cuatro sectores: San Cristóbal, Palotal, Barceloneta (hoy Portugal) y El Arroyo, cuyos habitantes se dedicaban a la cría de ganado y a la siem-bra de cacao, algodón, tabaco, maíz, caña de azúcar y otros frutos. No había escuelas ni hospitales.

Los padres de José Antonio fueron Don José An-tonio Anzoátegui (español) y doña Juana Petronila Hernández, dama de la alta sociedad barcelonesa, des-cendiente de los pobladores fundadores de la Barcelo-na del Dulce Nombre de Jesús (así se llamaba la ciudad en esa época). Siete días después de su nacimiento fue bautizado en la casa familiar. Anzoátegui tuvo cinco hermanos: Pedro María, Joaquín, Agustín, Juan José y Juana Dolores.

Durante su infancia y adolescencia, José Antonio fue protagonista de muchas peleas callejeras, pero sus pa-dres supieron guiarlo para que iniciara la carrera militar en la academia que estaba bajo el mando del brigadier español Sebastián Bleza. Allí Anzoátegui supo aprove-char sus cualidades de líder para convencer y dirigir a los jóvenes barceloneses a luchar por la Independencia de Venezuela. Por sus virtudes, poco a poco se fue

Se conducen sin carnet, sin saber circulación.

Chocan una y otra vezy es bonita diversión.

(Los carritos chocones)

UN CANGREJITO QUIERE SABER…

¿QUÉ SERÁ?

(Respuesta del acertijo: De nada, porque está muerto.

¿Cuánto sabes?JacintaChuítoy

Marca con

José Antonio Anzoátegui nació en:

Guanta

Barcelona

Clarines

Anzoátegui murió un día después de su cumpleaños, en 1819, en:

Bogotá

Quito

Pamplona

Anzoátegui alcanzó el grado de:

General de División en Boyacá

General de División en San Félix

General de División en Mosquiteros

la respuesta correcta:

José Antonio tuvo 2 hijas llamadas:

María y Teresa

Jacinta y Juana

Calixta y Juana

El barrio donde nació José Antonio se llamaba:

Palotal

Portugal

El Arroyo

ganando el aprecio de Simón Bolívar y los sucesivos grados que le confirieron como homenaje a su valor:

Capitán en Mosquiteros General de Brigada en San Félix General de División en Boyacá Comandante del Ejército del Norte de la Nueva

GranadaSi no hubiera muerto tan repentinamente, también

hubiera logrado el título de Mariscal.Anzoátegui contrajo matrimonio con María Teresa

Arguíndegui, con quien tuvo dos hijas: Calixta y Juana. La primera murió joven, pero Juana (a quien su padre no pudo conocer) se casó con un doctor caraqueño de quien tuvo descendencia.

Durante un banquete en su honor, el 15 de Noviem-bre de 1819 en Pamplona (Colombia), Anzoátegui se

sintió mal y murió a las pocas horas. Aunque nunca se supo a qué se debió, se cree que fue envenenado. Al saber la noticia, Bolívar dijo: “Habría yo preferido la pérdida de dos batallas a la muerte de Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el ejército, y qué hombre ha perdido la República”.

Los restos de José Antonio Anzoátegui aún se encuentran en Pamplona.

Page 3: Suplemento infantil del diario EL TIEMPO Miércoles 13 de ...media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/38/suplementos/docs/... · Acertijo: Un león muerto de hambre, ... Los VASOS DES-ECHABLES,

4 Miércoles 13 de noviembre de 2013

Leomar GamboaYonathan Gonzalez /[email protected]

Correo para C@ballito

@@ @@@ @@@ @@ @

Una estrella de mar nos cuenta

LA GATITA CALLEJERAEL HADA Y LA NIÑA

Había una vez una gatita callejera que no tenía dónde vivir. El 29 de diciembre de 2010 parió cuatro gatitos (3 hembras y un macho) en el porche de una casa de un señor rico. Cuando llegó la tarde, vino el ricachón y sacó a la gatita con los hijos en una caja de cartón y la puso debajo de unas matas en el jardín que tiene al frente de su casa. Así vivió la gatita 4 días en ese jardín, siendo temporada de lluvia. Cuando una niñita pasaba por el lugar, los vio y corrió a su casa, buscó trapos, pedazos de maderas y le hizo una casita para proteger a la gatita y a sus críos del frío y de la lluvia.

Pasado el día, la gatita sintió hambre y una tarde salió a buscar comida para alimentarse y así dar de comer a sus críos. Con la mala suerte que cuando regre-saba pasó un señor en su carro a exceso de velocidad por la avenida y la atropelló elevándola para luego caer en la acera, gimiendo de dolor porque el golpe lo llevó en su cabecita, no aguantó y murió, dejando a los gatitos huérfanos.

La niñita que anteriormente la había protegido del frío y de la lluvia se encon-traba en la puerta de su casa y vio cuando el carro la atropelló y salió corriendo, llorando decía: “Es la gatita, es la gatita que la mataron”. La recogió, pero ya estaba muerta. Inmediatamente pensó en los gatitos. Se fue a su casa a hablar con su mamá. Llorando le contó lo sucedido a la gatita callejera. Le pidió permiso para llevarse a los gatitos a su casa para protegerlos y que no se murieran y así lo hizo pasando malas noches, alimentando a los gatitos con gotero y aún tenían el ombligo pegado y los ojitos cerrados. Se salvaron.

Cuando los gatitos crecieron, los vio bonitos y gordos. Se encargó ella misma de regalarlos quedándose con el macho que hoy en día tiene 2 años y 6 meses y se llama Justin, y la niña del cuento soy yo.

Hoy en día, mi gato Justin es padre de dos hermosos gatitos que aún no tienen nombre, ya que los dueños de la gata que tuvo los van a regalar. Hay una hembrita y un macho y tienen 1 mes de nacidos.

Hace mucho tiempo dos hadas andaban volando por la pradera disfrutando de las grandezas del universo y vieron a lo lejos una pequeña casa la cual les llamó la atención. Se acercaron y una de las hadas entró con mucha curiosidad y la otra no quiso entrar por tener mucho temor, y le advirtió a su amiga que era peligroso pero no hizo caso.

De pronto una niña muy bonita se acercaba a la casa y el hada se escondió detrás de un gran árbol junto a la casa y la otra hada que-dó atrapada. Dentro de la casita el hada empezó a gritar: “Auxilio, auxilio, me quedé atascada”. Mientras la niña se acercaba aún más a la casita. El hada que se encontraba afuera no quiso prestarle ayuda por temor a ser descubierta. Cuando la niña llegó a su casita de juego escuchaba a lo lejos unos gritos que venían de la puerta de la casita y descubrió al hada. La niña sorprendida la tomó en sus ma-nos y se la llevó a su habitación, en donde comenzaron a conocerse y hacerse amigas.

El hada que no entró a la casita se fue detrás del hada y la niña y luego se marchó a su colonia en busca de ayuda para salvar a su amiga del mundo de los humanos.

Mientras la niña y el hada se divertían jugando y conociéndose, en la colonia de hadas sus amigas preocupadas fueron donde la reina de la tropa y le dijeron que un humano había atrapado al hada y todos salieron en búsqueda de su querida amiga. Al llegar al lugar, todos vieron que no estaba siendo acosada por los humanos, sino que se estaban divirtiendo. Esto tranquilizó a las demás hadas y empezaron a hacerle señas y a gritarle: “Mira, aquí estamos, mira abajo. Todos te venimos a rescatar. Ven, vámonos que esto puede ser peligroso, no queremos que nada malo te pase”

El hada se despidió de la niña y se fue con sus amigos. La reina se puso muy feliz de verla, le realizaron una fiesta de bienvenida de vuelta a la colonia. El hada agradecida dice: “Gracias a todos pero no necesito fiesta. Todo lo que quiero es estar con mis buenos ami-gos y visitar a la niña para jugar y hacerla feliz”.

Después de ese día, la niña y el hada son muy buenas amigas.

XXVI Concurso de cuentos infantiles “Creatividad sin Límites”

Mención publicación

Autor: Solanny AstudilloEdad: 11 años

Autor: Laura Patricia Figueroa TovarEdad: 10 años

Colorea

@

"Hola Caballito de Mar. Me llamo Ludis Cañate, tengo 11 años y curso 6to grado. Le quiero mandar saludos a mi colegio, la Unidad Educativa Colegio Eduardo. Quiero decirle que gracias por todo y por ser un excelente colegio que forma los niños para un futuro”.