SUPLEMENTO JOVEN Domingo 11 de agosto de 2013 … · tran su fundamento teórico en la teoría de...

8
A PALOS SUPLEMENTO JOVEN DE TIEMPO ARGENTINO Domingo 11 de agosto de 2013 Buenos Aires, Argentina Año 4 Nº226

Transcript of SUPLEMENTO JOVEN Domingo 11 de agosto de 2013 … · tran su fundamento teórico en la teoría de...

APALOS

SUPLEMENTO JOVEN DE TIEMPO ARGENTINODomingo 11 de agosto de 2013Buenos Aires, Argentina Año 4 Nº226

año 4 | nº 226 | 11 de agosto de 2013

Terminó la campaña de cara a las primarias. Hoy hay resultados, mañana análisis y el martes ya estamos pensando en octubre. Como hay veda, seremos cuidadosos. Sólo diremos que se fue una campaña con altas dosis de lime, culpa en especial de la mayor producción de spots lisérgicos que recuerde la historia electoral argentina. Tan limada que aprovechamos para editar esta suerte de álbum de candidatos bizarros e inesperados que acompaña la presente edición. En cualquier caso, hoy es día de agarrar el documento, pasar por la escuela, votar, hacer una parada en la casa de pastas y descansar hasta la hora de los resultados. Buena elección para todos.

LA S

EM

AN

A

Rosario //

Tragedia en la ciudad santafeci-na. Una fuga de gas provocó una explosión y el derrumbe de un edificio dejando un saldo de 10 muertos y decenas de heridos, al cierre de esta edición.

Pelota //

Después de algunas largas sema-nas de receso, volvió el fútbol a la Argentina. Desde estas humildes páginas no sólo festejamos el acontecimiento sino sus efectos sobre la mesa inigualable del Pro-grama de Fantino. Amén.

Spotismo ilustrado

Se denomina spotismo ilustrado a las co-rrientes del marketing y el análisis polí-tico que ponderan la realización de spots de campaña como un arte a dominar que determina los resultados de una contienda electoral.

Aguja hipodérmicaLas enseñanzas del spotismo ilustrado cen-tran su fundamento teórico en la teoría de la aguja hipodérmica, aquella por la cual el efecto de la propaganda permite conseguir de los ciudadanos la adhesión absoluta a determinados ideales políticos a través de la manipulación. En ese sentido, los spo-tistas ilustrados analizan las diferentes ex-presiones políticas a través de sus produc-ciones audiovisuales, el objeto de estudio a partir del cual sacan sus conclusiones académicas.

Ficcionalismo políticoA partir de la emergencia de teorías acadé-micas que resaltaron el valor de los spots

como medio de comunicación política de-terminante, surgieron una serie de escue-las de pensamiento para la realización de los mismos. Quizás la que tomó más noto-riedad pública como referencia intelectual de producción audiovisual fue el ficciona-lismo político, que aterrizó en la Argenti-na como corriente en la campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obliga-

torias (PASO) de 2013. Luego de un tímido intento en 2011, esas elecciones marcaron el ingreso de una nueva ola de spots que utilizaron la metáfora política antes que la comunicación directa del mensaje. Para ello, se realizaron producciones de ficción que intentaban dejar un mensaje de ma-nera más sutil, con dispar éxito de fuerza política a fuerza política.

Límites del spotismo ilustradoA pesar del relativo éxito que dichas teorías alcanzan, especialmente en épocas de cam-paña, lo cierto es que a largo plazo los estu-dios de spots electorales encuentran ciertas limitaciones para explicar las realidades políticas e, incluso, los resultados electora-les. Si bien es cierto que una buena produc-ción audiovisual que resignifique una idea o la instale como propia tiene un efecto po-sitivo en el marco de una campaña electo-ral, lo cierto también es que el amperíme-tro de la aguja electoral suele ser movido antes por otras variables más vinculadas a la cuestión territorial, las preferencias ideo-lógicas de los ciudadanos e incluso a otros tipos de comunicación electoral que no se limitan a la realización de spots.

Jeff Bezos //

El dueño de Amazon compró el tradicional -y vetusto- Washington Post por U$S 250 millones, apenas el 1% (!) de su riqueza. Sorprendió pero parece un giro esperable en la tan mentada era digital. A ver cuando Taringa! compra La Nación.

@elprostata

el candy crush de los radicales es con caramelos de propóleo, anís y mentol

» EL LUGAR » EL OBJETO » EL PERSONAJE » EL TWEET

WHISKYPEDIAContenido [ocultar]

1. Definición

2. Aguja hipodérmica

3. Ficcionalismo político

4. Límites del spotismo ilus-

trado

+

2

11 de agosto de 2013 | año 4 | nº 226

EstErEotipo quE viEnE:

«EL que te milita la cola del banco»

Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a [email protected] o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos.

HOY: El indignado que dice

“devuelvan al país”

ESTEREOTIPOS

» Extraña Radio 10.

» Dice que “ya ni puede” colgar la banderita del auto como hacía siem-pre.

» Tiene perro chiquito y caro.

» Va a la cancha sólo a ver a la selección.

» Hace la ola.

» La filma y la sube a su Facebook.

» Ama la Premier League y la forma en que los in-gleses “terminaron” con los hooligans.

» Banca a “Pistola” Gamez.

» Cree que a Alfonsín y a De la Rua los cagó el peronismo.

» Votó a Lopez Murphy en 2003.

» Caceroleó.

» Cree que la moral del tercer tiempo del rugby salvaría a este país.

» Es hincha de un equipo de la UAR.

» Se mudó con un crédito del Nación que pagará a 20 años, en pesos.

» En la cola de Pago Fácil, dice..."este no es un país serio".... (porque tiene que hacer la fila).

» Idem anterior en Ezeiza para viajar a Miami.

» Hace la fila para no ciu-dadanos en el arribo a

Miami, chocho/a porque está en el Primer Mun-do. Aunque la fila sea el doble que en Ezeiza.

» En Ezeiza putea a los de la Afip.

» Se quiere ir a vivir a un country.

» Curte ropa de Cardon.

» Es de chistar mucho.

» Tuitéa en mayúsculas.

» Abusa de los puntos sus-pensivos cuando escribe.

» Arma imágenes para compartir en Facebook con el paintbrush.

» Reenvía todo lo que sea Powerpoint con men-sajes anti gobierno, pro libertad o defensa de los derechos de los ani-males.

» Es “bichero”.

» Cree que los humanos tienen que aprender de los perros.

» En los 90 tenía la chacri-ta hipotecada y no paga-ba impuestos.

» Ahora exporta aránda-nos.

» Consiguió trabajo en un Banco o en una multina-cional y piensa que es accionista.

» Veranea siempre en enero.

»Gracias Monica Barri por los aportes

web www.niapalos.org

mail [email protected]

twitter @niapalos

facebook niapalos

Hablar con esa candidata, precandidata, me costó como una nota con Mick

Jagger o un don nadie devenido en estrella tras un chasquido comercial. Que mañana, que pas-ado, que la semana que viene, la cuestión es que finalmente di con ella, su voz en el teléfono, y le hice una pregunta de rulero y escoba, como para aflojarla. Le pregunté, con la generalidad del cómo andás, qué propuestas tenía. Y ar-rancó con la adrenalina del último oral antes de recibirte. Ahora bien, cuando le consulté, después de la entrada en calor, por iniciativas en materia de género, hablemos de discriminación laboral si querés, ya que tu rama es la economía, y después tocamos trata, aborto, femicidio. Pero si querés, ¿eh?1.-Perdón, no sabía que la nota era sobre género -en una extraña figura, pude ver su estupor.2.-Sí, pero bueno, de todos mo-dos, me podés comentar tu postu-ra.3.-¿Sabés qué? -me dijo muy agi-tada, pues estaba en viaje hacia una actividad de cierre de cam-paña-. Llamame mañana y habla-mos tranquilas.4.Nunca más me atendió.5.Varias cuestiones llamaron mi

atención estos días que pasaron, de supuesto proselitismo, más allá de la miseria argumental y los spot que solo pueden quedar para el arcón del ridículo. Una de ellas fue (y en rigor es, de cara a octubre) la escasa presencia de propuestas de género en las plataformas. Las pocas, las conta-das, sólidas y significativas varias de ellas, eso sí, apenas asomaron la cabeza. A diestra y siniestra, la mujer agitada es una delegada, un número que hermana al resto en la orfandad. Si la agenda de género se mantiene en su con-dición de piantavoto, es porque al tema -o problemática- le falta terreno para instalarse. ¿O ya está instalado y la política no se hace cargo? Hipocresía, decime una cosa, ¡¿de qué lado estás?!6.Los espasmos televisivos afectan a la política, que es alumna memorística y calca esos impulsos. Aparece una mujer en el pozo ciego de su casa, y todos queremos que el mundo contra esa víctima, esas víctimas, sea un Disney de Minnies y Daisys sin dominación. Hasta que se pone a la moda otro tema. Y el diablo se viste a la moda.7.La agenda de género, además, es mujer o es nada. Pedís hab-

lar con un referente del espacio, el que sea. Puede pasar que te manden a llamar a la candidata número 35, que en tiempos de vigilia jamás ocupará una banca. Hablá con ella que sabe, te dicen, porque claro, la mina es femi-nista: sabe. Pero cambiemos el foco: si la pregunta versa sobre un asunto político o económico, cualquiera puede encarar el grabador como si fuese un mi-crófono. Aunque toque de oído, desafinando. Con el género eso no pasa, con el género hay mucho miedo de meter la gamba, por ig-norancia o por sincericidio: no for-ma parte del abc, araña el sentido común político. Así, no nos resulta natural oír a un candidato hablar de los derechos de la mujer, fuera del arco más tradicional de la izquierda, que aun así no es del todo genuina, imposta un poco, en un ping pong de actos reflejos entre sus banderas, sus banderas y sus banderas. Todas rojas. Es momento, señores, de que metan la gamba. El juego empieza en el barro. Hablen, por favor.No pude con mi genio, insistí con la mujer agitada. Pero opté por mandarle un mail. Prometió re-sponder. Desde ese momento, reviso siempre el correo basura..×

FALSA EScuAdRA | Por Romina Sánchez

Una novela que no es rosa

FAnEAr. tr. Padecer un fanatismo desenfrenado con alguna actividad lúdica. // "Cuando salga el PES 2014 con los relatos de Marianito Closs, los pibes no van parar de fanear con la play." // "El otro día me lo encontré al Rodo y lo vi mal: se tatuó a Gokú en el hombro y a Krilin en la espalda. Es un logi, tiene 26 y no puede parar de fanear con dragon ball"

FEtO. Sust. Dícese de aquel que no llega a cumplir las expectativas generadas debido a su inutilidad para alguna actividad a desempeñar. // "Guachin haceme la segunda con estas dos minusas que ganamos seguro, los que las encararon recién rebotaron por fetos"

TUMORGRÁFICO

3

En EL SALón dE LA JuSTIcIAHoy hay elecciones primarias luego de una campaña caracterizada por algunas propuestas y muchos pero muchos spots delirantes. Como hay veda pero además porque nos pintó, dedicamos este número al juego que los viejos amigos del Cromy Club se olvidaron de sacar cuando éramos niños: los Supercandidatos, las más bizarras, inesperadas y poderosas personalidades que se hoy juegan su chance en el mundo de la política. Para jugar mientras esperamos que nos llame el presidente de mesa.

Candidato a diputado nacional – Frente Unión PRO – Santa FeMiguel Del Sel era un joven tímido. Quería ser futbolista y debutar en Unión. Pero su introspección le jugaba en contra: cada vez que el DT lo convocaba, esgrimía alguna excusa para no presentarse. Sus compañeros lo compadecían; algunos se burlaban. Decían que le faltaba algo. Una noche, Miguel vagó afligido por la ciudad con una petaca de licor. La bebida dulzona lo apaciguó y lo fue colmando de nuevas ideas. Pensó que necesitaba ser algo más que Miguel Del Sel; que para triunfar había que ser también un “símbolo”. Al regresar a su casa, tropezó con un baúl con ropa vieja, que su madre había separado para donar a la iglesia. La caída lo perturbó: primero se hundió en el pánico; luego aceptó su destino. Frente al espejo, con una blusa ceñida y una peluca rubia, tuvo una epifanía: debía asumir la identidad secreta de La Tota. Finalmente había encontrado una personalidad. Al verlo así, su DT se rió y lo echó del equipo, pero antes le dijo algo que cambiaría su vida: “vos tenés que ser humo-rista”. Así, junto a Ruben Dady Brieva y Darío Chino Volpato, Miguel formaría la alianza conocida como Midachi. Con ellos emprendería una exitosa carrera pero pronto comenzaría a ceder lugar a La Tota: sólo vestido de mujer levemente vulgar -y a veces también como Mercedes Sosa- conseguía arrancar risas en el público. La Tota, con su personalidad extrovertida y locuaz, fue dominando a Miguel. Tras la disolución de Midachi, Miguel/La Tota probó suerte en un grupo de outsiders llamado Los Rompeportones y luego se asoció a la anti heroína Susana Giménez. Esa visibilidad lo llevaría hasta el multi-millonario Mauricio Macri quien lo convenció de formar parte de su nuevo grupo. Imbuido de la personalidad galopante de La Tota, se postuló a gobernador de su provincia, hasta que un destello de la vieja introspección de Miguel afloró entre los pliegues del bisoñé: cuando estaba a punto de ganar los comicios, dejó que venciera su contrincante. Hoy Del Sel sigue pendulando entre Miguel y la Tota por los caminos sinuosos de la política.

Candidato a concejal por Quilmes – Frente Renovador – Provincia de Buenos AiresDesde muy joven, Walter Queijero se sintió atraído por las leyendas que rodeaban a Fernando Niembro, también conocido como el Pro-fesor Niembra, un afamado periodista deportivo, elogiado por su sa-gacidad, su fuerte personalidad y su innata capacidad para mixturar observaciones laterales con publicidades no siempre tan encubier-tas y elogios en vivo para el candidato político que haya alquilado eventualmente sus servicios. Dispuesto a seguir sus pasos, Quei-jeiro se inscribió en la Escuela para Jóvenes Talentos, que el Profe-sor Niembra administra junto al inmortal Marcelo “Lázaro” Araujo, el Ra's Al Ghul del periodismo deportivo. Allí Queijeiro desarrollaría todo su potencial, recibiendo entrenamiento en artes marciales y futboltenis y elevando al máximo su capacidad para emitir telepá-ticamente observaciones chirles con la flexibilidad descontractura-da que ambos maestros alientan en sus protegidos. Bajo su nuevo alias de “El Sapito”, Queijeiro comenzaría a crecer, primero como periodista especializado en taekwondo y kickboxing, y luego enca-rando misiones junto a jóvenes promesas como Germán Paoloski, Fernando Carlos o el también mutante Pato Galván. Sin embargo, “El Sapito” daría un nuevo salto en su carrera tras conocer la filosofía del pastor electrónico Robert Kiyosaki, autor del libro de autoayuda financiera Padre Rico Padre Pobre. Queijeiro se volvería su vocero en la Argentina, abandonando, para algunos, el rol para el que se había instruido pero cumpliendo, para otros, con la siguiente etapa en la formación del Profesor Niembra y Lázaro. Así Queijeiro escribiría su propia Biblia, Aprende a ser rico, y emprendería un nuevo camino que habría de toparlo con el misterioso Horacio Rodríguez Luthor quien, interesado en la ecuación de riqueza propuesta por el libro, lo llevó a las filas del PRO y lo alentó a participar en política. Hoy Queijeiro instaló su base de operaciones en Quilmes, lanzado como candidato a concejal por la agencia metahumana conocida como +a.

Candidata a diputada nacional – Frente para la Victoria - ChacoDesde Según un informe secreto, en los años 50 el gobierno nor-teamericano instaló bases militares en la provincia del Chaco. El denominado “Proyecto Mandanga” consistió en la distribución de campos de entrenamiento en zonas selváticas, además de la rea-lización de distintos experimentos de manipulación genética sobre la flora y fauna autóctonas. Dichas investigaciones se mantuvieron activas durante más de dos décadas hasta que en 1977, la admi-nistración a cargo del presidente James Carter recortó fondos y el “Proyecto Mandanga” fue abandonado. Pocos años más tarde, una joven lugareña llamada Sandra Mendoza realizó un campamento junto a un grupo de amigas en un claro boscoso cercano a una de las viejas zonas de exclusión militar. Entrada la noche, y mientras sus amigas dormían, Mendoza se despertó sobresaltada por extra-ños destellos fosforescentes que se percibían a través de la carpa y el zumbido incesante de un insecto de forma circular que emitía un aura rojiza y somnolienta que la hizo perder el conocimiento. A la mañana siguiente, la joven no halló nada inusual en el campamen-to y atribuyó todo a un sueño pesado producto de la cena a base de garbanzos, arvejas y otras leguminosas. Sin embargo, tiempo después, percibiría fuertes cambios de corte sensorial y un nuevo ímpetu en su ser. Decidida a ser un símbolo de la justicia (social), Mendoza comenzaría a participar en el ámbito del peronismo lo-cal y algunas décadas más tarde contraería matrimonio con quien luego sería el gobernador de la provincia. De fuerte personalidad y espíritu rebelde, Mendoza preferiría ser una heroína de la calle a un oficial de la burocracia, y acabaría independizándose, sin que eso supusiera apartarse ni un ápice del camino del bien. Así Mendoza sería reconocida en el Chaco como una mujer justiciera, de vibrante y arrolladora personalidad, afrontando las adversidades gracias a poderes que sus enemigos pero también sus muchos seguidores, no temen en caracterizar como superhumanos.

año 4 | nº 226 | 11 de agosto de 20134

Candidato a diputado nacional - Frente Propuesta Federal (PRO) - La Pampa.Aguerrido, rústico, rara especie de futbolista surgido de Argenti-nos Jrs, cantera de cracks del planeta, el Colorado supo hacerse un lugar en la historia del balompié criollo y ser (¡ay de los fa-natismos boquenses!) ídolo de la parcialidad auriazul en aque-llos tempranos noventa. Incluso compartió con nuestra deidad futbolera el raro privilegio de portar el mote de salvador, en su llegada a la selección de Basile tras el durísimo 0-5 frente a Co-lombia una aciaga tarde de 1993. Sí, estimado amigo niapalero, Maradona y Mac Allister fueron las dos figuras convocadas para el repechaje contra los canguros australianos que, finalmente, nos daría el pasaje a Estados Unidos 94. No se recuerdan desde ahí mayores hazañas deportivas del Colo, que se fue perdiendo en silencio hasta su retiro, acaso en un club del ascenso. Em-presario deportivo luego, y habitué de ese pelotero lleno de ex estrellas llamado Showball, la última noticia que tuvimos de Mac Allister se produjo cuando Diegote lo acusó de ofrecer coimas en la Selección juvenil si los jugadores que él representaba eran convocados. Mal ahí, barrilete cósmico. Lo cierto es que el Colo, tras un lustro navegando en las aguas de la representación de jugadores, llega ahora a una candidatura desde el lugar de “famoso” que hace las delicias del PRO. “Algunos piensan que porque venís del fútbol sos un idiota” o “Del fútbol incorporo mu-cho, sobre todo el orden” han sido algunas de sus más rutilan-tes declaraciones de campaña. La Pampa, su terruño natal, es la sede de esta nueva aventura del otrora rudo marcador de punta izquierdo. ¡Suerte, colorado!

Candidato a diputado nacional – Frente Renovador – Buenos AiresConsigna Wikipedia que su llegada a la pantalla chica coincide con el retorno de la democracia. pero la llegada a nuestros cora-zones debió esperar al huracán televisivo de La familia Benvenu-to, la telecomedia con la que durante los primeros noventa, los argentinos nos dimos el lujo de reírnos -con mesura y música de Copani- de los avatares de las minorías sexuales en el contexto de un almuerzo en familia. Su presencia en el cuartel de los Sú-per Aliados asombró a muchos, pero su arribo al redil de la polí-tica no comenzó con el Frente Renovador. Mucho tiempo antes, y en un gesto que por anti snob debería volverse de culto, un error en la matriz lo obligó a apostar parte de su prestigio apoyando la candidatura de Mauricio Macri, mientras que su compañero de TVR, Claudio Morgado, lo hacía por Aníbal Ibarra. Ese momento, al que los historiadores revisionistas caracterizan como la gé-nesis de la división entre Argen y Tina, se trata de uno de los momentos más trágicos en la historia de nuestro país: es el fra-caso del Proyecto Sugus, un experimento científico desarrollado en la Isla Huemul a mediados de los sesenta que con la excusa de superar las dicotomías que nos persiguen desde Unitarios y Federales hasta River y Boca, pretendía dotar a nuestro país de una dupla de superhéroes. Si bien el proyecto fracasó mucho an-tes al no dotarlo de otro poder que la perseverancia, hoy, a poco más de ocho años de la última emisión del TVR original, ambos conductores siguen enfrentados sin saber siquiera cuál fue el detonante.

Candidata a diputada provincial – Unión por la Libertad y el Trabajo – Buenos AiresAyllón nació en La Plata en 1962 y sus años de juventud los dedi-có a desfilar la ropa de las marcas más prestigiosas del país. Se recibió de abogada en la misma institución de muchos podólo-gos (UBA) y desde hace tiempo preside la Fundación De Narváez, una ONG que promociona los derechos de los niños y niñas. Por medio de Ginette Reynal conoció y se enamoró del científico em-presario Reed Francis y tiempo después empezaron una relación amorosa que sigue vigente al día de hoy. Hasta ahí una hermosa historia de amor. Pero a principios de 2001, Francis, que trabaja-ba en una nave espacial con el objetivo de hacer posible los via-jes a Colombia en cuestión de minutos, revitalizando el sueño de usar como medio a la estratosfera, comenzó a ponerse nervioso. El gobierno de De la Rúa, acorralado por la crisis, decidió dejar de patrocinarlo. Francis reaccionó disponiendo la realización de un viaje de prueba de inmediato. Ayllón no dudó un minuto y decidió acompañarlo, en un viaje al que se unieron Ginette Reynal, ami-ga de ambos, y Danilo Coronel, un parrillero amigo del científico empresario. Ya en el espacio, la nave se encontró con una lluvia de rayos cósmicos, lo que obligó a abortar el vuelo. De vuelta a la tierra Ayllón descubrió que el efecto de la radiación en contacto con sustancias como la efedrina, le posibilitaba volverse invisible cuando ella quisiera. Junto a su flameante marido, que también adquirió superpoderes, Ayllón fundó la ONG Fundación Infan-cia asumiendo la identidad de Chica Invisible. Una vez casada, cambió su apodo por el de Mujer Invisible. Cada elección, ante las versiones de que su compromiso social no existe, Ayllón res-ponde utilizando sus poderes como mejor pueden ser utilizados, haciéndose invisible.

11 de agosto de 2013 | año 4 | nº 2265

Candidato a diputado nacional – Frente para la Victoria – Ciudad de Buenos AiresTemperley, Provincia de Buenos Aires. El joven Cristian y su her-mana menor, María Fernanda, sufren el abandono inesperado de su padre, un inventor frustrado y dueño de Besótico Records, un sello discográfico de gran despliegue en el sur del Conurbano. Sin quererlo, Cristian agarra el toro por las astas e intenta salvar el proyecto de su padre, que está siendo amenazado por un hom-bre sin escrúpulos que fue su asistente durante muchos años, pero que ahora intenta quedarse con el sello y hacerse millona-rio promoviendo un nuevo grupo musical: The Gorilaz, integrado por tres rugbiers locuaces. Cristian, junto a sus amigos Lee-Chi y Omar y su hermana María Fernanda, intentan salvar Besóti-co para convertirlo en un Instituto Nacional de la Música. Una noche Cristian descubre algo que su padre le tenía reservado: una Gibson Les Paul que esconde un mágico secreto. Tan sólo con tocarla, aparece ante él una imagen de Rimbaud bebiendo absenta y gritando yo soy otro. Así comprendió que sin quererlo, su padre le había dejado en sus manos un artefacto capaz de generar retratos de gran realismo, cambiar la forma de los obje-tos y hasta levantar minitas. Entonces decidieron usar Besótico Records convirtiéndose ellos mismos en un grupo musical capaz de destruir el éxito de The Gorilaz. Así nace El Otro Yo, la banda de rock independiente que combate a las corporaciones desde el mejor lugar que lo pueden hacer, tributando a Rimbaud y su botella de absenta.

Candidato a diputado nacional – PRO - Córdoba.En la estela dejada por Miguel Del Sel en Santa Fé, la apuesta de PRO en Córdoba es, ni más ni menos que Héctor “La Coneja” Bal-dassi, ex árbitro de primera división. Nacido en Río Ceballos en 1966, y árbitro de primera división desde 1997, su velocidad y un estilo arbitral que “surfeaba” sobre el juego rápidamente impre-sionaron al medio local. Así, Baldassi empezó a ser, junto a Hora-cio Elizondo, la niña mimada del arbitraje nacional. Sin embargo, siempre hubo en el ubicuo juez un plus que lo distinguía: su pro-verbial buena onda con lo más rancio del periodismo deportivo-comercial argentino. En tiempos en los que mirar un partido de primera sin garpar era mirar una tetona en la platea o un gordo que se dormía mientras el relator te contaba lo que pasaba en la cancha, “La Coneja” siempre tenía una sonrisa para Don Niembro y sus amigos. Tal vez ahí, en esos buenos modales, se estaba construyendo esa imagen de cordobés buena onda, familiero y asadero, corazón de su capital político. Baldassi llega ahora a la política con ese aire de menemismo tardío con el que PRO arma en las provincias en las que, sin embargo, le cuesta mucho hacer pié. Su verba política se ahoga en los lugares comunes tan caros al discurso amarillo: la gente, los equipos, el bienestar sobre el malestar, lo bueno sobre lo malo y así siguiendo. “Lo veo a Ma-cri como un líder sencillo”, suele decir en cuanta entrevista se le haga. No sabemos si eso es un elogio o todo lo contrario, pero ahí va “La Coneja” surfeando la jugada, riendo, siempre riendo.

Candidato a diputado - Camino Popular – Ciudad de Buenos AiresDesde el fondo de la última y trasnochada asamblea de Sociales, desde el barcito bolche en el que se toma birra, se fuma y se dis-cute La ideología alemana a los gritos, desde el maravilloso mun-do de las barbas canosas, los libros usados y las canciones de la Guerra Civil Española viene Itaí, nombre de tradiciones semíti-cas pero también nombre que puede ser de pueblos originarios para el distraído progre que así lo crea. Marea Popular se llama su orga, incipiente agrupamiento de la izquierda luchadora full full no troska que apareció con fuerza este año en Buenos Aires. “Apoyamos algunas cosas y criticamos muchas otras”, decían los cumpas de MP a cuanto kirchnerista se cruzaran. ¿Estabas cer-ca? ¿Estaban lejos? Sólo hipótesis podemos construir. Y entonces apareció Claudio, el barbado, patriarca del progresismo testimo-nial, amiguísimo de la política inmaculada, guardián insuperable de la prueba de la blancura; y su luz refulgente iluminó a Itaí y sus seguidores ante la propuesta imposible de rechazar. “¿Itaí, y si caminamos distinto?”, preguntó Claudio, el barbado. Y enton-ces Itaí, joven de acción y pensamiento, consultó con sus segui-dores en un picnic que organizaron en Ángel Gallardo y Corrien-tes. Y entre bocinazos y puteadas de los eventuales transeúntes que nada entienden de propuestas luminosas y asambleas, deci-dieron que sí, que había que caminar distinto. Y así nació Camino Popular. Que la fuerza esté contigo, oh gran Itaí.

año 4 | nº 226 | 11 de agosto de 20136

Candidato a diputado nacional – Unión Por Córdoba - CórdobaAgustín Calleri nació en Río Cuarto, Córdoba, el 14 de septiembre de 1974, bajo el signo de Virgo. Ya en su tierna edad se inclinó por el deporte, en especial por el tenis, donde se destacó por la potencia de su saque, su derecha y el revés a una mano. Dueño de un servicio te-mible, pronto se ganó el mote de El Gordo, gracias a su fortaleza y una cierta adiposidad menor en su cuerpo. El Gordo atravesó el competiti-vo e individualista -salvo cuando se juegan dobles- mundo del tenis, imponiendo su figura aunque, pese a su talento, quedaría relegado a un segundo plano frente al star system integrado por el Mago Coria, Del Potro o Nalbandian. Con este último, entabló una rivalidad férrea que se resolvería en un match a tres sets sobre polvo de ladrillo, a fin de resolver quién de los dos se quedaría con el apodo de “Gordo”. 6-4, 5-7, 7-5 fue el resultado final a favor de Nalbandian. A partir de entonces, Calleri, despojado de su título de “Gordo”, deambularía por los courts internacionales, logrando algunos triunfos relevantes pero con la sensación de haber perdido la brújula, el Maná, esa identidad secreta que define a la esencia heroica. Extraviado, Calleri se refugió en la Tierra de los Deportistas Más Bien Conservadores, un planeta distante donde habitan deportistas que entrenan y se forman hasta ser succionados por el agujero negro de la política, y que convive ten-samente con un mundo paralelo llamado la Tierra de los Deportistas Más Bien Progres, en el que habitan algunos colegas suyos como Martín Vasallo Argüello. En este planeta levemente sombrío, Calleri conoció a uno de sus principales líderes: el temible José Manuel Dark Sota, quien acompañado de su acólito, el Gringo Schiaretti, le brindó un puesto en su gobierno, le restituyó su título de “Gordo” y lo ubicó en el cuarto lugar de su lista para las elecciones de medio término en la Galaxia Mediterránea, paso previo para la conquista final del Universo que, se calcula, sería en 2015.

Candidato a diputado nacional – Frente para la Victoria – Ciudad de Buenos AiresEl profesor Ricardo Forster se sintió atraído desde muy temprana edad por los arcanos de la filosofía, en especial por la obra de Imanuel Kant. Convencido de que sus teorías debían llegar a la mayor cantidad de personas posibles, estudió e indagó en múltiples formas de popu-larizar el idealismo trascendental hasta que optó por sumergirse en una misión que acabaría por ser el trabajo de su vida: la búsqueda del noúmeno. Forster intuía que existía una posibilidad de hallar y aislar la esencia del saber y en un claro desafío a Kant, convertir al conoci-miento y la reflexión en un objeto fenoménico, fácilmente identificable y plausible de ser representado e, inclusive, representar. Así el sueño del Profesor Forster, que alternaba sus reflexiones con sus clases uni-versitarias y sus intervenciones políticas en distintos espacios de pen-samiento y acción, era alcanzar una representación fenomenológica del saber, la virtud y la Razón -die Vernunft-, capaz de calar hondo en el sentir popular, armar un partido y ganar una elección. Una noche plomiza de otoño, en la que Forster permanecía encerrado en su estu-dio, rodeado por libros y botellas de Vitamin Water, un rayo golpeó el techo y generó una descarga eléctrica sobre un blister abierto de 102 Años Plus. A oscuras, Forster encendió una vela, ingirió una gragea de aquella vitamina y tras leer unas líneas anotadas de Crítica de la razón pura, cayó dormido. A la mañana siguiente, se levantó como todos los días pero pronto comenzó a descubrir algo, un grito de su organismo, una necesidad de sacar el conocimiento afuera. Desde esa noche, y cuando lo requiere el país y su intrincada realidad, Forster se convierte en el increíble Fort/ster, un monstruo que condensa el saber y la pra-xis, la razón pura y la popularidad suficiente para encarar el siempre agitado mundo de la política. Entrañable y tradicional personaje de estas páginas, que todos los años celebra los premios Ricardo Fort/ster, este superhéroe es, definitivamente, el comodín inevitable de este juego de los Supercandidatos.

Candidato a diputado nacional – Nueva Izquierda – Ciudad deBuenos AiresEnrique Viale era un abogado exitoso, cabeza de uno de los estudios más importantes de la Argentina. Un letrado inescrupuloso y eficaz que defendía a grandes corporaciones como Monsanto, Chevrón y el gobierno japonés. Verdadero genio del derecho, Viale acostumbraba a realizar viajes relámpagos a lugares exóticos del continente siempre a bordo de su avioneta bautizada Fracking del aire. En una de estas travesías, la avioneta de Viale sufrió un desperfecto técnico y cayó en pleno Amazonas. Viale recibió algunas leves heridas pero su querida Fracking resultó totalmente dañada. Imposibilitado de abandonar esa densa zona selvática, improvisó una pequeña choza, con la esperanza de ser hallado en pocas horas. A medida que pasaban los días, Viale comenzó a desesperarse. Intentó sin éxito arreglar el sistema del ra-dio de la avioneta y emitir señales de humo. Pronto se resignó: había grandes posibilidades de jamás ser encontrado. Con esa nueva pers-pectiva, Viale se adentró en la selva, buscando un mejor lugar donde levantar una vivienda y vivir de la caza y la recolección de frutos. Con el correr del tiempo, el abogado se convirtió en un verdadero empera-dor de la selva, dueño absoluto del entorno. Adoptó un mono aullador rojo, a quién bautizó León, y desarrolló una lengua propia para comu-nicarse con los micos, que consistía en la mezcla de sonidos guturales con algunas palabras del español rioplatense. Dos años después, una expedición oficial brasileña halló a Viale y lo devolvió a la civilización. De regreso a Buenos Aires, el otrora abogado inescrupuloso no tardó en descubrir que ya no era el mismo. No sólo le costó recuperar aquel viejo idioma con el que había ganado tantos juicios corporativos, sino que también entendió que su nueva misión en la vida era transformar esta ciudad del pecado en algo similar a ese idílico paraíso verde en el que pasó largos años de su vida. Así, asumiendo la identidad de El Ecodiputado, Viale se alió con un sector del troskismo con el único propósito de hacer realidad este sueño.

11 de agosto de 2013 | año 4 | nº 2267

año 4 | nº 226 | 11 de agosto de 2013

PATRIOTASPassssooDomingo 11/8 - En todas las escue-

las del país - de 8 a 18hs

Y claaaaro, hoy son las PASO. Y por

primera vez si tenés más de 16 años

y te apiolaste y renovaste el DNI, hoy

podés sufragiar democráticamente y

sentirte re ciudadano. Si es medio-

día, te levantaste hace un ratito no-

más re fisura y estás leyendo estas

líneas por casualidad, hacenos caso:

metete en google, poné “padrón

electoral 2013”, buscá la escuela

y la mesa en la que votás y andá a

hacerlo! Votes a quien votes, eso es

secreto y, en todo caso, será un peso

para tu conciencia política en el fu-

turo -a nosotros no nos interesa,

estamos más juguete que Toy Story-,

andá y votá, no seas gilastrún!!!!

TEATREROS“EVITA y EL cHE - Los me-jores sueños son los que se cumplen” Sábados 21hs - Teatro La Ranchería

(México 1152) - 21hs

Una propuesta que rozaría lo fan-

tástico, en una realidad paralela

donde el que yace en su lecho de

agonía es el Comandante Fidel Cas-

tro, mientras que tiene lugar un en-

cuentro apasionante, pendiente en

la realidad, entre María Eva Duarte

de Perón y Ernesto Guevara. Un cru-

ce por perspectivas distintas sobre

la historia nacional y latinoamerica-

na. Un cruce de ideas, con distintos

tenores, que invitan a repensar cada

uno de estos personajes desde una

mirada teatral y artística. Entradas a

70 pé; para estudiantes y jubilados,

a 35.

MuSIcALESEnSAMBLE cHAncHO A cuERdA + duRATIERRADomingo 11/8 - Café Vinilo (Gorriti

3780) - 21hs

Te tiramos un plan, seas chabón o

minita. Se trata de los amigos de

Ensamble Chancho a Cuerda, una

banda de pibes jóvenes que vienen

incursionando sus destrezas musi-

cales en el ámbito de la música po-

pular contemporánea. En esta opor-

tunidad, se encuentran por primera

vez con Duratierra, para adelantar

el material de sus próximos discos

e intercambiar, acercarse, conocerse

y hacer música juntos. Como vos con

tu mastiquín, ideal. Entradas a 50pé.

cAcHEnGAZOS1º Levantamiento - cons-piración cumbiera - con Orquesta Popular San Bomba y Sonora Marta La ReinaViernes 16/8 - Palermo Club (Borges

2450) - 00hs

En un formato castrense y guerrille-

ro, insurreccional y rebelde -o rever-

de-, este viernes tenemos un FIES-

TÓN para ir. Dos grandes orquestas,

acompañadas para la fiesta con los

sets de DJ Nash, nos invitan a bailar

y mover las caderas toda la noche

en el ya consagrado Palermo Club,

que seguramente lo recordaremos

cuando tengamos 50 años, seamos

calvos y gordos, como aquel mítico

boliche en el que creció la movida

cumbiancha de Palermo y desfilaron

todas esas grosas bandas que nun-

ca nos animamos a ver en el Kory o

en La Mónica por miedo a nuestra

integridad física. Sí, un poco triste lo

que decimos, pero es la cruda reali-

dad, de la que habla la cumbia. Por

eso, este viernes, a descomprimir el

coco con ferné, cumbia y amigos, a

30pé las entradas en puerta hasta la

1.30 y, después, a 40.

Fiesta a beneficio del dis-co de LOS BROSTER (posta, así se llama el evento)Viernes 16/8 - Vuela el Pez (Av.

Cordoba 4379) - 22hs

Los Broster necesitan editar su dis-

co y qué más lindo que sea su pú-

blico amigo el que los ayude para

alcanzar su meta? Con temas nue-

vos, temas viejos, todo acorde para

compartir la bebida espirituosa y la

música cachenguera.

“Yo te di ese amorque fue triunfo”

La salidera

Mejor frase de Cangallo: “dormir la siesta es amanecer dos veces”.

La política es Estado-céntrica. Siempre. Y menos mal que la política es Estado-céntrica. Y ahora, encima, en el país ga-nan los que gobiernan. Salvo (de los grandes distritos) en Mendoza. Donde -además- no hay reelección. El FPV es un partido de Estado. Una confed-eración de gobiernos provin-ciales y municipales con cen-tro en el fisco nacional y en Cristina, el solar de la abadía. Lo que articula la presencia territorial del partido es el Es-tado, la distribución de recur-sos. Y eso incluye el mérito de saber hacerlo.no sigan hombres, no sigan ideas, sigan al presupuesto. Estamos en Argentina. Si con-struimos el Estado, construi-mos lo demás. Difícil para la competencia, eso sí. te juro por las nenas que no estoy siendo cínico. tengo un hijo, quiero que de acá a que nos entierren a todos viva en un país gobernado, gobernable, representado. La política es exactamente que la sangre no llegue al río. Estado para las necesidades, mercado para los deseos. Ya sé, ya sé: todo es más c o m p l e j o. Y conozco el cuento de la culpa cristiana y progresista: “nada lo quiero para mí/ todo lo quiero para todos”.Dejamos, entonces, pegada en la heladera una cosa más:

Preámbulo: el peronismo no es un movimiento ni un par-tido, es un sistema.

Lo que mide el resultado del FPV no es en relación a otras fuerzas nacionales (¿las hay?) sino en torno a sí mismo, a las condiciones en que queda el oficialismo para la expecta-tiva inconfesada de siempre: ¿qué pasará al interior del per-onismo? ¿Cómo queda, en qué condiciones, tanto para la as-piración reeleccionista como para la gobernabilidad hasta el 2015? Mal para lo primero, bien para lo segundo. Va a ten-er condiciones para gobernar y para administrar la sucesión, la herencia, la fuga o la cima.

Objetivamente. no se termina el kirchnerismo, se terminará, en tal caso, un tiempo. nin-guna década es igual a otra, compañeros. ¿Cómo será la representación del tiempo y el espacio que viene?Lo que Massa ya logró no lo logró para él. Su efecto se mide en dos planos: primero ayudó a “abrir” más el proceso en el peronismo. (¿El kirchner-ismo no esperaba el salto mas-sista y su estrategia sinuosa de kirchnerismo sin kirchneristas, de menos “vamos por todo” y más 2005? ¿Existe ese espacio? ¿Es sostenible un negocio tan redondo y tan didáctico en-tre lo bueno y lo malo, entre ruptura y continuidad? En el sobrepoblado microclima por momentos parece imposible. Pero el voto popular es una cosa que sin duda sucede en el futuro.) El segundo efecto es sobre Scioli, una figura a esta altura dramática, que tardó 48 horas en reconvertirse en algo, en casi todo, en la punta de lanza de la campaña, en casi testimonial, y en el cre-ador de una metáfora (la del embarazo) exculpatoria para un hombre cuyo horizonte no puede salir del cuerpo: “me la pusieron de nuevo”.Pero lo de Scioli es racional: no quiso tener de jefe a Massa, porque para Scioli los jefes pueden ser Menem, Duhalde, Kirchner, Cristina, pero no un par “generacional”; de esa liga a la que pertenece junto a Massa, Insaurralde y otros. Scioli tampoco quiso poner la provincia al borde del co-lapso administrativo y presu-puestario. Scioli vuelve a la usina Gestar, a la incubadora, al caos original. Scioli no pu-ede suponer nada del futuro. ni siquiera que no se repita un maltrato nacional cuando –supongamos- sienta que su carrera está despejada. Pero encontró su propio camino en ese túnel.Hay algo que ya ocurrió en todo esto que está en juego. Antes y después de los resul-tados. Bocha de tiempo queda. ¿Qué sistema es este en el que los que gobiernan ganan y donde no hay partidos?Me fui.×

Por Martín Rodríguez

Staff directorFederico Scigliano

EditorDiego Sanchez

Redactores

Martín RodríguezZappaEmiliano FloresBenito MessinaTomás AguerreSalvador SalinasFranco Dorio

Laila Manubes PazJulián Eyzaguirre

diseño original Nizo MauasArte Diego PaladinoFotografía Patrick Haar

Redacción: Amenabar 23 (C1426AYB)Ciudad Autónoma de Buenos Airescontacto:[email protected] comercial: Tel.: 4776-1779

Internos: 156 y 159Venta de ejemplares atrasados:Azopardo 455. Tel.: 4342-8476Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABADistribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Pcia. de Buenos Aires

dÁ!¡AGEn

8

manda tu gacetilla a [email protected]