Suplemento Vida

7

Click here to load reader

description

Suplemento Vida

Transcript of Suplemento Vida

Page 1: Suplemento Vida

¡vida!DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE DE 2012 El NorteSUPLEMENTO COMERCIAL

El cáncery las muchas formas de prevenirlo

Page 2: Suplemento Vida

¡vida!EL NORTE 16 al 22 de octubre de 2012S- 2

La clave:

Una buena nutriciónPor Lcda. Ileana DuránPara El Norte

La evidencia científica indica que podemos reducirel riesgo de cáncer en un 30 a 40 % si se-leccionamos alimentos saludables. Además, aun-que ningún alimento puede prevenir el cáncer,

adoptar una alimentación saludable contribuye a dis-minuir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer.

Algunas recomendaciones son:» Consume de cinco a nueve porciones de frutas y

ve getales todos los días. Trata de consumir una o dosporciones de frutas o jugos en cada comida y en lasmeriendas; así como vegetales.

» Aumenta el consumo de cereales integrales. Al-gunos son: avena, arroz, pastas y panes integrales.Limita el consumo de hidratos de carbono refinados,como: bizcochos, donas, pastelería y azúcar.

» Reduce el consumo de grasas, especialmente lassaturadas y las trans. La mayoría de las grasas sa-turadas son de origen animal y son sólidas a tem-peratura ambiente (manteca y mantequilla).

» Limita el consumo de carnes rojas y carnes pro-cesadas. Selecciona: pollo, pavo, pescado y granos(habichuelas, garbanzos, gandules y lentejas). Evitalas carnes procesadas (jamones, salami, mortadella,salchichón, salchichas y “corned beef ”).

» Consume de dos a tres porciones de productoslácteos (leche, quesos, yogur) todos los días, pre-feriblemente bajos en grasa.

» Limita la cantidad de bebidas alcohólicas.» Realiza actividad física con regularidad. Por lo

menos tres veces a la semana durante 30 minutos.» Consulta con un nutricionista-dietista licenciado

para que te diseñe un plan de alimentación indi-vidualizado que esté validado con la estampilla delColegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico.

La autora es nutricionista dietista y presidenta electa 2012-13 delColegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico.

Otras maneras de prevenirExisten algunas maneras de prevenir el cáncer que

dependen de nuestros estilos de vida. Controlar loshábitos a continuación puede representar menores pro-babilidades de padecer de algunas de las forma de cáncer.Entre estos factores de riesgo se encuentran:

CONSUMO DE CIGARRILLOS Y TABAQUISMOEl tabaquismo se vincula con un aumento de riesgo de

muchos tipos de cáncer. El consumo de cigarrillos es lacausa principal de cánceres como: leucemia mielógenaaguda (LMA), vejiga, esófago, riñón, pulmón, cavidadoral, de páncreas y estómago.

INFECCIONESLos virus y otras sustancias que causan infecciones

provocan más casos de cáncer en el mundo en desarrolloque en las naciones desarrolladas. Ejemplos de virus ybacterias cancerosos son: el papilomavirus humano(VPH), los virus de la hepatitis B y la C, el virus deEpstein-Barr y la bacteria Helicobacter pylori.

RADIACIÓNLa exposición a la radiación es una causa conocida de

cáncer. Hay dos tipos principales de radiación vinculadoscon un aumento del riesgo de cáncer: la radiaciónultravioleta de la luz de sol y la radiación ionizante.

MEDICINAS INMUNODEPRESORASLas medicinas inmunodepresoras se relacionan con un

aumento del riesgo de cáncer. Estas disminuyen lacapacidad del cuerpo de impedir que el cáncer sefor me.

RÉGIMEN ALIMENTARIOLos alimentos que se consumen regularmente cons-

tituyen el régimen alimentario. Este se estudia comofactor de riesgo de cáncer.

ALCOHOLEstudios han demostrado que el consumo de alcohol se

relaciona con un riesgo más alto de cáncer de la cavidadoral, de esófago, de mama y colorrectal (en hombres). Elconsumo de alcohol también puede aumentar el riesgo decáncer de hígado y colorrectal en la mujer.

ACTIVIDAD FÍSICALas personas que se mantienen activas físicamente

tienen un riesgo más bajo de ciertos cánceres que laspersonas que no realizan una actividad física.

FACTORES AMBIENTALES DE RIESGOLa exposición a sustancias químicas y a sustancias en el

medioambiente se ha vinculado con algunos cánceres.

TIPOS DE PRUEBAS DE DETECCIÓNLas pruebas de detección del cáncer pueden ayudar a

encontrar el cáncer en un estadio temprano, antes de queaparezcan los síntomas. Estas incluyen: examen físico yantecedentes, análisis de laboratorio, procedimientoscon imágenes y pruebas genéticas: pruebas con las que sebuscan ciertas mutaciones genéticas (cambios) que serelacionan con algunos tipos de cáncer.

Información del Instituto Nacional del Cáncer (NIH), suministrada porHato Rey Oncology Group.

Arc

hiv

o

PREVENCIÓN DEL CÁNCER

Page 3: Suplemento Vida

¡vida!EL NORTE 16 al 22 de octubre de 2012S- 3

Nuevas formas de detectar el cáncerDos nuevas pruebas de sangre po-

dría convertirse en una técnicapara el diagnóstico del cáncerde mama y próstata.

En el caso de la lesión de seno, laprueba pudiera ser más eficaz que lasmamografías, según reveló un equipode investigadores británicos financia-dos por la organización benéfica Can-cer Research UK.

Mientras que otro análisis de sangrepodría servir para diagnosticar el cán-cer de próstata, ya que permitiría a losmédicos rastrear la huella genéticaque el tumor deja sobre las célulasafectadas, informó la revista médicaThe Lancet Oncology.

Con este test, los investigadores pue-den observar si los genes del paciente

han sufrido alguna alteración atribui-ble a la presencia de un tumor de prós-tata, una enfermedad que en muchasocasiones tarda años en manifestar suss í n t o m a s.

En el caso de las féminas, los cien-tíficos tomarán muestras de sangre delas mujeres y compararán el ADN delas participantes sanas con el de aque-llas que sean diagnosticadas con laenfer medad.

El objetivo es identificar los marcadoresgenéticos vinculados al tumor y confir-mar la utilidad del análisis de sangre a lahora de elegir los fármacos adecuadospara cada tipo de cáncer de mama.

Los investigadores esperan que los aná-lisis de sangre revelen además qué pacientesson más propensas a una recaída.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER

Page 4: Suplemento Vida

¡vida!EL NORTE 16 al 22 de octubre de 2012S- 4 ¡vida!EL NORTE 16 al 22 de octubre de 2012

S- 5

Nueva Aplicaciónde huracanes

La Cruz Roja Americana lanzó suaplicación gratuita de huracanes pa-ra teléfonos inteligentes iPhone yAndroides, con la cual pone infor-mación valiosa en las manos de laspersonas que viven en Puerto Rico.

La aplicación ofrece:

» Alertas meteorológicas vigentes enel lugar en donde se encuentra yque podrá compartir en las redess o c i a l e s.

» Herramientas que incluyen lin-terna, luces de auxilio y alarma dea u d i o.

» Recomendaciones simples a seguiry listado de qué hacer para crearsu plan familiar de emergencias.

» Monitoreo a distancia y alertasmeteorológicas desde el lugar endonde se encuentran sus seresq u e r i d o s.

» Botón “estoy a salvo” que le per-mite a través de las redes socialesavisar a sus seres queridos queusted se encuentra bien y fuera depelig ro.

La aplicación “Hurricane Ameri-can Red Cross” se encuentra en latienda virtual de aplicaciones deApple (App Store) y en Google PlayStore de Android.

Arc

hiv

o

Investigaciones actualesHay una gran preocupación científica por entender

cómo se dan los cambios de intensidad en los ciclonestropicales para poder hacer pronósticos más efectivos.

En este año, hay dos entidades que están dedicando ungran esfuerzo y recursos para realizar proyectos deinvestigación en esta dirección: NASA y NOAA. Elproyecto NASA African Monsoon Disciplinary Analysis(NAMMA) de NASA y el proyecto Intensity ForecastingExperiment (IFEX) de NOAA investigan cuál es elimpacto que tiene el polvo del Sahara que arropa lasondas tropicales y cuál es su influencia en el proceso deintensificación de los ciclones tropicales. La interacciónentre el aire del desierto con el aire del océano no seentiende bien y hay que estudiarlo. IFEX obtendrátambién observaciones adicionales en varios ciclonesen diferentes etapas de su vida: desde sus inicios hastasu disipación.

Estos datos ayudarán a mejorar el desarrollo delpróximo modelo operacional de pronósticos de hu-racanes: el Hurricane Weather Research and Fore-casting model (HWRF). Este modelo está siendo de-sarrollado por científicos de NOAA, Naval ResearchLaboratory, University of Rhode Island y Florida StateUniversity. Además de seguir las ondas tropicales y losdisturbios del océano y la atmósfera tropical, incluirá elintercambio de calor entre ambos. Se utilizarán imá-genes sofisticadas de satélite, aviones, entre otras he-rramientas de observación, para alimentar los modelosy así definir la parte más violenta del huracán.

Page 5: Suplemento Vida

¡vida!EL NORTE 16 al 22 de octubre de 2012S- 6

Cuida tu salud visual

Arc

hiv

o

El exa-mena nu a lpuedeayudar adetectarp ro bl e-mas paraat a c a rl o sa tiempo,más aúncuandoestudiosindicanque másdel 60 porciento delas enfer-medadesdel ojo enlos lati-nos per-manecensin diag-n o s t i c a r.

Visualiza esto, las sonrisas de tufamilia y amigos cuando se reúnen,que estás cocinando tus recetas fa-voritas y a tu hermosa sobrina dis-

frutando su fiesta de quinceañera. Ahoraimagina no poder ver esas escenas clara-mente nunca más.

A menudo las personas no prestan atencióna su visión a menos que noten un problema.Muchas enfermedades y condiciones de losojos no tienen señales tempranas de aviso,por lo que una persona puede tener unaenfermedad que lo podría dejar ciego y nisiquiera saberlo.

Estudios financiados por el Instituto Na-cional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés)encontraron que los latinos tienen mayorestasas de incidencia de deterioro visual, ce-guera y enfermedad diabética del ojo que losblancos no-hispanos. La enfermedad dia-bética del ojo es un grupo de problemas queincluye el glaucoma, la catarata y la re-tinopatía diabética.

En esos mismos estudios también se en-contró que más del 60 por ciento de las

enfermedades del ojo en los latinos per-manecen sin diagnosticar.

Una de las cosas más importantes quepuedes hacer para proteger la visión eshacerte un examen completo de los ojoscon dilatación de las pupilas. La de-tección y el tratamiento temprano pue-den ayudar a reducir el riesgo de pér-dida de visión y ceguera.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN• Selecciona alimentos saludables. Una

variedad de vegetales debe ser parteimportante de tu dieta.

• Deja el cigarrillo. Fumar se ha rela-cionado con un aumento en el riesgo dedesarrollar degeneración macular re-lacionada con la edad, catarata y daño enel nervio óptico.

• Usa equipo de protección para los ojos,sobre todo si practicas deportes o hacesactividades en el patio.

Para más información sobre la salud del ojo, visita:h t t p : / / w w w. n e i . n i h . g o v / h e a l t h y e y e s / s p a n i s h .

S A LU D

Page 6: Suplemento Vida

¡vida!EL NORTE 16 al 22 de octubre de 2012S- 7

¿Qué es la ortodoncia?

Arc

hiv

o

Cerca del 25 por ciento de los pacientes de ortodoncia hoy en día sona d u l t o s.

Dr. Richard Rossy FernándezDr. Humberto Pérez-EmanuelPara El Norte

Ortodoncia es la rama de la odon-tología que se especializa en eldiagnóstico, prevención y tra-tamiento de irregularidades

dentales y faciales. El término técnico deestos problemas es maloclusión, que sig-nifica “mala mordida”. El tratamiento deortodoncia requiere de destrezas pro-fesionales en el diseño, aplicación y con-trol de aparatos correctivos (b ra c e s ) parallevar los dientes, labios y quijadas a laposición correcta, alcanzando así un ba-lance facial en el paciente.

La mayor parte de las maloclusionesson hereditarias, pero algunas son ad-quiridas. Entre los problemas heredi-tarios se encuentran el apiñamiento dedientes, espacios abiertos entre los dien-tes, dientes ausentes, dientes de más,paladar hendido y otras irregularidadesde la quijada y la cara.

Maloclusiones adquiridas pueden sercausadas por hábitos de dedo, hábitos delengua, obstrucciones respiratorias porproblemas de amígdalas o adenoides, en-fermedades dentales, o por pérdida pre-matura de dientes primarios (de leche) oper manentes.

¿CUÁN IMPORTANTE ES ELTRATAMIENTO DE ORTODONCIA?

Todo el mundo quiere tener una sonrisabonita, así como también una dentadurasaludable, y todo tratamiento de orto-doncia persigue conseguir ambas metaspara el paciente.

Los dientes apiñados son difíciles delimpiar y de mantener saludables. Estacondición puede contribuir no solo adesarrollar caries, sino también a de-sarrollar enfermedades de las encías y ala pérdida de dientes.

La importancia de una sonrisa atrac-tiva no debería ser subestimada. Unaapariencia agradable es vital para laautoestima de la persona. Con frecuen-cia, los pacientes de ortodoncia aumen-tan la confianza en sí mismos tan prontoel tratamiento comienza a mejorar laarmonía entre los dientes, los labios y lacara. De otra forma, el tratamiento deortodoncia puede ser beneficioso tantoen el desarrollo social del paciente comotambién en el desarrollo de una mejoractitud ante la vida.

TRATAMIENTO EN ADULTOSEl tratamiento de ortodoncia puede ser

exitoso a cualquier edad. Cerca del 25 porciento de los pacientes de ortodoncia hoyen día son adultos. El proceso biológicoque involucra el movimiento de dientes

es el mismo en adultos y en niños. Losfactores que se toman en cuenta paradeterminar si un adulto es candidatopara recibir tratamiento de ortodonciason los siguientes: estado de salud de losdientes, encías y del hueso que rodea losd i e n t e s.

¿CUÁNTO TARDA EL TRATAMIENTO?En general, la duración del tratamiento

de ortodoncia es de entre dos y tres años.Esto depende del crecimiento del pa-ciente, si es un niño, como también de lacooperación del paciente y de la seve-ridad del problema.

Después de removidos los b ra c e s , elpaciente tiene que usar un retenedorpor cierto tiempo para mantener losdientes en la nueva posición. Todos lospacientes permanecen bajo la super-visión del ortodoncista para asegurarque los dientes permanecen en unaposición satisfactoria.

Los autores son especialistas en ortodoncia. Paramás información, comuníquense al 787-854-0887

(Manatí) o al 787-878-5550 (Arecibo).

La Sociedad Americana de Or-todoncia recomienda que todoniño debería visitar al ortodon-cista a los 7 años de edad, locual sorporende a muchas per-sonas, pues usualmente aso-cian la ortodoncia con la ado-lecencia.

S A LU D

Page 7: Suplemento Vida

¡vida!EL NORTE 16 al 22 de octubre de 2012S- 8

Exclusivas ofertaspara inaugurar sus nuevas instalaciones

Ambiente ergonómico

Según indican los profesionales de lasalud, todavía no hay mucha concienciasobre la importancia de trabajar en unespacio que tenga en cuenta las nece-sidades de cada empleado.

Trabajar en un ambiente ergo-nómico adecuado es sumamenteimportante para evitar o prevenirfuturos problemas. Más que nada,porque se ha demostrado que elrendimiento de un empleado seperjudica grandemente debido aequipo inadecuado.

Uno de los problemas, señalanlos profesionales de la salud, esque todavía no hay mucha con-ciencia sobre la importancia detrabajar en un espacio que tengaen cuenta las necesidades de ca-da empleado.

Por ejemplo, si la pantalla de lacomputadora no se coloca a ciertaaltura y en forma adecuada, puedeprovocar fatiga visual, espasmos yhasta dolores de espalda.

Por eso es tan importante, ad-

vierte el fisiatra Michael Hernán-dez, minimizar el esfuerzo de lasmanos, los brazos y la espaldacuando se trabaja frente a unacomputadora por muchas horas.

Para lograrlo, es necesario pres-tar atención a la posición correctadel teclado, del monitor y delasiento, así como a distintos tiposde “mouse” para la computadora.

Según información publicadapor el Instituto Nacional para laSeguridad y la Salud Ocupacionalde Estados Unidos (NIOSH por sussiglas en inglés), se recomiendabrindar apoyo a los antebrazospara reducir el dolor de espalda ycuello “porque no hay que sos-tener el peso de los brazos con losmúsculos de los hombros mientrasse teclea”.

La posición correcta del teclado, del monitor y del asiento son importantespara un ambiente ergonómico de trabajo.

Arc

hiv

o

Cabrera se ha caracterizado a través delos años por ofrecer a sus clientesservicios completos en todo lo rela-cionado con autos. Es por esto que,

como parte de su compromiso con el con-sumidor puertorriqueño, anuncia la reaper-tura de las nuevas instalaciones de su con-cesionario Ford.

“En Cabrera nos esforzamos para ofrecer anuestros clientes una experiencia única.Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer pro-ductos y servicio de calidad, más aún cuandose trata de la segunda mayor inversión quehacemos en nuestras vidas: la compra de unauto”, comentó Juan Alberto Colón, propie-tario de Cabrera en Arecibo.

Con motivo de esta celebración, y solo du-rante el mes de octubre, el Departamento dePiezas y Servicio Ford en Cabrera tiene unaoferta exclusiva de cambio de pads de frenosdelanteros por tan solo $75. Esta oferta esválida solamente para unidades Focus, Es-cape, Fusion y Explorer, entre los años 2005 y2011. Colón añadió: “La oferta está disponiblepara todo dueño de una unidad Ford en PuertoRico, independientemente del dealer dondecompró su vehículo. Además, estaremos ofre-ciendo una inspección del auto completamen-te gratis. Un ahorro de más $50”. Más aún, losclientes de Ford que se registren en la páginaweb www.ford.com.pr recibirán un 10% de

descuento adicional, aplicable para estaoferta de frenos o cualquier otro trabajo desuspensión.

Para las personas que deseen cambiar suunidad Ford usada –de cualquier año, sinimportar la condición, con o sin deuda–, Ca-brera les garantiza un bono de lealtad de $500para adquirir un Ford nuevo. Esta oferta esválida hasta el 31 de octubre de 2012.

Cabrera Ford cuenta con el mayor inventarioen toda la línea, sobre 200 unidades, listas paraentrega inmediata, incluyendo Edge, Fiesta,Focus, Mustang, Fusion, F-150, Transit, Es-cape, Expedition, Explorer, entre otros. Ade-más, ofrece el más completo departamento depiezas originales Ford disponibles al momentoy un centro de servicio de mecánica, dondetécnicos adiestrados por el fabricante le ayu-darán a mantener su vehículo en óptimasc o n d i c i o n e s.

Para mayor conveniencia, los clientes pue-den beneficiarse del sistema de coordinaciónde citas para reservar un espacio con su asesorde servicio. Esto, además, hará posible que eltiempo de espera sea mínimo, permitiendo asíque el servicio cumpla con las expectativas decada cliente.

Cabrera Ford está ubicado en la carreteranúmero dos, kilómetro 82, en la salida delexpreso de Hatillo en Arecibo. Para más in-formación, comuníquese al 787-333-8350.

Sum

inis

trad

a

INFÓR M AT E