SUR DE LEYENDA

8
PÁG. 2 |||| NATURALEZA IMPRESIONANTE Maras, mágico destino La comunidad cusqueña luce más atractiva desde que distintos emprendimientos de turismo rural comunitario pusieron en vitrina su belleza natural y su cultura. Año 3. Edición Nº 176. Miércoles 1 de junio de 2016 TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PAÍS La provincia ayacuchana de Lucanas atesora un patrimonio digno de admiración: desde andenes perfectos hasta construcciones que impresionan al viajero tanto como los mitos sobre la muerte del último inca. LUCANAS SUR DE LEYENDA C on el ceño fruncido y el semblante grave, Pascual Flores, pro- fesor del pueblo, cuenta que el espíritu del inca reclama su imperio, arrebatado de la manera más desleal. A lo lejos parece un lamento, se desprende del fondo del valle, en esta tarde donde el ocaso del día toca las puertas de Caniche, la fortaleza donde, según algunos decires, fue eje- cutado el último de los incas. La leyenda está ahí. Se respira en la atmósfera de las alturas y es inevitable un estremecimiento al recorrer estos pétreos rincones. Hoy toca visitar el sur de Ayacu- cho, tierra donde naturaleza e historia se dan la mano para legar un patrimonio de rique- za única. El asombro recién empieza. Son casi las siete de la mañana. El desayuno espe- ra. Subiremos ocho horas y el combustible para la jornada es justo e imprescindible. Visita- remos los poblados que hacen de la provincia ayacuchana de Lucanas la joya más preciada de esta parte del Perú. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4 » DESTINO Y DELEITE Texto y fotos: Juan Puelles JOSÉ MARSANO Especialista en turismo PÁG. 3 |||| ENTREVISTA "Faltan destinos que amortiguen impacto sobre Machu Picchu” Lo Nuestro SUPLEMENTO SEMANAL DEL DIARIO OFICIAL El Peruano DIARIO OFICIAL s

Transcript of SUR DE LEYENDA

Page 1: SUR DE LEYENDA

PÁG. 2 |||| NATURALEZA IMPRESIONANTE

Maras, mágico destinoLa comunidad cusqueña luce más atractiva desde que distintos emprendimientos de turismo rural comunitario pusieron en vitrina su belleza natural y su cultura.

Año 3. Edición Nº 176. Miércoles 1 de junio de 2016

TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PAÍS

La provincia ayacuchana de Lucanas atesora un patrimonio digno de admiración: desde andenes perfectos hasta construcciones que impresionan al viajero tanto como los mitos sobre la muerte del último inca.

LUCANASSUR DE LEYENDA

Con el ceño fruncido y el semblante grave, Pascual Flores, pro-

fesor del pueblo, cuenta que el espíritu del inca reclama su imperio, arrebatado de la manera más desleal. A lo lejos parece un lamento, se desprende del fondo del valle, en esta tarde donde el ocaso del día toca las puertas de Caniche, la fortaleza donde, según algunos decires, fue eje-cutado el último de los incas.

La leyenda está ahí. Se respira en la atmósfera de las alturas y es inevitable un estremecimiento al recorrer estos pétreos rincones. Hoy toca visitar el sur de Ayacu-cho, tierra donde naturaleza e historia se dan la mano para legar un patrimonio de rique-za única. El asombro recién empieza.

Son casi las siete de la mañana. El desayuno espe-ra. Subiremos ocho horas y el combustible para la jornada es justo e imprescindible. Visita-remos los poblados que hacen de la provincia ayacuchana de Lucanas la joya más preciada de esta parte del Perú.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 4 »

DESTINO Y DELEITE

Texto y fotos: Juan Puelles

JOSÉ MARSANOEspecialista en turismo

PÁG. 3 |||| ENTREVISTA

"Faltan destinos que amortiguen impacto sobre Machu Picchu”

Lo Nuestro SUPLEMENTO SEMANAL DEL DIARIO OFICIAL

El PeruanoDIARIO OFICIAL

s

Page 2: SUR DE LEYENDA

2 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 1 de junio de 2016

TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PERÚ

Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editor: César Chaman Alarcón | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena | Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales

Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2804) | E-mail: [email protected] Peruano

Guía básica

➔ El clima de Maras es

templado y seco, con

presencia de lluvias

entre los meses de

noviembre y marzo.

➔ La vista de las pozas

de sal es espectacular

y en ellas los visitantes

pueden conocer las

técnicas ancestrales de

recolección. También

pueden participar en

los rituales andinos.

➔ La geografía es ideal

para actividades como

el ciclismo de montaña

y el trekking.

Cada casa que se dedica

al turismo rural en Maras

hospeda hasta cuatro

pasajeros por noche. En

2007 recibieron 70 tu-

ristas, mientras que hoy

pueden acoger hasta

1,200 visitantes por año,

que se enteraron de esta

experiencia gracias al

sistema ‘boca a boca’.

“El trabajo viene dando

resultados en Maras. El

Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo se

encarga de acompañar

con capacitación a los

Amanecer en Marasdiez asociados que

integramos Sol Nacien-

te, así como a otro grupo

de colaboradores que

venden artesanía”.

Amílcar reconoce que el

turismo que se practica

en Maras revalora la

ecología de la zona y

el deseo de mantener

sanas estas tierras.

“Es nuestro patrimonio

y por eso estaremos

vigilantes para que nin-

guna edificación que se

realice en Maras afecte

el entorno natural”.

En Maras, la fascinante geografía es la razón principal para decidir quedarse a convivir con la comunidad.

PROVINCIAS

Una andenería que es escenario de la ancestral recolección de la sal en Maras genera economías locales exitosas a partir del turismo rural comunitario. Pero Maras es más que la suma de sus encantos: tiene historia, arquitectura y belleza visual sin par.

TURISMO RURAL COMUNITARIO

Arte natural en Maras

Texto: Gabriel Valdivia

Cuando Amílcar del Cas-tillo pasaba por Maras, una extraña voz inte-

rior le decía que aquí estaba su futuro. Él, entonces, pensaba que era el lugar donde debía asentarse. Estaba convencido del potencial turístico del pue-blo y que en él se podían hacer muchas cosas. No se equivocó.

Hoy, Amílcar ensaya una mirada retrospectiva para comprobar cuánto ha avan-zado, luego que en 2007 dejara su empleo de guía turístico en otro lugar para darle forma a un proyecto personal, preci-samente en Maras. Aquí com-

pró una casa que remodeló, ofreció almuerzos típicos a los turistas y convenció a otros residentes para ofrecer acti-vidades relacionadas.

A Celestino le pidió que tocara el arpa en la plaza de armas. Buscó a ceramistas, pintores y otros artesanos. Su idea era que ellos dictaran talleres, para lo cual hubo que acondicionar sus viviendas.

Pintoresco y apacibleCon estas acciones, o mejor dicho a partir de ellas, se crea la Asociación Sol Naciente Mo-ray de Maras, que hoy articula diversas expresiones cultu-rales dirigidas al visitante extranjero, principalmente:

danzas, cerámica, pintura, teatro, talleres de cocina en quechua y paseos en burro, entre otras opciones.

Maras es un pueblo de la parte oeste del Cusco que no pasa de los 3,050 metros de altitud. Su origen es colonial y hoy se le quiere devolver el

protagonismo que en algún momento tuvo como ‘Villa de San Francisco de Asís’.

El registro de modernidad es incipiente, pero, quizá por eso atrae, al dejar en evidencia el aire pintoresco de sus calles, sus casas de adobe y otras de marcado estilo colonial que aparecen a lo largo del cami-no, con sus puertas talladas pintadas de azul.

AlternativasEsta zona de la provincia de Urubamba tiene entre sus atractivos el sitio arqueoló-gico de Moray, la iglesia de San Francisco y las salineras de Maras, donde se realiza la recolección de sal tras eva-porarse el agua subterránea.

Es este ritual productivo, de impactante vista, lo que dinamiza el turismo rural co-munitario por el que apuestan pobladores como Amílcar del Castillo y que, de a pocos, se ha constituido en una actividad económica alternativa que tiene felices a todos. ●

Contemplación. Las plataformas de donde se extrae la famosa sal de Maras constituyen, por sí mismas, un atractivo turístico adicional de la región Cusco.

Page 3: SUR DE LEYENDA

Lo Nuestro El Peruano 3 Miércoles 1 de junio de 2016

ENTREVISTA

En2015,elturismofueeltercergeneradordedivisas,¿quécausó

estasubida?–En 2015, el valor de las

exportaciones y los precios de los minerales bajaron en el mercado internacional, mien-tras que el turismo receptivo generó 4,000 millones de dó-lares. En términos generales, el panorama es interesante.

–¿Lascomunidadespue-devivirexclusivamentedelturismo?

–El Perú no puede vivir única y exclusivamente del turismo. Hay especialistas y otras personas que intentan vender esa idea, aun cuando no es verdad. En países donde representa una mayor par-ticipación en el PBI, como España, el turismo alcanza solo el 10%. En nuestro país tiene una participación de 3.7% del PBI.

El turismo es muy inten-sivo en mano de obra, genera mucho trabajo, es un sector que genera riqueza, como otros, que ayuda a que la so-ciedad pueda vivir, pero no se puede vivir única y exclu-sivamente del turismo. Es un sector interesante, pero no para olvidarnos de la minería y otros sectores productivos.

–LaciudaddePragareci-beochomillonesdeturistasalaño.¿Quéestrategiasre-querimosparallegaraesosniveles?

–La mayoría de países europeos sentaron sus bases hace 70 u 80 años y desarro-llaron políticas de Estado para el turismo. Otros construye-ron parques temáticos, como Estados Unidos con Disney-landia. A eso se suma la faci-lidad para comunicarse entre sí, de modo que un ciudadano francés está recorriendo Bar-

“Tenemos que promocionar el Perú anterior a los incas”

Economista y director del Observatorio Turístico del Perú de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) propone estrategias para que el sector continúe en expansión y reflexiona sobre la necesidad de garantizar la conectividad hacia los principales destinos.

“Planificar no quiere decir ir contra la oferta y la demanda”, explica Marsano. “Planifi-car significa tener varios destinos y no venderlos en un solo round. No podremos porque no tenemos infraes-tructura ni capa-cidad empresarial pues ellos también tienen que especia-lizarse”. Los países que han surgido en turismo han obe-decido a planes y políticas de Estado, subraya el especia-lista.

Tiempo

planificaciónpara la

“Hay que destinar recursos para la investigación científica que luego será difundida turísticamente”.

celona en dos horas; un inglés toma un vuelo low cost y está allá en 25 minutos.

La cercanía y los medios de comunicación que han desa-rrollado estos países facilitan el intercambio turístico. Para un europeo, el Perú es un des-tino caro, empezando con que signi�ica 12 horas de vuelo.

La Comunidad Económica Europea tiene una sola mone-da y un poder adquisitivo que ayuda a estos gastos, que son menores a los que implicaría viajar al Perú. Con una agen-cia de viajes, venir al Perú no baja de 3,000 dólares; es un destino caro, mientras que un francés o un alemán que visita Madrid no gasta esa suma. Pero ese es un turismo de corto aliento.

Entonces, tienen a su fa-vor dos factores: políticas de Estado y la cercanía y los

días, son aproximadamente 3,500 personas por día. Es nuestro principal ícono y se vende hace más de 40 años, pero como todo activo, tiene su desgaste.

Entonces, qué preferimos: ¿un turista que pague 600 so-les por la entrada al santuario, a riesgo de que algunos digan ‘Si no voy a Machu Picchu no voy al Perú’, o destruirlo?

Hasta ahora no se ha en-contrado una fórmula para mitigar el impacto que recibe Machu Picchu. Dirán: “Ahí está Kuélap”, pero ese sigue siendo un polo menor.

No nos olvidemos de que al viajero norteamericano le interesa Machu Picchu y no el Cusco, mientras que al euro-peo sí. De ahí nace el circuito sur, donde unos van a Puno, Arequipa o a las Líneas de Nasca.

–¿Cómosuperarestasituación?

–Hay que plani�icar, con-certar entre los sectores es-tatal y el privado, crear otros destinos turísticos que pue-dan amortiguar el impacto sobre Machu Picchu. Somos un país relativamente jo-ven en comparación con los europeos y la plani�icación requiere estudios, ordena-miento territorial y políticas de Estado.

Tenemos recursos histó-ricos culturales interesan-tes. Mucho tiempo se vendió al Perú como ‘Tierra de los Incas’, entonces, si uno es ciudadano de otro país, aso-cia ‘Inca’ con Cusco y Machu Picchu. El europeo tiene ma-yor preparación y distingue entre incas y culturas preín-cas, porque los incas fueron un imperio. Pueden valorar

Chan Chan, las huacas del Sol y la Luna; los europeos visitan la ruta Moche, muy difundida por Mincetur, porque tienen mayor conocimiento.

Entonces, hay que promo-cionar que hubo un Perú antes de los incas. Se está vendiendo Caral, pero hay que explicarlo cientí�icamente. Tienen que destinarse recursos para la investigación cientí�ica y para divulgar desde el punto de vista turístico, explicar que hubo culturas desde 3,000 años antes de Cristo y contar toda la historia, investigada cientí�icamente.

Será di�ícil disipar el im-pacto sobre Machu Picchu, porque es una de las mara-villas del mundo moderno. No basta decir ‘cultura mile-naria’, hay que explicar que los incas estuvieron solo 200 años. ●

medios de comunicación, que son factores fundamentales.

–¿Deberíamosapostarporunturismoregionalolatinoamericano?

–Sí y no. Depende del tipo de turismo que queremos de-sarrollar. Tenemos que apun-tar a uno que sea intensivo en gasto.

En 2015, Machu Picchu recibió 1’282,515 visitantes, entre extranjeros y naciona-les. Si lo dividimos entre 365

JOSÉ MARSANO

Texto: Maritza Asencios

Visión. José Marsano afirma que el Perú cuenta con recursos histórico culturales importantes, anteriores a la etapa inca.

Page 4: SUR DE LEYENDA

4 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 1 de

ESPECIAL

Lugares como Andamarca, Cabana y Chipao son destinos turísticos que enorgullecen a los pobladores de Lucanas y donde confluyen el legado preínca y la historia del Tahuantinsuyo, las iglesias coloniales y la fascinante visión del vuelo de los cóndores, en el valle del Sondondo.

ESPLENDOR DE AYACUCHO

Tras los pasos de Huáscar

El entusiasmo se re�leja en los rostros del gru-po. Casi todos vamos

por primera vez. La ruta que sube desde Nasca, en Ica, está llena de atractivos. Las horas de viaje pasan sin di�icultad.

La carretera sube presuro-sa, bosquejando los bordes de las montañas. Las arenas del desierto costero dan paso a los roquedales serranos en un devenir de incontables curvas, hasta llegar a las extensas pla-nicies de Pampa Galeras y su espectáculo natural.

De ley: detenerse un rato y admirar este inmenso refugio altoandino, hogar de gráci-les vicuñas que, en tropillas,

otean nerviosas a estos, quizá, impertinentes visitantes.

Majestuoso valleLa travesía continúa en una sinuosa bajada hasta que, prácticamente sin avisar, las montañas de alrededor transforman sus laderas en una miríada de andenes que dejan boquiabiertos a todos. Estamos en Andamarca, la puerta de entrada al majes-tuoso valle del Sondondo. Un circuito de terrazas andinas que evidencia la maestría en ingeniería hidráulica de los antiguos pobladores. La uti-lidad de estos andenes es tal que todavía son aprovechados por los agricultores de la zona.

Un sistema agrícola de épocas preíncas, pero que

Cómo llegar

➔ El primer día es acon-

sejable hospedarse en

Nasca, Ica, para descan-

sar. Al día siguiente, subir

a Andamarca, capital

del distrito de Carmen

Salcedo. Todo el trayecto

se realiza en carretera

asfaltada.

➔ En el día el sol es

fuerte y por las noches

hay un frío intenso.

Tenga cuidado con el mal

de altura. Para más infor-

mación, visite la página

web prodern.minam.gob.pe.

Ensueño. Vicuñas, andenes y cóndores son componentes principales de la experiencia turística en la ruta d

Bienvenida. En Lucanas, la comunidad comparte con el visitante la intimidad de sus ritos ancestrales.ales.

VIENE DE LA PÁGINA 1 »

Page 5: SUR DE LEYENDA

e junio de 2016 Lo Nuestro El Peruano 5

◗El valle del

Sondondo es un lugar

privilegiado para

apreciar el majestuoso

vuelo del cóndor.

En Chipao existe un

mirador especialmente

acondicionado:

Mayobamba.

◗ Cerca de Cabana

se despliegan las

lagunas de Huanzo,

habitadas por una

importante avifauna.

Además, Cabana

posee la maqueta en

piedra más grande del

Perú, Luchuy-marka,

sobre tecnologías

agrarias de épocas

antiguas.

◗En Aucará, a minutos

de la plaza de Armas,

están los restos incas

de Tambo Huallhuay.

◗Estos destinos

forman parte del

Kuntur Ñan o Ruta del

Cóndor, promovida

por el Programa de

Desarrollo Económico

Sostenible y Gestión

Estratégica de los

Recursos Naturales

(Prodern).

Sorpresas del valle

calientita y a descansar.La mañana está radiante.

El desayuno es un festín de panes y quesos de la región. Una verdadera delicia. En la

comilona conocí a Pas-cual Flores, profe-sor andamarquino y “guía por el gusto de dar a conocer mi tierra”. Con él vamos al encuentro de un par de pueblitos repartidos en este

espléndido valle, a descubrir sus recursos, donde destacan sus iglesias, las más antiguas en suelo ayacuchano.

A una hora al norte de An-damarca, el primer contacto, Aucará y su templo matriz, el más antiguo de la zona: data del siglo XVI. Ese olor a vetus-to lo delata.

En uno de los altares des-cansa el Señor de Untuna, patrón de Aucará y del valle del Sondondo. Un momento de oración es bienvenido. Apu-ran. A solo minutos está Ca-bana, con su particular iglesia con campanario en espadaña, único en estos rincones. El día avanza y nos apuramos, pues sabemos que nos esperan en Andamarca.

Leyenda pétreaUn lugar como este, lleno de andenes, de�initivamente es-tuvo ampliamente poblado. La evidencia de la antigua ciudadela está en el complejo arqueológico de Caniche, de orígenes wari y wanca, apro-vechado después por el Inca-rio. Llegar a él es realmente sencillo, pues se ubica a tiro de piedra de Andamarca.

La historia contempla que Huáscar, el último inca, fue ajusticiado en un lugar llama-do Andamarca, pero nunca se ha precisado dónde se ubica-ba ese rincón.

Las crónicas dicen tam-bién que su cadáver fue arrojado al río Yuracmayo, donde ‘yurac’ signi�ica negro y ‘mayo’, río. Acá viene lo in-teresante: el río que discurre por Andamarca tiene un nom-bre particular: Negromayo. ¿Casualidad? Honestamente, no creo mucho en las casua-lidades. ●

En uno de los altares descansa el Señor de Untuna, patrón de Aucará y del Sondondo.

del Sondondo. La cultura popular ayacuchana se nutre de mitos y leyendas para dar forma a expresiones tan vistosas como la espectacular danza de tijeras.

los incas mejoraron y exten-dieron, sacándoles el mayor bene�icio. El método de riego es impresionante; hay cana-les no solo a �lor de camino, sino también subterráneos. Los expertos calculan que el área de andenes sobrepasa las 3,000 hectáreas.

El panorama se pierde en un horizonte que parece in-�inito y que regala un paisaje para contemplar en silencio, dejándose zarandear por la fuerza del viento que sopla implacable a esta hora de la tarde, en una especie de ca-tarsis andina.

Anochece y el frío me saca de este estado. Debo mover-me, porque el frío, a más de 3,000 metros arriba del mar, es capaz de congelar. Una cena

Page 6: SUR DE LEYENDA

6 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 1 de junio de 2016

NOTICIAS

CHACHAPOYAS

Llega el Raymi LlaqtaPromperú, mediante la plataforma Y tú, qué planes?, promueve atractivos paquetes turísticos para visitar la ciudad de Chachapoyas, capital de Amazonas, que entre el 6 y el 11 de junio celebrará la fiesta costumbrista del Raymi Llaqta. Evelyn Grados, subdirectora de Promoción de Turismo de Promperú, explicó que hay paquetes desde 199 soles para visitas de dos días y una noche. Refirió que la ciudad celebrará la 21ª edición de la Semana Turística y el Raymi Llaqta, que cada año moviliza a más de 3,000 pobladores en un pasacalle espectacular. Están todos invitados.

NASCA- PARACAS

Reunión de investigadoresUna serie de rondas de diálogo entre investigadores, arqueólogos y especialistas en el estudio de las sociedades Paracas y Nasca se realizó en el Museo de Arte de Lima (Mali). El propósito fue detallar lo que será la exhibición y publicación (en 2017) que prepara el Mali conjuntamente con el

Museo Rietberg (Zúrich, Suiza), acerca de estas antiguas civilizaciones de la costa sur del Perú. Las autoridades resaltaron la importancia de esta colaboración para la difusión de la arqueología peruana.

SERNANP

Proteger la biodiversidadEl Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) inauguró la nueva sede administrativa de las seis áreas naturales protegidas del departamento de Madre de Dios. Esta central se interconectará con los 25 puestos de control y vigilancia donde, en la actualidad, más de 124 guardaparques realizan funciones de patrullaje, monitoreo biológico, educación ambiental y atención al turista, reforzando las estrategias para la conservación de la biodiversidad. Para la implementación de esta nueva sede, el Sernanp cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana KfW y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe).

La movilización de miles de devotos en las alturas del Cusco, para participar en la festividad del Qoyllur Riti, demanda un nivel de organización tal que garantice la preservación del ritual en el tiempo, como expresión religiosa y atractivo turístico.

TURISMO DE FE

Siempre fieles al Qoyllur Riti

La movilización de fe que origina la festividad del Qoyllur Riti es una de

las más importantes del ca-lendario religioso y turístico. Sin embargo, y a �in de hacerla más asequible para quienes participan en ella cada año, la hermandad que se encarga de su organización ha propuesto un plan de ordenamiento en el paraje del Sinacara, en el distrito de Ocongate, justo donde se ubica el santuario de la milagrosa imagen.

Cada año, la provincia cus-queña de Quispicanchi se ve atestada de �ieles que llegan cargados de fe a esta celebra-ción religiosa. Lo hacen desa-�iando el frío, las ventiscas de nieve, el hambre y la exigencia que se aglutina, �inalmente, en las faldas del nevado Au-sangate. Allí se produce un verdadero desborde popular entre los devotos agrupados en ‘naciones’ provenientes de todo el país.

Hermitaño Auccapuma, presidente de la hermandad organizadora de las celebra-ciones, asegura que año a año crece el número de personas que llegan hasta el Cusco para rendir tributo al Señor de la Nieve Brillante. Por ello, es ne-cesario contar con el apoyo de las autoridades para organi-zarlo mejor, explica.

Iniciativa conjuntaAuccapuma propone que especialistas y técnicos del gobierno regional del Cusco, de la municipalidad provincial de Quispicanchi, de la comuna distrital de Ocongate y de la Dirección de Cultura trabajen una iniciativa conjunta y que esta se sume a la que impulsa la hermandad con los ‘ukukus’ o ‘pablitos’, �ieles del Señor.

Señala que es necesario

ordenar a los peregrinos que acampan en el lugar, así como el comercio de alimentos y otros productos, pues di�i-cultan el tránsito. Ello impli-ca un riesgo para los propios visitantes, pues, en algunos casos, se afectan accesos que llevan al santuario y se inva-den áreas como las del cerro Pucllanapata, que es un lugar sagrado.

Auccapuma asegura que para darle orden a esta cele-bración hay que hacer algunos cambios que cuenten con una mayor �lexibilidad de las au-toridades.

También solicitó la amplia-ción de la zona de delimitación de respeto al santuario para impedir la presencia de la mi-nería ilegal e incluso informal que se da en los alrededores, ya que lugares de peregrina-ción, como la Ruta de las 24 horas (entre el santuario y Ocongate), “son vulnerables a las concesiones mineras”.

En contexto

➔ El santuario y la

fiesta del Señor de

Qoyllur Riti fueron

declarados Patrimonio

Cultural de la Nación

el 10 de agosto

de 2004.

➔ En noviembre de

2011, la fiesta fue

reconocida Patrimonio

Cultural Inmaterial de

la Humanidad.

➔ Este año, la fiesta

incluyó misas y la

procesión en la Ruta

de las 24 horas del

Señor de Tayancani.

ra visitas de MSadPrd

Peregrinación. Se incrementan la fe y el número de seguidores que rinden tributo al Señor de la Nieve Brillante en el Cusco.

Page 7: SUR DE LEYENDA

Lo Nuestro El Peruano 7 Miércoles 1 de junio de 2016

SOMOS VIAJEROS

LAMBAYEQUE CÁLIDO

Texto: Alberto Gonzales

Los vestigios coloniales que se conservan en este poblado lambayecano hacen de él un destino inagotable: un legado afroperuano notorio, buen clima y gente linda, además de los excepcionales sabores del norte.

Seductora Zaña

Zaña constituye uno de los principales testi-monios históricos de

la costa norte del Perú. Y es necesario conocerla para en-tender su importancia durante la etapa virreinal. Su legado arquitectónico es lo primero que nos captura, además del don de gentes y la picardía de sus habitantes, cualidad que se re�leja en cada décima que se oye cada vez que una festividad asoma. Y, entonces, es tiempo de cocinar y probar platos he-chos con fervor.

El poblado se asienta so-bre un valle ubicado apenas

Las décimas expresan la idiosincrasia del pueblo y son cultivadas por poetas populares negros.

gración afroperuana. La antigua Zaña es un asen-

tamiento colonial que sobrevi-ve al paso del tiempo y aún hoy es posible ver restos de lo que fue la ciudad, fundada en 1563.

En Zaña, dada la particular forma de ser de los lambayeca-nos, la llegada de un visitante es siempre motivo de �iesta. Entonces ocurre que se alistan los peroles, se encienden los fogones y toda esa vieja tradi-ción oral que son las décimas, heredadas de los españoles, se junta con la música norteña para ser felices.

“Estaba Santa Lucía / bai-lando con San Alejo/ y el de-monio le decía: / ¡Ajusta viejo cangrejo!”.

que expresan sus sentimientos con arte. Hablan de la tierra, el pueblo, la gente y eso, de al-gún modo, es el discurso de su gente, orgullosa de sus raíces.

Para conocerQuien visita Zaña se sorprende en más de una oportunidad. Su portentosa arquitectura está plasmada en sus calles y templos coloniales, como la iglesia y el convento de San Agustín, que son de los pocos ejemplos de arquitectura gótica que subsisten en el Perú.

Puede visitar también la iglesia de San Francisco, cons-truida entre 1585 y 1590; la iglesia de La Merced, de estilo clásico renacentista, y la iglesia matriz, de tipo basilical, cons-truida a �ines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII.

De visita obligatoria es el Museo Afroperuano de Zaña, el primer museo en su géne-ro, que se fundó en 2005 como resultado de 30 años de inves-tigaciones y recolección de di-versas piezas museográ�icas.

En su constitución parti-ciparon los pobladores afro-peruanos de las comunidades rurales y barrios urbanos, así como artistas e intelectuales dedicados a rescatar y difundir la historia del lugar. Zaña, no lo olvide.

Mientras suena una gui-tarra, se ensaya un fondo de marinera primero y luego el punteo vibrante de un tondero, compruebo que las décimas expresan la idiosincrasia del pueblo de Zaña y son cultiva-das, en la mayoría de casos, por poetas populares negros

De paseo

➔ Zaña se ubica a

una hora de la ciu-

dad de Chiclayo, en

combi. Su tempera-

tura oscila entre los

18° y 32° C.

➔ El ingreso a la

iglesia y convento

de San Agustín

cuesta 3 soles.

➔ Los libros sobre

historia y décimas

de Zaña cuestan 7

soles.

➔ Museo Afro-

peruano de Zaña:

calle Independencia

645. Para entrar, los

adultos, jubilados y

universitarios pagan

5 soles. Los niños y

escolares, 1 sol.

➔ La llaman ‘La Ciu-

dad de los Manjares’

por potajes como el

arroz con pato, chi-

rimpico, chanfainita,

cabrito, espesado,

causa y otros.

a 51 kilómetros al sureste de la ciudad de Chiclayo, por lo que asoma como uno de los

principales destinos del norte peruano, donde se conserva el rico legado cultural de la inmi-

Museo. La presencia afroperuana se hace notar en Zaña.

Legado. Aún en pie, diversas edificaciones religiosas en Lambayeque conservan las líneas que distinguen a la arquitectura clásica de estilo renacentista.

Page 8: SUR DE LEYENDA

PROVINCIAS

8 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 1 de junio de 2016

El nombre popular de San Vicente de Azpitia es ‘Balcón

del Cielo’. Y este pueblo famoso por su campiña, plena de sembríos y fru-tales, siempre hace honor a su nombre.

Ubicado a una ligera altitud sobre el río Mala, el lugar ofrece una visión magní�ica de un valle que, además de frutales y otros sembríos de pan llevar, es famoso por sus innume-rables campos de vid. In-cluso, en los jardines del pueblo el visitante puede encontrar racimos oloro-sos y coloridos, materia prima para los famosos vinos y piscos.

Conexión naturalA solo una hora de Lima, este centro poblado del distrito de Santa Cruz de Flores, provincia de Cañe-te, es un destino gastronó-mico incomparable que en estos meses del año tiene

Con justicia, a San Vicente de Azpitia los lugareños le llaman el ‘Balcón del Cielo’. A una hora de Lima, allí no solo se puede comer y beber como dioses, sino también disfrutar de la tranquilidad de una campiña siempre acogedora.

ENCUENTRO CERCANO

A un paso del cielo

Existen varias bodegas artesanales de vino y pisco, y restaurantes con vista al río Mala.

Texto: Maritza Asencios

su mejor época, por ser tem-porada de camarones.

La veda del crustáceo de río se extendió del 20 de diciembre al 31 de marzo. Y ahora es cuando Azpitia ofrece sus tradicionales res-taurantes y hospedajes para quien quiera conectarse con la naturaleza, pero también para quien guste de la buena

comida y los licores.Además de ello, se pueden

realizar múltiples actividades. Azpitia es cuna del pisco Sarcay, ganador de diversos concursos nacionales e internacionales. Esta bodega ofrece la ‘experien-cia Sarcay’, una oportunidad para degustar 14 variedades de pisco, en su sala de cata, y aprender más sobre las dife-

rentes uvas pisqueras. Hay también varias bode-

gas artesanales, especialmen-te de vino, donde el visitante puede comprar a granel la variedad de su preferencia.

Pero si gusta del depor-te, puede hacer ciclismo de montaña y trekking. O, también, tiene la posibili-dad de realizar excursiones a caballo.

Folclor local Antes de llegar al destino, está Santa Cruz de Flores, colorida capital del distrito. Imposible no detenerse a la entrada de este pueblo, cuyo arco de ingreso mues-tra estatuas de personajes del foclor local.

Aquí, en Santa Cruz, la principal actividad es también la elaboración de vinos y piscos, resultado de la espléndida producción de sus vides. No sorprende que haya 18 bodegas, des-de el ingreso de Santa Cruz de Flores hasta Azpitia, la mayoría son artesanales.

Antes o después de la vi-sita, disfrute de las esplén-didas playas de Mala y de Chilca. No se arrepentirá. ●

◗Para llegar a Azpitia,

tome la Panamericana

Sur hasta el km 80, a la

altura de la playa León

Dormido. Siga el desvío

hacia el túnel que va al

pueblo de San Antonio.

◗Los alojamientos están

al alcance de todos. Los

precios van desde los 50

soles a más de 300, si

opta por bungalós.

◗En la gastronomía

típica, el camarón

es el rey. También

hay truchas, pato y

cuy. Delicias como

el arroz con pato,

carapulca, picante

florino y camarones

en presentaciones

inimaginables pueblan

la oferta local.

◗El pueblo de Calango

es uno de los atractivos

cercanos, con huertas y

sembríos de pan llevar.

También cuenta con

antiguos petroglifos,

fechados en 3,000 a. C.

Servicios para todos

Sosiego. La rica campiña de San Vicente de Azpitia ofrece variedad de frutas y grato descanso.