Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con...

20
CON FRANCISCO, EN LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO “¡La alegría del Evangelio nos invita a la misión! Y con el Papa Francisco, misericordia y bendición.” –Estas son las palabras del estribillo de la canción compuesta por el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga que ha acompañado al sureste durante nuestro Proceso Regional de Pastoral Familiar Hispana, en el contexto del Encuentro Mundial de las Familias y la visita del Papa Francisco a los Estados Unidos. La canción nos convoca a la misión, en el camino de preparación hacia el V Encuentro Nacional Hispano de Pastoral que se está convocando para el año 2018. El Papa Francisco, en el Independence Hall de Filadelfia, después de bendecir la cruz que nos acompañará hacia el V Encuentro, nos invitó a guardar la memoria de nuestras raíces, custodiar nuestras tradiciones, a guardar la memoria de nuestro pasado, para afrontar los retos del presente y del futuro. La memoria histórica y el contexto eclesial y familiar presente han sido el punto de partida para el Sureste Hispano, en sus Encuentros Provinciales y Encuentros de Pastoral Familiar, para disponernos a acoger el mensaje del Papa y ahora caminar, impulsados por su envío misionero, hacia el V Encuentro Nacional. Que el ardor de esta visita apostólica, el soplo del Espíritu Santo que ha pasado por nuestra nación con la visita de Francisco, nos impulsen a proyectarnos al proceso de reflexión, evaluación y compromiso que será el camino del V Encuentro. El Sureste ya está en marcha. Ayúdanos a hacer este camino una realidad, con tu apoyo y con la alegría del Evangelio. S u re st e El Rev. Rafael y miembros del Equipo SEPI que participaron en el Encuentro Mundial de las Familias, Vivi Iglesias de la Regi n XIV y Marco L pez Vel zquez de la Regi n V y su familia, junto a la cruz del V Encuentro que fue bendecida por el Papa Francisco el s bado 26 de septiembre. WITH FRANCIS. IN THE JOY OF THE GOSPEL “The Joy of the Gospel is calling us to the mission. With Pope Francis, let it bring mercy and blessings! – These are the initial words from a hymn composed by Cardinal Oscar Rodríguez Maradiaga that has been part of the preparations of the Southeast Hispanic Family Life process leading to our participation in the World Meeting of Families and Pope Francis’ visit to the US. The song has called us to the mission of preparing the way for the V National Encuentro of Hispanic Ministry that is being convened by the bishops for 2018. After blessing the cross that will accompany us to the V Encuentro, Pope Francis called us at Independence Hall in Philadelphia, to remember our history, our roots, to cherish our traditions and remember our past, to face the challenges of the present and future. The “memoria histórica” (the treasure of experiences from the development of Hispanic Ministry in the US), as well as the present ecclesial and family context, have been a starting point for the Hispanic Southeast, in its Provincial and Family Life Ministry Encuentros, and have prepared us to receive Pope Francis’ missionary send-off toward the V National Encuentro. May the passion of this apostolic visit and the breath of the Holy Spirit that has covered our Nation with Pope Francis’ visit, strengthen us towards the process of reflection, evaluation, and commitment which will be the road to the V Encuentro. Our Hispanic Southeast is already marching on. Help us to make this walk a reality with your help and with the joy of the Gospel. - Rev. Rafael Capó, Sch.P., Director

Transcript of Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con...

Page 1: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

CON FRANCISCO,

EN LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO

“¡La alegría del Evangelio nos invita a la misión! Y con el

Papa Francisco, misericordia y bendición.” –Estas son

las palabras del estribillo de la canción compuesta por

el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga que ha

acompañado al sureste durante nuestro Proceso

Regional de Pastoral Familiar Hispana, en el contexto

del Encuentro Mundial de las Familias y la visita del

Papa Francisco a los Estados Unidos. La canción nos

convoca a la misión, en el camino de preparación

hacia el V Encuentro Nacional Hispano de Pastoral que

se está convocando para el año 2018.

El Papa Francisco, en el Independence Hall de

Filadelfia, después de bendecir la cruz que nos acompañará hacia el V Encuentro, nos invitó a

guardar la memoria de nuestras raíces, custodiar

nuestras tradiciones, a guardar la memoria de nuestro

pasado, para afrontar los retos del presente y del

futuro. La memoria histórica y el contexto eclesial y

familiar presente han sido el punto de partida para el

Sureste Hispano, en sus Encuentros Provinciales y

Encuentros de Pastoral Familiar, para disponernos a

acoger el mensaje del Papa y ahora caminar,

impulsados por su envío misionero, hacia el V

Encuentro Nacional.

Que el ardor de esta visita apostólica, el soplo del

Espíritu Santo que ha pasado por nuestra nación con la

visita de Francisco, nos impulsen a proyectarnos al

proceso de reflexión, evaluación y compromiso que será el camino del V Encuentro. El Sureste ya está en

marcha. Ayúdanos a hacer este camino una realidad,

con tu apoyo y con la alegría del Evangelio.

Sureste El Rev. Rafael y miembros del Equipo SEPI que participaron en el Encuentro Mundial de las Familias, Vivi Iglesias de la Región XIV y Marco López Velázquez de la Región V y su familia, junto a la cruz del V Encuentro que fue bendecida por el Papa Francisco el sábado 26 de septiembre.

WITH FRANCIS. IN THE JOY OF THE GOSPEL “The Joy of the Gospel is calling us to the

mission. With Pope Francis, let it bring mercy

and blessings! – These are the initial words from

a hymn composed by Cardinal Oscar

Rodríguez Maradiaga that has been part of

the preparations of the Southeast Hispanic

Family Life process leading to our participation

in the World Meeting of Families and Pope

Francis’ visit to the US. The song has called us to

the mission of preparing the way for the V

National Encuentro of Hispanic Ministry that is

being convened by the bishops for 2018.

After blessing the cross that will accompany us

to the V Encuentro, Pope Francis called us at

Independence Hall in Philadelphia, to

remember our history, our roots, to cherish our

traditions and remember our past, to face the

challenges of the present and future. The

“memoria histórica” (the treasure of

experiences from the development of Hispanic

Ministry in the US), as well as the present

ecclesial and family context, have been a

starting point for the Hispanic Southeast, in its

Provincial and Family Life Ministry Encuentros,

and have prepared us to receive Pope Francis’

missionary send-off toward the V National

Encuentro.

May the passion of this apostolic visit and the

breath of the Holy Spirit that has covered our

Nation with Pope Francis’ visit, strengthen us

towards the process of reflection, evaluation,

and commitment which will be the road to the

V Encuentro. Our Hispanic Southeast is already

marching on. Help us to make this walk a

reality with your help and with the joy of the

Gospel.

- Rev. Rafael Capó, Sch.P., Director

Page 2: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

¿Quiénes Somos? La Oficina Regional de los Obispos Católicos del Sureste de

EE.UU. para el Ministerio Hispano y su rama educativa, el

Instituto Pastoral del Sureste (SEPI), coordinan, proveen

recursos y colaboran en los esfuerzos evangelizadores del

ministerio hispano de las 30 diócesis del sureste de los

Estados Unidos (en Alabama, Florida, Georgia, Kentucky,

Louisiana, Mississippi, North Carolina, South Carolina y

Tennessee). Su trabajo de formación, evangelización y

comunión tiene como finalidad el facilitar la participación

de los hispanos de nuestra región en la misión de la Iglesia

y la sociedad como auténticos discípulos y misioneros.

¿QUÉ HACEMOS? • Evangelizamos • Construimos puentes de comunicación

y cooperación • Apoyamos y fortalecemos el liderazgo

en el ministerio hispano

¿POR QUÉ LO HACEMOS? • Para transformar las vidas de los hispanos

en nuestra realidad multicultural • Para crear comunión • Para contribuir a la misión de la Iglesia

¿CÓMO LO HACEMOS? • Mediante programas y recursos • Fortaleciendo las estructuras eclesiales

al servicio de los hispanos • Ofreciendo formación integral en

liderazgo pastoral

Who are we? The U.S. Catholic Bishop’s Southeast Regional Office for Hispanic Ministry and its educational branch, the Southeast Pastoral Institute, coordinate, provide resources and assist in the Catholic Church’s evangelizing efforts in the 30 dioceses of the Southeastern United States (Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, North Carolina, South Carolina y Tennessee). Through formation, evangelization, and communion, our purpose is to facilitate full participation of Hispanics in our region in the mission of the Church and society, as authentic disciples and missionaries.

WHAT WE DO • Evangelize • Build bridges of communication

and cooperation • Support and empower Hispanic

Ministry Leadership

WHY WE DO IT • To transform the lives of Hispanics

in our multicultural reality. • To create communion • To better serve the mission of the

Church

HOW WE DO IT • Through programs and resources • Strengthening the eclesial structures

for Hispanics • Offering integral pastoral leadership

formation

Page 3: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

El Cardenal Sean O’Malley (al fondo) y

el Obispo Felipe de Jesús Estévez, de

San Agustín (al frente), durante la

procesión de la misa en la Catedral

de San Agustín.

El Rev. Rafael Capó junto a Mar Muñoz-Visoso, Directora Ejecutiva del Secretariado para la Diversidad Cultural en la Iglesia de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos

El Obispo Estévez se dirige a los fieles reunidos para la celebración en la Misión Nombre de Dios.

¡Felicidades a la Diócesis de

San Agustín! El SEPI se une a la alegría de la diócesis de San

Agustín, Florida, al celebrar los 450 años de la

fundación de la ciudad y la primera parroquia y

misión en los Estados Unidos. ¡San Agustín es el

corazón de nuestro ministerio hispano del Sureste

con 450 años de fe y comunidad!

Estatua del Padre

Francisco de Mendoza

López Grajales, capellan

de la flota del explorador

Pedro Menéndez de Avilés,

quién celebró una misa de

Acción de Gracias el 8 de

septiembre de 1565. El

fondo se encuentra la

Gran Cruz de 208 pies de

altura, eregida para el 400

aniversario de la

celebración de esta

primera misa.

• La primera misa y cena de acción de gracias en lo que es hoy los Estados Unidos, se celebraron el 8 de septiembre de 1565 al fundarse la misión de San Agustín por españoles (hoy San Agustin, Florida) , 56 años antes que la celebración de acción de gracias realizada por los pereginos ingleses en lo que es hoy Plymouth, Massachusetts.

• Después de celebrar la misa, los españoles compartieron un banquete de acción de gracias con los Nativos de la

tribu Timucua. Según la página web de la Misión Nombre de Dios, se piensa que lo más probable es que el menu haya consistido de Puerco salado, garbanzos con ajo, pan y vino por parte de los españoles, y que los

¿SABÍAS QUE?

Page 4: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Encuentros Provinciales

en Familia Provincial Family Meetings

Encuentro Provincial de

Miami

Encuentro Provincial de

Atlanta

Encuentro Provincial de

Mobile

Encuentro Provincial de

Louisville

Encuentro Provincial de

New Orleans

Page 5: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Proceso Regional de

Pastoral Familiar Hispana “El Espíritu Santo nos está llamando a ser discípulos misioneros. Estamos de

camino a un encuentro—un encuentro con Dios, entre nosotros y con la Iglesia.

El requisito para llegar, es un examen de quiénes son los hispanos en el contexto

de la Iglesia en los Estados Unidos. Para saber hacia dónde nos encaminamos,

tenemos que saber quiénes somos y de dónde venimos".

– Rev. Rafael Capó, Director del SEPI

En medio del entusiasmo sinodal en el que el Papa Francisco se reunía con obispos de todo el mundo para reflexionar sobre los retos pastorales de la familia de hoy, en septiembre del a ñ o p a s a d o , e l S E P I comenzó un proceso de Pastoral Familiar Hispana para las diócesis del Sureste convocados por Mons . Thomas G. Wenski, Arzobispo de Miami, presidente de la Junta de la Oficina Regional de los Obispos del Sureste para el Ministerio Hispano (SEPI) y Mons. Joseph E. Kurtz, Arzobispo de Louisv i l le , p r e s i d e n t e d e l a Conferencia Episcopal de los EE.UU.

Dentro del contexto de los eventos diocesanos de pastoral familiar, junto a los Sínodos de los Obispos sobre la familia y en preparación al Encuentro Mundial de las F a m i l i a s , c o n v o c a m o s

Encuentros Provinciales de preparación, reflexión y motivación en cada una de las 5 provincias del sureste, p r e s i d i d a s p o r s u s arquidiócesis de Miami, At lanta, Nueva Orleáns, Mobi le y Louisv i l le. En preparación para éstos, durante los meses de marzo y abril, el SEPI realizó una e n c u e s t a d e P a s t o r a l Familiar Hispana, para dar l u z a l a s r e a l i d a d e s pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las familias. La encuesta fue distribuida a las 30 diócesis del Sureste y además estuvo disponible mediante nuestro sitio web y página de Facebook. En t o t a l r e c i b i m o s 1 , 0 6 2 respuestas a la encuesta.

Los resultados de esta encuesta fueron presentados e n l o s 5 E n c u e n t r o s

P r o v i n c i a l e s c o n l a participación de más de 600 líderes pastorales y sus familias. Se les pidió a los p a r t i c i p a n t e s q u e identificaran formas en las que sus parroquias y diócesis podrían responder a estos retos, así como las formas en las que el SEPI puede r e s p o n d e r a e s t a s neces idades ex i s ten te s . Luego, en septiembre, una delegación del sures te peregr inó a l Encuentro Mundial de Familias.

El SEPI ha analizado las respuestas dadas en las encuestas y los Encuentros Provinciales, y basados en estas y la experiencia e n r i q u e c e d o r a d e l Encuentro Mundial de las F a m i l i a s , e s t a m o s desarrollando los medios pastorales necesarios para ayudar a las fami l ia s hispanas a enfrentar los retos a c t u a l e s y s e r v i r s u s

Page 6: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

6 Retos

Principales

de las Familias

en la Región

Sureste:

- Crisis de fe

- Comunicación entre miembros

de la familia

- Falta de tiempo

- Convivencia antes del matrimonio

- Mantener las tradiciones hispanas

propias

- El idioma en la crianza de los hijos

Regional Hispanic Family

Life Ministry Process Last year in September, as Pope Francis gathered with

bishops from around the world

to reflect upon the pastoral

challenges of the family today,

SEPI began a Hispanic Family

Life Ministry process for the dioceses of the Southeast,

convoked by Mons. Thomas G. Wenski, Archbishop of Miami

and President of the Board of the Southeast Regional Office

for Hispanic Ministry (SEPI), and

Mons . Jo seph E . Ku r t z ,

Archbishop of Louisville and

P r e s i d e n t o f t h e U . S .

Con fe rence o f Ca tho l ic Bishops.

I n t he con tex t o f diocesan family life ministry events, together with the

Synods of Bishops on the Family, and in preparation for

the World Meeting of Families, SEPI convened Provincial

Encuentros of preparation,

reflection, and motivation in each of the 5 provinces of the

southeast, presided by the

A rc hd io ces es o f M iami ,

Atlanta, New Orleans, Mobile,

and Louisville. In preparation

for these, during the months of March and April, SEPI carried

out a Hispanic Family Life Ministry survey to shed light on

the pastoral real i t ies of Hispanics in the region, with

emphasis on the challenges

for family life ministry and the

main challenges for families.

The survey was distributed to

the 30 dioceses of the Southeast and was also

available through our website and Facebook page. In total, we received 1,062 responses

to the survey. The results of this survey

were presented at the five S o u t h e a s t P r o v i n c i a l

E n c u e n t r o s w i t h t h e

participation of over 600 pastoral leaders and their

families. Here, participants

were asked to identify ways

their parishes and dioceses

c a n r e s p o n d t o t h e s e

challenges, as well as ways that SEPI can respond to the

existing needs. In September, a de lega t ion f rom the

Southeast participated in the World Meeting of Families.

SEPI has analyzed the

responses given in both the

surveys and the Provincial

Encuentros, and based on

these and the enriching experience at the World

Meeting of Families, is developing pastoral resources and a plan to adopt the

pastoral means necessary to help Hispanic families face

their present challenges and serve their needs.

Page 7: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Encuentro Provincial de New Orleans

“Esta es una gran oportunidad para nosotros como Iglesia y como Iglesia Hispana.

Ustedes y yo, debemos trabajar juntos para buscar a los alejados y heridos. Gracias

por estar aquí, gracias por su l iderazgo y compromiso.” - Monseñor Gregory Aymond, Arzobispo Metropolitano de la Provincia de New Orleans.

Encuentro Provincial de Louisville

(de izquierda a derecha) El P. Rafael Capó,

Director del SEPI, el Arzobispo de New

Orleans, Mons. Gregory Aymond, y el P.

Sergio Serrano, O.P.

Listos para compartir las respuestas pastorales y

sugerencias del trabajo de mesa.

Participantes de la Diócesis de Baton Rouge

desarrollan respuestas pastorales.

“Ustedes son la levadura. La presencia de familias latinas en los

Estados Unidos es esencial s i hemos de renovar la vida familiar”.

– Monseñor Joseph Kurtz, Arzobispo Metropolitano de la Provincia de Louisville

y Presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos.

Participantes de la Provincia de Louisville, compuesta por la

Arquidiócesis de Louisville y las diócesis de Lexington, Owensboro,

Covington, Knoxville, Memphis y Nashville.

Page 8: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

El Obispo de Jackson, Monseñor Joseph

Kopacz gui a la oración de envio al terminar la

jornada de encuentro.

El Arzobispo de Mobile, Monseñor Thomas Rodi, comparte con participantes.

“Nuestra diversidad es signo de riqueza, la diversidad de carismas nos viene del

Espíritu Santo, la división viene de Satanás. Gracias, muchas gracias por su trabajo

construyendo la unidad en la diversidad, eso es lo que quiere Dios.” - Monseñor Thomas J. Rodi , Arzobispo Metropolitano de la Provincia de Mobile

De Louisville: El Arzobispo Joseph

Kurtz, Rev. Joseph Rankin, Vicario

del Ministerio Hispano (a la derecha

del Arzobispo Kurtz), y Eva Gonzalez,

Directora del Ministerio Hispano (a

la extrema derecha), junto a

miembros del Equipo SEPI.

Los jóvenes de 12 - 18

años de edad también

participaron de un

Encuent ro, donde

expresaron sus ahelos

para sus familias y para

la Iglesia.

Page 9: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

El Obispo Felipe Estévez de San Agustín grabó

Tres matrimonios del Equipo misionero del SEPI de Pastoral Familiar: Laura y Javier Franco, Rey y Mabel Malavé y Laura y Fernando Gómez.

“Dios construye y levanta en un pueblo que nos ensena con su fe que Dios habita

primero en el corazón del humilde. Ninguna de las privaciones que ustedes han

sufrido, les ha impedido mostrar el rostro de Cristo en nuestra Iglesia. Como obispo

reconozco la grandeza e importancia que ustedes hacen con sus tradiciones

culturales, con su sabiduría.”

- Monseñor John Noonan, Obispo de Orlando

Encuentro Provincial de Mobile “Ustedes tienen la oportunidad de hacer una contribución muy importante en este proceso en preparación

al V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana, es muy importante reflexionar hoy sobre los desafíos que

nuestras familias enfrentan y cómo podremos servir mejor a las familias y todos los desafíos que enfrenta el

pueblo hispano, por eso su contribución a este proceso es muy importante. Estamos agradecidos por la

dirección del SEPI y de su director P. Rafael Capó en este proceso.

Que el Espíritu Santo los guie.”

- Monseñor Peter J. Jugis, JCD, Obispo de Charlotte

Los jóvenes de 12-17 años que participaron en un encuentro paralelo, dirigido por jóvenes adultos misioneros del SEPI, compartieron con sus padres en el plenario, un mensaje de agradecimiento.

Participantes del Encuentro comparten las conclusiones de la jornada de trabajo.

Page 10: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

¡Familia del Sureste en camino al Encuentro!

En el contexto del camino hacia el V Encuentro National de Pastoral Hispana/Latina, en conexión con la visita apostólica del Papa Francisco a los Estados Unidos para el Encuentro Mundial de Familias y nuestro Proceso Regional de Pastoral Familiar, directores diocesanos del Ministerio Hispano, Coordinadores/Directores de Pastoral Juvenil, y miembros del Equipo Regional hacia el V Encuentro se reunieron en el SEPI del 18-20 de agosto, para vivir una experiencia de Encuentro y preparar al liderazgo del Sureste hacia el V Encuentro Nacional. El Obispo Felipe Estévez de St. Augustine (Región XIV) y el Arzobispo Gregory Aymond de New Orleans (Región V) presidieron este importante taller. Ellos están trabajando en conjunto como Lead Bishops, para acompañar y guiar el proceso en nuestra Región Sureste. En noviembre, Olga Lucia Villar (Mobile, Región V) y Angélica Vivi Iglesias (St. Petersburg, Region XIV) fueron elegidas como representantes de sus regiones episcopales para la coordinación del proceso del Sureste hacia el V Encuentro Nacional del Pastoral Hispana junto al

liderazgo Director Regional del Sureste, el Rev. Rafael Capó, Sch.P. Animamos a nuestras diócesis a continuar participando activamente del Proceso Regional de Pastoral Familiar y apoyando los esfuerzos de coordinación del SEPI hacia el V Encuentro Nacional. Oramos para que este proceso sea un momento de gracia para todas nuestras comunidades hispanas y que nos ayude a desarrollar respuestas pastorals a los retos de la Pastoral Hispana en la Nueva Evangelización.

(De izquierda a derecha) Al frente: Angélica “Vivi” Iglesias (coordinadora por la Región XIV), Mons. Felipe Estevez (lead bishop por la Región XIV), Rev. Rafael Capó (director del SEPI), Mons. Gregory Aymond (lead bishop por la Región V) y Olga Lucía Villar (coordinadora por la Región V). Al fondo: Los matrimonios Mabel y Rey Malavé, colaboradores del SEPI, Andrea Blanco y William Cardona de la Diócesis de Raleigh, y Laura y Javier Franco del Equipo SEPI.

Page 11: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

The leaders from the dioceses of the Southeast pilgrimaged to the Shrine of Our Lady of Charity, for a

commissioning mass with Archbishop Thomas Wenski of Miami and Bishop Felipe Estévez of St. Augustine.

The Southeast Family journeys towards the Encuentro!

In the context of our journey towards the V National Encuentro of Hispanic/Latino Ministry, in connection with Pope Francis’ apostolic visit to the United States for the World Meeting of Families and with our Regional Hispanic Family Life Process, diocesan directors of Hispanic Ministry, coordinators/directors of Pastoral Juvenil, and members of the Regional Team towards the V Encuentro, gathered at SEPI from August 18-20 to live an experience of Encuentro and prepare the leadership of the Southeast towards the V National Encuentro. Bishop Felipe Estévez of St. Augustine (Region XIV), and Archbishop Gregory Aymond of New Orleans (Region V) presided this important

workshop. They are working together as lead bishops, to accompany and guide the process in our Southeast Region. In November 2014, Olga Lucia Villar (Mobile, Region V) and Angélica Vivi Iglesias (St. Petersburg, Region XIV) were elected as representatives of their episcopal region for the coordination of the Southeast process towards the V National Encuentro of Hispanic Ministry together with the leadership of the Southeast Region Director, Rev. Rafael Capó, Sch.P. We encourage our dioceses to continue actively participating in the Regional Family Life Process, and supporting our regional

Page 12: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Angélica “Vivi” Iglesias, Directora

del Ministerio Hispano, Diócesis

de St. Petersburg, y

Coordinadora por la Región XIV

hacia el V Encuentro Nacional

de Pastoral Hispana

Voces del Sureste ¿Qué ha significado para tí ser parte de este Encuentro?

Fue un honor para mí en particular el haber participado de este encuentro de formación

hacia el V Encuentro Nacional. Me sentí muy bendecida por haber podido trabajar junto al

SEPI como representante de la Región XIV y colaborar con tantos Directores, Sacerdotes,

Diáconos, Religiosos y Religiosas quienes día a día responden a las necesidades pastorales

de nuestra comunidad del sureste llevándolos a un verdadero encuentro con Cristo. Fue

para mí un momento histórico dentro de nuestro caminar como iglesia en los Estados

Unidos.

¿Qué ilusiones tienes de cara al proceso del V Encuentro?

Mi ilusión es de que el proceso del V Encuentro pueda inspirar a todos; que nos ayude a ver

una Iglesia unida que comparte valores pero que al mismo tiempo es realzada por la

riqueza inmensa de las culturas Hispanas que la componen. Sueño con un tiempo

evangelizador para todos los católicos, especialmente en el área de la Justicia Social!

Espero que este proceso nos ayude a compartir e invitar a otros a que se unan a la misión

de la iglesia de hacer discípulos y evangelizar en la periferia. Finalmente espero que nos

dé la oportunidad de compartir nuestra fe con alegría y sin miedo. El papa Francisco invitó

a los jóvenes en Brasil a que le pregunten a Jesús qué cosa quiere de ellos y los llama a ser

"¡valientes!" Jesús nos llama a todos aceptar que el futuro de la iglesia ya está en nuestras

manos y que debeos responder con amor y pasión por la Eucaristía Viva!

Voices of the Southeast What has participating in this Encuentro meant to you?

It has been an honor for me to participate in the formation encounter towards the V

National Encuentro. I feel very bless to work together with SEPI as representative of Region

XIV, and to be able to collaborate with so many directors, priests, deacons, and religious

men and women who day by day, respond to the pastoral needs of our Southeast

community, leading them to a true Encounter with Christ. This has been a historic moment in

our journey as Church in the United States.

What are your hopes for the V Encuentro?

My hope is that the V Encuentro may inspire all of us and help us to see a united Church that

shares values, but at the same time is highlighted by the immense richness of the Hispanic

cultures that are part of it. I dream of an evangelizing time for all Catholics, especially in the

area of social justice! I hope that this process will allow us to share and invite others to join

the mission of the Church to make disciples and evangelize in the periphery. Finally, I hope

this will give us the opportunity to share our faith with joy and without fear. Pope Francis

invited the youth in Brazil to ask Jesus what he wants from them, and calls them to be

“courageous!” Jesus calls us all to accept that the future of the Church is already in our

hands and we must respond with love and passion for the living Eucharist!

Page 13: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

El Sureste en el Encuentro Mundial de las Familias The Southeast at the World Meeting of Families

Miembros de nuestra

delegación del SEPI listos

para el encuentro con el

Papa Francisco.

Miembros del Equipo SEPI junto a la

Familia Walker, quienes peregrinaron

desde Buenos Aires, Argentina a

Philadelphia en una van Volkswagen

para llegar al Encuentro Mundial de las

La delegación

hispana que viajó

desde la

Arquidiócesis de

Mobile, Alabama

para el Encuentro

Mundial de las

Familias.

The Pontifical Council for the Family invited SEPI to lead the World Meeting of Families

session entitled: The Hispanic Family in the Context of a Multicultural Society. (from left to

right) Andrea Blanco and William Cardona, from the Diocese of Raleigh, Rey and Mabel

Malavé from the Diocese of Orlando, and Rev. Rafael Capó, Sch.P. SEPI Director.

Page 14: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Voces del Sureste Estamos Llamados A Renovar La Sociedad Desde Dentro

Por Martha María Morales, Diócesis De Birmingham, Alabama

Filadelfia, la cuna de EEUU, retumbó con el mensaje de solidaridad hacia los hispanos del Papa Francisco, que expresó su firme apoyo a los inmigrantes frente al Independence Hall, el lugar donde Estados Unidos nació bajo el principio de que "todos los hombres son creados iguales". Mientras esperábamos al Santo Padre, uno de los momentos que marcó mi memoria y mi historia, fue el estar en ese preciso lugar, rodeada de tantas culturas (Afroamericana, asiática, europea, latinoamericanas) recibiendo a ritmo de salsa a todos los Cardenales, Arzobispos y Obispos que se hacían presentes, y luego juntos entonar las notas del himno nacional de Estados Unidos. El tiempo se congeló, y con piel de gallina, solté unas cuantas lágrimas de emoción al sentirme orgullosa de ser hispana y católica. Tuve el privilegio de conocer a personas de todas las partes del mundo que participaron en el Encuentro Mundial de las Familias, entre ellos el Arzobispo de Kwangju, Corea del Sur: Hyginus Kim Hee-joog, quien al escuchar que yo vivo en Alabama, empezó a cantar

“Sweet Home Alabama”, y que al decirle que crecí en Guatemala me empezó a hablar en español. Fue él quien gozoso nos compartió de su merienda asiática mientras esperamos bajo el sol. Ante unas 40.000 personas, la mayoría de la comunidad hispana, el Papa pronunció un discurso en español enfocado en la inmigración y la libertad religiosa. En medio de aplausos y gritos de alegría, el Papa entró a la explanada del Independence Hall con su famoso papamóvil, saludando a la multitud. El Santo Padre se encargó, al principio de su discurso, de recordar ese principio de igualdad sobre el que se firmó en 1776 la Declaración de Independencia en la antigua Cámara Legislativa de Filadelfia, más tarde conocida como Independence Hall y situada a las espaldas del pontífice durante el acto. Durante este discurso en "Philly", "El lugar de nacimiento de (los Estados Unidos de) América" o "La ciudad del amor entre hermanos" -nombres con los que se conoce a la urbe-, Francisco expresó su apoyo a los inmigrantes, hizo una mención especial a los hispanos y les animó a

Obispos y laicos

reciben con alegría al

Papa Francisco.

Un pueblo que tiene memoria no repite los errores del pasado. En cambio, afronta con

confianza los retos del presente y del futuro. La memoria salva el alma de un pueblo de

aquello o aquellos que quieren dominarlo o quieren utilizarlo para sus propios intereses…Y

muchos de ustedes han emigrado a este país con un gran costo personal pero con la

esperanza de construir una nueva vida. No se desanimen por las dificultades que tengan que

afrontar. Les pido que no olviden que al igual que los que llegaron aquí antes, ustedes traen

muchos dones a esta nación. Por favor, no se avergüencen nunca de sus tradiciones, no

olviden las lecciones que aprendieron de sus mayores y que pueden enriquecer la vida de

esta tierra americana…También están llamados a ser ciudadanos responsables y a contribuir

provechosamente a la vida de las comunidades en que viven…Al contribuir con sus dones no

solo encontrarán su lugar aquí sino que ayudarán a renovar la sociedad desde dentro.

Con estas palabras el Papa animó a los inmigrantes de esta gran nación.

Page 15: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Voices of the Southeast Called To Renew Our Society From Within

By Martha María Morales, Diocese of Birmingham, Alabama

Philadelphia, the cradle of the USA, resounded with the message of solidarity towards Hispanics of Pope Francis, who expressed his firm s u p p o r t t o i m m i g r a n t s a t Independence Hall, the place where the United States was born under the principle that “all men are created equal”. While we were waiting for the Holy Father, one of the moments that marked my memory and my history, was being in that precise place, surrounded with so many cultures (African American, Asian, European, Latin American) receiving and g ree t i ng a l l t he Ca rd i na l s , Archbishops and Bishops to the rhythm of Salsa as they arrived, and later together singing the notes of the National Anthem of the United States. Time froze, and with goose bumps, I cried a few tears of emotion, feeling proud to be Hispanic and Catholic. I had the privilege of meeting people from all over the world who participated in the “World Meeting of the Families,” amongst them the Archbishop of Kwangju, South Korea: Hyginus Kim Hee-joog, who, upon hearing that I live in Alabama, began singing “Sweet Home Alabama”, and when I said that I grew in Guatemala,

he began speaking Spanish. It was he who joyfully shared his Asian snacks with me and his brother bishops as we waited under the sun. In front of approximately 40.000 persons, most from the Hispanic c o m m u n i t y , P o p e F r a n c i s pronounced his speech in Spanish focused on immigration and religious freedom. In the middle of applauses and shouts of joy, the Pope passed through the streets of Independence National Historical Park as he made his way to Independence Hall in his famous “Pope Mobile,” greeting the multitudes. The Holy Father took care, at the beginning of his speech, to remember the principle of equality on which the Declaration of Independence was signed in 1776 in the former Legislative Chamber of Philadelphia, later known as Independence Hall, and situated at the back of the Pontiff during the ceremony. During this speech in “Philly”, “The birthplace of (the United States of ) America” or “The city of brotherly love” - names which the city is known for - Francis expressed his support to immigrants, giving a special mention to Hispanics and encouraging them not to be

Martha María Morales esperando la llegada del Papa Francisco junto a

obispos de diversas partes del mundo.

The Archbishop of Kwangju, South Korea, shares his snacks with those around him as they

await Pope Francis’ arrival.

All of us benefit from remembering our past. A people which remembers does not repeat past errors; instead,

it looks with confidence to the challenges of the present and the future. Remembrance saves a people’s soul

from whatever or whoever would attempt to dominate it or to use it for their own interests…Many of you have

emigrated (I greet you warmly!) to this country at great personal cost, in the hope of building a new life. Do not

be discouraged by whatever hardships you face. I ask you not to forget that, like those who came here before

you, you bring many gifts to this nation. Please, you should never be ashamed of your traditions…Do not forget

the lessons you learned from your elders, which are something you can bring to enrich the life of this American

land…You are also called to be responsible citizens, and to contribute fruitfully – as those who came before

you did with such fortitude – to the life of the communities in which you live. I think in particular of the vibrant

faith which so many of you possess, the deep sense of family life and all those other values which you have

inherited. By contributing your gifts, you will not only find your place here, you will help to renew society from

within. With these words Pope Francis encouraged all the immigrants of this great nation.

Page 16: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Voces del Sureste El Encuentro Mundial De Familias:

Una Experiencia Transformadora Por Verónica López Salgado, Diócesis de Jackson, MS

Como familia (mis papas, mi hijo y yo), nos sentimos muy agradecidos y bendecidos de haber recibido la invitación para representar a las familias hispanas de la Región V en el P r i m e r E n c u e n t r o H i s p a n o /Latinoamericano de Familias. La experiencia de haber sido participes del Encuentro Mundial de las Familias en Fi ladelf ia fue un val ioso aprendizaje que como familia compartimos. La visita del Papa Francisco fue verdaderamente una bendición y una gran enseñanza, pues la alegría y amor con las que el Papa nos alentó a ser valientes, a formar familias unidas y generosas en Cristo, y a ser misericordiosos, dejo una gran inspiración un nuestras vidas. Cada uno vivimos esta experiencia de diferente manera y nos llevamos algo único en nuestros corazones. Para mi mamá fue “un gusto saber que cada vez es más la presencia como hispanos, que nuestra voz está siendo escuchada y que podemos formar parte de los procesos (V Encuentro, Pastoral del CELAM, etc.) que van marcando la historia para formar y crecer familias bien c i m en t a d a s , y h e r ed a r d e generación en generación valores, enseñanzas, principios, y cultura dentro de nuestra fe católica.” La presencia del Papa también dejó en mi papá una huella importante, pues para él esta experiencia es “inolvidable e inigualable, lo más

importante fue compartirla con mi esposa, mi hija y mi nieto, y compartir también con un grupo de hermanos en Cristo, lo que ha hecho de esta e xp e r i e nc i a a l g o q ue muy difícilmente pueda volver a vivir. El hecho de vivir cada conferencia, compartir e intercambiar puntos de vista, conocer a cardenales, obispos, sacerdotes y especialmente al Cardenal Luis Antonio Tagle, ha tocado mi espiritualidad y me ha dado fortaleza. Haber estado tan cerca del Papa Francisco me ha dado la valentía para seguir acercándome más a Dios y servirle en lo que yo puedo. La cara de emoción y felicidad de mi esposa, hija y nieto no tienen precio.” Para mí, en lo personal, el escuchar discursos de personas tan humildes y llenas del amor de Dios, el hecho de haber compartido con otras familias del sureste, hacer nuevos amigos y sobre todo ver al Papa Francisco tan cerca dos veces, dejo en mí una

huella que cambiará la historia de mi vida. Me siento muy feliz de haber vivido este momento con mis papás y mi hijo porque sé que para él esta experiencia cambio su vida por completo y la mía también. Siempre supe que Dios tenía una misión importante para mí al haberme dado una segunda oportunidad de vivir, y al ver al Papa Francisco, sentí la presencia de Dios, diciéndome, “Aquí estoy.” A pesar de la corta edad de mi hijo, tengo por seguro que jamás olvidara lo que vivió. Su felicidad y gozo se reflejan en la emoción con la que comparte a todo el mundo lo que sintió cuando vio al Papa: “el Papa me vio, me saludo y me bendijo. El me dio su bendición y sonrió conmigo, fue increíble.” En familia le damos gracias a Dios por que nos dio la oportunidad de compartir la alegría del evangelio con el Papa Francisco y con tanta gente que estuvo presente en el Encuentro Mundial de las Familias.

Families from the Southeast await Pope Francis’ arrival at Independence Mall. Pictured here, with the Viva el Papa sign are Verónica López (pointing to the sign), her son Santiago (seated), and her parents Verónica and Marco (holding up the sign).

Page 17: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Voices of the Southeast The World Meeting Of Families: A Transforming Experience

By Verónica López Salgado, Diócesis de Jackson, MS

As a family (my parents, my son and I), we feel very grateful and blessed to have received the invitation to represent Hispanic families of the Region V in the First Meeting of Hispanic/ Latin A m e r i c a n F a m i l i e s . T h e experience of being participants in the World Meeting of Families in Philadelphia was a valuable learning that we shared as a family. The visit of Pope Francis was truly a blessing and a great lesson. The joy and love with which the Pope encouraged us to be courageous, to form united and generous families in Christ, and to be merciful, was of great inspiration for our lives. Each of us lived this experience differently and we each took away something unique in our hearts. For my mom it was "a pleasure to know that our presence as Hispanics continues increasing, that our voice is being heard and that we can be part of the processes (V Encounter Pastoral CELAM, etc.) that shape history, to form and grow well grounded families and inherit values,

teachings, principles, and culture within our Catholic faith, from generation to generation." The presence of the Pope also made an important mark on my dad, because for him this experience is "one and only and unforgettable, the most important thing was to share it with my wife, my daughter and my grandson, and also share it with a group of brothers and sisters in Christ, which has made this experience something that will be very difficult to match and relive. Living each conference, sharing and exchanging points of views, meeting cardinals, bishops, priests and especially Cardinal Luis Antonio Tagle, has touched my spirituality and has given me strength. Being so close to Pope Francis has given me the courage to continue growing closer to God and serving Him as I can. The faces of exci tement and happiness of my wife, daughter and grandson are priceless." For me, personally, listening to the speeches from such humble people who are full of the love of God, sharing with other families

from the southeast, making new friends and above all, seeing Pope Francis so close twice, left a mark on me that will change the story of my life. I am very happy to have lived this moment with my parents and my son because I know that for him this experience has completely changed his life and mine too. I always knew God had an important mission for me when he gave me a second chance to live, and when I saw Pope Francis, I felt the presence of God, telling me "Here I am." Despite the young age of my son, I am certain that he will never forget what he lived. His happiness and joy are reflected in the emotion with which he shares with everyone what he felt when he saw the Pope; "the Pope saw me, greeted me and blessed me. He gave me his blessing and smiled at me, it was amazing." As a family we thank God for giving us the opportunity to share the joy of the gospel with Pope Francis and so many people who attended the World Meeting of Families.

Visit to the Cathedral of Saints Peter and Paul in Philadelphia:

Verónica López Salgado and her son Santiago add their intentions at the Mary Undoer of Knots grotto. Visitors of the grotto were able to add or remove knots, symbolizing their personal struggles and sharing the burdens of others.

Page 18: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Peregrinos y Misioneros

de la Misericordia

Pilgrims and Missionaries

of Mercy Una delegación de jóvenes adultos hispanos de nuestras

diócesis del sureste, estará peregrinando a la Jornada Mundial

de la Juventud en Cracovia, Polonia en julio del 2016, bajo la

dirección espiritual del P. Rafael Capó. Regresarán con un

proyecto misionero en las diócesis del sureste. El SEPI está

trabajando con la Oficina de Pastoral de Jóvenes de la

Conferencia de Obispos de USA (USCCB) en preparación para

la JMJ2016. En los próximos meses, USCCB publicará recursos

en inglés y en español para que todos puedan vivir este gran

encuentro, ya sea desde sus parroquias, o peregrinando a

Cracovia. El lema para la JMJ en el 2016 es “Bienaventurados

los misericordiosos porque ellos alcanzarán Misericordia.”

- Mt 5,7

A delegation of Hispanic young adults from our dioceses of the

Southeast will be pilgrimaging to World Youth Day (WYD) in

Krakow, Poland in July 2016, under the spiritual direction of Rev.

Rafael Capo. They will return with a missionary project in the

dioceses of the Southeast. SEPI is currently working with the

USCCB Office Laity, Marriage, Family Life and Youth in

preparation for World Youth Day 2016. In the coming months,

resources will be published by the USCCB in both English and

Spanish, so that everyone may take part in this pilgrimage,

stateside or in Krakow. The theme for WYD 2016 is “Blessed are

the merciful, for they will receive mercy.”

- Mt 5, 7

More than 150 young adults participated in the first

workshop, held in Cullman, Alabama.

La Misericordia será el tema de la Pascua Juvenil 2016 Por Juan José Rodríguez

El liderazgo juvenil del Sureste, convocado por el SEPI, ya ha comenzado el proceso de la Pascua Juvenil para el año 2016. Este año y a tono con la convocatoria que Papa Francisco nos hizo en Misericordiae vultus de designar el año próximo

como año de la misericordia, los asesores adultos y parte del liderazgo juvenil del Sureste seleccionaron que éste fuera precisamente el tema del proceso y del libro de la Pascua Juvenil del SEPI. Culminaremos el Proceso con el Tercer Taller y la

entrega del libro publicado en la histórica diócesis de San Agustín en la Florida que está precisamente cumpliendo este año su 450 aniversario.

Mercy will be the Topic in the 2016 Pascua Juvenil Process By Juan José Rodríguez Summoned by SEPI, the youth and young adult leadership in the Southeast has already begun the Pascua Juvenil process for the year 2016.This year and in accordance with Pope Francis document

Misericordiae vultus to designate 2016 as a year devoted to the virtue of mercy, the adult advisors and the youth and young adult leadership for Pastoral Juvenil in the Southeast decided to select this topic: mercy as

the theme for the 2016 Pascua Juvenil book. The process will have its culmination in the historic diocese of St. Augustine, in Florida which precisely this year is celebrating its 450 anniversary.

Page 19: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

¡Únete a esta obra evangelizadora! Necesitamos tu apoyo para continuar

la misión en el Sureste Hispano.

Su generosidad, apoyo y oraciones son muy

importantes para seguir sirviendo a los más de 7

millones de hispanos en las 30 diócesis de nuestra

región sureste. Su colaboración generosa ayudará al

SEPI a continuar su misión de desarrollar y entrenar

líderes en su fe y cultura para la integración de la

comunidad hispana en la vida de la Iglesia y de la

sociedad. Con su aporte nos ayudará a:

Transformar vidas con una acción multiplicadora a

través de nuestros programas de formación para

jóvenes y adultos.

Capacitar al liderazgo Hispano para que sea más

efectivo al integrarse en la vida de la Iglesia y de la

sociedad.

Fortalecer la vida familiar y promover la dignidad y

talentos del individuo.

Evangelizar a través de 30 diócesis.

Entrenar sacerdotes, religiosos y laicos anglos y

extranjeros para servir a la comunidad hispana.

Orientar y entrenar a la comunidad a responder a

nuestra realidad multicultural.

Establecer puentes que promueven la

comunicación y cooperación entre las diversas

culturas como expresión de solidaridad y

catolicidad.

¡Sí! ¡Quiero unirme a esta obra evangelizadora!

Con una donación de : $ ________

Con un compromiso de : $ _______ Mensual Trimestral Anual

Nombre: ___________________________________________________________

Dirección: ___________________________________________________________

Ciudad, código postal: ______________________________________________

Correo electrónico: __________________________________________________

Modo de pago: cash cheque

tarjeta de crédito (a través de www.sepi.us)

Page 20: Sureste - SEPIsepi.us/en/pdfs/BSureste63.pdf · pastorales de los hispanos en la región, con énfasis en los desafíos para la pastoral familiar y los principales retos para las

Sureste Fall 2015 - Num. 63 Bilingual

7700 SW 56 St. – Miami, FL 33155

(305) 279-2333 www.sepi.us

En esta edición / Contents

1. Con Francisco, en la Alegría del

Evangelio

2. ¿Quiénes somos? / Who are we?

3. ¡Felicidades a la diócesis de San

Agustín

5. Proceso Regional de Pastoral Familiar

10. Familia del Sureste en Camino al

Encuentro

13. El Sureste en el Encuentro Mundial de

las Familias

18. Pastoral Juvenil

Non-Profit Org.

U.S. Postage

PAID

Permit No. 2853

Miami, Florida

U.S. CATHOLIC BISHOPS REGION V & XIV

SOUTHEAST REGIONAL OFFICE FOR HISPANIC MINISTRY

SOUTHEAST PASTORAL INSTITUTE