Sus señorías Nombres propios Consejo de Ministras europeo sin … · 2018-06-10 · laboral, y la...

1
n El Consejo de Ministros ha acordado en su primera reunión levantar el control financiero de las cuentas de la Generalitat de Catalunya vinculado al fin de la aplicación del artículo 155 en Catalunya. "Hemos acordado dar indicaciones a los bancos para que Catalunya pueda hacer frente a los pagos sin la supervisión del Gobierno de España", ha dicho este viernes la portavoz y ministra de Educación, Isabel Celaá. "Nos ha parecido que esta es una medida de normalización" de las relaciones institucionales entre el Estado y la Generalitat, ha explicado Celáa. La ministra, en todo caso, ha hecho referencia a que el Estado conservará "fórmulas" para mantener cierta vigilancia sobre los pagos de la Generalitat, sin llegar a aclarar si se estaba refiriendo a la continuidad del mecanismo de control reforzado que Hacienda aplica desde noviembre del 2015 sobre los recursos para Catalunya del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Por otro lado, el gobierno ha procedido a un buen número de nombramientos. Entre ellos, el del Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Iván Redondo, nacido en 1981 y natural de San Sebastián, ha sido consejero autonómico en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura y director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de la institución, así como analista político de Antena 3 (Espejo Público y los Servicios Informativos de la cadena), del diario Expansión y El Mundo. También, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, nacido en Madrid en 1963 es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En 1983 fue becado por la Cadena SER, lo que le permitió incorporarse a la decana de las cadenas radiofónicas españolas. Durante 22 años desempeñó su labor como reportero y presentador, primero en Radio Bilbao y luego en Radio Madrid, donde dirigió Matinal Ser Fin de Semana y Hora 20, hasta llegar a Hora 25, programa del que fue subdirector con Carlos Llamas, un período en el que el mítico informativo nocturno fue reconocido con un Premio Ondas como mejor espacio radiofónico nacional. Como secretario general de la Presidencia del Gobierno, se ha nombrado a Félix Bolaños. Nacido en Madrid en 1975. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Número uno de su promoción tanto en el Curso General de Abogacía como en el Curso Especial de Derecho Laboral, impartidos por la Escuela de Práctica Jurídica. También ha nombrado secretaria de Estado de Igualdad a Soledad Murillo. Consejo de Ministr @ s El Gobierno levanta el control de la cuentas de la Generalitat Sus señorías n Luis Carlos Ramírez Que Moncloa y el BOE hacen milagros, pese a la minoría del Gobierno que ostenta el poder, es un axioma que ya hicieron bueno la mayoría de los presidentes de la democracia. Lo practicaron Adolfo Suarez (1979), Felipe González (1993), Aznar (1996), Zapatero (2004-2012) y hasta el propio Rajoy en la legislatura de su muerte política aún por concluir. Haciendo de la necesidad virtud, todos los presidentes lograron subsistir con apoyos precarios a cambio de practicar la cultura de la negociación. Ésta y no otra será la táctica del Gobierno más feminista de la historia (once ministras), además de cualificado, variopinto y transversal, para sobrevivir los dos próximos años y ganarse al electorado. De momento, ni la oposición ni alguno de sus aliados le conceden la más mínima tregua exigiéndole un adelanto electoral (Cs) y la celebración del Debate del estado de la Nación (PP). Podemos ya ha reclamado medidas inmediatas como la subida de pensiones y permisos de maternidad para dejar de contentar a la derecha. El ascenso de Pedro Sánchez no es una excepción en la historia reciente, salvo por haber llegado al poder con la censura democrática y un apoyo más que dispar que lo mantendrá en vilo, condicionado por el gobierno de Cataluña, Pablo Iglesias y la triple consulta electoral de 2019. El primero ya ha advertido de que no habrá rendición independentista, mientras el segundo avisa que gobernar en solitario le resultará “un calvario”. ERC y PdeCAT le reclaman la libertad de los presos y mantienen sus profundas discrepancias con algunos miembros del Ejecutivo. Gobierno bendecido por los mercados La credibilidad del Gobierno Sánchez la respaldan por ahora los mercados, las agencias de rating y hasta los despachos de Bruselas, que ven con satisfacción a ministras comunitarias como Nadia Calviño; expertos internacionales como Teresa Ribera y veteranos como Carmen Calvo o el europeísta Josep Borrell, convertido en parapeto del nacionalismo. La guinda la ponen el astronauta Pedro Duque, entusiasta de la ciencia y la tecnología, y el bloguero mediático Màxim Huerta, a quien ya le han exigido rectificar sus exabruptos xenófobos. Sánchez cumple su promesa de integrar un gobierno socialista, paritario y europeísta e incluso disipar la connivencia con el populismo o la inestabilidad que afecta al corazón de Europa. Los compromisos de su agenda programática lo explicitaban los 17 ministros que pretenden conjugar el compromiso con la estabilidad macroeconómica y presupuestaria, una agenda socio- laboral, y la negociación territorial difícil de cuadrar. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética será otra prioridad de la Legislatura junto a la revisión del sistema de pensiones y el combate de la pobreza infantil. Entre las medidas inmediatas del Consejo de Ministros estarán el techo de gasto –que deberá ratificar el Congreso– y la elaboración del Presupuesto para 2019 antes del 30 de septiembre. Otros compromisos asumidos con Bruselas son reducir el déficit público y el elevado nivel de deuda. Núñez Feijóo, sucesor de Rajoy Paradojas de la política, el nuevo presidente ha conseguido cobrarse la cabeza del primer presidente cuestionado por la corrupción cuyo partido elegirá sucesor fuera del Parlamento. El presidente de la Xunta de Galicia tiene todas las papeletas para liderar la oposición desde los despachos de Génova, o como mucho desde el Senado, dando paso a una regeneración sin precedentes en el Partido Popular. El legado “salvador” para España de Rajoy deja un partido bajo mínimos necesitado de la mayor refundación política desde los tiempos de Fraga, no sólo para lavar la imagen de la corrupción sino para evitar el hundimiento que le auguran las encuestas. Con el beneplácito de Santamaría y Cospedal, la elección de Alberto Núñez Feijóo se producirá en un Congreso extraordinario en el próximo mes de julio para rearmar ideológica y estratégicamente a su partido. El objetivo prioritario será reconstruir el centro-derecha, arrinconar a Ciudadanos y presentarse como única alternativa a Pedro Sánchez. Si algo lamenta el presidente más diletante de la democracia es dejar un partido desprestigiado, tocado por la herencia Aznar y menguado por la fragmentación y en empuje de la nueva política. Sobrevive el bipartidismo Hasta el disidente García Margallo reconoce que todo cambió al emerger los nuevos partidos que dinamitaron el binomio de poder donde el tango se bailaba a dos. Con un Albert Rivera descolocado y sin discurso para afrontar el nuevo escenario, es el propio Pedro Sánchez quien se resiste a dar por muerto el bipartidismo. Las razones no son otras que la necesidad de consensuar los grandes asuntos de Estado, la implantación territorial de la todavía primera fuerza política en número de militantes, y la capacidad de movilización en tiempo electoral de una maquinaria más que potente para rescatar los votos fugados. La lucha despiadada por liderar la oposición no ha hecho más que empezar. Populares y centristas pelearán de manera denodada por abanderar el centro-derecha y disputarse un espacio que las mismas formaciones han dinamitado. Los nuevos ministros de Pedro Sánchez tras prometer su cargo ante el Rey. Consejo de Ministras europeo sin tregua, para contener el secesionismo y cautivar al electorado De la bienvenida a Borrell a la despedida de Rajoy La credibilidad del nuevo ministro de Exteriores es proporcional al número de improperios que ha recibido: desde jacobino o centralista a anticlerical o caduco. Nada que ver con las respetuosas despedidas hacia Mariano Rajoy, a quien Andoni Ortuzar (PNV) desea reencontrarse en su nueva vida mientras Rivera le desea lo mejor. Según Pablo Iglesias, se retira un político “elegante e inteligente”. Valerio, una experta en pensiones sin ambición La modestia preside la actitud de la nueva ministra de Trabajo. Fue nominada como portavoz de su grupo parlamentario, pero se truncó. Magdalena Valerio esta curtida en los asuntos de su ministerio que conoce desde su cargos en la Junta de Castilla-La Mancha y en el PSOE como secretaria del Pacto de Toledo. Funcionaria de la SS es firme defensora de la subida de pensiones y de cambiar la reforma laboral. Nombres propios Lapidario “La Moncloa con el Gobierno más débil de la historia, probablemente va a ser un calvario para Pedro Sánchez” Pablo Iglesias, secretario general de Podemos EFE EFE 6 11 al 17 de junio de 2018 ANÁLISIS “Sánchez cumple su promesa de integrar un gobierno socialista, paritario y europeísta e incluso disipar la connivencia con el populismo o la inestabilidad de Europa. Ni la oposición ni alguno de sus aliados le conceden la más mínima tregua exigiéndole un adelanto electoral, la celebración del Debate del Estado de la Nación y la aprobación de medidas inmediatas” EFE

Transcript of Sus señorías Nombres propios Consejo de Ministras europeo sin … · 2018-06-10 · laboral, y la...

Page 1: Sus señorías Nombres propios Consejo de Ministras europeo sin … · 2018-06-10 · laboral, y la negociación territorial difícil de cuadrar. La Ley de Cambio Climático y Transición

n El Consejo de Ministros haacordado en su primera reuniónlevantar el control financiero de lascuentas de la Generalitat deCatalunya vinculado al fin de laaplicación del artículo 155 enCatalunya. "Hemos acordado darindicaciones a los bancos paraque Catalunya pueda hacer frentea los pagos sin la supervisión delGobierno de España", ha dichoeste viernes la portavoz y ministrade Educación, Isabel Celaá."Nos ha parecido que esta es unamedida de normalización" de lasrelaciones institucionales entre elEstado y la Generalitat, haexplicado Celáa. La ministra, entodo caso, ha hecho referencia aque el Estado conservará"fórmulas" para mantener ciertavigilancia sobre los pagos de laGeneralitat, sin llegar a aclarar sise estaba refiriendo a lacontinuidad del mecanismo decontrol reforzado que Hacienda

aplica desde noviembre del 2015sobre los recursos para Catalunyadel Fondo de LiquidezAutonómica (FLA).Por otro lado, el gobierno haprocedido a un buen número denombramientos. Entre ellos, el delDirector del Gabinete de laPresidencia del Gobierno, IvánRedondo, nacido en 1981 ynatural de San Sebastián, ha sidoconsejero autonómico en elConsejo de Gobierno de la Juntade Extremadura ydirector delGabinete dela

Presidencia del Gobierno de lainstitución, así como analistapolítico de Antena 3 (EspejoPúblico y los ServiciosInformativos de la cadena), deldiario Expansión y El Mundo.También, el

secretario de Estado deComunicación, Miguel ÁngelOliver, nacido en Madrid en 1963es licenciado en Ciencias de laInformación por la UniversidadComplutense de Madrid.En 1983 fue becado por la CadenaSER, lo que le permitióincorporarse a la decana de las

cadenasradiofónicasespañolas.Durante 22 añosdesempeñó su

labor comoreportero y

presentador, primero en RadioBilbao y luego en Radio Madrid,donde dirigió Matinal Ser Fin deSemana y Hora 20, hasta llegar aHora 25, programa del que fuesubdirector con Carlos Llamas, unperíodo en el que el míticoinformativo nocturno fuereconocido con un Premio Ondascomo mejor espacio radiofóniconacional.Como secretario general de laPresidencia del Gobierno, se hanombrado a Félix Bolaños.Nacido en Madrid en 1975.Licenciado en Derecho por laUniversidad Complutense deMadrid. Número uno de supromoción tanto en el CursoGeneral de Abogacía como en elCurso Especial de DerechoLaboral, impartidos por la Escuelade Práctica Jurídica.También ha nombrado secretariade Estado de Igualdad aSoledad Murillo.

Consejo de Ministr@s

El Gobierno levanta el control de la cuentas de la Generalitat

Sus señorías

n Luis Carlos Ramírez

Que Moncloa y el BOE hacenmilagros, pese a la minoría delGobierno que ostenta el poder, esun axioma que ya hicieron bueno lamayoría de los presidentes de lademocracia. Lo practicaron AdolfoSuarez (1979), Felipe González(1993), Aznar (1996), Zapatero(2004-2012) y hasta el propio Rajoyen la legislatura de su muertepolítica aún por concluir. Haciendode la necesidad virtud, todos lospresidentes lograron subsistir conapoyos precarios a cambio depracticar la cultura de lanegociación.

Ésta y no otra será la táctica delGobierno más feminista de lahistoria (once ministras), además decualificado, variopinto y transversal,para sobrevivir los dos próximosaños y ganarse al electorado. Demomento, ni la oposición ni algunode sus aliados le conceden la másmínima tregua exigiéndole unadelanto electoral (Cs) y lacelebración del Debate del estadode la Nación (PP). Podemos ya hareclamado medidas inmediatascomo la subida de pensiones ypermisos de maternidad para dejarde contentar a la derecha.

El ascenso de Pedro Sánchez noes una excepción en la historiareciente, salvo por haber llegado alpoder con la censura democrática yun apoyo más que dispar que lomantendrá en vilo, condicionadopor el gobierno de Cataluña, PabloIglesias y la triple consultaelectoral de 2019. El primero ya haadvertido de que no habrárendición independentista, mientrasel segundo avisa que gobernar ensolitario le resultará “un calvario”.ERC y PdeCAT le reclaman lalibertad de los presos y mantienensus profundas discrepancias conalgunos miembros del Ejecutivo.

Gobierno bendecidopor los mercados La credibilidad del GobiernoSánchez la respaldan por ahora losmercados, las agencias de rating yhasta los despachos de Bruselas,que ven con satisfacción aministras comunitarias como Nadia

Calviño; expertos internacionalescomo Teresa Ribera y veteranoscomo Carmen Calvo o eleuropeísta Josep Borrell,convertido en parapeto delnacionalismo. La guinda la ponen elastronauta Pedro Duque,entusiasta de la ciencia y latecnología, y el bloguero mediáticoMàxim Huerta, a quien ya le hanexigido rectificar sus exabruptosxenófobos.

Sánchez cumple su promesade integrar un gobiernosocialista, paritario y europeísta eincluso disipar la connivencia conel populismo o la inestabilidadque afecta al corazón de Europa.Los compromisos de su agendaprogramática lo explicitaban los17 ministros que pretendenconjugar el compromiso con laestabilidad macroeconómica ypresupuestaria, una agenda socio-laboral, y la negociación territorial

difícil de cuadrar. La Ley de CambioClimático y Transición Energéticaserá otra prioridad de la Legislaturajunto a la revisión del sistema depensiones y el combate de lapobreza infantil. Entre las medidasinmediatas del Consejo deMinistros estarán el techo degasto –que deberá ratificar elCongreso– y la elaboración delPresupuesto para 2019 antes del 30de septiembre. Otros compromisosasumidos con Bruselas son reducirel déficit público y el elevado nivelde deuda.

Núñez Feijóo, sucesorde RajoyParadojas de la política, el nuevopresidente ha conseguido cobrarsela cabeza del primer presidentecuestionado por la corrupción cuyopartido elegirá sucesor fuera delParlamento. El presidente de laXunta de Galicia tiene todas las

papeletas para liderar laoposición desde los despachosde Génova, o como mucho desdeel Senado, dando paso a unaregeneración sin precedentes enel Partido Popular.

El legado “salvador” paraEspaña de Rajoy deja un partidobajo mínimos necesitado de lamayor refundación política desdelos tiempos de Fraga, no sólo paralavar la imagen de la corrupciónsino para evitar el hundimiento quele auguran las encuestas. Con elbeneplácito de Santamaría yCospedal, la elección de AlbertoNúñez Feijóo se producirá en unCongreso extraordinario  en elpróximo mes de julio para rearmarideológica y estratégicamente a supartido. El objetivo prioritario seráreconstruir el centro-derecha,arrinconar a Ciudadanos ypresentarse como única alternativaa Pedro Sánchez. Si algo lamenta elpresidente más diletante de lademocracia es dejar un partidodesprestigiado, tocado por laherencia Aznar y menguado por lafragmentación y en empuje de lanueva política.

Sobrevive el bipartidismo Hasta el disidente GarcíaMargallo reconoce que todocambió al emerger los nuevospartidos que dinamitaron elbinomio de poder donde el tangose bailaba a dos. Con un AlbertRivera descolocado y sin discursopara afrontar el nuevo escenario,es el propio Pedro Sánchez quiense resiste a dar por muerto elbipartidismo. Las razones no sonotras que la necesidad deconsensuar los grandes asuntos deEstado, la implantación territorial dela todavía primera fuerza política ennúmero de militantes, y lacapacidad de movilización entiempo electoral de una maquinariamás que potente para rescatar losvotos fugados. La luchadespiadada por liderar la oposiciónno ha hecho más que empezar.Populares y centristas pelearán demanera denodada por abanderar elcentro-derecha y disputarse unespacio que las mismasformaciones han dinamitado.

Los nuevos ministros de Pedro Sánchez tras prometer su cargo ante el Rey.

Consejo de Ministras europeo sin tregua, para contenerel secesionismo y cautivar al electorado

De la bienvenidaa Borrell a ladespedida deRajoy La credibilidad del nuevoministro de Exteriores esproporcional al número deimproperios que ha recibido:desde jacobino o centralistaa anticlerical o caduco. Nadaque ver con las respetuosasdespedidas hacia MarianoRajoy, a quien AndoniOrtuzar (PNV) deseareencontrarse en su nuevavida mientras Rivera ledesea lo mejor. Según PabloIglesias, se retira un político“elegante e inteligente”.

Valerio, unaexperta enpensiones sinambición La modestia preside la actitudde la nueva ministra de Trabajo.Fue nominada como portavozde su grupo parlamentario,pero se truncó. MagdalenaValerio esta curtida en losasuntos de su ministerio queconoce desde su cargos enla Junta de Castilla-LaMancha y en el PSOE comosecretaria del Pacto deToledo. Funcionaria de la SSes firme defensora de lasubida de pensiones y decambiar la reforma laboral.

Nombres propios

Lapidario“La Moncloa con el Gobierno más débil de lahistoria, probablemente va a ser un calvario paraPedro Sánchez”

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos

EFE

EFE

6 11 al 17 de junio de 2018

ANÁLISIS

“Sánchez cumple su promesa de integrar un gobiernosocialista, paritario y europeísta e incluso disipar laconnivencia con el populismo o la inestabilidad deEuropa. Ni la oposición ni alguno de sus aliados leconceden la más mínima tregua exigiéndole un adelantoelectoral, la celebración del Debate del Estado de laNación y la aprobación de medidas inmediatas”

EFE