Sustancia química

3
Sustancia química El agua y el vapor son dos fases para una misma sustancia quí- mica: se diferencian en su estado de agregación (líquido y gas respectivamente). Una sustancia química es materia con una composición química definida, compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos. [1] Las sustancias se pueden diferenciar una de otra por su estado a la misma temperatura y presión, es decir, pue- den ser sólidas, líquidas o gaseosas. También se pueden caracterizar por sus propiedades físicas, como la densi- dad, el punto de fusión, el punto de ebullición y solubi- lidad en diferentes disolventes. [2] Además estas distintas propiedades son específicas, fijas y reproducibles a una temperatura y presión dada [3][4][5] Una sustancia no puede separarse en otras por ningún medio mecánico. [6] Estas sustancias pueden clasificarse en dos grupos: elementos y compuestos. Los elementos están formadas por átomos de un mismo tipo y los com- puestos están formados por dos o más tipos de átomos diferentes. [7] Toda sustancia puede sufrir tres tipos de cambios: físicos, fisicoquímicos y químicos. En los cambios físicos no hay ninguna transformación química de las sustancias, sólo de su forma, por ejemplo, comprimir un gas o romper un sólido. En los cambios fisicoquímicos tampoco hay una transformación química, sino sólo cambios de agregación, por ejemplo, fundir un metal o disolver sal en agua. Por último, cuando se lleva a cabo un cambio químico, una sustancia se transforma en otra totalmente diferente, por ejemplo, oxidar un alambre metálico, o cuando reacciona un ácido con un álcali. [2] Aquí se muestran los cambios del hierro: físico cuando es corta- do, fisicoquímico cuando es fundido para darle una nueva forma y químico cuando se oxida. 1 Historia Tabla de afinidades de Geoffroy Una de las primeras cosmovisiones fue el modelo aristotélico-escolástico introducido por los filósofos grie- gos, en este estudio se discutían los constituyentes bási- cos de la materia propuestos por Empédocles: agua, aire, tierra y fuego, así como las cuatro cualidades que tenía la materia en relación con estos elementos: fría, caliente, mojado y seco. [8] Después Paracelso en el siglo XVI, generó el término pu- reza, este concepto estaba relacionado con la destilación y la distinción entre el caput mortuum o sustancias mez- cladas, con los espíritus destilados refiriéndose a las sus- tancias sin impurezas. [9] La primera ocasión en la que el término sustancia fue presentado ante una audiencia científica ocurrió en 1718 cuando Étienne François Geoffroy presentó la tabla de afinidades de las sustancias que sirvió como faro de la química durante todo el siglo XVIII [10] El concepto de sustancia química se estableció a fina- les del siglo XVIII con los trabajos del químico Joseph 1

description

Sustancia química

Transcript of Sustancia química

Page 1: Sustancia química

Sustancia química

El agua y el vapor son dos fases para una misma sustancia quí-mica: se diferencian en su estado de agregación (líquido y gasrespectivamente).

Una sustancia química es materia con una composiciónquímica definida, compuesta por sus entidades:moléculas, unidades formulares y átomos.[1]

Las sustancias se pueden diferenciar una de otra por suestado a la misma temperatura y presión, es decir, pue-den ser sólidas, líquidas o gaseosas. También se puedencaracterizar por sus propiedades físicas, como la densi-dad, el punto de fusión, el punto de ebullición y solubi-lidad en diferentes disolventes.[2] Además estas distintaspropiedades son específicas, fijas y reproducibles a unatemperatura y presión dada[3][4][5]

Una sustancia no puede separarse en otras por ningúnmedio mecánico.[6] Estas sustancias pueden clasificarseen dos grupos: elementos y compuestos. Los elementosestán formadas por átomos de un mismo tipo y los com-puestos están formados por dos o más tipos de átomosdiferentes.[7]

Toda sustancia puede sufrir tres tipos de cambios: físicos,fisicoquímicos y químicos. En los cambios físicos no hayninguna transformación química de las sustancias, sólo desu forma, por ejemplo, comprimir un gas o romper unsólido. En los cambios fisicoquímicos tampoco hay unatransformación química, sino sólo cambios de agregación,por ejemplo, fundir un metal o disolver sal en agua. Porúltimo, cuando se lleva a cabo un cambio químico, unasustancia se transforma en otra totalmente diferente, porejemplo, oxidar un alambre metálico, o cuando reacciona

un ácido con un álcali.[2]

Aquí se muestran los cambios del hierro: físico cuando es corta-do, fisicoquímico cuando es fundido para darle una nueva formay químico cuando se oxida.

1 Historia

Tabla de afinidades de Geoffroy

Una de las primeras cosmovisiones fue el modeloaristotélico-escolástico introducido por los filósofos grie-gos, en este estudio se discutían los constituyentes bási-cos de la materia propuestos por Empédocles: agua, aire,tierra y fuego, así como las cuatro cualidades que teníala materia en relación con estos elementos: fría, caliente,mojado y seco.[8]

Después Paracelso en el siglo XVI, generó el término pu-reza, este concepto estaba relacionado con la destilacióny la distinción entre el caput mortuum o sustancias mez-cladas, con los espíritus destilados refiriéndose a las sus-tancias sin impurezas.[9]

La primera ocasión en la que el término sustancia fuepresentado ante una audiencia científica ocurrió en 1718cuando Étienne François Geoffroy presentó la tabla deafinidades de las sustancias que sirvió como faro de laquímica durante todo el siglo XVIII[10]

El concepto de sustancia química se estableció a fina-les del siglo XVIII con los trabajos del químico Joseph

1

Page 2: Sustancia química

2 5 ENLACES EXTERNOS

Proust sobre la composición de algunos compuestos quí-micos puros tales como el carbonato cúprico.[11] Proustdedujo que:

Todas las muestras de un compuesto tienenla misma composición; esto es, todas las mues-tras tienen las mismas proporciones, por masa,de los elementos presentes en el compuesto.

Esto se conoce como la ley de las proporciones definidas,y es una de las bases de la química moderna.A principios del siglo XIX se dispuso de una representa-ción microscópica general de las sustancias, en cualquierestado, y los cambios sustanciales en las reacciones quí-micas, tarea a la que contribuyó especialmente John Dal-ton.[10]

2 Véase también• Anexo:Elementos químicos por orden alfabético

• Fórmula química

3 Referencias[1] «IUPAC Goldbook: Chemical substance» (en inglés).

Consultado el 24 de septiembre de 2015.

[2] Nelson, Peter (2003). «Basic chemical concepts». Che-mistry Education Research and Practice 4 (1): 19-24.

[3] Jensen, William (1998). «Logic, History, and the Tea-ching of Chemistry: Does Chemistry Have a LogicalStructure?». Journal of Chemical Education 75 (6): 679-687.

[4] Jensen, William (1998). «Logic, History, and the Tea-ching of Chemistry: Can We Unmuddle the ChemistryTextbook?». Journal of Chemical Education 75 (7): 817-828.

[5] Jensen, William (1998). «Logic, History, and the Tea-ching of Chemistry: One Chemical Revolution or Th-ree?». Journal of Chemical Education 75 (8): 961-969.

[6] Ebbing, D. D.; Gammon, S. D.General Chemistry, 7th ed.,p12, Houghton Mifflin, Boston, Massachusetts, 2002.

[7] Nelson, Peter (2002). «Teaching Chemistry Progressively:From Substances to Atoms and Molecules, to Electronsand Nuclei». Chemistry Education: Research and Practice3 (2): 215-228.

[8] Furió-Más, Carles; Domínguez-Sales, María Consuelo(2007). «Problemas históricos y dificultades de los estu-diantes en la conceptualización de sustancia y compuestoquímico». Enseñanza de las Ciencias 25 (2): 241-258.

[9] Klein, Ursula (2012). «Objects of inquiry in classical che-mistry: material substances». Foundations of Chemistry 14(1): 7-23.

[10] Garritz, Andoni; Sosa, Plinio; Hernández-Millán, Gise-la; López-Villa, Norma Mónica; Nieto-Calleja, Eliza-beth; Reyes-Cárdenas, Flor deMaría; Robles-Haro, César(2013). «Una secuencia de enseñanza/aprendizaje para losconceptos de sustancia y reacción química con base en laNaturaleza de la Ciencia y la Tecnología». Educación Quí-mica 24 (4): 439-450.

[11] Hill, J. W.; Petrucci, R. H.; McCreary, T. W.; Perry, S.S. General Chemistry, 4th ed., p37, Pearson Prentice Hall,Upper Saddle River, New Jersey, 2005.

4 Bibliografía• Moléculas en una exposición de Jhon Emsley, Pe-nínsula, 2001.

5 Enlaces externos• Representación tridimensional de moléculas.

Page 3: Sustancia química

3

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Sustancia química Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_qu%C3%ADmica?oldid=87767338 Colaboradores: Robbot, Elsen-yor, LP, Banfield, CEM-bot, Efegé, Xexito, JAnDbot, Namnam cl, Gustronico, Humberto, Idioma-bot, Pólux, Jmvkrecords, Biasoli, Al-noktaBOT, Ayleen, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, Muro Bot, SieBot, Loveless, Manwë, Tirithel, JMRG,Antón Francho, Nicop, Eduardosalg, Filósofa500, Leonpolanco, ElMeBot, Pan con queso, Petruss, Ener6, SilvonenBot, UA31, AVBOT,David0811, MastiBot, Diegusjaimes, OffsBlink, CarsracBot, Arjuno3, Andreasmperu, Sonpi., Nixón, SuperBraulio13, Ortisa, Jkbw, Max-well’s demon, Botarel, Barbimuak, RedBot, Maca.collell, PatruBOT, Dinamik-bot, Jorge c2010, Foundling, GrouchoBot, Edslov, Emaus-Bot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, Allforrous, Tenan, Jcaraballo, Waka Waka, Hiperfelix, Antonorsi, Rezabot, MerlIwBot, Ksi-miro12, AvocatoBot, Invadibot, Acratta, Elvisor, Helmy oved, Lune bleue, Addbot, Balles2601, Melodygar, Jarould, Kaiserin16, Car-losDMM, Stewi101015 y Anónimos: 146

6.2 Imágenes• Archivo:Affinity-table.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Affinity-table.jpg Licencia: Public domainColaboradores: Geoffroy, Étienne-François, l'Aîné (1718). “Table des differents rapports observés en chimie entre differentes substances”.Memoires de l'Academie Royale des Sciences: pp.202-212. Paris: Imprimerie royale. Scan from the original work Artista original: Étienne-François Geoffroy

• Archivo:Commons-emblem-merge.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Commons-emblem-merge.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

• File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido• Archivo:Different_changes_in_the_iron.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Different_changes_in_the_iron.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: CarlosDMM

• Archivo:Kochendes_wasser02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Kochendes_wasser02.jpg Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: user:Markus Schweiss

6.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0