SUSTENTABI LIDAD - licangelahdez.files.wordpress.com · d) Factibilidad de servicio de agua potable...

12
Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 1 S U S T E N T A B I L I D A D E s t r a t e g i a s h a c i a u n a C i u d a d c o n S u s t e n t a b i l i d a d

Transcript of SUSTENTABI LIDAD - licangelahdez.files.wordpress.com · d) Factibilidad de servicio de agua potable...

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 1

S U S T E N T A B I L I D A D

E s t r a t e g i a s h a c i a u n a C i u d a d c o n S u s t e n t a b i l i d a d

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 2

2 9 d e O c t u b r e d e 2 0 0 9

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 1

Estructura de Contenido

1. Introducción

2. Componentes de investigación del Eje de Sustentabilidad

3. Propuestas de los Consejeros (Tercera Plenaria).

4. Propuestas de Investigadores: Estrategias e Instrumentos. a) Uso de energías alternativas eficientes b) Criterios de articulación de los modos de transporte público c) Sistema de disposición final de residuos sólidos y altamente contaminantes d) Calidad del agua, reciclamiento y tratamiento de aguas negras e) Factibilidad de Agua Potable y Drenaje para el desarrollo urbano del D.F.

5. Conclusiones

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 2

1. Introducción OBJETIVO: El Eje de Sustentabilidad busca definir un desarrollo urbano en coexistencia con el medio ambiente, de manera que los recursos internos del medio sean aprovechados dentro del mismo ecosistema y en beneficio de los habitantes para mejorar su calidad de vida.

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 3

2. Componentes de Investigación del Eje de Sustentabilidad a) Uso de energías alternativas eficientes: edificios verdes y el desarrollo urbano. Dr. Miguel G. Breceda Lapeyre UACM b) Criterios de articulación de los modos del transporte público. Dr. Pedro Lina Manjarrez CIIEMAD-IPN

c) Sistemas de disposición final de residuos sólidos y altamente contaminantes. Dr. Pedro Lina Manjarrez CIIEMAD-IPN d) Factibilidad de servicio de agua potable y drenaje para el desarrollo urbano del D.F. Dr. Oscar A. Monrroy Hermosillo UAM Iztapalapa e) Calidad de agua, reciclamiento y tratamiento de aguas negras. Dr. Eugenio Gómez Reyes UAM Iztapalapa

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 4

3. Propuestas de los Consejeros (Tercera Plenaria) Las propuestas son el resultado de una rica, plural y nutrida reflexión colectiva de los integrantes del CONDUSE, a través de varias mesas de trabajo. En donde debe considerarse a la sustentabilidad como un proceso, más que como una meta estática, por lo cual la planeación debe enfocarse a conseguir el progreso en la dirección deseada, más que lograr metas remotas y distantes. La visión de la sustentabilidad que se propone guíe el proceso de la planeación de la Ciudad, supone acciones en el corto y mediano plazos, enmarcadas en una visión de largo alcance, considerando la armonización de cuatros aspectos torales: “ambiente y ciudad”; “economía y producción en la ciudad”; “sociedad, cultura y funcionamiento urbano” y “nueva gobernanza”. Por tanto, debe darse una participación que involucre a los diferentes actores, una corresponsabilidad transversal de las instituciones públicas, privadas y sociales implicadas y de la ciudadanía en general, con el objeto de definir las condiciones de equidad mínimas en el acceso a los bienes y servicios de la ciudad en materia de vivienda, infraestructura y servicios básicos de acuerdo con las necesidades específicas de distintos grupos sociales. Por tales razones, este Eje de Sustentabilidad reconoce la necesidad de hacer un uso eficiente y articulado del territorio a partir de proponer criterios de sustentabilidad urbana.

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 5

4. Propuestas de Investigadores: Estrategias e Instrumentos a) Uso de energías alternativas eficientes: edificios verdes y el desarrollo

urbano. Estrategias Incorporación de elementos de helioarquitectura en todas las subdivisiones de esta categoría en la construcción y remodelación. ü Helioarquitectura: iluminación natural y Envolvente;

• Utilización de materiales termoaislantes en la construcción y remodelación ü Equipamiento Iluminación, bombeo, agua caliente, refrigeración y sistemas de movilidad:

• Sustitución de lámparas incandescentes por lámparas compactas fluorescentes. • Promover el desarrollo tecnológico y comercial de los LED. • Criterios de diseño para mejorar niveles de iluminación. • Incorporación de sistemas de control para iluminación de exteriores. • Sustituir equipos de bombeo. • Sustituir calentadores de almacenamiento de agua. • Introducción masiva de calentadores de agua solares. • Sustitución de refrigeradores de más de 7 años. • Sustitución de motores de elevadores de más de 10 años.

Instrumentos ü Helioarquitectura: iluminación natural y Envolvente

• Normatividad voluntaria para su aplicación. • Verificación y certificación de la normatividad. • Capacitación a usuarios. • Aplicación del anteproyecto NOM020-ENER. • Incentivos fiscales

ü Equipamiento Iluminación, bombeo, agua caliente, refrigeración y sistemas de movilidad • Programa de financiamiento y Fideicomisos de sustitución de equipos. • Mejoramiento en el suministro de energía eléctrica. • Crédito para PYMES. • Guías de diseño en iluminación interior y exterior y su capacitación. • Normalización con mayor campo de aplicación y de carácter obligatorio. • Incentivos económicos. • Fortalecimiento de la oferta local. • Capacitación, difusión de soluciones tecnológicas. • Elaboración de censo de elevadores.

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 6

b) Criterios de articulación de los modos del transporte público. Estrategias

• Crear un modelo de metrópoli policéntrico. • Creación de proximidad en la movilidad urbana a los centros urbanos y demás

centralidades a través de líneas de transporte público. • Potenciar inversiones en los diferentes modos de Transporte Público. • Potenciar estrategias de intermodalidad, reconociendo la eficacia de la Red Integral de

Transporte Público que incorpora el transporte privado, la red de ciclopistas y la red de caminos peatonales, vías peatonales y andadores, como piezas importantes para equilibrar el reparto modal.

• Mejorar la coordinación de acciones entre los distintos niveles administrativos del Gobierno del D.F.

• Modernización de las infraestructuras de Transporte Público tendiente a conformar una red física integral.

• Participación social con equidad. Instrumentos

• Nuevo Programa Integral de Movilidad, Transporte y Vialidad (PIMTV) 2009-2012, instrumento rector con una visión prospectiva que planifica, ejecuta y controla las acciones de ordenamiento y regulación de los transportes urbanos, con respecto al desarrollo urbano, visualizando un modelo de movilidad urbana sustentable. Incluiría la Red de Corredores de Movilidad y Transporte Metropolitano, como la parte de la estratégica general para el desarrollo del Trasporte Público, generando una nueva forma de ciudad policéntrica de la metrópoli.

• Plan de Red de Corredores de movilidad, transporte colectivo y vialidad. Se caracteriza por la identificación de los corredores principales resultante de los flujos y puntos de concentración de los viajes persona día, atendiendo la demanda de transporte urbano.

• Plan Maestro de Transporte sobre vías férreas. Su visión y operatividad radica en la puesta en marcha de la integración intermodal del Metro, Metro Ligero, Tren Ligero, Tren Suburbano y Tranvía, como transporte colectivo de gran capacidad: como la verdadera columna vertebral de los transportes urbanos.

• Plan Maestro de Transporte de superficie sobre vías confinadas. Se tiene la integración del Metrobús, Autobús y Trolebús como el gran apoyo a los sistemas de transporte sobre vía férreas, cubriendo zonas que complementen el servicio de este o bien que cubra los territorios donde el transporte colectivo de masa no puede llegar.

• Plan Maestro de Transporte de Superficie, donde su servicio sería apropiado en los recorridos de las rutas que la topografía del terreno permitiese su acceso. Incluso para algunas periferias con baja densidad de viajes es un buen articulador.

• Plan Maestro de Vialidades. • Plan Maestro de Ciclovías.

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 7

c) Sistemas de disposición final de residuos sólidos y altamente contaminantes

Estrategias

• Incorporar en cada una de las estrategias y acciones los conceptos de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y el de Ecoeficiencia a los productos que generan los residuos peligrosos y de manejo especial.

• Coadyuvar al manejo integral de los Residuos Peligrosos de manera sistemática en su control.

• Incorporar a los actores económicos (empresas generadoras y tratadoras) en el Proceso de gestión de los Residuos Peligrosos.

• Involucrar a la Sociedad en las etapas de gestión e información sobre residuos peligrosos.

• Desarrollar Tecnologías Apropiadas. Instrumentos § Definir un Plan de Manejo Específico para cada residuo peligroso, incorporando un

esquema mixto, entre el gobierno, el sector privado y colectivo para incorporar a los actores privados: las empresas generadoras, las empresas recicladoras y demás actores.

§ División Residuos post-consumo (incluir a fabricantes, importadores, comercializadores, público, gobierno del DF, SEMARNAT, Instituciones de Educación Superior, recicladores y tratadores de RP y organizaciones sociales) y residuos de empresas (incluye empresas industriales, comerciales y de servicios); tienen que ser tratados de manera diferente en el enfoque.

• El Plan de Manejo como instrumento, deberá considerar: La prevención de daño al ambiente; el hecho que la sociedad tenga que pagar al final, directa o indirectamente y la prevención de consecuencias fuera de proporción para actores individuales.

• Convenio de Coordinación con el Gobierno Federal para el Manejo de Residuos Peligrosos; concertar estos convenios como instrumento legal para que la prevención, gestión, y control pueda ser ejercida por el gobierno del D.F.

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 8

Calidad de agua, reciclamiento y tratamiento de aguas negras Estrategias

• Aprovechamiento pluvia: Gestión sustentable del agua en la Cuenca, y en el D.F., a través del almacenamiento de agua pluvial en lagos, para su posterior potabilización.

• Tratamiento y reuso de aguas residuales: Reducir la sobreexplotación de los acuíferos en la cuenca, para lograr su estabilización, se propone dedicar la totalidad de este recurso a ciclos de tratamiento, reinfiltración y extracción para usos público-urbanos.

• Preservar e incrementar la recarga de acuíferos: a través del rescate de las concesiones agrícolas; el reemplazo de pozos urbanos con agua pluvial

• Reubicación de la batería de pozos: De esta manera se podrá iniciar el restablecimiento del equilibrio hidrológico en el acuífero.

• Distribución equitativa del agua: Disponer los volúmenes de agua en el poniente de la ciudad, para después hacerlos llegarlos llegar al oriente; utilización de tecnologías sustentables (captura, almacenamiento, tratamiento y utilización de agua de lluvia); tratamiento y reuso de aguas de primer uso (aguas grises) para su re-reutilización en tercer uso; tratamiento de aguas negras para su infiltración al subsuelo a través de pozos y utilización de accesorios ahorradores de agua como regaderas, mingitorios secos y otros aditivos que permitan hacer un uso más eficiente del agua; completar el Acuaférico; sustitución de tubería en zonas de grietas para disminuir las pérdidas de volúmenes de agua por fugas y la aplicación de métodos eficientes para la detección de fugas no visibles-

• Reducción del consumo: reutilizar el agua del aseo personal para los muebles sanitarios y riego del jardín con un mínimo tratamiento (filtros de carbón).

Instrumentos

• Reglamentación y la aplicación de la Veda de 1954. • Generar el Instrumento del “Ordenamiento Hídrico del Valle de México”. • Crear el organismo de la sociedad civil de la “Comisión de Derechos del Agua”. • Auditoría de la aplicación de normas hídricas. • Que el “Consejo de Cuenca” este constituido por diversos sectores. • Constituir un “Nuevo modelo de gestión del agua”. • Declarar como fuentes de abastecimiento los escurrimientos sobre cauces y barrancas

que aporten agua pluvial a los cuerpos de almacenamiento (lagos). • Aplicación estricta de la normatividad. • Aplicación de los instrumentos económicos promovidos por el Sistema de Aguas, la

Secretaría del Medio Ambiente y las Secretarías de Desarrollo Económico y de Finanzas, del D.F. y otros del Gobierno Federal.

• Campañas periódicas e instrumentos de participación ciudadana para el uso eficiente del agua y su conservación en toda las fases del ciclo hidrológico.

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 9

d) Factibilidad de servicio de agua potable y drenaje para el desarrollo urbano del D.F.

Estrategias • Áreas con Factibilidad Negativa: Son las zonas en donde no se permite el desarrollo

urbano y donde se debe aplicar una serie de medidas urbanas de desalojo y traslado de asentamientos, adecuación de construcción y de instalaciones hidráulicas. Las características del tipo de programa urbano requerida son las siguientes:

♦ Desalojo-traslado de asentamientos irregulares ♦ Adecuación en zonas de recarga ♦ Adecuación en suelo de conservación

• Áreas con Factibilidad Condicionada: aplicar una serie de programas de reforzamientos

urbanos, que promuevan una desvinculación de la urbanización respecto del patrón tradicional de servicios hidráulicos para fines habitacionales y públicos, incluye procesos de reutilización de agua, reducción del consumo esperado de agua, cosecha de agua de lluvia, descarga cero y habilitaciones hidráulicas en nuevas construcciones. Las características del tipo de programa de reforzamiento son las siguientes:

♦ Reducción del patrón de consumo doméstico. ♦ Especificaciones hidráulicas en nuevas construcciones. ♦ Conjuntos habitaciones sustentables. ♦ Suministro del consumo confort (150 lt/hab/dia).

• Áreas con Factibilidad: la propuesta es reemplazar la zona de tandeo por suministro

regular de agua potable y verificar que la autorización para desarrollos de vivienda unifamiliar, no sea trasladada para otro tipo de desarrollo urbano.

Instrumentos Construir un Sistema de Información Geográfica, como instrumento de planeación, que permita sectorizar el territorio del D.F. en términos de factibilidad hidráulica. El SIG delimitará áreas con factibilidad hidráulica para el desarrollo de obras, con factibilidad hidráulica condicionada y con factibilidad hidráulica negativa.

Cuarta Sesión Plenaria – Eje de Sustentabilidad 10

5. Conclusiones

• El Programa General de Desarrollo Urbano deberá tender hacia la sustentabilidad.

• El Programa General de Desarrollo Urbano, deberá hacer sinergia con los planes del medio ambiente, de economía y del transporte y vialidad.

• Los recursos del medio ambiente deben considerarse limitados y de uso restringido a la cuenca.

• Cambio de paradigma del aprovechamiento de los recursos de la cuenca orientado hacia el manejo de ciclos cerrados con reuso y reciclamiento.

• Deben utilizarse instrumentos de planeación basados en bases de información avalada por la dependencia generadora.

• Se debe impulsar el cumplimiento de las normas ambientales y urbanas.

• Se deben reevaluar los proyectos que atenten contra la sustentabilidad, v.gr., desarrollos sobre las zonas de Chinampas en Suelo de Conservación, desarrollos en áreas de inundación, obras hidráulicas cuyo propósito son el trasvase del agua a otras cuencas, desarrollos de obras que propicien la expansión urbana sobre áreas de recarga, políticas de privatización de servicios urbanos.