Sustentabilidad 2 · para el desarrollo sustentable ... Desarrollo sustentable, gestión del...

211
La Educación basada en competencias y su contribución para el desarrollo sustentable Sustentabilidad Patricia Aguirre M. (Editora) Vol. 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Transcript of Sustentabilidad 2 · para el desarrollo sustentable ... Desarrollo sustentable, gestión del...

La Educación basada en competencias y su contribución

para el desarrollo sustentable

Sustentabilidad Patricia Aguirre M. (Editora) Vol. 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

SUSTENTABILIDAD

Patricia Aguirre Mejía (Editora)

Vol. 2

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Cuvillier Verlag Göttingen Internationaler wissenschaftlicher Fachverlag

(Ed.)Patricia Aguirre Mejía

La Educación basada en competencias y su contribución

para el desarrollo sustentable

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Editora

Patricia Aguirre Mejía (PhD.)

Autores:

Marco Rieckmann, Juan Carlos Padierna, Berenice Torres, Antonio Elizalde, Ruth

Quiroz, Patricio Montero, Patricia Aguirre, Libertad Chávez, Mario Gaviria, José Luis

Pantoja.

Revisores:

Eloy Fernández Cusimamani (PhD.)

Patricio Montero Lagos (PhD.)

Revisión Texto y Compaginación

Alexandra Mena Vásquez y Fernando Endara

Reconocimiento

Muy especialmente al Servicio Alemán de Intercambio

Académico DAAD por el financiamiento para esta publicación.

Primera Edición 2016

_______________________________________________________________________

Bibliographical information held by the German National Library

The German National Library has listed this book in the Deutsche Nationalbibliografie

(German national bibliography); detailed bibliographic information is available online

at http://dnb.d-nb.de.

1st edition - Göttingen: Cuvillier, 2016

© CUVILLIER VERLAG, Göttingen, Germany 2016

Nonnenstieg 8, 37075 Göttingen, Germany

Telephone: +49 (0)551-54724-0

Telefax: +49 (0)551-54724-21

www.cuvillier.de

All rights reserved. This publication may not be reproduced by photomechanical means

(photocopying, microfiche), in whole or in part, without the prior express permission of

the publisher.

1st edition, 2016

This publication is printed on acid-free paper.

ISBN 978-3-7369-9201-6

eISBN 978-3-7369-8201-7

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

5

Patricia Aguirre Mejía (Editora)

Doctora de las ciencias naturales Dr.rer.nat (PhD) en Ecología del paisaje y Master

of Sciences MSc. Agr. En agricultura tropical y subtropical internacional de la

Universidad Georg August de Gotinga Alemania; con más de 10 años de

experiencia docente, investigadora y coordinadora de proyectos internacionales.

Entre sus principales líneas de investigación están: Desarrollo sustentable, gestión

del desarrollo rural y educación para un desarrollo sustentable, cambio climático,

agricultura sostenible, turismo sustentable. Actualmente Profesora titular a tiempo

completo del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica del Norte UTN y

Directora en la UTN del Proyecto internacional entre la Universidad de Antioquia

de Colombia, la Universidad de Vechta de Alemania y la UTN. Mentalizadora de

varios programas de posgrado en ciencias ambientales. Cuenta con publicaciones y

participación en seminarios y conferencias nacionales e internacionales como

coordinadora, panelista y ponente.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

6

Patricio Montero Lagos (Revisor)

Doctor en Educación, Ph.D University of California, Los Ángeles (UCLA), USA,

con especialidad en Métodos de Investigación y Evaluación; Magíster en

Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, y Profesor de Estado en

Matemáticas, Universidad de Chile. Con más de 40 años como investigador,

académico y director en proyectos educacionales, posee entre sus principales líneas

de investigación: desarrollo curricular basado en competencias, evaluación y

medición educacional, educación matemática, gestión por competencias y

desarrollo organizacional, y diseño e implementación de ambientes y situaciones

de aprendizaje centradas en el estudiante con el apoyo de TICs. Ha sido director de

la Junta Directiva de la USACH, miembro de la Comisión de Reestructuración de

la Universidad, de la Comisión institucional del Plan Estratégico Institucional y,

Presidente de la Sociedad Chilena de Educación Matemática, Actualmente, se

desempeña como Académico, Profesor Titular, Director del Centro de Desarrollo,

Experimentación y Transferencia de Tecnología Educativa (CEDETEC) de la

Universidad de Santiago de Chile, Jefe de Carrera de Pedagogía en Matemática y

Computación de la Universidad de Santiago de Chile y consultor. Cuenta con

publicaciones, conferencias y ponencias en educación superior vinculadas a una

docencia de educación superior que responda a los dinámicos requerimientos de

los inciertos contextos actuales y sus proyecciones.

Eloy Fernández Cusimamani (Revisor)

Profesor asociado de la Universidad de Ciencias de la Vida (Czech University of

Life Sciences), Praga, República Checa. Pedagogo e investigador con más de 18

años de experiencia laboral. Especialista en biotechnología vegetal aplicada a la

agricultura, agricultura tropical y cultivos andinos. Autor y co-autor de 6 libros, 43

artículos científicos en revistas indexadas y 54 participaciones en Conferencias

internacionales. Miembro del comité editorial de revistas científicas y Miembro del

Comité científico en programa de estudios de doctorado. Actualmente desempeña la

función de Vice – Decano para la Ciencia e Investigación y Estudios de Doctorado

(Ph.D.) en la Facultad de Ciencias Agrícolas Tropicales de la Universidad de

Ciencias de la Vida de Praga. Ex PROMETEO, UTN – SENESCYT.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

7

Introducción

La Universidad Técnica del Norte – UTN en su constante preocupación por el

mejoramiento de la calidad de la educación ha tomado como línea de trabajo a la

Educación Basada en Competencias EBC considerada como un eje importante para

el desarrollo sustentable. En este contexto inició en el año 2014 el Proyecto

“Enseñanza aprendizaje basado en competencias en la educación superior” en

cooperación con la Universidad de Vechta de Alemania y la universidad de

Antioquia de Colombia y es en este contexto que se han venido realizando una

serie de eventos académicos como capacitaciones, talleres, conferencias e

investigaciones en las tres instituciones.

Esta publicación es la recopilación de varios trabajos sobre competencias y

pretende ser un aporte inicial para la discusión en el ámbito científico y técnico en

el tema de la EBC. En esta publicación se recopila como iniciativa del Instituto de

Postgrado, diferentes artículos elaborados por expertos que han colaborado de

alguna manera en el Proyecto y que han aplicado desde diferentes áreas del

conocimiento las competencias que permiten la reflexión, análisis y pensamiento

crítico dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Se presentan en total diez artículos que se han divido en dos partes: En la primera

parte se han considerado los artículos que representan un marco referencial para la

educación superior para un desarrollo sustentable, sus nuevos retos y condiciones

en las que se desenvuelven tanto los profesores como los estudiantes y sus

implicaciones en el proceso de transformación y generación de conocimiento. En

la segunda parte se han incluido artículos que presentan experiencias vinculadas a

aspectos metodológicos para una formación basada en competencias para el

desarrollo sustentable. Artículos relacionados a la EBC que consideran el manejo

de las relaciones inter y transculturales a través de viajes de estudio, la capacidad

para pensar y reaccionar ante el riesgo, el reto de una reforma curricular y la

motivación como competencia clave en la vida de un individuo.

Las experiencias de investigación del Proyecto se presentarán en el reporte final

del Proyecto a finales del 2016, en el cual se recopilaran las principales

experiencias de la aplicación de la EBC en las tres instituciones participantes.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

8

Esperamos que disfruten de la lectura y que esta publicación constituya un aporte

desde el Instituto de Posgrado de la UTN en materia de la EBC y su contribución

para el desarrollo sustentable.

Patricia Aguirre Mejía

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

9

Tabla de contenidos

Introducción ......................................................................................................................... 7

I Parte: Elementos de un Marco Referencial para la Educación Superior para un

Desarrollo Sustentable

1. Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior –

nuevos retos y condiciones para los profesores y estudiantes ........................................... 13

Marco Rieckmann

2. Implicaciones en educación superior basada en competencias ..................................... 35

Juan Carlos Padierna Cardona

3. Competencias docentes con un enfoque sostenible: el reto de la educación superior ... 49

Berenice Torres Cuapa

4. ¿Un futuro inconcebible? ............................................................................................... 65

Antonio Elizalde Hevia

5. Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario ............................. 95

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

II Parte: Experiencias Vinculadas a Aspectos Metodológicos para una Formación

basada en Competencias para el Desarrollo Sustentable

6. Decisiones metodológicas integradas para una formación eficaz en educación

superior basada en competencias ..................................................................................... 125

Patricio Montero Lagos

7. El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formacion profesional:

el caso de los viajes de estudio de la UTN ...................................................................... 137

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

10

8. La capacidad para pensar en el tiempo: el pensamiento anticipado como

competencia en la gestión de riesgos de desastre ............................................................ 155

Libertad Chávez-Rodríguez

9.Competencias profesionales: el gran eto curricular para la ingeniería industrial

en la universidad de Antoquia ......................................................................................... 171

Mario Gaviria Giraldo

10.Auto-Motivación: una competrencia clave para el desarrollo sustentable ................. 179

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

I Parte: Elementos de un Marco Referencial para la

Educación Superior para un Desarrollo Sustentable

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

13

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la

educación superior – nuevos retos y condiciones para los

profesores y estudiantes

Marco Rieckmann

Universidad de Vechta

Resumen

En los últimos años el enfoque de la educación basada en competencias ha ganado importancia en la educación superior. Este capítulo describe los conceptos de las competencias y competencias genéricas, y presenta las competencias genéricas que son particularmente importantes para hacer frente a los desafíos del siglo 21 y, por tanto, se deben promover a través de la educación superior. En este contexto, se plantea la pregunta de cómo pueden facilitar las instituciones de educación superior el desarrollo de esas competencias genéricas. Se describen aspectos de una nueva cultura de enseñanza-aprendizaje, y se discuten requerimientos didácticos de una educación superior basada en competencias y las oportunidades de capacitación para los docentes. En la última parte del capítulo, se presenta un ejemplo de un programa de estudio que tiene un enfoque en el desarrollo de las competencias genéricas.

Palabras clave: Competencias, Competencias Genéricas, Educación Superior, Desarrollo Sustentable.

1. Introducción

El concepto de competencia juega un papel importante desde la década de 1990, no

sólo en el discurso de las ciencias de la educación, sino también en el mundo del

trabajo y el lenguaje cotidiano. Ya se habla incluso de un uso inflacionario del

término: “Over the last few decades, competence has become a fashionable term

(…). One could even refer to conceptual ‘inflation’, where the lack of a precise

definition is accompanied by considerable surplus meanings” (Weinert 2001, p.

45). A pesar de la falta de precisión conceptual y un uso variado del término, su

propagación no se trata de una moda, sino se basa en desarrollos reales.

A través de un cambio social cada vez más rápido, el desarrollo tecnológico y la

globalización ha surgido un mundo cada vez más complejo (Castells 1996;

Contreras V. 2011; OCDE 2005). El aumento de la individualización y la creciente

diversidad social, acompañada de una nivelación económica y cultural, la

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

14

disponibilidad de una cantidad cada vez mayor de información, así como el

aumento general de la complejidad, la incertidumbre y los cambios sociales

dinámicos imponen grandes desafíos para los individuos (Rychen 2001; Rychen

2004; O’Hara 2007) – en el campo profesional, así como en el trabajo voluntario o

en la confrontación de la vida cotidiana personal. “Es difícil prever dónde estarán

los egresados de las universidades no sólo al término de sus estudios profesionales

sino a lo largo de su vida de trabajo. Al respecto, cobra sentido incorporar la idea

de educar para la incertidumbre, para la comprensión y la responsabilidad, en aras

de desarrollar la capacidad de adaptabilidad” (Cantú Hinojosa 2008, p. 66). Se

necesitan competencias que describan las disposiciones que deben tener las

personas para poder actuar en diferentes contextos y situaciones complejas y para

ser capaces de una auto-organización. Se puede ver “la educación en el siglo XXI

[...] como el instrumento fundamental para preparar las próximas generaciones de

hombres y mujeres, con capacidad para dar solución a los numerosos desafíos que

la humanidad enfrentará” (Contreras 2011, p. 118).

En este contexto se ha realizado en los últimos años un cambio de paradigma en el

debate sobre la educación: de una orientación de contenidos (¿Qué conocimiento

debe ser adquirido?) hacia una orientación de resultados de aprendizaje (¿Qué

competencias se deben desarrollar?) (Cantú Hinojosa 2008; Klieme et al. 2008;

Schaper et al. 2012a, 2012b). El éxito de actividades de educación se sujeta menos

a la cantidad y al tipo de conocimiento desarrollado en contextos educativos, sino

más a las competencias adquiridas. En el contexto del proceso de Bolonia y a

través del proyecto Tuning, éste enfoque basado en competencias también ha

ganado importancia en la educación superior (Ramírez/Medina Márquez 2008;

Schaeper 2009; Schaper et al. 2012a, 2012b).

La educación basada en competencias se distingue por el hecho de que es centrada

en el estudiante y tiene una mayor relevancia práctica (Schaeper 2009;

Kouwenhoven 2010; Schaper et al. 2012b). Esta formación permite un

procesamiento más profundo de los contenidos de aprendizaje que los enfoques

educativos tradicionales centrados a los contenidos y evita la acumulación de

conocimiento inerte (Schaper et al. 2012a).

Una educación superior basada en competencias incluye la posibilidad de que los

estudiantes desarrollen competencias específicas, pero también competencias

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

15

genéricas, que les permitan hacer frente a los grandes retos de la vida privada y

profesional. De una educación superior basada en competencias se espera que

promueva la empleabilidad (cualificación profesional) así como la cualificación

académica, el desarrollo de la personalidad y la participación ciudadana (Ministros

Europeos de Educación 1999; Schaper et al. 2012a, 2012b). Por tanto, la educación

superior tiene como objetivo el desarrollo de “las competencias necesarias para

afrontar los retos del nuevo milenio” (Ministros Europeos de Educación 1999, p.

1). Sin embargo, aquí se plantea la pregunta fundamental, ¿qué distingue a las

competencias? ¿Y qué competencias son especialmente relevantes en el contexto

mencionado?

2. Competencias y competencias genéricas

Las competencias abarcan componentes cognitivos, motivacionales, volitivos y

emocionales, por lo que forman un conglomerado de los elementos de

conocimiento, habilidades / capacidades, motivaciones y disposiciones

emocionales (Andrade Cázares 2008; Cantú Hinojosa 2008; Weinert 2001). Estos

componentes son parte de cada competencia, y no deben ser considerados como

independientes entre sí, sino en conjunto. Debido a que una competencia es más

que la suma de sus componentes, es importante la relación procesal y sistémica de

las entidades individuales. Las competencias se entienden como las disposiciones

para la auto-organización, en base a las cuales una persona piensa y actúa: En base

a las competencias se percibe una situación (de acción) y se verifican sus propias

posibilidades de acción. Así la competencia es la base para la acción. La

competencia se desempeña de acuerdo a la situación y al contexto.

Para la educación superior se debe aclarar esta comprensión general de

competencia. Las competencias académicas deben permitir una acción adecuada,

responsable y exitosa “en ámbitos que se caracterizan por su alta complejidad,

novedad e incertidumbre y altas exigencias en la calidad de la solución” (Schaper

et al. 2012a, p. 29). Las competencias deben permitir a los estudiantes ser capaces

de aplicar los conceptos científicos a los contextos complejos, analizar y

reflexionar científicamente, desarrollar conceptos y soluciones innovadoras,

comunicar conocimientos, conceptos y métodos científicos y regular y reflexionar

la propia acción dirigida a la resolución de problemas (Schaper et al. 2012a, p. 29).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

16

El concepto de la competencia genérica puede ser visto como un sinónimo de

competencias particularmente importantes. De acuerdo al concepto de la OCDE las

competencias genéricas son particularmente relevantes para el logro de objetivos

individuales y sociales, sirven en diferentes contextos para hacer frente a las

necesidades y retos complejos y son de importancia para todos los individuos

(Díaz Barriga 2005; Rychen 2003).

El concepto de la competencia genérica está acompañado por una expansión

cualitativa. A diferencia de las competencias específicas que son desarrolladas y

utilizadas en ciertos contextos (áreas de acción, disciplinas, etc.), las competencias

genéricas son independientes del contexto y juegan un papel en situaciones

diferentes y desconocidas – así responden al hecho de que “most activities over the

life course take place in a variety of social and vocational contexts” (Weinert 2001,

p. 52). Las competencias genéricas son la base para cumplir con las necesidades

importantes en diferentes condiciones y por lo tanto suponen un “higher order of

mental complexity” (Rychen 2003, p. 75). En este sentido, se puede entender a las

competencias genéricas como competencias multifuncionales, generales o

transversales (Weinert 2001). Éstas se pueden ordenar en diferentes categorías o

clases de competencias (competencias personales, competencias de acción,

competencias profesionales y metodológicas, competencias socio-comunicativas)

(Erpenbeck y von Rosenstiel 2003; Schaper et al. 2012a) y reflejan los campos de

acción y de transformación relevantes y actualmente discutidos.

3. Competencias genéricas para el siglo 21

¿Qué competencias genéricas son particularmente importantes para hacer frente a

los desafíos del siglo 21 y, por tanto, se deben promover a través de la educación

superior? Qué competencias son consideradas especialmente importantes en una

sociedad, depende de las normas y los valores sociales. Por lo tanto, la selección de

las competencias genéricas es “the result of a political process in which researchers

are partners among other constituents such as policy-makers and practitioners”

(Rychen 2001, p. 6). Un desafío es entender las competencias genéricas de manera

tan amplia que se pueda considerar la diversidad existente de valores y formas de

vida de la sociedad (Rychen 2001). Hasta hoy se discute intensamente, qué

competencias deben ser clasificadas como competencias genéricas. Hay muchos

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

17

enfoques diferentes con un gran número total de diferentes competencias

genéricas. Sin embargo, si el concepto de competencia genérica debe tener algún

significado, no puede haber varios cientos de competencias genéricas (Rychen

2003), más bien deben ser algunas pocas las competencias que deberían tener las

personas en la sociedad actual.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha

abordado en su proyecto “Definición y Selección de Competencias” (DeSeCo) la

formulación de las competencias básicas para la vida en una sociedad del

conocimiento interdisciplinario e internacional (Rychen y Salganik 2001; 2003b).

El objetivo del proyecto fue desarrollar un marco conceptual y una base teórica

para la determinación de las competencias genéricas que son esenciales para el

desarrollo personal y social de las personas en las sociedades modernas y

complejas. El presente marco conceptual define tres áreas interrelacionadas donde

se puede situar ciertas competencias genéricas (Tabla 1).

Tabla 1: Competencias Genéricas según el proyecto DeSeCo (Rychen 2003)

Interactuar en grupos heterogéneos

Actuar de manera autónoma

Usar herramientas de forma interactiva

- Competencia de relacionarse bien con los otros

- Competencia de cooperar

- Competencia de afrontar y resolver conflictos

- Competencia de actuar dentro del gran esquema

- Competencia de formar y conducir planes de vida y proyectos personales

- Competencia de defender y afirmar sus derechos, intereses, límites y necesidades

- Competencia para usar el lenguaje, símbolos y textos

- Competencia de usar conocimiento e información de manera interactiva

- Competencia de usar tecnologías de forma infectiva

Todas las tres categorías de las competencias genéricas están asociadas con un

enfoque reflexivo a la vida y una actitud crítica. Las competencias genéricas

identificadas no son consideradas como independientes entre sí, pero se supone

que el seguimiento de determinadas metas o la resolución de ciertos problemas

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

18

requieren de una constelación de competencias genéricas. La combinación precisa

de las competencias genéricas depende de la situación o del contexto en particular:

“A constellation of key competencies (…) is a culturally and contextually specific instantiation of key competencies in response to the specific nature of the demands of the local situation. The specificities and relative weight attributed to key competencies within a constellation may be influenced, for instance, by the state of urbanization, cultural norms, property rights, technological access, social and power relations, consumption opportunities, and public order” (Rychen 2003, p. 105).

En el discurso sobre la educación para el desarrollo sustentable también se discute

en profundidad sobre qué competencias genéricas deben tener los individuos para

ser capaces de transformar activamente a sus propias vidas y al entorno social

(Barth el al. 2007; de Haan 2010; Rieckmann 2012, 2015; Wiek et al. 2011). Así,

en Alemania se refiere especialmente al concepto de la competencia para la

transformación. La competencia para la transformación se refiere a la habilidad de

reconocer problemas de un desarrollo no sustentable y poder aplicar los

conocimientos sobre el desarrollo sostenible con eficacia (de Haan 2010). La

competencia para la transformación embarca varias subcompetencias (Tabla 2).

También en otros países, así como en otras regiones del mundo, éstas mismas o

similares competencias son consideradas como muy relevantes. En un estudio

Delphi, 70 expertos/as del área de educación para el desarrollo sustentable

provenientes de Alemania, Inglaterra, Ecuador, Chile y México identificaron a la

competencia para el pensamiento sistémico y hacer frente a la complejidad, la

competencia para pensar anticipadamente y la competencia para pensar

críticamente, como las principales competencias genéricas que requieren las

personas para comprender los problemas centrales de la sociedad mundial y su

formación en términos de desarrollo sustentable. Estas competencias genéricas

permiten a las personas estar en condiciones de orientarse y actuar mejor en un

mundo que se caracteriza por la complejidad, la incertidumbre, el riesgo, y una alta

velocidad de cambio social (Rieckmann 2012, 2015).

En este contexto, se plantea la pregunta de cómo pueden promover las instituciones

de educación superior dichas competencias genéricas, como se las plantea aquí.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

19

Tabla 2: Competencias para la transformación (de Haan 2010)

- Competencia de cambio de perspectivas: Tener una percepción cosmopolita y construir perspectivas integradoras de conocimientos

- Competencia para pensar anticipadamente: Mirar hacia el futuro para analizar y evaluar desarrollos

- Competencia para trabajar interdisciplinariamente: Adquirir conocimientos interdisciplinarios y desenvolverse en grupos interdisciplinarios

- Competencia para manejar información incompleta y compleja: Identificar y evaluar los riesgos, peligros e incertidumbres

- Competencia de cooperación: Poder planificar y actuar conjuntamente con los demás

- Competencia del manejo de los dilemas de decisión individuales: Poder tener en cuenta los conflictos de metas en la reflexión sobre las estrategias para la acción

- Competencia de participación: Ser capaz de participar en los procesos de toma de decisiones colectivas

- Competencia de motivación: Ser capaz de motivarse a sí mismo y a otros de ser activo

- Competencia para una reflexión sobre conceptos individuales como culturales: Poder reflexionar sobre los conceptos propios y los de los demás

- Competencia para la acción moral: Poder utilizar las nociones de justicia como base para la decisión y acción

- Competencia para actuar de forma independiente: Poder planificar y actuar independientemente

- Capacidad de empatía y solidaridad: Poder mostrar empatía hacia los demás

4. Educación superior basada en competencias

Si las instituciones de educación superior han de desarrollar en sus estudiantes la

capacidad académica, la capacidad profesional (empleabilidad), el desarrollo de la

personalidad y la participación ciudadana, entonces esto significa que por una parte

deben ser promovidas las competencias profesionales y científicas. Y por otro lado,

los estudiantes deben tener la oportunidad de adquirir habilidades, las cuales les

permitan poder aplicar y adaptar sus conocimientos adquiridos en las instituciones

de educación superior en los campos de aplicación práctica, así como reflejar y

seguir desarrollando el conocimiento existente (Schaper et al. 2012b). Además, se

trata de promover cualificaciones multifuncionales y multidisciplinarias y, por lo

tanto competencias genéricas profesionalmente utilizables (Schaper et al. 2012b).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

20

Aquí, sin embargo, las cualificaciones y competencias no pueden ser consideradas

como iguales: las competencias están orientadas más hacia la auto-organización de

la persona mientras que las cualificaciones (o habilidades) están relacionadas con

los requisitos específicos de la actividad (Erpenbeck y Heyse 2007). Las

cualificaciones no son solamente visibles en la acción auto-organizada, sino en las

situaciones de prueba separadas y estandarizables. Si alguien puede actuar auto-

organizadamente y creativamente, esto no puede ser detectado por las

estandarizaciones y certificaciones (Erpenbeck y von Rosenstiel 2003). Así en el

desarrollo de competencias académicas no se trata de la capacitación para una

profesión determinada, sino prepararse para un campo (académico) de actividad

profesional (Schaper et al. 2012a).

Un enfoque en el desarrollo de competencias específicas, así como competencias

genéricas en la educación superior no sólo tiene consecuencias en el diseño de los

programas de estudio, la formulación de objetivos de enseñanza y el estilo

didáctico de la enseñanza, sino también, en la forma de examinación y en el diseño

de la evaluación y el manejo de la calidad (Schaper et al. 2012a, 2012b). O, más

brevemente: se requiere de una nueva cultura de enseñanza-aprendizaje.

5. Aspectos de un diseño del curriculum y una enseñanza por

competencias

Schaper et al. (2012a, 2012b) indican los siguientes aspectos, que deben ser

considerados en los programas de estudio y la enseñanza para una formación

basada en competencias.

- Desarrollo de los programas de estudio y determinación del perfil de

competencias: En base a un perfil de competencias (¿De qué deben ser

capaces los estudiantes después de finalizar sus estudios?) deben ser

descritos con precisión los objetivos educativos y por lo tanto los resultados

de aprendizaje deseados para el programa de estudio y para los módulos y

cursos individuales. En la formulación de estos objetivos deben participar

además de los profesores, los propios estudiantes y posiblemente otras partes

interesadas (por ejemplo, de la práctica).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

21

- Enseñanza y aprendizajes basados en competencias: Las competencias no

se pueden enseñar, sino que deben ser desarrolladas por los estudiantes,

acompañados por los profesores. Esto implica la posibilidad de un

enfrentamiento activo con los objetos de aprendizaje. Para esto son

especialmente adecuados los métodos de enseñanza-aprendizaje activos,

tales como: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en

problemas y aprendizaje basado en la investigación (Schaeper, 2009). De

esta manera cambia el papel de los profesores y profesoras, de expertos

profesionales a facilitadores.

- Examinación basada en competencias: Las examinaciones deben ser

diseñadas para que apoyen el desarrollo de competencias y den a los

estudiantes información sobre sus propios procesos de aprendizaje. Por lo

tanto es necesario que los formatos de examinación e retroalimentación

estén orientados al contenido y a los niveles de exigencia de los resultados

de aprendizaje esperados.

- Apoyo y asesoramiento para los estudiantes: Para optimizar los procesos

de su propio desarrollo de competencias, los estudiantes necesitan apoyo y

asesoramiento, para de ésta manera promover la reflexión sobre el desarrollo

de competencias propias de cada uno. Por lo tanto, se necesitan medidas de

acompañamiento de estudio para el desarrollo de competencias y su

reflexión. Éstas medidas pueden ser entre otras: programas de tutoría,

métodos de autoevaluación y de portafolio, ofertas de coaching (asesorías),

así como actividades de capacitación para desarrollar competencias

genéricas.

- Evaluación basada en competencias: La adquisición de competencias debe

ser el enfoque de la evaluación de los docentes. Los criterios de evaluación

deben referirse a los resultados de aprendizaje específicos esperados de cada

programa de estudio o de cada módulo o curso, pero también deben

considerar el desarrollo de competencias genéricas. Además de los

cuestionarios de autoevaluación del desarrollo de competencias, se debe

utilizar pruebas de competencia objetivas, aunque todavía existen áreas por

investigar con respecto a la medición de las competencias (genéricas) en la

educación superior (Koeppen et al. 2008; Barth, 2009).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

22

- Capacitación para los docentes: Una enseñanza basada en competencias

no sólo requiere de los docentes un alto grado de motivación, sino también

el desarrollo de competencias de enseñanza (Tigelaar et al. 2004), que les

permitan diseñar contextos innovadores de enseñanza y aprendizaje en

términos de una nueva cultura enseñanza-aprendizaje. Para el desarrollo de

estas competencias de enseñanza los docentes pueden ser apoyados con

ofertas de formación didáctica, y también con oportunidades para el

intercambio entre sí y la creación de redes. Además, la participación en el

desarrollo de currículos basados en competencias ofrece buenas

oportunidades de capacitación.

En la siguiente sección serán discutidos con más detalle el diseño del proceso de

enseñanza y aprendizaje basados en competencias y las oportunidades de

capacitación para los docentes.

6. De la enseñanza al aprendizaje – requerimientos didácticos de

una educación superior basada en competencias

Las competencias se desarrollan en la acción – en la aplicación de conocimientos y

habilidades – y por lo tanto se pueden aprender. Aquí tiene lugar una ampliación,

una reestructuración y actualización de la capacidad de acción y de auto-

organización individual. Las competencias pueden ser desarrolladas en diferentes

niveles, tiene lugar un desarrollo gradual de complejidad mental (Rychen y

Salganik, 2003a). Franke (2005) habla en este sentido de los perfiles de

competencias, ya que los componentes individuales de una competencia no se

desarrollarían necesariamente en la misma dirección y a la misma velocidad.

El desarrollo de competencias puede ser caracterizado como un aprendizaje basado

en experiencias y como aprendizaje situado (Rychen y Salganik, 2003a). La acción

se lleva a cabo sobre la base de los conceptos existentes (construcciones) de la

realidad, el conocimiento de valores, la experiencia de valores y las competencias

basadas en esto. La experiencia adquirida en la acción a su vez cambia las nociones

de la realidad y permiten nuevas opiniones. Las nuevas construcciones de la

realidad se incorporan en las competencias individuales, y ocurre una

interiorización e integración de nuevos valores (Erpenbeck, 2002). En este sentido,

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

23

el desarrollo de competencias puede también ser entendido como aprendizaje de

valores (Erpenbeck y Heyse, 2007).

La reflexión es de importancia fundamental para la utilidad del aprendizaje a través

de la experiencia (Franke, 2005). Las determinantes importantes del desarrollo de

competencias son: las características personales, el potencial de experiencia en el

contexto de la acción, el contexto de la acción y los contextos de experiencia

favorables (Franke, 2005). Erpenbeck (2001) identifica tres grupos de factores que

influyen en los procesos de aprendizaje como procesos de auto-organización: las

condiciones del entorno (lugares y arreglos de aprendizaje), los parámetros de

control (presión de problemas, limitaciones de decisión, la necesidad de la acción)

y parámetros internos (disposiciones de auto-organización).

Si los procesos de enseñanza y aprendizaje tienden en particular al desarrollo de

competencias, surgen consecuencias para el diseño de estos procesos. Debido a que

las competencias se pueden desarrollar y aprender, pero no pueden ser transmitidas

(Weinert, 2001). Una educación superior basada en competencias requiere de una

nueva enseñanza y por lo tanto también de una cultura de aprendizaje que se basa

en una “didáctica que facilita” (Arnold y Lermen, 2005, p. 59). Se trata de un

nuevo entendimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación

superior, donde a la vez es de reflexionar y cambiar el contenido, así como el

enfoque didáctico-metódico del estudio (Schaper et al. 2012b).

Se requiere de métodos de enseñanza y aprendizaje que sean centrados en el

alumno y que promuevan el desarrollo de competencias (Barth et al. 2007;

Schaeper, 2009; Vila et al. 2012), siendo principalmente adecuados los formatos

que permiten la acción autónoma de los estudiantes (Weinert 2001; Vila et al.

2012):

- Aprendizaje auto dirigido;

- Aprendizaje por descubrimiento;

- Aprendizaje basado en la investigación;

- Aprendizaje basado en proyectos (proyectos en entornos locales y en

situaciones reales);

- Promoción de la participación y la reflexión;

- Pensar y trabajar con varias perspectivas e interdisciplinariamente.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

24

Estos formatos también permiten a los estudiantes ser co-diseñadores y co-

creadores de su propio proceso de aprendizaje y por lo tanto tienen un impacto

directo en el desarrollo de sus propias competencias. Por lo tanto es de importancia

que los estudiantes conozcan los resultados de aprendizaje esperados, así como las

relaciones entre las materias individuales, así como los módulos (Schaper et al.

2012b). Así se apoya a los estudiantes, a situar mejor y planificar de forma activa

su propio desarrollo de competencias en el marco establecido por el programa de

estudio.

Estas innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje – en el sentido de la didáctica

que facilita requieren los docentes de nuevas competencias de enseñanza y

aprendizaje. Los docentes necesitan conocimiento sobre métodos de enseñanza y

aprendizaje innovadores, así como también habilidades para su aplicación. Para

esto, los docentes también necesitan habilidades de asesoramiento y apoyo para los

estudiantes, lo que también implica reflexionar activamente sobre su propio papel

como docente y entenderse a sí mismo como “facilitador de aprendizaje”. Además,

los docentes deben tener en cuenta el potencial de una combinación de aprendizaje

formal e informal (Barth et al. 2007; Rieckmann, 2009).

Los procesos de aprendizaje informal como por ejemplo: el trabajo voluntario en el

campus universitario o en proyectos de estudiantes auto-organizados se

caracterizan por un alto grado de responsabilidad personal y voluntariedad. El

aprendizaje se realiza en situaciones reales relevantes – a menudo como

aprendizaje basado en experiencias. Además, frecuentemente se da una

colaboración interdisciplinaria entre los estudiantes. De este modo estos entornos

de aprendizaje informal tienen las condiciones ideales para contribuir al desarrollo

de competencias que se quiere lograr en la enseñanza. Por último, los docentes

deben ser capaces de trabajar con otros docentes en equipos. Puesto que “la

enseñanza en equipo” permite un seguimiento y una supervisión más intensivos, lo

que es muy útil para los enfoques de enseñanza-aprendizaje interactivos.

En la capacitación de los docentes de educación superior es muy importante una

combinación entre la teoría y la práctica. Así se permite que los docentes no sólo

adquieran nuevos conocimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje basados en

competencias, sino también que prueben ciertos enfoques y métodos directamente

en sus propios cursos, y por lo tanto puedan desarrollar sus competencias a través

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

25

de sus propias experiencias y la reflexión de estas experiencias. Estos procesos de

reflexión pueden ser apoyados por la cooperación entre los diferentes docentes.

Existe un potencial especial cuando los docentes de diferentes facultades y

disciplinas están involucrados. Esto contribuye a un intercambio interdisciplinario

sobre las posibilidades del diseño didáctico en la enseñanza basada en

competencias (Barth y Rieckmann, 2012).

Un ejemplo de la educación superior basada en competencias – materia

secundaria “humanidades y sustentabilidad”

Después de que se han formulado los requisitos generales para la enseñanza basada

en competencias, se describe a continuación con un ejemplo cómo se puede

promover en la educación superior el desarrollo de tales competencias genéricas

las cuales se han descrito en la sección 3.

En la Universidad Leuphana de Lüneburg se ofrece desde el 2007 la materia

secundaria interdisciplinaria “Humanidades y Sustentabilidad” (anteriormente:

desarrollo sustentable). La implementación actual de la materia secundaria puede

ser vista como un resultado de los procesos de aprendizaje y desarrollo

organizacionales. Todo comenzó como una materia adicional y optativa: el

“programa de estudio sustentabilidad” (Barth et al. 2007). Entre tanto el concepto

ha avanzado y es una parte fija del curriculum como materia secundaria en la

Universidad Leuphana.

La idea básica detrás de la materia secundaria “Humanidades y Sustentabilidad” es

la formación de personas educadas, responsables, líderes del futuro, que necesitan

más que conocimientos específicos de la disciplina y posiblemente conocimientos

temáticos en el contexto del desarrollo sostenible. Lo importante son también las

competencias genéricas, tales como tratar con la incertidumbre y con problemas

complejos, pensar sistemáticamente y anticipadamente o la capacidad de

colaboración interdisciplinaria (Burandt y Barth, 2010; Rieckmann, 2012; 2015).

La educación para el desarrollo sustentable ofrece para la educación superior un

marco conceptual para facilitar interdisciplinariamente la adquisición de

conocimientos, perspectivas y competencias (Rieckmann, 2012; 2015). En

concreto, esto significa poner en primer plano la responsabilidad personal y el

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

26

autocontrol de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, y realizar la enseñanza

de una forma interdisciplinaria y colaborativa (Barth et al. 2007; Burandt y Barth,

2010).

La materia secundaria “Humanidades y Sustentabilidad” aplica exactamente los

objetivos y requisitos anteriormente señalados, a fin de permitir a los estudiantes a

adquirir competencias genéricas para la participación activa en la transformación

sustentable de la sociedad. Entre las competencias más importantes que los

graduados deben tener al finalizar la materia secundaria están: pensar en contextos

complejos, tratar con la incertidumbre y las preguntas sobre el futuro, capacidades

para la cooperación interdisciplinaria y el diálogo constructivo con los

representantes de diversos campos de la investigación y la práctica, y las

competencias metodológicas por ejemplo para el análisis de sistemas complejos y

el desarrollo de escenarios del futuro. Por otra parte también deben ser promovidas

las habilidades para la moderación, presentación y gestión de proyectos.

La materia secundaria tiene una duración de cuatro semestres, correspondientes a

30 créditos ECTS, adquiridos en seis módulos consecutivos. Los módulos siguen

un hilo común y corresponden en términos generales al proceso en la investigación

de sustentabilidad. Por lo tanto, solamente con la estructura se facilita un enfoque

de la investigación de sustentabilidad integral para hacer frente a problemas

complejos. Los pasos individuales son: conocimientos básicos y la descripción del

problema, análisis de sistemas, conocimiento meta y transformación del sistema y

el desarrollo e implementación de estrategias de solución. Estos pasos son

trabajados ejemplarmente en un campo de acción para el desarrollo sustentable,

con lo que la materia secundaria sigue el enfoque de “aprendizaje basado en la

investigación” (Pozuelos Estrada et al. 2012; Torres Tobías s.a.). La estructura del

contenido de la materia secundaria está representada en la Figura 1.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

27

Campo de problemas relevantes

para la sociedad

Análisis sistemático

Determinación en un ejemplo de

caso

Desarrollo de escenarios del futuro

Formulación de proyectos

Síntesis de los caminos

de desarrollo

Figura 1: Estructura del contenido de la materia secundaria “Humanidades y

Sustentabilidad”

Los estudiantes reciben en el primer módulo una introducción temática como una

base común de conocimientos. En un seminario con presentaciones del docente,

trabajos en grupo y presentaciones temáticas de los estudiantes se trata un campo

de problema complejo y de relevancia social, lo que requiere de diferentes

perspectivas disciplinarias y recursos de conocimiento, pero también está abierto

en torno a la posible determinación de metas y por ende tiene que ser desarrollado

discursivamente. Por ejemplo algunos temas concretos, que han sido tratados por

los estudiantes, son: “El desarrollo agrícola”, “movilidad” o “el desarrollo urbano

(sustentable)”. El tema particular es la base para seguir trabajando en los siguientes

semestres.

En el siguiente módulo “Tratar problemas complejos” – a través de un método

científico para el análisis de sistemas complejos como el enfoque de síndromes

(WBGU 1996) o el análisis de constelación (Ohlhorst y Schön, 2015) – el campo

de problema introducido anteriormente (por ejemplo “movilidad”) es transferido a

un caso concreto en una región y se lleva a cabo un análisis de la situación y del

sistema. Aquí se trata especialmente de una identificación de actores y factores

relevantes y la consideración de las relaciones de sistema sustentables y no

sustentables complejos desde una perspectiva interdisciplinaria. Se trabaja en una

base común de conocimientos sobre los factores y las relaciones en el sistema. Los

docentes dan una introducción a los métodos de análisis de sistemas complejos y

toman especialmente un papel de facilitador en el proceso. Los propios estudiantes

son los que llevan a cabo el análisis, recopilan y discuten los resultados y

finalmente desarrollan un entendimiento común del sistema.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

28

En el tercer semestre de la materia secundaria en la base del análisis del sistema se

toman dos perspectivas. Por un lado para considerar la dinámica del sistema y las

futuras alternativas de desarrollo del área del problema tratada, se aplica un método

científico para la transformación de sistemas, conocido concretamente como:

análisis de escenarios del futuro. Al mismo tiempo se lleva a cabo una ampliación

del estudio del campo del problema desde una perspectiva transdisciplinaria. Aquí

se trata especialmente del desarrollo de cuestiones que son de relevancia para la

práctica y para las ciencias de la sustentabilidad; se quiere lograr una integración

de los diferentes recursos de conocimiento, vinculando la experiencia y el

conocimiento de los expertos profesionales con el conocimiento científico. Los

escenarios futuros desarrollados por los propios estudiantes a lo largo del semestre

son validados fuera de la universidad en diálogo con los diferentes actores, quienes

integran sus perspectivas. En base a los resultados y los escenarios del futuro se

derivan posibilidades para influir en el sistema en dirección hacia un desarrollo

sustentable.

En el siguiente semestre de práctica se lleva a cabo, en pequeños grupos de

estudiantes, una intervención en el marco del trabajo de proyectos en la región con

los colaboradores de la práctica, que se deriva de los resultados del análisis de

sistemas y del desarrollo de los escenarios del futuro. Además de las competencias

en gestión de proyectos y en la colaboración trans-disciplinaria (con los

colaboradores de la práctica) éste semestre tiene como objetivo la aplicación

sistemática del conocimiento producido científicamente en situaciones

problemáticas concretas en el mundo cotidiano. El proceso se base en la

experiencia, de que el conocimiento científico es importante para la participación

activa en la realización del desarrollo (sustentable) de la sociedad, si se eligen

ciertos métodos y formas de trabajo bajo la pretensión del trabajo inter y

transdisciplinario.

Los cursos están diseñados principalmente como seminarios basados en proyectos

y en sentido de la “didáctica que facilita”. El tratamiento de los contenidos se lleva

a cabo auto organizadamente, con trabajos en grupos interdisciplinarios (los

estudiantes provienen de diferentes especialidades y carreras). En este contexto los

estudiantes a menudo deben preparar ciertos pasos, análisis, etc. para ciertos hitos

en los cursos y tienen que presentarlos en las reuniones pertinentes. Los docentes

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

29

introducen los métodos y moderan y acompañan los procesos de trabajo y de

aprendizaje. Para apoyar en concreto a los procesos de colaboración, algunos de las

clases son ofrecidas a modo de bloques para dar el tiempo suficiente para intensas

discusiones y trabajos en grupo.

Al comienzo del estudio de la materia secundaria son apoyados los procesos de

formación de grupos y las sesiones son estructuradas de lo más versátil posible y

con diversos métodos. Después de una introducción temática en el primer semestre

apenas se presentan conocimientos técnicos, pero los contenidos son desarrollados

en términos de una comprensión constructivista, por ejemplo, construyendo una

base de conocimiento común, comprobando los contenidos de esa base de

conocimiento y con eso desarrollando la base de conocimiento. En cada semestre,

hay una fase transdisciplinaria en la que los estudiantes tienen que presentar,

discutir y validar partes de su trabajo con personas de la práctica.

En el marco de la materia secundaria se prueba y se refleja un enfoque crítico con

el conocimiento técnico y profesional. Los valores surgen mientras se toman

diferentes perspectivas en el discurso, el futuro se experimenta como algo que se

puede transformar. Es así que la materia secundaria “Humanidades y

Sustentabilidad”, junto con su enfoque en el desarrollo de competencias genéricas,

es un complemento útil a las materias principales con una orientación a una

disciplina, con un concepto educativo que prepara a líderes y multiplicadores para

un desarrollo futuro responsable.

7. Conclusión

Una educación superior basada en competencias permite a los estudiantes hacer

frente científicamente a cuestiones complejas y contribuir innovadoramente en su

solución. De este modo, los estudiantes adquieren una cualificación para trabajar

científicamente, pero al mismo tiempo se preparan para el trabajo en áreas

profesionales complejas así como para participar en la transformación de la

sociedad.

Esta forma de educación impone nuevas exigencias a los profesores y también a

los estudiantes. Los docentes deben tener las capacidades de diseñar oportunidades

del aprendizaje interactivas y basadas en problemas y de acompañar los procesos

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

30

de aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto dejan el papel de ser expertos

omniscientes y se convierten en facilitadores y tutores. Los estudiantes deben estar

dispuestos a abrirse a las áreas de conocimiento de forma independiente, realizar

proyectos científicos y prácticos, algunos de los cuales están asociados con

mayores esfuerzos, y por tanto en general trabajar más auto organizadamente.

Esta nueva cultura de enseñanza y aprendizaje tiene las ventajas de que contribuye

al desarrollo de competencias de enseñanza, permite diversos contextos de

aprendizaje y capacita a los estudiantes para actuar en diferentes contextos

complejos. Sin embargo, esto va acompañado de un mayor esfuerzo para el diseño

de los entornos de enseñanza y aprendizaje y el asesoramiento de los estudiantes.

Así que a los docentes hay que comunicarles de manera convincente las ventajas

de la educación basada en competencias, de modo que estén motivados para llevar

a cabo los esfuerzos que esto implica.

Como el ejemplo de la materia secundaria “humanidades y sustentabilidad” de la

Universidad de Lüneburg ha mostrado, la perspectiva del desarrollo sustentable y

el concepto de la educación para el desarrollo sustentable son muy apropiados para

proporcionar un marco adecuado para una educación superior, que tiene como

meta el desarrollo de las competencias genéricas. También en otras universidades

hay buenos ejemplos de conceptos de enseñanza basada en competencias con una

relación con el desarrollo sustentable – por ejemplo, los estudios de caso

transdisciplinarios en la ETH de Zurich, Suiza (Scholz et al. (2006). Sin embargo,

en general las instituciones de educación superior se encuentran en el camino de

integrar la perspectiva del desarrollo sustentable en sus planes de estudio y de

utilizar el potencial asociado para el desarrollo de competencias de los estudiantes.

La capacitación de los docentes es un elemento esencial para la mayor distribución

de estos enfoques.

Referencias

- ANDRADE CÁZARES, R. A. (2008): El enfoque por competencias en educación, en: Ide@s CONCYTEG. Año 3, Núm. 39, 8 de septiembre de 2008, p. 53-64.

- ARNOLD, R. y LERMEN, M. (2005): Lernen, Bildung und Kompetenzentwicklung – neuere Entwicklungen in Erwachsenenbildung und Weiterbildung, en: Wiesner, G. Y Wolter, A. (eds.), Die lernende Gesellschaft. Lernkulturen und Kompetenzent-wicklung in der Wissensgesellschaft, Weinheim/München, p. 45-59.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

31

- BARTH, M. y RIECKMANN, M. (2012): Academic staff development as a catalyst for curriculum change towards education for sustainable development: an output perspective, en: Journal of Cleaner Production 26, p. 28-36.

- BARTH, M. (2009): Assessment of Key Competencies – a conceptual framework, en: Adomssent, M. y Beringer, A./Barth, M. (eds.), World in Transition – Sustainability Perspectives for Higher Education, Bad Homburg, p. 93-100.

- BARTH, M.; GODEMANN, J.; RIECKMANN, M. y STOLTENBERG, U. (2007): Developing Key Competencies for Sustainable Development in Higher Education, en: International Journal of Sustainability in Higher Education 8/4, p. 416-430.

- BURANDT, S. y BARTH, M. (2010): Learning settings to face climate change, en: Journal of Cleaner Production 18/7, p. 659-665.

- CANTÚ HINOJOSA, I. L. (2008): Un nuevo reto en la educación superior: la formación de competencias. En: Ide@s CONCYTEG. Año 3, Núm. 39, 8 de septiembre de 2008, p. 65-82.

- CASTELLS, M. (1996): The Rise of the Network Society. The Information Age/Volume 1: Economy, Society and Culture. Oxford.

- CONTRERAS V., J. L. (2011): Formación de competencias: tendencias y desafíos en el siglo XXI, en: Universitas 15, Julio/Diciembre, p. 109-138.

- DE HAAN, G. (2010): The development of ESD-related competencies in supportive institutional frameworks, en: International Review of Education 56/2, p. 315-328.

- DÍAZ BARRIGA, A. (2005): El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En: Perfiles Educativos, p. 7-36.

- ERPENBECK, J. (2001): Wissensmanagement als Kompetenzmanagement, en: Franke, G. (ed.), Komplexität und Kompetenz. Ausgewählte Fragen der Kompetenz-forschung, Bielefeld, p. 102-120.

- ERPENBECK, J. (2002): Erfahrungslernen, Kompetenzentwicklung und Kompe-tenzmessung, en: Rohs, M. (ed.), Arbeitsprozessintegriertes Lernen: Neue Ansätze für die berufliche Bildung, Münster et al., p. 143-163.

- ERPENBECK, J. y HEYSE, V. (2007): Die Kompetenzbiographie. Wege der Kom-petenzentwicklung, Münster.

- ERPENBECK, J. y VON ROSENSTIEL, L. (2003): Einführung, en: Erpenbeck, J./von Rosenstiel, L. (eds.), Handbuch Kompetenzmessung. Erkennen, verstehen und bewerten von Kompetenzen in der betrieblichen, pädagogischen und psychologi-schen Praxis, Stuttgart, p. IX-XL.

- ERPENBECK, J. y VON ROSENSTIEL, L. (2007): Handbuch Kompetenzmessung. Erkennen, verstehen und bewerten von Kompetenzen in der betrieblichen, pädagogi-schen und psychologischen Praxis, segunda edición. Stuttgart.

- FRANKE, G. (2005): Facetten der Kompetenzentwicklung, Bielefeld. - KLIEME, E.; HARTIG, J. y RAUCH, D. (2008): The Concept of Competence in

Educational Contexts, en: Hartig, J./Klieme, E./Leutner, D. (eds.), Assessment of competencies in educational contexts, Cambridge, p. 3-22.

- KOEPPEN, K.; HARTIG, J.; KLIEME, E. y LEUTNER, D. (2008): Current issues in competence and modeling assessment, en: Zeitschrift für Psychologie 216/2, p. 61-73.

- KOUWENHOVEN, W. (2010): Competence-based curriculum development in hig-her education: some African experiences, en: Cantrell, M./Kool, R./Kouwenhoven, W. (eds.): Access y Expansion – Challenges for Higher Education Improvement in

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Marco Rieckmann

32

Developing Countries. Amsterdam. En: http://dare.ubvu.vu.nl/bitstream/handle/1871/15816/7%20Competence-based%20curriculum%20development%20in%20higher%20education%20-%20some%20African%20experiences.%20Kouwenhoven.pdf?sequence=6

- MINISTROS EUROPEOS DE EDUCACIÓN (1999): Declaración de Bolonia. Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación, en: http://www.uah.es/universidad/espacio_europeo/documentos/declaracion_bolonia.pdf.

- OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2005): La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo, en: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf.

- O’HARA, M. (2007): Strangers in a strange land: Knowing, learning and education for the global knowledge society, en: Futures 39/8, p. 930-941.

- OHLHORST, D. y SCHÖN, S. (2015): Constellation Analysis as a Means of Interdisciplinary Innovation Research – Theory Formation from the Bottom Up, en: Historical Social Research 40/3, p. 258-278.

- POZUELOS ESTRADA, F.J.; RODRÍGUEZ MIRANDA, F.P. y TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (2012): El enfoque interdisciplinar en la enseñanza universitaria y el aprendizaje basado en la investigación. Un estudio de caso en el marco de la formación, en: Revista de Educación 357, p. 561-585, http://www.revistaeducacion.mec.es/re357/re357_25.pdf

- RAMÍREZ, L. V./MEDINA MÁRQUEZ, MA. G. (2008): Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica. Su impacto en México, en: Ide@s CONCYTEG. Año 3, Núm. 39, 8 de septiembre de 2008, p. 97-114.

- RIECKMANN, M. (2015): Educación superior para el desarrollo sustentable: ¿Cómo pueden contribuir las universidades al desarrollo sustentable de la sociedad? En: Aguirre Mejía, P. (ed.): Sustentabilidad: Principios y prácticas. Göttingen, p. 19-24.

- RIECKMANN, M. (2012): Future-oriented higher education: Which key competencies should be fostered through university teaching and learning?, in: Futu-res, 44. Jg. (2012), Nr. 2, S. 127-135.

- RIECKMANN, M. (2009): Developing Shaping Competence in Informal Setting at Universities, en: Adomssent, M./Beringer, A./Barth, M. (eds.), World in Transition Sustainability Perspectives for Higher Education, Bad Homburg, p. 78-84.

- RYCHEN, D.S. (2004): Key competencies for all: an overarching conceptual frame of reference, en: Rychen, D.S./Tiana, A. (eds.), Developing Key Competencies in Education: Some Lessons from International and National Experience, Paris, p. 5-34.

- RYCHEN, D.S. (2003): Key competencies: Meeting important challenges in life, en: Rychen, D.S. ySalganik, L.H. (eds.), Key competencies for a successful life and well-functioning society, Cambridge et al., p. 63-107.

- RYCHEN, D.S. y SALGANIK, L.H. (2003a): A holistic model of competence, en: Rychen, D.S. y Salganik, L.H. (eds.), Key competencies for a successful life and well-functioning society, Cambridge et al., p. 41-62.

- RYCHEN, D.S. y SALGANIK, L.H. (eds.) (2003b): Key competencies for a successful life and well-functioning society, Cambridge et al.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Enseñanza y aprendizaje basados en competencias en la educación superior

33

- RYCHEN, D.S. y SALGANIK, L.H. (eds.) (2001): Defining and Selecting Key Competencies, Seattle et al.

- RYCHEN, D.S. (2001): Introduction, en: Rychen, D.S./Salganik, L.H. (eds.), Defining and Selecting Key Competencies, Seattle et al., p. 1-15.

- SCHAPER, N.; REIS, O.; WILDT, J.; HORVATH, E. Y BENDER, E. (2012a): Fachgutachten zur Kompetenzorientierung in Studium und Lehre, en: http://www.hrk-nexus.de/fileadmin/redaktion/hrk-nexus/07-Downloads/07-02-Publikationen/fachgutachten_kompetenzorientierung.pdf.

- SCHAPER, N.; SCHLÖMER, T. Y PAECHTER, M. (2012b): Editorial: Kompeten-zen, Kompetenzorientierung und Employability in der Hochschule, en: Zeitschrift für Hochschulentwicklung 7./4, p. I-X.

- SCHAEPER, H. (2009): Development of competencies and teaching-learning arran-gements in higher education: findings from Germany, en: Studies in Higher Educati-on 34/6, p. 677-697.

- SCHOLZ, R.W.; LANG, D.; WIEK, A.; WALTER, A.I. y STAUFFACHER, M. (2006): Transdisciplinary case studies as a means of sustainability learning. Histori-cal framework and theory, en: International Journal of Sustainability in Higher Edu-cation 7/3, p. 226-251.

- TIGELAAR, D. DOLMANS, D. WOLFHAGEN, I. y VAN DER VLEUTEN, C. (2004): The development and validation of a framework for teaching competencies in higher education, en: Higher Education 48/2, p. 253-268.

- TORRES TOBÍAS, A. (s.f.): Aprendizaje Basado en la Investigación. Técnicas Didácticas. En: http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Aprendizaje_Basado_en_Investigacion.pdf.

- VILA, L. E. PEREZ, P.J. MORILLAS, F.G. (2012): Higher education and the deve-lopment of competencies for innovation in the workplace, en: Management Decision 50/9, p. 1634-1648.

- WBGU – German Advisory Councilon Global Change (1996): Annual report 1996. World in Transition. The Research Challenge, Berlin/Heidelberg et al., en: http://www.wbgu.de/fileadmin/templates/dateien/veroeffentlichungen/hauptgutachten/jg1996/wbgu_jg1996_engl.pdf

- WEINERT, F.E. (2001): Concept of Competence: A Conceptual Clarification, en: Rychen, D.S. y Salganik, L.H. (eds.), Defining and Selecting Key Competencies, Se-attle et al., p. 45-65.

- WIEK, A. WITHYCOMBE, L. y REDMAN, C. L. (2011): Key competencies in sustainability: a reference framework for academic program development, en: Sustainability Science 6/2, p. 203-218.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

35

Implicaciones en una educación superior

basada en competencias

Juan Carlos Padierna Cardona

Universidad de Antioquia

Resumen

El presente texto es una reflexión sobre las implicaciones que representa en las instituciones universitarias desarrollar su propuesta formativa anclada a la noción de una educación superior basada en competencias. Las implicaciones parten del compromiso que asumen los sistemas internos de gestión de la calidad que operan al interior de universidades, impactando la participación de directivos, profesores, estudiantes, egresados, padres de familia y empleadores. Para efectos de la presente disertación, se abordan las implicaciones de una acción estratégica como es la propuesta metodológica de los proyectos de investigación Tuning Europa y Tuning Latinoamérica, apoyados en elementos articuladores desde la formación pedagógica permanente para profesores universitarios. Se espera entonces, que los elementos abordados nutran reflexiones en torno a la formación pedagógica permanente del profesorado en torno a una educación superior basada en competencias. Es por ello que como profesores universitarios, los debe habitar el deseo por construir y participar en sus instituciones educativas de las innovaciones pedagógicas, didácticas, curriculares, investigativas, entre otras, para generar pensamientos y construir conocimientos en pro del desarrollo humano, mejoras en la realidad social y científica de las actuales y futuras generaciones.

Palabras clave: Tuning Europa, Tuning Latinoamérica, Formación pedagógica permanente.

1. Introducción

Desde los proyectos de investigación Tuning Europa y Tuning Latinoamérica, se

generan principios y acciones para que las universidades, conservando su

autonomía, generen encuentros, consensos, sinergias y diálogos para asumir una

educación superior basada en competencias EBC. Sus aportaciones e invitaciones

en competencias genéricas, competencias específicas, el sistema de créditos y el

proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, posibilita entre muchos otros fines,

una ruta de garantía en la calidad de la educación desde acciones de

compatibilidad, comparabilidad y competitividad bajo la comprensión de los

currículos y la estrategia de movilidad (regional, nacional o internacional) y la

confianza y congruencia en la titulación de los programas universitarios. Se

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Juan Carlos Padierna Cardona

36

presenta así una invitación a la continua afinación de las estructuras educativas de

forma conjunta, anclada a puntos de referencia comunes, intercambiando

información, colaborando de manera articulada con estamentos superiores de la

educación, definiendo con claridad y colectivamente los perfiles de formación

profesional, socializando las experiencias exitosas en la aplicación de la

metodología, creando redes interuniversitarias, entre otras acciones que se visionen

desde los contextos que habitan esta ruta para la formación.

Pensar en la formación pedagógica permanente como una acción estratégica en las

universidades para anclar sus propuestas educativas a una noción de educación

superior basada en competencias, es asumir el rol del profesorado universitario

como directo implicado en las innovaciones académicas, pedagógicas, didácticas,

curriculares e investigativas. Ello permitirá repensar sus actuaciones según el

contexto que habita en la dinámica de los procesos misionales (docencia,

investigación, extensión); por lo tanto, se requiere que las universidades y el

profesorado universitario, indiferente si es novel, tutor o experto, se ocupen de su

formación pedagógica permanente para la cualificación de su rol de desempeño

profesional, máxime si se pretende asumir una metodología que implica modificar

y transformar prácticas de enseñanza y estilos de evaluación. Se evidencia

entonces, la prioridad de aprender diversas rutas de enseñanza-evaluación para

mediar y favorecer el aprendizaje de los estudiantes hoy, brindar mejoradas

estrategias de seguimiento y repensar el ambiente de aprendizaje al actuar en el

aula, para poder aportar en una formación ciudadana, humana, social y científica.

Emergen entonces como acciones, instancias y momentos en el profesorado y las

universidades al asumir la enseñanza en la educación superior basada en

competencias (ESBC), la imperiosa necesidad de: pensar en los problemas, las

expectativas, las preocupaciones, las dinámicas, las estrategias y los ámbitos de

formación pedagógica y disciplinar permanente que se requieran según los

contextos de las universidades para el mejoramiento del rol de sus profesores y el

impacto deseado en su propuesta educativa.

Quizás estas rutas inicialmente expuestas sirvan para que las universidades, los

sistemas internos de gestión de la calidad que en ellas habitan, los directivos,

profesores, estudiantes, egresados, padres de familia y empleadores, converjan en

torno a principios de calidad en la educación superior, desarrollo humano,

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Implicaciones en una educación superior basada en competencias

37

integralidad, donde la educación como acontecimiento ético, hace posible repensar

cómo las universidades y los profesores se están ocupando de su formación

pedagógica y disciplinar para atender las implicaciones de una ESBC.

2. Proyecto de investigación Tuning Europa

El proyecto Tuning Europa, según González y Wagenaar (2003) proviene del

verbo “To Tune” que significa afinar, acordar, templar en perspectiva de

instrumentos musicales. Presenta puntos de referencia común, basados en

resultados de aprendizaje, competencias, habilidades y destrezas, con el fin de

facilitar la movilidad de estudiantes, profesores, directivos y profesionales. En sí es

la búsqueda de la calidad en la universidad europea, aportando desde la estrategia

de la internacionalización, consolidando la titulación de los programas, su diseño y

sus componentes en forma conjunta. Para ello, definió objetivos como:

transparencia, cooperación entre universidades y sus sistemas internos de gestión.

La necesidad de compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la Educación

Superior en Europa ha surgido de las necesidades de los estudiantes, cuya creciente

movilidad requiere información fiable y objetiva sobre la oferta de programas

educativos, además, a futuro, los empleadores dentro y fuera de Europa, exigirán

información confiable sobre lo que significan en la práctica, una capacitación o un

título profesional determinado, con lo que se pretende que el área económica y

social europea, vaya paralela al área de educación superior. (Pág. 25).

Éste proyecto está enmarcado en la revisión del Sistema Europeo de Transferencia

y Acumulación de Créditos (ECTS), busca la orientación de competencias

genéricas y específicas en áreas temáticas de los graduados de primer y segundo

ciclo, impactando el reconocimiento académico, la garantía y control de calidad,

compatibilidad de los programas de estudio a nivel europeo, aprendizaje a

distancia y aprendizaje permanente. (Pág. 26).

La metodología del proyecto se basó en la estrategia de comprensión del currículo

para hacerlo comparable, introduciendo los términos de competencias y resultados

de aprendizajes, de éstos últimos, se comprenden como competencia al conjunto de

conocimientos, habilidades y comprensión que se espera del estudiante en

dominios, comprensiones y demostraciones después de completar un proceso corto

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Juan Carlos Padierna Cardona

38

o largo de aprendizaje. Las competencias deben ser genéricas, que son

independientes del área de estudio y específicas, que son para cada área temática.

(Pág. 28).

Pensar las competencias y los resultados de aprendizaje en esta vía, es posibilitar la

flexibilidad, la autonomía en la construcción del currículo, la formulación de

indicadores de nivel de formación, que sean comprendidos internacionalmente, con

lo cual se espera obtener las cualificaciones últimas en los programas de

aprendizaje. (Pág. 28).

El proyecto desarrolló cuatro líneas de enfoque para su proceso:

- Competencias genéricas

- Competencias específicas para áreas temáticas (habilidades, conocimientos y

contenidos)

- El sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS)

- El enfoque de aprendizaje-enseñanza-evaluación desde la perspectiva de

garantía y calidad en la enseñanza. (Pág. 28).

3. Proyecto de investigación Tuning Latinoamérica (2004-2007)

Siguiendo los aportes de Beneitone, et. al. (2007), el Proyecto Tuning

Latinoamérica es un proyecto de investigación que reúne la metodología y

experiencia en torno a la educación superior desde diferentes sistemas, teniendo

como objetivo la mejora de la educación (Pág. 11).

El proyecto Tuning en América Latina planea identificar el núcleo de la

problemática en las universidades europeas y contrastarla con las universidades

latinoamericanas desde la compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la

educación superior; analiza además problemáticas como: el creciente número de

estudiantes, profesores, profesionales, directivos y empleadores en movilidad

internacional, dado el proceso de globalización en la educación; la participación

activa de diferentes universidades en las reformas de la educación superior; la

imperiosa necesidad de formar los recursos humano a través de la carreras

ajustadas a la sociedad y sus necesidades, posibilitando el dialogo de las

universidades con la sociedad, el futuro, la realidades y su adaptación a diversos

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Implicaciones en una educación superior basada en competencias

39

contextos; el aumento de los proceso de cooperación y colaboración como base

para deslegitimar cualquier tipo de imposición. (Pág. 14).

El proyecto Tuning en América Latina busca identificar e intercambiar

información para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia de la

educación superior a través de la cooperación y colaboración a partir de la

particularidad de las instituciones, su diversidad y su autonomía, contribuyendo al

desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles, posibilitando la

articulación entre diferentes sistemas de la educación superior en los países de

América Latina y facilitando la movilidad de los poseedores de títulos

universitarios y profesionales hacia diferentes países de América Latina y Europa

impulsando los consensos desde el punto de vista de las competencias que ellos

deben alcanzar para lo cual se deben acordar puntos de referencia comunes,

conjuntamente y reconocidos en cada área o disciplina específica, ello es respetar

la diversidad, la libertad y autonomía universitaria. (Pág. 15).

El proyecto Tuning en América Latina cuenta las cuatro líneas de trabajo

desarrolladas en Tuning Europa: las competencias (genéricas en diferentes

disciplinas y específicas de cada área temática), los enfoques de enseñanza –

aprendizaje – evaluación de estas competencias, los créditos académicos y la

calidad de los programas. (Pág. 15).

El proyecto Tuning en América Latina define que trabajar por competencias

implica para las Instituciones Educativas de Educación Superior:

- La construcción y deconstrucción del aprendizaje, la transparencia en sus

objetivos, la pertinencia y el diálogo como indicadores. (Pág. 40).

El proyecto Tuning en América Latina define que trabajar por competencias

implica para los docentes de Educación Superior:

- La posibilidad del perfeccionamiento de profesores, incluyendo nuevos

elementos en el proceso EAE y evaluar con conocimiento y seguimiento

permanente. (Pág. 40).

Y que trabajar por competencias implica para los estudiantes graduados de la

Educación Superior:

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Juan Carlos Padierna Cardona

40

- Acceder a un currículo pertinente desde las necesidades del contexto.

- Posibilita el desempeño autónomo, el obrar con fundamentos científicos,

interpretar situaciones nuevas, resolver problemas, realizar acciones

innovadoras.

- Implica desarrollar: Pensamiento lógico, la capacidad de investigar, el

pensamiento estratégico, la comunicación verbal, dominar otros idiomas, ser

creativos, la empatía y la conducta ética, a partir del autoaprendizaje,

solucionado los problemas de mundo laboral en sociedad, priorizando la

capacidad de juzgar con criterio, la comprensión en el saber hacer, siendo

ciudadanos responsables. (Pág. 42).

Y para los empleadores de la Educación Superior significa:

- Conjugar ideales formativos vs realidad, comprender las demandas de la

sociedad y el sector productivo, recibir graduados capacitados en el uso de

TIC y creativos en todo campo. (Pág. 42).

Y para los sistemas educativos en la Educación Superior implica:

- Abordar la compatibilidad de los planes de estudio, de mallas curriculares,

de la distribución y número de asignaturas en los programas; conservar las

competencias y el grado de desarrollo en diferentes áreas; diseñar sistemas

que tengan en cuenta el tiempo de trabajo real e independiente de los

estudiantes. (Pág. 42).

Así como para la sociedad:

- Fomentar la participación ciudadana en una sociedad civil. (Pág. 42).

Significa superar dificultades y prejuicios como:

- Resistencia al cambio en su implementación

- Conflictos de intereses particulares de profesores

- Variedad de múltiples enfoques de diversas disciplinas

- Complejidad de usos y términos del enfoque Educación Superior por

competencias

- Es un término asociado a un carácter utilitario y oficialista de una enseñanza

conductista, programada y subordinada al sector productivo

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Implicaciones en una educación superior basada en competencias

41

- Visionarlo como ventaja por la estrecha comunicación con diferentes

sectores de la sociedad, involucrados en la formación de los profesionales, lo

cual propicia el debate y la construcción de perfiles profesionales y

académicos acordes a la sociedad

- El currículo basado en competencias implica que sea flexible y recurrente,

brindado de forma cíclica a lo largo de la vida productiva de los

profesionales, desde su formación inicial hasta la continua, para ello, las

instituciones educativas superiores deben fomentar la educación

participativa, el rediseño curricular, los cambios en el sistema de evaluación,

la capacitación de profesores, la investigación educativa, la supervisión y

asesoría permanente en el proceso de transformación. (Pág. 43).

El proyecto Tuning en América Latina plantea que:

La definición de las competencias es responsabilidad de los académicos en

consulta con otros grupos sociales puesto que al definirlas conjuntamente se

desarrollan puntos de referencia consensuados que son la base para la garantía de

la calidad y contribuyen con los procesos de evaluación nacional e internacional.

(Pág. 16).

Los enfoques de enseñanza – aprendizaje – evaluación buscan el modo más

adecuado de aprender, enseñar y evaluar las competencias genéricas y específicas,

para lo cual se deben repensar los proceso de planificación, los objetivos, los

métodos y la evaluación en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y

contenidos a través de diferentes enfoques para alcanzar resultados de aprendizaje

en las citadas competencias. (Pág. 16).

Los créditos académicos deben estar asociados a tópicos como los procesos

enseñanza-aprendizaje-evaluación, funcionalidad del crédito, el diseño del

programa, el porcentaje de trabajo del estudiante y el cálculo del crédito. (Pág. 17).

La calidad es parte fundamental para el diseño de un currículo basado en

competencias, dado que una metodología de evaluación permanente brinda

confianza mutua entre las instituciones de educación superior y sus actores. (Pág.

17).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Juan Carlos Padierna Cardona

42

La congruencia de las cuatro líneas de trabajo brindará la transparencia de los

perfiles profesionales y académicos de las titulaciones y sus programas de estudio,

favoreciendo resultados a través de indicadores precisos y estables frente a los

objetivos dinámicos y acordes con la realidad en cada sociedad. (Pág. 18).

El interés en el desarrollo de las competencias en los programas concuerda con un

enfoque de la educación, centrado primordialmente en el estudiante y su capacidad

de aprender, exigiendo más protagonismo y cuotas más altas de compromiso, dado

que es el estudiante quién debe desarrollar las competencias; a la vez, se requiere

de la innovación a través de la elaboración de nuevos materiales de enseñanza que

favorezcan a estudiantes, profesores y comunidad, su participación en el proceso

de EAE. (Pág. 18).

4. La estrategia de la formación pedagógica permanente de

profesores universitarios para una educación superior basada en

competencias

El interés y presencia de una formación pedagógica permanente en profesores

universitarios, surge en gran medida de las orientaciones que se hacen desde

Tuning Europa y Tuning Latinoamérica para trabajar las competencias específicas

en formación del profesorado que asuma ésta metodología, entre ellas se

encuentran:

- Compromiso con el progreso y rendimiento del alumno

- Conocimiento y dominio de diferentes estrategias de enseñanza –

aprendizaje – evaluación

- Capacidad para orientar alumnos y padres

- Conocimiento de la materia a enseñar

- Capacidad para comunicarse eficazmente con grupos e individuos

- Capacidad para crear un clima apropiado y favorecer del aprendizaje

- Capacidad para utilizar las TIC e integrarlas en entornos de aprendizaje

- Capacidad para emplear el tiempo eficazmente

- Capacidad para reflexionar sobre la propia actuación y auto evaluarse

- Toma de conciencia de la necesidad de desarrollo profesional continuo

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Implicaciones en una educación superior basada en competencias

43

- Capacidad para evaluar los resultados de aprendizaje y el rendimiento de los

alumnos

- Capacidad para resolver problemas de forma colaborativa

- Capacidad para responder a la diversidad del alumnado

- Capacidad para mejorar el entorno de enseñanza – aprendizaje – evaluación

- Capacidad para adaptar el currículo a un contexto educativo concreto (Pág.

310).

Es por ello que quizás como ruta inicial, se podría pensar en la formación

permanente que incide en el desempeño de los profesores en procesos pedagógicos

y disciplinares. Ella se podría ver mejorada e impactada al crear en las

universidades, programas de desarrollo pedagógico docente desde una perspectiva

crítica y reflexiva, que vaya más allá de impartir cursos genéricos, sin

contextualización operativa en los contextos actuales y sin identificar las

necesidades de los profesores noveles y de los profesores expertos a la hora de

implementar en sus currículos y en el aula, una ESBC.

Esto implica repensar los programas de formación del profesorado en ejercicio

desde diversas perspectivas, para posibilitar el diseño de acciones, estructuras,

políticas y eventos que cualifiquen el desempeño de los profesores, teniendo

presente su participación y necesidades en contexto, en especial, reconociendo

manifestaciones y entramados que circundan la formación pedagógica permanente

del profesorado al momento de habitar el aula. Quizás una estructura

administrativa, pedagógica, recursos, reconocimientos y procesos en pequeños

grupos disciplinares desde la indagación, hagan más participativos y reales los

procesos formativos de los profesores universitarios en una ESBC.

En este sentido, se presentan a continuación diversas perspectivas de la formación

pedagógica y disciplinar en clave permanente y en tanto opciones o rutas de

análisis quizás puedan ser aplicadas en contexto, según las preocupaciones y

expectativas de las universidades y las preocupaciones, dinámicas, estrategias y

ámbitos de la citada formación ESBC por parte de los profesores universitarios, ya

fuesen nóveles, expertos o tutores de sus compañeros en esta tendencia de la

educación.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Juan Carlos Padierna Cardona

44

Para Misas – Arango (1994); Requejo (2003); Díaz y Quiroz (2005); Benito y Cruz

(2007) y Biggs (2008) la formación pedagógica permanente de profesores

universitarios debe estar centrada en la enseñanza, dominio de teorías, prácticas,

investigación y tener formación de doctorado, ya que como actores principales de

la sociedad de conocimientos y aprendizajes que habitan, deben ser más activas sus

metodologías, conocer a fondo sus estudiantes y evaluarlos desde diversas

perspectivas y estrategias.

Mientras que Bain (2007); Imbernón (2007); Knight (2008) y Galeano (2008)

sugieren conocer qué es lo que saben los profesores de su disciplina, cómo

preparan sus clases, qué esperan de sus estudiantes, cómo dirigen sus clases, cómo

tratan a sus estudiantes, cómo los evalúan y cómo se evalúan ellos mismos. Para

ello sugieren la investigación como proceso necesario para avanzar en la educación

y en la formación permanente del profesorado, puesto que quienes intervienen en

el proceso se deben asumir como sujetos y seres humanos integrales, ciudadanos,

éticos, profesionales emprendedores. En tal sentido, es prioritario comprender

cómo aprende el docente y qué condiciones y características habitan al profesor

novel, sus motivaciones y vitalidad docente.

Según Rubio y Álvarez (2010) la formación permanente del profesorado en el

marco de la educación superior debe atender nuevas formas de la enseñanza y

focalizarse en nuevos intereses de los estudiantes. Para ello, Padierna (2010) invita

a dominar estrategias cognitivas, metacognitivas y socioafectivas, generando

procesos de aprendizaje de conocimientos disciplinares, habilidades y actitudes

que impacten el desempeño en competencias interpretativas, argumentativas y

propositivas en la formación de futuros profesionales.

Mientras que en Gonzalo et. al. (2012) una actitud crítica y autocrítica, con una

postura de compromiso personal y profesional, exige en todo momento al

profesorado, ofrecer lo mejor de sí en sus actuaciones pedagógicas. Ante lo cual,

Guzmán y Quimbayo (2012) plantean que la formación pedagógica permanente de

los docentes universitarios, debe superar los cursos de capacitación sobre métodos

y técnicas de enseñanza, hacia la investigación como recurso básico para orientar

los procesos de formación del profesorado.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Implicaciones en una educación superior basada en competencias

45

Para Bernal y Teixidó (2012), el rol del profesor está en ser orientador, conductor,

facilitador y capaz de trabajar en equipo, fomentando autonomías, observación,

creatividad y responsabilidad en alumnos, creando entornos de aprendizaje, uso de

TIC´s, aprender en forma colaborativa, con trabajo autónomo en la selección,

comprensión y ordenación de la información. En unión a esta mirada, Iranzo

(2012) sugiere que la formación permanente del profesorado, debe estar centrada

en la innovación, la formación y la investigación brindando una práctica reflexiva.

En el planteamiento de Rúa (2013) la sociedad actual denominada del

conocimiento, existen discursos legitimantes o metadiscursos (globalización y

posmodernidad) y discursos subyacentes (calidad, pertinencia y competencias) que

permean las políticas públicas educativas. Por ello, Pereda y Berrocal (2012)

plantean que la formación de personal como es el caso de los profesores en IES, es

una exigencia contemporánea de innovación y flexibilidad para mantener la

competitividad.

Según Molano et. al. (2014) la formación profesional de los profesores

universitarios debe prepararlos para orientar las implicaciones intencionales de la

institución, los diversos componentes procedimentales de su ejercicio,

comprendiendo las posibilidades motivacionales, personales y cognitivas de los

estudiantes, hasta consolidar claridades y subjetividades que los habitan frente a su

papel como docentes en la universidad. Mientras que para Zabalza (2014) la

formación permanente del profesorado universitario, requiere de la creación de

espacios especializados para desarrollar tópicos como la calidad de la enseñanza y

el desarrollo de competencias profesionales.

Finalmente, Padierna et. al (2015) hacen la invitación de una educación superior

desde la pertinencia de la metodología experiencial: Ella es una ruta de

cualificación pedagógica para los profesores universitarios, donde la acogida abre

escenarios para los sentidos, las emociones y el ser. El aula se ve nutrida así de

diversas expresiones y se convierte en el marco e inicio de una comunicación

afectiva mientras se aprenden conocimientos, habilidades y actitudes.

Se espera entonces, que luego de avanzar en comprender prácticas, teorías,

discursos y reflexiones científicas aquí expuestas, y claro está, seguros que aún

faltan otras perspectivas, los responsables de los programas de formación puedan

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Juan Carlos Padierna Cardona

46

dialogar con expertos, y así, las universidades y sus departamentos de gestión de la

calidad educativa y los mismos profesores, se ocupen de asumir una ruta crítica,

colectiva y colegiada que posibilite avanzar en procesos de formación pedagógica

y disciplinar permanente desde la indagación, para la vivencia cotidiana de una

educación superior basada en competencias.

5. Conclusiones

Los proyectos de investigación, Tuning Europa y Tuning Latinoamérica aportan

rutas y escenarios para la transformación de prácticas pedagógicas de enseñanza,

aprendizaje y evaluación. Queda pensar en cómo hacer posible una educación

sensible y humana, pensada desde lo ciudadano y lo integral, anclada a dinámicas

propias del “Ser” y no dejándose absorber por la tradición económica y política,

que el manto bajo el cual una ESBC, ha generado resistencias, desencantos y

desmotivaciones. Es vital repensarla desde una perspectiva metodológica que

conserva principios de autonomía, que posibilita pensar la educación desde el

consenso, las congruencias curriculares y la movilidad, entre otros factores propios

de ésta metodología, y se ancle a dinámicas, discursos y prácticas en el aula que

responden a la calidad de la educación como acontecimiento ético (éste es otro

camino por recorrer en los actuales escenarios de desencanto que habitan en la

educación).

La formación pedagógica permanente de profesores universitarios es una ruta de

innovación en las estrategias de los sistemas internos de calidad educativa, de los

programas de desarrollo profesional en las universidades y como programa

institucionalizado en las IES en general, para formar, motivar, reconocer y

transformar los actuales escenarios hacia una ESBC. Queda pendiente al interior de

las universidades según sus contextos y dinámicas propias, pensar en el diseño de

las estructuras administrativas, pedagógicas, curriculares, investigativas y de

gestión educativa que posibiliten que ellas y su profesorado, se ocupen de su

cualificación y mejora continua, en tanto escenario de visibilidad de una ESBC.

Finalmente, aplicar en las universidades desde directivos, administrativos y

sistemas internos de gestión en la calidad, un diagnóstico en sus comunidades

educativas que permita identificar problemas, expectativas, preocupaciones,

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Implicaciones en una educación superior basada en competencias

47

dinámicas de formación, capacidad instalada y ámbitos de formación pedagógica

permanente para la cualificación del rol profesional en una ESBC, podría ser una

vía de desarrollo en la educación humanista que hoy se debe habitar en las

sociedades contemporáneas.

Referencias

- BAIN, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores. España: Ed. Universidad de Valencia.

- BERNAL AGUDO, J.L. y TEIXIDÓ SABALLS, J. (2012). Las competencias docentes en la formación del profesorado. España: Ed. Síntesis.

- BENEITONE, P., ESQUETINI, C., GONZÁLEZ, J., MALETA, M., SIUFI, G. y WAGENAAR, R. (2007). Tuning Educational Structures in América Latina: Informe final. Bilbao-España: Ed. Universidad de Deusto.

- BENITO, A. y CRUZ, A. (2007). Nuevas claves para la docencia universitaria en el espacio europeo de la educación superior. España: Ed. Narcea.

- BIGGS, J. (2008). Calidad del aprendizaje universitario. España: Ed. Narcea. DÍAZ A.E. y QUIROZ POSADA, R. E. (2005). Educación, instrucción y desarrollo. Colombia: Ed. Universidad de Antioquia.

- GALEANO LONDOÑO, J.R. (2008). Ser professor universitário hoy. Colombia: Ed. Universidad de Antioquia.

- GONZÁLEZ, J. y WAGENAAR, R. (2003). Tuning Educational Structures in Euro-pe: Informe final Fase I. Bilbao-España: Ed. Universidad de Deusto.

- GONZALO SAN NICOLÁS, V., PUMARES PUERTAS, L. y SÁNCHEZ DEL-GADO, P. (2012). Desarrollo profesional de docentes y educadores. España: Ed. Catarata.

- GUZMÁN Osorio, G. y QUIMBAYO VALDERRAMA, C. A. (2012). Docencia universitaria: Reflexión pedagógica. Colombia: Ed. Universidad del Tolima.

- IMBERNÓN, F. (2007). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado: Reflexión y experiencias de investigación educativa. España: Ed. Gráo.

- IRANZO GARCÍA, P. (2012). Asesoramiento pedagógico al profesorado. España: Ed. Síntesis. KNIGHT, P.T. (2008). El profesorado de Educación Superior: Formación para la excelencia. España: Ed. Narcea.

- MISAS ARANGO, G. (1994). La educación superior en Colombia: Análisis y estrategias para su desarrollo. Colombia: Ed. Universidad Nacional.

- MOLANO CAMARGO, M., CIFUENTES, R.M., ESCOBAR, C.A., RENDÓN, M.R., JIMÉNEZ, J.R. y JIMÉNEZ, M.T. (2014). Docencia universitaria: Sentidos, didácticas, sujetos y saberes. Colombia: Ed. Universidad de la Salle.

- REQUEJO OSORIO, A. (2003). Educación permanente y educación de adultos. España: Ed. Ariel Educación.

- RUBIO GIL, A. y ÁLVAREZ IRARRETA, A. (2010). Formación de formadores después de Bolonia. España: Ed. Díaz de Santos.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Juan Carlos Padierna Cardona

48

- RÚA DELGADO, C.F. (2013). Política regulativa en la educación superior. Colombia: Ed. Ecoe ediciones.

- PADIERNA CARDONA, Juan Carlos (2010). “El perfil pedagógico competente: Un análisis a la luz del formador de formadores en la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. En revista: Educación Física y Deporte, Vol. 29 (2), p.169-179.

- PADIERNA CARDONA, J.C.; GONZÁLEZ PALACIO, E.V. y CARDONA MEJÍA, L.M. (2015). Metodología Experiencial: Una ruta para la enseñanza aprendizaje de la educación física en la educación superior. Colombia: Editorial Bonaventuriana – Universidad de San Buenaventura Medellín.

- PEREDA MARÍN, S. y BERROCAL BERROCAL, F. (2012). Gestión de la formación en las organizaciones. España: Ed. Sintesis.

- ZABALZA BERAZA, M. A. (2014). Competencias docentes del profesor universitario: Calidad y desarrollo profesional. España: Ed. Narcea.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

49

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad:

el reto de la educación superior

Berenice Torres-Cuapa

Centro Escolar del Municipio de San Andrés Cholula

Resumen

El objetivo de este capítulo es hacer una reflexión teórica sobre el desarrollo de competencias en un marco de sustentabilidad, resaltando que el docente es base fundamental en la consecución de conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes de educación superior para generar respuestas acordes a la relación sociedad-naturaleza. En este sentido las competencias que se desarrollan en un individuo deben permitirle desenvolverse en cualquier contexto y contribuir a la mejora del mismo, de esta manera, la competencia se define a partir de la puesta en marcha de un conjunto de recursos, conocimientos, habilidades y valores que la persona moviliza en un contexto determinado. Lo que implica que un docente dotado de competencias es un docente que en su quehacer educativo plantea tanto lo conceptual-teórico y lo metodológico-práctico; es decir que lleva al estudiante a procesos cognitivos, no solo de análisis y reflexión sino de acción y aplicación de valores en la toma de decisiones, lleva a sus estudiantes a la realidad inmediata, la que existe en su entorno para resolver problemas reales. Desde la perspectiva de este trabajo, son los docentes pieza fundamental en el desarrollo de competencias, sobre todo aquellas que permitan que los egresados de educación superior resuelvan problemas que contribuyan al mejoramiento de su entorno y al fortalecimiento de la calidad humana de aquí el binomio competencias/sustentabilidad. Finalmente, se proponen tres nuevas competencias docentes sostenibles: 1) competencia para innovar en el ámbito de la sustentabilidad, 2) competencia en el pensamiento crítico y 3) competencia para el capital social.

Palabras clave: Sociedad, Competencia, Sustentabilidad, Ambiente.

1. Introducción

Los conocimientos, actitudes y valores se desarrollan y fortalecen a lo largo de la

vida y en todo lugar; lo que supone una educación permanente, donde la escuela

juega un papel determinante en la consecución de dichos conocimientos, actitudes

y valores. Los actores educativos, sobre todo el docente, se ven en la necesidad de

generar estrategias que les permitan desarrollar, en sus alumnos, competencias para

desempeñarse en la vida y contribuir a la mejora de su entorno. Lo anterior no es

tan sencillo ya que el docente trabaja con personas que piensan, sienten y actúan de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

50

forma diferente, pero que además se han desarrollado en contextos distintos y

complejos, es decir, en un contexto donde la sociedad es indiferente ante las

necesidades del otro y más aún a las propias, lo que supone un estancamiento hacia

el mejoramiento de la condición humana. De acuerdo con González (2013) en la

sociedad actual se está produciendo un intenso desequilibrio que corroe todas las

formas de cómo vemos el mundo, sin sustituirlas por otras nuevas que permitieran

a los seres humanos gozar de su libertad con certidumbres.

Por ello nos encontramos en una “angustiante orfandad de los códigos

interpretativos” (Lechner, 2002: 29), que está produciendo un preocupante

estancamiento en el desarrollo sostenible. Es importante tratar de entender lo que

pasa, darle sentido a la realidad, construir nuevas o ver de qué forma algunas de las

viejas categorías aún nos pueden servir para explicar el momento en el que

vivimos. Logrando primero la comprensión de lo que pasa en el mundo y después

asumiendo que hay la posibilidad de cambiar el mundo (González, 2013).

El planteamiento nos lleva primero a dotar de competencias a los docentes bajo un

enfoque de sustentabilidad considerando en todo momento los atributos de la

sociedad actual. Entendiendo que las competencias son un enfoque para la

educación porque se focalizan en aspectos específicos de la docencia, del

aprendizaje y la evaluación como son: la integración de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes; la construcción de programas de formación acorde

con los requerimientos disciplinares, profesionales y laborales; y, la orientación de

la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus

procesos; siendo acorde con el contexto, los intereses y necesidades particulares de

cada estudiante; ya que todos los seres humanos no se enfrentan a las mismas

situaciones por lo que desarrollan competencias adaptadas a su entorno y su

realidad.

En este contexto los docentes deben adquirir competencias basadas en el desarrollo

sustentable lo que les permitirá movilizar, de forma integral, recursos que se

consideran indispensables para generar, a su vez el desarrollo de competencias en

sus estudiantes. Lo anterior nos indica que si los docentes formadores de futuros

profesionales trabajan bajo el nuevo paradigma del aprendizaje-desarrollo

sustentable, estableciendo objetivos claros sobre lo que quieren que el alumno

aprenda, crean actividades que respondan a esos objetivos y los evalúan

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad

51

automáticamente estarían contribuyendo al desarrollo y formación en dichas

competencias. Entonces, tenemos que en el proceso enseñanza-aprendizaje-

desarrollo sustentable los estudiantes futuros profesionales tienen que estar

conscientes que todos los saberes o conocimientos de las diferentes disciplinas le

serán útiles y serán la base para tener una mejor calidad de vida y contribuir a la

mejora de la sociedad actual de manera crítica, reflexiva e innovativa.

Con base a lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo hacer una reflexión

teórica sobre el desarrollo de competencias docentes en un marco de

Sustentabilidad, resaltando que este actor educativo es base fundamental en la

consecución de conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes de

educación superior para generar respuestas acordes a la relación sociedad-

naturaleza y planteando, finalmente, la propuesta de tres nuevas competencias

docentes sostenibles.

2. Las competencias en la educación superior

Los sistemas educativos deben propiciar que sus actores desarrollen herramientas

teórico-metodológicas que les permitan superar los retos de la sociedad actual. El

papel que juega cada uno de ellos es determinante en la consolidación de la mejora

de la calidad humana. Lo que supone que la educación superior actual requiere de

un cambio significativo en la forma de enseñanza-aprendizaje donde sea prioridad

dotar tanto a docentes como a estudiantes de competencias con diversos enfoques

para que éstos generen conocimientos, habilidades y valores enfocados a la calidad

de vida y mejora de la sociedad de manera crítica, reflexiva e innovativa.

En este sentido, es necesario que las instituciones de educación superior

replanteen, entre otras cosas, los planes y programas de estudio, el enfoque del

currículo de las diferentes áreas o disciplinas y las estrategias que emplean los

docentes en el proceso de aprendizaje. En este último recae la mayor

responsabilidad, según Inciarte (2009) es menester del docente de educación

superior, desarrollar acciones que les permitan coadyuvar en la conformación de

profesionales competentes, es decir la formación de un talento humano crítico,

reflexivo, ético, que sepa actuar y resolver problemas; es decir, la puesta en

práctica de competencias las cuales, desde la perspectiva de Tobón (2006) citado

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

52

por Irigoyen (2011) son: procesos complejos de desempeño con idoneidad en un

determinado contexto, con responsabilidad, dicha definición implica: a) que como

proceso cumple con determinados propósitos o demandas del contexto, por lo que

las competencias no son estáticas, sino dinámicas, dadas las características y

demandas del ámbito de desempeño; b) lo complejo, entendido como el carácter

multidimensional y evolutivo de situaciones problema “inciertas”, dado la

dinámica del avance en lo disciplinar, lo tecnológico y de problemas sociales del

grupo de referencia; c) con lo que respecta al desempeño, esto es, el ejercicio de las

habilidades en la situación problema, susceptibles a la observación y cualificación;

d) lo idóneo se refiere a la adecuación del desempeño a la resolución de la

situación problema en función de los criterios de eficacia, eficiencia y pertinencia;

e) el contexto, referido al campo disciplinar, profesional, social y cultural; f) lo

responsable, como la capacidad de prever los efectos, las consecuencias y los

posibles errores del desempeño, lo que implica un ejercicio ético.

En este sentido las competencias que se desarrollan en un individuo deben

permitirle desenvolverse en cualquier contexto y contribuir a la mejora del mismo,

de esta manera, la competencia se define a partir de la puesta en marcha de un

conjunto de recursos, conocimientos, habilidades y valores que la persona moviliza

en un contexto determinado. Lo anterior representa un reto para la educación

superior y más aún para los docentes responsables del proceso enseñanza-

aprendizaje de dichas competencias y es que según Irigoyen (2011) los procesos de

enseñanza en las instituciones de educación superior forman y entrenan a los

estudiantes en estos distintos saberes que a la vez involucran diversas

competencias dependiendo del tipo de enunciados que se les transmiten, y no sólo

eso, los enunciados, dependiendo de su cualidad, también sugieren formas de

actuación de los futuros profesionistas.

Lo que implica que un docente dotado de competencias es un docente que en su

quehacer educativo plantea tanto lo conceptual-teórico y lo metodológico-práctico;

es decir que lleva al estudiante a procesos cognitivos, no solo de análisis y

reflexión sino de acción y aplicación de valores en la toma de decisiones, lleva a

sus estudiantes a la realidad inmediata, la que existe en su entorno para resolver

problemas reales, pero esto no es tan sencillo ya que este docente debe estar

dispuesto a salir de su zona de confort, investigar y experimentar los procesos que

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad

53

transmitirá al estudiante y se espera que él conozca esa realidad existente y es que

no se puede pretender dar un curso de conflictos ambientales solo desde la

perspectiva teórica y no haber ido al campo y resolver conflictos reales.

Con estas ideas, destacamos el reto de la educación superior donde los docentes

deben ser los primeros en desarrollar competencias, pero no toda la

responsabilidad es del docente aquí podemos hablar de un triángulo educativo

determinante, por un lado el docente como principal actor del proceso enseñanza-

aprendizaje el cual tendría que estar dispuesto a la autoevaluación explicada en

líneas anteriores, pero que puede hacer un docente ante una gestión administrativa

que no prevé recursos o brinda el tiempo para que desarrolle competencias, de ahí

que las autoridades educativas necesitan incluir es su presupuesto una partida para

que los docentes salgan a campo a esa realidad que existe, el tercer actor es el

propio estudiante el cual ya posee un bagaje de conocimientos, habilidades y

valores que si bien no están del todo fortalecidos, deberá tener la disposición de

aprender e incorporar nuevas competencias en cada una de las disciplinas donde se

está formando, dejando aún lado la indiferencia, egoísmo e individualidad.

Desde la perspectiva de este trabajo, son los docentes pieza fundamental en el

desarrollo de competencias, sobre todo aquellas que permitan que los egresados de

educación superior resuelvan problemas que contribuyan al mejoramiento de su

entorno y al fortalecimiento de la calidad humana de aquí el binomio entre

competencias y sustentabilidad.

3. El desarrollo sustentable en la sociedad actual

Todos los sistemas vivos son cambiantes y lo fundamental no es eliminar los

cambios sino evitar la destrucción de las fuentes de renovación, a partir de las

cuales el sistema puede recuperarse de las inevitables tensiones y perturbaciones a

que está expuesto a su condición de resilencia. Esta perspectiva es compatible con

el sistema socio ecológico, se entiende por sistema socio ecológico la sinergia de

un componente social con un componente ecológico.

El concepto de desarrollo sustentable apunta a la idea de cambio, de cambio

gradual y direccional. Aquí, lo que se sostiene, o debe hacerse Sustentable, es el

proceso de mejoramiento de la condición humana (o mejor, del sistema socio

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

54

ecológico en el que participan los seres humanos), proceso que no necesariamente

requiere del crecimiento indefinido del consumo de energía y materiales (Gallopin,

2003).

Gallopin (2003) sostiene que vivimos en una época de enormes transformaciones

demográficas, tecnológicas y económicas. En un intento por asegurar que los

cambios que afectan a la humanidad sean para mejor, la comunidad mundial ha

iniciado el proceso de redefinición del progreso. Este intento de redefinir el

progreso es lo se conoce como desarrollo sustentable.

El desarrollo sustentable constituye hoy una prioridad de las agendas políticas

internacionales que ha ido ganando adhesiones progresivas, no exentas de críticas,

y que han ido concretándose en normativas y en convenios mundiales específicos

tales como Biodiversidad, Cambio Climático, Bosques, Agua, Suelos y Educación.

En esencia la Educación para el Desarrollo sustentable se propone impulsar una

educación solidaria que contribuya a una correcta percepción del estado del

mundo, que sea capaz de generar actitudes y compromisos responsables, y que

prepare a los ciudadanos para una toma de decisiones fundamentadas dirigidas al

logro de un desarrollo culturalmente plural, socialmente justo y ecológicamente

Sustentable, que supere las posiciones antropocéntricas clásicas y que esté

orientada a la búsqueda de modelos más comprensivos e inteligentes de interacción

con los ecosistemas (Gutiérrez et al. 2006).

El porqué de la relación ser humano-naturaleza

El ser humano siempre ha interactuado con el resto de la naturaleza en busca de

sustento y abrigo. Por ello, y para la manutención y progreso de la especie, se

organizó en sociedad. Ésta con el correr del tiempo, se ha vuelto compleja. Hoy

encontramos sociedades con diferentes formas y grados de organización que

coexisten en el mundo (Ojeda y Sánchez, 1985).

La construcción del modelo de hombre para el sistema capitalista era fundamental

para la fiel realización de éste, resultando además consecuente con las nuevas

formas de observar la naturaleza impuesta por la nueva ciencia. La individualidad,

el pragmatismo, el egoísmo y la acumulación de riquezas, son elementos

constitutivos de este modelo de hombre que en la nivelación jurídica de los

individuos alcanzó su plena conformación (Covarrubias, 1995).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad

55

Para tal efecto, la clase hegemónica se dio a la tarea de reestructurar las

necesidades del ser humano, resultando que la economía política relaciona los

hechos económicos con las necesidades de los sujetos humanos como su origen.

Tiende a reducir los valores de cambio a los valores de uso y estos últimos a las

necesidades de los hombres (Althusser, 2000). Para la clase privilegiada el valor

máximo se convirtió en tener más y cada vez más, a costa del tener menos o

incluso no tener nada de los otros. Se transitó de ser al tener con absoluta

convicción de que era una cuestión de orden natural y evolutiva del ser humano.

De ser una construcción social, la convirtieron en un aspecto ontológico de la

Humanidad, validándose con esto las relaciones sociales de dominación

(Habermas, 1999).

En un intento por dar respuesta a la interrogante del apartado previo, tenemos que

la articulación hombre-naturaleza tiene como fin último generar un proceso de

producción y apropiación. Se entiende por proceso de producción al conjunto

orgánico producción, circulación y consumo. Esta visión integral del proceso de

transformación permite identificar las interacciones con el ambiente y distinguir

ciertas cuestiones a resaltar. Toda producción implica una degradación, que se

expresa en forma de agotamiento de recursos y contaminación. Un ejemplo preciso

lo encontramos en el contexto rural, donde la articulación hombre-naturaleza se da

en forma directa, pues es aquí donde se cosecha la materia y energía para alimentar

los procesos de producción del conjunto de la sociedad. La ocupación del ambiente

rural responde entonces a la búsqueda, potenciación y captación de la

productividad de los ecosistemas (Gutman, 1988).

Leff (2005) sostiene que desde los orígenes de la civilización occidental, la

disyunción del ser y el ente que opera el pensamiento metafísico preparó el camino

para la objetivación del mundo. La economía afirma el sentido del mundo en la

producción; la naturaleza es cosificada, desnaturalizada de su complejidad

ecológica y convertida en materia prima de un proceso económico; los recursos

naturales se vuelven simples objetos para la explotación del capital. En la era de la

economía ecologizada la naturaleza deja de ser un objeto del proceso de trabajo

para ser codificada en términos del capital.

En síntesis, los seres humanos organizados en sociedad afectan a la naturaleza de

manera estructural incidiendo en su dinámica y evolución, lo anterior, ocurre por

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

56

dos vías: al apropiarse de los elementos naturales y al excretar elementos de la

naturaleza ya socializados. En la actualidad las fuerzas productivas, incrementan

las mediaciones entre las unidades productivas y las reservas naturales que son

apropiadas. Las tecnologías y sus innovaciones crecen y adquieren importancia en

el proceso de mediación. Lo anterior, establece diferentes niveles y etapas, en

donde los nexos de articulación se conforman en base a redes de conexiones más

complejas y de consecuencias globales (por ejemplo, la degradación de la capa de

ozono). Vilches y Gil (2009) citado por Ull (2011), en un análisis detallado de la

cuestión ambiental en el que sintetizan los argumentos que evidencian la crisis,

destacando las interrelaciones estrechas entre los diferentes problemas más

evidentes: la degradación de todos los ecosistemas terrestres, la pérdida de

biodiversidad, el agotamiento y destrucción de recursos fundamentales, la

contaminación pluriforme y sin fronteras o la situación de pobreza extrema de

miles de millones de seres humanos.

Por lo tanto los cambios en el entorno físico – el calentamiento global, el cambio

de los patrones climáticos, las sequías extremas, el aumento de los niveles del mar,

etc. – requieren medidas de adaptación. En la medida en que estos cambios ya

están ocurriendo, la humanidad está obligada a adaptar sus patrones de consumo y

de producción para hacerles frente. Estas medidas están encaminadas a reducir los

costos sociales de adaptación y evitar que sus efectos caigan

desproporcionadamente sobre las personas que ya están en desventaja económica y

social. En particular, la necesidad de medidas eficaces de adaptación es cada vez

más urgente en los países en desarrollo; Orr, citado por Ull (2011) señala que

parece lógico suponer que la alteración de los ecosistemas y de los ciclos

biogeoquímicos del planeta refleja un trastorno previo de la idea del papel que

desempeña la humanidad en los sistemas ecológicos. Si es así, los problemas

ecológicos antes citados tendrían su origen en la forma de pensar de las personas, y

por lo tanto serían en primer lugar y principalmente un problema de educación,

relacionado con los contenidos y el proceso de la educación superior.

Estando cerca de la problemática que sufre nuestro entorno de manera

estructurada, podremos contribuir al cambio, por ello la educación formal superior

es clave fundamental para generar en los jóvenes una conciencia pensada en el

cuidado del medio ambiente desarrollando en él competencias profesionales acorde

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad

57

a las necesidades laborales a través de la formación y desarrollo de competencias

docentes en el tema del desarrollo sustentable; para Strietska-Ilina et al. (2011)

dotar a los profesores y formadores con conocimientos actualizados sobre los

temas medioambientales y las tecnologías verdes debe ser una de las primeras

prioridades en las estrategias de respuesta a la problemática descrita en líneas

anteriores.

4. Hacia el desarrollo de competencias con un enfoque de desarrollo

sustentable

La ONU plantea la necesidad de encaminar nuestro mundo hacia un desarrollo más

Sustentable. Sin embargo, hacer realidad (y enseñar) la Sustentabilidad sigue

siendo un desafío vital. Sin educación, no puede haber desarrollo sustentable. La

educación capacita a las personas aportándoles el conocimiento, las competencias

y la confianza que necesitan para labrar un futuro más estable y pacífico, y es por

ello la clave en la educación de sociedades más ecológicas. El desarrollo

sustentable no puede alcanzarse mediante soluciones tecnológicas o instrumentos

financieros exclusivamente. Para conseguirlo es necesario transformar el modo en

que las personas piensan y actúan. Este cambio puede lograrse: Integrando

sistemáticamente la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) en todos los

niveles y entornos pedagógicos y educativos, desde la educación de la primera

infancia a la enseñanza superior y la formación en el lugar de trabajo. Fomentando

y desarrollando la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (TVET) desde

una perspectiva ecológica (UNESCO, 2012).

Hablar de una educación para la Sustentabilidad es hablar de un proceso continuo

de producción cultural dirigido a la formación de profesionales comprometidos con

la búsqueda permanente de las mejores relaciones posibles entre la sociedad y el

medio ambiente para la supervivencia de ambos, teniendo en cuenta los principios

explícitos en los modelos éticos coherentes con un desarrollo humano ambiental y

socialmente sustentable, tales como justicia, solidaridad, equidad, o el respeto a las

diversidades tanto biológicas como culturales (Aznar, 2009).

Por estas razones, las universidades deben convertirse en centros de referencia

social en los que se puedan aplicar políticas de gestión y de toma de decisiones que

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

58

sirvan de ejemplo y de modelo de Sustentabilidad para la sociedad en general, o

para empresas o instituciones públicas o privadas en particular. Deberían servir

como campos de pruebas destinados a promover iniciativas innovadoras que no

sólo se diseñaran en sus despachos y en sus laboratorios, sino que se llevaran a la

práctica en las propias instituciones. La importancia de estas actuaciones reside en

la clara apuesta de que educar para el ambiente pasa por educar a partir de la

práctica cotidiana de asumir nuevos comportamientos, y por impulsar estilos de

vida más Sustentables en los propios centros educativos (Gutiérrez et al. 2006).

Cabe preguntarse en términos prospectivos qué se necesita para que los

profesionales salgan de las universidades con competencias basadas en un enfoque

de desarrollo sustentable. Responder esta interrogante implica conocer el contexto

donde están inmersos estos actores sociales. Parte de la respuesta está en el papel

que juego el docente en la enseñanza-aprendizaje, la otra mitad está asociada a la

estabilidad socio estructural de la sociedad. En este sentido, Ull (2011) describe

que se necesita un tipo de educación que permita a los estudiantes vivir de manera

Sustentable, competente y digna, reconociendo su dependencia del entramado de la

vida. Esto requiere cambios fundamentales en el currículum, así como una visión

más amplia del papel que desempeñan las instituciones educativas. Todos los

estudiantes deben recibir formación en competencias para la Sustentabilidad si

luego queremos tener profesionales, en todos los ámbitos, que sepan enfrentarse a

los problemas de insustentabilidad con los que se encontraran en el ejercicio de sus

profesiones o si queremos profesionales que no contribuyan a esa insustentabilidad

En esta misma línea, “Cornelius Castoriadis señalaba que lo que está mal en la

sociedad en la que vivimos es que ha dejado de cuestionarse a sí misma. Se trata de

un tipo de sociedad que ya no reconoce la alternativa de otra sociedad y por lo

tanto se considera absuelta del deber de examinar, demostrar, justificar la validez

de sus presupuestos explícitos o implícitos” (Bauman, 2002: 28). El ser humano se

encuentra inmerso en una sociedad donde su principal atributo es una modernidad

liquida; expresión que da cuenta de una sociedad que es flexible y voluble, en la

que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y

no sirven como marco de referencia para entender y comprender el sistema de

acción de los actores sociales inmersos en los territorios.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad

59

En este orden de ideas, Bauman remarca los trazos que eran levemente visibles en

las etapas tempranas de la acumulación pero que se vuelven centrales en la fase

tardía de la modernidad. Una de esas características es el individualismo que marca

nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles. La modernidad

liquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: los sólidos conservan su

forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se

transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o

liberalización de los mercados. Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se

limita a describir las contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también

existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos (Vásquez,

2008).

El planteamiento teórico previo es de relevancia al considerar el desarrollo de

competencias basadas en el desarrollo sustentable donde el trinomio docente-

autoridad-estudiante estén dispuestos al cambio y/o transformación con lo que

respecta a las formas de aprender y enseñar en la educación formal lo que implica

que la universidad debe adaptar sus planes de estudios a los cambios descritos y

considerar la formación docente con enfoque Sustentable como prioridad para

superar los retos de la relación hombre-naturaleza, es importante conocer cuáles

son sus conocimientos y actitudes ante la actual emergencia planetaria y su

predisposición a incluir la Sustentabilidad en sus asignaturas, de tal forma que los

egresados del nivel superior cuenten con competencias laborales.

En este sentido; Strietska-Ilina et al. (2011) señala que el cambio en las

competencias laborales necesarias para desempeñar nuevas tareas es el más

extendido: de hecho, será generalizado y exige un mayor esfuerzo de revisión de

los planes de estudios en vigor, las calificaciones académicas y los programas de

capacitación existentes en todos los niveles de la educación y la formación, por

otro lado, Ull (2011) menciona que los profesionales que la universidad forma

deben: a) comprender cómo su actividad profesional interactúa con la sociedad y el

medio ambiente, local y globalmente, para identificar posibles desafíos, riesgos e

impactos; b) trabajar en equipos multidisciplinares, para dar solución a las

demandas impuestas por los problemas socio ambientales, incluyendo propuestas

de alternativas profesionales que contribuyan al desarrollo sustentable; c) aplicar

un enfoque holístico y sistémico a la resolución de los problemas profesionales; d)

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

60

participar activamente en la discusión, definición y evaluación de políticas y

acciones, tanto en el ámbito público como privado, para contribuir a redirigir la

sociedad hacia un desarrollo más Sustentable, d) aplicar los conocimientos

profesionales de acuerdo con principios deontológicos y principios éticos

relacionados con los valores de la Sustentabilidad; e) comprender la contribución

de su trabajo en los diferentes contextos profesionales, culturales, políticos y

sociales en los que interactúan, y su influencia en el desarrollo de una mayor

conciencia de la necesidad de Sustentabilidad.

Entonces, qué competencias tendrían que desarrollar los docentes en esta línea para

que los egresados del nivel superior cuenten con las competencias Sustentables

pues bien, se proponen tres:

- Competencia para innovar en el ámbito de la sustentabilidad: Esta

competencia parte de generar soluciones y no problemas, muchos de los

problemas ambientales requieren ser abordados desde otro ángulo para poder

verlos como soluciones, cumple una función en la vida de los individuos y

las sociedades, pues mediatiza el crecimiento en valores y el aprendizaje de

actitudes civilizadas como la solidaridad, la equidad, la convivencia pacífica

y el respeto por la vida y para lograrlo tanto el docente como el estudiante

deben conocer y vivir la problemática en su amplitud, el estudio realizado

por Albareda (2012) evidencia que los alumnos/as reflexionan críticamente

en su propio estilo de vida a partir de la acción. Esto lleva a concluir que los

alumnos y alumnas, se forman y modifican su comportamiento hacia hábitos

más Sustentables y socialmente responsables, cuando se implican en un

proyecto que supone reflexión y compromiso personal. Puesto que “nadie da

lo que no tiene” si los futuros maestros han de ser creíbles, han de ser

Sustentables y socialmente responsables. Podemos añadir que la reflexión y

el cambio de hábitos se potencian cuando el proceso de aprendizaje es activo

y participativo.

- Competencia en el pensamiento crítico: Permite evaluar la información y

las ideas para decidir que aceptar o creer, movilizando conocimientos,

habilidades y valores adquiridos previamente, esta competencia sin lugar a

dudas es esencial para la innovación. La TVET (enseñanza y formación

técnica profesional) ecológica ha de potenciar en los educandos las

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad

61

capacidades de resolución de problemas, el análisis de fenómenos complejos

y la búsqueda de formas más Sustentables de producción y consumo, Al

igual que la EDS, la TVET ecológica puede incluir una educación que

mejore las capacidades de resolución de problemas en situaciones cotidianas

(educación para la vida activa), y fomente el consumo y los estilos de vida

Sustentables y la iniciativa empresarial (UNESCO, 2012).

- Competencia para el capital social: Esta parte por entender las redes

sociales que se ubican en distinto niveles de análisis, cuya emergencia y

permanencia requiere de un marco institucional (formal e informal), que a su

vez genera distintas expresiones organizativas, será la base de la fortaleza de

todo individuo, le permitirá articular y accionar todas las formas de capital

social o solo una de acuerdo a la gravedad de la situación adversa. De

acuerdo con Caballero y Kingston (2005), existen tres ejes principales del

capital social y se puede considerar un factor importante en la inserción

laboral, partiendo de la cooperación, confianza que un individuo desarrolla

en las redes sociales que posee, los cuales tienen mediación en la estructura

social de las dinámicas del mercado laboral. Para el análisis del capital

social en el marco ocupacional y como medio a través del cual los

individuos acceden a los empleos hay estudios que sustentan los impactos de

este elemento en la empleabilidad. En el mismo marco de las capacidades

del capital social en la obtención de empleos, Calvo-Armengol y Mathew

(2004), encontró mediante un modelo teórico el efecto de las redes sociales

en el trabajo demostrando que la probabilidad de conseguirlo aumenta con el

contacto social. Según Durston (2001), es bueno tener capital social, como

activo todas las personas tienen capital social y lo usan en sus estrategias

materiales y económicas como el satisfacer necesidades sociales y

emocionales, pese a ello el capital social no está de igual forma distribuido

en la sociedad.

En síntesis, hablamos de un docente que puede ser objetivo y clarificador de la

realidad que expone, pero es necesario que ese docente allá experimentado la

experiencia narrada o explicada a sus estudiantes para lo cual será necesario que

desarrollo sus capacidades de capital social. Este hecho es importante porque la

experiencia debe replicarse en los estudiantes para que el proceso aprendizaje sea

completo y el conocimiento sea adquirido en su totalidad, dando paso al desarrollo

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

62

de competencias Sustentables en los estudiantes de nivel superior en cada una de

las disciplinas. En este contexto, Gutiérrez et al. (2006) mencionan que los

resultados que se logren alcanzar en cuanto a la sensibilización de la comunidad

universitaria pueden tener un efecto multiplicador en el conjunto de la sociedad.

Los universitarios que sean conscientes de ello deberían transferir los modelos de

gestión Sustentable aprendidos y vividos a los ámbitos de las instituciones públicas

y privadas en las que adquieran facilidades de desarrollar su vida profesional

futura.

5. Conclusión

La necesidad de encaminar nuestro mundo hacía un desarrollo más Sustentable

como lo indica la ONU lleva a buscar la forma de transformar el modo en que las

personas piensan y actúan, de esta manera se piensa en la educación para el

desarrollo sustentable de aquí que las universidades deben convertirse en centros

de referencia social en los que se puedan aplicar políticas de gestión y de toma de

decisiones que sirvan de ejemplo y de modelo de Sustentabilidad para la sociedad

en general, o para empresas o instituciones públicas o privadas en particular.

Los sistemas educativos deben propiciar que sus actores desarrollen herramientas

teórico-metodológicas que les permitan superar los retos de la sociedad actual. El

papel que juega cada uno de ellos es determinante en la consolidación de la mejora

de la calidad humana. Lo que supone que la educación superior actual requiere de

un cambio significativo en la forma de enseñanza-aprendizaje donde sea prioridad

dotar tanto a docentes como a estudiantes de competencias con diversos enfoques

para que éstos generen conocimientos, habilidades y valores enfocados a la calidad

de vida y mejora de la sociedad de manera crítica, reflexiva e innovativa.

Partiendo de los resultados del análisis del presente trabajo es prioridad la

formación docente en el tema de la Sustentabilidad a través del desarrollo de las

competencias propuestas en este documento; tomando en cuenta que el desarrollo

de competencias docentes en un marco de Sustentabilidad debe considerar el

contexto y la experiencia. En primer lugar el contexto porque es ahí donde nos

encontramos con la realidad y los problemas en su amplitud, es ahí donde los

futuros profesionistas se desarrollan y en un futuro aportaran sus conocimiento,

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Competencias docentes con un enfoque de sustentabilidad

63

habilidades y valores ya sea para su beneficio o detrimento. En segundo lugar la

experiencia, ésta es determinante a la hora de aprender, enseñar y poner en acción

competencias Sustentables.

Los elementos arriba mencionados en sinergia configuran el desarrollo de

competencias basadas en el desarrollo sustentable, partiendo de lo anterior, surge la

necesidad de que los docentes desarrollen nuevos atributos en su práctica. En este

sentido, se proponen tres competencias: 1) competencia para innovar en el ámbito

de la Sustentabilidad, esta competencia permitirá que tanto docentes como alumnos

conviertan los problemas en soluciones; 2) competencia en el pensamiento crítico,

la cual permitirá poner en juego no solo los conocimientos sino los valores para

evaluar la información y las ideas y decidir que aceptar o creer; 3) competencia

para el capital social esta parte por entender las redes sociales que se ubican en

distinto niveles de análisis, cuya emergencia y permanencia requiere de un marco

institucional (formal e informal), para crear una lazo entre lo institucional

(autoridades) y lo académico, establecer redes sociales generará estrategias

materiales y económicas para satisfacer necesidades sociales y emocionales.

El trinomio autoridad-docente-estudiante, tienen que trabajar bajo la misma línea

de acción, para que las competencias con enfoque Sustentable permitan que

aquellos estudiantes egresados de la institución superior generen nuevas ideas para

resolver problemas o situaciones que se presenten en la relación ser humano-

naturaleza.

Referencias

- ALBAREDA, S. (2012). Escenarios metodológicos para la implementación de competencias en Sustentabilidad en la Universidad. Revista Congreso Universidad, vol. 1, num. 3, pp. 1-7.

- ALTHUSSER, L. (2000). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. México: Quinto Sol.

- BAUMAN, ZYGMUNT (2002). Modernidad liquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

- CABALLERO, G. y KINGSTON, C. (2005). Capital social e instituciones en el proceso de cambio económico. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, num. 59, pp. 70-91.

- CALVO-ARMENGOL, A. y MATHEW J. (2004). The effects of social networks on employment and inequality. American Economic Review, vol. 94, num. 3, pp. 426-454.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Berenice Torres-Cuapa

64

- COVARRUBIAS, Francisco (1995). La teorización de procesos históricos-sociales. México, D.F.: UPN.

- DURSTON, John (2001). Evaluando el capital social en comunidades campesinas de Chile. Ponencia del Vigésimo tercer Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Washington, D.C.

- GALLOPIN, Gilberto (2003). Sustentabilidad y desarrollo Sustentable: un enfoque sistémico. Santiago de Chile: CEPAL.

- GONZÁLEZ, Pablo (2013). Los referentes ante un mundo complejo. Pp. 89-108. En: La sociedad de la incertidumbre. Suarez Hugo; Bajoit Guy y Verónica Zubillaga (Coords.). México: UNAM.

- GUTIÉRREZ, José; BENAYAS, Javier y CALVO Susana (2006). Educación para el Desarrollo Sustentable: Evaluación de Retos y Oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 40, pp. 25-59.

- GUTMAN, Pablo (1988). Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina, Buenos Aires: CEAL.

- HABERMAS, Jurgen (1999). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid: Tecnos. - INCIARTE, N.; GONZÁLEZ, L. (2009). Competencias del docente de educación

superior como mediador en los procesos de investigación y evaluación de los aprendizajes. Omnia, vol. 15, núm. 2, pp. 39-55

- IRIGOYEN, Juan José; JIMÉNEZ, Miriam Yerith y ACUNA K, (2011). Competencias y Educación Superior. Revista Mexicana de Educación Superior, vol. 16, núm. 48, pp. 243-266.

- LECHNER, Norbert (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: LOM.

- LEFF, Enrique (2000). Tiempo de sustentabilidad, Ambiente y Sociedade, num. 6-7, pp. 5-14.

- OJEDA, Olga y SÁNCHEZ Vicente (1985). La cuestión ambiental y la articulación sociedad-naturaleza. Estudios Sociológicos, num. 7, pp. 25-46.

- STRIETSKA-ILINA, O.; HOFMANN, C.; DURÁN, MERCEDES Y SHINYOUNG JEON (2011). Competencias profesionales para empleos verdes: una mirada a la situación mundial. Resumen Ejecutivo. Ginebra: OIT.

- ULL, Ángels (2011). Sustentabilidad y Educación superior: la Formación para la Sustentabilidad en los Nuevos Títulos de Grado. Valencia: Centro Nacional de Educación Ambiental de la Universitat de Valencia

- UNESCO (2012). El fomento de competencias para el desarrollo Sustentable. Boletín del Centro Internacional de la UNESCO para la Enseñanza y la Formación Técnica y Profesional (UNEVOC). Paris: UNESCO.

- VÁSQUEZ, Adolfo (2008). Zygmunt Bauman: modernidad liquida y fragilidad hu-mana. Nómadas. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, num. 19, pp. 1-8.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

65

¿Un futuro inconcebible?

Antonio Elizalde Hevia

Universidad Santiago de Chile

¿No hay salida? No hay salida dentro de la estructura del sistema histórico existente. Pero resulta que estamos en el proceso de salir de este sistema. La verdadera pregunta que se nos plantea es la de ¿a dónde llegaremos como resultado de este proceso? Aquí y ahora debemos levantar el estandarte de la racionalidad material, en torno al cual debemos agruparnos. Una vez que aceptemos la importancia de recorrer el camino de la racionalidad material, debemos ser conscientes de que es un camino largo y arduo. Involucra no solamente un nuevo sistema social, sino también nuevas estructuras de conocimiento, en las que la filosofía y las ciencias no podrán seguir divorciadas, y retornaremos a la epistemología singular en pos del conocimiento utilizada con anterioridad a la creación de la economía-mundo capitalista. Si comenzamos a recorrer este camino, tanto en lo que se refiere al sistema social en que vivimos como en cuanto a las estructuras de conocimiento que usamos para interpretarlo, necesitamos ser muy conscientes de que estamos ante un comienzo, no, de ninguna manera, ante un final. Los comienzos son inciertos, audaces y difíciles, pero ofrecen una promesa, que es lo máximo.

Immanuel Wallerstein

Los seres humanos y el mundo natural se encuentran abocados a colisionar. Las actividades humanas están infligiendo daños graves y muchas veces irreversibles al medio ambiente y a un gran número de recursos esenciales. Si no se frenan, muchas de nuestras prácticas cotidianas pondrán en serio peligro el futuro que deseamos para las sociedades humanas y para la fauna y la flora, y alterarán de tal manera el mundo vivo, que este puede tornarse incapaz de sustentar la vida tal y como la conocemos. Nosotros, los abajo firmantes, miembros destacados de la comunidad científica mundial, advertimos aquí a la humanidad de lo que nos espera. Es preciso un gran cambio de la gestión de la Tierra y de la vida que alberga si deseamos evitar una enorme tragedia humana.

Manifiesto de los científicos del mundo a la humanidad, 1992.

En una era en que el inagotable poder de la tecnología científica hace que todo sea posible, está por ver dónde trazaremos la línea, dónde seremos capaces de decir: ha aquí algunas posibilidades que la sensatez sugiere evitar. Estoy convencido de que cualquier filosofía de la tecnología que se precie de ese nombre alguna vez debe preguntar: ¿Cómo limitar la tecnología de manera que se equipare con nuestro sentido de saber quiénes somos y qué clase de mundo queremos construir?

Langdon Winner

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

66

Quién perdió la batalla de la esperanza lo ha perdido todo

Pedro Casaldáliga

Resumen

Este capítulo presenta algunas reflexiones sobre un futuro inconcebible acorde a los lineamientos del Desarrollo Sustentable y hace un análisis del posible panorama de un futuro producto del modelo económico actual. Las reflexiones se enmarcan en temas sobre: población, consumo, transporte, alimentos, semillas, agua, energía, ciudades, concentración de la economía. Al final se presentan alternativas para mejorar el panorama en base de ejercicios en talleres e iniciativas en diferentes partes del mundo, lo cual da una esperanza de que el cambio de dirección es posible.

Palabras clave: Futuro, consumo, transporte, alimentos, semillas, agua, energía, concentración de la economía

1. ¿Es posible prever el futuro?

Según Pablo González Casanova, cuando pensamos en el futuro extrapolamos lo

que estamos viviendo. Es posible que tomemos en consideración tendencias más

sofisticadas que incluyen a los ciclos de distintas dimensiones, incluyendo así

variables económicas, militares, sociales y políticas. De ese modo llegamos a

predecir disminuciones o aumentos en el PIB, en las guerras, los suicidios y los

crímenes, o fenómenos de crisis y de auge. Podemos así incluso vaticinar el fin del

sistema o su continuidad dependiendo de las variables que hayamos incluido y de

la lectura que hagamos de los datos que ellas nos proporcionan.

No obstante lo anterior, Yehezkel Dror, sostiene que lo que enfrentamos más que

la incertidumbre es lo inconcebible y argumenta sobre la necesidad de “colocar la

inconcebibilidad” en el centro de las consideraciones futuras, prepararse para la

misma e intentar influir esa posibilidad.

“Mi evaluación general es que estamos en medio de un conjunto de procesos de transformación que produce un cambio de etapas que nos remite a lo inconcebible. Esto aconteció también en el pasado con la introducción del fuego, la transición hacia la agricultura, el surgimiento de nuevas formas de fe y conciencia, entre otros acontecimientos. Pero, la transformación fue más lenta y no involucró a todo el género humano. Por lo tanto, mi evaluación es que estamos caminando para un cambio de época mucho más radical que todo lo que la humanidad ya ha experimentado.” (Yehezkel Dror, 2001).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

67

Como lo señala Pablo González Casanova, según vamos cambiando de perspectiva

pasamos de pensar en el futuro inmediato y en los próximos años,

“…como algo ligado a nuestra propia vida o a la de nuestros hijos y nietos, a pensar en términos de décadas y de los primeros treinta, cincuenta o cien años que vienen. En todos esos casos podemos fijarnos en lo que debemos hacer como individuos o colectividades para alcanzar ciertos objetivos vitales en el futuro previsto, o quedarnos como observadores y comentaristas esperando que los hechos se desarrollen de manera más o menos fatal o predeterminada. A la toma de una posición pasiva contribuyen grandes tradiciones religiosas e ideológicas, algunas muy recientes, como el estructuralismo en que desaparece el sujeto. Esa posición sin sujeto, sin actor, es la menos indicada para comprender un futuro en que los fenómenos de construcción son tan importantes como quien los construye.

Hoy, más que nunca en toda la historia del hombre, la construcción de ‘futuros conservadores’ y ‘alternativos’, a través de la estructuración y el enfrentamiento de actores y de planes, de sistemas y de escenarios, constituye la esencia de la comprensión del cambio. Parodiando a Wallernstein podríamos decir que ‘la salida dependerá de los detalles de la lucha organizada actual’” (González – Casanova 2008:165).

Intentar visualizar la evolución futura de la situación mundial es hoy algo

tremendamente no sólo difícil sino que incluso agobiante. Cualquiera estimación

que se haga respecto a que nos espera en las próximas décadas, inevitablemente

pecará de catastrófica. Pareciera que la cadena de horrores vividos durante el

pasado siglo se incrementará y con creces en el futuro próximo. Basta para ello

hacer unas simples proyecciones de las tendencias que hemos estado

experimentando en las décadas últimas para llegar a resultados absolutamente

nefastos. La razón de todo ello es que a pesar de la evidencia palmaria de los datos

proseguimos insensatamente buscando unas huida hacia delante cuando todo indica

que la única conducta colectiva apropiada sería detener las dinámicas suicidas en

las cuales estamos embarcados. Hoy la humanidad enfrenta un dilema que

podríamos resumir, parafraseando consignas pasadas, en “detención o muerte”.

Veamos algunos datos que nos pueden ilustrar:

Población: un dilema moral y político

La historia de nuestra especie comienza hace casi tres millones de años. En ese

larguísimo lapso han vivido unas 200.000 generaciones, totalizando

aproximadamente 100.000 millones de individuos del género Homo (Una buena

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

68

parte de esos seres humanos estamos vivos hoy: casi 6.600 millones). (Riechmann,

2007)

Del 2003 al 2011 hemos aumentado en 591 millones de seres humanos. Eso es

como poblar totalmente Sudamérica y el Caribe en apenas 8 años. Éramos a

comienzos del siglo pasado apenas 1.650.000.000 de personas. En apenas un siglo

nos hemos cuadruplicado.

Según afirmaba Iván Illich hace ya un par de décadas:

“La segunda —y mayor— parte de la humanidad nació en la época que puedo recordar, después de Guernica, en 1936. La mayoría de las personas que ahora son adultas son adictas a la energía eléctrica, a las ropas de telas sintéticas, a la comida chatarra y a los viajes. Viven más tiempo, pero si debemos creer a los osteopalentólogos que escudriñan los cementerios para estudiar los huesos, la segunda mitad de la humanidad contiene una gran proporción de gente desnutrida y físicamente impedida. Y la mayor parte de estos cinco mil millones actualmente vivos aceptan sin cuestionamiento su condición humana como dependiente de bienes y servicios, dependencia que ellos llaman necesidad. En justamente una generación, el hombre necesitado —homo miserabilis— se ha convertido en la norma.” (Diccionario del Desarrollo, Wolfgang Sachs).

Consumo: ¿Una adicción irrefrenable?

Si a eso sumamos el hecho de que a diferencia de los habitantes del planeta a

comienzos del siglo pasado, hoy parte importante del total de los habitantes del

planeta tiene acceso a bienes de consumo masivo, los cuales además consumen en

forma compulsiva (Cortina, 2002).

Gilles Lipovetsky (2007) sostiene que hemos ingresado en una nueva etapa del

capitalismo de consumo, cual es la sociedad del hiperconsumo. Según él ha nacido

“un Homo consumericus de tercer tipo, una especie de turboconsumidor desatado, móvil, flexible, liberado en buena medida de las antiguas culturas de clase, con gustos y adquisiciones imprevisibles (…) al acecho de experiencias emocionales nuevas y de mayor bienestar (mieux être), de calidad de vida y de salud, de marcas y de autenticidad, de inmediatez y de comunicación”.

De allí que afirme que: …“ahora estamos en la edad del consumismo sin fronteras,

del consumo-mundo, esa escena histórica en que no sólo están reglamentados los

intercambios por el mercado, sino donde incluso lo que no es comercial cae bajo el

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

69

impulso económico.” (Lipovetsky, 2007). Algo similar es lo que sostiene José

Santamarta, Director de Worldwatch:

“El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental.”

El desarrollo económico y político actual se caracteriza, según sostiene

Worldwatch, más que por la victoria del capitalismo sobre el comunismo, por el

consumismo. El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de

personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo

compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental.

El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar

más de lo que necesitamos. El consumo y el crecimiento económico sin fin es el

paradigma de la nueva religión, donde el aumento del consumo es una forma de

vida necesaria para mantener la actividad económica y el empleo. El consumo de

bienes y servicios, por supuesto, es imprescindible para satisfacer las necesidades

humanas, pero cuando se supera cierto umbral, que se sitúa en torno a los 7.000

euros anuales por persona, se transforma en consumismo.

Según señala José Santamarta, Director de World Watch: En el mundo la sociedad

de consumo la integran 1.728 millones de personas, el 28% de la población

mundial: 242 millones viven en Estados Unidos (el 84% de su población), 349

millones en Europa Occidental (el 89% de la población), 120 millones en Japón

(95%), 240 millones en China (apenas el 19% de su población), 122 millones en

India (12%), 61 millones en Rusia (43%), 58 millones en Brasil (33%) y sólo 34

millones en el África subsahariana (el 5% de la población). En total en los países

industrializados viven 816 millones de consumidores (el 80% de la población) y

912 millones en los países en desarrollo (sólo el 17% de la población del Tercer

mundo). Mientras los 1.700 millones de consumidores gastan diariamente más de

20 euros, hay 2.800 millones de personas que tienen que vivir con menos de 2

euros diarios (lo mínimo para satisfacer las necesidades más básicas) y 1.200

millones de personas viven con menos de 1 euro diario en la extrema pobreza.

Mientras el estadounidense medio consume cada año 331 kilos de papel, en India

usan 4 kilos y en gran parte de África menos de 1 kilo. El 15% de la población de

los países industrializados consume el 61% del aluminio, el 60% del plomo, el

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

70

59% del cobre y el 49% del acero… Cifras similares podrían repetirse para todo

tipo de bienes y servicios. Consumismo y pobreza conviven en un mundo desigual,

en el que no hay voluntad política para frenar el consumismo de unos y elevar el

nivel de vida de quienes más lo necesitan. La clase de los consumidores comparte

un modo de vida y una cultura cada vez más uniforme, donde los grandes

supermercados y centros comerciales son las nuevas catedrales de la modernidad.

Si los hábitos de consumo de los 1.700 millones de consumidores se extendiesen a

toda la población mundial (6.300 millones de personas), la situación sería

completamente insustentable, a causa del consumo de agua, energía, madera,

minerales, suelo y otros recursos, y la pérdida de biodiversidad, la contaminación,

la deforestación y el cambio climático.

Transporte: más energía gastada que en la propia producción misma

Es posible pensar que exista alguna racionalidad detrás de cifras como las

siguientes: “En EEUU un producto recorre 2000 km hasta llegar a la mesa del

consumidor. En Gran Bretaña el volumen de hortalizas que entró por vía aérea

aumentó en un 15% en solo un año” (Cruz, 2008).

La lógica capitalista de producción de principios del siglo XXI es profundamente

irracional y en buena medida sólo posible gracias al acceso a crecientes fuentes de

energía barata. Esto es claro por ejemplo en las balanzas comerciales de varios

países en las que se registran importaciones y exportaciones de los mismos

productos (caso del Reino Unido en lo que respecta a la leche: en 1997 exportó 126

millones de litros de leche y 23 mil toneladas de leche en polvo pero, al mismo

tiempo, importó 270 millones de litros y 153 toneladas de leche en polvo)

(Saunders et alia 2006: 3). A ello se suma la constante operativa de

“aprovechamiento de las ventajas comparativas” de cada región que en muchos

casos incrementa el consumo energético. Por ejemplo, en el caso de los alimentos,

el grueso del bacalao noruego es enviado a Asia para su empaquetamiento y luego

devuelto o enviado a otros destinos de exportación. La razón de tal movimiento es

que la mano de obra noruega equivale a 2.70 dólares por kilo, mientras que en Asia

no supera los 50 centavos. El costo ambiental de su transportación no es desde

luego contabilizado más que en cuanto al gasto de combustible y manejo de cargo

(Rosenthal, 2008).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

71

Nuestro modelo civilizatorio ha expandido los mercados hasta límites

inimaginables. En ese proceso se dan simultáneamente dos dinámicas. Una es la

instalación de un estilo de vida y de consumo universal que viene a sustituir y

modifica radicalmente los estilos pre-existentes de vida de carácter local que

habían sido desarrollados a lo largo de muchas generaciones, las cuales mediante

procesos culturales acumulativos de ensayo y error fueron identificando en ese

territorio específico recursos útiles para su supervivencia: alimentos, medicinas,

fibras textiles o animales, especies vivas originarias, introducción y adaptación de

otras especies vivas (exóticas).

Todo ello mediante el desarrollo de modos de producción y de consumo

específicos y propios de cada lugar o localidad, desarrollando en forma paralela e

interconectada modos y prácticas culturales asociadas a las procesos económicos,

una determinada forma de nominar las cosas y de comunicación lingüística,

creencias, mitos, fiestas, bailes y danzas, formas de vestuario y de vivienda, entre

muchos otros satisfactores. Toda la producción se orientaba hacia los mercados

locales lo cual ponía un límite a su crecimiento. No era conveniente producir más

allá de un punto en el cual se saturara la capacidad de dichos mercados. Esto

comienza a cambiar con el notable crecimiento que comienzan a experimentar las

ciudades y otros centros urbanos. La población que allí comienza a concentrarse

genera una mayor demanda de productos y escalas de producción que se tornan

insuficientes al corto plazo, requiriendo formas de producción ya no artesanal sino

que industrial, desatándose así una dinámica sin fin, de escalas crecientes de

producción.

Paralelamente se desarrolla la otra dinámica. Estas escalas crecientes de

producción van requiriendo una constante expansión de los mercados, productos

que adquieren un carácter universal y que si bien tuvieron su origen en un lugar

específico del territorio del planeta terminan siendo absolutamente universales

como por ejemplo los jeans o vaqueros. Todo ello ha requerido un descomunal

desarrollo del trasporte, que pudo operar con costos decrecientes durante un largo

período mientras la energía fósil fue abundante y barata, y no hubo conciencia de

su impacto sobre los estados planetarios globales (calentamiento global,

contaminación, etc.), cuestión esta que parece haber llegado a su fin.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

72

Parece imprescindible re-examinar la situación. Hoy no es posible dejar de

considerar el enorme costo energético agregado a los productos que consumimos

debido a las largas distancias que dichos productos deben recorrer para llegar a los

consumidores. Es posible que actualmente en promedio el costo energético

incorporado por el transporte en los bienes de consumo, sea mayor incluso que el

requerido para su producción.

Alimentos: la irracionalidad de lo “racionalmente (financieramente)

correcto”

“Al día de hoy el 35% del maíz de los EEUU se destina a producir biocombustibles. Desde el punto de vista medioambiental eso es una aberración, pero lo es mucho más cuando en el resto del mundo nos estamos quedando sin alimentos. Es absolutamente inmoral condenar a cientos de millones de personas al hambre y a la pobreza extrema a causa de esta política, por lo que creo y repito: ninguna comida para combustible” (Declaraciones del Presidente de Nestlé).

Las estimaciones actuales señalan una cifra cercana a mil millones de personas,

una de cada siete en el planeta, que no tienen acceso a la comida. El presidente del

Banco Mundial, Robert Zoellick, señaló que la actual crisis alimentaria había

hecho aumentar en 44 millones el número de personas que padecen hambre

crónica. Hay que tener en cuenta que en el año 2009 ya se superó esta cifra,

llegando a los 1.023 millones de personas subnutridas en todo el planeta, cifra que

se redujo levemente en 2010, pero sin regresar a los índices anteriores a la crisis

alimentaria y económica de 2008 y 2009.

“El 90% del costo de los productos agrícolas no corresponde a la producción, sino que a la transportación, el empaquetado, el embalaje, las cada vez más sofisticadas envolturas, la publicidad, que a su vez dependen y están consumiendo recursos naturales” (Cruz, 2008).

Según afirma Ester Vivas (2011):

“La amenaza de una nueva crisis alimentaria es ya una realidad. El precio de los alimentos ha vuelto a aumentar alcanzando cifras récord, en una escalada creciente y consecutiva de precios desde hace ocho meses, según informa el Índice de la FAO para los Precios de los Alimentos de febrero de 2011, que analiza mensualmente los precios a escala global de una cesta formada por cereales, oleaginosas, lácteos, carne y azúcar. El Índice apunta a un nuevo máximo histórico, el más elevado desde que la FAO empezó a estudiar los precios alimentarios en 1990. Este aumento del coste de la comida, sobre todo de los cereales básicos, tiene graves consecuencias para los países del Sur con bajos

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

73

ingresos y dependencia de la importación alimentaria así como para millones de familias, en estos países, que destinan entre un 50 y un 60% de sus ingresos a la compra de alimentos, cifra que puede llegar hasta un 80% en los países más pobres. En estos casos, el aumento del precio de los productos alimentarios los convierte en inaccesibles.”

Sin embargo lo paradójico (e inmoral) es que la presente crisis alimentaria se da en

un contexto de abundancia de alimentos. La producción de comida se ha

multiplicado por tres desde los años 60, mientras que la población mundial

solamente se ha duplicado desde entonces. Es un problema de acceso a los

alimentos, a diferencia de lo que puedan afirmar las instituciones internacionales

(FAO, BM, OMC), que instan a aumentar la producción a través de una nueva

revolución verde, que agravaría aún más la crisis alimentaria, social y ecológica

que enfrentamos.

Las razones de este aumento del coste de los alimentos no son solamente como lo

han señalado las instituciones internacionales y los expertos en la materia: los

fenómenos climáticos que habrían afectado a las cosechas en países productores, el

aumento de la demanda en países emergentes, la especulación financiera o la

creciente producción de agro combustibles, sino que además y principalmente la

especulación con las materias primas alimentarias como una de las razones

principales de la escalada del precio de la comida. Es especialmente preocupante el

incremento de las inversiones especulativas en los mercados de futuros

alimentarios. Como lo denuncia Veterinarios sin Fronteras, el precio de los

alimentos se marca con los llamados contratos de futuro, que se compran y venden

durante un tiempo decenas de veces, especulando con la subida y bajada del precio.

Aunque nadie busca en realidad comprar esos alimentos, solo especular.

Ester Vivas (2011) sostiene que:

“A mediados de 2010, una vez apaciguados los mercados financieros internacionales, y con cuantiosas sumas públicas inyectadas a la banca privada, la especulación alimentaria golpeaba de nuevo y el precio de los alimentos volvía a subir. Para ‘salvar a la banca’, tras el estallido de la crisis financiera de 2008-2009, se calcula que los gobiernos de los países ricos aportaron un total de 20 billones de dólares para apuntalar al sistema bancario y rebajar las tasas de interés. Con esta entrada de dinero, los especuladores se vieron incentivados para pedir nuevos préstamos y comprar mercancías que previsiblemente aumentarían rápidamente de valor. Los mismos bancos, fondos de alto riesgo, etc. que causaron la crisis de las hipotecas subprime son, actualmente, los responsables de la especulación con las

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

74

materias primas y el aumento del precio de la comida, aprovechándose de unos mercados globales de mercancías profundamente desregularizados… la especulación alimentaria, que tan buenos réditos económicos da, aumenta el precio de los alimentos, los hace inaccesibles a amplias capas de población en países del Sur global y condena al hambre, a la miseria y a la muerte a miles de personas en estos países.”

Por otra parte, la agricultura y la alimentación son cada día más

‘petrodependientes’. Desde mediados de los años 40 y en especial con la

revolución verde, en los años 60 y 70, persiguiendo así aumentar la producción, se

extendió universalmente el modelo de agricultura industrial e intensiva. Tal es así

que mientras en 1910 para producir 1 parte de energía (kilocaloría) en productos

agrícolas (en EEUU) se necesitaba solamente 0,8 partes, en 1970 para producir 1

parte ya eran necesarias 9,3 partes. Asimismo en los años 80 el 51% de la energía

comercializada en el mundo ya era destinada a la producción y operación de

maquinaria agrícola y de fertilizantes. Nuestro sistema agrícola y alimentario

actual, con alimentos que recorren miles de kilómetros antes de llegar a nuestra

mesa, con el uso intensivo de maquinaria agrícola, de químicos, pesticidas,

herbicidas y fertilizantes artificiales no podría subsistir sin el petróleo.

Pero además, como lo señala Esther Vivas (2011),

“el aumento del precio del petróleo así como la estrategia de diferentes gobiernos para combatir el cambio climático ha conducido, también, a una creciente inversión en la producción de combustibles alternativos, agrocombustibles, como el biodiesel y/o el bioetanol, elaborados a partir de azúcar, maíz u otros. Pero esta producción ha entrado en competencia directa con la producción de alimentos para el consumo siendo otra de las causas del aumento del precio de los alimentos… En el año 2010, el 35% de la cosecha de maíz de Estados Unidos, que significa un 14% de la producción de maíz mundial, fue utilizada para producir etanol. Y esta tendencia va al alza. Pero más allá de una serie de causas como la especulación alimentaria y el aumento del precio del petróleo que repercute en una creciente inversión en agrocombustibles, provocando una competencia entre la producción de cereales para el consumo o para la automoción, nos encontramos ante un sistema agroalimentario profundamente vulnerable y en manos del mercado. La creciente liberalización del sector en las últimas décadas, la privatización de bienes naturales (agua, tierra, semillas), la imposición de un modelo de comercio internacional al servicio de los intereses privados, etc. nos ha conducido a esta situación. Mientras la agricultura y la alimentación sigan siendo consideradas una mercancía en manos del mejor postor, y los intereses empresariales prevalezcan por encima de las necesidades alimentarias y los límites del planeta, nuestra seguridad alimentaria y el bienestar de la tierra no estarán garantizados.”

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

75

Jean Ziegler (2006) ha señalado que los alimentos deberían ser declarados bien

público y su precio fijado por negociaciones entre países productores y países

consumidores. El sistema para poder hacerlo ya fue elaborado por la Conferencia

de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, pero las grandes corporaciones

multinacionales han logrado descartarlo. Estas son las verdaderas estructuras del

orden criminal del mundo que fabrican la masacre cotidiana del hambre.

Estructuras criminales como la exportación de productos a precio mucho más bajo

que en el propio país, tal como hace la Unión Europea, que exporta productos

agrícolas a África a precios muy bajos y destruye la agricultura africana. Y

también es una estructura criminal la especulación bursátil de los grandes hedge

funds (los fondos buitre) con el arroz, trigo, maíz y mijo, los alimentos básicos del

mundo. En una nueva sociedad con una moralidad distinta, como la que nos

demandan las urgencias del presente, los especuladores de alimentos y sus

cómplices deberían ser procesados, juzgados y condenados.

Semillas: ¿Patrimonio común de la humanidad?

Los campesinos, desde los inicios de la agricultura, han logrado de generación en

generación desarrollar variedades de cultivos adaptadas a culturas y climas

diversos. Es así como en la India, se han logrado miles de variedades de arroz y en

el mundo andino se conocen más de 3.000 tipos de patatas. Sin embargo, como lo

señala, Vía Campesina (2011)

“Hoy en día somos víctimas de una guerra por el control de las semillas. Nuestras agriculturas están amenazadas por industrias que intentan controlar nuestras semillas por todos los medios posibles. El resultado de esta guerra será determinante para el futuro de la humanidad, porque de las semillas dependemos todos y todas para nuestra alimentación cotidiana”.

La diversidad, que ha sido fuente de nuestra alimentación se ve hoy amenazada por

la erosión y la piratería genéticas. Hay cerca de 300.000 especies de plantas vivas

en la actualidad, de las cuales aproximadamente 50.000 son comestibles. Pero sólo

cuatro especies: arroz; maíz; trigo; y soja, aportan la mayoría de las calorías y las

proteínas que consume la población mundial. Eso porque la agricultura industrial

promueve el uso de monocultivos por su necesidad de mantener un control

centralizado sobre la producción y la distribución de alimentos, como lo señala

Vandana Shiva (2003). Los mercados globales sustituyen a los locales y los

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

76

monocultivos van reemplazando a la diversidad. En China se cultivaban de forma

tradicional 10.000 variedades de trigo, reducidas ya a menos de 1.000. En México

sobrevive tan sólo el 20% de su diversidad de maíces. En Filipinas, los pequeños

agricultores cultivaban miles de variedades de arroz, pero, a mediados de los

ochenta, el 98% de todos los arrozales eran de dos únicas variedades.

Como lo señala Vía Campesina, la industria de las semillas, de la ingeniería

genética, de las tecnologías híbridas y de los productos agroquímicos, quieren

adueñarse del mercado de las semillas para multiplicar sus ganancias, obligando a

los campesinos a ser consumidores dependientes de sus semillas. Para ello la

industria ha inventado muchas maneras de saquear las semillas para manipularlas,

con el fin de marcarlas con sus títulos de propiedad industrial, y entonces obligar, a

los campesinos del mundo, a comprar cada año sus semillas privatizadas en lugar

de guardar y seleccionar sus propias semillas para la siguiente siembra. Sus

métodos incluyen las semillas híbridas que no pueden ser reproducidas por los

campesinos, los transgénicos, y la propiedad industrial sobre las semillas, patentes

o certificados de obtención vegetal que son impuestos a través de tratados

internacionales y leyes nacionales.

Todos son métodos de robo y despojo, porque todas las semillas de la industria son

de hecho el producto de miles de años de selección y cruces realizados por los

campesinos. Unas cuantas variedades uniformes reemplazan a miles de variedades

locales, erosionando la diversidad genética que sustenta nuestra alimentación.

Además las semillas híbridas y las semillas transgénicas requieren grandes

cantidades de productos agrotóxicos, fertilizantes químicos y agua, lo cual eleva

los costos de producción y daña el medio ambiente. Además, son mucho más

susceptibles a las sequías, enfermedades y plagas, generando centenares de miles

de casos de cosechas destruidas y economías familiares echadas a perder. La

industria ha “mejorado” las semillas para que no puedan ser cultivadas sin la ayuda

de productos químicos dañinos, para que sean cosechadas con maquinaria pesada,

y que soporten preservación artificial durante las largas distancias de transporte.

Pero ha dejado de lado características importantes para nuestra salud.

El resultado son semillas que han perdido su valor nutricional y están saturadas de

venenos químicos. Estas semillas son la raíz de numerosas enfermedades crónicas

y alergias generalizadas, así como de la contaminación de la tierra, el agua y el aire

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

77

que respiramos. Frente al cambio climático, la diversidad es fortaleza y la

uniformidad es debilidad. Las semillas comerciales reducen drásticamente la

capacidad de la humanidad para enfrentarse y adaptarse al cambio climático.

Según vía campesina (2011)

“en cambio, los sistemas campesinos de rescate, revalorización, conservación y adaptación local gracias a la selección y a la reproducción en los campos de los campesinos, así como los intercambios de semillas entre campesinos, mantienen y aumentan la biodiversidad genética del sistema alimentario mundial, y nos confieren también la capacidad y flexibilidad para afrontar ecosistemas diversificados, climas cambiantes y el hambre en el mundo… Nuestras semillas están más adaptadas a las condiciones de siembra locales, producen alimentos de mejor calidad nutritiva, y funcionan con alta productividad en sistemas agroecológicos sin agrotóxicos ni otros insumos costosos. Pero los híbridos y los transgénicos contaminan nuestras semillas y las ponen en peligro de extinción. Los híbridos reemplazan a nuestras semillas en sus lugares de origen y llevan a su desaparición. La humanidad no puede sobrevivir sin las semillas campesinas, y sin embargo, las semillas de las corporaciones atentan directamente a su existencia.”

Agua: Nuestros cuerpos son casi 2/3 de agua

Nuestro hogar común, el planeta Tierra está compuesto de 71% de agua, sin

embargo, sólo el 2.5% de esa agua es dulce. Y del total del agua dulce, sólo el

0.4% se encuentra en la superficie en estado líquido. El resto está en los glaciales y

el subsuelo. Este pequeño porcentaje de agua dulce disponible se va agotando a

causa de la contaminación, mala distribución y la “cultura” del despilfarro. Eso

hace que cada 20 segundos muera un niño o niña en el mundo por carencia de agua

limpia.

En la actualidad, más de mil millones de personas ya padecen sed, y más de dos

mil quinientos millones (casi un 40% de la población mundial) carecen de

saneamiento básica. Para 2025, 2 de cada 3 personas en el mundo

experimentaremos sed sin poder saciarla. En la actualidad cerca de 30 países tienen

serios problemas de agua. Ante la imposibilidad humana de aumentar las reservas

de agua dulce, y ante la imparable contaminación de las pocas reservas que

quedan, se plantean dos posturas filosóficas y políticas para la administración de

este recurso vital: La primera, promovida por los promotores del libre mercado que

consideran el agua como un simple recurso mercantil y que para su eficiente

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

78

administración y asignación debería pasar a manos de empresas privadas, porque

consideran que el Estado es el principal responsable del despilfarro de este recurso.

La segunda, es la de quienes consideran y defienden el agua como un derecho

universal, requisito para la satisfacción de los demás derechos fundamentales.

Destinado a satisfacer las necesidades de todos los seres vivos. El agua es un

derecho, no una mercancía. Por tanto, son las comunidades organizadas quienes

deben administrar y cuidar el agua y los bosques.

Como lo señala Pedro Arrojo (2006):

“El agua es el alma azul de este planeta. Por ello, luchar por recuperar la salud de nuestros ríos, lagos y humedales es luchar por la salud y la vida de los pueblos que lo habitamos. Actualmente se estiman en más de 1.100 millones las personas que no tienen garantizado el acceso a aguas potables; y como consecuencia de ello, unas 10.000 mueren cada día, en su mayoría niños, al ser ellos los más vulnerables. Frente a esta situación, desde las instituciones económicas y financieras internacionales, se viene promoviendo un modelo de globalización basado en el libre mercado que propugna la mercantilización del medio ambiente, de los servicios y patrimonios ambientales y en particular de los servicios públicos de agua y saneamiento… este no es el camino justo ni adecuado. En los albores del nuevo milenio, la humanidad afronta un triple reto histórico en materia de gestión de aguas: 1- garantizar la sustentabilidad de nuestros ecosistemas acuáticos; 2- promover nuevos modelos de gestión pública participativa en un marco de globalización democrática que garantice los derechos humanos y universalice los derechos básicos de una ciudadanía global; y 3- recuperar nuestra relación emocional con el agua, rescatando los valores patrimoniales, de belleza, de disfrute y de identidad territorial y colectiva de nuestros ríos, lagos y humedales.”

Energía: ¿Nuestra principal adicción?

Nuestra civilización puede ser considerada como energívora, requiere de energía

como cualquier organismo vivo, pero en cantidades crecientes y requirentes de

enormes recursos energéticos que nos confrontan a un escenario cada vez más

cercano de agotamiento de recursos.

Joseph E. Stiglitz, premio Nóbel de Economía, ha sostenido que la Guerra de Irak

es una guerra que no ha tenido más que dos vencedores: las compañías petrolíferas

y los contratistas de defensa. A su vez Jay Hanson, cita a Robert Constanza (1996)

quien señala:

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

79

“En los años 50, los productores de petróleo descubrieron 50 barriles de petróleo por cada barril invertido en perforación y bombeo. Hoy, la cifra es de aproximadamente cinco barriles por cada uno gastado en obtenerlos. Hacia el año 2005, esa cifra alcanzará el uno por uno. En otras palabras, incluso si el precio de petróleo alcanza los 500 dólares por barril, no tendría sentido energético seguir buscando petróleo en los EE UU más allá del 2005, porque se consumiría más energía que la que se recuperaría. El creciente coste energético del petróleo motiva un bucle de realimentación positiva: dado que el petróleo se usa directa o indirectamente en todo y a medida que el coste de la energía se incrementa, los costes energéticos de todo lo demás se incrementan también, incluyendo otras formas de energía. Por ejemplo, el petróleo representa aproximadamente el 50% del combustible que se utiliza para la extracción del carbón”.

Uno de los problemas cruciales, si no el más desafiante que está enfrentando el

modelo globalizador perverso (como le llamaba Milton Santos), y que puede

marcar los límites a su expansión, es el calentamiento global y la necesidad de

transitar hacia una nueva matriz energética, tanto a nivel de países como a nivel

global. Parece evidente que los precios del petróleo seguirán en los altos niveles

alcanzados. Pero no se aprecia todavía una voluntad real de las naciones no

firmantes del Protocolo de Kyoto de hacerlo, y al parecer, las dilaciones seguirán

por mucho tiempo. Una sociedad como la norteamericana no está en condiciones

de hacerlo, pues todo su modelo de ocupación del territorio ha estado basado en la

creciente asfaltización y automovilización del país, además del transporte a largas

distancias.

Según Delgado, citando a Heinberg (2003), señala que:

“En plena discrepancia, algunas estimaciones calculan que, en cambio, el conductor estadounidense consume en promedio su peso en petróleo crudo cada semana. En otras palabras esto significa a nivel mundial, que los automóviles sobrepasan en peso a la población en una relación de 4 a 1 y consumen en combustible una cantidad de energía cercana a esa misma proporción que la gente en alimentos”.

Miradas así las cosas, es posible entender hechos aparentemente tan irracionales

para la conciencia de la humanidad como la invasión de Irak y la consecuente

desestabilización de todo el orden político en el Medio Oriente, ya que vivimos en

un mundo sediento de petróleo y que no pretende alterar significativamente sus

modos de vida basados en el transporte individual y en el desplazamiento a largas

distancias de todo tipo de bienes, incluso los alimentos perecibles.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

80

En este contexto ha comenzado a plantearse como alternativa, e incluso como

panacea, la producción de biodiesel; camino que inevitablemente conducirá a un

alza aún mayor de los precios de los alimentos, condenando a la hambruna y a la

desnutrición a nuevos y enormes contingentes de seres humanos que se sumarán a

los ya hambrientos. El mejor ejemplo de esta dinámica irracional y perversa es el

incesante aumento del hambre en el mundo, que muestra la contradicción entre la

lógica de la vida (la producción de alimentos accesibles para la población mundial)

y la lógica de la ganancia (la producción de los rentables biocombustibles). Ello a

pesar que la agricultura industrializada consume 50 veces más energía que la

agricultura tradicional, pues más del 90 % de todos nuestros productos alimenticios

exigen la utilización de petróleo. Sólo para criar una vaca y ponerla en el mercado

se consumen casi mil litros de petróleo. Como lo demostraron los trabajos de

David Pimentel y Mario Giampietro, desde un punto de vista termodinámico, la

moderna agricultura mecanizada es altamente ineficiente.

Dale Allen Pfeiffer (2006) señala lo siguiente:

“Giampietro y Pimentel afirman que se necesitan 10 Kcal de energía exosomática para producir 1 Kcal de alimentos que llegue al consumidor en el sistema alimentario estadounidense. Esto incluye el embalaje y todos los gastos de envío, pero excluye el gasto energético de cocinar. El sistema alimentario de EEUU consume diez veces más energía que la que produce en forma de alimentos. Esta disparidad es posible por las reservas de combustibles fósiles no renovables”.

Ciudades: ¿Son el problema ambiental?

En un interesante y provocador artículo Mariano Vásquez Espí (2008) ha afirmado

que son las conurbaciones las que constituyen el problema ambiental. Señala que

las ciudades albergando la mitad de la población mundial consumen más del 80 por

ciento de los recursos agotables del planeta., constituyendo los procesos de

crecimiento demográfico, monetario, del consumo y urbano tendencias que se

retroalimentan mutuamente y avanzan crecientemente al deterioro ecológico.

Haciendo uso de la ley de los cuadrados y de los cubos de Galileo postula como

tesis que la expansión urbana y la concentración en conurbaciones apunta hacia el

colapso de dichos sistemas por incapacidad del sistema de intercambio. Afirma que

el dinero simbólico y el transporte han permitido a las ciudades la explotación sin

límites del resto de los ecosistemas y territorios, propiciando un abismo entre ricos

y pobres, la vertebración de una jerarquía global de conurbaciones que divide en

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

81

dos el planeta y un creciente transporte a larga distancia que demanda un aumento

insustentable en el tiempo del consumo de recursos minerales.

Concentración: hacia el oligopolio económico y político

El número 1-2 de 1999 de la revista “Development Dialogue” publicada por la

Fundación Dag Hamarskjöld de Suecia y la Fundación Internacional para el

Avance Rural (RAFI), estuvo dedicado a presentar un trabajo de Pat Mooney

titulado ETC Century: Erotion, Technological Transformation and Corporate

Concentration in the XXI Century. Este trabajo es la continuación de varios

trabajos de Pat Mooney y sus colaboradores del RAFI. Según Mooney, los tres

más decisivos y fatales temas que las sociedades, a lo largo y ancho del mundo,

deberán enfrentar durante el siglo que se inicia serán la erosión ambiental y

cultural, la forma como las tecnologías futuras transformarán a la sociedad y la

concentración del poder de las corporaciones y de la clase dominante, lo que en

resumen llama ETC.

La erosión incluye no sólo la erosión genética, la erosión de las especies y la

erosión de los suelos y de la atmósfera, sino también la erosión del conocimiento y

la erosión de las relaciones equitativas entre iguales que se reconocen como tal. La

humanidad está perdiendo, a la vez, sus recursos ecológicos y su conocimiento

ecoespecífico de estos recursos. La destrucción ecológica aumenta la importancia

comercial de las decrecientes materias primas genéticas. Paradojalmente, esto está

ocurriendo justo cuando las nuevas tecnologías tienen la más grande necesidad y, a

la vez capacidad, para utilizar los biomateriales amenazados.

La tecnología, por otra parte, significa la caja de Pandora de nuevas tecnologías

tales como la biotecnología, la nanotecnología, la informática y las neurociencias.

Mientras algunas de estas tecnologías se apoyan sobre materiales biológicos, ellas

también apoyan en sí mismas un amplio abanico de antiguos y nuevos mecanismos

monopólicos. La nanotecnología, en particular, corrompe la relevancia de los

biomateriales sobre el supuesto que las necesidades del mundo pueden ser

satisfechas mediante una infinita oferta de moléculas manufacturadas. La carrera

para controlar las nuevas tecnologías y eventualmente atribuirlas al poder

económico, parece tomar una vez más la conducción, mientras que son dejadas de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

82

lado las inquietudes sociales, particularmente en relación a la gente más pobre del

mundo.

La concentración implica la reorganización del poder económico en las manos de

los oligopolios de alta tecnología. La interfaz entre biorecursos en desaparición,

nuevas tecnologías de control de la vida y la emergencia de tecnocracias

privatizadas, pueden conducir mañana los cambios políticos y sociales. La

velocidad y la insensibilidad, y la ausencia de compasión que caracterizan a estos

desarrollos, darán poco espacio para consideraciones humanas y sociales más

amplias y, más sorprendentemente aún, para un profundo desarrollo económico a

largo plazo.

El RAFI, institución que preside Mooney (1999), ha introducido la ley RAFI de la

introducción tecnológica que afirma lo siguiente:

“la erosión es creada por la tecnología, introducida en el contexto de la concentración del poder corporativo y de clase. Por cada unidad de esfuerzo humano, democratizadora, tratando de establecer controles sociales sobre la introducción de tecnologías no aprobadas, existe una mucho más poderosa unidad de esfuerzo humano, oligárquica, que usa controles sociales para imponer nuevas tecnologías. Cualquier tecnología introducida en una sociedad, la cual no es por naturaleza una sociedad justa, exacerbará la distancia, esto es el abismo existente, entre ricos y pobres”.

Algunos datos empíricos respecto al riesgo que tenemos en términos

fundamentalmente de lo que es diversidad. RAFI ha estimado en un trabajo hecho

en terreno en el año 1993 para la FAO, que el germoplasma de cultivo se está

erosionando a un ritmo de un 1% a 2% anualmente. Según la lista roja de plantas

amenazadas del año 1997, de la Unión Internacional de Conservación de la

Naturaleza, más de 34 mil especies de plantas, el 12,5 % de la flora del mundo,

están encarando la extinción. Y según el trabajo de Rob Edwards, también hecho

para la FAO, publicado en la revista New Scientist, por cada planta de orden alto

que desaparece lleva consigo al menos a 30 otras especies, insectos, hongos y

bacterias, entre otros.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

83

El papel de los satisfactores en una propuesta de decrecimiento: Aportes

para transitar desde una civilización axiomática a una civilización

endosomática

En los últimos meses he estado leyendo diversos trabajos vinculados a los temas

del consumo, que me parece una variable clave en la perspectiva del

decrecimiento. Autores tales como Lipovestky, Marina, Carosio, Maffesoli, me

aportaron más elementos de juicio respecto al tema del consumo que los que ya

había recibido gracias al magnífico libro de Adela Cortina Por una ética del

consumo.

A mi entender hay dos elementos clave para reducir nuestros actuales niveles de

consumo. Uno la desmaterialización de la economía, cuestión esta que ha sido

planteada por el Instituto Wuppertal mediante sus propuestas del Factor 4 y luego

del Factor 10. Una propuesta de carácter similar (Objetivo 3 x 50) fue planteada en

2004 por Jorge Riechmann. Él nos habla de la necesidad de “autocontención” y

plantea una reducción, en un período de 50 años tomando como línea de base

1990, del 50% en el uso de energía no renovable, del 50% en el uso de materiales,

y del 50% en el uso de la tierra (territorio, biodiversidad, etc. Sustenta su propuesta

en la distribución horriblemente desigual del consumo de recursos naturales que

hoy prevalece, e incorpora la dimensión de justicia ecológica como un objetivo

según el “principio de partes iguales”: iguales porciones de espacio ambiental para

cada ser humano, en el presente y en el futuro. Señala que no basta con el mero

desacoplamiento en relación con el crecimiento del PIB (ecoeficiencia) y que será

necesaria una transformación social profunda – nuevas formas de trabajar, producir

y consumir –, desarrollando toda una cultura de la suficiencia. Sostiene que las

alternativas son apretarnos el cinturón o “usar este para ahorcar a quienes

definiremos como nuestros enemigos, y que son seres humanos como nosotros,

excepto que han tenido la mala suerte de nacer en el lugar equivocado.” No hay

más alternativas posibles en un “mundo lleno” en términos ecológicos, como lo

definió Herman Daly.(1993) afirma asimismo que

“Estos objetivos, sin embargo, no pueden establecerlos científicos, expertos o tecnócratas: la ciencia y el conocimiento experto tienen sin duda que proporcionar orientaciones al respecto, pero el establecimiento de objetivos de autolimitación es una cuestión ético-política que ha de ser decidida democráticamente por la sociedad, y luego traducida a nuevas leyes y prácticas institucionales.”

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

84

En esta perspectiva desde hace ya varios años he venido sosteniendo como un

elemento central del necesario cambio cultural que nos requieren los desafíos del

presente la idea del necesario tránsito desde una civilización exosomática a una

civilización endosomática. Esto es el paso de la confianza en lo que está fuera de

nosotros, fuera de nuestro cuerpo: exo=fuera, soma=cuerpo; y lo que está dentro de

nosotros: endo=dentro. Es el salto desde una economía y una sociedad que

producen fundamentalmente bienes a una sociedad productora esencialmente de

satisfactores de buena calidad; que enfatiza no la cantidad de bienes sino que la

diversidad y calidad de los satisfactores creados culturalmente.

Esta sería una sociedad donde lo que importará preferentemente será la oferta de

satisfactores, tanto en calidad como en cantidad; de lo que se trataría es de

enriquecer las formas como damos cuenta de las necesidades humanas. Aquí es

importante recordar lo siguiente: los satisfactores son los elementos inmateriales de

una cultura y no tienen peso material, no generan una carga sobre el medio

ambiente. Los satisfactores son las formas culturales, son lo más propiamente

humano porque es lo que creamos culturalmente en nosotros mismos. En este tipo

de sociedad la riqueza sería la dotación de mayores y mejores satisfactores. La

pobreza sería a su vez la existencia de satisfactores de menor calidad y en menor

cantidad. No podemos olvidar, sin embargo, que los bienes son algo que al igual

que los satisfactores, producimos culturalmente, pero el problema de los bienes es

que tienen un límite o umbral puesto por su materialidad, que es lo que olvidan

quienes confunden crecimiento y desarrollo. Lo que sin embargo no tiene límites,

son los satisfactores, las formas mediante las cuales damos cuenta de nuestras

necesidades, ellas son las maneras de ser, tener, hacer y estar en el mundo del cual

formamos parte, las que por su propia naturaleza son inmateriales, pero a la vez

son algo que construimos en la relación con otros seres humanos, esto es en la

producción de cultura. Y más aún si hacemos uso de satisfactores sinérgicos pues

abrimos espacio al enorme potencial de la creatividad, de la cooperación y de la

solidaridad entre los seres humanos.

En esta perspectiva algunos economistas hablan ya de una tendencia de la

economía actual hacia la producción de bienes relacionales. Hay incluso quienes

hablan del salario emocional. Lo anterior nos va acercando al segundo elemento

clave cual es el imprescindible cambio moral, cuestiones estas que he ido

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

85

esbozando en diversos trabajos, pero que dice relación con cuestiones tales como el

principio del abajamiento de García Roca (1998), la línea de dignidad de Cono Sur

Sustentable, la democracia solar de la cual habla Víctor Toledo, o la biomímesis de

Jorge Riechmann, el Otro desarrollo y el How much is enough? propuestos por la

Fundación Dag Hammarskjöld, el ecosocialismo, entre muchas otras.

Destacaré aquí las ideas de Joaquín García Roca porque pienso que dan cuenta de

cuestiones absolutamente medulares en relación a la orientación del cambio moral

requerido. Para García Roca el nuevo vínculo social debería tener como meta la

creación de una única familia humana, puesto que la idea de pacto o contrato

consiste en dar a cada uno lo suyo, pero las relaciones familiares son radicalmente

diferentes. En la familia se da un juego asimétrico en el que cada uno es atendido

según sus necesidades: en su interior circulan los dones entre viejos y jóvenes,

sanos y enfermos, hombres y mujeres, y es esta circulación de bienes la que

asegura su existencia como familia y convierte a sus miembros en aliados. La

mundialización necesita a los ciudadanos del Sur como parte de esa familia

humana y no sólo como los consumidores que necesita un mercado global.

Es hora de desarrollar una solidaridad que vaya más allá de la que llevó a cabo el

movimiento obrero en el siglo XIX, una solidaridad por ascensión que pretendía

cambiar el sistema; más allá de la solidaridad por distribución que creó el Estado

de bienestar, que ya sólo pretendía mejorar el sistema, se trata ahora de crear una

solidaridad por abajamiento, una solidaridad compasiva, que sea capaz de ir contra

los intereses de los países ricos y de generar vida y desarrollo humano en todo el

planeta.

Planteadas así las cosas tendríamos que comenzar a repensar y revisar nuestras

instituciones, contribuyen o no en la dirección deseada. Si no lo hacen será

necesario cambiarlas o incluso eliminarlas.

Un principio rector, para los tiempos de urgencia que vivimos, será aquel que el

evangelista cuenta que Jesús dijo: “Este es el mandamiento mío: que os améis los

unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su

vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando”.

(Juan, capítulo 15, versículos 12 al 14) Esto que suena tan angélical, utópico y

poco práctico, poco a poco va transformándose en algo profundamente político.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

86

2. La utopía deseada

La verdad no está en un solo sueño, sino en muchos

Pier Paolo Passolini

En la obra colectiva “Desarrollo a Escala Humana” propusimos un método de

diagnóstico participativo, aplicable a comunidades y grupos humanos, cuya

aplicación nos fue mostrando un enorme potencial para profundizar en

dimensiones habitualmente no accesibles, mediante otros instrumentos existentes.

Este ejercicio consiste en llenar en forma colectiva en distintos grupos

conformados ad hoc la matriz propuesta en el DEH (1986) identificando los

satisfactores habitualmente usados en los espacios a los cuales se aplica el

instrumento diagnóstico. Es así como las personas que integran cada grupo se

preguntan: ¿cómo somos? ¿Qué tenemos? ¿Qué hacemos? y finalmente ¿cómo

estamos o cómo nos sentimos?, refiriendo la pregunta al espacio que se ha definido

previamente como el lugar, territorio, institución u organización que se está

diagnosticando.

Se insta a identificar sólo satisfactores (los bienes se excluyen). Los satisfactores

son siempre, por definición axiomática o parametral, elementos inmateriales, esto

es los diversos componentes de todo aquello que constituye la cultura inmaterial.

La propuesta teórica diferencia además entre distintos tipos de satisfactores,

positivos o negativos, en el sentido de su contribución a fortalecer o no al sistema

de necesidades humanas fundamentales.

La matriz incluye por un eje las necesidades del ser, tener, hacer y estar como ya se

ha mencionado, y por el otro las nueve necesidades humanas fundamentales

identificadas por los autores de esta propuesta: subsistencia, protección, afecto,

entendimiento, ocio, creación, participación, identidad y libertad.

El supuesto básico de esta teoría es la existencia de un sistema de necesidades

humanas fundamentales que se diferencian analíticamente pero que en su operar se

interafectan mutuamente, permitiendo así dar cuenta de la existencia de un

fenómeno cual es la sinergia, definida operacionalmente como la afectación

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

87

positiva o negativa que una determinada forma de satisfacer una necesidad dada,

realiza sobre las restantes necesidades.

Eso implica por consiguiente la posibilidad de diferenciar el aporte de los

satisfactores en cuanto a su calidad, mayor o menor sinergia generada. Cuestión

está tratada en la obra ya mencionada al diferenciar entre tipos de satisfactores:

violadores o destructores, inhibidores, pseudosatisfactores, singulares y sinérgicos.

Aunque mediante estas distinciones también es posible identificar

multisatisfactores, satisfactores que den cuenta en forma simultánea de varias

necesidades, como lo han planteado otros autores que han buscado aplicar esta

teoría a ámbitos tales como la política social o el urbanismo.

Hecha esta introducción aclaratoria para ahora contar una experiencia ¿límite?

Hace ya un par de décadas comencé a conducir este tipo de talleres en distintos

lugares de Hispanoamérica, en todo tipo de contextos sociales y geográficos, con

todo tipo de personas: directivos de universidades, médicos psiquiatras, indígenas,

profesionales, funcionarios municipales, funcionarios públicos, integrantes de

ONGs, mujeres de sectores populares, médicos de servicios de urgencia, las

fuerzas vivas de un pueblo entero, dirigentes sociales y políticos, entre la

variopinta diversidad de experiencias humanas que tuve la suerte de conocer.

Conduje del orden de un par de cientos de seminarios talleres haciendo uso de esta

metodología.

En San Juan, Argentina habíamos realizado el taller de dos días de duración que

acostumbrábamos realizar y las personas que habían participado nos pidieron que

realizáramos una sesión adicional. El instrumento ya había sido aplicado a

cabalidad: se había llenado la matriz con los satisfactores identificados en

pequeños grupos primeramente; y luego se había socializado y compartido en el

colectivo mayor, de modo tal que el diagnóstico ofrecido y esperado ya había sido

realizado. De modo que decidimos intentar algo no hecho hasta entonces, cual era

intentar realizar una profundización en el proceso de identificación de satisfactores

sinérgicos. Teníamos a la vista la matriz positiva, con sus 36 satisfactores

identificados en cada uno de sus celdas (matriz de 4 columnas x 9 filas), resultados

que según el colectivo expresaban el mejor satisfactor identificado en cada una de

las dimensiones consideradas.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

88

Propusimos al grupo realizar un ejercicio para comprobar si es que el concepto de

sinergia daba cuenta o no de una realidad existente, o si no existente algo deseable.

Para ello había que asumir que la vida y la matriz construida lo que reflejaba era

eso, la dimensión positiva de la vida de un colectivo humano es este caso la ciudad

de San Juan. El segundo supuesto es que efectivamente nuestras necesidades

constituyen un sistema y están consecuentemente vinculadas unas con otras. El

tercer supuesto es que la sinergia es un fenómeno que podríamos vivenciar, no una

mera abstracción conceptual sino que algo posible de identificar en nuestras

prácticas, en nuestras conductas, en nuestras vidas.

Propusimos una metodología que era realizar un ejercicio de abstracción y síntesis

mediante la búsqueda de sinonimias entre los diversos satisfactores identificados,

teníamos 36. El ejercicio buscaba tensar al máximo nuestra capacidad para

encontrar relaciones, parentescos, etimológicos y metafóricos, en las 36 palabras

que expresaban aquello que se había identificado como lo que le hacía bien a la

comunidad humana llamada San Juan.

Fuimos así identificando mediante ese ejercicio aquellos conceptos por un

concepto más abstracto que incluyese todas las dimensiones de las cuales el

concepto bajo análisis pretendía expresar. Estuvimos varias horas en ese ejercicio.

Cuando lo concluimos y leímos en forma conjunta el resultado, pudimos ver que

aparecía en todas las celdas la palabra: amor. El multisatisfactor sinérgico por

esencia, el amor.

Pude ver en ese momento como todas las personas allí reunidas estallaban en

llanto, se abrazaban unos a otros, se acariciaban y miraban enmudecidos, una

emoción indescriptible llenó el espacio en que estábamos reunidos. ¿Qué se

experimentó allí: un insight colectivo, un sentipensamiento transindividual, una

revelación?

Eso me lleva, asimismo, a recordar un suceso similar ocurrido cuando en el trabajo

colectivo que estábamos llevando a cabo, en Garanhuns, en el Estado de

Pernambuco, sobre el tema de los recursos, hubo un momento en que los

integrantes de uno de los grupos de trabajo accedieron en masa al lugar en el cual

debatíamos los otros grupos y venían en un estado de enorme exaltación grupal,

todos con un eureka que se traslucía en sus gestos y en su mirada. Y nos contaron

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

89

que en medio del debate colectivo que llevaba a cabo ese grupo, conformado

principalmente por economistas, tratando de verbalizar lo que eran los satisfactores

y su relación con las necesidades, uno de ellos, Jorge Jatobá (que tenía además

formación en el ámbito de la físico química) les dice: “eso de lo cual hemos estado

hablando es lo que los químicos llaman sinergia”. Había surgido allí la noción de

sinergia y de satisfactores sinérgicos.

Experiencias de tipo similar es posible encontrar en muchos momentos de nuestras

propias vidas. Y podríamos darnos cuenta mucho más fácilmente de ellas si es que

nuestras instituciones, nuestras prácticas sociales, nuestros valores, nuestros

satisfactores de los cuales hacemos uso en forma cotidiana y permanentemente

permitiesen y fomentasen efectivamente el que ellas se diesen, y no se tendiera a

bloquearlas, denigrarlas y desvalorizarlas como habitualmente se hace.

3. Algunas experiencias vividas

Una experiencia ya relativamente consolidada de una forma alternativa de vivir es

la de la comunidad de Findhorn. Hace ya van a ser cinco décadas que una pareja

inglesa, Peter y Eileen Caddy, inició en el norte de Escocia, una experiencia de

vida en comunión con la naturaleza. Sin recursos económicos pero con una gran

convicción desarrollaron una forma pionera de sobrevivir, con sus hijos y amigos,

creyendo profundamente de que todo es posible cuando uno actúa escuchando el

ser interior y a los espíritus de la naturaleza. Su ejemplo atrajo mucha gente de

todas las latitudes, y Findhorn se ha convertido así en una comunidad modelo de

espiritualidad, en una eco-aldea y un centro de formación.

Desde algunos pocos años atrás también en Chile, un grupo de personas decidieron

abandonar el modo de vida urbano, para intentar vivir de una forma distinta, para

ello compraron una parcela de 7 hectáreas, en la cual construyeron ellos mismos

sus viviendas con barro y madera que obtuvieron de la misma parcela, y

comenzaron a producir sus propios alimentos. Viven allí 80 personas en una

comunidad en la cual sólo dos están vinculados laboralmente al mundo formal.

Hay muchísimas otras experiencias, ya no de transformación integral de los estilos

de vida, sino de cambios parciales que apuntan en esa perspectiva como estas de

las cuales nos cuenta Gustavo Duch (2011):

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

90

“En Nalda, La Rioja, una asociación de soñadores estuvieron conversando con los más mayores de la población pues sus huertos desde hacía años permanecían abandonados al mermarse sus fuerzas para el trabajo. Años después, tres mujeres han recuperado algunas de esas huertas que ahora – agroecológicamente – abastecen de alimentos frescos y sanos a unas cien personas de la comarca.

En Rosario, Argentina, son muchas las personas campesinas que se han visto obligadas a malvivir en sus barrios más pobres y degradados, expulsadas por la agroindustria de los monocultivos de soja que, como si fueran una soga, estrangulan la ciudad. A iniciativa de la ciudadanía, la creación de huertos populares en zonas muertas de la ciudad dando vida a un nuevo y nutritivo paisaje, ya se ha convertido en el Programa Municipal de Agricultura Urbana.

En Alicante, un colectivo de jóvenes hace ya ocho años compraron las ruinas del antiguo Mas del Potro. Se ríen cuando recuerdan como entre muchos colocaron las grandes vigas de madera que le han vuelto a dar sustento y verticalidad a la casa. El horno de leña – y la pericia aprendida de Jordi, el regente – cuece, sin duda, el mejor pan de la zona.

También en esas costas mediterráneas, en Muro, hay quienes a lo Sherlock Holmes se dedican a localizar viñas descuidadas, muchas veces casi enfermas terminales, síntoma propio de una civilización capitalista de sentidos atrofiados. Después de unas tandas de cariños intensivos ya tenemos uvas autóctonas regalando sabores olvidados. Igual que en Girona, donde hay quienes rescatan olivos milenarios que asoman extraviados entre lo que fueran campos de cultivo, y elaboran aceites para felicidad de los paladares de sus nuevos custodios.

Hay quien se desvela por preservar variedades en peligro de extinción, como las asociaciones del tomate de ‘ramillet’ en las Islas Baleares o los custodios de manzanos para la elaboración de sidra en Bizcaia. Chirri, como le llaman sus amigos, es más atrevido aún y está sembrando sus campos de Lebrija con semillas de un trigo que ni los más mayores recuerdan.”

La Organización Mexicana Letras Voladoras ha creado el movimiento llamado

Libro Libre que consiste en liberar (dejar) un libro en lugares públicos tales como

autobuses, parques, cabinas telefónicas, centros comerciales, transporte público y

demás sitios similares. Se recomienda que en la primera hoja escribas una

dedicatoria personal dirigida a quien vaya a encontrar ese libro, en donde se

indique que quien lo recoja deberá dejarlo del mismo modo en que lo encontró y

que dicho libro pertenece al movimiento Libro Libre. El movimiento Libro Libre

se realiza todos los días 7 (siete) de cada mes a lo largo de toda la República

Mexicana y distintas ciudades de Latinoamérica.

El Grupo de Teatro Catalinas Sur nació en una choriceada organizada por la

Mutual de Padres de la escuela del Barrio Boca del Riachuelo, en la ciudad de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

91

Buenos Aires. En plena dictadura militar que recortó todas las posibilidades de

participación, organización y manifestación popular, la Mutual continuó fuera de la

escuela manteniendo actividades comunitarias como forma de resistencia y

fortalecimiento solidario hasta que, en la apertura democrática funcionó por

primera vez el grupo de teatro. El grupo de teatro conformado por vecinos, que

viven o trabajan en el barrio, se reconoce seguidor de las tradicionales

manifestaciones artísticas del lugar que ha sido cuna del arte popular, y a sus

fundadores iniciales se han ido sumando sus hijos. Son dueños de un galpón con

300 localidades el cual cuenta con todo el equipamiento requerido para montajes

teatrales.

Además han instalado otro galpón para realizaciones plásticas y dictado de talleres.

Han montado varias obras teatrales, todas ellas de creación colectiva, con muy

buena crítica y han participado en diversos eventos teatrales recibiendo incluso

varios premios. Cuentan además con un grupo de más de 1000 amigos utópicos

que les aportan US$ 5 mensuales y de ese modo forman también parte de esta

utopía hecha realidad: que un grupo de vecinos haga su propio teatro. Yo pude ver,

la obra “El Fulgor Argentino”, en la cual recorren los últimos setenta años de la

historia argentina, buscando recuperar la memoria que creyó y cree en un mundo

mejor, con 130 vecinos que actúan, cantan, bailan y tocan instrumentos.

4. Una metáfora final

Hace algunos años me pidieron que realizara un taller con formadores de

formadores (en un seminario para directores de escuelas universitarias de

educación parvulario y de educación para el ciclo básico). Diseñé un ejercicio

lúdico que consistía en un juego de roles que se llamaba “viaje galáctico” y la tarea

del grupo consistía en elaborar en forma colectiva, por parte de los tripulantes de

cada nave espacial de un código normativo de conducta (Código Galáctico de

Navegación)-análogo a lo que han sido las Tablas de la Ley y/o a la Declaración

Universal de los Derechos Humanos-, que hiciera posible desarrollar la

supervivencia física, psíquica y cultural del colectivo durante los dos mil años de

futura navegación.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

92

En el transcurso del proceso se les hacía saber al grupo que se había descubierto

que a 500 años de navegación interestelar se iban a encontrar con una civilización

extra humana o alienígena y se les planteaba el desafío de cómo iban a prepararse

para dicho encuentro.

En el análisis y debate realizado se plantearon al interior de los grupos dos

opciones posibles:

- La primera: formarnos para el inevitable conflicto, desarrollando al

máximo nuestras potencialidades guerreras y belicistas mediante todo tipo

de tecnologías bélicas y preparándonos como sociedad para enfrentar

cualquier tipo de enemigos eventuales y para todo tipo de guerras. Esta

opción recurre a la alternativa de seguir operando tal como lo hemos hecho a

lo largo de nuestra historia como especie.

- La segunda: formarnos para la comprensión, para desarrollar plenamente

todas nuestras capacidades y competencias comunicativas de modo que nos

hagan posible hacer saber a cualquiera otra especie viva inteligente con la

cual nos encontremos que no constituimos un peligro para ella y que

podemos coexistir e incluso convivir en un universo tan enorme como el

existente. Que incluso pueden aportarnos y enriquecernos desde su

diferencia al igual que nosotros a ellos. En síntesis la propuesta es mejorar

nuestras competencias racionales, dialogantes y comprensivas.

Como es fácil de apreciar las dos propuestas son igual de riesgosas ya que no

sabemos cuan avanzadas puedan ser las tecnologías bélicas de la especie

alienígena, sin embargo la propuesta belicista es probablemente la apuesta más

riesgosa, ya que la hipótesis de conflicto genera e incrementa el riesgo de conflicto

y más aún los hace surgir y los retroalimenta (incluso donde no estaban). Por el

contrario la hipótesis comunicativa y comprensiva puede dar lugar a un universo o

realidad totalmente nueva, ya que permitiría apostar por la comprensión, por la

tolerancia y la aceptación de lo diverso y de lo diferente a nuestra propia forma

evolutiva, y al actuar así hacernos mejores seres vivos y contribuir de ese modo al

despliegue evolutivo de nuestra especie, la humana, y del conjunto de la vida en el

maravilloso universo del cual formamos parte.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

¿Un futuro inconcebible?

93

Sin embargo, es importante tener presente que la segunda excluye absolutamente a

la primera. No es posible ni viable el diálogo franco y abierto y la comprensión

plena con la existencia de dobleces, de falsos discursos llenos de mentiras y

engaños, porque al hacer así se introduce la desconfianza y la incredulidad y así

inevitablemente surge el temor al otro, al que es distinto de mí.

También es importante tener en claro que no basta con la transformación

exclusivamente personal, que si bien es condición necesaria para los cambios

requeridos, demandará también de acciones colectivas, como lo sostiene Joaquim

Sempere (2007;32)

“no basta con actitudes meramente individuales, como sería una austeridad voluntaria, aunque pretendiera ser ejemplarizante, sino que hace falta intervenir con instrumentos colectivos para introducir cambios en los hábitos, los valores y las prioridades de la sociedad que simplifiquen el metabolismo socio-natural y permitan reducir el impacto humano sobre la biosfera tratando de conservar las mejoras que sea posible conservar con miras a una vida digna y buena”.

Referencias

- ARROJO, P. (2006). “Los retos éticos de la nueva cultura del agua” en Polis, Nº 14, Volumen 5

- BAUMAN, Z. (2007), Vida de consumo, FCE, México D.F. - COSTANZA, R. et al., (1996). Getting down to earth, Island Press, p. 314.

Disponible en: http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/1559635037/brainfood.a - CORTINA, A. (2002), Por una ética del consumo. La ciudadanía del consumidor en

un mundo global. Taurus, Madrid; - CRUZ, M.C. (2008). Crisis alimentaria y alternativas posibles: de la dependencia a la

soberania, presentación realizada en V Seminario de Ecología Política en América Latina y El Caribe, La Habana.

- DALY y J. B. COBB, (1993). Para el bien común, FCE, México, p. 218. - DELGADO-RAMOS, G. (2008). “Ecología política de suburbia:límites y retos del

ordenamiento territorial estadounidense”, Polis, Número 20, Volumen 8. - GARCÍA ROCA J. (1998) “Globalización. Un mundo único, desigual y antagónico”

en Cortina, A. (Dir.): Diez palabras clave de Filosofía política, Estella, Verbo Divino. - GONZÁLEZ CASANOVA, P. (2008), Entre el orden y el caos. El capitalismo

organizado, en Desacatos, septiembre-diciembre, número 028, págs. 165-172. Disponible en http://firgoa.usc.es/drupal/node/40579

- HEINBERG, R. (2003), The Party’s Over. Oil, war and the fate of industrial socie-ties, New Society Publishers, Canadá.

- International Programs Center, U.S. Census Bureau, the total population of the World, projected to 03/29/11 at 23:13 UTC (EST+5) is 6,908,897,160”. Respuesta

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Antonio Elizalde Hevia

94

obtenida al consultar por última vez al terminar de escribir este artículo en http://www.census.gov/ipc/www/popclockworld.html

- LIPOVETSKY, G. (2007), La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo; Anagrama, Barcelona, pág. 10.

- MAX-NEEF, M.; ELIZALDE, A. y HOPENHAYN, M. (1986). “Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro”, CEPAUR – Fundación Dag Hammarskjöld, Número especial de Development Dialogue.

- PAREDES, R. (2007), “El arte del salario emocional” en La gente hace la diferencia, Eduardo Castillo (editor), Lima, Metanoia.

- PAT MOONEY (1999), “ETC Century: Erotion, Technological Transformation and Corporate Concentration in the XXI Century”, en Development Dialogue, Número 1-2, 1999.

- PFEIFFER, A. (2006), “Comemos combustibles fósiles” publicado en From the Wil-derness. Traducido para Rebelión por Germán Leyens. Disponible en: http://www.fromthewilderness.com/free/ww3/100303_eating_oil.html (07.07.2006)

- RIECHMANN, J. (2000), Un mundo vulnerable, Madrid, Los Libros de la Catarata. - RIECHMANN, J. (2004), Un adiós para los astronautas. Sobre ecología, límites y la

conquista del espacio exterior, Lanzarote, Fundación César Manrique. - RIECHMANN, J. (2008), Sobre socialidad humana y sustentabilidad. En Jorge

Riechmann (coord.), Cambio social para ecologizar el mundo ¿En qué estamos fallando? Barcelona, Icaria.

- ROSENTHAL, Elisabeth (2008), “Environmental Cost of Shipping Groceries Around the World”, The New York Times, EUA, 26 de abril.

- SAUNDERS, Carolina; Barber, Andrew; Taylor, Greg (2006), Food Miles – Com-parative Energy/Emissions of New Zeland’s Agriculture Industry, Research Report Nº 285, Lincon University, Nueva Zelanda, julio.

- Sempere, Joaquín (2007) “Sobre suficiencia y vida buena”. En M. Linz, J. Riech-mann y J. Sempere, Vivir (bien) con menos. Sobre suficiencia y sustentabilidad,Barcelona: Icaria.

- VANDANA SHIVA (2003), Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de alimentos, Buenos Aires, Paidós.

- VÁSQUEZ ESPÍ, M. (2008), ¿Tiene solución la ciudad? en Polis, número 20, volu-men 7.

- Vía Campesina (2011), Declaración de Bali sobre semillas. Disponible en: http://www.viacampesina.org/sp/index.php?option=com_contentyview=articleyid=1163:las-semillas-campesinas-son-dignidad-cultura-y-vida-campesinos-en-resistencia-defendiendo-sus-derechos-respecto-de-las-semillas-campesinasycatid=22:biodiversidad-y-recursos-g

- VIVAS, E. (2011). “La crisis alimentaria golpea de nuevo”, La Directa, n. 221. Disponible en http://www.anticapitalistas.org/node/6592/print

- ZIEGLER, J. (2006). Los nuevos amos del mundo, Barcelona, Ediciones Destino S.A.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

95

Nuevas competencias para el profesor y el

estudiante universitario

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

Universidad de Antioquia

Resumen

La Universidad enfrenta nuevos desafíos en la formación tanto de sus profesores como de los estudiantes lo que implica nuevos paradigmas y retos que lleven a relaciones diferentes entre las personas, los conocimientos y saberes y las instituciones, lo que significa cambios en la concepción de sociedad-universidad y empresa y en el desarrollo profesional de los universitarios. Este trabajo presenta una perspectiva para la apuesta curricular de la Universidad de Antioquia, Colombia, cuyo objetivo es formar profesores y estudiantes competentes para abrir nuevos estudios, procesos y servicios que fomenten la creatividad y la innovación en empresas, organizaciones e instituciones ya existentes en la ciudad de Medellín.

Palabras clave: Profesores y Estudiantes Universitarios, Educación Superior, Competencias, Relación Universidad-Empresa-Organizaciones.

1. La universidad de Antioquia requiere nuevas competencias

En general, la Educación superior en Colombia y, de manera particular, la

Universidad de Antioquia, necesita nuevas competencias. Los ejes misionales en

Docencia, Investigación y Extensión demandan nuevos discursos, acciones y

relaciones por parte de los profesores y la formación profesional pensada para

desempeñarse en el mundo laboral es requerida por el estudiante.

La globalización de la economía, la cultura, la sociedad y el crecimiento de la

tecnología en el mundo empresarial son causas para repensar las habilidades que

deben tener los estudiantes universitarios, futuros profesionales, para que ejerzan

liderazgo en los entornos laborales y comunitarios.

En tal sentido, el Proyecto Tuning se gestó para internacionalizar la educación

superior y en este se señalaron algunos puntos centrales como la formación por

competencias profesionales. Seguidamente se replicó el proceso de armonización

de la educación superior a través de un Sistema Integrado de Créditos (SICA),

enfoques de enseñanza-aprendizaje, evaluación y calidad de los programas

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

96

mediante el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el que se destacó

la necesidad de cooperación regional, a la luz del proceso de globalización, del

incremento de la internacionalización y de la competitividad creciente en la

educación superior y el mercado laboral.

Si bien la formación por competencias en Colombia pareciera ser un tema reciente,

no lo es; sin embargo, es nuevo el enfoque en cuanto a la comprensión y a la

implementación de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje para

alcanzarlas.

La Asociación Colombiana de Universidades fue una de las primeras asociaciones

que asumió, tanto el proyecto Tuning propuesto en Europa como el proyecto

propuesto para América Latina y el Caribe, que ayudan en el ordenamiento

internacional con el marco común de referencia para todos los países y que en

Colombia se consigna en la Ley 115 de 1994 y Ley 30 de 1992 del Ministerio de

Educación en su modelo de gestión en cuanto a la evaluación de la calidad de la

educación (MEN, 2006). Posteriormente, el Decreto 1781 de 2003 reglamentó los

Exámenes de Calidad en Educación Superior (ECAES), en relación directa con las

competencias correspondientes a cada profesión. En este proyecto de extensión se

asumen las competencias de los profesores como las habilidades para el auto

organización que ayudan a mejorar el desempeño profesional en ámbitos de la

docencia, la investigación y la extensión. El concepto de competencias se ha

enriquecido en el transcurso del tiempo. Hoy se entiende como la aplicación del

esfuerzo hacia la producción de nuevo conocimiento, útil para resolver los

problemas del contexto y para realizar un trabajo en equipo que conlleve el

desarrollo de inteligencias colectivas.

2. Las competencias en la educación superior

A partir de la Psicología, se encuentran definiciones del término competencia, que

van desde la conductista, a la estructuralista, la funcionalista, la cognitiva y la

comportamental, y en cada una de ellas es posible entender que el concepto se

halla unido a las relaciones que se establecen con el entorno, entre ellas, la relación

con el trabajo, entendido éste como un concepto plurivalente y una esfera del

desarrollo humano.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

97

En Colombia predomina en la práctica la instrucción, la memorización, el

aprendizaje de destrezas observables, la información sobre la formación, el

dominio de contenidos antes que el desarrollo de valores y que la construcción de

operaciones mentales que permitan “el aprender a aprender”. El universo de lo

deseado exige entonces quebrar el sistema disciplinar, representado en currículos

de cursos o materias que se fundan en un gran número de requisitos y

prerrequisitos de obligada presencialidad, el cual quita interés y se vuelve poco

flexible.

Según Rodríguez (2007) la formación debería contemplar las relaciones entre lo

laboral, lo educativo y el mundo real para favorecer la calidad de vida, la equidad y

el crecimiento auto sostenido. La sociedad necesita que los profesionales cuenten

con recursos de pensamiento que les permitan transformar la información en

conocimiento útil para responder a los problemas de hoy; existe una enorme brecha

entre lo que precisan las empresas y lo que realmente tiene el profesional, una

desarmonía entre la oferta y la demanda, y esto puede estar afectado por los

rápidos cambios sociales y de los medios de producción, producto de las

tecnologías de la información y la comunicación, en donde se señalan otras

maneras de integrar los oficios, los conocimientos y los saberes.

Este fenómeno hace que en muchas ocasiones las universidades se rezaguen

respecto a los adelantos que en esta materia presenta el entorno socio-económico;

como consecuencia se da una incompetencia en la que, mientras el mercado laboral

exige desempeños colectivos y poner en acción de modo mayor la inteligencia

colectiva, la universidad ofrece formación de carácter abstracto, individualista y

aislado, poco fomenta el trabajo colectivo, hecho que ha generado desconfianza

mutua que conlleva incluso a que algunas empresas realicen sus procesos de

formación, independientes de las universidades.

Algunos ejemplos en nuestra ciudad de Medellín es Bancolombia, que cuenta con

un programa de formación completo, así como un programa de educación

financiera, en el que, además de los clientes y la comunidad en general, sus

empleados hacen parte del público objetivo; Telefónica Movistar Colombia

impulsa la promoción de herramientas colaborativas y digitales a través de tres

cursos disponibles en la plataforma; el Grupo Nutresa ofrece programas de

educación, formación y entrenamiento en temas como la responsabilidad social, el

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

98

liderazgo y la gestión ambiental; Ecopetrol actualmente cuenta con cinco escuelas

de aprendizaje orientadas a responder a las necesidades de formación en las

actividades estratégicas de la compañía; EPM, Grupo éxito y Avianca entre otros,

realizan sus eventos de capacitación y los asocian al desarrollo de competencias

generales y específicas a través de procesos, organizacional y directivo.

Ante ello surgen preguntas: ¿Estará siendo insuficiente la formación de la

universidad para el trabajo en las empresas? ¿Estarán las empresas preparadas para

la formación? Braslavsky (1999) afirma que hay que integrar lo que se sabe, lo que

se hace y la manera cómo se comunica, pues ello permite establecer vínculos que

le ofrecen al profesional tener un desempeño integral.

La sociedad colombiana reclama profesionales que además de conocer, sean

capaces de ser y de hacer lo que saben, sepan convivir y comunicarlo, en esto se

cifra la formación para la vida. Ofrecer una formación desde un enfoque por

competencias, consiste en poner a disposición, tanto de los profesores como de los

estudiantes, un sinnúmero de recursos, estrategias y metodologías para que puedan

convivir y relacionarse con otros en un proceso que les permita desempeños desde

los más instrumentales hasta los de mayor complejidad, requeridos en la actuación

aquí y ahora.

Traer al aula universitaria situaciones que enfrentarán los estudiantes cuando sean

profesionales es una buena idea para desarrollar habilidades y evaluar el proceso

de aprendizaje. Así mismo, para el profesor es una oportunidad de dialogar con el

estudiante, regular y mejorar el proceso de enseñanza a partir del análisis de su

práctica docente. En la medida que el profesor incorpore estas prácticas, mayores

conocimientos, habilidades y actitudes tendrán los estudiantes.

Aubrun y Orifiamma (1990, citados por Tirado, 2009) clasifican las competencias

en cuatro grandes grupos. El primer grupo son las competencias que se refieren a

comportamientos profesionales y sociales, con énfasis en los comportamientos

ordinarios que los sujetos han de asumir en la empresa o institución donde

trabajen, tanto en lo que concierne a actuaciones como a procedimientos, técnicas

y metódica. El segundo grupo son las competencias relacionadas con las actitudes,

las cuales se asocian con la forma de afrontar la relación con las personas, los

objetos y las situaciones que configuran el trabajo a desarrollar. El tercer grupo son

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

99

las competencias de procesos creativos, que se refieren a la manera como los

sujetos profesionales abordan el trabajo, la innovación, los retos, los problemas, los

conflictos y los nuevos procedimientos a realizar; si asumen riesgos, si tratan de

ser originales, si seleccionan y eligen detalladamente los contenidos formativos y

los materiales para la realización de cada una de las tareas o actividades

previamente planeadas. El cuarto grupo lo constituyen las competencias de

perspectivas morales y éticas, que son aquellas que se refieren a ser capaz de

visualizar las causas y consecuencias de las propias acciones profesionales, de

evaluar con criterio el trabajo propio, es decir si se proponen proyectos personales

y se empeña la fuerza necesaria para hacerlos realidad siendo consciente de porqué

y para que se realizan y si se posee un conjunto de valores humanísticos y de

compromiso social y ético.

En esta clasificación es evidente que se hace énfasis en el comportamiento del

sujeto y en las conductas que despliega desde su ser. Estos grupos permiten inferir

varios aspectos en cuanto a las competencias:

- La estructura interna de una competencia está compuesta por recursos de

diversa naturaleza: saber, saber hacer, aprender a aprender, y sumados a

unas actitudes que permitan actuar de modo adecuado

- Permiten resolver situaciones o problemas complejos de la vida social y

laboral.

- Deben satisfacer criterios o reglas establecidos socialmente y de las

empresas.

- Aparecen asociadas a las situaciones de contexto que deben resolverse

mediante la actuación acertada y eficaz.

- Implican la cualificación personal, pero el aprovechamiento de éstas

depende de un entorno estructural donde puedan desarrollarse y de los

ámbitos institucionales para la cualificación de la formación.

Las duplas pensamiento y acción, teoría y práctica, conocimiento y comprensión

hacen parte de un mismo movimiento, no son momentos antagónicos, sino

asociados, de modo que figuren en la esencia de la competencia, es decir, el

conocimiento y la comprensión forman parte integral de la competencia, pues son

constituyentes significativos de esta. Así pues, el rasgo diferencial de las

competencias generales sería el “saber hacer” complejo y adaptativo, esto es, un

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

100

saber que se aplica no de forma mecánica sino reflexiva, analítica, susceptible de

adecuarse a una diversidad de contextos y con un carácter integrador, que abarque

conocimientos, procedimientos, emociones, actitudes y valores que evolucionan a

lo largo de la experiencia y de la vida. Entre tanto, el ejercicio de la competencia

pasa por operaciones mentales complejas, sostenidas por esquemas de

pensamiento, que permiten determinar y realizar una acción relativamente

adaptada a la situación. Las competencias se crean en el proceso de formación,

pero también a merced de la navegación cotidiana del profesional de una situación

de trabajo a otra y de una comunidad a otra, se trata de un aprendizaje situado.

De este enfoque se desprende una concepción enriquecida del término que da

entrada al tema de la interacción como un factor que requiere mayor atención de la

que hoy se le concede. Atribuir sentido a la competencia desde la interacción con

el contexto, le abre al sujeto la posibilidad de activar todo el conjunto de recursos

potenciales y cualidades en una configuración de carácter tanto cognitivo como

motivacional, para responder a situaciones concretas, hecho que explica el carácter

dinámico, situacional y actual de esta categoría (Rodríguez et. al. 2007).

3. Formación en competencias: vinculación universidad y empresa

El propósito de hacer que el tema sea parte de la agenda cotidiana en la cultura

universitaria, los avances sobre la conceptualización del término de competencias,

las estrategias didácticas para implementarlas en el desempeño de los procesos de

enseñanza y aprendizaje y el vínculo universidad, empresa y organizaciones son

una respuesta y también un reto.

Actuar con competencias tanto el profesor como el estudiante, en la universidad

requiere de la apropiación, contextualización y concientización de los aprendizajes,

junto con las habilidades básicas asociadas a la actividad de captar y comprender

las relaciones que determinan los hechos y las acciones, es clave la experiencia

práctica acompañada por una reflexión educativa que extraiga los aspectos que

permiten el dominio de la lógica de la actuación como garante de que ello puede

ser una actuación diferente en otras circunstancias. Evaluar si se fue o no

competente, depende del desempeño, que incluye no solo el conocimiento sino

también la regulación, la socialización y la comunicación de lo actuado.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

101

Resolver problemas con flexibilidad y oportunidad de acuerdo con el contexto y

las demandas que plantea cada situación, es estar frente a una acción integral que

requiere una enseñanza más compleja y lograrlo exige la combinación de

competencias para la transformación del ser caracterizado por competencias que

prevén una participación autónoma y con la mirada hacia un futuro colectivo. De

acuerdo con Haan y Hanus (2004) estas competencias son: pensar con

anticipación, trabajar en forma interdisciplinaria, mente abierta y comunicación

pedagógica, participar, planificar y realizar, tener empatía y solidaridad, auto

motivarse y ayudar a otros, reflexionar y tener consciencia de los conceptos

individuales y culturales.

De otro lado, las competencias han ido ganando atributos en su aplicación en

procesos de formación y ello genera preguntas sobre su implementación en las

aulas universitarias de tal manera que se apunte a formar profesionales que no sólo

ofrezcan respuestas técnicas en su desempeño laboral sino que asuman una postura

crítica e integral, que, en primer lugar, los enriquezca a ellos y a la sociedad; si

bien los profesionales son los encargados de conducir los destinos y el desarrollo

del mundo, también deben alcanzar su desarrollo personal al incorporar juicio y

perspectiva moral y ética a sus actuaciones, asunto que no es más que reconocer el

aquí y el ahora para dar respuestas integrales que se alejen de una actuación

mecánica y técnica frente a un problema. Es necesario conseguir escenarios

educativos con mayor sentido, en los que los docentes propongan situaciones para

que los estudiantes analicen, hagan cavilaciones y conversen acerca de soluciones

que se les plantean para aportar en el mejoramiento social.

Por tanto, es indispensable diseñar planes de estudio que tomen en consideración

las situaciones nuevas que se enfrentan por el efecto de las nuevas tecnologías de

la información, que cambian las condiciones en las cuales se adquiere la

información para convertirla en conocimiento y aplicarla al contexto (Jonnaert, et.

al. 2006, citados por Irigoyen et. al. 2011).

Es este un nuevo escenario en el que se formulan exigencias a los programas de las

unidades académicas acerca de incluir la interacción y la comunicación asertiva

como parte de las competencias que deben adquirir los estudiantes, así como el

reconocimiento de la necesidad de desarrollar en los ellos atributos de pensamiento

para resolver problemas mediante la combinatoria de recursos de pensamiento; así,

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

102

es evidente que el término se ha enriquecido y ha dejado de ser solo conducta

adaptativa. Al respecto, Rojas (1999) comenta que la formación de profesionales

debe encauzarse hacia la comprensión de la relación entre las ciencias, las

humanidades y la tecnología, pues esto les permitirá situar esta última,

entendiéndola como el resultado del desarrollo del pensamiento y la creatividad de

los seres humanos en tiempos y espacios geográficos específicos.

Fotografía de la Universidad de Antioquia. Marta Cifuentes, 2015.

4. Entorno académico, social y laboral: un asunto de competencias

Con frecuencia, muchos profesionales recién egresados experimentan sentimientos

de insatisfacción y en ocasiones, frustración al enfrentar el ejercicio de su

profesión; Gentili (1994, citado por Villanueva, 2013), afirma que desde el sector

empresarial se generan críticas y desconfianza por la escasa vinculación entre el

mundo del trabajo y las instituciones educativas. Una de las razones de esta

condición se asocia a las falencias en la preparación recibida durante el proceso de

formación, que se hace evidente en el ejercicio social en donde se encaran

escenarios en los que se carece de competencias para el desempeño satisfactorio en

situaciones reales de trabajo.

Por ende, sugieren los empresarios que se aumente la práctica profesional durante

la carrera mediante pasantías obligatorias a empresas, organizaciones e

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

103

instituciones de “jóvenes profesionales”, que ayudan a que se produzca un

aprendizaje continuo que posibilite transferencia a lo aprendido y flexibilidad para

adaptarse al cambio y para entender así la dinámica laboral, en la que es

indispensable liderar equipos de trabajo, comunicarse con pares y profesionales de

rangos superiores, adquirir capacidad de interpretación de documentación técnica y

de gestión así como para dar respuestas reflexivas frente a situaciones imprevistas,

y participar en la gestión y control de la propia tarea (Villanueva, 2013).

En otra perspectiva, las competencias suponen la incorporación en el proceso

formativo de las pautas de trabajo y de producción propias del ambiente laboral, lo

cual implica la formación también del personal que asumiría a estos “jóvenes

profesionales”. Es evidente que desde las recomendaciones provenientes del

entorno empresarial se hace un llamado reiterado a traer a las aulas universitarias,

experiencias, situaciones típicas y estudios de caso que enfrentarán los estudiantes

cuando se desempeñen como profesionales, implica fomentar el “aprender

haciendo”, como estrategia para superar la transmisión acrítica; con ello serán los

estudiantes quienes asuman el papel protagónico al poner en juego su actuación,

los procedimientos, las actitudes y las relaciones para resolver situaciones, que

aunque ficticias en el aula universitaria, son reales en el ejercicio profesional.

La formación del profesor y del estudiante universitario debe estar orientada a la

resolución de problemas, la eficiencia y planeación en la organización del trabajo,

la generación de buenas relaciones interpersonales e iniciativas, la innovación y la

creatividad, la flexibilidad y la apertura al cambio, y a la buena comunicación y la

empatía con las comunidades y organizaciones. Este corpus de posiciones apunta

en dirección a los modos cómo debe asumirse la formación por competencias en la

universidad.

5. Alcances y límites para formar por competencias

Quedan a la vista asuntos complejos que deben abordarse sin demoras por su

importancia en la formación de profesionales competentes. Problemas

conceptuales en los que se identifican actividades como el análisis, la síntesis, la

transferencia y la interpretación de los fenómenos de estudio según el ámbito de

formación disciplinar; asuntos metodológicos, relativos a la instrumentación de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

104

procedimientos y la medición para el estudio de las variables que se consideren

pertinentes y su operación sistemática; y finalmente, dificultades que pueden

anticiparse a nivel tecnológico relacionadas con la adecuación y aplicación del

conocimiento científico para la evaluación e intervención de los problemas en

circunstancias sociales contextuales y aprendizajes situados.

Avanzar en la conceptualización e identificación de las maneras aptas de

implementar el desarrollo profesional docente y el profesional estudiantil, no

significa arribar a una definición universal, pues la constante de los tiempos

modernos es precisamente la variabilidad y la diversidad en todos los campos;

hacerlo equivaldría a negar lo que implica formar por competencias para responder

a las necesidades locales y al modo particular como estas deben resolverse. Resulta

impensable la definición de competencias sólo como capacidades personales,

puesto que estas aluden, a estados personales que no necesariamente hacen parte

del contexto, que es lo que demarca una actuación competente.

Hacer listados de competencias puede confundir, en especial, al sopesar si el

enunciado se vuelve acción, tal cual fue declarado, pues ello es impropio por la

impredecibilidad del ser humano en su actuación; es necesario admitir la

incertidumbre y la creación personal como dos atributos que conceden cierta

holgura en relación con el enunciado, la actuación y el modo como cada sujeto

construye su manera singular de dar respuestas competentes a situaciones

cotidianas y emergentes.

Perrenoud (2007) citado por Tirado (2009) consideran que hay cuatro grandes

desafíos por resolver: primero, considerar que los saberes siempre se anclan en la

acción, ello no siempre es posible; segundo, aceptar como características

inherentes a la acción el desorden, lo incompleto, la aproximación del saber;

tercero, trabajar explícitamente los vínculos entre los saberes y las situaciones

concretas, no siempre se infieren; y cuarto, reconocer la necesidad de tener una

práctica personal para la utilización de los saberes en la acción. Según lo expresado

por Díaz – Barriga (2011), citado por Villanueva, (2013) el diseño curricular

basado en competencias tiene inconvenientes con la medición del aprendizaje y la

implementación del cambio por sus implicaciones respecto a recursos económicos,

docentes, metodológicos y de alianzas fuertes con las empresas.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

105

6. Ideas relevantes extraídas de entrevistas a empresarios de

Medellín

Competencias deseables en un profesional universitario

Los actores entrevistados mencionaron aspectos como: trabajo en equipo, procesos

de lectura y escritura, habilidad de responder a imprevistos y situaciones críticas en

contextos de oposición y tensiones, y relaciones interpersonales como

características fundamentales de un profesional. Algunos de los testimonios

fueron:

- Cuando llegamos a empresas que son muy tradicionales empezamos a

chocar y muchas veces el egresado desiste, porque no conoce cómo le iría en

situaciones críticas, porque nunca tuvieron la posibilidad de aprender a

trabajar bajo presión o situaciones de estrés y cómo confrontar mi palabra

con la del otro (Entrevistado de Comfenalco, Medellín).

- Algunas competencias que se deben formar es la orientación al logro, trabajo

bajo presión, una persona que no genere ansiedad ni lo intranquilice trabajar

bajo presión de tiempo en condiciones de oposición, o se paralice frente a

situaciones nuevas. Otra característica fundamental es el trabajo en equipo

puesto que todas las áreas se vinculan entre sí (…). Se requieren, además,

profesionales polivalentes, que puedan trabajar en forma dialógica con otros

profesionales y no sólo con los específicos de su profesión (Entrevistado de

Coltejer, Medellín).

- Dentro de esas competencias básicas que buscamos en todos los candidatos

siempre están las de orientación al servicio, relaciones personales a nivel de

construcción y mantenimiento de empatía y de buenas relaciones

interpersonales, también miramos un aspecto que toda empresa busca y es la

búsqueda de mejorar los procesos y por ende los resultados (Entrevistado de

Comfenalco, Medellín).

- Un profesional destacado es aquel que es muy integro, moral y éticamente,

el que es muy coherente entre el pensar con el hacer. Debe tener una actitud

reflexiva frente a cada situación (Entrevistado de Convivamos, Medellín).

Otro aspecto destacado es la capacidad de las personas para proponer acciones y

soluciones a los problemas a partir de sus conocimientos teóricos, así como

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

106

también, su capacidad para desarrollar actividades que luego pueden sistematizar y

convertir en nuevos procesos y nuevas teorías:

- Un profesional de la Universidad requiere un conocimiento teórico, que sea

disciplinado y responsable y que sepa afrontar problemas que se le puedan

presentar, porque cuando uno sale a trabajar a lo que uno se va a enfrentar es

a problemas, situaciones adversas, a conflictos y a usted lo que le van a pedir

es cómo solucionarlo y de la mejor manera para que todos ganen. A uno le

dan las herramientas para solucionarlo pero uno es el que debe saber cómo,

y hacer su trabajo bien, entonces para mi serían las características que se

deberían reforzar mucho en la Universidad, una persona que tenga valores,

que sea disciplinado, que sea responsable, que le guste lo que hace y que

sepa afrontar problemas (Entrevistado de Pragma, Medellín).

- Las habilidades de poder manejar situaciones difíciles, planear bien las

tareas, organizar el trabajo en equipo para cumplir con los tiempos, manejar

los recursos y pensar en la satisfacción de los clientes (Entrevistado de

Coltejer, Medellín).

Las competencias comunicativas se mencionaron también como esenciales en el

desempeño profesional:

- La capacidad de comunicarse fácilmente con las demás personas, no enredar

el discurso y ser asertivo en la comunicación. (Entrevistado de Coltejer,

Medellín).

Adicionalmente, para los entrevistados un profesional destacado es aquel que:

- Se preocupa por crecer en el conocimiento, en la parte humana, y siempre

haciendo un poquito más de lo que se le pide que haga (Entrevistado de

Pragma, Medellín).

- Las personas que son inquietas y las personas que quieren mejorar su hacer

diario y complementar ese activismo retroalimentándolo con la teoría para

lograr construir mayor conocimiento y volverlo a poner en la práctica. Es

aquel que piensa en lo humano y pone su conocimiento al servicio de los

demás (Entrevistado de Convivamos, Medellín).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

107

Áreas de desempeño profesional

Dado que las empresas pertenecen a diferentes sectores económicos, en relación

con la oferta de la Universidad de Antioquia se listan a continuación los perfiles

mencionados por los entrevistados:

- Ingeniería industrial, Ingeniería de productos, Dirección comercial y de

mercadeo, Ingeniería administrativa, diseñadores gráficos, comunicadores,

psicólogos y administradores de empresas (Entrevistado de Coltejer).

- Los perfiles son muy amplios, dentro de la gerencia de servicios sociales

tenemos áreas de educación, formación, recreación, apoyo a familias.

Tenemos también el área de Gerontología, profesionales en trabajo social

(...). En la gerencia inmobiliaria, ingenieros a nivel de construcción,

personas muy orientadas en el compromiso, a resultados, análisis de las

situaciones, de trabajo en equipo y liderazgo (Entrevistado de Comfenalco).

- Profesionales en el área social: trabajadores sociales, sociólogos, psicólogos,

antropólogos e historiadores. Y desde la parte económica: administradores

de empresa y economistas (Entrevistado de Convivamos).

En ellas tienen empleados egresados de la Universidad de Antioquia en diferentes

perfiles: dirección y gerencia en el caso de Comfenalco; trabajadores sociales en

Convivamos; e ingenieros y diseñadores gráficos en Coltejer, en Pragma no sólo se

orientan por profesionales de la universidad de Antioquia, también hay

profesionales de otras universidades.

Fortalezas de los egresados: innovación y compromiso social

En las entrevistas se destacan dos aspectos que identifican a un recién egresado:

innovación y compromiso social. Por ejemplo, en una empresa del sector industrial

mencionan que para contratar personal, algo que ellos deben saber es:

- Aplicar los conocimientos teóricos a problemas reales, y que esos

conocimientos aporten también a renovar los procesos tradicionales de la

empresa (Entrevistado de Coltejer).

Así mismo, desde el área de servicios mencionan que:

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

108

- Las fortalezas que tienen los recién egresados es que vienen con una apertura

de conocimiento interesante, que siempre llegan a una empresa a aportar,

porque es una mente fresca que viene con nuevas ideas y el llamado y la

invitación es a que estas personas que se incorporan a empresas muy

tradicionalistas tengan la manera y la recursividad de ir vendiendo sus

nuevas ideas con tal sutileza para que podamos desarmar un poquito estas

empresas tradicionalistas y volverlas un poco más innovadoras (Entrevistado

de Comfenalco).

Otro aspecto destacado, especialmente de los egresados de la Universidad de

Antioquia, es la vinculación con el contexto y la comunidad.

- Sus egresados se destacan por su compromiso a nivel social; los estudiantes

tienen una inclinación a trabajar en estos sectores populares; porque

Universidades de otros estratos sociales no les gusta ni ir a este tipo de

comunidades (…) o tienen un sesgo de ellas (Entrevistado de Convivamos).

Debilidades: relaciones interpersonales y competencias comunicativas

Los entrevistados coinciden en mencionar que en muchos perfiles profesionales las

competencias comunicativas y las relaciones interpersonales se convierten en

elementos esenciales para un buen desempeño laboral. Mencionan casos concretos

en los cuales aquellas personas que no saben comunicar sus ideas a un público

exigente, o quienes trabajan de manera muy aislada, suelen tener menor

rendimiento en sus empleos y durar menos en sus trabajos:

- Es preciso apuntar a la comunicación y a las relaciones interpersonales en la

facultad de ingeniería, porque ese fenómeno siempre se ha visto (..), en ellas

hay un potencial muy grande porque los egresados salen bien preparados,

pero cuando llegan a las empresas el escenario es diferente; el ingeniero no

es solamente aquel analítico, experto que va a estar frente a un escritorio y

un computador haciendo sus maquetas, haciendo sus diseños, sino que

también le van a descargar un tema como el relacionamiento para buscar

aliados, líderes, recursos, para negociar y ahí se quedan cortos (Entrevistado

de Comfenalco).

- Hay una esencia que puede venir por estructura de personalidad, si uno se

pusiera a revisar desde una línea de vida evolutiva, hay personas que van a

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

109

tener mucha mayor facilidad comunicativa porque desde niños les fueron

incorporando esa seguridad en sí mismos, autoestima y un acompañamiento

que se va a ver reflejado en su etapa adulta, entonces a veces encontramos

personas que traen innatas ciertas habilidades, pero aquellas que de pronto

en su desarrollo y en su experiencia de vida fueron más introvertidos, más

metódicas, más planificadoras, pues vamos a encontrar personas más cautas,

más reservadas, pero esto no es bueno ni malo porque para cada uno de ellos

hay un perfil profesional, si yo estoy buscando un administrativo es muy rico

que sea planificador, que sea organizado, que sea orientado al detalle, por

ejemplo si yo estoy buscando un ejecutivo de cuenta, su perfil no es tan

orientado al detalle ni es tan concienzudo pero él sí debe tener una capacidad

de comunicación y como es influyente él va a tener esa capacidad de atraer,

de vender y de cerrar el negocio, capacidad o habilidad que tal vez no tiene

aquel introvertido, pero es muy bueno y muy organizado para rendir

informes y sortear otras múltiples situaciones, dividir su foco atencional y

dar respuesta a los requerimientos que le den las áreas, entonces no es que

sea bueno ni que sea malo, es dependiendo del perfil para el que aplica la

persona (Entrevistado de Comfenalco).

- Los que no se relacionan mucho con el cliente tienen que saber más

específicamente la tarea que se les asigna o las funciones para la cual fue

contratado y ser muy delicado y respetuoso en su dialogo. Ya las otras

dependencias o los otros cargos donde hay poco contacto con el cliente,

tienen que tener más habilidades comunicativas y ser más asertivos en su

trato con los colegas (Entrevistado de Pragma).

En cuanto a las dificultades para la comunicación oral y escrita, cabe resaltar la

observación de uno de los entrevistados:

- Algunos de los universitarios prácticamente terminando su carrera no saben

leer ni escribir correctamente, entonces tienen dificultades para leer informes

o para elaborar un texto, una relatoría, un acta (...). Puede haber mucha

disposición, mucha ganas de trabajar y que realmente sean activos, pero si

no logran organizar eso en unos documentos, en unas sistematizaciones, se

pierde mucho el aporte que han hecho (...) Esto tiene que ser todo el proceso

de formación desde la casa, la familia, la escuela primaria, la escuela

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

110

secundaria, las organizaciones culturales y bueno la Universidad; pero si en

la Universidad detectan aún estas falencia, habría que hacer más énfasis en

esa parte, antes de que egrese (Entrevistado de Convivamos).

Retos para la educación superior

Los aspectos que los entrevistados mencionan como retos, son los enunciados que

se listan a continuación:

- El desarrollo del ser: Es muy importante que empiecen a fortalecer otras

competencias más desde el lado del ser y no solo del hacer y del saber que

tiene que ver con la comunicación, lo humano, la sensibilidad hacia los

demás (Entrevistado de Coltejer)

- Conocer la cultura organizacional: Hay que tener en cuenta que entrar a

una empresa es entrar a una cultura organizacional y como mínimo hay que

tener personas que, si bien pueden ser críticas, también respeten las figuras

de autoridad y que si van a hacer una crítica que no sea destructiva, que sea

constructiva (Entrevistado de Comfenalco).

- Orientación a la construcción de conocimientos: A veces todavía vemos

en una universidad el tema de leer y luego indagar sobre un texto puntual,

pero no hacemos mucho análisis y no nos obligamos a nosotros mismos a

construir cosas nuevas, pensamientos divergentes basados en una teoría (...)

entonces es muy positivo que el estudiante no solamente se ciña a un patrón

de enseñanza del tipo “leo aquello sobre lo que me van a indagar”, sino que

construya, porque la realidad es otra (Entrevistado de Comfenalco).

- Orientación a la práctica: Primero que todo no reemplazar el tema de la

práctica por un trabajo de grado o una monografía porque es muy diferente

cuando el estudiante se acerca a la realidad, porque se sabe que se estudió

mucho sobre muchas cosas pero que cuando salimos a la vida laboral nos

especializamos en pocas cosas pero somos buenos en lo que hacemos y

vemos la realidad de la carrera. En comunicaciones se pueden ver muchas

cosas en las que puedes aplicar, pero aquí un comunicador puede aplicar a

diversos cargos, desde ser un asesor de ventas hasta ser gestor para nuevos

negocios o un presentador; es decir, a ellos tu les puedes colocar un

elemento, sea educación, parques, un tema de desarrollar la comunicación

interna o empresarial, y ellos pueden ir acomodándose a cualquiera de esas

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

111

áreas, tu puedes cambiar el objeto pero la habilidad la tienen. Entonces se

debe fortalecer el tema de orientación de la práctica en las empresas y que

no perdamos la posibilidad de salidas de campo y de trabajo en empresas,

que se generen nuevos convenios que le permitan desarrollar su práctica y

mostrar su potencial en una empresa. Esto lo hace la caja de compensación

(Entrevistado de Comfenalco).

- Vinculación entre las prácticas y el sector comunitario: La gente que va a

las comunidades logra involucrarse en cosas tan simples como organizar una

reunión, convocar, modelar con el ejemplo, hacer relatorías, hablar en

público (...), esas cosas se adquieren estando en la práctica, haciendo trabajo

con las organizaciones, con las comunidades. Entonces sería muy bueno por

ejemplo que las prácticas de la Universidad logren vincularse con el sector

comunitario, con otras organizaciones diferentes del Estado (Entrevistado de

Convivamos).

- Análisis e investigación: El nivel de compresión, de análisis y de

sistematización de lo trabajado considero que no se ha logrado desde la

Universidad y desde las mismas organizaciones. Establecer pautas o brindar

los conocimientos necesarios para sistematizar, investigar y generar

conocimiento desde el hacer en las corporaciones. Muchas veces nos

quedamos en el activismo; en hacer y hacer sin reflexión, sin evaluación y

sin retroalimentación para mejorar (Entrevistado de Convivamos).

Todas estas ideas, carencias de la educación superior y propuestas para su

mejoramiento, necesariamente se convierten en guías para el desarrollo de las

estrategias curriculares que se discutirán en el marco de las actividades del

proyecto con estudiantes, profesores y administradores. Será preciso cotejar cómo

lo que ellos plantean como ideas iniciales para el trabajo con los estudiantes, puede

articularse a los puntos más críticos mencionados por los actores entrevistados.

Cerrando brechas: currículos para la formación por competencias de

manera más humana

En los ambientes de formación universitaria se reconocen múltiples casos de

aplicación y buenas prácticas en el trabajo por competencias; sin embargo ello

obedece más a iniciativas personales que a compromisos organizativos e

institucionales (González, 2006; Hirtt, 2010; Guzmán y Marín, 2011). Ello

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

112

evidencia uno de los principales inconvenientes que enfrentan las instituciones

universitarias en las que las políticas, las decisiones administrativas y la

organización del currículo en la estrategia centro-periferia, impide acoplar el

ejercicio de enseñanza con las exigencias que emanan desde la administración,

pues las decisiones generalmente centradas en el control desconocen lo que

realmente ocurre en las aulas cuando el currículo se pone en escena. Al respecto

afirma Tonucci (2010) que se trata de una reforma que ha seguido un proceso

jerarquizado, comenzando desde arriba e implicando, sobre todo, a los gestores y

responsables de las políticas universitarias. Por ello el modo de hacer las reformas

en otras etapas del sistema educativo nos indica que es muy difícil que un proceso

de cambio sea exitoso si no se implica y surge desde la base del sistema.

Cualquier cambio en las prácticas educativas se apoya en la convicción,

motivación y compromiso del profesorado, como agente imprescindible que lidera

las transformaciones deseadas pero requiere del apoyo administrativo para su

implementación; adicionalmente, ello implica reformular los planes de estudio y

reconstruir programas, además de “proponer una exhaustiva revisión al proceso de

enseñanza-aprendizaje convencional y al proceso evaluativo en las instituciones

universitarias” (Serrano, 2013. p, 192).

Las pronunciadas brechas muestran la oportunidad de poner en marcha una

transformación profunda en la formación universitaria que permita consolidar la

identidad, facilite la movilidad y el reconocimiento de los estudiantes

universitarios, potencie las redes de conocimiento e investigación y contribuya a

transferir los aprendizajes teóricos a entornos profesionales cada vez más flexibles,

cambiantes y complejos (Kivinen and Nurmi, 2003; Rué, 2004 y Dolado, 2010).

Según De Eulate (2006), es fundamental tener la enseñanza y, propiamente, las

estrategias diseñadas desde unos colectivos que deben portar características para

lograr desarrollar las competencias; estas son:

1. Validez o congruencia con los aprendizajes pretendidos.

2. Adecuación o adaptación de la metodología a las características y al desarrollo

de los estudiantes.

3. Relevancia y significación o la posibilidad de aplicar lo que se aprende a la

realidad y la utilidad para esa realidad.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

113

4. Variedad de actividades, suficiente para lograr desarrollar todas las

competencias posibles.

La participación de los empresarios, las comunidades, los académicos y los actores

administrativos en la transformación de currículos, ha estado bajo la sombra; o no

tienen voz ni voto, proliferan los planes de formación ordenados por asignaturas

con un fuerte componente disciplinar, abundan argumentos de directivos

universitarios como “no sé nada de PEI ni de currículo” y “no necesito saberlo para

ser directivo”, “eso no me corresponde”, que a corto, mediano y largo plazo

constituyen el primer obstáculo para avanzar en la planeación e implementación de

currículos con estas características, y ello trae como consecuencia que las

transformaciones en términos de la toma de decisiones administrativas sean lentas

y que los docentes no encuentren respuesta cuando expresan las dificultades para

trabajar con didácticas activas, muchas de ellas mediante el desarrollo de

proyectos.

Los currículos carecen de flexibilidad y las exigencias que se formulan a los

docentes son de cumplimiento con contenidos de la disciplina escolar que no dan

lugar a transferencias en situaciones reales o al trabajo interdisciplinario, lo que se

convierte es un segundo obstáculo para trabajar por competencias y desarrollar

proyectos de aula y didácticas activas ¡asunto inexcusable cuando se trata de

avanzar en la formación por competencias! Se instaura entre los docentes y

administradores una especie de “diálogo de sordos” que impide que los encargados

de la administración no admitan los cambios o la transformación de los contextos.

Un tercer obstáculo en las universidades latinoamericanas, lo constituye el gran

número de docentes que tienen vinculación precaria, como docentes de cátedra,

que les impide participar en la construcción del proyecto curricular y ser partícipes;

en tal sentido, no parece posible exigir de ellos tiempos para la formación y

seguimiento de metodologías activas, a lo cual se agrega un cuarto obstáculo, bajo

el manto de la libertad de cátedra, docentes que tienen vinculaciones más estables

o los que son de cátedra, deciden que no trabajarán sus cursos con didácticas

activas que apunten al desarrollo de competencias aduciendo razones que pasan

por ser la moda o por la incredibilidad que proviene de las transformaciones

administrativas, hasta la renuencia a hacerlo por comodidad, temor al cambio o

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

114

convicciones ideológicas, entre otras, además de la costumbre cultural de enseñar y

exigir de memoria, como otro obstáculo.

Si como afirma Muñoz (2008) el proyecto formativo debe ser de equipo, la

reflexión de cada implicado, la reinterpretación de las propuestas recibidas por la

universidad, el diálogo entre los diferentes agentes y la evaluación argumentada

deben estar en la agenda y en los planes de desarrollo y los planes de estudio.

De acuerdo con Serrano (2013), el tipo de conocimiento que ha de construirse en

las universidades estará caracterizado por ser:

- Un conocimiento profundo, que responda a los aspectos más relevantes de la

disciplina, lo cual requiere una compleja labor de síntesis de los programas

de modo que permitamos que el estudiante analice, comprenda, establezca

relaciones, construya transferencias con situaciones prácticas y, en

definitiva, desarrolle capacidades mentales de orden superior. Los esfuerzos

deben dirigirse a conseguir un tipo de conocimiento que tenga valor de uso y

no sólo de cambio.

- Un conocimiento interdisciplinar que permita a los estudiantes analizar e

interpretar la realidad desde una mirada complementaria, en la que

intervienen diferentes enfoques disciplinarios, en la que las disciplinas o

áreas del saber son herramientas de análisis necesarias pero insuficientes por

sí mismas, que necesitan apoyarse en otras para alcanzar una comprensión

global del fenómeno. Habría que empezar a avanzar, hacia programas más

integrados y menos sobrecargados que permitan abordar situaciones

específicas más acordes con la naturaleza holística de las competencias.

- Un conocimiento como construcción social. A menudo en el ámbito

universitario el profesorado se obsesiona con “dar todo el programa del

curso”, lo cual conlleva una aproximación superficial, mecánica y

reproductiva del aprendizaje.

- Un conocimiento útil y relevante. El estudiantado ha de estar motivado para

implicarse en sus aprendizajes y poder alcanzar un conocimiento

significativo. Una motivación intrínseca, centrada en la pasión por conocer,

en la satisfacción por saber, no se alcanza mediante programas cuyos

contenidos hacen alusión prioritariamente a conceptos teóricos

descontextualizados, totalmente ajenos a su futuro desempeño profesional.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

115

- Un conocimiento flexible y emergente. El desarrollo del currículum en el

aula responderá a principios de apertura, flexibilidad y adaptación a los

elementos emergentes que van apareciendo a medida que interactúan los

protagonistas del hecho educativo.

- Un conocimiento actual y original. Además de la función de transmisión del

saber acumulado por las generaciones anteriores, en la universidad se ha de

promover un conocimiento interesado por los desafíos y retos sin resolver lo

que nos presenta la sociedad actual. La creatividad, la indagación y la

exploración de situaciones novedosas son ejercicios en los que han de

adquirir práctica los estudiantes.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se analiza a partir del concepto de interacción

didáctica (Carpio e Irigoyen, 2005; Ibáñez y Ribes, 2001; Irigoyen et. al.2004a,

2007), definida por los anteriores autores como el intercambio recíproco entre

sujetos y los objetos y situaciones referentes, determinadas por el dominio

disciplinar y el ámbito de desempeño.

Si el currículo señala la intención formativa de un programa académico, la

didáctica lo concreta en las aulas y la pedagogía pone la impronta, el sello, la

identidad que se refleja en los modos de ser y de hacer. El paradigma productivo y

la multiculturalidad entendida en toda su magnitud, exigen que los estudiantes

aprendan y desaprendan, asuman con responsabilidad y autonomía su accionar

diario; aparecen la cooperación, la participación, el resultado eficiente se presentan

como cualidades necesarias para enfrentar el mundo laboral (Zabalza, 2011).

El aprendizaje a través de estudios de casos, situaciones problemas, proyectos,

simulaciones, entre otras, facilita el cumplimiento de este propósito en la medida

en que permite incorporar nuevos saberes y actuaciones para obtener nuevos

resultados de aprendizaje. En el modelo de interacción didáctica el concepto de

aprendizaje hace referencia al resultado del comportamiento del individuo ante

ciertas condiciones que prescriben un criterio. A decir de Ribes (2002, citado por

Irigoyen, Yerith, Acuña, 2011) se trata de ajustar lo que se sabe a objetos o

situaciones concretas, con criterios que permita adecuarse a las condiciones de

interacción concreta.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

116

En similar dirección, señala Pozo (1999, citado por Rodríguez, Contreras y

Sánchez, 2007) que el aprendizaje estratégico está referido al proceso de aprender

apoyado en los procesos de reflexión y la toma de conciencia acerca de las

decisiones y las acciones que han permitido enfrentar, de forma exitosa, una

determinada demanda. Lo esencial es controlar cuándo, cuáles y cómo utilizar los

recursos personales y contextuales en función de las exigencias de la tarea y esto

supone el uso consciente de estrategias. Esto significa también que aprender

estrategias mejora los conocimientos, los procedimientos e incrementa la

conciencia del estudiante sobre su actuación dando elementos para solucionar

ciertas tareas no planificadas.

Y de la evaluación ¿Qué?

Uno de las categorías didácticas más álgidos cuando se propone formar por

competencias es la evaluación, que hace parte del sistema de categorías didácticas

(Quiroz y Díaz, 2008). Si se propone una estrategia didáctica nueva, a ella le

corresponde una manera nueva de evaluar; resulta imposible que una innovación

curricular sea efectiva si no va acompañada de innovaciones en el modo de

concebir la evaluación pero también las otras categorías didácticas. Watts y García

(2006 citados por Serrano, 2013) consideran que el reto más importante de nuestras

universidades es pasar de una cultura del examen a una de la evaluación,

entendiendo por esta última una evaluación formativa, dirigida a mejorar el

proceso de aprendizaje del estudiante y a favorecer su implicación en los procesos

evaluativos. Una forma de entender este proceso de cambio puede ser la de pasar

de una evaluación sobre el aprendizaje a una evaluación orientada al aprendizaje.

Asumir que toda competencia se puede observar y evaluar es impropio, pues la

incertidumbre y variabilidad en la forma en que cada sujeto resuelve una necesidad

implica correr riesgos, equivocarse, errar, volver a comenzar. Evaluar las

competencias mediante la aplicación de un test es una de las opciones menos

apreciable y resulta desacertada, pues este instrumento se presta más para evaluar

algún aspecto del desempeño como es la memoria o la lógica y deja por fuera el

procedimiento y la actitud. Para aseverar que alguien posee un grupo de

competencias, es necesario situaciones, problemáticas, trabajos en equipo que

pueda demostrarse lo que sabe, cómo se hace y cómo se comunica, y en esta óptica

un test o una prueba escrita, resultan insuficientes como herramientas evaluativas.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

117

Para que la evaluación cumpla con su carácter formativo debe involucrar a todos

los agentes que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:

docentes, estudiantes, administradores, ambientes, contenidos, métodos, medios,

formas de organización y estrategias de evaluación (Quiroz, 2004) ello permite

avanzar desde la consideración sólo de los resultados hacia la consideración de los

procesos, de su pertinencia como recursos para que los estudiantes desarrollen

competencias. Orozco (2000, citado por Irigoyen et al., 2011) señala que los

procesos de enseñanza en las instituciones de educación superior forman y

entrenan a los estudiantes en estos distintos saberes que a la vez involucran

diversas competencias, dependiendo del tipo de enunciados que se les transmiten

así mismo sugieren formas de actuación de los futuros profesionales.

Acorde con los requerimientos anteriores, se plantea una educación basada en el

desarrollo de competencias, que dote a los estudiantes de habilidades para ajustarse

a las exigencias de la profesión y posteriormente a la sociedad, a las comunidades

y al ámbito laboral. El desarrollo de competencias referidas a la acción profesional,

metodológica, y socio-comunicativa significa calidad e idoneidad en el desempeño,

protagonismo, planificación de la enseñanza a partir del aprendizaje y

contextualización de la formación a través del contacto con las empresas y

organizaciones, así mismo la visión de conjunto y de sistema que aporte las

empresas a los profesores y estudiantes para su futuro desempeño profesional

como parte de un sistema y no solo como un hacedor de funciones. La enseñanza

basada en competencias requiere cambiar de perspectiva ontológica, metodológica

y epistemológica e incluir otras categorías didácticas como situación problema,

propósitos, contenidos, métodos, medios y formas de organización de la clase

además de la evaluación.

7. Profesores y estudiantes competentes ¡El Reto!

En ocasiones, las prácticas de los profesores universitarios se sitúan más en la

lógica de la autoridad disciplinar y en la administración de contenidos

fragmentados, que en el acompañamiento y la autorregulación de los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

118

Para formar competencias es necesario tener, además del saber, la posibilidad de

llevarlo a la acción. Así, la función del docente es mediar las formas o modos de

actuar ante los objetos referentes, noción distinta al hecho de suponer que el

docente media el conocimiento, ya que el conocimiento no es una cosa con la cual

se relaciona el docente y transmite al estudiante, y éste a su vez lo asimila, lo

construye, lo aplica o lo transfiere. El conocimiento se identifica con la acción del

individuo de quien se dice que “conoce” o “sabe” algo (Ibáñez, 2007, citado por

Irigoyen, et al. 2011).

La profesión docente es de las más exigentes y responsables, es, ante todo, un

modo de existir, de ser; algo que se va haciendo, que va construyéndose y

confundiéndose con la propia biografía y personalidad del docente. Las

competencias se van aprendiendo de manera dinámica e incesante articulando a

nuestra vida profesional la actividad particular que se desea aprender y que

requiere la sociedad.

La formación y el avance de la docencia universitaria necesitan una revisión

profunda de los modelos de capacitación y actualización de los profesores, quienes

tienen una gran responsabilidad con la transformación cultural y con la enseñanza.

La formación de las competencias docentes debe ser un foco de la formación de los

docentes universitarios. En la siguiente tabla se señalan las más relevantes.

Tabla: Sobre los procesos de Enseñanza y aprendizaje

Proceso de enseñanza Proceso de aprendizaje - Diseñar la formación universitaria

como un proyecto. - Mejorar la relevancia de lo que se

aprende. - Definir las competencias incluidas en

cada proyecto o seminario, haciéndolas explícitas para todos los estudiantes.

- Evitar la fragmentación tradicional del aprendizaje memorístico.

- Promover metodologías que favorezcan el aprendizaje activo y acerquen la realidad profesional y social a la formación.

- Generar aprendizajes aplicables a situaciones complejas.

- Utilizar procedimientos de evaluación acordes a la metodología y válidos (que evalúen lo que quieren y dicen evaluar).

- Favorecer la autonomía individual y la automotivación.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

119

- Enfocar la actuación, la práctica o aplicación profesional y no el contenido.

- Ofrecer razones del valor del aprendizaje, antes de aprehenderlo.

- Planificar conocimiento científico y social de la docencia.

- Manifestar la necesidad de ser considerados y respetados como personas capaces de dirigir su proceso de aprendizaje.

- Desarrollar el diseño metodológico y las estrategias metodológicas.

- Vincular el aprendizaje a estas experiencias para fortalecerlas y darles mayor sentido.

- Analizar y sistematizar los resultados y publicarlos.

- Organizar los aprendizajes, los procesos, las acciones y las actividades.

8. Ideas de cierre o conclusiones

La revisión de la literatura sobre la formación por competencias en educación

superior, permite inferir que lo deseable es que cada universidad, desde su

horizonte de formación y su organización curricular, defina cómo lo hará, cuáles

estrategias didácticas llevarán a sus estudiantes a desarrollar competencias, en

consonancia con los recursos, modos de pensar y de hacer. Entre los aspectos que

pueden explicar por qué se elige uno u otro modo de entender las competencias

entra la historia de las instituciones, están su misión, su visión, sus objetivos de

formación y la manera cómo organiza el plan de formación. De estas decisiones se

desprende un modo particular de asumir la enseñanza, en casos centrados en

contenidos para memorizar, en otros con énfasis en la cognición como procesos

evaluables y, en los más afortunados, entendiendo la competencia como atributos

de pensamiento que en interacción con las condiciones del contexto, permiten

resolver problemas por procesos sucesivos de asociación de conocimientos

anteriores con los nuevos. Es a este escenario al que parecen inclinarse las

tendencias actuales y el estado de la reflexión; la condición cambiante del mundo y

el dinamismo y la vertiginosidad con que sucede, exige que la formación por

competencias se asuma como un proceso en movimiento continuo y construcción

para que haya repercusiones positivas en el campo social y profesional, vinculado

al desarrollo tecnológico, empresarial y comunitario.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

120

Es perentorio señalar que se encontraron reflexiones sobre las prácticas de

enseñanza que apuntan a la solución de problemas de contexto, al fomento de

estrategias que favorezcan debates e intervención de los estudiantes, en las que se

privilegie el aprendizaje cooperativo para que los estudiantes desarrollen su juicio

y autonomía. Los estudios también señalan hacia dónde dirigir el foco de atención

para alcanzar los cambios requeridos, la necesidad de mantener una masa crítica de

actores que sean partícipes directos de los procesos y hagan parte de ellos.

Se trata, entonces, de evolucionar y hacer propuestas que superen la racionalidad

técnica y aporten luces para construir modelos de enseñanza que privilegien y

fomenten el pensamiento y las posturas activas y críticas. Es necesario que el

docente comprenda que adquirir competencias relevantes se facilita cuando existe

una interacción abierta y cuando se evidencia el trabajo en equipo como recurso

para adelantar proyectos, pues a analizar se aprende analizando, a observar se

aprende observando, a proponer se aprende proponiendo y a argumentar se aprende

argumentando. Es necesario acompañar el planteamiento de una situación

problema con la invención de su solución, poniendo a prueba su posibilidad de que

funcione y se puedan analizar las razones por las cuales esto ocurrió o no.

Si bien la evaluación de las competencias es fundamental y está articulada al modo

como se propone que los estudiantes las adquieran, es importante no perder de

vista que ocurra su adquisición, pues se ponen juego variables relacionadas con los

mecanismos administrativos, que en ocasiones se convierten en obstáculo y que

deben analizarse y ponerse en el escenario para que se alcance el propósito; es

evidente que muchas de las políticas y prácticas universitarias están más

interesadas en producir conocimiento rentable que en acompañar procesos de

formación para provocar desarrollo humano y social.

Si a esto se agrega que los estudiantes tampoco tienen la cultura de la pregunta

como estrategia para lograr la comprensión y más bien son muy diestros en tomar

notas de lo que dice el docente mediante el esquema: usted me dice, yo copio,

memorizo y repito para que me ponga una buena calificación y en la mayoría de

veces no consultan fuentes de información sino que, con la venia del docente

repiten lo consignado en los apuntes y, al momento de escribir un texto no tienen

argumentos para sustentar sus posiciones.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Nuevas competencias para el profesor y el estudiante universitario

121

El inventario bibliográfico realizado representa un aporte para los estamentos

universitarios en el esclarecimiento de sus dificultades, avances y retos para asumir

procesos de formación por competencias tanto de profesores como de los

estudiantes universitarios.

Referencias

- BRASLAVSKY, C. (1999). Re-haciendo escuelas: Hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana [Remaking schools: towards a new paradigm in Latin American education]. Buenos Aires: Santillana.

- CARPIO, C. e Irigoyen, J. (2005). Psicología y Educación. Aportaciones desde la Teoría de la Conducta. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

- DE EULATE, C. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias. Revista Educación Siglo XXI, (24), pp. 17-34.

- DELORS, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, Santilla, Madrid. - DOLADO, .J. (2010). Disfunciones en el sistema universitario español: diagnóstico y

propuestas de reforma. En D. Peña (editor). Propuestas para la Reforma de la Universidad Española. Madrid: Fundación Alternativas.

- GONZÁLEZ M. (2006). La formación de competencias profesionales en la universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. Revista de Educación, (8), pp. 175-186.

- GUZMÁN, I. y Marín R. (2011). La competencia y las competencias docentes: reflexiones sobre el concepto y la evaluación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), pp. 151-163.

- HIRTT, N. (2010). La educación en la era de las competencias. REIFOP, 13 (2), pp. 108-114.

- IBÁNEZ, C. y Ribes, E. (2001). Un análisis interconductual de los procesos educativos, Revista Mexicana de Psicología, vol. 18, núm. 3, pp. 359-371.

- IRIGOYEN, J. J., Jiménez, M. y Acuña, K. (2004a). Evaluación competencial del aprendizaje. Análisis Funcional del Comportamiento y Educación. Hermosillo: Uni-versidad de Sonora pp. 75-105.

- IRIGOYEN, J., Yerith, M., Acuña, K. (2011). Competencias y educación superior. Revista

- KIVINEN, O.; Nurmi, J. (2003): Unifying Higher Education for Different Kinds of Europeans. Higher Education and Work: a comparison of ten countries. Comparative Education, 39(1), pp. 83-103.

- MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 16 (48), pp. 243-263. - MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Decreto 529 de febrero 21 de

2006. Clasificación por certificación de Sistema de Gestión de Calidad (Artículo 4º) y por la aplicación y validación de un Modelo de Reconocimiento de Gestión de Calidad (Artículos 5º y 6º)

- MUÑOZ, J. (2008). Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Red U. Revista de Docencia Universitaria, (1), pp. 1-20.

- QUIROZ, R. (2004) Sistema didáctico tradicional o alternativo. Cuadernos Pedagógicos, Medellín, Colombia. No.1, pp. 116-130

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Ruth Elena Quiroz, Ana Julia Hoyos y Eduard Rodríguez

122

- QUIROZ, R. y Díaz M. (2008) Sistema de situaciones docentes educativas: una propuesta para la enseñanza de la Didáctica General. Revista de Educación de la Universidad de Granada. Granada, España. Vol.21 No.1.162

- RODRÍGUEZ, C., Contreras, D., Sánchez, M. (2007). Las capacidades y las competencias: Su comprensión para la formación del profesional. Acción pedagógica, (16), pp. 30-39.

- RODRÍGUEZ, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 15 (1), pp. 145-165.

- ROJAS, E. (1999) El saber obrero y la innovación en la empresa: las competencias y las calificaciones laborales. Montevideo: Cinterfor. pp. 316 (Herramientas para la transformación, 10)

- RUÉ, J. (2004). Conceptuar el aprendizaje y la docencia en la universidad mediante los ETCS. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (3), pp. 179-195.

- SERRANO, R. (2013) La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente Universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 11 (1), pp. 185-212.

- TIRADO, M. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles Educativos, XXXI, (125), pp. 76-87.

- TONUCCI, F. (2010) Apuntes sobre el manifiesto. Educar (nos), 49, pp. 9-11 - VILLANUEVA, S. (2013). Las competencias dentro del rol profesional: Diferencias

entre la Formación Superior (Universitaria). Debate Universitario, (2), pp. 43-65. - ZABALZA, M. (2011). Profesores y profesión docente. Entre el “ser” y el “estar”.

Madrid. Narcea.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

II Parte: Experiencias Vinculadas a Aspectos Metodológicos

para una Formación basada en Competencias para el

Desarrollo Sustentable

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

125

Decisiones metodológicas integradoras para una formación

eficaz en educación superior basada en competencias

Patricio Montero Lagos

Universidad de Santiago de Chile

Resumen

La educación superior debe abordar a nuevos escenarios marcados por dinámicos cambios, por la incerteza, la complejidad y el cuidado del medio ambiente. Para los procesos intencionados de transformación de las personas, en sus formas de pensar, sentir y actuar, existen varias visiones y expectativas vinculadas a los procesos resultados e impactos de la labor docente de las universidades. Un gran desafío es lograr consistencia entre lo que se declara respecto a lo que se implementa y con lo que se logra. Este trabajo pretende contribuir a abordar este desafío mediante antecedentes y lecciones de varias experiencias vividas por un equipo preocupado por la innovación curricular universitaria basada en el desarrollo de competencias. En la primera parte, se abordan decisiones claves para el diseño curricular eficaz para la actuación competente y, en una segunda parte, se presenta un breve comentario final.

Palabras clave: Competencias, Educación Superior, Decisiones Metodológicas.

1. Introducción

La educación superior debe responder a nuevos escenarios marcados por

dinámicos cambios, por la incerteza, la complejidad y el cuidado del medio

ambiente. Los especialistas coinciden en que, durante este siglo, estamos viviendo

un cambio de era, donde ningún país tiene su futuro asegurado. Para las

transformaciones que están ocurriendo, es necesario generar cambios culturales

vinculados a nuevas actitudes, prácticas y estilos que nos ayuden a superar las

cegueras, los temores, las comodidades, las ilusiones tranquilizadoras y otros

estados de ánimo que no nos permiten tomar riesgos y compromisos, para ser más

protagonistas con la construcción de nuestro futuro. La educación superior, como

toda educación, es intencionada, generando estructuras y organizaciones de

experiencias dirigidas a producir cambios en la forma de pensar, sentir y actuar de

las personas para su desarrollo personal e integración social.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricio Montero Lagos

126

2. Expectativas

Considerando un horizonte de futuro para la educación superior, existen visiones

para los procesos intencionados de transformación de las personas. A modo

ilustrativo, el Modelo Educativo de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador

enuncia que:

“Para responder con pertinencia científica y social a las más importantes necesidades de progreso de la región y la patria, a través de la formación de profesionales en nuestras carreras de pregrado y programas de postgrado, el Modelo Educativo de Desarrollo Humano con el que trabajamos, privilegia, además de los resultados de aprendizaje específicos de las profesiones que le conectan con el mundo del saber, las ciencias y las tecnologías; una formación humana integral que suscita en cada uno de los estudiantes, tanto el descubrimiento como la potenciación de sus capacidades y fortalezas como entes sociales integrantes de comunidades culturales fuertes, dialogales, empoderadas de sus identidades y orgullosas de su cultura.” (Naranjo, 2013, p.4)

Para responder a la complejidad se considera un modelo pedagógico integrado

donde se concilian el cuidado y la competencia, la equidad y la excelencia y, el

desarrollo social y económico. Se converge en un currículo integrado por

resultados de aprendizaje, que se apalanca didácticamente en la enseñanza para la

comprensión, el aprendizaje basado en problemas, el modelo por investigación y

los proyectos de emprendimiento”.

Otra formulación de visión de futuro para la Universidad de este siglo es:

“La universidad del tercer milenio mantiene una oferta educativa dinámica, flexible, con trayectorias múltiples basadas en familias de situaciones de desempeño; pertinente para una educación a lo largo de la vida; fundamentada en continuos estudios de necesidades, antecedentes de las investigaciones y proyectos de desarrollo, estudios de seguimiento de sus egresados; y, sustentada en ambientes y situaciones para el desarrollo personal y social, con aperturas sistemáticas a nuevas fuentes del saber tanto disciplinarias, como interdisciplinarias, multidisciplinarias y transdisciplinarias; con espacios de exploración, de descubrimiento y de invención; con modelos de experiencias prácticas ligadas a los requerimientos de desempeño para los roles sociales; con certificados de aprendizajes acreditados y valorados socialmente; y, basada en los códigos culturales, científicos, tecnológicos, sociales y artísticos propios del contexto y momento histórico”.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Una formación eficaz en educación superior basada en competencias

127

Las expectativas presentes en estas y otras visiones de educación superior nos

alertan de la urgencia de producir importantes transformaciones en los insumos,

procesos, resultados e impactos de nuestras Universidades.

3. Desafíos y propósito

Globalmente, el gran reto de establecer una educación superior de calidad es

abordar, en forma práctica, nuestras visiones, las que, sin duda, estarán basadas en

nuestras realidades específicas y que, a su vez, son afectadas por varias fuerzas

externas. En su concreción, es necesario lograr consistencia entre aquello que

declaramos y aquello hacemos, entre lo que pretendemos hacer y lo que realmente

implementamos y, entre lo que implementados y aquello que logramos. La

satisfacción de las expectativas contenidas en las actuales y futuras visiones,

concordantes con los dinámicos cambios, requiere de la institucionalización de

nuevas prácticas para la docencia en nuestras universidades, que afectan

fuertemente sus ambientes organizacionales y los roles de sus actores sociales.

Los cambios requeridos en nuestras prácticas institucionales nos desafían a revisar,

en profundidad, las reflexiones, decisiones y acciones centrales de nuestro

quehacer en la docencia. Abordar estas complejidades requiere de intercambios de

experiencias y de análisis críticos, usando una variedad de categorías de análisis y

multiplicidad de evidencias de experiencias sustentadoras de avances,

generalmente no lineales, para el logro de sus posibles generalizaciones.

Este trabajo incluye antecedentes y lecciones de varias experiencias vividas por un

equipo preocupado por la innovación curricular universitaria, basada en el

desarrollo de competencias. Con el propósito de contribuir a reducir brechas entre

lo que se pretende, lo que se implementa y lo que se logra, este documento aborda

sintéticamente un conjunto de decisiones metodológicas integradoras para una

innovación curricular dirigida a lograr una formación eficaz, en una educación

superior basada en el desarrollo de competencias. En la primera parte, se abordan

decisiones claves para el diseño curricular y, en una segunda parte, se presenta un

breve comentario final.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricio Montero Lagos

128

4. Decisiones integradoras claves en el diseño del plan de estudios

Formular un perfil de egreso basado en competencias

El perfil profesional del egresado alude a una persona calificada para

desempeñarse en las competencias centrales de la profesión; con un grado

observable de eficacia, socialmente reconocida, quien evita cometer errores que

perjudiquen o dañen directa o indirectamente a las personas, organizaciones y

medioambiente.

En tanto, un perfil de egreso corresponde a un registro de los dominios, ámbitos o

campos de acción del especialista o profesional, con sus respectivas competencias,

para el desempeño eficiente de determinadas funciones y tareas sociales que los

distinguen como especialista o profesional. En otras palabras, es una declaración

institucional acerca de los rasgos que caracterizan a sus egresados, los que pueden

serle demandadas legítimamente por la sociedad en cuanto a miembros acreditados

de tal o cual profesión o especialidad.

A modo ilustrativo, es posible estudiar el caso del Doctor en Ingeniería de

Alimentos de la Universidad de Bío Bío de Chile. En el año 2010, resultante de la

triangulación de diferentes fuentes y tipos de información del sector público,

empresarial y del mundo académico, se obtuvieron cinco dominios específicos

(Montero, 2010). El dominio principal fue el de investigación en Ciencias de

Ingeniería de Alimentos, según el cual el egresado estará en condiciones de generar

nuevo conocimiento de frontera en ciencia de la Ingeniería, con reconocimiento

nacional e internacional. En tanto, los otros dominios corresponden al de

Desarrollo (concibe, desarrolla y evalúa innovaciones o soluciones en procesos,

tecnologías, ingenierías y modelamientos para el sector productivo de alimentos

eficaces en diferentes contextos); Asistencia Técnica (desarrolla soluciones e

innovaciones para problemas específicos de procesos y tecnologías para un

determinado contexto de acuerdo a necesidades específicas de grupos de interés

tanto del sector público como privados o personas); Docencia (forma personas de

postgrado en áreas disciplinarias de frontera en procesos, tecnologías,

modelamientos y ciencias transversales de alimentos para el fortalecimientos y

creación de equipos de investigación y de desarrollo); y, Comunicación (emite

mensajes de conocimientos de frontera, especialmente vinculados a los resultados

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Una formación eficaz en educación superior basada en competencias

129

de sus investigaciones, para ser resignificados por diferentes audiencias y, al

menos, en un segundo idioma). Una vez establecidos estos dominios, en nuestro

ejemplo, el perfil de egreso también permite distinguir lo que es propio de un

especialista o profesional de acuerdo con su rol social, y aquello que lo distingue

de otro especialista o profesional, y respecto a aquel que no es profesional.

A lo largo del tiempo, estos perfiles van experimentando cambios, por lo que

deben ser revisados, validados o actualizados permanentemente. De acuerdo con el

psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner,

los ámbitos de acción cambian como resultados de la interacción de los cuatro

factores siguientes: 1) nuevas herramientas, procedimientos y conocimientos; 2)

cambios en los ambientes sociales; 3) creencias y valores culturales; y 4)

contribuciones de creadores y líderes.

Por su parte, las competencias se refieren a un saber actuar en familias de

situaciones de desempeño complejas, que requieren movilizar, dosificar, combinar

y utilizar atributos personales y del medio. Ellas comprometen la aplicación de

determinadas formar de pensar, sentir y actuar mediante la utilización de diferentes

tipos de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y disposiciones que se

requieren para tener éxito en familias de situaciones de sus ámbitos de acción

propias de su rol social. Para cada dominio del perfil, el equipo de académicos

participantes en el rediseño formuló un conjunto de competencias. Algunas de ellas

destacan que, por ejemplo, el futuro Doctor en Ingeniería de Alimentos de la

Universidad del Bio Bío, debe estar en condiciones de:

- Interpretar nuevo conocimiento de frontera y, aprender en forma autónoma.

- Conceptualizar, diseñar e implementar proyectos para la generación de un

significativo nuevo conocimiento de frontera y ajustar el diseño del proyecto

a la luz de problemas imprevistos.

- Realizar investigación original cuyo contenido tenga méritos para ser

publicada en una revista especializada.

En suma, el perfil permite distinguir lo que es propio de un especialista o

profesional, de acuerdo con su rol social y aquello que lo distingue de otro

especialista u otro profesional, y respecto al no profesional. Sus distinciones se

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricio Montero Lagos

130

establecen tanto en los ámbitos de acción como en las competencias que han sido

seleccionadas de cada dominio.

Determinar hitos de desarrollo del estudiante basados en un

escalamiento de competencias

Considerando que las competencias son evolutivas, y que un programa de

formación contiene un proceso de transformación gradual en las formas de pensar,

sentir y actuar del estudiante, es posible abordar sistemáticamente los cambios

multidimensionales esperados del alumno mediante hitos de desarrollo a lo largo

del tiempo. A partir de las situaciones profesionales que comprometen distintos

niveles de pericia y maestría, es posible determinar situaciones de aprendizajes en

un programa educativo, relacionando los tipos de atributos personales y del

ambiente que se requieren movilizar y combinar para demostrar niveles de

experticia asociado a estándares de desempeño. Es crucial, en esta etapa, prever los

referentes evaluativos que serán privilegiados para dar cuenta del nivel de

desarrollo logrado por los estudiantes en cada etapa de su formación.

En particular, una persona es considerada competente cuando, para ser exitoso en

una situación de desempeño, satisface un conjunto de condiciones de realización

para la actuación que permiten observar o inferir el grado de presencia de atributos

personales (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y disposiciones) que

son determinantes para tener éxito. Por su parte, para diferenciar y determinar

niveles de experticia en una situación de actuación, es de gran utilidad formular,

primeramente, un criterio de desempeño, como un referente y, luego, distinguir

combinaciones cuantitativas y cualitativas de sus condiciones de realización que se

asociarían a las interpretaciones de los diferentes grados de maestría o pericia que

las personas logran en la situación. Por ejemplo, frente a la situación de

desempeño: “Escribir el informe de un experimento”, un criterio de desempeño

está formado por las condiciones de realización siguientes:

Escribe el informe del experimento:

- Contextualizando y documentando el problema.

- Formulando el problema relacionando las variables, expresándolo en forma

precisa y permitiendo obtener datos.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Una formación eficaz en educación superior basada en competencias

131

- Formulando las hipótesis en forma verbal y gráfica con una breve

justificación.

- Definiendo operacionalmente las variables.

- Describiendo los procedimientos de medición y los instrumentos con sus

características técnicas básicas.

- Describiendo el diseño del experimento.

- Describiendo la ejecución del experimento.

- Presentando los resultados descriptivos e inferenciales.

- Interpretando y discutiendo los resultados.

- Presentando las conclusiones y recomendaciones del estudio.

- Satisfaciendo normas básicas del lenguaje formal.

- Respetando patrones éticos en la aplicación del método científico.

Es importante destacar que, el criterio de desempeño sustentado por las 12

condiciones de realización anteriores incluye distintos tipos de atributos

personales. En unas, se utiliza un conocimiento conceptual (ej., 1), en otras, se

utilizan conocimientos procedimentales (ej., 3 y 8), en tanto que, en algunos casos,

también se aplica un conocimiento actitudinal (ej., 12). Por lo tanto, los estándares

de desempeño que sustentan los niveles de experticia de las personas comprometen

combinaciones cuantitativas y cualitativas de las condiciones de realización. Esto

es, para un determinado nivel de logro, se requiere satisfacer un estándar

conformado por un número determinado de condiciones de realización, y por la

satisfacción de aspectos cualitativos en cada una de esas condiciones. En la

evolución de las competencias deben considerase los recursos que se movilizan y

los contextos.

Producto del análisis e integración de resultados cuantitativos y cualitativos de

estudios y experiencias de desarrollo curricular por competencias disciplinarias y

profesionales, el equipo de investigación del Centro Desarrollo y Experimentación

de Tecnología Educativa (CEDETEC) asumió una hipótesis de trabajo especifica:

que es posible establecer que los criterios de desempeño y sus estándares requieren

de la movilización, combinación y utilización de determinados procesos de

pensamiento; conocimientos factuales, conceptuales y procedimentales de los

diferentes saberes y de sus contextos; y, de actitudes y disposiciones para las

relaciones interpersonales (saber convivir) y su propio desarrollo. Conscientes de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricio Montero Lagos

132

esto, y asumiendo el desempeño como unidad de análisis central, se creó un

modelo de análisis, que contiene tres componentes principales: a) la primera, se

refiere a capacidades del pensamiento ligadas a las situaciones de desempeño, b) la

segunda, apunta a los conocimientos y contextos de las situaciones y, c) la tercera,

contiene disposiciones (ver figura 1). Aunque se reconoce que los cambios en los

diferentes ejes no son lineales, se asume que hay cambios significativos de

creciente complejidad o generalidad que permiten establecer etapas evolutivas del

desarrollo de un estudiante a través de sus procesos educativos.

Figura 1. Modelo de análisis para la actuación competente

De esta forma, mediante el análisis de las competencias profesionales claves es

posible determinar los hitos de desarrollo del estudiante. Un ejemplo de

escalamiento para un alumno podría ser el siguiente: Se espera que, al término de

la carrera, el estudiante esté en condiciones de: “Demostrar la aplicación de sus

competencias profesionales con eficiencia en su rol social durante su práctica

profesional y en el desarrollo y culminación de su trabajo de graduación”. Para

SSAABBEERREESS YY CCOONNTTEEXXTTOOSS

Valores

Capacidades Básicas oSustentadoras de Pensamiento

Estrategias Heurísticas yAlgorítmicas de Pensamiento

Estrategias de Pensamientode Orden Superior

Pensamiento Crítico oCreativo

Matemática Lenguaje Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

… Autopercepciones

Motivaciones

Actitudes

DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEELL PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO SITUACIÓN DE DESEMPEÑO

DDIISSPPOOSSIICCIIOONNEESS

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Una formación eficaz en educación superior basada en competencias

133

alcanzar este resultado, es necesario considerar que el estudiante realice lo

siguiente:

- Primer año: Fundamenta la importancia del rol social y cultural del profesor

de matemática y computación, explicar los rasgos distintivos del perfil de

egreso, aspectos éticos y los tipos de conocimientos que debe combinar e

utilizar en el desempeño de sus funciones, enunciar oportunidades y

amenazas para el desarrollo profesional y personal y justificar su grado de

identificación con la carrera.

- Segundo año: Analiza casos de prácticas docentes y sus efectos en la

calidad y equidad en los aprendizajes matemáticos aplicando conceptos y

herramientas curriculares y fundamentos psicosociales y culturales para el

aprendizaje matemático.

- Tercer año: Toma eficazmente decisiones centrales del diseño de la

enseñanza del algebra y cálculo mediante análisis de significados de los

contenidos, una hipótesis para la progresión de construcción de los

conocimientos matemáticos de los estudiantes y actividades propuestas y

bajo tutoría pone a prueba con estudiantes su diseño. Asimismo, mediante

información evaluativa que satisface características técnicas está en

condiciones de determinar fortalezas y debilidades y formular

recomendaciones para el mejoramiento de planificaciones sobre aprendizajes

de algebra y cálculo realizadas por profesores de establecimientos

educacionales.

- Cuarto año: Aplica criterios de una práctica profesional reflexiva en la

acción y sobre la acción, realizando análisis a priori y a posteriori del diseño

de su enseñanza y satisfaciendo en sus clases, en dos contextos escolares

altamente diferenciados, un conjunto de estándares de desempeño

profesional en, al menos, tres ejes de contenidos.

- Quinto año: Demuestra la aplicación de sus competencias profesionales con

eficiencia en su rol social durante su práctica profesional, y en el desarrollo

y culminación de su trabajo de graduación.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricio Montero Lagos

134

Explicitar supuestos y requerimientos para el diseño del plan de

estudios

El plan de estudios es un medio concordante con un modelo educativo

institucional, que estructura y organiza las experiencias formativas dirigidas a

lograr el perfil de egreso. Incluye un conjunto de decisiones integradas del qué se

debe aprender y sus significados, del por qué y sus justificaciones, del cómo y

tipos de situaciones de aprendizaje pertinentes para los estudiantes y relevantes

para el desarrollo, del cuándo de acuerdo a una relación temporal que vela por las

diferencias individuales y, de la evaluación centrada en información evaluativa

defendible para tomar buenas decisiones. Aún cuando se han explicitados varios

supuestos, como es la necesidad de utilizar integradamente varios atributos

personales para ser competentes o que las competencias son evolutivas, desde el

punto de vista de su eficacia operacional, es importante destacar algunos supuestos

que velen por la integración del proceso formativo y por la calidad de sus procesos

y resultados. A modo ilustrativo, importante considerar que:

- Cada curso como unidad compromete aprendizajes o competencias que

pueden ser evaluadas independientemente de otros cursos, posibilitando

itinerarios de formación.

- El proceso formativo debe incluir situaciones de integración de

conocimientos en diferentes contextos y la formación pedagógica de carácter

general debe ser concadenada con didácticas específicas de la(s)

disciplina(s) que enseñará.

- El plan de estudios debe contener experiencias formativas, de reflexión y de

desempeños en situaciones profesionales auténticas.

- El plan de estudios permite la presencia de varias modalidades pedagógicas

y contiene un sistema evaluativo certificador de los aprendizajes y

competencias, para responder a la heterogeneidad de los estudiantes que

atienda.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Una formación eficaz en educación superior basada en competencias

135

Formular la organización curricular y el sistema evaluativo integrando

los diferentes conocimientos en los desempeños mínimos vinculados a

los hitos esperados de desarrollo del estudiante

El plan de estudios presenta una síntesis estratégica de la forma en que se

estructuran y organizan las experiencias de los estudiantes para obtener un proceso

de transformación gradual del alumno (estructura curricular), que vela por la

integración de los diferentes conocimientos en desempeños mínimos esperados en

cada semestre. La pertinencia y relevancia de cada curso del plan de estudios debe

ser claramente explicitada y justificada a través de las contribuciones de sus

resultados o productos en los hitos de desarrollo del estudiante o respecto al perfil

de egreso. A su vez, cada curso se hace cargo de un proceso de transformación

multidimensional del estudiante, lo que debe ser facilitada mediante metodologías

activas centradas en los aprendizajes y sus utilizaciones por parte del estudiante

para su actuación competente; y evaluadas, de acuerdo con Tardif (2013), con una

lógica videográfica que da cuenta de los procesos de transformación individual,

más que una fotográfica, que sea confiable, válida y equitativa.

5. Comentario final

Las mediaciones que hace la docencia entre las personas y los conocimientos

afectan el desarrollo personal y colectivo. En las mediaciones que realiza, la

universidad selecciona los conocimientos, los procesos de apropiación y los

procesos de evaluación y certificación. Con ello, afecta las oportunidades de

acceso a los conocimientos, las condiciones que faciliten o inhiban los

aprendizajes, las motivaciones de logro, la distribución de conocimientos en la

población, y la movilidad social y laboral. Desde el punto de vista colectivo, la

mediación universitaria afecta el desarrollo político, económico, sociocultural y

ambiental natural. Dependiendo del tipo de experiencias formativas que cada

educación superior decida concretar, esta puede apoyar ciertos cambios, mantener

un status quo o bien ser premonitoria de cambios.

Como todo currículum, una oferta educativa basada en competencias es una

hipótesis de trabajo que debe ser puesta a prueba y mejorada. Las decisiones

metodológicas integradoras para una formación eficaz para la actuación

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricio Montero Lagos

136

competente presentadas anteriormente, surgen de los análisis de los resultados de

experiencias universitarias con diversas carreras y universidades, que involucran

contextos y realidades diferentes. Las regularidades de algunos procesos y de sus

resultados sustentan algunas replicabilidades de importancia para contar con un

saber hacer fundamentado y, aspectos emergentes, a menudo, nos confirman la

complejidad de nuestros desafíos y la imposibilidad de asumir una absoluta

linealidad en los cambios a los que aspiramos. Espero que estas ideas contribuyan

a vuestros procesos de reflexión y construcción colectiva, la que estoy cierto

beneficiará a muchos futuros profesionales y constructores de este mundo.

Referencias

- CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD, CNIC (2013), “Orientaciones Estratégicas para la Innovación: Chile en el Horizonte 2025”, (http://www.cnic.cl/images/comunicacionescnic/Orientaciones_Estrategicas/orientaciones_estrategicas.pdf

- CORVALAN, O. y Montero, P. (2013). Métodos de construcción de los perfiles de competencias de los egresados. Capitulo II: Metodologías para la Innovación Curricular Universitaria basada en el Desarrollo de Competencias, México, ANUIES, Colección Documento, serie Bitácora Universitaria.

- MONTERO, P. (2014) Decisiones integradoras claves para una formación competente del profesor de Matemática del tercer milenio, Revista RECHIEM, Sociedad Chilena de Educación Matemática. Santiago.

- MONTERO, P y Urra, P. (2013) Métodos de integración de competencias profesionales y genéricas. Cap IV: Metodologías para la Innovación Curricular Universitaria basada en el Desarrollo de Competencias, México, ANUIES, Colección Documento, serie Bitácora Universitaria.

- MONTERO, P. (2010). Mega tendencias educativas del siglo XX y prospectiva para el siglo XXI: Desafíos para la educación universitaria. Presentado en Seminario Internacional Tendencia y Prospectiva de la Educación Superior USACH-UNAM.

- MONTERO, P. (2010), Perfil de Egreso del Doctor en Ingeniería de Alimentos con Proyección internacional, Universidad de Bio Bío Chile, Informe 3 de Asistencia Técnica , Proyecto MECESUP UBB070, No publicado.

- NARANJO, M. (2013), Modelo Educativo de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador.

- TARDIF, J (2013), Una evaluación válida, confiable y equitativa de los aprendizajes en una lógica de las competencias, Cap VI: Metodologías para la Innovación Curricular Universitaria basada en el Desarrollo de Competencias, México, ANUIES, Colección Documento, serie Bitácora Universitaria.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

137

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la

formación profesional: el caso de los viajes de estudio en la

UTN

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

Universidad Técnica del Norte

Resumen

En un mundo globalizado, el manejo de las relaciones inter y transculturales es muy importante en la formación de profesionales. Desde el año 2005, en la Universidad Técnica del Note se llevan a cabo viajes de estudio, principalmente a Europa. Los objetivos centrales de estos eventos son el intercambio académico y cultural y la vivencia de otras experiencias técnicas y formativas. En este artículo se exponen los procedimientos, contenidos y resultados más relevantes de estos programas. Poniendo en evidencia los avances a nivel institucional como la internacionalización de la educación superior y a nivel personal el desarrollo de competencias claves como el manejo de las relaciones interculturales en los estudiantes y docentes participantes.

Palabras clave: Competencias, interculturalidad, transculturalidad, desarrollo sustentable, educación para un desarrollo sustentable.

1. Introducción

La globalización está impulsando cada vez más interacciones entre los habitantes

del planeta. El mundo necesita un mayor respeto por la diversidad y la diferencia, y

un compromiso más firme con la unidad en la diversidad (Muyuy, 2014). En este

contexto, la relación con las tecnologías de la comunicación han jugado un rol

preponderante dado su acelerado proceso de difusión como un fenómeno que tiene

profundas implicaciones para los sistemas educativos de los países, con tendencia

hacia la denominada “educación de masas” (Lezen, 2014), que involucra nuevas

exigencias y desafíos tanto para las administraciones de formación, así como para

los propios estudiantes.

Los objetivos del milenio ODM (ONU, 2000) señalan como prioritaria la

erradicación de la pobreza, para lo cual es necesaria una alianza de la comunidad

internacional. Así mismo la última convención de la educación superior de la

UNESCO (2009) realizada en Paris señala que la educación debe acompañar al

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

138

desarrollo sustentable mundial y las condiciones para que esta cumpla con los

objetivos de equidad, pertinencia y calidad. Entendiendo que la equidad en la

educación no es únicamente una cuestión de acceso, sino la participación y

conclusión con éxito de los estudios. Este empeño debe abarcar el adecuado apoyo

económico y educativo para los estudiantes que proceden de comunidades pobres y

marginadas”. La internacionalización de las universidades es un elemento

indispensable para el desarrollo, el cual debe estar basado en la solidaridad y la

transferencia de conocimientos desde los países más desarrollados hacia los de

menor desarrollo (Ibid).

Este artículo presenta la experiencia de los viajes de estudio del Instituto de

Posgrado de la Universidad Técnica del Norte como un elemento importante para

la adquisición de competencias en los estudiantes y docentes especialmente la

competencia clave de las relaciones inter- y transculturales y a nivel institucional

para un avance eficaz hacia la internacionalización de la Universidad.

2. Conceptos clave

Para un adecuado manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación

profesional, es importante tener claro el significado de los siguientes conceptos

básicos manejados en la internacionalización de la educación superior y que se han

utilizado en este capítulo:

- Cultura, definida como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y

materiales, intelectuales y afectivos por los cuales los miembros de una

determinada sociedad se reconocen unos a otros, y son distinguidos por las

personas no pertenecientes a la misma.

La cultura, además puede ser comprendida por las artes y la literatura, estilos

de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores y las tradiciones,

que construyen una identidad de grupo en un marco de cohesión social

(UNESCO, 2009).

- Cultura y educación, la educación es vital para la supervivencia de la

cultura. La educación es el instrumento tanto del desarrollo integral del ser

humano y de la participación de esa persona en la vida social. La cultura

forja el contenido educativo, ya que da forma a nuestros marcos de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

139

referencia, nuestras formas de pensar y actuar, de sentir y creer. De manera

que, todos los actores involucrados en la educación desarrollan sus

perspectivas y aspiraciones culturales en lo que se enseña y cómo se

transmite.

Mientras en el enfoque técnico-reduccionista la interculturalidad tiene un

fuerte componente de acción educativa de carácter compensatorio, la

perspectiva crítica defendería la vertiente crítica de la interculturalidad como

herramienta dirigida a transformar el currículo escolar hegemónico en un

currículo intercultural, que sea útil y funcional para todos los alumnos,

donde la diferencia cultural sea un valor educativo en la planificación e

intervención didáctica (Sleeter, 2005).

- Multiculturalidad, el término describe la naturaleza culturalmente diversa

de la sociedad humana. Incluye elementos como la cultura étnica, la

diversidad lingüística, religiosa y socio-económica, con el objetivo de

contribuir activamente en una convivencia pacífica e interacción positiva

entre los diferentes grupos humanos que aprenden entre sí de sus culturas

con el fin de producir y fortalecer la aceptación y la tolerancia (Esteve,

2004).

- Interculturalidad, se refiere a la evolución de las relaciones entre diversos

grupos culturales y la posibilidad de generar expresiones culturales

compartidas mediante el diálogo a nivel local, regional, nacional o

internacional y el respeto mutuo que puede ir más allá de la coexistencia

pasiva, para lograr el desarrollo de una manera Sustentable. De acuerdo con

las conclusiones de la Comisión Internacional sobre la Educación, la

interculturalidad debe basarse en gran medida en los pilares de aprender a

conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

La interculturalidad es un cambio actitudinal y de educación en valores, que

podría vencer el racismo a través de una reconceptualización de la

diversidad cultural como una variable educativa crítica para la

reconstrucción del papel de la academia como espacio no de reproducción

social, sino de producción y transformación social y de cambio (Ibid).

- Educación para el desarrollo sustentable, es considerada como una

herramienta efectiva para promover el desarrollo sustentable definido como

“aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

140

sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones

futuras” (WCED, 1987).

3. La internacionalización de las universidades

Desde un enfoque general, se puede conceptualizar a la internacionalización de la

educación superior como una manera de promover espacios de encuentro

heterogéneos, en donde se generan experiencias en redes intergrupales e

interinstitucionales que a corto y/o largo plazo hacen que un proceso formativo se

vuelva sustentable con las implicaciones culturales, sociales, económicas, políticas

y ambientales propias de un mundo globalizado.

En este orden de ideas, según Muyuy. (2014)

“los principales desafíos de la educación superior intercultural que deben ser incorporados como elementos centrales de las políticas, planes y programas educativos son: promover la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas, posicionar nuevos conceptos, paradigmas, epistemologías, metodologías y pedagogías, impulsar la investigación intercultural, incorporando el diálogo de saberes y el respeto de los derechos humanos y fortalecer los principios y valores alrededor del cuidado de los bienes públicos y esenciales para la vida de todos los seres”.

En las últimas dos décadas, a nivel mundial se ha desarrollado, la cooperación de

las universidades y centros de investigación, no sólo en el diálogo global Norte-

Sur, sino también en las relaciones Sur-Sur. Las universidades podrían perfilarse

durante este proceso de diseño de los acontecimientos económicos, sociales y

políticos globales como “agentes de cambio” y también como instancias crítico-

constructivas respecto a los acontecimientos mundiales.

“En un contexto de autonomía institucional y libertad académica, deberían centrarse aún más en los aspectos interdisciplinarios y promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo así al desarrollo sustentable, la paz y el bienestar, así como a hacer realidad los derechos humanos, entre ellos la equidad de género” (UNESCO, 2009).

Entre las iniciativas para la internacionalización de las universidades está el

Proyecto Tuning que se llevó a cabo tanto en Europa como en América Latina,

entre los objetivos del programa se busca facilitar la movilidad de la comunidad

universitaria para complementar los conocimientos adquiridos en las aulas, a la vez

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

141

dando la oportunidad de conocer otros escenarios educativos sin que existan

obstáculos en la culminación de sus estudios o lo menos posible, es así que se ha

convalidado las horas de clase en créditos acreditables en teoría en cualquier

universidad.

En Europa el proyecto piloto Tuning Educational Structures busca, “afinar las

estructuras educativas de Europa”, se compone de dos fases temporales: la primera

comprende del año 2000 al 2002 y la segunda fase del año 2003 al 2004. Sus líneas

de acción son: las competencias genéricas, las competencias específicas de las

áreas temáticas, el papel del sistema de créditos ECTS como sistema de

transferencia y acumulación de créditos y el enfoque de aprendizaje, enseñanza y

la evaluación en relación con la garantía y control de calidad. (Proyecto Tuning,

2004).

Por su parte, el Proyecto Tuning América Latina (2004-2008) considera como sus

objetivos: contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y

comprensibles en una forma articulada en toda América Latina, impulsar a escala

latinoamericana un importante nivel de convergencia de la educación superior en

doce áreas temáticas mediante las definiciones aceptadas en común de resultados

profesionales y de aprendizaje y desarrollar perfiles profesionales en términos de

competencias genéricas y relativas a cada área de estudios incluyendo destrezas,

conocimientos y contenido. (Proyecto Tuning, 2004).

Sin embargo, pese a la competencia los diversos procesos de interacción a nivel

nacional, regional e internacional harán surgir diferentes riesgos y oportunidades,

en donde sólo las universidades internacionalizadas, podrán participar

efectivamente en el proceso de globalización, que significa el asesoramiento y el

apoyo a la movilidad docente y estudiantil, orientada al multiculturalismo y las

nuevas necesidades de multilingüismo.

Según Aguado (2003)

“la educación intercultural nutre e impregna los principios de una educación inclusiva, donde el referente pedagógico por excelencia es la vivencia y convivencia de la diferencia cultural y social como factor de enriquecimiento educativo. Aprovechar educativamente la diversidad cultural pasa por reconocer que lo común es la diversidad y la diversidad debe ser, desde la perspectiva pedagógica, lo común en los diseños y propuestas de intervención educativa que

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

142

se consideren, ya no sólo oportunos y adecuados, sino imprescindibles en una sociedad”.

En general, para asumir una internacionalización de calidad académica, se

requieren los procesos asociados al diálogo de conocimientos, que están

determinados por diferentes culturas y tradiciones. Internacionalización académica

que debe expandirse y transformarse de manera transversal en campos de

investigación y transferencia de tecnología considerados dentro de los instrumentos

de planificación, ejecución, verificación y control del proceso de enseñanza -

aprendizaje.

En este marco, se podría nombrar por ejemplo el establecimiento del programa

denominado “Cooperación Educativa con Países en Desarrollo” del Servicio de

Intercambio Académico Alemán (DAAD) con la nueva línea de diálogo sobre

“Estrategias Innovadoras de Educación Superior” (DIES) implementado en

Alemania el 2001 cuya perspectiva aborda el diálogo universitario dentro de la

cooperación global Norte-Sur y por otra parte la construcción de los perfiles de las

universidades alemanas en los últimos 10 años y en la política alemana de

educación superior, mediada por la Conferencia de Rectores de Alemania (HRK),

que ha suscrito una auditoría universitaria para la internacionalización de las

universidades. Así como también el programa ERASMUS que tiene como objetivo

atender a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en

educación superior formal y en formación profesional de grado superior,

cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los estudios

de doctorado, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación

(ERASMUS, 2014).

4. Competencia intercultural clave para el desarrollo

El objetivo de lograr la competencia del manejo de las relaciones inter y

transculturales es alcanzar un modelo educativo inclusivo en donde se promueva

una actitud solidaria y respetuosa frente a la diversidad cultural, lingüística y étnica

para mejorar la convivencia y la gestión positiva de los conflictos inter y

transculturales.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

143

La educación intercultural, entendida como actitud pedagógica que favorece la

interacción entre las diferentes culturas, se convierte en la mejor forma de prevenir

el racismo y la xenofobia, así como de promover una convivencia basada en el

respeto a la diferencia cultural como legítima en su diferencia. Decir esto no

significa que obviemos los conflictos interculturales que pueden acontecer en los

contextos en los que la diversidad cultural tiene una mayor presencia (Leiva,

2010).

Las competencias cobran importancia desde el punto de vista de la eficacia para el

desarrollo, es decir cómo los profesionales contribuyen al desarrollo y en este

sentido se consideran no solamente competencias individuales, sino más bien un

conjunto de competencias a las que se denominan competencias claves, que le

permiten al hombre comunicarse y cooperar en un medio ambiente social y natural

complejo y dinámico (de Haan y Seitz, 2001). Las competencias claves, entendidas

como competencias amplias, de gran alcance, pueden ilustrarse como

competencias transversales. Zawacki-Richter y Hasebrook (2005) ilustran la

competencia clave de interculturalidad en donde existen competencias personales,

competencias de acción, profesionales y metodológicas y socio comunicativas

como se presentan en la siguiente tabla.

Educar para la convivencia intercultural, es una propuesta de acción pedagógica

inclusiva que pretende respetar la diversidad cultural desarrollando competencias

que permitan mejorar la calidad de vida del estudiante que es parte de la sociedad.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

144

Tabla 1: Competencia Intercultural como competencia clave

Competencia clave: competencia intercultural

Competencia Personal

Competencia de acción

Competencia profesional y metodológica

Competencia socio-

comunicativa Curiosidad,

apertura, empatía, positiva

disposición para la inseguridad.

Capacidad para actuar en situaciones interculturalmente

superpuestas.

Conocimiento relacionado a la

cultura como base para la auto-

reflexión y la auto-organización.

Capacidad de comunicación en

situaciones interculturalmente

superpuestas.

Competencias referidas a los viajes de estudio La curiosidad que el estudiante tiene al decidir realizar

el viaje de estudios a países muy diferentes, su apertura para

conocer nuevas culturas y su disposición a enfrentar los

obstáculos propios de otras sociedades tales como el poco dominio del idioma

del país a visitar.

La capacidad de los estudiantes

participantes en los viajes de

familiarizarse con otras culturas y

adquirir seguridad en situaciones

desconocidas por costumbres diferentes

La adquisición de nuevos

conocimientos tanto por la vía formal a

través de presentaciones en

los lugares a visitar y de manera no

formal a través de la convivencia y el

ampliar la visión del mundo,

descubriendo diferentes formas de

vida, de organización y

costumbres.

El estudiante adquiere

competencias adecuadas para comportarse de manera eficaz y

adecuada durante el viaje de estudio, respetando las

reglas relacionadas con el contexto

socio-histórico y cultural en el que

tiene lugar la comunicación y descubrir el rol

preponderante que tiene el dominio de

un idioma extranjero iniciando

por el inglés para sentirse más seguro

e independiente

Fuente: Adaptada de Zawacki-Richter y Hasebrook (2005: 22)

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

145

5. Los viajes de estudio en la UTN

Los viajes de estudio son un complemento valioso e indispensable para los

programas de postgrado ya que permiten ampliar la visión del estudiante en los

temas relacionados con su especialidad y los problemas y metodologías de

solución, a la vez que aportan con el desarrollo de las destrezas que conducen al

análisis, reflexión y crítica. Además, se profundizan las buenas relaciones con la

entidad anfitriona o contraparte con la que se mantiene convenios de cooperación.

En la UTN durante el periodo 2005-2011 se han organizado los siguientes viajes de

estudio coordinados por el Instituto de Posgrado, estos han tenido lugar

principalmente en Europa, dando así la oportunidad a los estudiantes de ampliar

sus conocimientos y sobre todo la visión del mundo a través de la experimentación

de vivencias in situ. El siguiente cuadro muestra los viajes organizados y los temas

centrales que se trató en cada viaje.

Tabla 2: Viajes de estudio realizados en el periodo 2005-2012

No Año Programa Tema Países visitados

1 09.2005 RR.NN renovables Manejo de

desechos y aguas residuales

Alemania

2 04.2006 Proyectos educativos y

sociales

Proyectos educativos y

sociales Alemania

3 09.2006 Contabilidad y auditoría

I Contabilidad en

empresas Alemania, Holanda

4 10.2007 Administración de

Negocios I Administración

de negocios

Alemania, Holanda , Bélgica, Francia

5 10.2007 Personal directivos de la

UTN

Educación para un desarrollo sustentable

Finlandia, Suecia, Alemania

6 05.2008 Estudiantes de todas las

facultades Cambio

climático Alemania

7 09.2008 Ciencias judiciales Derechos

humanos en la EU

Alemania, Holanda, Bélgica,

Francia, Luxemburgo

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

146

8 11.2008 Comisión de acreditación

Acreditación de universidades

Chile , Argentina

9 09.2009 Administración de

negocios II

Gestión sustentable empresarial

Alemania, Rep. Checa, Francia, Luxemburgo,

Holanda

10 09.2009 Estudiantes de las 5

facultades Consumo

sustentable Alemania

11 09.2009 Gerencia en servicios de

salud

Sustentabilidad en

Administración de ser. Salud

Alemania, Rep. Checa, Francia, Luxemburgo,

Holanda

12 09.2010 Contabilidad II y

Administración de negocios Azogues

Gestión sustentable empresarial

Alemania, Luxemburgo,

Bélgica, Holanda, Francia, Roma

13 04.2011 Especialización EDS UTN hacia la Universidad sustentable

Alemania

14 05.2011 Administración de

negocios III

Gestión sustentable empresarial

Alemania, Bélgica, Suiza, Holanda, Francia, Roma

15 05.2011 Especialización en

cuidado paciente critico

Sustentabilidad en

Administración de ser. Salud

Alemania, Bélgica, Suiza, Holanda, Francia, Roma

16 09.2010 Estudiantes de la Uni-

Tréveris

Manejo de RR.NN en Ecuador

Ecuador (Costa, Sierra y Amazonia)

17 10.2010 Estudiantes de la Uni.

Costa Rica UCR

Agro negocios en y manejo de

RR NN en Ecuador

Ecuador (Costa, Sierra y Amazonia)

18 10.2011 Estudiantes de

Lüneburg y la UCR en la UTN

Desarrollo sustentable en

Ecuador

Ecuador (Costa, Sierra y Amazonia)

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

147

Tipos de viajes de estudios en la UTN

Los viajes de estudio realizados en la UTN han sido de dos tipos:

- Viaje de observación, es un tipo de viajes de estudio en donde se busca

realizar una visita conocer proyectos o escuchar a expertos in situ a fin de

adquirir un conocimiento sobre su comportamiento o sus características

generales y/o específicas, pueden ser:

A nivel nacional, visita a las principales industrias de Ecuador y análisis del

nivel de avance en sus procesos, desde el punto de vista ambiental.

A nivel internacional, visitas a proyectos de educación: recorrido por el

campus de la universidad y los proyectos de la facultad de pedagogía y

desarrollo académico.

- Viaje de prácticas, esta modalidad de viaje de estudio es de vital

importancia como complemento de los programas de maestría relacionados

con las ciencias naturales y ambientales: agricultura, ganadería, forestales y

agroindustria. Tocándose temas como por ejemplo el análisis de

contaminantes orgánicos (y/o inorgánicos) en el agua, suelo y aire.

Constituye un periodo de estancia en una universidad extranjera o nacional

por un tiempo aproximado de 10 -15 días, tiempo en el cual el grupo

permanece en una sola institución recibiendo conferencias, haciendo

prácticas en laboratorio o de campo y paralelamente se dedica tiempo a

explorar las posibilidades de establecer cooperaciones académicas con la

Institución anfitriona.

Preparación de los viajes de estudio en la UTN

El proceso de preparación de los viajes de estudio en la Universidad Técnica del

Norte, se fundamenta en la concepción de que una educación inter y transcultural.

Es una propuesta educativa inclusiva que permite que el maestrante fortalezca su

conocimiento por medio del intercambio cultural, en términos de convivencia,

innovación curricular y fomento de la participación comunitaria, conciliando los

valores y derechos propios del ser humano, la justicia social y la equidad.

En el caso del manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación

profesional, la planificación de la pasantía exige un cambio actitudinal en varios

ámbitos pedagógicos, para o que se plantean algunas pautas para la reflexión y la

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

148

acción pedagógica-intercultural (Escarbajal, 2010; Flecha, 2010 y 2011; Gundara,

2000; López Melero, 2006):

- Interculturalizar el curriculo escolar, impregnándolo de valores y actitudes

favorables a la diversidad cultural y a la cultura de la diversidad.

- Sabiendo que para aprender a valorar a otras culturas se hace imprescindible

conocer y comprender la nuestra propia, desde un punto de vista reflexivo y

eminentemente crítico.

- Teniendo muy claro que el contacto con otras culturas nos enriquece y nos

humaniza, y no nos empequeñecen ni nos destruyen.

- Aprendiendo a ponerse en el lugar del ‘otro’. Ruptura con el etnocentrismo.

El “yo” y el “tú” habría que cambiarlo por el “nosotros” (nos-otros). Esto

implica aceptar al “otro” como legítimo “otro” en su diferencia personal,

social y cultural.

A continuación se describen las etapas más relevantes del proceso:

- Formulación de objetivos, los objetivos estrictamente académicos se

relacionan con el programa de estudios de maestría en general o con un tema

de particular interés, en ningún momento se descarta la posibilidad de

participar en eventos culturales, sino más bien se promueven estos

dependiendo de las ofertas existentes, constituyéndose en un complemento

del tema de los viajes. Por tanto, el objetivo principal de los viajes de estudio

es complementar los estudios teóricos y prácticos a través de visitas de

campo y prácticas de laboratorio.

Lo anterior, en relación a lo que menciona la UNESCO (2009): “Los

criterios de calidad deben reflejar los objetivos globales de la educación

superior, en particular la meta de cultivar en los alumnos el pensamiento

crítico e independiente y la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida.

Dichos criterios deberían estimular la innovación y la diversidad”.

- Búsqueda de financiamiento, de acuerdo al país que se visite. Esto incluye

la preparación de una propuesta y búsqueda de organizaciones contraparte e

instituciones donantes que se relacionen con el tema de interés propuesto por

el Instituto de Postgrado o por los estudiantes. En el mejor de los casos se

espera el consenso entre las dos partes.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

149

En este sentido, se toma como referencia lo manifestado en la Conferencia

Mundial sobre la Educación Superior (2009): La nueva dinámica de la

educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo,

“la cooperación internacional en materia de educación superior debería

basarse en la solidaridad y el respeto mutuos y en la promoción de los

valores del humanismo y el diálogo intercultural”.

- Preparación de la parte logística, comprende la parte organizativa,

reservaciones, de vuelos, buses, hoteles etc., que involucra un trabajo de

gestión y logística a cargo del coordinador del programa de viajes de estudio

del Instituto de Posgrado de la UTN y su personal de apoyo.

- Seminarios preparatorios, la actividad es realizada con la finalidad de que

el estudiante pueda sacar mayor provecho en el corto tiempo que dura su

estancia, se organiza bajo los siguientes lineamientos:

Que el estudiante se prepare en los temas a tratarse durante el viaje de

estudio.

Que el estudiante pueda despejar sus inquietudes y organizarse de acuerdo a

los temas de su interés.

Que el estudiante pueda realizar contactos de acuerdo a su rama de trabajo.

Que el estudiante pueda sacar el mayor provecho cultural del país anfitrión.

En este sentido los grupos de estudiantes reciben dos cursos de orientación: Uno

sobre el tema académico propuesto y un segundo sobre aspectos de

interculturalidad y transculturalidad, el mismo que puede incluir un curso básico de

idioma, cuando se considere necesario. La duración de los cursos varía desde 30 a

horas, pudiendo ser en encuentros periódicos por semana o en un curso compacto

antes de la realización del viaje. La metodóloga incluye presentaciones de los

temas académicos, trabajos en grupos en los que los estudiantes investigan

aspectos relacionados tanto a lo académico como lo cultural relacionado

directamente al lugar a visitar.

Las lenguas no sólo son instrumentos propicios para la comunicación, sino que

reflejan también una determinada percepción del mundo; son el vehículo de

sistemas de valores y expresiones culturales, y constituyen un factor determinante

de la identidad de grupos e individuos y es esto lo que se trata de impartir en tan

corto tiempo a los grupos de estudiantes (UNESCO, 2001).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

150

6. Resultados y experiencias relevantes

Como un resultado de las visitas y vinculaciones de los viajes de estudio:

- se crea en el 2010 en la UTN la Oficina de Relaciones Internacionales –

ORI, encargada del seguimiento a los convenios firmados con otras

universidades para el intercambio y capacitación de estudiantes y docentes.

- De la misma manera se fortalece la cooperación y acción conjunta para la

investigación de temas de interés común, las asociaciones con otros

organismos de prestigio, la publicación de artículos científicos, técnicos y de

difusión de conocimientos adquiridos, la búsqueda de fuentes de

financiamiento para la ejecución de proyectos, la participación en redes

científicas, entre otras.

- Se fortalecen los programas de intercambio estudiantil

Un ejemplo de la cooperación interintitucional a nivel internacional es la creación

y puesta en marcha de la Especialización en Educación para el Desarrollo

Sustentable que nació con el proyecto “Aprender y Enseñar Sustentabilidad –

ENSU” realizado en cooperación entre el Instituto de Postgrado de la Universidad

Técnica del Norte y El Instituto para la Comunicación Ambiental y de

Sustentabilidad de la Universidad Leuphana de Lüneburg INFU, cuyo objetivo

principal es integrar el concepto de desarrollo sustentable en todos los programas

de la universidad introduciendo métodos de enseñanza – aprendizaje con el fin de

desarrollar y mejorar las habilidades y competencias de los estudiantes y fomentar

el diálogo y el intercambio de experiencias entre las dos universidades por medio

de dos componentes adicionales del programa como son el intercambio académico

de estudiantes y docentes de las dos universidades.

El cambio en las actitudes y comportamientos de los estudiantes, se hace evidente

en el aumento de la motivación e interés por el programa de estudio y el

reconocimiento de su cultura y las expresiones culturales de los demás países. Es

importante también resaltar el fortalecimiento de su identidad personal basada en el

respeto y la tolerancia, disminuyendo las conductas excluyentes en un amiente de

aprendizaje cooperativo que permite el desarrollo de la creatividad y autoestima.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

151

Un resultado casi generalizado de los viajes de estudio a nivel personal es el de

valorar su propia cultura y en general su país, pues viendo desde afuera lo que la

patria tiene y ofrece, la mayoría de estudiantes cambia su perspectiva de valorar lo

que posee en todo las dimensiones; económica, social, ecológica y cultural.

7. Conclusiones

Los viajes de estudio han sido una oportunidad para hacer realidad las propuestas

tanto de las metas de la educación superior en cuanto a su internacionalización.

Los convenios de cooperación internacional en materia de educación superior,

permiten el manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación

profesional, promueven los valores del humanismo y del diálogo para reducir las

brechas en materia de desarrollo gracias a la transferencia de conocimientos y la

aceptación de la diversidad en igualdad.

Las iniciativas conjuntas que permiten los viajes de estudio, promueven la creación

de capacidades entre todos los participantes, garantizan la equidad en materia de

acceso, prácticas pedagógicas y aprendizajes significativos.

Un adecuado manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación

profesional provocan un cambio en las actitudes y comportamiento de los

estudiantes, de los docentes y de las instituciones educativas como tal,

consolidándose la creación de ambientes de aprendizaje en donde la reflexión y el

análisis son los pilar de la transformación social.

Referencias

- AGUADO, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. - BLANCO, R. (2005). Curso Taller: Investigación y sistematización de innovaciones

educativas 2005-2006. Versión Preliminar del Módulo “Innovación educativa y calidad de la educación” UNESCO, Red INNOVEMOS.

- DE HAAN, G. y SEITZ, K. (2001): Kriterien für die Umsetzung eines internationa-len Bildungsauftrages. En: Zeitschrift “21 – Das Leben gestalten lernen”. No. 02/2001: 63-66.

- ESCARBAJAL, A. (2010). Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo. Mad-rid: Narcea.

- ESTEVE, J.M. (2004). La formación del profesorado para una educación intercultural, Bordón, 56 (1), pp. 95-115.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Patricia Aguirre Mejía y Alexandra Mena Vásquez

152

- FLECHA, R. (2010). “Prácticas educativas que fomentan la inclusión. Conclusiones del Proyecto Includ-ed”. Actas del Simposio “Diversidad Cultural y Escuela: El desarrollo de la competencia intercultural”. Badajoz: Universidad de Extremadura.

- FLECHAR, R. (2011). “Prácticas críticas de educación intercultural que generan convivencia e igualdad”. Actas del II Congreso Nacional sobre Convivencia y Resolución de Conflictos en Contextos Socioeducativos. Málaga: Universidad de Málaga.

- GUNDARA, J. (2000). Interculturalism, Education and Inclusión. London: Chap-man.

- GRANT, C. A. y SLEETER, C. E. (2007). Doing multicultural education for achievement and equity. New York: Routledge.

- LEIVA, J. (2010). Práctica de la interculturalidad desde la perspectiva docente: análisis y propuestas pedagógicas”, Cultura y Educación, 22 (1), pp. 67-84.

- LENZEN, D. (2014). Bildung statt Bologna! Berlin. - LOPEZ MELERO, M. (2006). “Cultura de la diversidad, cultura de la inclusión:

educar para construir una escuela sin exclusiones”, Actas de las XVI Jornadas Municipales de Psicopedagogía “L´Ecola que inclou”. Ajuntament de Torrent, Collecció Hort de Trenor 18, pp.11-52.

- MUYUY, G. (2014). Hacia la Interculturalización de la Educación Superior Colombiana. Colombia – Bogotá, D.C.

- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU (2000). Informe sobre los Objetivos del Milenio. La Paz.

- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO – PNUD. (2004). Interculturalismo y Globalizacion la Bolivia posible, Informe Nacional de Desarrollo Humano. Bolivia – La Paz.

- PROYECTO TUNING. (2004). Disponible en: - http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=contentytask=viewyid=171yIt

emid=199 - PROYECTO ERASMUS (2014). Disponible en: - http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/erasmus.html - SEPÚLVEDA, G. (2001). ¿Qué es aprendizaje expansivo? Ponencia presentada al

Encuentro Nacional de Educación y Patrimonio, CPEIP, Lo Barnechea. - SLEETER, C. (2005). Un-standardizing curriculum: Multicultural teaching in the

standards-based classroom. New York: Teachers College Press. - SORIANO, E. (2009). Vivir entre culturas: una nueva sociedad. Madrid: La Muralla. - UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior – 2009: La nue-

va dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Disponible en: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

- UNESCO (2005). Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Disponible en:

- http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressions/the-convention/convention-text/

- UNESCO (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Serie sobre la Diversidad Cultural Nº 1 y 2. Documento preparado por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable, Johannesburgo, 26 de agosto-4 de septiembre.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El manejo de las relaciones inter y transculturales en la formación profesional

153

- UNESCO (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179yURL_DO=DO_TOPICyURL_SECTION=201.html

- UNESCO (2001). Cuadragésima sexta reunión. Ginebra. Taller 4. Theo van Els de la Universidad de Nimega.

- WORLD COMMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT – WCED (1987). Our Common Future. Oxford, New York.

- ZAWACKI-RICHTER, O. y HASEBROOK, J. (2005): Softskills online? Lernziel interkulturelle Kompetenz. En: Tavangarian, D./Nölting, K. (Eds.): Auf zu neuen Ufern! E-Learning heute und morgen. Münster: 17-26

- ZAVALA, V. et al (2005). Hacia la construcción de un proceso educativo intercultural: elementos para el debate. Perú – Lima.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

155

La capacidad para pensar en el tiempo: el pensamiento

anticipado como competencia en la gestión de

riesgos de desastres

Libertad Chávez-Rodríguez

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS

Noreste

Resumen

El capítulo examina la importancia de la capacidad para pensar anticipadamente, planificar y hacer pronósticos desde la perspectiva de las competencias clave para la Educación para el Desarrollo Sustentable EDS y lo aplica a la gestión de riesgos de desastres a nivel individual y comunitario. La capacidad para pensar anticipadamente influye en la percepción subjetiva del riesgo de desastres y, por lo tanto, en la toma de decisiones para el manejo de riesgos de desastres. En el marco de las competencias para la transformación (Gestaltungskompetenzen), se propone la inclusión de elementos teóricos y empíricos sobre gestión integral de riesgos de desastres en la educación superior. Entre ellos la consideración de concepciones integrales de riesgo, que incluyan tanto aspectos geofísicos como aspectos socioculturales del riesgo, adecuados a los contextos particulares, así como nociones de gestión de riesgos de desastre basadas en los mecanismos y dinámicas propias de los ecosistemas. Por otra parte, se destaca la importancia de la propia experiencia para el desarrollo de la capacidad para pensar anticipadamente a través de datos empíricos sobre las experiencias de un grupo de jóvenes con el Huracán Isidoro en Yucatán, México.

Palabras clave: gestión de riesgos, desastres, Yucatán, EDS, competencias, Gestaltungs-kompetenz

1. Introducción

La supervivencia del ser humano ante amenazas naturales está determinada en gran

medida por la capacidad para pensar con anticipación y actuar en consecuencia

para enfrentar los impactos de las mismas. Más allá de las consecuencias de

eventos catastróficos en términos de pérdidas humanas, la capacidad para pensar

con anticipación es crucial para el manejo de los riesgos de desastres en general.

Los desastres implican el daño masivo de ecosistemas que representan hábitats

para múltiples seres vivos; en su caso más extremo conllevan su destrucción y la

muerte de sus habitantes. Para los seres humanos los desastres significan en mayor

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

156

o menor medida la destrucción de su patrimonio y de sus medios de vida y

sustento; junto con la destrucción o daños sustanciales a la infraestructura física de

los asentamientos humanos, y con ello la interrupción del funcionamiento de los

sistemas de abastecimiento de servicios básicos y la suspensión general de las

actividades económicas y sociales.

Si partimos de un enfoque social-constructivista para definir los desastres, la

capacidad para pensar anticipadamente cobra relevancia fundamental en la

reducción de riesgos de desastres porque enfatiza las capacidades de agencia

humana no solo a nivel individual, familiar y comunitario, sino también en

términos de decisiones de política pública a nivel local y regional. De acuerdo a

este enfoque, los desastres pueden evitarse o cuando menos minimizarse sus

impactos. Es decir, los impactos de las amenazas naturales sobre las sociedades

humanas no tienen que traducirse forzosamente en desastres, sino que sus impactos

pueden atenuarse minimizando daños y pérdidas.

Así, la ocurrencia de catástrofes es el resultado de la combinación de un fenómeno

natural extremo con el conjunto de elecciones, decisiones y acciones humanas a

nivel individual y colectivo (Clark, et al., 2005; Mehta, 2007). Así, por ejemplo los

eventos de inundación, anegamiento, derrumbes y deslaves como consecuencia de

fenómenos hidrometeorológicos extremos se consideran, por una parte,

relacionados con la variabilidad climática y el cambio climático, y, por otra parte,

fuertemente ligados a decisiones antropogénicas de movilidad, vivienda,

asentamiento humano y usos del suelo, entre otras.

Según los hallazgos recientes sobre las consecuencias del cambio climático y la

variabilidad climática en términos de eventos extremos, como los del reporte

especial sobre eventos extremos y desastres SREX del Panel Intergubernamental

para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), se espera un incremento

en la frecuencia e intensidad de eventos extremos, al menos en lo que se refiere a

olas de calor, patrones de precipitación más irregulares e inestabilidad de

pendientes en zonas montañosas (IPCC, 2012, 2014).

Así, frente a los cambios globales y en particular ante la expectativa de fenómenos

meteorológicos extremos más intensos y más frecuentes, se hace evidente la

necesidad de fortalecer la capacidad para pensar anticipadamente ante emergencias

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El pensamiento anticipado como competencia en la gestión de riesgos de desastres

157

e imprevistos, creando mecanismos para integrarla en la educación superior para el

desarrollo sustentable (EDS). Esta competencia incluye las capacidades para

realizar pronósticos acertados, preparase para las emergencias mediante medidas

preventivas, planificar mecanismos de acción en caso de emergencia, y en general

para contribuir activamente a la reducción de riesgos de desastres antes de que

ocurran los eventos extremos (cf. de Haan, 2006).

Este trabajo parte de la premisa de que la competencia para pensar anticipadamente

influye en la percepción de los riesgos, y esta a su vez influye en el manejo de los

riesgos de desastres y en última instancia en las posibilidades de supervivencia,

como se expone en la sección 2. En la tercera sección se hace referencia a algunos

mecanismos para adquirir dicha competencia, en particular en relación a riesgos de

desastres. Entre ellos, por un lado la inclusión de elementos teóricos de gestión de

riesgos de desastres, cuya pertinencia se discute en las secciones 3.1 y 3.2; y, por

otro lado, la inclusión de elementos empíricos relativos al involucramiento de las

personas en formación a nivel superior en actividades de prevención, emergencia,

rescate y recuperación en casos de desastre, lo cual se ejemplifica con datos

cualitativos de campo sobre experiencias de jóvenes entre 18 y 26 años frente a

huracanes en Estado de Yucatán, México.

2. Pensar anticipadamente y percepción subjetiva del riesgo

Se considera que el desarrollo de la competencia para pensar anticipadamente a

través de elementos teóricos y prácticos en el ámbito de la gestión integral de

riesgos influye de manera importante en la percepción subjetiva del riesgo de

desastres y, por lo tanto, en la toma de decisiones para el manejo de riesgos de

desastres.

La percepción subjetiva del riesgo se refiere a la sensación de riesgo de que ocurra

un desastre, que experimenta intuitivamente una persona (cf. Mertsch, 2004: 34).

Ésta incluye tanto la probabilidad, calculada subjetivamente, de ocurrencia de un

evento climático o meteorológico extremo, como las posibilidades esperadas de

pérdida o daño por el impacto del mismo (cf. Kaplan y Garrick, 1997: 93-4).

La percepción subjetiva del riesgo es importante en términos de (cf. Chavez-

Rodriguez, 2014: 234):

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

158

Las reacciones y los comportamientos individuales y familiares ante la

emergencia

El manejo a mediano y largo plazo ante amenazas naturales. Esto se refiere p.ej. a:

- Medidas preventivas a nivel individual y/o de unidad doméstica como

medidas de construcción preventivas, decisiones de cambio de lugar de

vivienda, decisiones de cambio de ciudad.

- El nivel de aceptación o rechazo de medidas públicas de infraestructura,

medidas de reducción de riesgos no infraestructurales (como la recuperación

de zonas de inundación, la reforestación de zonas de deslave y de retención

de mareas, y la re-naturalización o recuperación de lechos de ríos y arroyos),

e incluso de políticas públicas de relocalización o reubicación de barrios.

- El nivel de participación e involucramiento en la gestión local de riesgos de

desastres (elaboración de mapas locales de riesgo, participación en comités

locales de alerta temprana).

El condicionamiento de las posibilidades y probabilidades de supervivencia de los

individuos en base a sus acciones individuales y colectivas.

Cómo adquirir la competencia para pensar anticipadamente en relación

a riesgos de desastres

En relación al proceso educativo, surge la pregunta sobre los métodos de

enseñanza-aprendizaje que serían necesarios para integrar la competencia para

pensar anticipadamente en la EDS a nivel superior y lograr que las personas

adquieran y luego apliquen esta competencia en sus ámbitos profesionales.

Resulta evidente la importancia de la inclusión y transmisión de bases teóricas

sólidas sobre el riesgo y la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, en particular

conocimientos teóricos interdisciplinarios y de última generación, y su aplicación

en ejemplos prácticos relevantes al contexto específico. Entre ellos se encuentran

las concepciones integrales de riesgo y los enfoques de reducción de riesgos de

desastres y adaptación al cambio climático basada en la integración y

aprovechamiento de los mecanismos propios de los ecosistemas, cuyos rasgos

esenciales se esbozan en las siguientes dos sub-secciones.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El pensamiento anticipado como competencia en la gestión de riesgos de desastres

159

Además de lo anterior, en el ámbito de la gestión de riesgos cobran una

importancia fundamental tanto la adquisición de conocimientos a través de la

experiencia, como el privilegio de la técnica de aprendizaje por medio de la

reflexión sobre las experiencias, realizando asociaciones que deriven en

aprendizaje adicional y que fomenten la traducción de la reflexión en acción, lo

que se conoce como aprendizaje transformador (cf. Parkin, Johnston, Buckland,

Brookes, y White, 2004: 21). Entre tales experiencias prácticas pueden

encontrarse:

- Visitas guiadas a zonas de alta exposición a amenazas naturales, por ejemplo

zonas propensas a riesgos de inundación donde existan asentamientos

humanos.

- La puesta a disposición de información y canales de acceso a organizaciones

locales y regionales de rescate, fomentando el involucramiento en tales

organizaciones, con especial atención en la participación de estudiantes con

equidad de género (Chávez y Rodríguez, 2014:182).

- La puesta a disposición de información y canales de acceso a organizaciones

de gestión local de riesgos, con el objetivo de contribuir a la organización

comunitaria para la reducción de riesgos de desastres, por ejemplo a través

del mapeo de riesgos locales, la distribución de responsabilidades y el

establecimiento de medidas individuales y colectivas de prevención y en

caso de emergencia.

- La auto-organización de brigadas universitarias de ayuda en casos de

emergencias.

- La reflexión en clase sobre experiencias propias de riesgo y de manejo de

riesgos a nivel individual, familiar, comunitario y regional en relación a los

conocimientos teóricos adquiridos.

- El análisis de reacciones y decisiones tomadas, tanto en cuanto a medidas

preventivas, como en el momento de la emergencia, y a mediano y largo

plazo en las fases de recuperación y reconstrucción.

Las experiencias prácticas también pueden abonar al reconocimiento de diferencias

en la vulnerabilidad social ante amenazas naturales de diversos grupos sociales,

que dependen del contexto específico. Por ejemplo haciendo visibles diferencias en

los impactos de los eventos extremos en personas en situación de pobreza, mujeres,

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

160

niños, indígenas y adultos mayores; y clarificando las formas en que tales

diferencias se hacen patentes o se exacerban en situaciones de emergencia ante

amenazas naturales, en términos de su exposición a un evento extremo y de sus

capacidades para hacer frente al mismo.

Concepciones integrales de riesgo

Las razones para favorecer concepciones integrales del riesgo han sido analizadas

por diversos autores, entre ellos Renn (2008), quien señala seis críticas principales

por parte de las ciencias sociales a las definiciones técnicas del riesgo y a los

enfoques analíticos de las ciencias naturales, basados en análisis de riesgos a partir

de modelos y estimaciones probabilísticas:

- en primer lugar, porque la percepción y la definición de las “consecuencias

no deseadas” depende de los valores y prioridades socio-políticos

específicos del contexto;

- en segundo lugar, porque las relaciones entre las acciones humanas y sus

consecuencias son demasiado complejas, amplias y singulares, como para

poder capturarlas probabilísticamente;

- en tercer lugar, debido a que las estructuras institucionales para la gestión de

riesgos tienden a tener fallas y deficiencias organizativas, lo cual puede

incrementar el riesgo adicionalmente;

- en cuarto lugar, la evaluación de riesgos no es un método objetivo, libre de

valores, y por lo tanto la caracterización, evaluación e interpretación de

riesgos es influenciada por criterios de valor;

- en quinto lugar, a menudo la dimensión del daño y la probabilidad de

ocurrencia de un evento amenazante se ponderan por igual en los modelos

de cálculo del riesgo, lo que puede dar lugar a estimaciones sesgadas;

- en sexto lugar, porque los análisis técnicos de riesgo proporcionan solamente

datos agregados para grandes segmentos de la población y para largos

períodos de tiempo, independientemente de que el grado de exposición de

una persona depende de factores relacionados con los estilos de vida y las

condiciones de vida particulares de los individuos, los cuales no se

consideran (o no pueden considerarse) en los análisis técnicos de riesgo.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El pensamiento anticipado como competencia en la gestión de riesgos de desastres

161

Las concepciones integrales del riesgo, que incluyen tanto aspectos geofísicos

como socio-culturales del riesgo, son más bien escasas. Entre las pocas

excepciones se encuentran el Enfoque de la Amplificación Social del Riesgo

(Social Amplification of Risk) de Kasperson y sus coautores y coautoras (2005;

1988); la Tipología de Riesgo del Cambio Global del Consejo Científico del

Gobierno Alemán sobre Cambios Globales en el Medio Ambiente (WBGU, 1999);

y el Marco Conceptual de Gobernanza del Riesgo (Risk Governance Framework)

del Consejo Internacional de Gobernanza del Riesgo (IRGC, 2007; Renn, 2008).

Entre las concepciones integrales del riesgo, el enfoque de la Amplificación Social

del Riesgo de Kasperson et al. (1988) muestra paralelos importantes con la

definición de los desastres desde el enfoque social-constructivista presentado antes

en cuanto a la forma de entender el riesgo. El riesgo se conceptualiza en parte

como una construcción social y en parte como una característica objetiva de una

amenaza o de un evento amenazante. Así, “la experiencia del riesgo no es solo una

experiencia de daño físico, sino también el resultado de un proceso mediante el

cual los individuos aprenden a adquirir o realizar interpretaciones de las amenazas”

(Renn, 2008: 197, trad. libre). La idea central de este enfoque es que las

interacciones sociales pueden ya sea fomentar o bien atenuar la percepción de los

riesgos. De esta forma, las interacciones sociales pueden influir en el

comportamiento ante los riesgos de acuerdo a la configuración específica de la

percepción del riesgo.

El proceso de amplificación del riesgo comienza con un evento extremo ya sea

geofísico o social, el cual es interpretado por los individuos según sus propias

percepciones y esquemas mentales. Estas interpretaciones se transmiten a otros

individuos y grupos mediante las interacciones sociales, con muy diversos

impactos sobre otros individuos, grupos sociales e instituciones. Renn (2008)

explica el proceso de amplificación del riesgo de Kasperson et al. (2003) como se

describe a continuación:

“Los individuos, en su rol de multiplicadores o representantes de grupos, recopilan

información acerca de los riesgos y responden a ella, actuando como ‘estaciones’

de amplificación en forma de respuestas de comportamiento o comunicación. Tales

estaciones de amplificación pueden ser individuos en posiciones socialmente

expuestas, grupos o instituciones. Es probable que las respuestas de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

162

comportamiento y comunicación evoquen efectos secundarios que se extiendan

más allá de las personas directamente afectadas por el evento amenazante. Los

impactos secundarios, en cambio, son percibidos por los grupos sociales o

instituciones, de manera que otra estación de amplificación puede producir

impactos de tercer orden. Estos impactos pueden propagarse o ‘provocar pequeñas

olas’ en otros grupos, lugares distantes u otras arenas de riesgo. Cada orden de

impactos no solo propagará impactos sociales y políticos, sino que también puede

desencadenar o impedir cambios positivos para la reducción del riesgo, ya sea

amplificando o atenuando el riesgo” (Renn, 2008: 197, trad. libre).

También los debates científicos en torno a Mary Douglas y Aaron Wildawsky y su

Teoría Cultural del Riesgo (Cultural Theory of Risk) constituyen una referencia

teórica importante en relación a la noción de riesgo como construcción social. La

Teoría Cultural del Riesgo aborda especialmente la percepción del riesgo y la

coloca en el centro de atención como una construcción social. Esta teoría ofrece un

marco amplio de interpretación sobre cómo los aspectos culturales tienen

influencia significativa tanto en cuáles son los riesgos que se consideran como

tales, como en las diferentes estrategias individuales de reacción y acción ante

amenazas.

Gestión de riesgos basada en los ecosistemas

Considerando como punto de partida a las sociedades humanas desde la

perspectiva de la ecología social, en términos de sistemas humano-ambientales

acoplados (human-environment coupled systems), es claro que las actividades

humanas no pueden disociarse de sus impactos en el medio ambiente (cf. J. X.

Kasperson, Kasperson, Turner II, Hsieh, y Schiller, 2005).

A su vez, las consecuencias de la ocurrencia de eventos extremos que pueden,

aunque no necesariamente, conducir a desastres están fuertemente condicionadas

por decisiones antropogénicas en muchas ocasiones previas a los fenómenos

naturales extremos, por ejemplo decisiones sobre lugares de asentamiento humano,

de materiales de construcción, aprovechamiento y explotación de recursos

naturales, y en general de usos del suelo, desarrollo urbano y ordenamiento

territorial.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El pensamiento anticipado como competencia en la gestión de riesgos de desastres

163

El uso y aprovechamiento de los recursos naturales para cubrir necesidades

humanas conduce en muchos casos al deterioro e incluso eliminación de servicios

de los ecosistemas que podrían reducir el impacto de las amenazas naturales y sus

consecuencias. Algunos ejemplos de ello son la destrucción de la capa vegetal en

laderas de montañas con fines habitacionales, para usos agrícolas y pastoriles, y la

eliminación de manglares y dunas costeras con fines turísticos y habitacionales.

Un esfuerzo educativo de parte de instituciones educativas y organizaciones

internacionales en el tema de Gestión de Riesgos basada en Ecosistemas es el curso

masivo en línea “Desastres y Ecosistemas: Resiliencia en un clima cambiante” que

atrajo la atención de alrededor de 12 mil alumnos y alumnas de todo el mundo a

inicios del año 2015. Los contenidos del curso y los métodos de enseñanza

interactivos con ejercicios prácticos contribuyen al desarrollo de la competencia

para pensar anticipadamente en relación a las amenazas naturales y a la reducción

de riesgos de desastres.

El enfoque particular del curso en la Reducción de Riesgos de Desastres basada en

Ecosistemas (EcoBased-DRR, Ecosystem based Disaster Risk Reduction) y en la

Adaptación al Cambio Climático basada en el Medio Ambiente (EbA,

Environmental based Adaptation) introduce explícitamente el respeto de los

ecosistemas en su complejidad y dinamismo en la mayor medida posible en la

gestión de riesgos de desastres, frente a soluciones de infraestructura gris,

contribuyendo con ello a la consideración de la noción de desarrollo sustentable en

la educación (UNEP y CUAS,2015).

3. El rol de la propia experiencia: un caso de jóvenes ante huracanes

en Yucatán

La experiencia personal de jóvenes estudiantes en acciones de prevención,

emergencia, rescate y recuperación en casos de desastre también contribuye a

fortalecer de manera importante la capacidad para pensar anticipadamente. Durante

mi trabajo de campo doctoral en la costa norte de Yucatán en Invierno de 2008

tuve oportunidad de realizar un grupo focal con un grupo de siete jóvenes maestros

rurales de educación básica entre 18 y 26 años, acerca de sus experiencias

personales como participantes en brigadas de ayuda (brigadistas) tras el impacto

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

164

devastador del Huracán Isidoro en Septiembre de 2002, en coordinación con la

ONG denominada FUNDEHY, la cual organizó acciones de rescate y apoyo a las

comunidades locales en los municipios aledaños a Motul, Yucatán. Con el objetivo

de mostrar el significado de la experiencia propia en general y en particular para la

adquisición de la competencia para pensar anticipadamente, a continuación

presento pasajes significativos extraídos de las propias narraciones de los jóvenes.

En primer lugar, la información empírica constata que la experiencia del huracán

permitió a los jóvenes la adquisición de saberes “en situaciones social- y

personalmente significativas” (Michelsen y Rieckman, 2008: 105), tanto en el

momento del evento extremo como en sus acciones como brigadistas, y más tarde

como maestros en las escuelas primarias rurales; tal como se aprecia en las

siguientes citas:

“… nuestro primer huracán, que fue Isidoro, no tuvo una difusión […] de cuál es la categoría que tenía, cómo sabes si viene. Creo que a 24 horas de que nos pegara el huracán, nos llega el aviso de emergencia para que todos abandonen sus casas y la mayoría nunca había pasado un huracán tan fuerte, que fue creo en el 88 […] el Gilberto, pero no era de esa intensidad. Entonces nadie sabía cómo prevenir un huracán. La mayoría después que afrontó el huracán, ya después se sintió muy mal por las pérdidas que había tenido por no prevenir, por no hacer algo antes de que pasara […]. Tanto hubieron en la parte emocional, pues la mayoría si se sintió muy difícil, y en lo económico más porque tuvo más pérdidas” (Juan).

“También algo que todavía se ve […] en algunos casos que como que nos dejó traumados a varios, a mucha gente, a los niños, ahora normalmente cuando la gente ve en las comunidades que viene un viento como que se asusta, […] y como que te hace recordar lo que viviste, lo que viste en el huracán. Y no sé, ahora como que hay más preparación, la gente ya sabe lo que va a ocurrir porque ya lo vio, ya lo vivió, ya estuvo en carne propia, ver uno qué le pasó, ya saben qué puede pasar si no se preparan” (Felipe).

La experiencia del evento hidrometeorológico extremo representó para los jóvenes

por una parte “el encuentro inmediato con animales, plantas, espacios y fenómenos

naturales” (Michelsen y Rieckman, 2008: 105) y sus impactos en el medio natural,

como lo ilustran los siguientes comentarios:

“Lo negativo que si me impactó, es la manera en que se iban los árboles, se iban cayendo, y árboles grandotes que los botaba, como si fuera que alguien agarre el árbol y lo tirará, y pues las casas igual, hasta las desplomaba así de un vientazo, pues eso si causó mucho miedo” (Juan).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El pensamiento anticipado como competencia en la gestión de riesgos de desastres

165

“Pues para mí lo impresionante fue que es la primera vez que viví un huracán así y ver todo lo que hizo la naturaleza, botar los arboles enormes, ver todas las calles inundadas” (Daniel).

Y la siguiente conversación acerca de los daños a la infraestructura física por el

paso del huracán:

Felipe: estaba impresionante (ver) cómo un poste de concreto así se quiebra ¿verdad?

Juan: mí, postes, concreto, enfrente de mi casa, (la casa) de mi hermano se cayó con todo y (traspatio). Nosotros de hecho íbamos a salir cuando cayó, plas!

Felipe: parecían mangueritas que pum se caen, ya después de la carretera enfilados se caen […] y la mayoría de los postes se cayeron […]

Juan: que fuerte estaba el viento ¿no? […] los cables que se cayeron ese día pues tenían corriente normal, estaban cortados cuando pego el ciclón, caían en los charcos y sacaban chispas.

Por otra parte, esta experiencia a la vez representa el involucramiento de los

jóvenes en “procesos reales de participación local” (Michelsen y Rieckman, 2008:

105) como se aprecia en la siguiente cita:

“Teníamos que hacer unas prácticas en la comunidad de cómo estaba viviendo la gente, qué necesitaba, ya después de lo que pasó. […] Llegábamos allá y empezábamos a preguntar que necesitaba la gente, qué apoyo y todo eso. Me tocó a mí en Hili, en (Sotoná/Sakabah) me parece […]. El problema es que no hay transporte, modo de ir y venir a comprar […]. Y pasaba que mucha gente no tiene en cuenta el agua, como el agua trae el microbio del dengue, entonces nos mandaron […]. Es purificante de agua, aquí en el palacio nos dieron eso para llevar a gente […]. Pero hay gente que le explicas así como lo va a hacer, creo que es una gotita por litro, se lo explicas y no lo sabe hacer, creen que les estoy dando algo malo, hay gente que no lo hace […] desconfían. Después así pasábamos en los tinacos de la gente, del agua que está tomando, porque no hay agua purificada, no hay agua […] porque los pozos (de agua), ellos los desfondaron y ahí se iba el agua […], lo que estaba encharcado. […] Y a veces aquí en el seguro (social) igual nos daban un formato para llenar (por parte de la comunidad), o sea en qué parte lo dejamos (se refiere al químico que se distribuye como purificante del agua), […] una encuesta. Después de hacer todo eso, nos mandaron de la misma comunidad a hacer apoyo de las casas, a hacer encuestas, que ya pasó todo eso, y que la gente que realmente lo necesite, que haya perdido todo, su casa, su vivienda” (Pedro).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

166

Los jóvenes no solo enfrentaban su propia situación familiar, ya que sus propias

viviendas también fueron gravemente afectadas o destruidas por el huracán, sino

también fueron confrontados con las duras realidades de comunidades cercanas.

“… la gente, la mayoría estaba muy triste, porque muchos tenían gallinas en sus casas y se les murieron, tenían sus chivos, se les ahogaron, sus ganados, sus casas, o sea el cuarto que han construido en sus casas, todos se los llevaron. Para levantarlo otra vez seria comenzar de nuevo como quien dice. Los árboles, todos los árboles casi la mayoría se los llevaron e inundado todo […]. Pues mucho tiempo han estado criando sus ganados también como para que se les muera en un rato […], sí que es bien duro” (Juan).

A su vez, la experiencia propia proporciona una sensibilidad mayor ante las

necesidades locales y problemáticas de las comunidades al enfrentar la emergencia,

como en el siguiente pasaje sobre problemas observados en los mecanismos de

repartición de ayuda material.

“Ahí pasaba algo, […] llega todo a los albergues pero había muchas personas que no estaban en los albergues. Tú mandabas el apoyo y te vas directo a donde sabes que hay gente y donde sabes que hay gente son los albergues, pero no te das cuenta de que hay personas que se quedaron en su casa y que tienen varias familias, y a esas familias no les llega porque no se enteran […]. Además también en las comunidades pasaba algo muy raro, porque en las mercancías todas eran parejas y habían personas que tenían hasta diez hijos y hay personas que solo tenían un hijo entonces eso no se tomaba en cuenta. Tú repartías las mercancías por familia (según las instrucciones recibidas), pero no tomabas en cuenta sus hijos, que tenían varios o que había hasta de catorce, quince hijos.

Entonces, pues la misma mercancía pequeña no les alcanza” (Luis).

Igualmente, la experiencia propia proporciona una sensibilidad mayor acerca de los

diversos grupos sociales que componen a las comunidades y sus problemáticas

específicas, como en este caso particular aquellas de niños y niñas:

“Los papás siempre se preocupan por saber qué cosa paso, qué cosa vamos a hacer para recuperarnos de este desastre, y los niños quedan como que a un lado […]. O sea, también los niños pues necesitan sacar ese desahogo por todo lo vivido, como vieron que se llevaron su árbol de china (naranja), no sé, que se quebró su silla, que si se murió su pavito (guajolote), su pollito. Entonces les afecta mucho a los niños emocionalmente” (Juan).

Por otra parte, la importancia de que los estudiantes adquieran esta competencia,

incluidos conocimientos sólidos sobre gestión de riesgos de desastres, se hace

evidente a través de la propia experiencia de los jóvenes en las comunidades. Ya

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El pensamiento anticipado como competencia en la gestión de riesgos de desastres

167

que en situaciones de apoyo en la organización de las comunidades, ellos pueden

llegar a fungir como expertos externos o bien de sus propias comunidades. Así, sus

opiniones sobre las formas de organizarse, las acciones a emprender y los

proyectos a mediano y largo plazo de las comunidades afectadas son tomadas

particularmente en cuenta. Especialmente en contextos con alto rezago educativo,

personas con educación superior e incluso media superior o técnica, como

estudiantes universitarios o en este caso los jóvenes maestros/as rurales, tienen un

rol importante como transmisores de conocimiento:

“Se les informa (a los padres/madres de familia) de cómo prevenir o sea qué efectos trae un huracán y también, como nosotros […] jugamos el papel de un maestro, pues que los papas se hagan responsables también de las cosas de la escuela o sea como si fuera de su propia casa igual. Entonces manejamos mucho […] la forma de cómo explicar a los papas, cómo decir, en su idioma de ellos, (ya sea en lengua maya o en español). O sea ver la manera de cómo explicarles, si porque son comunidades cerradas, tenemos que buscar las palabras ya sencillas, no científicas para explicarles de cómo es el huracán, qué efectos trae, cómo podemos prevenir y cosas así” (Juan).

Y, en particular, la oportunidad de transmitir nociones de prevención de riesgos de

desastres:

“Yo lo que me he dado cuenta […] es que por allá […] como que no tienen el conocimiento, están como nosotros estábamos […] antes de que llegara. A mí me pasa, yo estoy por Pisté, estoy cerca de Valladolid, de Chichen Itzá, estoy por allá. […] Como allá ha llegado pero solo es el vientecito […] entonces yo les contaba, yo lo que pasé en mi casa, en comunidad, les digo: ‘vino fuerte’, y se los empiezo a contar y ellos como que no sé, no lo creen. Cada vez que lo he dicho y cuando vamos a tener reunión de contingencias […] que si llegara el huracán allá, les pasaría lo mismo que a nosotros nos pasó” (Pedro).

Los ejemplos presentados en esta sección ponen en evidencia la importancia de las

experiencias personales en el ámbito de la gestión de riesgos de desastres para el

desarrollo de la capacidad para pensar anticipadamente, desde diversas

perspectivas, como la oportunidad de adquirir saberes en situaciones significativas,

el encuentro inmediato con fenómenos naturales, el involucramiento en procesos

de participación social, la sensibilidad ante las necesidades y problemáticas locales

y de diferentes grupos sociales.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

168

4. Conclusión

La inclusión explícita de mecanismos para fortalecer la competencia para pensar

con anticipación – para realizar pronósticos acertados, preparase para las

emergencias, planificar mecanismos de acción en caso de emergencia, afrontar

amenazas naturales, y en general de aportar activamente a la reducción de riesgos

de desastres – en la educación superior, constituye una contribución específica de

las instituciones educativas al logro del desarrollo sustentable, en particular si se

reconoce el papel de los y las estudiantes como actores sociales importantes en el

presente, y como muy probables tomadores de decisiones en sus ámbitos de

competencia profesional en el futuro cercano. Como se muestra en este trabajo, es

importante la adquisición de esta competencia no solo a través de la transmisión de

conocimientos teóricos interdisciplinarios y de última generación, sino también es

fundamental desarrollarla a través de experiencias prácticas de involucramiento

personal con la gestión de riesgos de desastres, como se ejemplifica a detalle con el

caso de los jóvenes maestros en la sección anterior.

No es posible alcanzar mayores niveles de sustentabilidad, en ninguno de sus

pilares – Economía, Medio Ambiente y Sociedad/Cultura – sin un fortalecimiento

de la competencia para pensar anticipadamente y una aplicación a nivel profesional

en las áreas de gestión socio-política relacionadas con la gestión de riesgos de

desastres, tales como las instituciones sociales relacionadas con protección civil,

desarrollo urbano, protección del medio ambiente y aquellas que tengan que ver

con el desarrollo de infraestructura física y aprovechamiento de recursos naturales,

ya sean en el ámbito de la política pública, en el sector empresarial o de las

organizaciones de la sociedad civil.

Referencias

- CLARK, George E., Moser, Susanne C., Ratick, Samuel J., Dow, Kirstin, Meyer, William B., Emani, Srinivas, et al. (2005). Assessing the Vulnerability of Coastal Communities to Extreme Storms: The Case of Revere, Massaschusetts, US. In Jeanne X. Kasperson y Roger E. Kasperson (Eds.), The Social Contours of Risk. Volume II: Risk analysis, Corporations y the Globalization of Risk. London: Earthscan.

- CHAVEZ-RODRIGUEZ, Libertad (2008). Trabajo de campo en Yucatán, México. Transcripción de la reunión en Motúl el 9.12.2008, Grupo Focal con jóvenes brigadistas (18-26 años) en FUNDEHY. (pp. 19). Mérida.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El pensamiento anticipado como competencia en la gestión de riesgos de desastres

169

- CHAVEZ-RODRIGUEZ, Libertad (2014). Cambio Climático y Género: el significado de la Interseccionalidad en la Vulnerabilidad social en zonas con riesgo de inundación (Título original: Klimawandel und Gender: Zur Bedeutung von Intersektionalität für die soziale Vulnerabilität in überflutungsgefährdeten Gebieten). Opladen, Berlin, Toronto: Budrich UniPress.

- DE HAAN, Gerhard (2006). The BLK ‘21’ programme in Germany: a ‘Gestaltungskompetenz’-based model for Education for Sustainable Development. Environmental Education Research, 12(1), 19-32.

- IPCC (2012). Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation (SREX). A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. In C.B. Field, V. Barros, T.F. Stocker, D.J. Dokken D. Qin, K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, y P.M. Midgley (Eds.) (pp. 582). Cambridge, New York: Cambridge University Press.

- IPCC (2014). Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. In C.B. Field, V. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (Eds.) (pp. 1132). Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA: Cambridge University Press.

- IRGC (2007). An introduction to the IRGC risk governance framework. Policy Brief. Geneva: International Risk Governance Council.

- KAPLAN, Stanley, y Garrick, John (1997). Die quantitative Bestimmung von Risiko. In Gotthard Bechmann (Ed.), Risiko und Gesellschaft: Grundlagen und Ergebnisse interdisziplinärer Risikoforschung (pp. 91-124). Opladen: Westdt. Verl.

- KASPERSON, Jeanne X., Kasperson, Roger E., Pidgeon, Nick, y Slovic, Paul (2003). The social amplification of risk: assessing fifteen years of research and theory. In Nick Pidgeon, Roger E. Kasperson y Paul Slovic (Eds.), The social amplification of Risk (pp. 13-46). Cambridge UK: Cambridge University Press.

- KASPERSON, Jeanne X., Kasperson, Roger E., Turner II, Bill L., Hsieh, Wen, y Schiller, Andrew (2005). Vulnerability to Global Environmental Change. In Jeanne X. Kasperson y Roger E. Kasperson (Eds.), The Social Contours of Risk. Volume II: Risk analysis, Corporations y the Globalization of Risk (pp. 245-285). London: Earthscan.

- KASPERSON, Roger E., Kasperson, Jeanne X., y Turner II, Bill L. (2005). Risk and Criticality: Trajectories of Regional Environmental Degradation. In Jeanne X. Kasperson y Roger E. Kasperson (Eds.), The Social Contours of Risk. Volume II: Risk analysis, Corporations y the Globalization of Risk (pp. 180-197). London: Earthscan.

- KASPERSON, Roger E., Renn, Ortwin, Slovic, Paul, Brown, Halina S., Emel, Jacque, Goble, Robert, et al. (1988). The Social Amplification of Risk: A Conceptual Framework. Risk Analysis, 8(2), 177-187.

- MEHTA, Manjari (2007). Gender Matters. Lessons for Disaster Risk Reduction in South Asia. Kathmandu, Nepal: ICIMOD.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Libertad Chávez-Rodríguez

170

- MERTSCH, Sabine (2004). Risikomanagement als Konzept zur Risikominderung am Beispiel der überflutungsgefährdeten Räume Schleswig-Holsteins Available from www.dkkv.org/de/publications/ressource.asp?ID=86

- MICHELSEN, Gerd, y Rieckman, Marco (Eds.). (2008). Programa de Maestría Internacional ‘Sustainable Development and Management’. Volumen 2: Introducción al Desarrollo Sustentable. Frankfurt M.: VAS – Verlag für Akademische Schriften.

- PARKIN, Sara, Johnston, Andy, Buckland, Heloise, Brookes, Fiona , y White, Elizabeth (2004). Learning and Skills for Sustainable Development. Developing a sustainability literate society. Guidance for Higher Education Institutions, Higher Education Partnership for Sustainability Available from https://www.forumforthefuture.org/sites/default/files/project/downloads/learningandskills.pdf

- RENN, Ortwin (2008). Concepts of Risk: An Interdisciplinary Review Part 2: Integrative Approaches. GAIA – Ecological Perspectives for Science and Society, 17(2), 196-204.

- UNEP, y CUAS (2015). Unit 1. Background materials to the MOOC: Disasters and Ecosystems: Resilience in a Changing Climate

- WBGU (1999). Welt im Wandel: Strategien zur Bewältigung globaler Umweltrisiken. Jahresgutachten 1998. Wissenschaftlicher Beirat der Bundesregierung Globale Umweltveränderungen. Berlin: Springer.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

171

Competencias profesionales: el gran reto curricular para la

ingeniería industrial en la Universidad de Antioquia

Mario Gaviria Giraldo

Universidad de Antioquia

Resumen

Este trabajo describe el proceso de transformación curricular que se ha realizado en la Universidad de Antioquia, poniendo el ejemplo de la Facultad de Ingeniería Industrial. Este proceso se ha llevado a cabo desde aproximadamente dos décadas y se han llevado los procesos de cambio tanto a nivel del macro-, meso- y micro currículo. Se describen los retos que se han tenido que enfrentar y vencer a lo largo de todo el proceso, dejando claro que este aún sigue evolucionando y es continuo.

Palabras clave: Educación por competencias, macrocurrículo, mesocurrículo, microcurrículo, Ingeniería Industrial.

1. Introducción

La Transformación Curricular ha sido un proceso iniciado en la Facultad de

Ingeniería desde hace dos décadas, pero solo en la última se han presentado

resultados importantes. Es la Universidad quien da los lineamientos, pero son las

diferentes dependencias las que ejecutan los cambios de forma autónoma. En el

año 2006 la Facultad de ingeniería presentó un Documento Rector con aportes de

experiencias anteriores, para ser implementado por las diferentes carreras.

El programa de Ingeniería Industrial fue creado hace 50 años y a lo largo de su

historia ha pasado por nueve reformas del plan de estudios, pero solo en las dos

últimas, se ha propuesto hacer una reingeniería que vaya más allá de los

tradicionales cambios de las materias.

El presente documento sustenta parte del proceso de transformación para el

programa de Ingeniería Industrial que se empezó a implementar a partir del año

2011. Esta reingeniería está fundamentada en los siguientes cambios:

- Una mayor integración entre la teoría y la práctica,

- Una mejor relación del currículo con el entorno y sus problemáticas,

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Mario Gaviria Giraldo

172

- Una mayor flexibilidad en el plan de formación y

- Una migración progresiva hacia las pedagogías activas.

La metodología utilizada se ha centrado en una construcción participativa entre

docentes, estudiantes, egresados y empresarios; cada uno de ellos, con ritmos

diferentes pero con un objetivo común. Además, se han consultado los

lineamientos generales del Documento Rector de la Facultad, adaptados al enfoque

de competencias profesionales.

Encontrará algunos detalles de las fases de Macrocurrículo, Mesocurrículo y

Microcurrículo de acuerdo con la orientación sugerida en la literatura y

experiencias del enfoque por competencias en la educación superior, además lograr

una implementación gradual a partir del segundo semestre del año 2010.

2. Metodología

El Documento Rector de la Facultad de Ingeniería, publicado en el año 2006 trazó

una metodología general para el proceso de Transformación Curricular en todos los

programas de pregrado. Allí se definieron las siguientes fases:

Estudio de la sociedad, Fundamentación, Contextualización, los Propósitos de

formación, los Campos del Conocimiento, Plan de Formación, Las Unidades de

Organización Curricular, Estrategia Didáctica y los Proyectos de Aula.

En agosto del 2006 el Departamento presentó al Comité de Currículo de la

Facultad un Documento Rector elaborado por una comisión de Docentes. Este

documento contenía las siguientes partes dentro de la estructura curricular:

Fundamentación, Contextualización, Propósitos de formación, Campos del

conocimiento, disciplinas por áreas y líneas de investigación.

En el 2008, se decidió retomar el proceso con una participación ampliada de

docentes, estudiantes, egresados y empresarios, adoptando el enfoque de

competencias profesionales como hilo conductor de la metodología constructivista

recomendada por el Documento Rector de la Facultad.

El Comité de Transformación Curricular se conformó con representantes de los

profesores, los estudiantes y los egresados, se realizan reuniones semanales, que se

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El gran reto curricular para la ingeniería industrial en la Universidad de Antioquia

173

viene presentando sin interrupción desde el año 2005, se elaboraban propuestas

que eran discutidas quincenalmente en talleres de profesores y en reuniones de los

estudiantes, Se convocó a empresarios y expertos en diferentes áreas de la

Ingeniería Industrial a encuentros en la Facultad para debatir problemas y retos de

la profesión.

Como se describe más a delante, las grandes fases del proceso son el Macro, Meso

y Microcurrículo, esta metodología utilizada fue desarrollada y propuesta por la

Universidad de Antioquia para todos los programas académicos. Esa metodología

fue construida por expertos de diversas disciplinas, y consta de tres etapas

generales:

Macrocurrículo, buscando el logro de los siguientes resultados:

- Objeto propio de la Ingeniería Industrial

- Prospectiva: tendencias

- Problemas y retos

- Perfil de Egreso: Árbol de competencias.

Mesocurrículo, buscando el logro de los siguientes resultados:

- Plan de Estudios

- Malla Curricular

Microcurrículo, buscando el logro de los siguientes resultados:

- Aplicación de la guía curricular en el diseño de los cursos.

En la implementación de estas etapas, se reiteran tres lineamientos adicionales

acogidos por el departamento:

- Fomentar la participación de los grupos de interés.

- Búsqueda de diálogos, armonía y consensos.

- Uso frecuente de referentes nacionales e internacionales para orientar las

conclusiones y disminuir la subjetividad presente en cada actor.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Mario Gaviria Giraldo

174

3. Macrocurrículo

Al diseñar un programa, es natural que la gente se haga preguntas como: ¿por

qué?, ¿para qué? y ¿cómo? Esta fase de macrocurrículo buscó fundamentar la

pertinencia científica y social del programa. Para ello, se hace un diagnóstico del

currículo actual, se define el objeto propio de la profesión y se identifican las

grandes tendencias tecnológicas, políticas y sociales para determinar los problemas

y retos que la profesión debe afrontar. Con estos elementos es posible definir un

perfil profesional de egreso.

El Comité de Currículo de la Facultad, empieza por definir el modelo pedagógico

que se quiere implementar y su concreción en Ingeniería. Su objetivo busca superar

el modelo imperante en la Facultad desde hace más de medio siglo y el cual está

centrado en el docente.

Entre los lineamientos más importantes se encuentran:

- Implementar un modelo constructivista que desarrolle las potencialidades

del estudiante pero en un contexto social de problemas y retos.

- Articulación de la teoría y la práctica; desplazando el centro de gravedad de

la teoría a la práctica, para lograr un currículo centrado en los problemas del

entorno, que el egresado afronta.

- Flexibilidad curricular, que pretende seleccionar áreas de interés del

estudiante más allá del “core” obligatorio de la carrera. También se refiere a

un proceso de enseñanza-aprendizaje donde los problemas estudiados en un

semestre sean diferentes a los del anterior.

- Formación integral, que busca acercar o integrar lo científico, lo técnico, lo

social y lo humanístico.

También desarrolló para Ingeniería los siguientes componentes de la estructura

curricular: Fundamentación, Contextualización, Campos de conocimiento, Plan de

formación, Estrategia Didáctica

El Documento Rector propone que los anteriores componentes sean desarrollados

en cada uno de los programas de la Facultad, generando el respectivo Documento

Rector de Departamento, en él se cumplió con un diagnóstico donde se

identificaron las fortalezas y debilidades. Adicional se determinaron las

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El gran reto curricular para la ingeniería industrial en la Universidad de Antioquia

175

características deseables del currículo para el programa y se define tenga lo

siguiente flexibilidad (Énfasis, movilidad, nivelación, etc.) y formación integral

(Número de créditos, transversalidad, ser, saber, hacer, teoría-práctica, etc.).

Después de identificar las características deseables del currículo, de Ingeniería

Industrial, se desarrolló la contextualización, donde se brinda información

diagnostica y prospectiva del objeto de estudio del programa, es donde se

identifican los problemas que deben enfrentar los profesionales. Luego con un

horizonte a 10 años se identificaron tendencias mundiales en lo tecnológico,

económico, político y social que contextualizan la Ingeniería Industrial; luego se

concretaron las tendencias más marcadas en sus áreas o campos de aplicación y

otras tendencias alrededor de las áreas del objeto de estudio.

El perfil profesional de egreso, se concibe como el conjunto de competencias

específicas y genéricas que debe lograr el estudiante en el momento de grado para

iniciar su ejercicio profesional.

4. Mesocurrículo

Una vez definido el Perfil Profesional de Egreso, como las competencias que debe

tener el estudiante en el momento de grado, debemos diseñar el Plan de Formación

conocido tradicionalmente como Plan de Estudios. Esto nos exige definir la

duración de la carrera, el número de créditos y la agrupación de los elementos de

competencias en Módulos, los cuales deben ser programados en los diferentes

semestres en una secuencia de prerrequisitos y correquisitos.

Para cada elemento de competencia, se definen y se clasifican los conocimientos

en las área de las ciencias básicas, socio humanistas y profesional. Con base en el

perfil de egreso de la fase anterior, se definieron los módulos teniendo en cuenta

uno o varios elementos de competencia, también se definen las asignaturas del

tronco común por parte de la Facultad, ya que es igual para todos los programas, en

total son 16 materias.

El Departamento de Ingeniería Industrial, se acoge al acuerdo con el Decreto 1295

del 2010, un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que

comprende las horas de acompañamiento directo del profesor y las de trabajo

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Mario Gaviria Giraldo

176

independiente (Artículo 11); el Decreto supone para el pregrado 2 horas de trabajo

independiente por 1 hora presencial con el profesor., por esto también elige el

número de créditos que debe tener el programa.

La estructura de profundización y sus líneas se estableció de la siguiente manera:

6 cursos de profundización. De estos:

- 3 cursos corresponden a Electivas Profesionales (1, 2 y 3). Se eligen de 5

líneas.

- 3 cursos corresponden a Electivas Complementarias (1, 2 y 3). Su elección

es libre.

5. Microcurrículo

El plan de formación integrado por módulos debió ser desglosado con los

componentes de las competencias definidas. También debe incluir las estrategias

pedagógicas para su desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A

continuación se presenta el diseño acordado para los módulos.

En esta fase se pretende diseñar en forma detallada los módulos (asignaturas)

definidas en el Plan de Formación aprobado en el Mesocurrículo.

Se deberán desarrollar, para cada módulo, las componentes de los elementos de

competencia: Criterios de desempeño, conocimientos esenciales, evidencias de

aprendizaje, alcances, valores y actitudes. Este trabajo convocará a expertos del

campo empresarial junto a los docentes de alta formación académica.

Definidos los componentes de los elementos de competencia, los profesores

asignados a los módulos diseñarán las unidades de aprendizaje y la estrategia

metodológica que se llevará a cabo en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El Comité de Currículo definió una Guía para el diseño de módulos, presentando

un ejemplo para expertos y docentes, es un formato que se divide en tres sesiones,

las generalidades, los componentes de cada elemento del módulo y el contenido,

que es el detalle de cada unidad de aprendizaje.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

El gran reto curricular para la ingeniería industrial en la Universidad de Antioquia

177

En esta fase se implementa el nuevo plan de formación, y es el Comité quien

define un proceso de gradualidad para la implementación de la versión final del

Plan de Estudios, significando con ello que los módulos del primer semestre fueron

diseñados para el 2011-1, los del segundo nivel para el 2011-2 y así sucesivamente,

hasta terminar para el inicio del semestre 2015-2.

Referencias

- CATALANO,A.M.; AVOLIO DE COLS S.; SLADOGMA, M. (2004). Diseño curri-cular basado en normas de competencias laboral: conceptos y orientaciones metodológicas.BID/FOMIN; CINTERFOR. Buenos Aires. 226p.

- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Diagnóstico de Currículo. En: TALLER DE PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. (3: 2008: Medellín).Acta 8. p.3-4.

- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Conocimientos requeridos para definir los módulos de fundamentación científica e ingeniería básica. En: TALLER DE PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. (19 y 20: 2009: Medellín).Actas 71 y 73.

- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Perfil Profesional. En: TALLER DE PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. (14-17: 2009: Medellín).Actas 52, 57, 64.

- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Modelo pedagógico. En: TALLER DE PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. (12-13: 2009: Medellín).Actas 47 y 49.

- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Estructuración de los módulos. En: TALLER DE PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. (25 y 20: 2009: Medellín).Actas 84 y 73.

- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Características deseables del Currículo. En: TALLER DE PROFESORES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. (4: 2008: Medellín).Acta 11. p.2-5.

- DÍAZ, Teresa. Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Colección Autores. Serie Formación. ESUMER, Medellín 2004.

- FACULTAD DE INGENIERÏA. Documento Rector de la Facultad de Ingeniería, Medellín, 2005.

- GRUPO DE PRODUCTIVIDAD SIGLO XXI. “Competencias Profesionales: Una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales”. En Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. N° 40. pp. 123-149. Medellín. 2007.

- TOBÓN, Sergio. Formación basada en competencias. ECOE, Bogotá, 2004. - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Acuerdo de Facultad No. 110. En: CONSEJO

ACADÉMICO. (1988: Medellín).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

179

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo

sustentable

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

Resumen

Motivaciones apropiadas ayudan a afrontar desafíos con determinación. Para que un individuo se desarrolle debe buscar motivaciones apropiadas, y si la educación propicia estas motivaciones se genera desarrollo. La motivación es un proceso que tiene lugar también en la educación. Existen factores que afectan la motivación. Este capítulo discute los factores que afectan la motivación estudiantil y presenta alternativas para mejorarla, lo cual es un elemento vital para el desarrollo sustentable.

Palabras clave: Aprendizaje, Auto-motivación, Desarrollo Sustentable, Educación

1. Introducción

Motivaciones apropiadas ayudan a afrontar desafíos con determinación. Para que

un individuo se desarrolle debe buscar motivaciones apropiadas, y si la educación

propicia estas motivaciones genera desarrollo social. La globalización hace que el

rol de los padres en la motivación y desarrollo estudiantil sea menor, y ahora la

educación asume esa función. La educación tiene un papel complejo en la

motivación estudiantil porque asume que el individuo estudia con la motivación

intrínseca de aprender, y que esa motivación (al ser cumulo de actitudes y

conductas) se da por la identidad y valores adquiridos en el hogar. Entonces, a más

de formar buenos profesionales y pensadores críticos, la educación debe “pulir” los

motivos por los que el individuo se educa y orientarlo en su desarrollo. Estudiar

implica adquirir competencias que persistirán en el tiempo; pero no hay fórmulas

para que la educación motive porque cada estudiante es único y porque no se

insiste en la auto-gestión del aprendizaje. Además, para que la educación aporte al

desarrollo social, debe cambiar el modelo de enseñanza (profesor habla y

estudiante escucha) por uno de aprendizaje (el estudiante utiliza sus recursos para

aprender). Aunque la educación provee recursos que facilitan el aprendizaje, el

estudiante es responsable de su aprendizaje y desarrollo mediante la auto-

motivación. Tener metas claras y rodearse de personas con metas similares y guías

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

180

académico-profesionales (mentores) ayuda en la auto-motivación estudiantil. Al

hacerlo, el individuo se convierte en ejemplo, líder de equipo, y aporte para la

sociedad. Además, el proceso de desarrollo implica capacidades psicológicas

positivas que se manifiestan en el accionar positivo y la búsqueda de la excelencia.

Este capítulo discute los factores que afectan la motivación estudiantil y

alternativas para mejorarla, lo que es vital para el desarrollo sustentable.

2. Motivación

La motivación comprende razones y sucesos que impulsan al individuo a actuar, a

ejecutar una actividad de forma satisfactoria. Por eso, es la manera como el

individuo se conecta con el mundo – con acciones e ideas – lo que determina quien

es (Maxwell, 2011). La clave del desarrollo personal radica en mantener una

actitud positiva – una actitud de vencedor – ante los desafíos de la vida (Maxwell,

1997). Un individuo motivado se caracteriza por su voluntad y firmeza conductual

para hacer algo y lograr sus metas (Kjerulf, 2006). Entonces, una motivación

apropiada hace que el individuo alcance su desarrollo con éxito y se convierta en

aporte para la sociedad.

Todos tienen algún tipo de motivación, pero la pequeña diferencia que marca

grandes diferencias es si esa motivación es positiva o negativa (Maxwell, 2007b).

Motivaciones apropiadas producen felicidad en cada faceta de la vida, dentro y

fuera del trabajo, en un círculo social, y en la familia (Achor, 2010). Además, el no

pensar de forma negativa no significa estar bien del todo, porque hay que llenarse

de pensamientos positivos para desarrollarse y ser feliz.

El éxito nace de la planeación y el talento del individuo (Winters, 2015), pero el

talento por sí solo no es suficiente. A más de la motivación, para ser exitoso se

necesita auto-evaluación y reflexión contante, capacidad de adaptación al cambio,

creer en uno mismo, curiosidad frecuente y disposición a aprender, generar

iniciativas con base en metas claras y utilizar el poder interno para alcanzarlas,

integración de emociones y optimismo constante, mantener relaciones personales

positivas, preparación y perseverancia, y sentir pasión por lo que se hace

(Maxwell, 2007a; Canfield, 2015).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

181

3. No hay desmotivación

Pensemos en la siguiente situación: “Es lunes en la mañana y el joven debe

levantarse para ir a estudiar, pero permanece en cama porque se siente cómodo

así”. El no levantarse podría indicar falta de motivación, o lo que es lo mismo,

desmotivación. Pero al analizar y responder la pregunta “¿Qué hace que el joven

siga en cama?” Quizá la respuesta sea “el sentirse cómodo”. En este contexto, la

motivación para permanecer en cama es mayor a la motivación por estudiar. Por

tanto, no falta motivación, sino que predomina la motivación negativa.

Para comprobar este enfoque, Achor (2010) comparó la motivación de estudiantes

de Harvard con estudiantes de áreas rurales de África. Se pensó que los de Harvard

estaban más motivados por estudiar en una universidad élite, y que los africanos

tenían menos motivación por las condiciones de pobreza en que vivían. Pero los

resultados difieren de lo esperado. Al poco tiempo de iniciar sus estudios, los de

Harvard cambiaron su motivación inicial de estudiar en una universidad élite por

otra menos saludable como la competencia académica, y esto provocó estrés,

incertidumbre, y poca felicidad. En tanto que los africanos siempre estaban felices

y se sentían privilegiados por estudiar. Con el tiempo, los de Harvard no perdieron

motivación, sino que cambiaron una motivación saludable por una negativa que los

mantenía intranquilos.

Los programas noticiarios y la prensa muestran que por naturaleza observamos lo

negativo antes que lo positivo. Pero solo el 10% de la felicidad se explica con

factores externos (ej., reconocimiento académico), y 90% con factores internos (la

interpretación del mundo; ej., sentirse bien por estudiar); mientras que el 25% del

desarrollo personal surge del coeficiente intelectual, y 75% de la capacidad para

reaccionar de forma apropiada ante los desafíos (Achor, 2010). Por eso, el

obstáculo debe verse como desafío y no como problema. Achor (2010) llama a esta

motivación: “El síndrome del estudiante de medicina”, y la describe así: “Cuando

un estudiante de medicina conoce las enfermedades que hay, de pronto piensa que

tiene algunas de ellas”. Por eso, para ser feliz con lo que se hace, no hay que

enfocarse en cambiar las enfermedades (motivación negativa) sino la forma de

verlas (motivación positiva). Esto también aplica a la educación.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

182

4. Educación y desarrollo sustentable

La educación es esencial para romper las ataduras que limitan el desarrollo

sustentable (Mckeown et al., 2002; Lawrence, 2014), y lograr un mayor

compromiso del estudiante que el ser solo cliente de las instituciones educativas y

receptor de conocimiento (Williams y Williams, 2013). En un ambiente académico

la curiosidad debería ser el principal motivo para aprender porque implica la

inquietud y el deseo de saber más, pero la respuesta del estudiante a las actividades

académicas depende de la motivación predominante en su interior y su entorno

(Tierno Jiménez, 1988). A pesar de que el desarrollo sustentable es difícil de

definir, el término desarrollo implica progreso (Castro Salvador, 2015), es decir la

capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el bienestar de

las generaciones futuras. En educación la motivación debe propiciar la implicación

del sujeto que aprende (Lozano Díaz, 2013).

El estudiante puede ser proactivo o carecer de responsabilidad en lo referente a su

aprendizaje (Young, 2005), y su desempeño académico se correlaciona con su

motivación por aprender (Kamardeen, 2013). Un estudiante con motivación

apropiada emplea su esfuerzo y recursos para lograr los mejores resultados

académicos y su papel en la educación actual es crucial. Pero las tendencias de

desarrollo de hoy no son saludables y se necesita de educación y conciencia

pública para crear una sociedad sustentable (Mckeown et al., 2002; Rieckmann,

2015). Para que ocurra una transformación de la educación tradicional – en

especial de la educación superior – hacia una educación con base en el desarrollo

de competencias, se requiere un cambio individual y social sobre la visión de

desarrollo (Achor, 2010). Entendiéndose por competencia al saber, saber hacer,

saber ser, saber social, querer hacer, y poder hacer (Palomo Vadillo, 2013).

La motivación del individuo para buscar su desarrollo nace de necesidades como:

afecto, altruismo, auto-estima, conocimiento, dinero, logro, poder, seguridad, y

reconocimiento (Palomo Vadillo, 2013; Blanco Prieto, 2014). Pero comprometer y

motivar al individuo con su desarrollo implica factores complejos y dinámicos.

Esto se logra con un cambio de perspectiva en la educación, y con líderes

reflexivos que tomen la iniciativa para planificar ese cambio (Mckeown et al.,

2002; Barth y Michelsen, 2013). Entonces, la educación es clave para formar esos

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

183

líderes, porque cuando los estudiantes se integran a equipos de trabajo desde

edades tempranas, a más de desarrollar su sentido de pertenencia aprenden a liderar

iniciativas (Covey, 2008; Palomo Vadillo, 2013).

Para aliviar la transición entre la vida educativa y la profesional, las metodologías

pedagógicas deben relacionar el desarrollo estudiantil con la vida pública mediante

la formación centrada en una curiosidad crítica y conocimiento profundo sobre el

acontecer social (Shor, 1992). Por ejemplo, la integración de los estudiantes con su

entorno ayuda a formar carácter y desarrollar competencias que hoy son

necesarias, como la comunicación y participación enfocada en el desarrollo

sustentable (Adomssent et al., 2007), y organización de equipos. De hecho, un

buen comunicador es crucial en el retorno de la inversión empresarial porque lleva

a los empleados y superiores la información y orientación necesaria (Towers

Watson, 2010), de forma clara, fluida, y precisa (González, 2015).

A pesar de la complejidad implícita para lograr el desarrollo social, la motivación

del individuo radica en tres elementos (Pink, 2010):

- Autonomía: Las empresas aún utilizan la dirección gerencial como forma

principal de manejo del personal, es decir: “El jefe dice lo que se hace y yo

lo hago”. Pero el liderazgo empresarial actual requiere auto-gestión, es decir:

“Yo tomo la iniciativa para hacer lo que se debe hacer”.

- Dominio: En las universidades y empresas hay mucha obediencia y poco

compromiso. Lo primero ayuda a responder a necesidades inmediatas pero

no es suficiente, porque solo el compromiso ayuda a responder a las

necesidades de largo plazo. En especial cuando el compromiso es de tipo

emocional, es decir, cuando la persona satisface sus expectativas y disfruta

lo que hace (Palomo Vadillo, 2013).

- Finalidad: Por naturaleza, el individuo debe tener un fin para actuar. La

globalización de la educación y las empresas genera reacciones ante los

cambios socio-económicos, y ahora la gente se expresa a una escala

demográfica sin precedentes.

- Aplicar estos elementos es difícil – en especial la autonomía – porque los

líderes de la educación y empresas no saben determinar el nivel de

independencia de sus colaboradores y equipos que están bajo su mando

(Palomo Vadillo, 2013). Por eso, si se busca el bienestar común y de las

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

184

nuevas generaciones, hay que replantear los modelos tradicionales de

educación – en especial en las universidades – y orientarlos a modelos que

propicien el desarrollo de competencias, mismas que se pueden aprender en

un ambiente académico (Rieckmann, 2015). Así se logrará el desarrollo

socio-económico de las masas.

5. La motivación personal en la educación

Un estudiante con motivación apropiada rinde de forma satisfactoria, pero la

mayoría de profesores no utilizan las técnicas adecuadas para motivar a sus

estudiantes (Kjerulf, 2006). El viejo y sólido sistema de motivación que prevalece

en la educación no funciona, porque obliga al estudiante a ocultar sus deficiencias

académicas, y eso es incompatible con las necesidades profesionales de hoy (Pink,

2010). Se entiende por lo tanto que el estudiante no desarrolla su potencial si el

profesor no lo motiva. Por eso el estudiante debe aplicar la motivación personal, o

lo que es lo mismo, la auto-motivación. Primero debe valorar la oportunidad de

estudiar – porque implica un costo – y luego apreciar las lecciones académicas que

recibe (Kjerulf, 2006). Además, debe gestionar su aprendizaje con el manejo

adecuado de las estrategias y recursos con los que cuenta. Un estudiante que

gestiona el tiempo y recursos – y utiliza estrategias cognitivas – es un estudiante

con mejor desempeño académico (Valle et al., 2009), y con mayor potencial para

contribuir al desarrollo social. De hecho, un estudiante con motivación apropiada

contagia a los demás, lo que resulta en un mejor ambiente de clase. Cuando el

estudiante no encuentra la motivación que busca en el profesor, debe buscar otras

razones para auto-motivarse (ej., obtener una beca de estudio en una universidad

élite).

Para luchar con éxito por una meta hay que combinar el optimismo y la

proactividad con valores como la capacidad para superar desafíos, compromiso,

responsabilidad, y de esta manera vivirlos con “protagonismo” (Diez, 2010). Por

eso, el optimismo de la voluntad es más fuerte que el pesimismo de la inteligencia

en el individuo ganador. Sea cual sea el mecanismo de la auto-motivación, el

individuo debe sentir plenitud en sus acciones y estas deben potenciarlo a un grado

de felicidad satisfactorio. También es importante que el individuo mantenga las

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

185

puertas abiertas a nuevas experiencias y oportunidades, y aprenda a eliminar la

basura de su vida (circunstancias y gente negativa) (Winters, 2015).

Dos cosas que ayudan en la auto-motivación estudiantil son: 1) tener metas claras,

y 2) rodearse de gente con metas similares y guías académico-profesionales

(mentores) que direccionen. Pero la motivación por sí sola no es suficiente, sino

que el estudiante debe tener el deseo y las competencias necesarias para

desarrollarse en clase (Pintrich y De Groot, 1990). Además, si hay deficiencias

académicas, la práctica frecuente de la competencia deficitaria con énfasis en los

objetivos intrínsecos de la clase – y no en las calificaciones – hace que el

estudiante mejore su actitud y el uso de recursos de aprendizaje (Ames y Archer,

1988).

6. La motivación como competencia del desarrollo sustentable

Se sabe que una sociedad motivada es una sociedad que genera desarrollo. Si un

individuo desea aportar al desarrollo debe ser coherente, creativo, empático,

positivo, y comprometido con sus ideas o proyectos. Además, debe agradar,

emocionar, exhortar, e inspirar. Pero el individuo no alcanza su mayor desarrollo

porque cuando realiza una actividad no se plantea metas altas, sino metas promedio

(Achor, 2010). Se aplica esta lógica porque lograr algo promedio significa ser

normal, y al ser parte de la sociedad, de forma inconsciente se busca ser normal. El

problema es que si se piensa solo en el promedio y se trata al individuo como

promedio, es difícil alcanzar un desarrollo sustentable. Por eso, en lugar de buscar

que el estudiante sea un promedio, se debe potenciar a aquellos con mejor

desempeño (ej., competencias académicas, atléticas, y de oratoria) (Lawrence,

2014). Luego, se toma a esos estudiantes como base para mejorar el desempeño de

los demás. Al hacerlo, no solo mejora el resultado de los que tienen bajo

desempeño, sino que también mejora el desempeño del grupo.

Pero esto no es fácil porque la mayoría de individuos (inclusive los profesores)

piensa en el promedio o en lo negativo cuando evalúan a los demás (ej., falta de

dedicación). En cambio, cuando el individuo se evalúa a si mismo mantiene una

imagen positiva, con lo que el éxito se atribuye a causas internas (ej., si estudio

obtengo buenas calificaciones), y el fracaso a causas externas (ej., tengo malas

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

186

calificaciones porque el profesor no hace su trabajo) (Núñez, 2009). Esto es más

grave en las empresas, porque los empleados aplican la fórmula: “Si trabajo duro

tendré más reconocimiento, si tengo reconocimiento seré exitoso, y si soy exitoso

seré feliz” (Achor, 2010). A veces los padres y profesores aplican esta fórmula en

los estudiantes y los hacen trabajar duro en sus actividades académicas. Pero la

fórmula es incorrecta porque cuando el individuo logra algo exitoso, su visión de

éxito cambia para la próxima vez que enfrente una situación similar. Esto hace que

la necesidad de superar lo que ya se logró se convierte en obsesión y aleja al

individuo de la felicidad.

Para obtener mejor desempeño no se debe enfatizar en el castigo o la recompensa,

sino en las ventajas positivas de hacer bien el trabajo. Al llenarse con pensamientos

positivos se aprende más rápido y se es hasta 31% más productivo que al estar

lleno de estrés y preocupaciones (Achor, 2010). En otras palabras, motivaciones

apropiadas llevan al individuo al desarrollo, pero motivaciones negativas hacen

que fracase. Para que el individuo se llene de pensamientos positivos, los

responsables del aprendizaje en la educación y las empresas deben direccionar sus

ideas al bienestar individual y social, fomentar el orden para hacer una cosa a la

vez, y mostrar entusiasmo cuando alguien hace un trabajo satisfactorio.

Además, el individuo debe ser consciente que el profesor y el jefe son solo

“facilitadores” del conocimiento. Ser 100% responsables de nuestras acciones es

más importante que saber dónde se está y a dónde se quiere llegar (Canfield,

2015). Este es el primer paso que se debe dar para ayudar al crecimiento

empresarial y el desarrollo sustentable.

7. El factor psicológico en la motivación

Obtener la motivación apropiada para el desarrollo personal conlleva un proceso

psicológico único. Esto ocurre porque una motivación específica afecta diferente a

cada individuo, porque hay muchas teorías que contradicen o complementan los

procesos motivacionales, y porque al hablar de un proceso se debería establecer

una escala de tiempo, lo cual es difícil dada la complejidad y variabilidad de

respuesta en cada individuo (Dörnyei, 2000). Además, incrementar la motivación

personal ante un desafío es un tema psicológico en el que se deben implementar

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

187

técnicas como la de llevar una vida cotidiana motivante y reconocer de forma

positiva el trabajo de otros (Felser, 2009). En educación, el compromiso y la

motivación por estudiar van de la mano, pero estos valores son afectados por lo

que percibe el estudiante de su entorno, es decir: apoyo del profesor y de los

padres, desempeño académico propio y de los compañeros, emociones, interacción

con sus compañeros de clase, y nivel de instrucción que recibe (Rich y Schachter,

2012; Lam et al., 2014).

En la educación, el aprendizaje tiene valor superior al de otros procesos y el logro

de resultados positivos depende de la actitud y esfuerzo que ponga el estudiante

(Ames y Archer, 1988), donde su involucramiento en el aprendizaje depende de su

forma de aprender y sus razones para adquirir conocimiento desde la niñez. El

estudiante que no se limita a escuchar al profesor y se somete a desafíos

académicos (ej., elaboración de proyectos), tiene una actitud más positiva y

proactiva hacia la clase y un pensamiento más arraigado en referencia a que el

esfuerzo lleva al éxito, sin depender de los demás (Ames y Archer, 1988). Esto se

debe a que el estudiante ve en estos desafíos una alternativa más atractiva y menos

amenazante que otras opciones de evaluación (ej., exámenes). Por el contrario, un

individuo con motivación negativa es un peligro porque no facilita el trabajo en

equipo y puede contagiar su negativismo a los demás. En las empresas a este tipo

de individuos se los conoce como personas tóxicas (Achor, 2010).

En la infancia se asientan las bases de la personalidad y en la adolescencia se

consolida la estructura psíquica del individuo que gobernará su desempeño como

adulto (Madueño, 2005). Pero la motivación intrínseca por aprender está bastante

relacionada con la edad, y por lo general decrece a medida que esta aumenta, en

especial después de los 25 años (Gegenfurtner y Vauras, 2012), donde el

aprendizaje se realiza más por intereses económicos o de status.

La adolescencia es una etapa de cambios psíquicos frecuentes y emociones

intensas en las que el joven define su camino para convertirse en adulto. Pero

cuando el joven vive emociones negativas fuertes, enfrenta conflictos académicos

o sociales, no desarrolla su carácter y capacidad de perseverancia de forma

apropiada, y le dominan pensamientos negativos, le será difícil resolver los

desafíos educativos y vivenciales (Grund et al., 2015; Renshaw et al., 2015), y por

lo general el desempeño académico y la motivación por aprender disminuyen

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

188

(Zepeda et al., 2015). Además, la flexibilidad del comportamiento humano lleva al

individuo a trasladar su pensamiento en el tiempo y a crear escenarios futuros

negativos si se enfoca en relaciones fallidas (Suddendorf y Busby, 2005). Para que

el pensamiento no cambie el estado de ánimo, se requiere profundas adaptaciones

en el sistema motivacional para entender el presente y futuras necesidades del

individuo.

El proceso de desarrollo implica capacidades psicológicas positivas – en las que se

fomenta la auto-eficacia, esperanza, optimismo, y resiliencia – a nivel individual y

social. Aunque hay quienes consideran que la psicología positiva es solo sentido

común, esta es una de las herramientas más utilizadas para fomentar el

comportamiento positivo del individuo ante las variaciones organizacionales

(Palomo Vadillo, 2013). De hecho, el sentido común no es accionar común, y la

psicología positiva promueve acciones, porque sin acciones el conocer no lleva a

ningún lago, y porque la excelencia no se alcanza pensando excelente, sino

actuando con excelencia (Achor, 2010). Otra de las metodologías más usadas para

entender la complejidad de las acciones humanas en términos de aprendizaje es los

estudios de caso (Flick, 1995). Esta metodología permite hacer un análisis de datos

conductuales a múltiples niveles y variedad de escalas, incluso a nivel

universitario, y se puede incluir al individuo como actor del caso o solo como

evaluador. Además, la aplicación de procesos educativos donde se hace hincapié

en las causas y los efectos de las actividades académicas permite desarrollar

conductas académicas favorables para la clase (Williams et al., 2014).

8. Proceso de la motivación

Sin importar las acciones que se realizan “durante” el aprendizaje, el proceso de

motivación sigue tres etapas: 1) el despertar de la motivación, 2) la acción para

alcanzar la meta, y 3) la evaluación después de la acción (Gollwitzer, 1990). Estas

etapas separan dos fases importantes que son (Dörnyei, 2000):

- La fase previa a la acción: Que surge de la motivación que impulsa la toma

de decisiones, y que implica una planificación compleja y la fijación de

metas. Se articulan y evalúan los deseos iniciales en términos de su

conveniencia y oportunidad de realización.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

189

- La fase posterior a la decisión: Es la fase de puesta en práctica de la

motivación para alcanzar una meta, e implica el control y mantenimiento de

la motivación al promulgar la intención. Se examinan los fenómenos de

iniciación de la acción, la perseverancia, y la superación de desafíos

externos e internos.

9. Tipos de motivación

Ryan y Deci (2000) y Kjerulf (2006) mencionan estos tipos de motivaciones (Fig.

1):

- Positiva: Las acciones permiten lograr el objetivo.

- Negativa: Las acciones provocan alejarse del objetivo.

- Extrínseca: Se hace algo porque alguien lo pide, sin depender de la

elección.

- Intrínseca: Se quiere hacer algo, sin importar el castigo o recompensa.

Figura 1: Tipos de motivación y los resultados de su aplicación.

Fuente: Adaptado de Kjerulf (2006).

Las opciones 1, 2, y 3 no funcionan en el largo plazo porque el individuo actúa a

cambio de recompensas (1), para evitar un castigo (2), o porque hay que hacerlo

pero sin entender el objetivo (3) (Kjerulf, 2006). Esto es incorrecto porque el

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

190

individuo aprende a actuar por costumbre, para evitar castigos o recibir

recompensas, pero la educación y las empresas aún utilizan estas opciones en sus

metodologías de aprendizaje. El problema se agrava porque con el crecimiento

empresarial no se toman en cuenta las diferencias individuales en el aprendizaje, y

se ha pasado de considerar al individuo como la unidad empresarial básica a

considerar al grupo como la célula de la estructura organizacional (Palomo

Vadillo, 2013).

En cambio, la opción 4 crea actitud positiva y una motivación que perdura en el

largo plazo, porque el individuo tiene claro los objetivos del aprendizaje (Kjerulf,

2006). Entonces, cuando el profesor pone en práctica la opción 4, deja de ser la

fuente de motivación y hace que el estudiante aprenda a encontrar su motivación.

Hace que el estudiante descubra la importancia de aprender, lo prepara para forjar

su futuro, y le ayuda a desarrollar sus competencias académicas con base en sus

habilidades individuales.

Las motivaciones extrínsecas y negativas no son Sustentables, por eso se debe

fomentar las motivaciones intrínsecas y positivas. Incluso las recompensas más

llamativas cambian el comportamiento de forma negativa con el tiempo, porque la

actividad más interesante se transforma en una carga y lo divertido en un simple

trabajo (Pink, 2010).

10. Factores que afectan la motivación estudiantil

Hay múltiples factores que afectan la motivación, no solo por el ambiente de

desarrollo, sino por la formación y creencias. En lo que respecta al estudiante, los

factores que afectan su motivación se agrupan en tres categorías (Lozano Díaz,

2003; Greenberger et al., 2008):

Factores personales

- Control y autorregulación, porque antes de actuar se debe analizar cada

situación académica y utilizar los recursos de forma apropiada para mejorar

el desempeño.

- El género, porque a edades tempranas las niñas son más estudiosas que los

niños (pero esta afirmación no es concluyente porque con el tiempo la

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

191

diferencia se pierde, y en la universidad hombres y mujeres tienen similar

participación y percepción de su aprendizaje).

- La edad, porque al madurar disminuye la motivación intrínseca por aprender.

- La personalidad receptiva, para acoger de forma más asertiva los fracasos

académicos, mientras que una personalidad alterada hace que un fracaso

académico influya en los demás aspectos de la vida.

Factores familiares y sociales

- Apoyo social, que se centra en edades tempranas y se pierde al madurar.

- Calidad de amistades, porque amigos apropiados contagian positivismo.

- Disponibilidad de tiempo, porque cuando a más de estudiar se tiene un

trabajo adicional, se enfrenta más dificultades en el desempeño académico.

- Formación académica de los padres, porque si estos tuvieron una buena

formación o vivieron experiencias enriquecedoras, guían de forma asertiva a

los hijos, lo que resulta en mejor desempeño académico.

- Valoración afectiva, porque cuando se es apreciado y querido se tiene mejor

desempeño.

Factores académicos

- Ambiente de estudios y organización de la clase, porque contar con recursos

académicos óptimos facilita el aprendizaje.

- Metas perseguidas, porque el grado de profesionalización que se desea

alcanzar determina la dedicación en las actividades académicas.

- Motivación académica, porque el estudiante con motivación apropiada

buscar superar su desempeño y el de sus compañeros; mientras que el

estudiante con motivación negativa busca evitar el fracaso, comete actos de

deshonestidad académica (ej., copiar exámenes), y ve sus actividades

académicas como algo secundario.

- Nivel de estudios, porque a edades tempranas se muestra menos estrés

académico que a nivel secundario o universitario.

- Personalidad y estilo del profesor, porque el profesor que crea un ambiente

de igualdad capta mejor la atención que el profesor autoritario.

- Presión de grupo, porque los compañeros de clase influyen en la calidad de

ejecución de las actividades académicas.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

192

- Valoración académica, porque se busca opiniones favorables y

reconocimiento.

11. Influencia de los Padres

La mayoría de padres tienen aspiraciones altas con respecto al desempeño de sus

hijos (De Boer et al., 2010), y todo estudiante puede tomar el camino apropiado

para alcanzar sus metas siempre y cuando se le de las pautas para avanzar en ese

camino (Covey, 2008). Guiar a un hijo en el aprendizaje de sus competencias

cognitivas, destrezas físicas, e intereses personales es una responsabilidad que

requiere amor y tiempo de calidad (Luck, 2014). Por eso, los padres son los

primeros educadores del estudiante (Tierno Jiménez, 1988), y no es válido que

digan: “Ya enviamos a nuestro hijo al colegio, allá los profesores que son

profesionales deben educarle”. Los padres deben tomar parte activa en la

educación de los hijos y actualizar sus conocimientos según las necesidades

actuales (Tierno Jiménez, 1988). Además, deben adquirir competencias para

enfrentar las dificultades de sus hijos y ayudarles a encontrar soluciones

apropiadas.

El papel de los padres es esencial en la primera etapa de aprendizaje – antes de

cumplir seis años – en la que se hace énfasis en la escritura y lectura (Lawrence,

2014). Por eso, los padres deben cambiar la mentalidad de que enseñar temas

académicos a los hijos es aburrido o difícil, porque escribir y leer son actividades

que deben cultivar para sí mismos y transmitirlas con el ejemplo a sus hijos. El

mejor aprendizaje ocurre con una experiencia conjunta padre-hijo, donde el padre

encuentra actividades interesantes y formas creativas para capitalizar el potencial

emocional y mental de su hijo (Luck, 2014). Estas actividades despiertan el

entusiasmo por aprender, potencian la autoestima y confianza del hijo, e incluso

mejoran la relación padre-hijo en el largo plazo (Lam et al., 2013).

Los jóvenes de hoy son parte de la generación más prometedora de la historia, pero

están expuestos a dos corrientes: 1) la mediocridad de carácter e ideas que ocasiona

un declive social, y 2) la que busca el desarrollo y se convierte en la esperanza del

mundo (Covey, 2008). Involucrarlos en la segunda corriente es difícil porque la

sociedad, en especial los padres, luchan contra nuevas tecnologías que se

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

193

convierten en la influencia primaria de los hijos (Luck, 2014). Además, si los

padres se descuidan en la etapa de aprendizaje (ej., dedican más tiempo a su

trabajo) y si los hijos viven experiencias intensas lejos de sus padres, las actitudes,

ideales, y sentimientos negativos formados perduran toda la vida.

Ante las interrogantes que surgen en la adolescencia, si el joven tiene el apoyo y

los recursos que necesita, le será fácil encaminarse a un desarrollo pleno y maduro

(Madueño, 2005). Esto se complica porque las exigencias socio-económicas hacen

que los padres dediquen más tiempo al trabajo que a los hijos. Por eso los padres

deben crear un ambiente propicio para aprender, y si no tienen tiempo para

acompañar las actividades académicas, al menos deben dedicar cinco minutos al

día para revisar los avances y necesidades de sus hijos (Tierno Jiménez, 1988).

Es lógico, que los padres tengan expectativas sobresalientes de sus hijos, pero no

deben olvidar que es importante permitir a cada hijo desarrollarse bajo sus propias

expectativas (De Boer, 2010). Además, se debe aclarar que aunque es correcto que

los padres se conviertan en amigos de sus hijos, no deben olvidar que hay límites

(ej., autoridad y firmeza, constancia en la exigencia, y respeto mutuo) propios de la

relación padre-hijo (Tierno Jiménez, 1988). Los padres deben ser rigurosos – sin

ser agresivos – en la educación académica y de valores de los hijos, y deben

aprovechar el ambiente de aprendizaje del hogar para enseñar a los hijos la

importancia del esfuerzo constante y del trabajo bien hecho.

12. Influencia de los profesores

Aunque la función de educar es de los padres, el profesor juega un papel más

determinante en la educación actual. La actitud entusiasta y positiva, la capacidad

de escuchar, la habilidad de contagiar esfuerzo e ilusión, y la sinceridad son

características decisivas para que el estudiante aprenda del profesor que sus metas

no son difíciles de alcanzar (Tierno Jiménez, 1988; Marulanda, 2013). Además, el

profesor debe valorar a cada estudiante y asegurarle las condiciones de aprendizaje

adecuadas con base en sus deficiencias individuales y no tratarlo igual a sus

compañeros o compararlo con otros estudiantes. Así como en el comportamiento,

en un aula de clase los estudiantes difieren en sus cualidades y talentos

(Marulanda, 2013).

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

194

Pero en la educación actual no destacan los profesores abiertos al diálogo,

competentes con su labor de educadores, comprensivos con el estudiante, de

carácter firme y positivo, divertidos pero con respeto de límites, respetuosos de las

nuevas costumbres, y tolerantes a sus inquietudes y necesidades (Tierno Jiménez,

1988). Un buen profesor considera cinco factores para preparar la clase: 1) el

desarrollo a lograr en el estudiante, 2) la utilidad de la información a presentar, 3)

la metodología para presentarla, 4) los intereses del estudiante, y 5) su capacitación

en la temática (Jones, 2009). Además, cuando la clase se imparte con base en

juegos y dinámicas, la motivación intrínseca por aprender crece (Park, 2012). Pero

se sabe que el estudiante detecta cuando el profesor no domina la temática o lo que

es peor, cuando no se interesa por impartirla, y ahí se pierde la motivación

intrínseca por aprender. De hecho, hay profesores que reducen el potencial de

desarrollo estudiantil con su forma autoritaria de impartir la clase.

El profesor David Ruiz, catedrático en una secundaria en la provincia de El Carchi,

Ecuador, publicó un artículo satírico en la ya desaparecida revista “Nuestra Tierra

Equinoccial” al que tituló “Confesiones sin temores”1. Al parecer el artículo

despertó interés y causó preocupación en una institución, lo que reflejó – en

palabras del profesor Ruiz – el estado calamitoso y viciado que impera en la

educación. A continuación el artículo en mención:

Confesiones sin temores

Por: Un estudiante

Lunes, 7:00 de la mañana. Estamos todos en el aula, el profesor de Química no llega. Aparece a las 7:10, y presume su traje y su maletín negro de ejecutivo.

De pie, ¿no ven que ya llegué?

Llega con atraso y exige reverencias. Otros profesores saludan al entrar y nosotros contestamos el saludo, nos sentimos mejor así antes que parándonos y sentándonos como autómatas.

¡Atención a la lista!

Solo somos 7 estudiantes, sería más rápido que nos cuente en vez de tomar lista.

López, vaya a la biblioteca y pida el libro de química de Armendáris de quinto curso para tomarles la lección y dictar la clase.

1 Ruiz, D. 2008. Educación Siglo XXI. Creadores Gráficos. Ibarra, Ecuador.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

195

Después de tres minutos llega mi compañero López: Aquí tiene el libro, señor.

¿Cuál señor pues?, pedazo de ignorante, yo soy licenciado, oíste: ¡li-cen-cia-do!

¿Por qué será que unos profesores presumen de sus títulos? ¿Cómo lo obtuvo? ¿Fue al menos un buen estudiante? Al parecer hay quienes al llegar a ser licenciados dejan de ser personas.

Veamos, página 183… aquí está. Haber Terán, la lección. Pase al frente y explique sobre las dos clases de conductores eléctricos.

Mi compañero recitó de memoria, como al licenciado le gustaba: Los conductores eléctricos son… etcétera, etcétera.

Muy bien, tienes 20/20.

De pronto, Luis, el más estudioso del curso pidió la palabra: Licenciado, en el libro primero dice que hay dos clases de conductores y luego menciona tres clases, ¿no hay un error ahí?

Verás hijito, si así dice en el libro, así es y punto. Bien, ahora hablemos sobre la teoría de la electrólisis, pongan eso de título... punto aparte. Hemos dicho que la corriente eléctrica…

Copiamos más de 20 minutos el dictado textual del libro.

Luis levantó la mano otra vez: Perdón licenciado, ¿qué es el grafito?

Para tu información, el que hace las preguntas aquí soy yo. Si no sabes, consulta en los libros. Es más, tarea para mañana, consultar sobre el grafito.

Otro compañero preguntó: ¿Y en qué libros podemos consultar?

Verás, si te digo en qué libro consultar, ya no es consulta. En todo caso, eso se encuentra en cualquier libro.

Dijo “en cualquier libro”, ¿habrá en La Biblia, en La Divina Comedia, o en la Aritmética de Baldor?... Después sacó del maletín unas hojas de papel amarillas y con los filos rotos.

Aquí les dejo estas hojas para que saquen copias, son mis apuntes de la universidad, trátenlas bien, aún me han de durar otros 10 años. Respondan las preguntas y resuelvan los problemas que están al final. Ya falta cinco minutos para que se acabe la clase, hagan lo que deseen pero en silencio, no vaya a venir el inspector.

Nos pusimos a conversar, a reír, a jugar y a terminar la tarea para la siguiente clase.

Bueno, se acabó la hora. De pie, que voy a salir… López, irás a dejar el libro en la biblioteca.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

196

Un profesor entusiasta enseña cómo aprender y no solo qué aprender, enriquece

virtudes y no solo capacidades, fomenta la interacción entre estudiantes y de estos

con el profesor, orienta el aprendizaje a la aplicabilidad de conceptos y teorías,

retroalimenta la información presentada con ejemplos, y establece metas de

aprendizaje por sobre las calificaciones (Young, 2005; Marulanda, 2013). De

hecho, hay un efecto reciproco entre el entusiasmo del profesor – y su disfrute al

enseñar – y la participación estudiantil en la temática de clase (Skinner y Belmont,

1993; Frenzel et al., 2009). Para un profesor entusiasta, es más importante formar

buenos seres humanos antes que estudiantes con buenas calificaciones (Marulanda,

2013). En este sentido, cuando el profesor se preocupa más por ser un buen

ejemplo a seguir que por las calificaciones académicas, hace que el estudiante

desarrolle mejor su identidad personal y profesional (Rich y Schachter, 2012), algo

crítico para el modelo educativo del siglo XXI (Kaplan y Flum, 2012).

Cuando un profesor entusiasta evalúa el progreso estudiantil antes que el resultado

final, desarrolla la inteligencia emocional del estudiante y no solo el coeficiente

intelectual (Marulanda, 2013). Y es así que, a más de hacerse comprender durante

su presentación, un profesor entusiasta incrementa la motivación intrínseca por

aprender y el uso de recursos de auto-aprendizaje en el estudiante. Por eso es

importante optimizar la motivación estudiantil mediante la relación profesor-

estudiante, en especial la relación de tipo interpersonal, en la que el profesor no

solo corrige errores, sino que promueve aciertos y cultiva cualidades positivas.

Para unos profesores esto es difícil porque hay una estrecha relación entre la

habilidad de comunicar las actividades de aprendizaje que ellos organizan y la

comprensión estudiantil (Tierno Jiménez, 1988; Kamardeen, 2013), y porque unos

profesores se enfocan más en el autoritarismo que en el modelo de aprendizaje. Por

el contrario, otros profesores evitan conflictos con los estudiantes y crean un

ambiente permisivo en el aula de clase, donde incluso se tolera la deshonestidad

académica. Este segundo caso debilita los procesos académicos porque hace que el

estudiante se conforme con cumplir sus actividades académicas bajo mínimas

exigencias, lo que luego se refleja en un desempeño profesional deficiente.

Se deduce que la competencia profesional del profesor eficaz no radica por

completo en sus conocimientos o formación académica, sino en sus aptitudes

psicopedagógicas y la habilidad para implicar al estudiante en su aprendizaje. Pero

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

197

para que el profesor desarrolle competencias clave en los estudiantes, se necesitan

programas de capacitación profesional sobre enfoques y métodos de competencias

de enseñanza para alcanzar un desarrollo sustentable (Rieckmann, 2015). Además,

los profesores deben trabajar de forma coordinada con los padres para garantizar

un mejor aprendizaje estudiantil, en especial a edades tempranas. Hay estudiantes

que por sí solos son incapaces de poner los medios necesarios para lograr el mejor

desempeño, pero si ven que sus padres y profesores se comprometen y coordinan

para apoyarles, reactivan su capacidad de esfuerzo y motivación, con lo que el

desempeño académico mejora (Tierno Jiménez, 1988). Esto garantiza el desarrollo

personal y profesional del estudiante.

13. Deber de las instituciones educativas

Hace falta trabajo para que la educación esté preparada para el futuro (Fadeeva y

Mochizuki, 2010), en especial cuando se hace énfasis en la educación

multidisciplinaria con enfoque sustentable (Adomssent et al., 2007). Por eso se

necesita una nueva cultura de aprendizaje centrada en el desarrollo de

competencias clave para afrontar la complejidad, incertidumbre, riesgo, y

velocidad de los cambios sociales (Barth et al., 2007; Rieckmann, 2012; 2015).

Para que la educación sea capaz de generar una nueva orientación en el proceso de

aprendizaje se deben afrontar dos desafíos: 1) fortalecer la auto-dirección, y 2)

promover el aprendizaje interdisciplinario (Barth et al., 2007). Cuando la

educación aborda la sustentabilidad a través del aprendizaje, investigación, y la

vinculación con la colectividad, se crean ambientes académicos que permiten

comprender la complejidad del acontecer social, cuestionar las suposiciones

comunes (Rieckmann, 2015), y transformar la sociedad en términos de desarrollo

sustentable (Fadeeva y Mochizuki, 2010). Además, la demanda de profesionales

con visión futura y capaces de guiar la sociedad mediante la gestión de la

incertidumbre va en aumento (Gardiner y Rieckmann, 2015).

La educación debe diseñar ambientes que entusiasmen, inspiren, motiven, y

faciliten el aprendizaje de tipo intrínseco. Para ello el aula de clase debe permitir

desarrollar un trabajo eficaz, generar emociones positivas, ejercitar competencias

clave como consecuencia de la exposición al conocimiento, y sentirse en conexión

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

198

con el entorno (Ryan y Deci, 2000; Mainhard et al., 2012). Además, el aprendizaje

académico no debe desligarse del desarrollo de objetivos, roles sociales, y valores

del estudiante (Kaplan y Flum, 2012). Esto adquiere especial importancia en el

primer año de educación universitaria, porque es cuando el estudiante más se

identifica con su institución educativa (Levy y Campbell, 2008). Por eso, la malla

curricular y las metodologías pedagógicas deben transmitir conocimiento y ser

componentes esenciales de una comunidad de aprendizaje.

Los procesos académicos deben complementarse, dinamizarse, y responder a

estímulos externos o internos para cumplir la función social de formar

profesionales de éxito (Batista y Romero, 2007). Esto promueve el compromiso

con nuevos procesos educativos y la toma de decisiones, balancea la motivación

extrínseca e intrínseca (lo que facilita el cambio sistémico de la educación), y

propicia espacios para el aprendizaje con orientación al futuro, pensamiento

crítico, participación constante, e inter- y transdisciplinariedad (Adomssent et al.,

2007).

Además, la educación debe fomentar (Kjerulf, 2006):

- Confianza: Del estudiante hacia sus compañeros y profesores, lo que

propicia motivaciones intrínsecas.

- Control: Para que el estudiante pueda elegir lo que debe y no debe hacer.

- Cooperación: Para trabajar con otros, ayudarles, y tomar decisiones en

equipo.

- Desafíos: Para superar limitaciones mediante la consecución de metas.

- Felicidad: Para encontrar motivaciones intrínsecas en el lugar de estudio.

- Reconocimiento: Mediante cosas pequeñas y positivas que den valor al

trabajo académico.

14. Relaciones personales y tiempo libre

Dice un viejo refrán: “Si con lobo te juntas, a aullar aprendes”. En otras palabras,

el individuo con buen desempeño establece relaciones con individuos que rinden a

su máximo potencial, mientras que aquel con desempeño deficiente forma grupos

con individuos similares. Por eso es común que los buenos profesores establezcan

proyectos conjuntos, mientras que un profesor mediocre se mantiene al margen de

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

199

estos proyectos y forma parte de un círculo profesional rezagado. Luego, el

enfoque en los problemas y no en las soluciones del segundo grupo hace que surjan

quejas injustificables. Esta lógica aplica a los estudiantes, porque un estudiante

exitoso se rodea de compañeros exitosos y busca mentores exitosos; mientras que

el estudiante con deficiencias académicas se rodea de compañeros con iguales

deficiencias y busca ayuda solo para cubrir necesidades específicas. Esto se conoce

como la ley de la atracción (Canfield, 2013). El rodearse de ganadores implica que

tarde o temprano el individuo también ganará, e incluso será admirado si asume los

desafíos con protagonismo; mientras que el individuo que se comporta como

víctima será apartado (Diez, 2013).

Integrar equipos ganadores y multidisciplinarios acarrea ventajas en el aprendizaje

porque el estudiante accede a la guía de mentores de múltiples disciplinas,

comparte experiencias con otros estudiantes, y desarrolla competencias de

comunicación y liderazgo (Basche et al., 2014). Por eso el trabajo

multidisciplinario es una competencia clave en la formación de carácter

(Rieckmann, 2012), y se recomienda que el estudiante se integre a este tipo de

equipos, en especial durante su formación universitaria. Para lograrlo es útil contar

con personas (amigos y mentores) que ayuden a levantar el ánimo, promover la

comunicación y la participación, y a enderezar el camino para encarrilar la energía

en actividades positivas y multidisciplinarias.

El entrenamiento individual es importante en un equipo ganador, pero la

participación de personas influyentes que potencializan la mentalidad del equipo es

esencial (Maxwell, 1998; Balagué, 2012). Este tipo de personas se conocen como

catalizadores y se caracterizan por ser: apasionados, creativos, comunicativos,

generosos, iniciadores, intuitivos, responsables, y talentosos (Maxwell, 2008). Por

eso, elegir buenos compañeros de equipo es una competencia determinante en el

desarrollo individual, incluso al elegir personas para fines personales. La mayoría

de estudiantes eligen a sus amigos y parejas por razones equívocas y no porque

estos sean catalizadores en sus vidas. La afinidad que se establece no incluye

factores como metas comunes de estudio o proyectos académicos de mediano o

largo plazo. Los profesionales que son actores activos del desarrollo social, en

parte se lo deben a las personas que eligieron como amigos y mentores. Estas

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

200

personas los motivaron a mejorar en la ejecución del trabajo y se convirtieron en

guías de su formación profesional.

Un aspecto importante para el desarrollo es el uso eficiente del tiempo libre. Se

cree que las empresas han duplicado su producción porque más tiempo de trabajo

se refleja en mejores resultados, pero esto se debe a los avances tecnológicos,

porque incrementar el tiempo de trabajo no garantiza una mayor productividad

(Syverson, 2011). Aumentar el tiempo de trabajo funciona en ciertas ocasiones,

pero se generan limitantes en el largo plazo que resultan en menor eficiencia

individual. Esto también aplica al desempeño estudiantil. Por eso no se recomienda

que el profesor cargue de tareas académicas al estudiante porque hace que la

motivación intrínseca por aprender se pierda.

El estudiante debe tener suficiente tiempo libre para ejercitarse, pasatiempos, o

emprender nuevas actividades. Por eso, la educación debe promover actividades

extracurriculares donde la cultura de la enseñanza se reemplaza por una cultura de

aprendizaje que combina contextos académicos formales e informales (Rieckmann,

2015). Además, el ejercicio físico y la práctica de actividades deportivas es forma

excelente para desintoxicar la mente (Verkhoshansky, 2012; Renshaw et al., 2015).

Y si se ejecuta estas actividades en compañía de catalizadores, el efecto neto es

positivo porque despeja las ideas y mejora el desempeño estudiantil.

15. Conclusiones

La motivación apropiada por aprender desarrolla competencias clave y forma

profesionales comprometidos con su desarrollo y el de la sociedad. Pero las

tendencias actuales de desarrollo no son saludables, y comprometer y motivar al

individuo con el desarrollo sustentable implica factores complejos y dinámicos.

Esto conlleva un análisis de la visión individual y social del desarrollo. Además, un

cambio de perspectiva en la educación – con visión hacia el desarrollo de

competencias – y la formación de líderes son esenciales para propiciar la

transformación de la educación y la conciencia pública, y así crear una sociedad

sustentable.

La educación debe desarrollar una cultura de aprendizaje con enfoque en el

estudiante que diseñe ambientes que entusiasmen, inspiren, motiven, y faciliten el

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

201

aprendizaje intrínseco. Al hacerlo se podrá afrontar la complejidad, incertidumbre,

riesgo, y velocidad de los cambios sociales globales y la necesidad de desarrollar

competencias clave en los nuevos profesionales. Para lograrlo, el estudiante debe

auto-motivarse, aceptar que el profesor es solo un facilitador del conocimiento,

asumir la responsabilidad de su aprendizaje, encontrar plenitud en sus acciones, y

plantearse metas claras por sobre el promedio. Además, el estudiante debe tener

tiempo para desarrollar el aprendizaje formal e informal mediante la participación

en actividades extracurriculares.

La participación activa de los padres y profesores en este proceso es vital. Los

padres deben actualizar sus conocimientos con base en las necesidades de

educación actual y crear ambientes favorables para el aprendizaje en el hogar.

Mientras que los profesores deben capacitarse en metodologías eficientes de

aprendizaje para que su influencia en el desarrollo estudiantil de competencias

clave sea satisfactoria, y para que se conviertan en ejemplos a seguir y no solo en

instrumentos de transferencia de conocimiento.

Para finalizar, el proceso de desarrollo sustentable implica capacidades

psicológicas positivas. La psicología positiva promueve acciones individuales y

sociales de excelencia, porque el pensar excelente no es suficiente. Además, los

estudios de caso permiten hacer un análisis conductual a múltiples niveles y

variedad de escalas (ej., a nivel universitario), donde se puede incluir al individuo

como actor del caso o como evaluador. Cuando se hace hincapié en las causas y los

efectos de las actividades académicas, la educación desarrolla conductas favorables

que permiten generar un mejor ambiente de aprendizaje dentro y fuera del aula de

clase.

Referencias

- ACHOR, S. (2010). The happiness advantage: The seven principles of positive psychology that fuel success and performance at work – As taught in Harvard’s famed happiness course and to companies worldwide. Crown Business. New York, NY, USA. 236 p.

- ADOMSSENT, M., J. GODEMANN, AND G. MICHELSEN. (2007). Transferability of approaches to sustainable development at universities as a challen-ge. IJSHE. 8(4):385-402.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

202

- AMES, C., AND J. ARCHER. (1988). Achievement goals in the classroom: Students’ learning strategies and motivation processes. J. Educ. Psychol. 80(3):260-267.

- BALAGUÉ, G. (2012). Per Guardiola – Otra manera de ganar: La biografía: Roca Editorial de Libros S.L. Bogotá, Colombia. 411 p.

- BARTH, M., AND G. MICHELSEN. (2013). Learning for change: an educational contribution to sustainability science. Sustain. Sci. 8(1):103-119.

- BARTH, M., J. GODEMANN, M. RIECKMANN, AND U. STOLTENBERG. (2007). Developing key competencies for sustainability development in higher edu-cation. IJSHE. 8(4):416-430.

- BASCHE, A.D., G.E. ROESCH-MCNALLY, L.A. PEASE, C.D. EIDSON, G.B. LAHDOU, M.W. DUNBAR, T.J. FRANK, L. FRESCOLN, L. GU, R. NAGELKIRK, J. PANTOJA, AND A.K. WILKE. (2014). Challenges and opportunities in transdisciplinary science: The experience of next generation scientists in an agriculture and climate research collaboration. J. Soil Water Conserv. 69(6):176A-179A.

- BATISTA, J., Y M. ROMERO. (2007). Habilidades comunicativas del líder en universidades privadas y su relación con la programación neurolingüística. Univ. Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Laurus 13(25):36-64.

- BLANCO PRIETO, A. (2014). Las claves de la motivación. Ediciones B, S.A. Bar-celona, España. 250 p.

- CANFIELD, J. (2015). The success principles: How to get from where you are to where you want to be. Harper Collins Publishers. New York, NY, USA. 587 p.

- CASTRO SALVADOR, S. (2015). Desarrollo sustentable: ¿Es Sustentable nuestro desarrollo? Una reflexión. pp. 25-34. En: Sustentabilidad: Prácticas y principios, P. Aguirre Mejía (ed.). Cuvillier Verlag. Göttingen, Germany.

- COVEY, S.R. (2008). The leader in me: How schools and parents around the world are inspiring greatness, one child at a time. Free Press. New York, NY, USA. 242 p.

- DE BOER, H., R.J. BOSKER, AND M.P.C. VAN DER WERF. (2010). Sustainability of teacher expectation bias effects on long-term student performance. J. Educ. Psychol. 102(1):168-179.

- DÖRNYEI, Z. (2000). Motivation in action: Towards a process-oriented conceptualisation of student motivation. Brit. J. Educ. Psychol. 70:519-538.

- FADEEVA, Z., AND Y. MOCHIZUKI. (2010). Higher education for today and to-morrow: university appraisal for diversity, innovation and change towards sustainable development. Sustain. Sci. 5(2):249-256.

- FELSER, G. (2009). Técnicas de motivación: El éxito necesita una aplicación psicológica práctica. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia. 136 p.

- FLICK, U. (1995). Qualitative forschung: Theorie, methoden, anwendung in psycho-logie und sozialwissenschaften, rowohlt-taschenbuch.Verlag, Reinbek.

- FRENZEL, A.C., T. GOETZ, O. LÜDTKE, T. PEKRUN, AND R.E. SUTTON. (2009). Emotional transmission in the classroom: Exploring the relationship between teacher and student enjoyment. J. Educ. Psychol. 101(3):705-716.

- GARDINER, S., AND M. RIECKMANN. (2015). Pedagogies of preparedness: Use of reflective journals in the operationalisation and development of anticipatory com-petence. Sustainability. 7:10554-10575.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

203

- GEGENFURTNER, A., AND M. VAURAS. (2012). Age-related differences in the relation between motivation to learn and transfer of training in adult continuing edu-cation. Contemp. Educ. Psychol. 37(1):33-46.

- GOLLWITZER, P.M. (1990). Action phases and mind-sets. pp. 53-92. In: E.T. Hig-gins and R.M. Sorrentino (Eds.), Handbook of motivation and cognition: Foundations of social behavior. Vol. 2. Guilford Press. New York, NY, USA.

- GONZÁLEZ, S. (2015). El ABC de la comunicación efectiva: Hablada, escrita, escuchada. Grupo Nelson, Inc. Nashville, TN, USA. 389 P.

- GREENBERGER, E., J. LESSARD, C. CHEN, AND S.P. FARRUGGIA. (2008). Self-entitled college students: Contributions of personality, parenting, and motivational factors. J. Youth Adolescence. 37:1193-1204.

- GRUND, A., S. SCHMID, AND S. FRIES. (2015). Studying against your will: Motivational interference in action. Contemp. Educ. Psychol. 41:209-217.

- JONES, B.D. (2009). Motivating students to engage in learning: The MUSIC model of academic motivation. IJTLHE. 21(2):272-285.

- KAMARDEEN, I. (2013). Motivation-driven learning and teaching model for construction education. AJCEB. 13(1):36-49.

- KAPLAN, A., AND H. FLUM. (2012). Identity formation in educational settings: A critical focus for education in the 21st century. Contemp. Educ. Psychol. 37(3):171-175.

- KJERULF, A. (2006). Why “motivation by pizza” doesn’t work. Available in: http://positivesharing.com/2006/12/why-motivation-by-pizza-doesnt-work/ (Reviewed on August 12th 2015). The chief happiness officer blog. Frederiksberg, Denmark.

- LAM, S., K. CHOW-YEUNG, B.P.H. WONG, K.K. LAU, AND S. IN TSE. (2013). Involving parents in paired reading with preschoolers: Results from a randomized controlled trial. Contemp. Educ. Psychol. 38(2):126-135.

- LAM, S., S. JIMERSON, B.P. WONG, E. KIKAS, H. SHIN, F.H. VEIGA, C. HATZICHRISTOU, F. POLYCHRONI, C. CEFAI, V. NEGOVAN, E. STANCULESCU, H. YANG, Y. LIU, J. BASNETT, R. DUCK, P. FARRELL, B. NELSON, AND J. ZOLLNERITSCH. (2014). Understanding and measuring student engagement in school: The results of an international study from 12 countries. J. Educ. Psychol. 29(2):213-232.

- LAWRENCE, L. (2014). Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montesso-ri. El mundo del niño. Espasa Libros S.L.U. Barcelona, España. 217 p.

- LEVY, S., AND H. CAMPBELL. (2008). Student motivation: Premise, effective practice and policy. AJTE. 33(5):14-28.

- LOZANO DÍAZ, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Rev. Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica. 1(1):43-66.

- LUCK, K.L. (2014). 52 maneras de cultivar las habilidades naturales de su hijo: Nace una estrella. El mundo del niño. Grupo Nelson. Nashville, TN, USA. 154 p.

- MADUEÑO, C. (2005). Conoce a tus hijos – Tests para adolescentes: Personalidad, aprendizaje, sexualidad, comunicación. Editorial LIBSA. Madrid, España. 285 p.

- MAINHARD, M.T., M. BREKELMANS, P. DEN BROK, AND T. WUBBELS. (2012). The development of the classroom social climate during the first months of the school year. Contemp. Educ. Psychol. 36(3):190-200.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

José Luis Pantoja y Emilio Basantes

204

- MARULANDA, A. (2013). Carta de un alumno a su maestro (el línea). Disponible en: http://www.elcolombiano.com/carta_de_un_alumno_a_su_maestro-GBEC_242646 (Consultado el 28 de Dic. de 2015). Diario El Colombiano. Antioquia, Colombia.

- MAXWELL, J.C. (2008). Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo: Adóptelas y faculte a su equipo. Grupo Nelson. Nashville, TN, USA. 274 p.

- MAXWELL, J.C. (2007a). El talento nunca es suficiente: Descubre las elecciones que te llevarán más allá de tu talento. Grupo Nelson. Nashville, TN, USA. 322 p.

- MAXWELL, J.C. (2007b). Lo que marca la diferencia: Convierta su actitud en su posesión más valiosa. Grupo Nelson. Nashville, TN, USA. 200 p.

- MAXWELL, J.C. 2001. Prepara tu mañana de éxito: Principios importantes en los cuales pensar para desarrollar una vida con propósito. 3ra Ed. Editorial Peniel. Buenos Aires, Argentina. 159 p.

- MAXWELL, J.C. 1998. Seamos personas de influencia: Cómo impactar positivamente a los demás. Grupo Nelson. Nashville, TN, USA. 240 p.

- MAXWELL, J.C. 1997. Actitud de vencedor: La clave del éxito personal. Editorial Caribe. Grupo Nelson. Nashville, TN, USA. 238 p.

- MCKEOWN, R., C.A. Hopkins, R. Rizzi, y M. Chrystallbridge. 2002. Manual de educación para el desarrollo Sustentable. 2da Ed. Centro de Energía, Medio Ambiente y Recursos. Univ. de Tennessee. Knoxville, TN, USA. 178 p.

- NÚÑEZ, J.C. 2009. Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. Actas do X Congresso Internacional Galego-Portugués de Psicopedagogía. pp. 41-67. Univ. do Minho. Braga, Portugal. ISBN-978-972-8746-71-1.

- PALOMO VADILLO, M.T. 2013. Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. 8va Ed. ESIC Editorial. Madrid, España. 291 p.

- PARK, H. 2012. Relationship between motivation and student’s activity on education game. Int. J. Grid Distr. Comput. 5(1):101-114.

- PINK, D.H. 2010. La sorprendente verdad sobre qué nos motiva. Gestión 2000 – Centro Libros PAPF, S.L.U. Grupo Planeta. Barcelona, España. 238 p.

- PINTRICH, P.R., AND E.V. DE GROOT. 1990. Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. J. Educ. Psychol. 82(1):33-40.

- RENSHAW, T.L., A.C. LONG, AND C.R. COOK. 2015. Assessing adolescents’ positive psychological functioning at school: Development and validation of the Stu-dent Subjective Wellbeing Questionnaire. J. Educ. Psychol. 37(3):218-228.

- RICH, Y., AND E.P. SCHACHTER. 2012. High school identity climate and student identity development. Contemp. Educ. Psychol. 38(2):126-135.

- RIECKMANN, M. 2015. Educación superior para el desarrollo sustentable: ¿Cómo pueden contribuir las universidades al desarrollo sustentable de la sociedad? pp. 19-24. En: Sustentabilidad: Prácticas y principios, P. Aguirre Mejía (ed.). Cuvillier Ver-lag. Göttingen, Germany.

- RIECKMANN, M. 2012. Future-oriented higher education: Which key competencies should be fostered through university teaching and learning? Futures. 44(2):127-135.

- RYAN, R.M., AND E.L. DECI. 2000. Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemp. Educ. Psychol. 25:54-67.

- SHOR, I. 1992. Empowering education: Critical teaching for social change. Univ. of Chicago Press. Chicago, IL, USA. 294 p.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Auto-motivación: Una competencia clave para el desarrollo sustentable

205

- SKINNER, E.A., AND M.J. BELMONT. 1993. Motivation in the classroom: Reciprocal effects of teacher behavior and student engagement across the school year. J. Educ. Psychol. 85(4):571-581.

- SUDDENDORF, T., AND J. BUSBY. 2005. Making decisions with the future in mind: Developmental and comparative identification of mental time travel. Learn. Motiv. 36(2):110-125.

- SYVERSON, C. WHAT Determines productivity? J. Economic Literature. 49(2):326-365.

- TIERNO JIMÉNEZ, B. 1988. Cómo estudiar con éxito. 3ra Ed. Editorial Printer Latinoamericana Ltda. Bogotá, Colombia. 69 p.

- TOWERS WATSON. 2010. Cómo aprovechar una comunicación eficaz: Cómo la audacia, la innovación y la disciplina impulsan los buenos resultados en tiempos difíciles – Informe de la encuesta sobre el retorno de la inversión en comunicación. Watson Wyatt Worldwide. 20 p.

- VALLE, A., S. RODRÍGUEZ, R.G. CABANACH, J.C. NÚÑEZ, J.A. GONZÁLEZ-PIENDA, Y P. ROSÁRIO. 2009. Diferencias en rendimiento académico según los niveles de las estrategias cognitivas y de las estrategias de autorregulación. SUMMA Psicológica UST. 6(2):31-42.

- VERKHOSHANSKY, Y. 2012. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. Badalona, España. 350 p.

- WILLIAMS, J.P., S. POLLINI, A.M. NUBLA-KUNG, A.E. SNYDER, A. GARCÍA, J.G. ORDYNANS, AND J.G. Atkins. An intervention to improve comprehension of cause/effect through expository text structure instruction. J. Educ. Psychol. 106(1):1-17.

- WILLIAMS, K.C., AND C.C. WILLIAMS. 2013. Five key ingredients for improving student motivation. Res. Higher Educ. J. 104-122.

- WINTERS, L. 2014. Vive el gran sueño: No más escusas. Taller del Éxito, Inc. Sun-rise, FL, USA. 259 p.

- YOUNG, M.R. 2005. The motivational effects of the classroom environment in facilitating self-regulated learning. JME. 27(1):25-40.

- ZEPEDA, C.D., J.E. RICHEY, P. RONEVICH, AND T.J. NOKES-MALACH. 2015. Direct instruction of metacognition benefits adolescent science learning, transfer, and motivation: An in vivo study. J. Educ. Psychol. 107(4):954-970.

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

207

Información sobre los autores

N° AUTOR FILIACIÓN PAÍS Email 1 Marco

Rieckmann

Universidad de Vechta

Alemania [email protected]

2 Juan Carlos Padierna Cardona

Universidad de Antioquia

Colombia [email protected]

3 Berenice Torres – Cuapa

Centro Escolar del Municipio de San Andrés Cholula

México [email protected]

4 Antonio Elizalde Hevia

Universidad Santiago de Chile

Chile [email protected]

5 Ruth Elena Quiroz

Universidad de Antioquia

Colombia [email protected]

6 Patricio Montero Lagos

Universidad de Santiago de Chile

Chile [email protected]

7 Patricia Aguirre Mejía

Universidad Técnica del Norte

Ecuador [email protected]

8 Libertad Chávez Rodríguez

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS Noreste

México [email protected]

9 Mario Gaviria Giraldo

Universidad de Antioquia

Colombia [email protected]

10 José Luis Pantoja

Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

Ecuador [email protected]

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

This title is protected by copyright and is not allowed to be copied in any way or distributed to others. Only for personal use!

Cuvillier Verlag Göttingen Internationaler wissenschaftlicher Fachverlag