Sustentación Del Plan Lector b

download Sustentación Del Plan Lector b

of 21

Transcript of Sustentación Del Plan Lector b

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    1/21

    1

    1. Introducción

    Dentro de este trabajo, se mirarán los diferentes aspectos presentes en el libro La vida

    de Lazarillo de Tormes, tomando como principal componente y objeto a discusión el

    abandono de los niños de esa época, teniendo como primordial consecuencia el forzamiento

    de estos a valerse por sí mismos, siendo obligados a trabajar como mozos de personas que

    no tenían el más mínimo interés por su salud y cuidado y que además eran malos amos,

    torturándolos en ciertas ocasiones y omitiendo, si es que alguna vez recibieron uno, su

     pago.

    De la misma manera, además de tratarse el tema anteriormente mencionado, se

    empleará especial interés en resaltar la crítica constante que ace el personaje principal,

    !ázaro, a las condiciones de vida de aquellos tiempos, centrándose también en criticar a la

    "glesia y a sus representantes, debido a sus e#periencias con los mismos. De esta forma,

    !ázaro también tiene muco de que quejarse de sus amos, debido a las condiciones en que

    lo mantenían y a los tratos que le daban.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    2/21

    2

    2. Contextualización de la obra

    2.1 Título de la obra

    $l título original de la obra es %!a vida de !azarillo de &ormes y de sus fortunas y

    adversidades'. $l libro así se titula, debido a que representa las e#periencias de un

    mucaco llamado !ázaro, al que llaman %!azarillo', porque la gente de esa época solía

    utilizar mucos diminutivos. (u sobrenombre es &ormes, ya que nació en el río &ormes,

    siendo así como decidió adoptar tal apodo.

    !a intención del título, es dar un adelanto, una e#pectativa a lo que se encuentra dentro

    de la novela al leerla, sin cometer el error de crear una falsa perspectiva en el lector.

    $l título fue recortado asta ser simplemente %!azarillo de &ormes' en algunas de las

    ediciones, debido a que en algunas editoriales, contrario a lo dico en el anterior párrafo,

    crea e#pectativas inferiores a las esperadas al tener un título tan largo. )n claro ejemplo, es

    la edición de la editorial %*anamericana' cuyo título es %+ida de !azarillo de &ormes', por

    la razón anteriormente e#puesta.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    3/21

    3

    2.2 Género de la obra

    $l género al cual pertenece la obra es el picaresco, cuyas principales características son

    la sátira, la burla, el umor negro, el pesimismo, la realidad mostrada de manera cruda y sin

    miramientos, lo que implica transmitir un mensaje moralizador a todo aquel que lo lea

    -/012, pero principalmente se define porque el protagonista de la istoria es un pícaro3 una

     persona marginada y de baja clase social, quien sólo puede aferrarse a la esperanza de que

    su destino lo lleve a un lugar agradable, cosa que rara vez pasa, o al menos en el !azarillo

    de &ormes.

    $l !azarillo de &ormes representó el género picaresco, ya que concedió varias veces

     burlas fuertes acia el sistema social que regía en el siglo 4+", teniendo varios altercados

    con las clases sociales altas, a quienes servía, y de las cuales no recibía nada, sino malos

    tratos, de aí el eco que su filosofía no es más realista que pesimista.

    !as principales obras representantes del picaresco son %!azarillo de &ormes', de autor

    anónimo, %Don 5uijote de !a 6anca', que tiene como autor a 6iguel de 7ervantes

    (aavedra, y por 8ltimo, %9uzmán de :lfarace', de 6ateo :lemán.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    4/21

    4

    2.3 Tema

    $l tema principal de la obra gira entorno a las problemáticas sociales y morales

     presentes en la época, tales como son la desigualdad, el trabajo forzado, el maltrato infantil

    y las injusticias.

    !a desigualdad entre clases sociales es palpable al leer cualquier libro u obra de esta

    época.

    :l ablar del trabajo forzado, me refiero a la manera en que !ázaro es obligado a

    abandonar su ogar, por causa de su padrastro que no lo soporta y su madre que no lo

    defiende, para valerse por sí mismo siendo apenas un mucaco.

    7on maltrato infantil, quiero decir la manera en que !ázaro era menospreciado por sus

    amos, siendo unos peores que otros, también por sus padres -más bien su padrastro2 y por

    algunas personas de los pueblos por los que pasaba, al no tener piedad ni misericordia de un

    cico moribundo.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    5/21

    5

    2.4 Introducción a personajes

    • !ázaro3 es el personaje principal de la obra. $n lo físico, es un mucaco desnutrido, flaco,

    debido al ambre que debió pasar durante gran parte de su adolescencia con algunas

    eridas y cicatrices, debido a los golpes que recibió por parte de su padrastro y algunos de

    sus amos. $s un mucaco pesimista y rencoroso, pero a pesar de eso es vital, astuto e

    inteligente.

    • $l primer amo de !ázaro3 es un ombre viejo y ciego, pero eso no le impide ser sagaz, al

    tiempo que codicioso, avaro y tacaño.

    • $l segundo amo de !ázaro3 es un clérigo. $l libro no ofrece descripción física de él, pero se

     podría decir que es igual de codicioso, avaro y tacaño que el ciego. "ncluso más.• $l tercer amo de !ázaro3 es un escudero. )n ombre despreocupado, mentiroso, codicioso,

     perezoso. :parenta poseer diversas riquezas, cuando en verdad no tiene ni donde caer

    muerto.

    • $l cuarto amo de !ázaro3 este es un fraile de !a 6erced. )n ombre con el que duró poco

    tiempo. &enía cierta fascinación por visitar negocios que se encontraban fuera de su

     jurisdicción religiosa.

    • $l quinto amo de !ázaro3 fue un buldero, encargado de predicar y vender bulas. )n tipo

    falso, quien se aprovecaba de la ignorancia e inocencia de la gente para sacar más

     proveco a sus negocios.

    • $l se#to amo de !ázaro3 un capellán. :parentemente, el primer amo decente que acogía a

    !ázaro. 9racias a él, !ázaro tuvo la oportunidad de acer un buen dinero para lograr su

    independencia.

    • $l séptimo y 8ltimo amo de !ázaro3 fue un alguacil. 9racias a él, !ázaro se casó una de las

    criadas de éste, a quien !ázaro consideraba una mujer apropiada y buena.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    6/21

    6

    2. !inopsis

    !a istoria se desarrolla en las localidades de (alamanca, 6aqueda, &oledo, !a 6erced

    y (an (alvador. $l tiempo no es especificado en ninguna parte del libro. !a istoria gira en

    torno a las vivencias de un mucaco que fue vendido por su madre, a causa de su mala

    relación con su padrastro. $so demuestra las prioridades de la mayoría de mujeres de esa

    época.

    Después de ser vendido, !ázaro se va con un viejo ciego, quien no ace más que

    maltratarlo y despreciarlo, sin embargo, !ázaro después de alg8n tiempo, arremete contra

    él, lo ataca, dejándolo casi inconsciente y a su merced, para después escapar y

     posteriormente, caer en las manos de su siguiente amo un clérigo que iguala al ciego en

    malos tratos. !ogró desacerse de él después de que éste lo golpeara con un garrote en todo

    el cuerpo, creyendo que él era una serpiente, consecuencia de una jugarreta que le abía

     jugado !ázaro para poder comerse su comida, sin que sospecara nada de él.

    :sí, salió en busca y encuentro de su tercer amo3 un escudero, a quien, al no tener ni

    siquiera un duro, tuvo que mantener durante muco tiempo, mendigando carne, agua y pan.

     ;o supo más de él, tras aberse fugado -el escudero2 luego de llevar a cabo una estafa.

    )nas mujeres que le ayudaron después de que el escudero lo abandonara, lo llevaron a

    su cuarto amo, un fraile de !a 6erced, con quien estuvo poco tiempo, ya que no pudo

    seguirle el paso en sus visitas a negocios laicos.

    (u quinto amo fue un buldero, quien estafaba a sus parroquianos para sacar proveco de

    los mismos para sus negocios.

    Después del buldero, estuvo con un clérigo, quien le dio la oportunidad de

    independizarse, gracias al buen sueldo que le pagaba.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    7/21

    7

    !uego de dejar de lado al clérigo, se fue con un alguacil, quien lo casó con una de sus

    criadas.

    $l libro termina con una visión a futuro de !ázaro, a la espera de contar lo que le suceda

     pró#imamente.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    8/21

    8

    2." #esumen de cada capítulo

    Tratado primero

    $n este, !ázaro cuenta un poco de su infancia, de la relación con su padre y lo que le

    sucedió, justificando por qué no está a su lado ni al de su mamá. &ambién cuenta que

    después de la muerte de su padre, su madre empezó una relación con un mozo llamado

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    9/21

    9

    Tratado se$undo

    $n este, !ázaro se encuentra con un clérigo en 6aqueda, quien le pidió que le ayudara

    con la misa y posteriormente se quedara con él para ser su mozo. !ázaro aceptó, luego se

    arrepintió, ya que además de ser avaricioso, era tacaño y por su parte recibía la misma

    calidad de tratos que recibía por parte del ciego, ya que este también lo privaba del

    alimento y, además cuando cometía alg8n error al ayudarle, !ázaro recibía golpes y azotes.

    !ázaro se desizo de él luego de que lo golpeara con un garrote por todo el cuerpo. $sto

    lo izo, víctima de un engaño que !ázaro le abía planteado3 como la comida desaparecía

     por las noces, !ázaro, para que no lo descubrieran, dijo que abían sido los ratones, luego

    dijo que una serpiente. : causa de esto, el clérigo creyó que la serpiente se escondía entre la

     paja donde dormía !ázaro. *or esta razón, una noce, creyendo aber detectado la

    serpiente, fue asta el leco de !ázaro, comenzando a golpear por todas partes con el

    garrote, inconsciente de que era !ázaro a quien estaba golpeando. :l darse cuenta, lo dejó

    con personas del pueblo para que lo curaran. Después de !ázaro aberse recuperado, el

    clérigo le dijo que prefería prescindir de sus servicios.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    10/21

    10

    Tratado tercero

      7uando !ázaro estaba llegando a &oledo, se encontró con un señor que llevaba muy

     buenas pintas, quien le ofreció ser su mozo y !ázaro aceptó. $l ombre resultó ser un

    escudero de bajos recursos, pero de gran ego. ;o tenía un céntimo para mantenerse a sí

    mismo o para mantener a !ázaro, causa por la cual, !ázaro pasó ambre en diversas

    ocasiones. !o peor llegó luego de que su amo lo dejara solo en la casa que abía rentado

     para ambos. !ázaro salió a mendigar comida específicamente, pan, agua, vino y carne. :l

    regresar a la casa, se encontró con su amo. !e contó lo que abía eco y él lo felicitó por

    su audacia, luego lo persuadió para comer. !ázaro empezó comiendo solo, pero al ver que

    su amo miraba con anelo su comida, decidió convidarlo. $sto se izo una costumbre para

    el escudero, ya que cada vez que lo necesitaba, mandaba a !ázaro a mendigar a las casas

    del pueblo. > como dijo este en un aparte del libro, %7ontemplaba yo mucas veces mi

    desastre, que, escapando de los amos ruines que abía tenido y buscando mejoría, viniese a

    topar con quien no sólo no me mantuviese, mas a quien yo abía de mantener'. -:nónimo,

    //?, p.@A2.:l final, cuando van a pasar de &oledo, el escudero va a pagar la renta, pero

    escapa, sacando la e#cusa a los caseros de que tenía el dinero en otra parte y que iba a ir por 

    él. ;unca volvió, dejando a !ázaro y a los otros confundidos. !ázaro, al verse abandonado,

    fue acogido en el ogar de unas mujeres que lo mantuvieron por cierto tiempo, y después lo

    encomendaron a su cuarto amo.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    11/21

    11

    Tratado cuarto

    $ste tratado es corto, pues !ázaro describe en forma breve lo que pasó con su cuarto

    amo3 un fraile de !a 6erced. !ázaro cuenta que decidió pasar de él, ya que le era imposible

    seguirle el paso en sus visitas a diversos negocios no lit8rgicos en el pueblo y sus

    alrededores.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    12/21

    12

    Tratado %uinto

    $n este tratado, !ázaro se encuentra con un buldero un ombre de la "glesia, un ombre

    de Dios, que a pesar de poseer estas cualidades, era un estafador. $ra un mentiroso

    empedernido que se dedicaba a engañar y estafar a los fieles feligreses para sacar proveco

     para ayudar a su negocio. !a mayor estafa que describe !ázaro es cuando decide estafar a

    las personas en una iglesia, aciéndolos testigos de un falso milagro3 un madero que se

    quemaba. !ázaro se quedó con él durante otros cuatro meses, ya que a pesar de todo, le

    daba bien de comer costa de los curas y los clérigos.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    13/21

    13

    Tratado sexto

    :quí, !ázaro se encuentra con el que podría ser considerado como uno de sus mejores

    amos. )n capellán, quien le puso de tarea vender agua por el pueblo a lomos de burro. De

    esta manera, !ázaro pudo lograr empezar a subir escalones para poder lograr una vida

    mejor. $l pago era e#celente para él. &anto, que al cabo de aber servido al capellán durante

    cuatro años, !ázaro pudo comprarse buenas vestimentas y decidió abandonar al capellán.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    14/21

    14

    Tratado séptimo

    !ázaro empieza a servir a un alguacil, quien por agradecimiento por sus buenas

    maneras, decidió casarlo con una de sus criadas. !a esposa de !ázaro era una mujer que él

    consideraba adecuada. )na mucaca que él describe como buena ija, diligente y

    servicial.

    : pesar de aber sufrido por las malas lenguas por acciones de su esposa, quien sedujo a

    otro ombre, !ázaro permaneció con ella.

    !ázaro termina su istoria diciendo %De lo que en aquí en adelante me sucediere,

    avisaré a vuestra merced'. -:nónimo, //?, p. 0?B2, queriendo decir que asta ese

    momento su istoria a terminado, pero que desea continuar contándola a futuro.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    15/21

    15

    3. &nsa'o literario

    $l !azarillo de &ormes es una novela que pertenece al género picaresco. =ue escrita en

    $spaña en el año 0AA?, rompiendo totalmente con los parámetros impuestos para la

    escritura de esa época. Deja atrás la época de la $spaña represiva, burlándose de la misma y

    de la sociedad dentro de ella. -=ernández, C. Los comienzos de la novela picaresca).

    !a istoria se narra a manera de autobiografía, contada por !ázaro de &ormes. )n

    mucaco nacido en el río &ormes, por eso su apodo. =ue ijo de &omé 9onzález y :ntona

    *érez, ambos nacidos en &ejares, una aldea de (alamanca.

    7uenta como su padre fue acusado y sentenciado por aber cometido pequeños robos.

    !a sentencia de su padre fue servir como cuidador de mulas de un caballero. &iempo

    después, fue azotado y torturado. De esta manera, murió.

    (u madre, después de sentenciado su padre, acogió a un mozo de cuadrillas en su ogar.

    $l mozo resultó siendo un ladrón, razón por la cual lo iban a azotar, pero la mujer decidió

    tomar los azotes por él. *or querer evitar las malas lenguas, empezó a servir en un mesón,

    donde conoció a un ciego, a quien le encomendó su ijo para que le sirviera de lazarillo -a

     partir de este libro, así se le empezó a llamar a los guías de los ciegos2.

    )na de las mucas problemáticas sociales que presenta este libro, es la manera

    despreocupada de los padres para dirigir y dirigirse a sus ijos. !os ejemplos tan

    e#cepcionales que representaban para ellos. :l dirigirme a los padres de esa época, ago

    referencia a personas que en su mayoría, anteponían las necesidades personales antes que

    las de sus ijos.

    tro de los problemas que se tratan es el trabajo infantil. $l libro muestra como los

    mucacos a temprana edad eran obligados por sus padres a dejar su ogar para irse con un

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    16/21

    16

    desconocido, sólo para servirlo y serle fiel. 7oncedían a su amo total disposición y dereco

    sobre ellos. (us amos eran sus dueños. 6ucos aceptaban las condiciones de trabajo, sólo

     porque les proporcionaban teco y comida, aunque las condiciones en que sus amos los

    mantenían no eran las mejores para algunos, no tenían dereco a quejarse, ya que esto

    supondría un castigo.

    $n mi opinión personal, el !azarillo de &ormes es un libro enriquecedor por la forma de

    mostrar problemáticas que siguen vigentes oy en día de una manera diferente. !as

    muestran a manera de burla y sátira, utilizando como erramienta el umor negro.

    *ara concluir, la novela es una obra progresista, por las razones anteriormente

    e#puestas, con el plus de que marcó un punto decisivo para la literatura, ya que rompió las

    estrictas reglas de la escritura y la literatura, para crear una obra trascendental e interesante.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    17/21

    17

    4. #e(lexión personal

    : modo de refle#ión personal, quiero resaltar la falta de educación del protagonista de

    la istoria, quien debido a su clase social, no podía acceder a una educación adecuada.

    *roblema que sigue presente estos días en 7olombia y en mucas otras partes del mundo.

    6ucos niños y jóvenes, al no tener padres que posean los recursos necesarios, son

     privados de una buena educación tal como pasaba con !ázaro, quien fue privado de la

    educación por la pobreza en que vivían él y sus padres. :l ser marginados de la sociedad,

    eran despreciados por personas %superiores' a ellos, cosa que aora no se ve muco en el

     país.

    : pesar de los intentos del gobierno por cambiar las condiciones de la educación, el

    esfuerzo a sido casi in8til, debido a que para mucas familias, educar a sus ijos puede

    resultar como un pago innecesario, ya que creen que los estudios son sólo una manera más

    de perder el tiempo. 7reen que las enseñanzas mostradas por profesionales no son más que

     patrañas, diseñadas como una forma de control mental cosa que en teoría es. !a educación

    en los tiempos actuales no es más que una forma más fácil de inducir el pensamiento. De

    decirle a las personas cómo pensar. )n ejemplo, son los colegios católicos, los cuales

    -algunos2 marginan y ridiculizan a todo aquel que no pertenezca a la religión. De esta

    manera, para evitar inconvenientes, los jóvenes son forzados a creer, sin tener razón alguna.

    (ólo lo acen porque %tienen que acerlo'.

    $n el !azarillo de &ormes, el protagonista es obligado a creer ciegamente en las

     palabras y predicaciones de sus amos, razón por la cual, sale afectado de mala manera.

    7uriosamente, algunos de los peores amos de !ázaro, fueron representantes de Dios y

    de su "glesia. =ueron mostrados como personas corruptas y falsas, queriendo resaltar así la

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    18/21

    18

    falta de fe del autor, pero más que todo, su decepción acia una comunidad que se supone,

     busca el bien colectivo, más allá del beneficio personal. 6i pregunta es3 “¿qué clase de

    decepción habrá tenido que sufrir el autor de este libro para atacar de manera tan ruda y

    directa la reliión!" &al vez, fue obligado a dar el diez por cientoE cifra altamente

    considerable teniendo en cuenta la economía de la épocaE de sus pertenencias a la "glesia y

     por eso quedó undido en la suma pobreza.

    $n fin, las razones por las cuales el autor decidió acer tal burla a los sistemas religiosos

    y sociales no son tan importantes como el mismo asunto de aberlo eco, ya que gracias a

    él, la forma de percibir el mundo y la literatura cambió.

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    19/21

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    20/21

    20

    .2 #e(erencias ' ciber$ra(ías

    :nónimo. #ida de Lazarillo de Tormes. -//?2. Fogotá3 *anamericana.

    ¿$uáles son las caracter%sticas de la novela picaresca! -/012. Hecuperado de3

    ttp3IIJJJ.saberia.comI/0?I/1IcualesEsonElasEcaracteristicasEdeElaEnovelaE

     picarescaI

    =ernández, C. Los comienzos de la novela picaresca. Hecuperado el 0K de mayo de /01 de3

    ttp3IIispanoteca.euI!iteraturaL/espaL7BLF0olaI(igloL/4+"E

    HenacimientoI!osL/comienzosL/deL/laL/novelaL/picaresca.tm

     Lazarillo de Tormes. Hecuperado el 0K de mayo de /01 de3

    [email protected]

     Lazarillo de Tormes. Hecuperado el 0K de mayo de /01 de3

    ttp3IItml.rincondelvago.comIlazarilloEdeEtormesM0B/.tml

     Lazarillo de Tormes. Hecuperado el 0K de mayo de /01 de3

    ttp3IIJJJ.quelibroleo.comIlazarilloEdeEtormes

     Lazarillo de Tormes. &esumen por cap%tulos. -//?2. Hecuperado de3

    ttp3IIJJJ.taringa.netIpostIapuntesEyEmonografiasI0/?K1I!azarilloEdeE

    &ormesEresumenEporEcapitulos.tml

  • 8/16/2019 Sustentación Del Plan Lector b

    21/21

    21

     ;ufio, N. -/0A2 'l Lazarillo de Tormes( análisis literario. Hecuperado de3

    ttps3IIprezi.comIO#/o#OJMogMaIelElazarilloEdeEtormesEanalisisEliterarioI