Sustentacion pis solo texto

22
EVOLUCION DE LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA ALEXANDER CELIS TORRES JUAN SEBASTIAN LOPERA ECHEVERRI

Transcript of Sustentacion pis solo texto

Page 1: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCION DE LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA

ALEXANDER CELIS TORRES

JUAN SEBASTIAN LOPERA ECHEVERRI

Page 2: Sustentacion pis solo texto

PROBLEMA DE INVESTIGACIONLos hechos históricos y políticos de Colombia, tomando como punto de partida el 20 de Julio de 1810, pasando por la conformación de la República, la creación de los partidos políticos, Liberal y Conservador, el “Bogotazo” de 1948 con el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, la constitución de 1886 y la nueva Constitución Política de 1991 entre otros; agregándole la influencia de los fenómenos: violencia, narcotráfico y corrupción, son aspectos importantes que revelarán el principio democrático en el Estado Social de Derecho colombiano.

La transición y cambios generados después de los hechos, muestran las debilidades del sistema democrático

En el gobierno que acaba de pasar (Álvaro Uribe Vélez, 2002-2010), la falta de confianza motiva a la población a tomar iniciativas de participación activa por fuera del sistema democrático, como por ejemplo las marchas ciudadanas, siendo estas expresión de rechazo a la violencia, o exigencias populares a la solución de conflictos no resueltos por el gobierno de facto.

Con base en lo anterior y teniendo en cuenta los temas a abarcar se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál ha sido la evolución de la democracia en Colombia?

Page 3: Sustentacion pis solo texto

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer la evolución de la democracia en Colombia

Page 4: Sustentacion pis solo texto

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Conocer los significados de la palabra Democracia y

las teorías planteadas a través de la historia.• Indagar, a partir del 20 julio de 1810, los hechos

históricos de participación democrática en Colombia. • Identificar los fenómenos políticos, económicos,

sociales y culturales que han generado cambios importantes tanto en las cartas constitucionales, como en los procesos democráticos en la historia del país.

Page 5: Sustentacion pis solo texto

JUSTIFICACIÓN

Se escogió el tema “Democracia” por el interés que despierta en los investigadores, la pertinencia en la formación como abogados y la importancia de ésta como principio fundamental consagrado en los Artículos 1, 2 y 3 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

Las personas deben darse cuenta que constitucionalmente pueden participar en las decisiones que económica, política, administrativa y culturalmente los puedan afectar.

Los ciudadanos deben sentirse y ser parte activa de todos los procesos democráticos y participativos, siendo éste un sagrado derecho que se tiene y que muchas veces no se utiliza.

Page 6: Sustentacion pis solo texto

MARCO DE REFERENCIA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

 "La  historia  es  un  profeta  con  la  mirada  vuelta  hacia 

atrás: Por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.“

(Eduardo  Galeano  -  Las  venas  abiertas  de  América Latina).

Page 7: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

DEMOCRACIA: Definición y SignificadoLa Real Academia Española de la lengua (RAE) en su página web, define la palabra democracia como “doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno” y/o “predominio del pueblo en el gobierno político de un estado”.

Etimológicamente, la palabra democracia se refiere al “demos-kratos” (demos = pueblo, kratos = gobierno) (Mignolo 2008, P.41), estos términos griegos cuyos significados se definen como demos=gente y kratos=fuerza o energía, se combinan para dar inicio a las formas de participación de la ciudadanía en las instituciones del Estado.

Page 8: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Democracia en AtenasSe toma como primer referente histórico a la antigua Atenas, la cual a partir del siglo V antes de Cristo sirvió como un modelo de gobierno.

Cabe anotar que desde el siglo VI al siglo IV antes de Cristo, la participación era exclusivamente para los ciudadanos atenienses, quienes hacían parte de la polis (ciudad Estado) y tenían el privilegio de asistir a través de la asamblea (ekklesia), entre otras.

El inicio de la democracia en Atenas se fundamentó gracias a las leyes de Dracón y Solón con la distinción entre las leyes de la naturaleza, poblada de dioses, y las leyes puramente “humanas” de la ciudad. Sin esta distinción, no habría sido posible la existencia de la democracia (Grondona, 2000 P.3)

Page 9: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

La República RomanaDurante los años 753 a.c. y el 476 d.c. (época del imperio romano), los sistemas de gobierno fueron monárquicos, republicanos e imperialistas destacándose la ausencia del sistema democrático. “La república romana influyó por su parte en la formación de las democracias representativas contemporáneas, cuyo carácter “mixto” da lugar tanto a la participación del pueblo en cuanto a la actuación de cuerpos representativos a lo que los atenienses llamarían aristocráticos” (Grondona, 2000 P.10).

Page 10: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Acercamientos democráticos a un nuevo mundoLa historia de la democracia contemporánea fue ganando espacio lenta y trabajosamente del siglo XVII en adelante cuando Europa empezó a superar las monarquías absolutas para reimplantar una concepción republicana del poder abierta ella misma al proceso de su elemento democrático (Grondona, 2000 P.14).

Page 11: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Acercamientos democráticos a un nuevo mundoComo una de las consecuencias para el acercamiento de la democracia local de la península ibérica hacia el nuevo mundo, se resalta la lucha del pueblo ibérico contra los moros en los siglos XII y XIII, donde se consolidaron fuerzas sociales dispuestas a colaborar con la reconquista de los terrenos ocupados por los moros; este ejercicio se trasladó, durante la colonización española a América, con el nombre de “cabildos abiertos” (Vallejo, 2000 P.176).

Page 12: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Modelos de Gobierno antes de la independencia de ColombiaA la segunda mitad del siglo XVI, el sistema de gobierno en la Nueva Granada colonial y del imperio español era totalmente gobernado por el rey y sus consejeros (monarquía). Como cuerpo consultivo, el rey contaba con el Consejo de Indias, que servía como tribunal administrativo, órgano legislativo y corte de apelación (Bushnell, 1996).

Page 13: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Modelos de Gobierno antes de la independencia de ColombiaDurante el periodo colonial, la actual Colombia formó parte de virreinato de Perú, en 1564 se designó una Capital General para la Nueva Granada, esta figura duró hasta 1717 cuando España hizo reformas a la administración colonial donde la Nueva Granada fue elevada a virreinato, esta estructura duraría hasta la época independentista.

Page 14: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Modelos de Gobierno antes de la independencia de ColombiaLa estructura de Gobierno funcionaba así: Rey > Virrey > Capitanes Generales > Presidencias > Provincias > Cabildos.

La elección de los miembros de los cabildos fue la primera elección democrática sobre tierras latinoamericanas, por lo menos se trababa de residentes locales, ya fueran españoles nacidos en Europa o fueran criollos, “el sistema como totalidad, además, marcado por la corrupción, la ineficiencia y el abuso, no era ni mejor ni peor que la mayoría de los sistemas de gobierno que había por aquella época en el mundo entero” (Bushnell, 1996).

Page 15: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Modelos de Gobierno antes de la independencia de ColombiaAntes de las independencias, los españoles imponían su ley, su principal objetivo era la exploración y explotación del oro, utilizando por la fuerza a los indígenas (nativos) para los trabajos mineros. La explotación inhumana de los nativos, sumándole las enfermedades traídas por los españoles, dieron como resultado la catástrofe demográfica más grande de los indígenas con la eliminación de casi el 95% de su población en menos de 100 años.

Page 16: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Modelos de Gobierno antes de la independencia de ColombiaLos indígenas fueron reemplazados por esclavos negros traídos de África, convirtiéndose así el comercio de esclavos en una de las principales actividades económicas mundiales del siglo XVII.

El puerto de Cartagena fue uno de los principales puertos del Nuevo Mundo, allí se recibían la mayoría de cargamentos de esclavos para todo el sur del continente y en éste se establecieron los primeros cuarteles de la Inquisición.

Page 17: Sustentacion pis solo texto

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA

Modelos de Gobierno antes de la independencia de Colombia

La iglesia Católica desempeñaba un importante papel mediador entre el Estado, la sociedad de hispánicos y las comunidades indígenas de los altiplanos andinos, que habían sido cristianizadas, al menos, superficialmente poco después de la Conquista.

Page 18: Sustentacion pis solo texto

DEMOCRACIA EN COLOMBIA

Anterior a los sucesos ocurridos el 20 de julio de 1810, al igual que en el resto de la América española, en la Nueva granada, el proceso gradual de crecimiento económico y demográfico debilitó inevitablemente los lazos imperiales con España para finales del siglo XVIII, “la gran mayoría de los blancos eran criollos nacidos en América y no españoles peninsulares; como tales, se sentían menos apegados a la tierra de sus antepasados que a la suya propia” (Bushnell, 1996)

ROMPIMENTO DE LAZOS CON ESPAÑA Y PROCESOS INDEPENDENTISTAS, PRIMEROS PASOS DEMOCRÁTICOS (1781–1819)

Page 19: Sustentacion pis solo texto

DEMOCRACIA EN COLOMBIA

España estaba más preocupada por las guerras de los periodos revolucionario y napoleónico franceses que comprometían sus territorios en Europa, y sin darse cuenta ciertos ideales subversivos, –desde el punto de vista de la corona española– que emanaban directamente de Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, se filtraron a las tierras de la Nueva Granada y por ende a las mentes e ideologías de los criollos.

ROMPIMENTO DE LAZOS CON ESPAÑA Y PROCESOS INDEPENDENTISTAS, PRIMEROS PASOS DEMOCRÁTICOS (1781–1819)

Page 20: Sustentacion pis solo texto

DEMOCRACIA EN COLOMBIA

La rebelión de los Comuneros en la Nueva Granada fue una de las dos más grandes y notables sublevaciones hispanoamericanas (la otra fue la de Tupac Amaru en el Perú), no se sabe a ciencia cierta que correlación tiene esta revuelta con posterior movimiento independentista, pero lo que si es cierto, es que esta revuelta fue causada por los decretos fiscales de la corona que entraron en vigencia a comienzos de 1781, y con ellos se inicio el malestar.

ROMPIMENTO DE LAZOS CON ESPAÑA Y PROCESOS INDEPENDENTISTAS, PRIMEROS PASOS DEMOCRÁTICOS (1781–1819)

Page 21: Sustentacion pis solo texto

DEMOCRACIA EN COLOMBIA

Al debilitarse el poderío español, como consecuencia de la invasión de Napoleón en Europa, su influencia, por tanto, en las indias también se ve menguada a lo que se le agrega la “declaración universal de los derechos humanos¨ traducida y publicada por el precursor de la independencia Antonio Nariño, al inicio del año 1794, son factores importantes para que en las colonias hispánicas en América se despierte el interés de los conocidos comuneros, quizá inspirados también por las revoluciones norteamericana y francesa, en tomar acciones que conllevan a la sublevación y posterior conformación de un Estado independiente. No obstante, un Estado soberano necesariamente obliga al pueblo emancipado a establecer la figura del constitucionalismo escrito (Pombo y Guerra, 1986).

Page 22: Sustentacion pis solo texto

MUCHAS GRACIAS!!