Suturas

33
Manual de suturas Por Ihr Samiel Levi Shödinger Para el equipo maestro de tecnicas quirurgicas

Transcript of Suturas

Page 1: Suturas

Manual de suturas

Por Ihr Samiel Levi ShödingerPara el equipo maestro de tecnicas

quirurgicas

Page 2: Suturas
Page 3: Suturas

En el primer movimiento se entra y se sale en linea recta horizontal, perpendicular a la incision

Page 4: Suturas

Despues se volvera a entrar y salir igual en linea recta horizontal perpendicular a la insicion, del mismo lado que se inicio y sin cortar…

Page 5: Suturas

De manera que quede como zigzag (las lineas rectas externas a la incision y la linea diagonal en la parte interna)

Page 6: Suturas

Se toman los cabos sueltos y se anudan, quedando el nudo en el exterior

Page 7: Suturas

Asi es como debe verse y quedar tu sutura “en 8”

Page 8: Suturas

Sutura en “X”

Page 9: Suturas

• Similar a la de “8” la sutura en “X” va a quedar cruzada, la diferencia es que el cruce estara en la parte interna de la incision

Page 10: Suturas

Se “entra” de manera diagonal, dibujando imaginariamente uan trayectoria hacia abajo y se “sale” del otro lado de la incision

Page 11: Suturas

Por fuera se pasa al otro lado de manera recta y horizontal y se vuelve a “entrar” del mismo lado del primer punto, para dibujar ahora una trayectoria en diagonal hacia arriba y salir del lado contrario

Page 12: Suturas

Una vez hecho esto, solo nos queda anudar los cabos sueltos, y quedaria como en la imagen

Page 13: Suturas

Punto de sarnoff(lejos lejos, cerca cerca)

• Uso– Piel abdominal, torácica y de miembros

• Función– Afrontar piel sin ejercer tensión– Útil como punto hemostático

• Ventajas– No produce necrosis en los vasos de los tejidos– Útil en cesareas

Page 14: Suturas

• Punto longitudinal• Puntos de apoyo: 4– 2 proximales– 2 distales

• Material– Seda– Nylon

Page 15: Suturas

en este tipo de sutura, se “entra”Un poco retirado de la incision y

Se “sale” del mismo modo en losPrimeros puntos (de manera rectaY horizontal, de manera perpendi_

_cular a la incision como en el otro)Y se vuelve a entra y salir pero

Esta vez en la misma linea que la Primera, pero de distancias ceranasTu sutura deberia de quedar comoLa imagen a nivel de profundidad

Y en la forma lineal y externa comoEn la imagen de abajo

Page 16: Suturas

Y asi es como se deben ver, de manera externa con tono continuo y de manera interna con linea punteada

Page 17: Suturas

Surgete continuo

Page 18: Suturas

• Este tipo de punto en sutura se utiliza en tejidos profundos

• Es sencillo de realizar:• Se inicia con un punto simple, se deja un

espacio para realizar el siguiente punto, se realiza el primer tiempo y el segundo tiempo se realiza en una altura diferente a la del primer tiempo, el siguiente punto se realiza de manera diagonal

• El ultimo punto se cierra con una aza que se deja del penúltimo punto

Page 19: Suturas
Page 20: Suturas
Page 21: Suturas
Page 22: Suturas
Page 23: Suturas
Page 24: Suturas
Page 25: Suturas
Page 26: Suturas
Page 27: Suturas
Page 28: Suturas
Page 29: Suturas

colchonero

Page 30: Suturas

El colchonero es un punto muy simple, primero se “entra” y se “sale” en linea recta horizontal y perpendicular a la incision, como en los otros puntos

Page 31: Suturas

Despues vamos a desplazarnos hacia abajo del mismo lado de donde “salimos” y vamos a hacer el mismo paso pero invertir los lados, es decir, “entraremos” del lado de donde ya “salimos” y “saldremos” del lado donde “entramos” la primera vez

Page 32: Suturas

Despues de esto, nos quedara similar a la imagen de al lado, solo resta anudar los cabos sueltos y listo, la sutura esta lista

Page 33: Suturas

Asi es como debe verse despues de terminado (obvio, con los extremos de la incision unidos por la fuerza de la sutura)