swap

6
Nombre: Elmer Malca cerna Curso: planeamiento tributario. Aula: 22-B

description

swap

Transcript of swap

Page 1: swap

Nombre: Elmer Malca cerna

Curso: planeamiento tributario.

Aula: 22-B

Page 2: swap

1) ELEMENTO SUBYACENTE:

Se le llama elemento subyacente al activo financiero como las acciones, bonos, índice

bursátil que es materia de un contrato regulado de los que se negocian en el mercado.

Generalmente sirve de base para un contrato de derivados y otros productos

financieros y puede ser adquirido u enajenado de manera real o teórica en la

liquidación de esos derivados.

Este tipo de activo u elemento, es un criterio por los que se pueden clasificar los

diferentes derivados, de esta manera se tienen: Mercaderías, metales o productos

agrícolas, son parte del grupo de opciones y futuros, derivados en general, sobre

activos reales llamados también “commodities”

Divisas, tipos de interés o índices bursátiles, pertenece al grupo de opciones y futuros

sobre instrumentos financieros. Algunos de los activos que se negocian como

subyacentes en los mercados de derivados.

2) MERCADO SPOT:

El Mercado Spot es aquel donde todos los activos que se compran o venden se

entregan de manera inmediata u en corto período de tiempo al precio del mercado

actual del momento de la compra, venta, y no al precio que haya en el momento de la

entrega del activo. Este tipo de mercado contrasta con el de futuro, en el que la

entrega del activo es en una fecha futura ya que Según la organización del mercado, el

Mercado Spot puede verse en. La Bolsa de Valores, los activos cotizan en un mercado

organizado y las transacciones se realizan de forma reglada a través de unas normas

establecidas. Los contratos en el mercado OTC son llevados a cabo directamente entre

las dos partes implicadas el proveedor y el cliente sin que tengan porque ajustarse a

ninguna normativa o mercado organizado y sin que su acuerdo tenga que hacerse

público.

3) FORWARDS:

Page 3: swap

Forwards es un contrato a plazo es un acuerdo entre dos partes para comprar o

vender un activo en cierto momento en el futuro, a un precio determinado, Se trata de

un acuerdo firme. Es lo contrario a un contrato spot, donde las partes acuerdan

comprar y vender inmediatamente. Este tipo de contratos se negocian en los llamados

mercado OTC (OVER THE COUNTER) o no organizados, con las características más

importantes de ser contratos a medida de las partes y en los que se asume riesgo de

contrapartida.

4) FUTUROS:

Un contrato de futuros se puede definir como un contrato o acuerdo vinculante entre

dos partes por el que se comprometen a intercambiar un activo el llamado activo

subyacente ya que puede ser físico u financiero, a un precio determinado y en una

fecha futura preestablecida. Los futuros financieros surgieron como respuesta a la

aparición de una volatilidad excesiva en los precios de las materias primas, de los tipos

de interés, de los tipos de cambio Con el paso del tiempo, el concepto de futuro ha ido

evolucionando, adquiriendo características propias, que hacen posible su negociación

en un mercado organizado, transformándose, de esta forma, en un activo financiero

propio.

5) OPCIONES:

Una opción es un contrato que reconoce el derecho a su poseedor, pero no la

obligación, a adquirir, si es una opción de compra u a vender, si la opción es de venta,

cierto activo subyacente, sujeto a determinadas condiciones de precio precio de

ejercicio, en un período establecido el período de vencimiento o en una fecha límite

prefijada en la fecha de vencimiento u de ejercicio, todo ello a cambio de una prima

que es el precio que ha de abonarse por la opción.

6) SWAPS:

Se denomina swap a un contrato entre dos partes para intercambiar flujos de caja en

el futuro.

Page 4: swap

Un swap es un contrato financiero entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos

de caja futuros de acuerdo a una fórmula preestablecida. Se trata de contratos hechos

"a medida" es decir, con el objetivo de satisfacer necesidades específicas de quienes

firman dicho contrato. Debido a esto último, se trata de instrumentos similares a los

forward, en el sentido de que no se transan en bolsas organizadas.

Respecto de su configuración, los contratos de swap contienen especificaciones sobre

las monedas en que se harán los intercambios de flujos, las tasas de interés aplicables,

así como una definición de las fechas en las que se hará cada intercambio y la fórmula

que se utilizará para ese efecto.

El tipo de swap más común es el de tasas de interés, mediante el cual se intercambian

flujos de intereses en una misma moneda en ciertas fechas previamente convenidas:

Una parte paga flujos de intereses aplicando una tasa de interés fija sobre un cierto

monto nocional y recibe flujos de intereses aplicando una tasa fluctuante sobre ese

mismo monto nocional. La contraparte recibe los intereses calculados de acuerdo a la

tasa fija y paga los intereses a la tasa fluctuante, sobre el mismo monto y en las

mismas fechas. Típicamente, este tipo de swap se utiliza para transformar flujos de

caja a tasa fija en flujos de caja a tasa fluctuante o viceversa.

Un swap de moneda extranjera opera de manera similar, sólo que el intercambio de

flujos se hace en función del tipo de cambio de dos monedas y, en la estructura

básica, la tasa de interés que entra en la fórmula de cálculo es fija para ambas partes.

Se utilizan para transformar flujos de caja en moneda extranjera en flujos de caja en

pesos chilenos (o en otra moneda) o viceversa.