S.xviii rococo+neoclas-2015

58
SIGLO XVIII europeo Rococó

Transcript of S.xviii rococo+neoclas-2015

SIGLO XVIII europeo

Rococó

• Escenas mitológicas en relación al amor y la belleza: sensualidad y erotismo.

• El artificio del discurso amoroso y la reciprocidad del deseo.

• Búsqueda del placer y la “felicidad”

LA PINTURA GALANTE

Watteau, El embarque a la isla de Citera

Boucher, Venus y Cupido

Fragonard, El columpio

Fragonard, El beso robado

Vestido a la francesa

BBoouucchheerr,, MMaaddaammee BBeerrggeerreett

Boucher, Madame BergeretBoucher, Madame BergeretBoucher, Madame PompadourBoucher, Madame Pompadour

Peto

Gainsborough, Mr and Mrs AndrewsGainsborough, Mr and Mrs Andrews

• La vestimenta masculina casi no tiene modificaciones, lo que sí se modifican son las pelucas, que adquieren diversas formas.

• Por tanto, la indumentaria masculina está conformada por: Casaca, chaleco y calzón por debajo camisa blanca, con pañuelo al cuello y medias de seda.

VESTIMENTA MASCULINA

• Ilustración: El entendimiento humano es capaz por su propio poder, y sin recurrir a la ayuda sobrenatural, de comprender el sistema del mundo.

• Razón como única guía. Por tanto caen los paradigmas religiosos. En Francia la Ilustración se manifiesta totalmente contraria a la Iglesia.

• La Ilustración discute el origen divino del Rey y dice que la soberanía reside en el pueblo y es éste el que debe elegir a quien se le otorga la administración de la misma. Tal situación se resuelve por medio del Contrato Social.

• Hombre como dominador de la naturaleza

• Filosofía práctica y empírica como arma de la crítica social y política. Actitud militante de los “filósofos iluministas”. Esta filosofía se enfrenta a la filosofía especulativa enseñada en los ámbitos escolásticos.

La filosofía de la Ilustración

Revolución Industrial: Industria Textil

• 1733 John Kay inventó la lanzadera volante

• 1764 James Hargreaves inventó la “Jenny” (máquina de hilar algodón y luego lana: permitía hilar hasta 100 hilos a la vez)

• 1768 Telar semi mecánico con rueda movida por el agua o algún animal

• 1783 Máquina estampadora de rodillos de Thomas Bell, sólo se podían estampar motivos monocromáticos; para los policromáticos se seguía utilizando el grabado en madera

• 1784 primer telar mecánico

• 1785 Telar a vapor de Cartwright

• 1799 Samuel Crompton “mula de hilar” que permite un hilado más reisitente

• 1804 Joseph Marie Jacquard telar de fichas perforadas

• En la segunda mitad del siglo XVIII se popularizan los algodones estampados cuyos diseños son: motivos florales, chinoiserie, escenas de teatro, escenas idealizadas de la vida rural.

• Se estampan también constituyendo una verdadera moda pañuelos que solían regalarse como prendas de amor.

El algodón

• 1720-1780 Gran revolución cultural burguesa: novelas, sátira social y política, OPINION PUBLICA, periódicos, revistas , etc.,

• Primer periódico diario en Inglaterra 1702, Francia 1777 Journal de París ( en 1789 hay 169 periódicos circulando en Francia),

• 1768 primera revista de moda francesa LE JOURNAL DU GOUT.

La revolución cultural burguesa

La pintura burguesa

Chardin, La pequeña institutriz

Chardin. BendiciónChardin. Bendición..

Chardin, La bendición

Liotard, La bella chocolateraLiotard, La bella chocolatera

SIGLO XVIII europeo

Neoclasicismo

• Revolución Industrial

• Acumulación primitiva (proveniente del sector terrateniente) – alianza estratégica entre la nobleza y los grandes burgueses,

capitales de riesgo,

• Mano de obra barata (resultado de la expulsión de los campesinos hacia las ciudades),

• Cambios tecnológicos sencillos en la industria textil,

• Apoyo irrestricto del gobierno a los nuevos emprendimientos.

INGLATERRA

•Cambio del modo de producción. ruptura de lazos sociales y productivos,

•Decadencia y pauperización del artesanado,

•Movimientos sociales en contra de la industrialización creciente. Violencia,

•Los nuevos actores sociales: el proletariado y el empresariado,

•Inglaterra como potencia mundial exportadora de bienes industrializados.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

• Aristocracia que monopoliza los altos cargos del Estado, el ejército y la Iglesia.

• Diferencias en el seno mismo de la aristocracia entre los que acrecienta su poder y riqueza y la aristocracia rural empobrecida.

• La alta nobleza está exenta de pagar los impuestos más gravosos que caen sobre las clases medias y bajas.

• El clero superior tenía aún más ventajas ya que no pagan prácticamente ningún tributo sólo un “regalo voluntario” que en la práctica era mínimo en relación a sus ingresos.

• Fenómeno de asimilación de los altos burgueses a las altas aristocracias por medio de: matrimonio de sus hijas (dote mediante) con los hijos de la nobleza, compra de cargos públicos, patriciado a partir de algún cargo de gobierno Municipal, compra de grandes fincas que les permitía el ejercicio de derechos señoriales.

FRANCIA

• Monarquía• Aristocracia + Iglesia

• “El tercer Estado” (burgueses no asimilados a la aristocracia)

• 1789 Estallido de la Revolución francesa: primera revolución radical que rompe en su totalidad con el Antiguo Régimen.

Grupos en pugna de poder en Francia

• Cambios en la población: revolución burguesa

• Industrialización

• Aumento de impuesto que recae en las clases medias y bajas

• Lujos excesivos de la corte

• Extensión de las ideas de la Ilustración

• Trabas burocráticas para la gestión comercial e industrial por parte del Estado francés

• Humillación constante a las clases medias de parte de la nobleza, el gobierno y la aristocracia

• 1787-1789 gran crisis económica en toda Francia.

• Desfasaje entre los salarios y los precios.

REVOLUCIÓN FRANCESA

• En arte se revisan los valores de la antigüedad desde el punto de vista formal y moral.

• Se busca un ideal de pureza como defensa y crítica del rococó, que se considera un arte de lujo artificial.

• Redescubrimientos de Pompeya y Herculano

• 1750 nacimiento de la Estética como nueva rama de la filosofía

• 1764 Publicación de la Historia del Arte de la Antigüedad, escrita por Winckelmann. Hecho fundante de la Historia del Arte.

• La aparición de la Enciclopedia. Los libros se convierten en el vehículo por excelencia de la difusión masiva del conocimiento.

• El hombre como dominador de la Naturaleza.

• Neoclasicismo como arte puro guiado sólo por la razón, como un arte pensante.

• Se trata de representar lo bueno y lo verdadero, lo moralmente irreprochable, en contra de la pura sensualidad superficial del rococó.

• Se trata de un arte fuertemente ideológico. Con los temas de la antigua Grecia y la Roma republicana se intenta aleccionar al pueblo sobre temas de ética y moralidad políticas que confluyen en el nuevo concepto de ciudadanía (sin tomar en cuenta que en Roma la ciudadanía era restricta).

• Desde lo formal proponen la vuelta al canon clásico sin amaneramientos, el mensaje claro y la contundencia formal: línea cerrada, nítida y pura: formas bien delimitadas con volúmenes categóricos.

• Pintura y escultura retoman los elementos de la sintaxis tanto del pasado greco romano como del renacimiento.

• (1748-1825) Entra en la Academia de París en 1766. Es becado a Roma a la Academia real en Roma allí estudia a los Carracci, a Rafael y a Caravaggio.

• Es amigo de Robespierre y luego del estallido revolucionario es miembro de la Asamblea Nacional, situación que en la época del terror lo lleva a la cárcel, lo liberan en 1795 y se convierte en el retratista de Napoleón. Intenta en su pintura la captación psicológica de los modelos.

• Para David arte, política y vida cotidiana son la misma cosa.

• Encarna el modelo del artista comprometido con los ideales revolucionarios.

• En 1814 con la caída de Napoleón es desterrado. Se exilia en Bruselas donde muere en 1825.

LOUIS DAVID

David, El juramento de los Horacios

David, La muerte de Sócrates

David, La muerte de Marat

David, Napoleón cruzando los Alpes

• En el devenir de la revolución francesa L. David apoya la asunción de Napoleón Bonaparte y se convierte en su pintor personal. A esto debemos múltiples representaciones del líder político de la mano del pintor David.

• En este ejemplo de Napoleón cruzando los Alpes, David funda la iconografía del héroe contemporáneo que se difunde por toda Europa y también por Latinoamérica.

DAVID Y LA FIGURA DEL HÉROE

• La escultura se retoma el canon clásico, las temáticas heroicas y las representaciones de la mitología.

• Al igual que en el Renacimento se entiende la perfección clásica como sinónimo del mármol blanco, pulido.

Cánova, Perseo

• 1789. Revolución Francesa. Establecimiento de la Asamblea Nacional

• 1791 Asamblea Nacional Legislativa

• 1792 Proclamación de la Primera República francesa

• 1795-99 El Directorio

• 1799 Golpe de Estado de Napoleón

• 1804-1814 1ª Imperio Napoleónico

• 1808 Napoleón invade España

• 1814 Restauración de la Monarquía Borbónica Luis XVIII y Carlos X

• 1815 Derrota final de Napoleón en Waterloo

BREVE CRONOLOGÍA DE FINALES DEL SIGLO XVIII Y COMIENZOS DEL XIX

FRANCIA

• Con el triunfo de la Revolución hay un fuerte cambio en la indumentaria

• Femenina: Talle Imperio, muselinas, chales de Cachemira, la idea es parecer una escultura griega, sandalias sin tacones, y pelo sin postizos ni aditamentos, con peinados que recuerden a las esculturas griegas. Estas especies de vestido-camisas ya no tienen bolsillos, entonces aparecen los retículos.

• Masculina: se generaliza en primera instancia el traje campestre inglés: tres piezas: chaleco que deja ver la camisa interior que termina en una especie de corbata anudada en forma de lazo, saco largo y pantalón corto, con botas o bien con medias corrientes. Posteriormente el pantalón se ajusta al cuerpo y se alarga hasta los tobillos, el chaleco se hace bien corto y también se entalla y aparece la levita como prenda más exterior. El pelo se usa arremolinado.

INDUMENTARIA

J.B Lesuer, Vendedora de cocardas (c.1790)

Cocardas de la Revolución Francesa

Indumentaria hacia 1792

P. Prud’hon,Retrato de Georges Anthony

1796

L. David, Madame Recamier (1800)

L. Boilly, Punto de encuentro (c.1801)

L. David, Mujer joven

Talle Imperio