Syllabus estadistica basica 2012

4
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO Vega Mucha G. ESTADISTICA BASICA Página 1 de 4 S S Y Y L L L L A A B B U U S S I. DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA : ESTADÍSTICA BASICA 1.2 FACULTAD : ECONOMIA 1.3 PRE-REQUISITO(s) : Ninguno 1.4 NUMERO DE HORAS : 05 (3 Teóricas y 2 Prácticas) 1.5 CREDITOS : 4 1.6 AÑO DE ESTUDIOS : Primero 1.7 SEMESTRE : I 1.8 AÑO LECTIVO : 2012 1.9 PROFESOR : Giovanni H. Vega Mucha 1.10 HORARIO : TURNO MAÑANA : Martes: 8:00 am - 10:15 am y Jueves: 09:30am – 11:15am TURNO TARDE : Martes: 3:15pm – 5:30pm y Jueves: 4:45pm – 6:15pm 1.11 AULA : Nº 209 - Pabellón Nº 4 Ciudad Universitaria Pillko Marka II. OBJETIVOS 2.1 TERMINALES Implementar a los futuros profesionales en Economía con el instrumental operativo de la Estadística Básica. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones óptimas para usar las técnicas básicas de Estadística. 2.2 GENERALES Proporcionar conocimientos básicos sobre la teoría y técnicas Estadísticas que sustenten la Investigación, detección y solución de problemas económicos y sociales. Promover el desarrollo de la capacidad de abstracción analítica, inductivo, deductiva, potenciales básicos para el éxito mediante la ejecución de Estadística Básica. III. SUMILLA LA ESTADÍSTICA Y SU METODO. PRESENTACIÓN DE DATOS. REDUCCIÓN DE DATOS. NUMEROS INDICE. DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES. INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACION SIMPLE. IV. METODOLOGÍA La asignatura será desarrollada fundamentalmente a través de exposiciones del Profesor. Se requerirá frecuentemente la intervención de los estudiantes a fin de garantizar la comprensión del tema.

description

LES PASO EL SYLLABUS A TODOS LOS CACHIMBOS DE ECONOMIA, BIENVENIDOS

Transcript of Syllabus estadistica basica 2012

Page 1: Syllabus estadistica basica 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO

Vega Mucha G. ESTADISTICA BASICA Página 1 de 4

SSYYLLLLAABBUUSSI. DATOS GENERALES

1.1 ASIGNATURA : ESTADÍSTICA BASICA1.2 FACULTAD : ECONOMIA1.3 PRE-REQUISITO(s) : Ninguno1.4 NUMERO DE HORAS : 05 (3 Teóricas y 2 Prácticas)1.5 CREDITOS : 41.6 AÑO DE ESTUDIOS : Primero1.7 SEMESTRE : I1.8 AÑO LECTIVO : 2012

1.9 PROFESOR : Giovanni H. Vega Mucha1.10 HORARIO :

TURNO MAÑANA : Martes: 8:00 am - 10:15 am y Jueves: 09:30am – 11:15amTURNO TARDE : Martes: 3:15pm – 5:30pm y Jueves: 4:45pm – 6:15pm

1.11 AULA : Nº 209 - Pabellón Nº 4Ciudad Universitaria Pillko Marka

II. OBJETIVOS

2.1 TERMINALES Implementar a los futuros profesionales en Economía con el instrumental operativo de la Estadística Básica. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones óptimas para usar las técnicas básicas de Estadística.

2.2 GENERALES Proporcionar conocimientos básicos sobre la teoría y técnicas Estadísticas que sustenten la Investigación, detección y

solución de problemas económicos y sociales. Promover el desarrollo de la capacidad de abstracción analítica, inductivo, deductiva, potenciales básicos para el éxito

mediante la ejecución de Estadística Básica.

III. SUMILLALA ESTADÍSTICA Y SU METODO. PRESENTACIÓN DE DATOS. REDUCCIÓN DE DATOS. NUMEROS INDICE. DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES. INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACION SIMPLE.

IV. METODOLOGÍALa asignatura será desarrollada fundamentalmente a través de exposiciones del Profesor. Se requerirá frecuentemente la intervención de los estudiantes a fin de garantizar la comprensión del tema.

Page 2: Syllabus estadistica basica 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO

Vega Mucha G. ESTADISTICA BASICA Página 2 de 4

Para alcanzar los objetivos de cada tópico, se propone: Por la naturaleza de la asignatura, se requiere una metodología expositiva-dialógica. El Profesor proporcionará grupos de ejercicios y problemas a los alumnos con la finalidad que el estudiante se

familiarice con las ideas del tema tratado. El Profesor encargará trabajos de reforzamiento.

V. EVALUACIÓNSistemática y permanente, de acuerdo al reglamento de la Facultad de Ciencias Económicas. La cuantificación correspondiente se basa en el promedio aritmético simple del primer examen parcial, el examen final y Trabajos Complementarios, es decir, la nota promocional se obtendrá de la siguiente manera:

5.103

TCEFIEP

NP

Donde: NP = Nota Promocional IEP = Primer Examen Parcial EF = Examen Final TC = Trabajos Complementarios

VI. PROGRAMA ANALÍTICO

CAPITULO I: LA ESTADÍSTICA Y SU METODO

SEMANA ITEM TEMAS OBJ. ESPECÍFICOS

1y 2

1.11.21.31.41.51.61.7

La estadísticaPoblación y MuestraMatriz tripartita de datosClasificación de las variablesElementos de una variableEl método estadísticoTipos de observacionesPRIMERA PRACTICA CALIFICADA

Desarrollar y explicar los aspectos básicos y fundamentales para el óptimo desarrollo y comprensión de la Estadística.

CAPITULO II: PRESENTACIÓN DE DATOS

SEMANA ITEM TEMAS OBJ. ESPECÍFICOS

3, 4 y

5

2.12.22.3

Tablas estadísticasCuadros EstadísticosGráficos EstadísticosSEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

Representar la información de manera adecuada y sistemática.

Page 3: Syllabus estadistica basica 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO

Vega Mucha G. ESTADISTICA BASICA Página 3 de 4

CAPITULO III: REDUCCIÓN DE DATOS

SEMANA ITEM TEMAS OBJ. ESPECÍFICOS

6, 7,

8 y 9

3.13.23.33.43.5

Medidas de tendencia centralMedidas de dispersiónMedidas de asimetríaMedidas de apuntamientoMedidas de concentración

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Calcular e interpretar las principales medidas estadísticas vinculadas al campo de la Economía.

CAPITULO IV: NUMEROS INDICE

SEMANA ITEM TEMAS OBJ. ESPECÍFICOS

10 y

11

4.14.24.34.44.5

Clases de Números ÍndiceCalculo de números índice simples y ponderadosIPCCambio de base y empalmeDeflactaciónIII PRACTICA CALIFICADA

Conocer los principales índices empleados en Economía, Realizar cálculos y sus interpretaciones.

CAPITULO V: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

SEMANA ITEM TEMAS OBJ. ESPECÍFICOS

12 y

13

5.15.25.35.45.55.6

Tablas de doble entradaDistribuciones marginales, absolutas y relativasDistribuciones condicionadas, independencia estadística y momentosCovariación – correlaciónRegresiónIV PRACTICA CALIFICADA

Formular tablas estadísticas de doble entrada y calcular las medidas estadísticas que derivan de ella.

CAPITULO VI: INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACION SIMPLE

SEMANA ITEM TEMAS OBJ. ESPECÍFICOS

14, 1

5, 16

y 17

6.16.26.36.46.5

Conceptos BásicosDiagrama de dispersiónDeterminación de la regresiónLa línea de regresión estimada versus la real.Análisis de correlación simple

EXAMEN FINAL

Estimar modelos de regresión simple y determinar su correlación.

Page 4: Syllabus estadistica basica 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO

Vega Mucha G. ESTADISTICA BASICA Página 4 de 4

VII. BIBLIOGRAFIA

NUM. AUTOR / AÑO TITULO1 GIOVANNI VEGA MUCHA

2009ESTADISTICA BASICA

2 ALLEN WEBSTER2000

ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMIA

3 RODRIGO SALAS2004

APUNTES DE ESTADISTICA

4 LUIS RINCON2006

UNA INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

5 N. GUARIN2006

ESTADISTICA APLICADA

6 D. RUIZ MUÑOZ2008

APUNTES DE ESTADISTICA

7 DIEZ GARCIA2008

GUIA DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA PARA CIENCIAS SOCIALES

8 AVILA ACOSTA2001

ESTADÍSTICA ELEMENTAL

9 JOHN E. HANKE2008

PRONOSTICOS EN LOS NEGOCIOS

10 A.M. MONTIEL2008

ELEMENTOS BASICOS DE ESTADISTICA ECONOMICA Y EMPRESARIAL

11 C. GARCIA ORE1999

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

12 MÁXIMO MITACC MEZA1997

TOPICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD

13 KOHLER2001

ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS Y ECONOMIA

Huánuco, Abril del 2012

_______________________ Mg. Giovanni Vega Mucha

DOCENTE PRINCIPAL D.E.FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS