Syriza-Podemos, La Esperanza Se Construye Caminando

6
Syriza-Podemos: la esperanza se construye caminando JEAN BATOU Viernes 9 de enero de 2015 El 29 de diciembre, Antonis Samaras, el jefe del Gobierno conservador griego de Nueva Democracia (ND), no logró reunir los 180 votos necesarios para que su candidato a la Presidencia de la República, el antiguo comisario europeo para el empleo Stravos Dimas, fuera elegido, lo que provocó la convocatoria anticipada de las elecciones legislativas para el próximo 25 de enero. En estos momentos, las encuestas otorgan a Syriza y a su programa anti-austeridad, presentado por Alexis Tsipras en Salónica el pasado 13 de septiembre, entre el 27 y el 28% de la intención de voto. Un programa de urgencia ¿Qué plantea Syriza? De entrada, medidas a favor de los sectores sociales más desfavorecidos en el terreno de la alimentación, la atención sanitaria, la energía, vivienda, los transportes, jubilaciones, etc.; en segundo lugar, medidas fiscales (exoneración fiscal a las rentas inferiores a 12 000 euros, fiscalizar las grandes fortunas de bienes raíces en lugar de a la pequeña propiedad y anulación de la deuda de las personas insolventes); creación de 300 000 empleos en el sector público, en la economía social y solidaria y en el sector privado; el restablecimiento de los convenios colectivos, situar los salarios al nivel que tenían antes de la crisis y la extensión de las prestaciones por desempleo; y por último, la creación de un Banco de desarrollo público. Para financiar semejante programa, cuyo costo estimado se sitúa entre 11,5 y 13,5 millardos de euros anuales, Syriza anuncia su voluntad de reclamar los impuestos atrasados a los sectores adinerados, luchar contra el fraude y la

description

Genial

Transcript of Syriza-Podemos, La Esperanza Se Construye Caminando

Syriza-Podemos: la esperanza se construye caminandoJEAN BATOUViernes 9 de enero de 2015El 29 de diciembre, Antonis Samaras, el jefe del Gobierno conservador griego de Nueva Democracia (ND), no logr reunir los 180 votos necesarios para que su candidato a la Presidencia de la Repblica, el antiguo comisario europeo para el empleo Stravos Dimas, fuera elegido, lo que provoc la convocatoria anticipada de las elecciones legislativas para el prximo 25 de enero. En estos momentos, las encuestas otorgan a Syriza y a su programa anti-austeridad, presentado por Alexis Tsipras en Salnica el pasado 13 de septiembre, entre el 27 y el 28% de la intencin de voto.Un programa de urgenciaQu plantea Syriza? De entrada, medidas a favor de los sectores sociales ms desfavorecidos en el terreno de la alimentacin, la atencin sanitaria, la energa, vivienda, los transportes, jubilaciones, etc.; en segundo lugar, medidas fiscales (exoneracin fiscal a las rentas inferiores a 12 000 euros, fiscalizar las grandes fortunas de bienes races en lugar de a la pequea propiedad y anulacin de la deuda de las personas insolventes); creacin de 300 000 empleos en el sector pblico, en la economa social y solidaria y en el sector privado; el restablecimiento de los convenios colectivos, situar los salarios al nivel que tenan antes de la crisis y la extensin de las prestaciones por desempleo; y por ltimo, la creacin de un Banco de desarrollo pblico.Para financiar semejante programa, cuyo costo estimado se sita entre 11,5 y 13,5 millardos de euros anuales, Syriza anuncia su voluntad de reclamar los impuestos atrasados a los sectores adinerados, luchar contra el fraude y la evasin fiscal y, tambin, contra el contrabando. A todo ello tambin le aade su firme voluntad de anular una gran parte de la deuda pblica griega, que alcanza la cifra de 300 millardos de euros (el 175% del PIB), mayoritariamente considerada como ilegtima y cuyos intereses absorben 10 millardos de euros cada ao, sin hablar de su amortizacin.Romper el muro de la austeridadLa puesta en pie de este programa de urgencia implica trabajar por la unidad de la izquierda en direccin al PC (KKE) y a la coalicin de extrema izquierda Antarsya y no hacia las pequeas formaciones de centro-izquierda o a los trnsfugas del PASOK. Y, sobre todo, necesita tambin reforzar la movilizacin y el control popular sobre el proceso, as como el impulso de una solidaridad activa a escala europea. Syriza cuenta actualmente con menos de 50 000 adherentes, pero su principal aliado es la movilizacin social.La emergencia de nuevas fuerzas polticas anti-austeridad en Europa del sur, como Syriza y Podemos, capaces de recoger entre el 20 y el 30%, e incluso ms, de las intenciones de voto superando al binomio conservadores/social-demcratas y, por lo tanto, estar potencialmente en situacin de constituir gobiernos alternativos, constituye un signo de los tiempos. Muestra que es posible elegir una va alternativa a la capitulacin ante los dictados de la burguesa europea y de sus instituciones. Pero para construirla es necesario rechazar de entrada toda alianza poltica con la social-democracia, a diferencia de lo que actualmente hace el PCF en Francia, Izquierda Unida en el Estado espaol y Die Linke en Alemania, a nivel local o regional.Refundar la social-democracia?La llegada al poder de Syriza, y quizs Podemos en un prximo futuro en el Estado espaol, abrir nuevas perspectivas para las fuerzas anticapitalistas europeas y pondr de actualidad una cuestin estratgica central como es la naturaleza del enfrentamiento actual con el capitalismo. De qu se trata: de refundar un proyecto social-demcrata autntico, abandonado por los dirigentes de los partidos socialistas actuales, para dar a la construccin europea un nuevo contenido social y ecolgico o, por el contrario, se trata sobre todo de iniciar un proceso revolucionario en el que el reto fundamental contina siendo la ruptura con el capitalismo y la creacin de un nuevo orden social?Para el socilogo italiano Luciano Gallino, que apoya a Sinistra Ecologia e Libert (SEL) -una agrupacin surgida de Rifondazione Comunista, de la izquierda del Partido Demcrata y de los ecologistas- estas nuevas fuerzas no hacen sino retomar el hilo de un programa reformista para el desarrollo de una Europa social y ecolgica. "En su conjunto -escribe enLa Reppublicadel 16 de diciembre pasado-los dos programas de Syriza y Podemos, parecen ser ms slidamente social-demcratas, concretos y adaptados a la situacin actual de la UE y a sus causas, que lo que ningn otro partido europeo haya logrado expresar hasta ahora".No basta con tener un gobierno de izquierdaQuienes actualmente defienden en Europa este tipo de perspectivas invocan a menudo el balance positivo de los gobiernos progresistas de Venezuela, de Bolivia o de Ecuador, cuyas conquistas sociales y democrticas a lo largo de estos 10 o 15 ltimos aos han hecho que las lneas se muevan profundamente en America Latina. Ahora bien, hay que sealar que hasta el presente estos avances se han limitado a la redistribucin de la riqueza producida, mientras la propiedad capitalista, por lo dems extremadamente concentrada, apenas se ha tocado. Lo que, por otra parte, constituye una de las razones de su vulnerabilidad, ya que las clases dominantes no se desarman, siempre exigen la cancelacin de las medidas adoptadas por todos los medios, y cuentan con el apoyo del capital, de las presiones de los mercados y del poder poltico-militar del imperialismo de EE UU.Sin negar en absoluto la importancia de sus xitos polticos, que pueden abrir el camino a medidas anticapitalistas ms radicales, tambin tenemos que entender sus lmites. Si no estn acompaados de una profundizacin de las movilizaciones populares y su auto-organizacin para tratar, tambin, de modificar las relaciones de propiedad en los sectores claves de la economa -la propiedad de la tierra, de la gran industria, de las cadenas de distribucin y las finanzas- corren el riesgo de detenerse y de que asistamos a retrocesos brutales en un plazo ms o menos breve.Hay que poner en cuestin el capitalismoEn efecto, la profunda regresin social que vivimos a escala planetaria desde el fin de los aos 1970 no es, fundamentalmente, el resultado del giro neoliberal de la social-democracia o de los gobiernos progresistas del Sur salidos de las experiencias "tercermundistas". Su causa esencial se encuentra en la naturaleza del capitalismo globalizado tal y como se ha configurado desde hace cuarenta aos. Y los mrgenes de maniobra poltica en el marco de este sistema son cada vez ms estrechos.Sin ninguna duda, Syriza y Podemos muestran el camino; por ello debemos comprometernos en impulsar, sin reserva alguna, una movilizacin europea para apoyarlos contra "todos los poderes de la vieja Europa que se han unido en santa cruzada para acosarlos"como dice la famosa frmula de Marx y Engels en el Manifiesto Comunista. Es cierto que su xito se debe a la ira de las poblaciones del sur de Europa que, ms que ninguna otra en el viejo continente, sufren en propia carne el incremento de las desigualdades sociales y la degradacin brutal de sus condiciones de vida.Reforma o revolucin?Ahora bien, esta indignacin no viene acompaada an de una consciencia poltica sobre los verdaderos retos que plantea la confrontacin actual. Por ello, la unidad y la autonoma del movimiento social, comenzando por las de los trabajadores y trabajadoras, tiene una importancia capital. Solo la proliferacin de experiencias en el terreno de las luchas permitir que cada vez sectores sociales ms amplios comprendan la necesidad de una ruptura con el capitalismo y con el Estado burgus. Las premisas para ello se desarrollan en la accin (a travs de ocupaciones, expropiaciones, control popular, etc.), poniendo en cuestin la propiedad privada y, tambin, a travs de la experiencia del poder popular. Efectivamente, la lacerante cuestin que divide al movimiento obrero desde, por lo menos, un siglo y medio -reforma o revolucin?- no puede resolverse ms que en la prctica, en la defensa intransigente de las necesidades y aspiraciones de la gran mayora.Por todo ello, debemos reflexionar, en particular con la izquierda de estas corrientes, sobre cmo avanzar a partir de la victoria de un gobierno anti-austeridad a la construccin de una alternativa radical al capitalismo. Actualmente, hay pueblos que nos muestran hoy el camino, pero la consolidacin de su xito depende tambin de su capacidad para movilizarse "para que la inmensa mayora que no es consciente de su propia fuerza logre imponer todo su peso"(Louise Michel). Un desarrollo semejante de la lucha de clases por la base, aunque slo se de en un pas o dos, tendra incalculables repercusiones a nivel europeo y mundial.07/01/2015