T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

12
8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 1/12 Sentencia T-312/14 FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA PROTECCION LABORAL REFORZADA DE MUER EMBARAZADA O EN LACTANCIA/PROTECCION LABORAL REFORZADA DE MUER TRABAADORA EMBARAZADA O EN LACTANCIA- Fuerza vinculante con instrumentos internacionales PROTECCION LABORAL REFORZADA DE MUER EMBARAZADA ! EN PERIODO DE LACTANCIA- Unificación de  jurisprudencia en sentencia SU070/13 DEREC"O A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE MUER EMBARAZADA- Es aplicable a todas las trabajadoras sin importar la relación laboral que se tena o la modalidad del contrato CONOCIMIENTO DEL EMBARAZO POR PARTE DEL EMPLEADOR-  !o es requisito para la protección de la mujer embarazada sino para determinar el rado de protección MUER EMBARAZADA EN CONTRATO A TERMINO FIO- "ipótesis f#cticas de la alternativa laboral de mujer embarazada DEREC"O A LA SE#URIDAD SOCIAL$ AL MINIMO VITAL ! AL FUERO DE MATERNIDAD- $rden a empresa reconocer % cancelar todo lo correspondiente a la licencia de maternidad a que tiene derec&o la accionante 'eferencia( e)pediente *+,-0.033 cción de tutela instaurada por arem orena 2aneas 'odruez contra 4roje5ta tda6 nenieros 8onsultores  4rocedencia( 9uzado *reinta 4enal :unicipal con Función de 8ontrol de ;arantas de <oot# :aistrado 4onente(  !S$! 4! 4! <oot#= >6 86= veintinueve ?-.@ de ma%o de dos mil catorce ?-01,@ a Sala Se)ta de 'evisión de la 8orte 8onstitucional= interada por los :aistrados !ilson 4inilla 4inilla= 9ore nacio 4retelt 8&aljub % lberto 'ojas

Transcript of T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

Page 1: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 1/12

Sentencia T-312/14

FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA PROTECCIONLABORAL REFORZADA DE MUER EMBARAZADA O ENLACTANCIA/PROTECCION LABORAL REFORZADA DEMUER TRABAADORA EMBARAZADA O EN LACTANCIA-Fuerza vinculante con instrumentos internacionales

PROTECCION LABORAL REFORZADA DE MUER EMBARAZADA ! EN PERIODO DE LACTANCIA-Unificación de

 jurisprudencia en sentencia SU070/13

DEREC"O A LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DEMUER EMBARAZADA-Es aplicable a todas las trabajadoras sin

importar la relación laboral que se tena o la modalidad del contrato

CONOCIMIENTO DEL EMBARAZO POR PARTE DELEMPLEADOR- !o es requisito para la protección de la mujer embarazada sino para determinar el rado de protección

MUER EMBARAZADA EN CONTRATO A TERMINO FIO-"ipótesis f#cticas de la alternativa laboral de mujer embarazada

DEREC"O A LA SE#URIDAD SOCIAL$ AL MINIMO VITAL ! AL

FUERO DE MATERNIDAD-$rden a empresa reconocer % cancelar todolo correspondiente a la licencia de maternidad a que tiene derec&o laaccionante

'eferencia( e)pediente *+,-0.033

cción de tutela instaurada por arem orena2aneas 'odruez contra 4roje5ta tda6

nenieros 8onsultores 4rocedencia( 9uzado *reinta 4enal:unicipal con Función de 8ontrol de;arantas de <oot#

:aistrado 4onente( !S$! 4! 4!

<oot#= >6 86= veintinueve ?-.@ de ma%o de dos mil catorce ?-01,@

a Sala Se)ta de 'evisión de la 8orte 8onstitucional= interada por los:aistrados !ilson 4inilla 4inilla= 9ore nacio 4retelt 8&aljub % lberto 'ojas

Page 2: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 2/12

'os= en ejercicio de sus competencias constitucionales % leales &a proferido lasiuiente

SENTENCIA

En la revisión del fallo Anico de instancia proferido por el 9uzado *reinta 4enal:unicipal con Función de 8ontrol de ;arantas de <oot#= dentro de la acciónde tutela instaurada por arem orena 2aneas 'odruez contra 4roje5ta tda6nenieros 8onsultores= en adelante 4roje5ta6

El asunto lleó a esta 8orte por remisión que &izo dic&o despac&o= en virtud delo indicado por el artculo 31 del >ecreto -B.1 de 1..1C la Sala 4rimera deSelección de la 8orte lo eliió para revisión= por auto de enero 30 de -01,6

I% ANTECEDENTES

A% "ec&'( ) na**aci+n c'nteni,a en a ,e.an,a

16 a accionante manifestó que desde julio -D de -01- se encontraba vinculadacon la empresa 4roje5ta tda6 nenieros 8onsultores como aforadora 1= mediantecontrato de prestación de servicios= que fue prorroado en febrero 7 de -013=indicando que en esa fec&a ella se enteró de que tena un mes de embarazo6

-6 Sealó que en aosto 1D de -013= el empleador le informó que deba realizar un turno en la noc&e= por lo que la accionante le comunicó que no se encontraba

 bien de salud= debido a “que contaba con seis meses de gestación”.

36 adió que desde que informó su estado de embarazo= la empresa no &a vueltoa requerir sus servicios= por lo que &a insistido para que se resuelva su situaciónlaboral= encontrando respuesta neativa= por lo cual acudió a la >efensora del4ueblo en octubre 1D de -013 % pidió apo%o por &allarse en estado de ravidez=mientras la entidad a&ora demandada siue sin responder sus solicitudes6

,6 s mismo= sealó que desde octubre 1 de -013= el empleador est# en mora enel pao de los aportes al sistema eneral de seuridad social en salud= % por estarazón Salud *otal E4S le &a neado los servicios correspondientes6

B6 4or ello= pidió ordenar a la empresa accionada la reintere % paue la licenciade maternidad= al iual que los salarios= prestaciones % aportes dejados de cubrir6

B% D'c.ent'( *ee0ante( c)a c'ia '*a en e ee,iente

16 8Gdula de ciudadana 1603161-36,,, de <oot#= correspondiente a aremorena 2aneas 'odruez ?f6 7 cd6 inicial@6

1 8onsiste en la toma de información de campo= como insumo del prorama de monitoreo= seuimiento % planeación del tr#nsito % transporte de <oot#6

-

Page 3: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 3/12

-6 8ontrato de prestación de servicios suscrito entre la actora % 4roje5ta= para latoma de información de campo= como insumo del prorama de monitoreo=seuimiento % planeación del tr#nsito % transporte en <oot# ?f6 D ib6@6

36 Solicitud de la >efensora del 4ueblo sobre el estado laboral de la actora ?fs610 % 11 ib6@6

,6 4rueba de embarazo con resultado positivo= de aosto . de -013 ?f6 1- ib6@6

B6 nforme de ecorafa obstGtrica= de septiembre - de -013= donde consta que laaccionante lleva -B semanas de embarazo ?f6 13 ib6@6

C% Actaci+n *'ce(a

:ediante auto de octubre 30 de -013= el 9uzado *reinta 4enal :unicipal conFunción de 8ontrol de ;arantas de <oot# admitió la demanda % comunicó esadecisión al representante leal de 4roje5taC as mismo= decidió vincular a ladministradora de 'iesos aborales a Equidad Seuros de 2ida $6 86 % a laE4S Salud *otal= para que dentro de un tGrmino de dos das ejercieran el derec&ode defensa= de conformidad con lo establecido en el artculo 1H del >ecreto -B.1de 1..16

D% Re(e(ta ,e P*'e5ta

En escrito de noviembre B de -013= el apoderado de la empresa accionadasolicitó declarar improcedente esta acción= anotando que en febrero 7 de -013=cuando se suscribió nuevo contrato de prestación de servicios= la empresa noconoca el estado de embarazo de la actora= &ec&o que nunca fue informado “ni

verbalmente, ni por escrito, sin haber aportado ninguna prueba de gravidez”.

s mismo= manifestó que la accionante se comunicó con la empresa en aosto1D de -013 para preuntar si &aba proramación de aforo despuGs de aosto --de -013= respondiGndosele que &aba alunos turnos para aforar en &oras de la

noc&e % el fin de semana= manifestando la accionante que era madre cabeza defamilia % tena dos &ijos a los que no poda dejar solos en ese &orario= por lo cualno poda aceptar los turnos ofrecidos= sin que en ninAn momento &ubieseinformado que adicionalmente a lo aducido estuviese en embarazo6

ndicó que en octubre 1. de -013= transcurridos BH das de &aber prestado elAltimo servicio de aforo= la seora arem orena 2aneas 'odruez se presentóen las instalaciones de la empresa para informar personalmente que seencontraba embarazada % que necesitaba una carta de despido de la empresa6

8onclu%ó la empresa accionada que en ninAn momento terminó unilateralmenteel contrato de prestación de servicios= pues fue la accionante quien= de maneravoluntaria= dejó de prestarlos desde aosto -- de -0136

3

Page 4: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 4/12

E% Re(e(ta ,e Sa, T'ta EPS

En noviembre H de -013= el administrador suplente de Salud *otal E4S=manifestó que en ninAn momento &a neado servicios de salud a la accionante=a quien= por el contrario= &a prestado la interalidad de los servicios % atencionesde salud ordenadas por los mGdicos tratantes adscritos a la entidad= en la medidaen que la afiliación estG viente6 ndicó que en octubre de -013= la cooperativa de trabajo asociado 8ornabisreportó “el cierre del contrato laboral”= encontr#ndose por tanto la accionantesuspendida de la entidad por no contar con afiliación viente= sin que &asta elmomento se &ubiese afiliado como cotizante dependiente= seAn fuere su caso6

4or todo lo anterior= solicita que se declare improcedente la acción de tutela=

 pues al no e)istir afiliación de la demandante arem orena 2aneas 'odrueza la E4S= tampoco &a% obliación de Gsta respecto del cubrimiento de ninAntipo de servicio del 4lan $bliatorio de Salud= 4$S6

F% Re(e(ta ,e Mini(te*i' ,e T*aa'

En escrito de noviembre H de -013= un asesor de la oficina jurdica del:inisterio de *rabajo pidió declarar improcedente la acción= por falta deleitimación por pasiva= toda vez que la entidad no es ni fue empleador de laaccionante= lo que implica que no e)iste ni e)istió un vinculo de car#cter laboralentre las partes= % por lo mismo= no e)isten obliaciones recprocas de ndolelaboral= “lo que da lugar a que haya ausencia, por parte de este Ministerio… de

vulneración o amenaza alguna de los derechos fundamentales de la accionante”

?f6 131 ib6@6

#% Re(e(ta ,e a E6i,a, Se7*'( ,e Vi,a O% C%

En noviembre 7 de -013= la erente de la referida empresa refirió que la actorareistró afiliación desde julio -3 de -013 &asta septiembre 1 del mismo ao= por 

el empleador 8ooperativa de *rabajo sociado 8ornabis 86*666 ualmente=manifestó que la empresa 4roje5ta no est# afiliada a esa entidad6

"% Sentencia 8nica ,e in(tancia

:ediante fallo de noviembre 1, de -013= el 9uzado *reinta 4enal :unicipalcon Función de 8ontrol de ;arantas neó el amparo de los derec&os reclamados

 por la seora arem orena 2aneas 'odruez= anotando que fue la actoraquien voluntariamente quien dio por terminado el contrato de prestación deservicios= al nearse a realizar los turnos proramados en la noc&e= no volviendoa proramar nueva fec&a para tal efecto6 ualmente arumentó que la prueba deembarazo no fue presentada ante el empleador para dar el respectivo aviso6

,

Page 5: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 5/12

s mismo= anotó que el contrato de prestación suscrito entre la actora % 4roje5tatena un tGrmino condicionado a la e)istencia % duración del contrato principalsuscrito entre dic&a compaa % la Secretara de :ovilidad= advirtiendo que laduración del mismo se estableció en 7 meses a partir de la aprobación de laaranta= de manera que el tGrmino del contrato principal estaba definido %= por ende= el contrato secundario se &allaba supeditado a dic&o tGrmino6

Finalmente= consideró que las pretensiones frente a diferencias contractualessuridas como consecuencia del contrato de prestación de servicios= suscritoentre la seora arem orena 2aneas 'odruez % la empresa accionada=competen a la jurisdicción ordinaria laboral= e)istiendo mecanismos judicialesefectivos e idóneos para dirimir este tipo de controversias6

En relación con la solicitud de la demandante para que se le ampare su derec&o a

la salud= e)presó que puede acceder al rGimen subsidiado= previa solicitud a laSecretara >istrital de Salud ?f6 1H- cd6 ib6@6

II% CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

P*i.e*a% C'.etencia

Esta corporación es competente para e)aminar la determinación referida= en Salade 'evisión= de conformidad con lo dispuesto en los artculos DH % -,1 ?numeral.@ de la 8onstitución % 31 a 3H del >ecreto -B.1 de 1..16

Se7n,a% E a(nt' 'et' ,e an9i(i(

>e acuerdo con la situación planteada= previo an#lisis sobre la protección

reforzada a la mujer embarazada= definir# la 8orte si al terminar 4roje5ta el

contrato de prestación de servicios que tena con la seora arem orena

2aneas 'odruez= le vulneró sus derec&os fundamentales al trabajo con

estabilidad reforzada % fuero de maternidad= la seuridad social % el mnimo

vital= en protección de la estante % de su &ijo6

Te*ce*a% P*'tecci+n *e:'*;a,a a a .e* e.a*a;a,a%

3616 l e)istir variedad de enfoques sobre el amparo reforzado que debe brindarsea las trabajadoras estantes % al bebG= la Sala 4lena de la 8orte 8onstitucional

 procuró unificar la jurisprudencia % precisar las relas % medidas de protección6

s= en el fallo SU+070 de febrero 13 de -013= con ponencia del :aistrado

le)ei 9ulio Estrada= adem#s de desarrollar lo determinado en los artculos 13 %,3 de la carta poltica= particularmente sobre la erradicación de la discriminación% la iualdad de derec&os % oportunidades entre &ombres % mujeres= que &a dadoluar a actuaciones afirmativas= se ocupó de diversas eventualidades en las que

B

Page 6: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 6/12

debe llear= % de quG manera= la especial asistencia % protección a la mujer % al bebG= durante el embarazo % despuGs del parto6

Ello dimanó adem#s de preceptiva internacional= de prevaleciente aplicación en8olombia= como la >eclaración Universal de >erec&os "umanos ?art6 -B@C el4acto nternacional de >erec&os Económicos= Sociales % 8ulturales ?art6 106-@C la8onvención sobre la Eliminación de todas las formas de >iscriminación contra la:ujer ?art6 1-6-@C el 4acto nternacional de >erec&os 8iviles % 4olticos ?art6 -H@Cla 8onvención mericana sobre >erec&os "umanos ?arts6 1 % -,@= % los8onvenios 111 % 1D3 de la $*= entre otros= en torno al ,ee* 7ene*a ) 'eti0'de protección a la embarazada % lactante= primeramente a caro del Estado-6

36-6 En dic&o fallo de unificación fueron analizadas las diferentes situaciones %circunstancias en las que= acatando la 8onstitución % la referida preceptiva

internacional= se &a proteido el fuero de maternidad= observando alunos casosen los cuales los medios de defensa resultaron insuficientes= trat#ndose de proteer “en general a todas las mujeres”= con la finalidad especfica de“impedir la discriminación constituida por el despido, la terminación o la no

renovación del contrato por causa o con ocasión del embarazo o la lactancia”6

s= el amparo no radica solo en la remuneración a la mujer embarazada= sino que“busca asegurarle su derecho efectivo a trabajar, que es un derecho inalienable

de todo ser humano”= reafirmando que “no es entonces suficiente que los

 Estados protejan los ingresos laborales de estas mujeres, sino que es necesario

que además les asegure efectivamente la posibilidad de trabajar ”.

>e tal manera= surió la necesidad de determinar unas relas para fijar el alcancede la protección= como objeto de la unificación= a partir de dos especificidades=“la modalidad de la contratación y el conocimiento o no del empleador del 

estado de gestación”,  con unas precisiones determinadas brevemente frente acada una de ellas6

3636 Sobre el conocimiento del embarazo por parte del empleador 3= se precisó que

“no es requisito para establecer si eiste o no protección, sino para determinar el grado de protección”, indicando as que “el conocimiento del embarazo por 

 parte del empleador da lugar a una protección integral y completa, pues se

asume que el despido se basó en el embarazo  y por ende un factor de

discriminación en razón del seo” ?no est# en nerilla en el oriinal= comotampoco en los te)tos anteriores ni subsiuientes@6

4or otra parte= la falta de conocimiento “dar! lugar a una protección m!s d"bil,

basada en el principio de solidaridad   y en la garant#a de estabilidad en el 

trabajo durante el embarazo y la lactancia, como un medio para asegurar un

salario o un ingreso económico a la madre y como garantía de los derechos del 

2 8fr6 SU+070 de -013 pa6 -76

3 8fr6 *+D., de noviembre 30 de -011= :6 46 !ilson 4inilla 4inillaC *+1-H de febrero -3 de -01-= :6 46 9orenacio 4retelt 8&aljubC *+17- de marzo D de -01-= :6 46 :ara 2ictoria 8alle 8orreaC *+.00 de noviembre - de-01-= :6 46 9ore nacio 4retelt 8&aljubC *+3,H de junio 17 de -013= :6 46 !ilson 4inilla 4inilla6

H

Page 7: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 7/12

recién nacido”6

>eterminó tambiGn que el conocimiento por el empleador del estado de latrabajadora= no e)ie formalidades= %a que puede ser asumido directamente= por &ec&o notorio o por información de un tercero6

36,6 SeAn la alternativa laboral= se determinó i@ “asumir que las modalidades de

contratación por medio de empresas de cooperativas de trabajo asociado o

 servicios temporales implican en principio la eistencia de una relación laboral 

 sin causales espec#ficas de terminación entre la empleada embarazada y estas

empresas”= % i i@ que “cuando en algunos contratos con fecha o condición

especifica de terminación $por ejemplo los laborales a t"rmino fijo o los de obra

o los de prestación de servicios%, la necesidad del servicio o de la obra pendiente

de realizar o del objeto del contrato, desaparece en momentos en que la

empleada o contratista ha quedado en embarazo y es posible que la falta derenovación del contrato se dio por razón del embarazo”6

o anterior &a permitido que la 8orte 8onstitucional reafirme medidas de protección= las cuales iran en torno a dos alternativas( i@ que se reconozcan las prestaciones de seuridad social en salud= &asta el momento en que la mujer adquiera el derec&o al reclamo de la prestación económica de la licencia dematernidadC % ii@ se ordene el reintero de la mujer embarazada o la renovaciónde su contrato= a menos que se pruebe la imposibilidad de tal reintero orenovación6

a Sala 4lena= en esa sentencia SU+070 de -013= conclu%ó que “la modalidad de

contratación no hace nugatoria la protección, sino remite al estudio de la

 pertinencia o alcance de una u otra medida de protección”6

36B6 *ambiGn se indicó que la protección co&erente con el sentido del fuero dematernidad= consiste en arantizar a la mujer su derec&o a laborar=independientemente de la relación de trabajo bajo la cual se encuentre6 dvirtiónuevamente que “ para despedir a una mujer en esas circunstancias el 

empleador debe demostrar que media una justa causa y ha de adjuntar, deigual modo, el permiso de la autoridad administrativa competente. Esto no

 puede significar cosa distinta a la obligación de tomar medidas para mantener 

la alternativa laboral ”6

dem#s= la estabilidad laboral reforzada de las embarazadas se e)tiende tambiGna las vinculadas a tGrmino fijo o por ejecución de obra= primando la realidad sobrelas formas % sobre los te)tos contrarios a la verdadera relación= todo enacatamiento de los tratados internacionales antes referidos % de lo ordenado en losartculos B3 % ,3 de la carta= especfico este Altimo en imponer la especialasistencia % protección del Estado durante el embarazo % despuGs del parto6

En el #mbito leal= cabe recordar que el artculo -3. del 8ódio Sustantivo del*rabajo es contundente al advertir(

7

Page 8: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 8/12

“&. 'inguna trabajadora puede ser despedida por motivo de

embarazo o lactancia.

(. )e presume que el despido se ha efectuado por motivo de embarazo

o lactancia, cuando ha tenido lugar dentro del periodo del embarazo

dentro de los tres meses posteriores al parto y sin autorización de las

autoridades de que trata el art#culo siguiente.

*. +as trabajadoras de que trata el numeral uno $&% de este art#culo

que sean despedidas sin autorización de las autoridades

competentes , tienen derecho al pago de una indemnización

equivalente a los salarios de sesenta d#as $-% d#as, fuera de las

indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el 

contrato de trabajo.

. /n el caso de la mujer trabajadora adem!s, tendr! derecho al pago

de las catorce $&% semanas de descanso remunerado a que hacereferencia la presente ley, si no ha disfrutado de su licencia por 

maternidad0 en caso de parto m1ltiple tendr! el derecho al pago de

dos $(% semanas adicionales y, en caso de que el hijo sea prematuro,

al pago de la diferencia de tiempo entre la fecha del alumbramiento y

el nacimiento a t"rmino.”

36H6 :u% sólida % efectiva es entonces esa protección a toda mujer en estación olactancia= % consecuentemente al bebG= sin que puedan dejarse de lado loscontratos nominalmente civiles de prestación de servicios= como tambiGn se leeen el reseado fallo de unificación ?no est# en nerilla en el te)to oriinal@(

“2rocede la protección reforzada derivada de la maternidad, luego la

adopción de medidas protectoras en caso de cesación de la

alternativa laboral, cuando se demuestre, sin alguna otra eigencia

adicional3 a% la eistencia de una relación laboral o de prestación  y,

b% que la mujer se encuentre en estado de embarazo o dentro de los

tres meses siguientes al parto, en vigencia de dicha relación laboral 

o de prestación.”

3676 2olviendo a observar lo atinente a si i@ &aba una relación a tGrmino fijo= % ii@saba del embarazo al momento de la desvinculación el empleador= o el presuntocontratante= o el representante leal si se trata en uno u otro caso de persona

 jurdica= o alAn dependiente del #rea de personal u otra concerniente= por información de la embarazada o de cualquier tercero= o reporte de un ente desalud= o por notoriedad= podra suceder que(

367616 a desvinculación se produjo antes del vencimiento del contrato % nomedió autorización de la autoridad competente= por lo cual &a de aplicarse la

 protección derivada del fuero de maternidad= consistente en la ineficacia deldespido % el subsiuiente reintero= junto con el cubrimiento de los derec&osdejados de percibir6 Ello en cuanto la sentencia SU+070 de febrero 13 de -013reafirma el “supuesto de protección contra la discriminación” % la aplicación de

D

Page 9: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 9/12

“la protección establecida legalmente en el art#culo (*4 del 5)6”6

3676-6 Si la desvinculación acaece vencido el tGrmino del contrato % se alea comocausa la terminación del plazo pactado= el contratante &a debido acudir antes delvencimiento “ante el inspector del trabajo para que determine si subsisten las

causas objetivas que dieron origen a la relación laboral”= con esta dis%untiva(

i@ Si acude % la autoridad determina que subsisten las causas del contrato ,

“deber! etenderlo por lo menos durante el periodo del embarazo y los tres

meses posteriores”C si determina que no subsisten las causas= “se podr! dar por 

terminado el contrato al vencimiento del plazo y deber!n pagarse las

cotizaciones que garanticen el pago de la licencia de maternidad”6

ii@ Si no se acude ante el inspector del trabajo= se reconocer#n “las cotizaciones

durante el periodo de gestación0 y la renovación solo ser#a procedente si sedemuestra que las causas del contrato laboral a t"rmino fijo no desaparecen”6

367636 8omo precaución= la citada SU+070 de -013 recuerda que “para evitar que

los empleadores desconozcan la regla de acudir al inspector de trabajo”= &abr#indemnización “con pago de los - d#as previsto en el art#culo (*4 del 5.).6.”6

Ca*ta% An9i(i( ,e ca(' c'nc*et'

,616 corde con la resea f#ctica planteada= la seora arem orena 2aneas leatribu%e a la empresa 4roje5ta tda6 nenieros 8onsultores= a la cual estaba

vinculada por un contrato de prestación de servicios= la vulneración de sus

derec&os al mnimo vital= trabajo= seuridad social= estabilidad laboral reforzada

% fuero de maternidad= establecidos en protección de la estante % del nio que

est# por nacer= al terminar tal relación no obstante su estado de embarazo6

Se encuentra acreditado en el e)pediente que= en febrero 7 de -013= se prorroó

el contrato de prestación de servicios= fec&a en la cual= seAn indicó lademandante= ella se enteró de su estado de embarazo= que informó en aosto 1D

de -013 de manera verbal a la empresa demandada= por conducto que no

especifica6 Sin embaro= en aosto --, siuiente= la empresa dio por terminado el

contrato= arumentando la finalización del contrato principal con el >istrito

8apital= que tena por objeto realizar la toma de información de campo= como

insumo del prorama de monitoreo= seuimiento % planeación del tr#nsito %

transporte en <oot#= el cual en efecto terminó en aosto -D de -0136

,6-6 El 9uzado de primera instancia= en sentencia no recurrida= neó el amparoal considerar que no se cumplan los requisitos jurisprudenciales para proteer el

4 Fec&a en la cual llevaba cinco meses de embarazo= seAn ecorafa obstGtrica aportada ?f6 13 cd6 inicial@6

.

Page 10: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 10/12

derec&o a la estabilidad laboral reforzada= %a que la prueba de embarazo no fue presentada ante el empleador para dar el respectivo avisoC as mismo= sealó quela actora voluntariamente fue quien dio por terminado el contrato de prestaciónde servicios= al nearse a asumir los turnos nocturnos % no volver a proramar nueva fec&a al efecto6

,636 Esta Sala no comparte tal decisión= a&ora revisada= pues= como se advirtió enla sentencia SU+070 de -013= ampliamente citada en precedencia= la estabilidadlaboral de la mujer embarazada se debe proteer independientemente de lanaturaleza del contrato % sin importar si el empleador tena conocimiento delestado de ravidez o no= lo cual Anicamente incide en determinar la clase de

 protección que se debe otorar6

a estabilidad laboral reforzada de la mujer estante conlleva= de acuerdo con lo

estatuido en los artculos -3. % -,0 del 86S6*6= que no puede ser despedida por motivo o con ocasión del embarazo= que se presume como causa= necesit#ndose

la previa autorización del inspector del trabajo o de quien &aa sus veces=

requisito que evidentemente no cumplió la empresa6

,6,6 8on todo= como se estableció en la sentencia SU+070 de -013= si se presentala situación f#ctica en la que el contratante desvincula a la servidora dentro decircunstancias de las que no puede inferirse que conoca su estado de embarazo=“se debe ordenar el reconocimiento de las cotizaciones durante el periodo de

 gestación0 y la discusión sobre la configuración de la justa causa $si se

 presenta% se debe ventilar ante el juez ordinario laboral. /l fundamento de esta

 protección es el principio de solidaridad y la consecuente protección objetiva

constitucional de las mujeres embarazadas”.

*al es el presente caso= donde la propia demandante manifiesta que supo queestaba embarazada el 7 febrero de -013= cuando le prorroaron el contrato de

 prestación de servicios= situación que mantuvo en silencio &asta el 1D de aostode -013 cuando= seAn e)presa= le dijeron que deba asumir turnos en la noc&e %ella contestó neativamente porque no se encontraba bien de salud= debido a “que

contaba con seis meses de gestación” ?f6 1 cd6 inicial@6

Esto es neado por el apoderado de la empresa accionada ?“solo hasta el &7 de

agosto la accionante se comunica con la empresa para preguntar si hab#a

 programación de aforo despu"s del d#a (( de agosto que era hasta cuando ten#a

 programación, a lo que se le respondió por parte de mi representada, que

efectivamente hab#an algunos turnos para aforar en horas de la noche y el fin de

 semana, a lo que la se8ora 9arem +orena :anegas ;odr#guez responde que ella

es madre cabeza de familia y tiene dos hijos peque8os a los que no puede dejar  solos en esos horarios, razón por la cual no pod#a aceptar los turnos ofrecidos,

 sin que en ning1n momento hubiese informado que adicionalmente a lo aducido

estuviese en embarazo” ?f6 -, ib6@6

10

Page 11: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 11/12

dvierte adem#s que la actividad desarrollada “se realiza en la calle… solo se

 presentan en la sede de la empresa a cobrar o env#an a alguien para que cobre el 

valor de los servicios prestados” ?f6 -D ib6@= lo que disminua las posibilidades de percepción visual sobre el avance de la estación6

Se confiura as la validez de la terminación unilateral= por &aber concluido elcontrato del >istrito 8apital de <oot# con 4roje5ta= pero &a de otorarse

 protección= consistente en el cubrimiento de la licencia de maternidad= con todo loque le es in&erente= no procediendo el reintero por no &aberse acreditado el ne)ocausal entre el embarazo % la terminación del servicio que se vena prestando6

,6B6 4or la misma razón= al no estar comprobado que los responsables de la

empresa demandada supieron del estado de estación % ello fue la causa de la

finalización de la actividad= tampoco procede ordenar la indemnización previstaen el artculo -3. del 8ódio Sustantivo del *rabajo6

,6H6 En conclusión de todo lo e)puesto= ser# revocado el fallo proferido en

noviembre 1, de -013 por el 9uzado *reinta 4enal :unicipal con Función de

8ontrol de ;arantas de <oot#= no impunado6 En su luar= ser#n tutelados los

derec&os de la demandante arem orena 2aneas 'odruez= identificada con

cGdula de ciudadana 1603161-36,,, de <oot#= al mnimo vital= la seuridad

social % el fuero de maternidad= tambiGn en protección de su bebG= ordenando ala empresa 4roje5ta tda6 nenieros 8onsultores= por conducto de su

representante leal o quien &aa sus veces= que si aAn no lo &a realizado= dentro

del tGrmino de cinco ?B@ das &#biles contados a partir de la notificación de esta

 providencia= reconozca % cancele a favor de la mencionada seora todo lo

correspondiente a su licencia de maternidad6

III% DECISI<NEn mGrito de lo e)puesto= la Sala Se)ta de 'evisión de *utelas de la 8orte8onstitucional= administrando justicia en nombre del 4ueblo % por mandato de la8onstitución !acional=

RESUELVE

P*i.e*'%- REVOCAR el fallo dictado en noviembre 1, de -013 por el 9uzado*reinta 4enal :unicipal con Función de 8ontrol de ;arantas de <oot#= no

impunado= que &aba neado el amparo solicitado6 En su luar= se disponeTUTELAR los derec&os fundamentales de la seora arem orena 2aneas'odruez % de su &ijo= al mnimo vital= la seuridad social % el fuero dematernidad6

11

Page 12: T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

8/19/2019 T-312-14fuero Maternidad Contrato de Prestaion

http://slidepdf.com/reader/full/t-312-14fuero-maternidad-contrato-de-prestaion 12/12

Se7n,'%- ORDENAR  a la empresa 4roje5ta tda6 nenieros 8onsultores= por conducto de su representante leal o quien &aa sus veces que= si aAn no lo &arealizado= dentro de los cinco ?B@ das &#biles siuientes a la notificación de esta

 providencia= reconozca % cancele todo lo correspondiente a la licencia dematernidad a que tiene derec&o la seora arem orena 2aneas 'odruez=identificada con cGdula de ciudadana 1603161-36,,, de <oot#6

Te*ce*'%- 4or Secretara ;eneral= L=BRESE  la comunicación a que alude elartculo 3H del >ecreto -B.1 de 1..16

8ópiese= notifquese= comunquese % cAmplase6

 !S$! 4! 4!:aistrado

9$';E ;!8$ 4'E*E* 8"9U<:aistrado

5on salvamento parcial de voto

<E'*$ '$9S 'I$S:aistrado

:'*" 28*$' SJ8"8 >E :$!8E!$Secretaria ;eneral

1-