T-53 Estrategias de reproducción familiar y tenencia de recursos en una comunidad agro-pastoril

download T-53 Estrategias de reproducción familiar y tenencia de recursos en una comunidad  agro-pastoril

If you can't read please download the document

description

Planteamiento del problema. ¿Cuáles son las principales estrategias de las unidades domésticas agro-pastoriles para la lograr la reproducción cotidiana y a largo plazo?Hipótesis. La reproducción familiar se asegura mediante estrategias socio-económicas de acceso a los recursos agropecuarios y otros complementarios. A su vez, la permanencia y reproducción de familias en la comunidad depende de la transferencia de derechos y bienes de padres a los hijos, así como de la disponibilidad de la mano de obra.Delimitación espacial. La investigación involucra a la comunidad Okata, del cantón Santiago de Machaca, ubicado en la Provincia José Manuel Pando del Departamento de La Paz.Delimitación temporal. El estudio se desarrolló en el periodo agrícola 1993-1994.Delimitación poblacional. La totalidad de las familias que conforman la comunidad Okata.Historias de vida. Tiene que ver con consultar a propósito de las actitudes de cada miembro de familia respecto de la trayectoria de la posesión de bienes, la toma de decisiones, la generación y distribución de ingresos, así como los procesos hereditarios.Observación participante. Se desarrolló a través de visitas semanales intensivas con las cinco unidades domésticas, así como la participación en las asambleas comunales.Entrevistas informales. Se realizaron entrevistas con las unidades familiares.Entrevistas estructuradas. Con informantes clave: autoridades y responsables de instituciones. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN1. Los nuevos lazos de parentesco, a través de matrimonios y compadrazgos, permiten el acceso a tierras de cultivo y de pastoreo en otras comunidades, así como la mano de obra extra familiar.2. Las relaciones de producción existentes en las unidades domésticas de Okata evidencian que su relación con el capitalismo es todavía débil, y que la tecnología empleada es fundamentalmente de carácter tradicional.3. La emigración es un elemento importante que interviene es las estrategias de reproducción. De un lado, la salida definitiva de algunos de los miembros de la unidad familiar permite asegurar un lugar al cual acudir en la eventualidad de un viaje a la ciudad, o también cuando existe la necesidad de que la unidad doméstica tenga que salir de la comunidad por alguna emergencia. Por otro lado, la emigración temporal da lugar a la complementación y diversificación de ingresos para el sostenimiento cotidiano de la familia.4. El sistema comunal de tenencia de la tierra es fundamental para las familias agro-pastoriles, dado que la ganadería requiere de espacios relativamente grandes para el pastoreo de animales.CONCLUSIONESLas estrategias de reproducción cotidiana de las unidades domésticas, y de la comunidad agro-pastoril de Okata, son la tenencia de la tierra y la producción agropecuaria, complementada con otras actividades como la artesanía, los empleos eventuales en la región, el comercio, los créditos y la migración.La propiedad individual de los animales es un factor que contribuye al establecimiento de relaciones de género y edad relativamente igualitarias en el seno de las unidades domésticas. Es cierto que el hombre tiene mayor derecho a heredar la tierra de aynuga y establecer su hogar en la comunidad, a diferencia de la mujer la que, una vez casada, está en la obligación de instalarse en la comunidad de su esposo.

Transcript of T-53 Estrategias de reproducción familiar y tenencia de recursos en una comunidad agro-pastoril

TTULO: Estrategias de reproduccin familiar y tenencia de recursos en una comunidad agro-pastorilAUTOR:Silvia Valencia Cornejo TUTOR:Lic. Christian JettAO:1995CDIGO:IDIS T-O53

RESUMEN

OBJETIVOS(En esta investigacin no figuran los objetivos, sin embargo, son las hiptesis las que actan como guas de investigacin)ESTRATEGIA METODOLGICAPlanteamiento del problema. Cules son las principales estrategias de las unidades domsticas agro-pastoriles para la lograr la reproduccin cotidiana y a largo plazo?Hiptesis. La reproduccin familiar se asegura mediante estrategias socio-econmicas de acceso a los recursos agropecuarios y otros complementarios. A su vez, la permanencia y reproduccin de familias en la comunidad depende de la transferencia de derechos y bienes de padres a los hijos, as como de la disponibilidad de la mano de obra.Delimitacin espacial. La investigacin involucra a la comunidad Okata, del cantn Santiago de Machaca, ubicado en la Provincia Jos Manuel Pando del Departamento de La Paz.Delimitacin temporal. El estudio se desarroll en el periodo agrcola 1993-1994.Delimitacin poblacional. La totalidad de las familias que conforman la comunidad Okata.Historias de vida. Tiene que ver con consultar a propsito de las actitudes de cada miembro de familia respecto de la trayectoria de la posesin de bienes, la toma de decisiones, la generacin y distribucin de ingresos, as como los procesos hereditarios.Observacin participante. Se desarroll a travs de visitas semanales intensivas con las cinco unidades domsticas, as como la participacin en las asambleas comunales.Entrevistas informales. Se realizaron entrevistas con las unidades familiares.Entrevistas estructuradas. Con informantes clave: autoridades y responsables de instituciones. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN1.Los nuevos lazos de parentesco, a travs de matrimonios y compadrazgos, permiten el acceso a tierras de cultivo y de pastoreo en otras comunidades, as como la mano de obra extra familiar.2.Las relaciones de produccin existentes en las unidades domsticas de Okata evidencian que su relacin con el capitalismo es todava dbil, y que la tecnologa empleada es fundamentalmente de carcter tradicional.3.La emigracin es un elemento importante que interviene es las estrategias de reproduccin. De un lado, la salida definitiva de algunos de los miembros de la unidad familiar permite asegurar un lugar al cual acudir en la eventualidad de un viaje a la ciudad, o tambin cuando existe la necesidad de que la unidad domstica tenga que salir de la comunidad por alguna emergencia. Por otro lado, la emigracin temporal da lugar a la complementacin y diversificacin de ingresos para el sostenimiento cotidiano de la familia.4.El sistema comunal de tenencia de la tierra es fundamental para las familias agro-pastoriles, dado que la ganadera requiere de espacios relativamente grandes para el pastoreo de animales.CONCLUSIONESLas estrategias de reproduccin cotidiana de las unidades domsticas, y de la comunidad agro-pastoril de Okata, son la tenencia de la tierra y la produccin agropecuaria, complementada con otras actividades como la artesana, los empleos eventuales en la regin, el comercio, los crditos y la migracin.La propiedad individual de los animales es un factor que contribuye al establecimiento de relaciones de gnero y edad relativamente igualitarias en el seno de las unidades domsticas. Es cierto que el hombre tiene mayor derecho a heredar la tierra de aynuga y establecer su hogar en la comunidad, a diferencia de la mujer la que, una vez casada, est en la obligacin de instalarse en la comunidad de su esposo. DESCRIPTORESReproduccin familiar rural Tenencia de la tierra rural Comunidad agro-pastoril Unidad domstica agropastoril