T 76 FEJUVE El Alto, 1990-1998: dilemas del clientelismo colectivo en un mercado político

4
TÍTULO: FEJUVE El Alto, 1990-1998: dilemas del clientelismo colectivo en un mercado político en expansión AUTOR: Máximo Quisbert Quispe TUTOR: Lic. Silvia Rivera Cusicanqui AÑO: 1999 CÓDIGO: IDIS - T-076 RESUMEN 1. OBJETIVOS Esta investigación se plantea mostrar las diferentes formas de oferta política en las calles y plazas, así como la formación de cuadros clientelares en organizaciones populares de la ciudad de El Alto. Al mismo tiempo, se propone identificar qué tipo de favores políticos reciben los clientes aspirantes de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de esta ciudad. También busca mostrar la oferta política que realizan los clientes burocráticos en Villa Pacajes, Caluyo y San Luis Tasas. Finalmente, pretende analizar algunas de las implicaciones de la degradación de los ciudadanos en clientes al interior del funcionamiento de entidades vecinales y gremiales como la FEJUVE. 2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El trabajo de campo se realizó en la circunscripción 15 de la ciudad de El Alto, específicamente en tres barrios: San Luis Tasas, Villa Pacajes y Caluyo, aunque también formaron parte de la investigación personas vinculadas a la FEJUVE que no viven dentro ésta circunscripción. Asimismo, se aplicaron varias técnicas de investigación, entre ellas: entrevistas informales, observación participante, estudios de caso e investigación documental. La observación participante se realizó en eventos organizados por la FEJUVE: Asambleas de Juntas Vecinales y Congresos Extraordinarios. La investigación documental implicó la revisión de textos referidos o vinculados a la temática, así como una minuciosa revisión de periódicos, delimitando el tiempo electoral y los congresos ordinarios que se realizaron en la FEJUVE a los años 1989, 1991, 1993 y 1995. A partir de esta revisión se elaboró un listado de ex- candidatos, concejales y diputados que formaron parte de la FEJUVE y la COR. Además, la lectura de los periódicos permitió orientar las entrevistas que posteriormente se hicieron a algunos de estos personajes. También se realizaron entrevistas a diferentes clientes seleccionados de la campaña electoral y de los congresos ordinarios: clientes prebendales, clientes aspirantes, vecinos convertidos en clientes para la elección, ex-dirigentes de FEJUVE y la COR, ex-candidatos, concejales, periodistas y dirigentes de base.

description

Esta investigación se plantea mostrar las diferentes formas de oferta política en las calles y plazas, así como la formación de cuadros clientelares en organizaciones populares de la ciudad de El Alto. Al mismo tiempo, se propone identificar qué tipo de favores políticos reciben los clientes aspirantes de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de esta ciudad. También busca mostrar la oferta política que realizan los clientes burocráticos en Villa Pacajes, Caluyo y San Luis Tasas. Finalmente, pretende analizar algunas de las implicaciones de la degradación de los ciudadanos en clientes al interior del funcionamiento de entidades vecinales y gremiales como la FEJUVE. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El trabajo de campo se realizó en la circunscripción 15 de la ciudad de El Alto, específicamente en tres barrios: San Luis Tasas, Villa Pacajes y Caluyo, aunque también formaron parte de la investigación personas vinculadas a la FEJUVE que no viven dentro ésta circunscripción. Asimismo, se aplicaron varias técnicas de investigación, entre ellas: entrevistas informales, observación participante, estudios de caso e investigación documental. La observación participante se realizó en eventos organizados por la FEJUVE: Asambleas de Juntas Vecinales y Congresos Extraordinarios. La investigación documental implicó la revisión de textos referidos o vinculados a la temática, así como una minuciosa revisión de periódicos, delimitando el tiempo electoral y los congresos ordinarios que se realizaron en la FEJUVE a los años 1989, 1991, 1993 y 1995. A partir de esta revisión se elaboró un listado de ex-candidatos, concejales y diputados que formaron parte de la FEJUVE y la COR. Además, la lectura de los periódicos permitió orientar las entrevistas que posteriormente se hicieron a algunos de estos personajes. También se realizaron entrevistas a diferentes clientes seleccionados de la campaña electoral y de los congresos ordinarios: clientes prebendales, clientes aspirantes, vecinos convertidos en clientes para la elección, ex-dirigentes de FEJUVE y la COR, ex-candidatos, concejales, periodistas y dirigentes de base. Para los estudios de caso se realizaron seguimientos detallados a ciertos clientes con amplia experiencia en la militancia política. La selección de casos se hizo conforme el perfil partidario, esto para indagar sobre los diferentes estilos partidarios de manejo clientelar y hacer comparaciones entre ellos. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓNDesde principios de la década de 1990 se acentúa una creciente relación clientelar entre algunos partidos políticos y la institución vecinal FEJUVE, situación que se extiende a otras organizaciones populares. Estas instituciones se han transformado en el epicentro de la disputa política entre clientes aspirantes de distinto perfil partidario.Los recursos ideológicos han sufrido una fuerte devaluación, el voto no corresponde a orientaciones ideológicas, sino a relaciones pragmáticas y simbólicas de carácter cultural. Eso no implica la completa volatilización de los elementos ideológicos, aunque evidentemente han perdido el peso y la gravitación que tenían en el pasado. Los partidos se inclinan cada vez más hacia acciones instrumentales de carácter clientelista, bajo la apariencia de múltiples ofertas políticas que se intensifican durante las campañas electorales. Mediante estos instrumentos, los partidos buscan amplificar los sistemas de aceptabilidad o, por lo menos, aparentar credibilidad en las emisiones discursivas que despliegan. Esto conduce a los partidos a funcionar como proveedores de servicios, lo que a la larga los deslegitima, puesto que asumen compromisos que desbordan sus propias posibilidades. Por eso, cuando están en el poder se ven obligados a satisfacer múltiples demandas de los clientes colectivos constituidos en las elecciones y de los clientes prebendales que aspiran a trabajos burocráticos. Sin embargo, por el proceso de modernización, que se basa en el achicamiento del Estado

Transcript of T 76 FEJUVE El Alto, 1990-1998: dilemas del clientelismo colectivo en un mercado político

TTULO:FEJUVE El Alto, 1990-1998: dilemas del clientelismo colectivo en un mercado poltico en expansinAUTOR:Mximo Quisbert QuispeTUTOR:Lic. Silvia Rivera CusicanquiAO:1999CDIGO:IDIS - T-076

RESUMEN1. OBJETIVOSEsta investigacin se plantea mostrar las diferentes formas de oferta poltica en las calles y plazas, as como la formacin de cuadros clientelares en organizaciones populares de la ciudad de El Alto. Al mismo tiempo, se propone identificar qu tipo de favores polticos reciben los clientes aspirantes de la Federacin de Juntas Vecinales (FEJUVE) de esta ciudad. Tambin busca mostrar la oferta poltica que realizan los clientes burocrticos en Villa Pacajes, Caluyo y San Luis Tasas. Finalmente, pretende analizar algunas de las implicaciones de la degradacin de los ciudadanos en clientes al interior del funcionamiento de entidades vecinales y gremiales como la FEJUVE. 1. ESTRATEGIA METODOLGICA El trabajo de campo se realiz en la circunscripcin 15 de la ciudad de El Alto, especficamente en tres barrios: San Luis Tasas, Villa Pacajes y Caluyo, aunque tambin formaron parte de la investigacin personas vinculadas a la FEJUVE que no viven dentro sta circunscripcin. Asimismo, se aplicaron varias tcnicas de investigacin, entre ellas: entrevistas informales, observacin participante, estudios de caso e investigacin documental. La observacin participante se realiz en eventos organizados por la FEJUVE: Asambleas de Juntas Vecinales y Congresos Extraordinarios. La investigacin documental implic la revisin de textos referidos o vinculados a la temtica, as como una minuciosa revisin de peridicos, delimitando el tiempo electoral y los congresos ordinarios que se realizaron en la FEJUVE a los aos 1989, 1991, 1993 y 1995. A partir de esta revisin se elabor un listado de ex-candidatos, concejales y diputados que formaron parte de la FEJUVE y la COR. Adems, la lectura de los peridicos permiti orientar las entrevistas que posteriormente se hicieron a algunos de estos personajes. Tambin se realizaron entrevistas a diferentes clientes seleccionados de la campaa electoral y de los congresos ordinarios: clientes prebendales, clientes aspirantes, vecinos convertidos en clientes para la eleccin, ex-dirigentes de FEJUVE y la COR, ex-candidatos, concejales, periodistas y dirigentes de base. Para los estudios de caso se realizaron seguimientos detallados a ciertos clientes con amplia experiencia en la militancia poltica. La seleccin de casos se hizo conforme el perfil partidario, esto para indagar sobre los diferentes estilos partidarios de manejo clientelar y hacer comparaciones entre ellos. 1. RESULTADOS DE INVESTIGACINDesde principios de la dcada de 1990 se acenta una creciente relacin clientelar entre algunos partidos polticos y la institucin vecinal FEJUVE, situacin que se extiende a otras organizaciones populares. Estas instituciones se han transformado en el epicentro de la disputa poltica entre clientes aspirantes de distinto perfil partidario.Los recursos ideolgicos han sufrido una fuerte devaluacin, el voto no corresponde a orientaciones ideolgicas, sino a relaciones pragmticas y simblicas de carcter cultural. Eso no implica la completa volatilizacin de los elementos ideolgicos, aunque evidentemente han perdido el peso y la gravitacin que tenan en el pasado. Los partidos se inclinan cada vez ms hacia acciones instrumentales de carcter clientelista, bajo la apariencia de mltiples ofertas polticas que se intensifican durante las campaas electorales. Mediante estos instrumentos, los partidos buscan amplificar los sistemas de aceptabilidad o, por lo menos, aparentar credibilidad en las emisiones discursivas que despliegan. Esto conduce a los partidos a funcionar como proveedores de servicios, lo que a la larga los deslegitima, puesto que asumen compromisos que desbordan sus propias posibilidades. Por eso, cuando estn en el poder se ven obligados a satisfacer mltiples demandas de los clientes colectivos constituidos en las elecciones y de los clientes prebendales que aspiran a trabajos burocrticos. Sin embargo, por el proceso de modernizacin, que se basa en el achicamiento del Estado benefactor y se apoya en una elite tecnocrtica, la reduccin del sector empresarial estatal tiene incidencias inmediatas en las clientelas prebendales masivas, este proceso se agudiza ms an con la Capitalizacin de las empresas estatales. Todo esto implica que los partidos no tienen suficiente capacidad para satisfacer a sus clientes prebendales, que buscan ser parte de la burocracia, por lo tanto existen nuevas tendencias que emplean otros recursos, tanto materiales como simblicos. Por lo mismo, puede plantearse la paradoja del clientelismo: la disminucin del squito prebendal o, por lo menos, un ingreso ms restringido a los trabajo burocrticos en el periodo postelectoral, esto se ve compensado por la ampliacin del sistema clientelar hacia sectores tradicionalmente excluidos, a los que hay que satisfacer con prestaciones simblicas y con obras pblicas concertadas colectivamente en el periodo electoral, aquello que se puede calificar como ofertas polticas.Este tipo de prcticas son muy comunes en la ciudad de El Alto, especialmente desde el surgimiento del neopopulismo, que tiene como mximos representantes a Conciencia de Patria (CONDEPA) y Unidad Cvica Solidaridad (UCS). Estos partidos polticos han logrado lo que los partidos tradicionales no: canalizar los intereses de los sectores que histricamente haban sido excluidos de la vida poltica. Los partidos neopopulistas logran interpelar polticamente a los sectores mayoritarios marginados, excluidos y sobre todo discriminados, reconociendo las acciones corporativas y las prcticas culturales de estos sectores. Por lo dems, el surgimiento de los partidos neopopulistas se considera expresin de una burguesa chola que ha tropezado con mltiples escollos en sus primeros esfuerzos por ingresar al juego poltico. En la ciudad de El Alto, adems, CONDEPA logra obtener el control de la alcalda durante varias gestiones, esto debido a la slida constitucin de la identidad cultural de los pobladores de El Alto, la que se manifest en repetidas votaciones. Es pertinente destacar que no es posible hablar de un sujeto individual que puede votar por quien quiera, se trata ms bien de una votacin que obedece a formas de comportamiento colectivo, imbuidas de significados culturales. Esto ha llevado a una lealtad ideolgica por aquellos que supieron reconocer y valorar los hbitos culturales de estos sectores. De este modo, el voto condepista manifiesta una gran lealtad de la poblacin altea, que desde 1989 le permiti a CONDEPA estar siempre en primer lugar. Se trata de una conducta electoral estable que tambin obedece a las relaciones que supo cultivar el lder carismtico con los sectores excluidos y marginados. Es decir, la poblacin altea no vota tanto por la organizacin poltica ni por las listas parlamentarias, sino por la figura de Palenque matizada perfectamente con aspectos simblicos, que suscita emociones confusas pero eficaces polticamente.1. CONCLUSIONESEn el mercado poltico los ciudadanos electores son considerados como consumidores o clientes de la oferta poltica, donde el voto se compra como una mercanca. Los partidos consideran que no se puede ganar elecciones si no hacen ofertas de beneficio colectivo e individual a los votantes. Estas prcticas de oferta poltica no slo deben entenderse como un intercambio silencioso de bienes por votos, sino que contienen elementos y palabras que convierten la accin distributiva en un espectculo o una performance, lo que sirve para influir de alguna manera en otros participantes que todava estn indecisos. Adems, existe una disputa entre los partidos por la obtencin de votos, en esta disputa los clientes prebendales han politizado las organizaciones populares, cooptando a los dirigentes para convertirlos en simple clientes aspirantes en funcin del partido al que pertenecen. La formacin de clientelas en estos espacios sociales ha provocado la devaluacin de las funciones cvicas o gremiales del pasado y ha afectado la eficacia y la capacidad de representacinde las demandas sociales. 1. DESCRIPTORESClientes prebendales FEJUVE CONDEPA Partidos neopopulistas