T E R R A I N C O G N I T A / 2mardafones.tripod.com/carpetas/carpetaterra2.pdf · Es por eso que...

15
CarpetasCorreoExtremaficción CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c i ó n SEGUNDA N a t a l i a Z o u r a b o v a T E R R A I N C O G N I T A / 2 un estudio de vestuario para una puesta en escena de la ópera Ruslán y Ludmila de Mijail Glinka basada en el poema de Alexander Pushkin

Transcript of T E R R A I N C O G N I T A / 2mardafones.tripod.com/carpetas/carpetaterra2.pdf · Es por eso que...

CarpetasCorreoExtremaficción

CARPETAC o r r e o E x t r e m a f I c c i ó n

SEGUNDA

N a t a l i a Z o u r a b o v a

T E R R A I N C O G N I T A / 2

un estudio de vestuario para una puesta en escena de la óperaRuslán y Ludmila de Mijail Glinka

basada en el poema de Alexander Pushkin

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

2

Natalia ZourabovaTerra incognita

un estudio de vestuario para una puesta en escena de la óperaRuslán y Ludmila de Mijail Glinka 1

basada en el poema de Alexander Pushkin2

Traducción del inglés: Ana Camusso y David Wapmer

1. Tomarse el poema en serio

A lo largo del siglo XX, el poema "Ruslán y Ludmila", de AlexanderPushkin, fue muy popular en las repúblicas rusófonas que alguna vezconformaron la Unión Soviética, y en especial, en Rusia y Ucrania.El poema fue clasificado de "clásico" y todo niño soviético debíamemorizarlo. Imágenes devenidas en iconos, tales como el gato en el

1 Glinka, Mijail Ivanovich (1804 - 1857), músico y compositor,, fundador de la músicanacional rusa, e inspirador , junto a Alexander Dargomyzhski, del Grupo de los Cinco,grupo de compositores cuyo proyecto se basaba en la creación de una músicainspirada en la cultura rusa. En su obra se percibe la influencia de la músicaespañola, que Glinka admiró y estudió, y cuyos conceptos aplicó para desarrollar losen la nueva música rusa. Compuso, entre otras obras importantes, dos óperas: "Lavida por el zar" (1836-1844) y "Ruslan y Ludmila" (1845-1857). El libreto original de estaúltima iba a ser escrito por el propio Pushkin, a partir de su propio poema, pero larepentina muerte del poeta en un duelo, en 1837, obligó a Glinka a estructurar laópera en base a un guión endeble. que fue la causa de su fracaso parcial. Aún así,su música es considerada genial, y en especial la obertura, una de las obras másimportantes de la música rusa. (N. del E.)

2 Pushkin, Aleksandr Serguéyevich (Moscú, 1799 - San Petersburgo, 1837), poeta,dramaturgo, novelista. Su vida activa como escritor duró tan sólo 17 años, en loscuales cimentó un corpus por su magnitud, significado y alcance fundó la literaturarusa. Romántico, luego realista, nacionalista comprometido, anti zarista, byroniano,shakespiriano, escribió, entre otras obras, los poemas Ruslán y Ludmila (1817-1820), Elprisionero del Cáucaso (1822), La fuente de Bakhchisaray (1822), Los cíngaros , (1823-1824), Poltava (1828) y Los jinetes de bronce (1833); la novela en verso YevgueniOneguin (1823-1831); el drama histórico Boris Godunov (1824-1825), Poltava (1828);la novela La hija del capitán (1836). Ruslán y Ludmila, escrito a partir de historias que,en francés, le contaba su abuela, es un poema épico, cuento de hadas,tragicómico, novela de caballería, que sigue, o parodia, el modelo de OrlandoFurioso, de Ariosto, y cuyos personajes se mueven en una Rusia mitológica y mágica,precristiana y pagana, sin por eso dejar de filtrar elementos de la realidad histórica ygeográfica. El valiente príncipe Ruslán sale al rescate de su amada Ludmila, hija delzar S v i a t o z a r ( V l a d i m i r ), quien desaparece de entre sus brazos, envuelta en unasombra, justo inmediatamente después de haberse casado en el palacio real deKiev. No sólo él, sino que tres rivales celosos de Ruslán, los caballeros Farlaf, Ratmir yRogdai, saldrán también en su búsqueda, para ver si esta vez la suerte los favorece.Es un anciano finlandés quien revelará a Ruslán qué es lo que ha pasado: Ludmila hasido secuestrada por el enano y malvado Chernomor, un hechicero cuyo poderreside en su barba. En su periplo, en cuyo final rescatará a Ludmila y cortará lasbarbas de Chernomor, Ruslán vivirá peligros y aventuras, como la terrible batalla quelibra contra la enorme cabeza sin torso, pasando por su propio asesinato a manosde Farlaf y su resurrección por obra del anciano mago finlandés.La muerte de Pushkin, acaecida a los 37 de años en San Petersburgo, tras un duelolibrado en en la nieve, para defender el honor de su esposa, se convirtió en un iconoromántico. (N. del E.)

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

3

árbol, o la batalla entre Ruslán y la cabeza, se las podía observar pordoquier, en espacios tan diversos como jardines de infantes o paredesde restoranes. Es por eso que es difícil para para las generacionespost-soviéticas, hacer una lectura diferente del poema, y recuperar suverdadera fuerza y significado. A primera vista, ese mundo nos parecemuerto. Pero luego, una revalorización nos ha permitido avanzar ytomárnoslo "en serio" , deteniéndonos en detalles que nos pasarondesapercibidos.

2. La Campaña del Norte:

Algo importante para tener en cuenta en "Ruslán y Ludmila" es laubicación geográfica de la Gran Campaña. Nombres como "Naina","Finn" , algunos elementos del paisaje que van cambiando durante eltranscurso de la historia, la cueva donde Finn se retira ,o la llanuranevada que se divisa desde la tronera de una torre, y, finalmente, elnombre Chernomor, que literalmente significa "Mar Negro o MarPestilente", son indicativos de que la Campaña se dirige hacia elnorte. Estamos al sur del Mar Negro, este inmenso territorio quepertenece a Chernomor es el escenario de esta Campaña, quecomienza en la ciudad centroeuropea de Kiev, para luego internarseen el norte, donde los inviernos son en extremo fríos, largos y nevados,y los veranos cortos. La historia nos recuerda los fracasos poderosascampañas militares llevadas a cabo en el norte de Rusia, comoaquellas de los ejércitos invasores de Napoleón o Hitler, alcanzadospor el invierno implacable. Ningún soldado, ningún guerrero, parecíaestar preparado para afrontar su crudeza. Pero la campaña hacia elnorte que acontece en el poema que nos ocupa es a todas lucesexitosa: la Torre del Norte de Chernomor es capturada y la cautivaLudmila es regresada de este modo a su hogar. Por lo tanto, podemosimaginar qué competentes y cuán preparados debieron estaraquellos guerreros::¡bien entrenados, bien vestidos! Pesados abrigos,variedad de cinturones de piel, gorros, mutones, botas de fieltro(valenki) figuran con generosidad tanto en el ajuar de Ruslán comoen el de Naina, Finn y Chernomor.

Lugo de una lectura más intensa, un sentimiento de extrañeza nosabraza: extraño es cómo estos seres humanos reaccionan ante cadaprodigio que acontece ante ellos. Para ellos los milagros, la magia, losobrenatural, son hechos y estados corrientes, familiares, y cuando ensuceden, interactúan de inmediato con el fenómeno. En el mundoabundan los hechos sorprendentes, pero ninguno de ellos alcanza elnivel de milagro.

El cristianismo llegó a Rusia por accidente, no hubo pioneros cristianosque predicaran la nueva religión, el Nuevo Testamento, sino queVladimir, el príncipe regente de Kiev, decidió, por motivospragmáticos, de conveniencia política unirse en el año 989 de nuestraera a la Iglesia de Constantinopla, y adoptar el cristianismo como sureligión personal, tras lo cual impuso la conversión a sus súbditos..De todos modos el arraigo de los cultos paganos siguió siendo muyfuerte en Rusia y, a decir verdad, aún hoy muchísimas supersticiones

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

4

gobiernan la vida diaria de la gente. A través del chamán Bayán(narrador, cuentista, músico, curandero), se consuma la fusión entrehombre y magia. Su voluntad puede transformar, a través del hechizo,diferentes elementos, confiriéndole cualidades mágicas: objetosmágicos, energía mágica, personas mágicas, etc. Personajes comoNaina y Finn muestran de qué modo, gente común podía recibir talespoderes y convertirse así en magos. Está claro, por lo tanto, que, todapersona cuenta con el potencial para ser transformada o, de otromodo, para transformar. Seres, los cuales, ya fueren comunes, yafueren magos, visten en forma corriente,, sin nada que a simple vistade un no iniciado los diferencie del común de la gente. Sólo una señal—una corona de cuernos, por ejemplo— distingue a los magos delresto de los mortales. Sólo Finn, quien se ha retirado, confinado en unacueva, no lleva consigo señal alguna..

3 Vestuario y Códigos

Al encarar "Ruslán y Ludmila" desde diferentes ángulos deobservación, intenté vislumbrar como habría sido aquel territoriomágico que en el poema se describe.

Imaginé estepas nevadas, montañas, densos bosques con animalessalvajes, por donde los personajes del poema discurren.A medida que ahondaba en la lectura, me iba dando cuenta de queno me satisfacía la indumentaria con que los ilustradores tradicionalesrusos acostumbraban vestir a los personajes. Para mí, esos vestidoseran en exceso fantásticos, demasiado grotescos y variopintos.Esta es la causa por la cual me propuse hacer algo absolutamentediferente, y es asì que me puse a investigar en la documentaciònhistòrica . De este modo, aprendí que el poema arraiga en aquellostiempos en que Rusia era aún un territorio dominado por elpaganismo. Aunque el origen de la historia abreva en fuentes persas,decidí emplear para mi proyecto motivos inspirados en los bordadoscaracterísticos de la antigua Rusia.

En el culto pagano, los bordados sobre tela jugaban un papelimportantísimo. Se los empleaba para conjurar fuerzas ocultas (enpuños, collares, solapas, sombreros), y también se los cargaba designificado sagrado (adornando toallas, sabanas, cortinados). En elnorte de Rusia los días son cortos y las horas de luz escasas, y es poreso que las mujeres que se sentaban a bordar en sus oscuros cuartos,solían hacerlo junto a una luchina (pequeña lámpara de aceite). Eran,en general, bordados poco coloridos, debido a que la naturaleza enaquellas regiones es parca en colores luminosos y brillantes. Se tratade formas sencillas, rectangulares, triangulares, circulares, querepresentan figuras simples tales como el sol, personas, animales,árboles, agua, nieve o fuego.

Algunas relaciones entre personajes están indicadas por medio deseñales inscriptas sobre sus trajes.

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

5

Hemos exceptuado a Bayán de este sistema,. no tiene conexionesvisibles con los otros personajes, su status se sustenta sobre todos en suspoderes mágicos. El color de su vestimenta es violeta, color que no serepite.

Naina-FinnOriginarios de la misma aldea. Mantuvieron en el pasado una relaciónamorosa,, Ambos llevan una vida solitaria en el norte. Calzan botas defieltro y y visten abrigo blanco.

Naina-ChernomorAmbos magos, colaboran el uno con el otro. Se ciñen una corona decuernos, calzan botas de.fieltro; ambos se relacionan con Finn.

Finn- RuslánForman un polo de magia blanca, en el cual Finn ayuda a Ruslán aalcanzar su objetivo. Símbolo del girasol representado sobre sustapados. Ruslán usa un cinturón de cuero con una señal que loacredita como aprendiz de mago, discipulo de Finn.

Chernomor-LudmilaLa relación que los une es la de victimario y víctima. Ambos se ciñen lamisma corona de cuernos, Los colores de "Ludmila embrujada" songrises y rojos; el rojo simboliza la sangre y el gris se presenta como un"no color".

Ruslán-LudmilaMantienen el vínculo familiar más próximo. Comparten el atributo delcierbo, cuya representación se encuentra dividida en dos mitades, laprimera de las cuales corresponde al vestido de novia de Ludmila,mientras que la segunda se despliega sobre el traje de novio deRuslán.

Svjatozar-Bridemas-BrideswomanSe trata de personajes creados especialmente para la ópera,conocen los entretelones del drama, y son los encargados de relatarla historia. Su vestimenta se ornamenta con fragmentos de texto enruso antiguo.

B e e r - S h e v a , 1 0 d e f e b r e r o d e 2 0 0 5

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

6

F a s c í c u l o 2 Í n d i c e d e i m á g e n e s

1 4 / C i u d a d a n o d e K i e v

1 5 / P a d r i n o d e b o s a s d e R u s l á n

1 6 / M a d r i n a d e b o d a s d e L u d m i l a

1 7 / I c h e r , h o m b r e d e C h e r n o m o r

1 8 / S v i a t o z a r ( V l a d i m i r )

1 9 / L u d m i l a e m b r u j a d a

2 0 / F a r l a f e n t r a j e d e c a m p a ñ a

2 1 / L a C a b e z a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

7

C i u d a d a n o d e K i e v / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

8

P a d r i n o d e b o d a s d e R i s l á n / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

9

M a d r i n a d e b o d a s d e L u d m i l a / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

10

I c h e r , h o m b r e d e C h e r n o m o r / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

11

S v i a t o z a r ( V l a d i m i r ) / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

12

L u d m i l a e m b r u j a d a / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

13

F a r l a f e n t r a j e d e c a m p a ñ a / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

14

L a C a b e z a / s o p o r t e : p a p e l / t é c n i c a : a c u a r e l a

CARPETA C o r r e o E x t r e m a f I c c I ó n SEGUNDA/ Natalia Zourabova

15

N a t a l i a Z o u r a b o v a

( 1 9 7 5 ) , a r t i s t a v i s u a l . S e desarrolló en las áreas del arte de fusión, teatro e instalaciones.. Nació en

Moscú; estudió y trabajó en Rusia, Suecia y Alemania. Reside en Beer-Sheva, Israel.

P á g i n a w e b : http://nzur.tripod.com

© 2 0 0 5 b y N a t a l i a Z o u r a b o v a C o p y l e f t 2 0 0 5 p a r a e l C o r r e o E x t r e m a f i c c i ó n

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/es/

C o r r e o E x t r e m a f i c c i ó N

M e n s u a l d e F i c c i o n e s

I d e a y d i r e c c i ó n : D a v i d W a p n e r

E q u i p o : I s r a e l : D a v i d W a p n e r , A n a C a m u s s o , C h i f l ó n

A r g e n t i n a : S e b a s t i á n B i a n c h i , G a b r i e l Y e a n n o t e g u y , M a r t í n L o c a r n i n i U r u g u a y : M a r t í n E f e

N ú m e r o s a t r a s a d o s , c o l e c c i ó n c o m p l e t a : h t t p : / / w w w . a n g e l f i r e . c o m / d e 2 / d w a p n e r / E x t r e m a f i c c i o n / E X T R E M A 1 . h t m l

( p á g i n a q u e r e - d i r i g e a l i n t e r e s a d o a P á g i n a D i g i t a l , p o r t a l q u e n o s b r i n d a a l o j a m i e n t o .

U n a v e z a l l í , c l i q u e a r " C o r r e o E x t r e m a f i c c i ó n " e n e l m e n ú p r i n c i p a l )

A n t o l o g í a d e l C o r r e o E x t r e m a f i c c i ó n 1 9 9 9 - 2 0 0 4 ( t o m o s I , I I , I I I y I V ) h t t p : / / e x t r e m a n t o l o g i a . t r i p o d . c o m /

E x t r e m a f i c c i ó n t a b l o i d e ( 1 9 9 6 - 1 9 9 8 ) h t t p : / / v i e j e x t e m a f i c c i ó n . t r i p o d . c o m