T E S I N A Mode… · esparcimiento y a su vez esto impide maximizar la creatividad y se minimiza...

110
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS MODELO DE TRABAJO A DISTANCIA APLICANDO LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CIUDAD DE MÉXICO 2016 T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL P R E S E N T A N ARACELI MONTSERRAT MALDONADO TELLEZ JOAQUÍN ROLDÁN SÁNCHEZ OSCAR PATIÑO GARCÍA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA P R E S E N T A N ARTURO ALAN PÉREZ RAMÍREZ EDUARDO MARTÍNEZ SEDGLACH

Transcript of T E S I N A Mode… · esparcimiento y a su vez esto impide maximizar la creatividad y se minimiza...

  • INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    Y ADMINISTRATIVAS

    MODELO DE TRABAJO A DISTANCIA

    APLICANDO LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

    CIUDAD DE MÉXICO 2016

    T E S I N A

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL P R E S E N T A N ARACELI MONTSERRAT MALDONADO TELLEZ JOAQUÍN ROLDÁN SÁNCHEZ OSCAR PATIÑO GARCÍA

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA

    P R E S E N T A N ARTURO ALAN PÉREZ RAMÍREZ EDUARDO MARTÍNEZ SEDGLACH

  • ÍNDICE Resumen .............................................................................................................................................. i

    Introducción ......................................................................................................................................... ii

    Capítulo I Marco metodológico ........................................................................................................ 1

    1.1 Planteamiento del problema.......................................................................................................... 1

    1.2 Objetivo general ............................................................................................................................ 2

    1.3 Objetivos específicos .................................................................................................................... 2

    1.4 Justificación o relevancia del estudio ............................................................................................ 2

    1.5 Hipótesis ........................................................................................................................................ 3

    Capítulo II Marco Teórico ................................................................................................................. 4

    2.1 Trabajo .......................................................................................................................................... 4

    2.2 Trabajo a distancia ........................................................................................................................ 5

    2.3 Modalidad de trabajo a distancia .................................................................................................. 6

    2.4 Trabajador ..................................................................................................................................... 9

    2.5 Productividad ...............................................................................................................................10

    2.5.1 Factores que afectan la productividad del colaborador ...................................................11

    2.6 Calidad ........................................................................................................................................12

    2.7 Calidad de vida ............................................................................................................................13

    2.8 Creatividad ..................................................................................................................................14

    2.9 Estrés ..........................................................................................................................................15

    2.10 Globalización .............................................................................................................................16

    2.11 Economía ..................................................................................................................................16

    2.12 Comunicación ............................................................................................................................17

    2.13 Tecnología .................................................................................................................................18

    2.14 Tecnología de la información y comunicación ..........................................................................19

    2.15 Equipos computacionales de trabajo ........................................................................................20

    2.16 Software ....................................................................................................................................21

    2.17 Inteligencia de negocios ............................................................................................................22

    2.18 Balanced Scorecard ..................................................................................................................25

    2.19 KPI .............................................................................................................................................26

    2.19.1 Indicador de productividad .....................................................................................................27

    2.19.2 Beneficios de los indicadores .........................................................................................28

    Capítulo III Situación Actual del Trabajo a Distancia ..................................................................29

    3.1 Panorama del trabajo a distancia en la actualidad .....................................................................29

    3.1.1 España ..............................................................................................................................30

    3.1.2 Francia ..............................................................................................................................31

    3.1.3 Alemania ...........................................................................................................................31

    3.2 Situación actual del trabajo a distancia en México .....................................................................33

  • 3.3 Legalidad del trabajo a distancia en México ...............................................................................34

    3.4 Trabajo a distancia de personas con discapacidad ....................................................................36

    3.4.1 Argentina ..........................................................................................................................36

    3.4.2 Chile ..................................................................................................................................37

    3.4.3 Colombia ...........................................................................................................................37

    3.4.4 México ..............................................................................................................................38

    3.5 Introducción sobre la cultura laboral y el trabajo a distancia ......................................................39

    3.5.1 Nueva Cultura laboral .......................................................................................................39

    Capítulo IV Modelo de trabajo a distancia aplicando la Inteligencia de Negocios ...................44

    4.1 Fase Análisis ...............................................................................................................................45

    4.1.1 Autoevaluación tecnológica ..............................................................................................45

    4.1.2 Autoevaluación organizacional .........................................................................................60

    4.1.3 Autoevaluación financiera ................................................................................................69

    4.1.4 Autoevaluación legal ........................................................................................................71

    4.2 Fase de Diseño y Planeación......................................................................................................78

    4.2.1 Planeación general del proyecto ......................................................................................79

    4.2.2 Objetivos ...........................................................................................................................79

    4.2.3 Etapas ...............................................................................................................................79

    4.2.4 Plan de acción ..................................................................................................................80

    4.2.5 Recursos ...........................................................................................................................82

    4.2.6 Riesgos .............................................................................................................................82

    4.2.7 Indicadores .......................................................................................................................83

    4.2.8 Seguimiento de plan de acción y evaluación del colaborador a distancia .......................83

    4.2.9 Sensibilización ..................................................................................................................84

    4.3 Fase de Gestión ..........................................................................................................................85

    4.3.1 Definición de población ....................................................................................................85

    4.3.2 Proceso de Selección de los participantes .......................................................................87

    4.3.3 Indicadores .......................................................................................................................91

    4.3.4 Tableros ............................................................................................................................94

    4.3.5 Cuadros de Mando ...........................................................................................................96

    4.4 Fase de Evaluación .....................................................................................................................97

    4.4.1 Resultados (Beneficios / Ventajas) ...................................................................................99

    Conclusiones ...................................................................................................................................102

    Bibliografía .......................................................................................................................................103

  • i

    Resumen

    La flexibilidad es una demanda de los colaboradores que pretenden conciliar su vida laboral y

    familiar, una opción es sensibilizar y concientizar a las empresas de la necesidad de introducir

    esquemas como el trabajo a distancia, ésta medida no sólo será benéfica para mejorar la calidad de

    vida del colaborador, sino que le permitirá a la empresa tener una ventaja competitiva y obtener una

    mayor productividad.

    Tanto el colaborador como la empresa, verán una serie de ventajas y desventajas, así como

    beneficios, en contexto de: calidad de vida, medio ambiente, social, organizacional, etc.

    Es importante hacer hincapié en que la empresa además deberá pensar que tendrá una reducción

    de gastos tanto en inmobiliario, equipo de trabajo, renta de las instalaciones, etc.

    Un punto clave que se tiene que analizar, es si la empresa es apta para adoptar el modelo de trabajo

    a distancia, ya que se tiene que tomar aspectos fundamentales como lo es: infraestructura,

    tecnología, aspectos financieros y temas legales.

    Uno de los retos a los que se enfrenta la empresa es el cambio de cultura organizacional, en el que

    el colaborador que aplique para trabajar a distancia no solo deberá pasar por un proceso de

    selección, si no que deberá autogestionar sus tiempos.

    Con esto se espera que el colaborador pueda ser más eficiente y eficaz en la realización de sus

    actividades y por consiguiente más productivo y que su calidad de vida mejore, así como el logro de

    los objetivos tanto personales como objetivos grupales.

    La forma en que se estará monitoreando al colaborador es través de herramientas de inteligencia de

    negocio, que permiten generar KPI´s a través de tableros y cuadros de mando, que nos harán ver

    de forma precisa como es el desempeño del colaborador, desde otra perspectiva también se podrá

    evaluar a los departamentos de la empresa y ver sus áreas de oportunidad.

  • ii

    Introducción

    Como consecuencia del actual estilo de vida, nos enfrentamos a una evolución constante en todos

    los aspectos de la vida cotidiana, por lo que cada vez es de mayor importancia encontrar un equilibrio

    entre el ámbito laboral y social de los colaboradores sin dejar de lado el cumplimiento de los objetivos

    de las organizaciones.

    Factores importantes como estrés, cansancio, movilidad, problemas ambientales entre otros a los

    que se enfrentan día a día los colaboradores como consecuencia de su labor en las organizaciones

    provocan que los mismos no cuenten con el tiempo suficiente para disfrutar de sus actividades de

    esparcimiento y a su vez esto impide maximizar la creatividad y se minimiza rendimiento en el trabajo.

    Para dar solución a las problemáticas mencionadas anteriormente, en la década de los 90’s diversos

    países del continente americano y europeo han implementado modelos de trabajo con una

    perspectiva diferente a la que conocemos actualmente en nuestro país.

    Las tendencias globales apuntan hacia la transformación de los entornos laborales. Entre estas,

    aparece el trabajo a distancia como una modalidad que combina las políticas corporativas basadas

    en el cumplimiento de objetivos junto a los recursos tecnológicos necesarios para alcanzarlos.

    El objetivo de diseñar un modelo de trabajo a distancia aplicando las herramientas de la inteligencia

    de negocios, pretende optimizar los recursos y tiempos de actividades, brindar a las empresas una

    perspectiva general de los colaboradores mediante una aplicación que obtenga datos y ayude a

    gestionar el tiempo que se emplea en las actividades y proyectos principales, enfocando al

    colaborador hacia la autogestión.

    Basándose en aplicaciones, tableros y cuadros de mando, que permitan monitorear el

    comportamiento del colaborador y den claridad en áreas de oportunidad para poder soportar la toma

    de decisiones y que esto permita aumentar la productividad en las empresas y mejorar la calidad de

    vida de los trabajadores.

    El modelo de trabajo a distancia propuesto constituye un acercamiento metodológico orientado hacia

    la planeación y adopción de modelos laborales que aprovechen las ventajas de las tecnologías de

    información y comunicación simultáneamente para proveer a las organizaciones una serie de

  • iii

    beneficios que cubren los ámbitos organizacionales, productivos, financieros, técnicos, de equilibrio

    entre la vida laboral y personal de los colaboradores.

    El presente trabajo está organizado en cuatro capítulos que permiten conocer el contexto del trabajo

    a distancia y cómo poder aplicarlo a cualquier organización que pueda ser sujeto de implementar el

    modelo para cualquiera de sus áreas.

    El primer capítulo hace referencia al nombre del proyecto, así como el planteamiento de la situación

    que lo origina, el objetivo general, los objetivos específicos, la hipótesis que supone el proyecto y la

    justificación del mismo.

    El segundo hace referencia a los conceptos principales que forman parte importante dentro del

    desarrollo del proyecto.

    El tercer capítulo habla acerca de la situación actual tanto de Europa como de México, siendo que

    en Europa está más establecido ésta nueva modalidad, donde España acapara con el 24%, le sigue

    Francia y Alemania que por sus leyes sólo incluye a altos mandos y/o gerentes, hablando de México

    no hay una cifra certera, pero se habla del 9% de la población activa y se menciona que empresas

    ya están aplicando esta nueva modalidad.

    El cuarto capítulo muestra el diseño y desarrollo del modelo de trabajo a distancia para alcanzar los

    objetivos planteados, así como los beneficios que éste contrae. Se muestra también los factores que

    dieron lugar a una nueva modalidad de trabajo y de otros modelos que han sido aplicados en otros

    países buscando diferentes objetivos a los planteados para el presente, así como sus resultados.

    En consecuencia, el modelo propuesto busca aportar a los procesos de innovación organizacional,

    aumento de la productividad, calidad de vida de los colaboradores, protección del medio ambiente,

    mejoramiento de la movilidad en las ciudades y la generación de procesos de calidad frente a los

    compromisos con el mercado internacional de bienes y servicios.

  • 1

    Capítulo I Marco metodológico

    1.1 Planteamiento del problema

    Como consecuencia del actual estilo de vida, nos enfrentamos constantemente a cambios de todo

    tipo, por lo que resulta de suma importancia lograr un equilibrio entre el tiempo de esparcimiento de

    los colaboradores y el logro de los objetivos de las organizaciones para que ambos logren satisfacer

    sus necesidades, en virtud de lo anterior resulta importante modificar el estilo habitual de trabajo que

    conocemos.

    La mayoría de los problemas asociados con los desplazamientos domicilio-trabajo y trabajo-domicilio

    se debe a un gran número de factores ambientales y sociales. Las consecuencias del modelo de

    movilidad y transporte nos afectan por distintas razones, por un lado, se tienen los problemas

    relacionados con el tráfico vehicular, que se materializan en pérdidas de tiempo en el traslado diario,

    se sabe que más del 15% de los colaboradores emplean más de 1 hora en ir al trabajo, aunado a

    esto se acumulan muchas horas perdidas en el desplazamiento y que en la mayoría de las ocasiones

    deben recuperarse prolongando su horario de trabajo.

    Otro factor importante es el estrés y cansancio al que diariamente se ven sometidos los

    colaboradores no sólo como consecuencia del ritmo y la actividad laboral, sino también debido a los

    traslados al trabajo, causando que el colaborador baje su productividad tanto individual como

    grupalmente haciendo que la magnitud del problema sea mayor.

    La movilidad al trabajo tiene clarísimos impactos en la salud de los colaboradores, aunque éstos no

    se han analizado seriamente, son problemas que se reflejan en las condiciones de trabajo, los

    colaboradores sufren accidentes; los embotellamientos son una causa de estrés adicional, esto

    genera que se tengan menos horas de descanso aumentando la ansiedad, la presión y otros factores

    que afectan negativamente para la salud mental y física. Sin olvidar que la contaminación derivada

    de los desplazamientos al trabajo colabora al deterioro de la calidad del aire de nuestro entorno

    urbano.

    Si a esto le añadimos otro factor social como lo son las marchas, plantones, el cierre de calles, etc.,

    que son eventualidades inevitables y generan retrasos en la puntualidad haciendo que, el

    colaborador en el esquema actual pierda productividad y tenga que posponer actividades que ya

    había planeado.

  • 2

    Cabe mencionar otros factores naturales, por ejemplo, la afectación en temporada de lluvias que

    provoca tránsito lento, accidentes e inundaciones haciendo que las ciudades se vuelvan caóticas.

    1.2 Objetivo general

    Diseñar un modelo de trabajo a distancia aplicando las herramientas de la inteligencia de negocios,

    tales como: aplicaciones, tableros y cuadros de mando, que permitan monitorear el comportamiento

    del colaborador y den claridad en áreas de oportunidad para poder soportar la toma de decisiones y

    que esto permita aumentar la productividad en las empresas y mejorar la calidad de vida de los

    trabajadores.

    1.3 Objetivos específicos

    Optimizar los recursos y tiempos de actividades basado en la información que nos brinden

    los cuadros de mando.

    Detectar oportunidades de mejora para incrementar la productividad basado en tableros

    de información.

    Dar a las empresas un comportamiento completo de los colaboradores mediante una

    aplicación que obtenga datos y ayude a gestionar el tiempo que se emplea en las

    actividades y proyectos principales.

    Mejorar la calidad de vida del colaborador, enfocándolo más a la autogestión.

    1.4 Justificación o relevancia del estudio

    Debido a la forma en cómo ha cambiado el entorno en el que vivimos hoy en día y gracias a las

    transformaciones sociales generadas por la globalización se tiene un impacto en las formas de

    trabajo, es por ello que se tiene la necesidad de adecuar los esquemas laborales y adaptarlos para

    lograr un equilibrio entre la calidad de vida de quienes efectúan el trabajo en las empresas y el

    alcance de los objetivos de las mismas.

    Como administradores industriales se aportarán las directrices para la transformación de las

    empresas mediante las habilidades desarrolladas en administración, finanzas, mercadotecnia,

    productividad y calidad, mismas que son componentes esenciales de cualquier organización.

  • 3

    Las ciencias de la Informática aportarán el uso de las tecnologías de la información y su análisis

    avanzado para los nuevos modelos de negocio utilizando herramientas que apoyan la comunicación

    entre la empresa y el colaborador a distancia y a su vez herramientas de monitoreo y control que

    evalúen indicadores de desempeño y productividad como el Balance Scorecard aplicando la

    inteligencia de negocios.

    1.5 Hipótesis

    Con el modelo de trabajo a distancia se pretende mostrar los beneficios tanto para las empresas

    como para los trabajadores. En cuanto a los colaboradores, mejorará su calidad de vida, aumentará

    el rendimiento y su creatividad; para las empresas reducirá costos y aumentará la productividad

    repercutiendo en el logro de sus objetivos.

  • 4

    Capítulo II Marco Teórico

    En este capítulo se abordarán temas relacionados al esquema de trabajo a distancia, por lo que se

    describen conceptos del ámbito laboral, tecnológico y social ya que es importante mencionarlos para

    la comprensión total del modelo.

    2.1 Trabajo

    Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a

    cambio de una compensación económica por las labores concretadas.

    En el mundo antiguo y en las comunidades primitivas no existe un término como el de trabajo con el

    que hoy englobamos actividades muy diversas, asalariadas y no asalariadas, satisfactorias,

    necesarias para ganarse la vida o para cubrir las propias necesidades. (Álvarez, 2012)

    La palabra trabajo, como se sabe, nos vale para designar dos realidades distintas: una actividad y el

    hecho de disponer de un empleo.

    Al observar los cambios en el trabajo se piensa en ambas cosas: mutaciones en las modalidades de

    empleo y transformaciones en los procesos de trabajo (tipo de máquinas y de procedimientos para

    realizar un trabajo). Y cuando hablamos del trabajo como elemento cultural también estamos

    pensando en los dos significados: qué actividad y qué formas sociales (o de empleo).

    La identidad obrera centrada en el trabajo ha entrado en crisis; eso afecta a la clase obrera más

    instalada, y dificulta la incorporación de la juventud a ese universo.

    Lo que está cambiando en ambos planos supone una modificación del papel y del valor del trabajo

    tanto para la cultura obrera como para la sociedad en su conjunto.

    En los tres últimos siglos se han registrado notables cambios en las ideas que hay sobre el trabajo.

    Se ha ido imponiendo una concepción nueva y unificada del trabajo. En los siglos XVII y XVIII se

    opera una transformación de la idea del trabajo, ya no es sólo un deber que responde a exigencias

    religiosas, morales o incluso económicas.

  • 5

    En poco tiempo, el trabajo deja de ser algo despreciado y emerge como una potencia llena de valor.

    Para Locke es la fuente de la propiedad. En Rousseau da derecho a la propiedad de la tierra. Adam

    Smith lo considera como el factor principal de la riqueza. El trabajo, entendido como factor de riqueza,

    invade el pensamiento económico del siglo XVIII y llega a ser uno de los fundamentos principales de

    la sociedad.

    El cambio en el concepto del trabajo se produjo en paralelo a una modificación del concepto del

    tiempo. El trabajo equivale a tiempo y de ésta manera la vida humana se mide de manera más

    estricta, y el tiempo se aprovecha intensamente.

    El trabajo, como actividad y como empleo, ha sido un poderoso creador de una fuerza social: el

    movimiento obrero.

    En primer lugar, ha sido un factor identificador, agrupador, unificador, integrador de una fuerza social,

    productor de lazos sociales, foco de relaciones solidarias, organizador, cohesionador, dotador de

    sentido. Apropiación del trabajo como bandera de clase. En todo esto, ha perdido fuerza. Hoy en día

    actúa como unificador, pero, también y crecientemente, como elemento divisor.

    En segundo lugar, se reduce la capacidad del trabajo para marcar distancias con el resto de la

    sociedad.

    En tercer lugar, se debilita la fuerza del trabajo como factor ideológico. Fue un eficaz sustanciador

    de un tipo moral, el trabajador, y suministró dignidad (glorificación del trabajo en el pensamiento

    socialista), mito del trabajo como medio de realización y de expansión de la personalidad, creando

    un vínculo entre utopía socialista y trabajo.

    Podemos clasificar el trabajo en diversas modalidades por ejemplo trabajo doméstico, trabajo a

    domicilio, trabajo artesanal, trabajo voluntario, trabajo privado, etc., a lo que nos enfocaremos en

    este estudio será el trabajo a distancia.

    2.2 Trabajo a distancia

    Es un trabajo realizado cuando se está utilizando algún elemento que permite que el trabajo efectivo

    se realice en un lugar diferente del que se ocupa cuando la persona lo está realizando. Se utilizan

  • 6

    medios informáticos para comunicarse durante la realización de la actividad, para el envío de

    insumos y resultados y en la mayoría de los casos para la realización de la actividad.

    El término se ha vuelto cada vez más común en nuestros días y, se refiere básicamente a la

    posibilidad de trabajar en casa, aunque en realidad el concepto incluye un tema más amplio: la

    oportunidad de trabajar en cualquier lugar distinto al escritorio de la empresa y que se traduciría

    como trabajo a distancia, que es un término menos común. (López, 2008)

    Si se examinan las literaturas sobre el tema se puede comprobar que, además de trabajo a distancia,

    se utilizan habitualmente otros términos como tele-desplazamiento (telecommuting), trabajo en red

    (networking), trabajo flexible (flexible working), y trabajo en casa (homeworking).

    “El trabajo a distancia es una forma alternativa de organización del trabajo que surge como evolución

    natural dentro de un conjunto de cambios que afectan a los modelos de las organizaciones, de las

    cualificaciones, de las carreras profesionales y de la sociedad en su conjunto. El análisis de cada

    uno de los aspectos que están en proceso de evolución o, como apunta Tom Peters, de revolución,

    tiene sentido en sí mismo, pero debe ser considerado como un elemento más dentro de un proceso

    más amplio. Así pues, el trabajo a distancia, para ser analizado y entendido debe ser encuadrado y

    referenciado como una pieza más del engranaje de las tendencias actuales”. (Rodríguez, 2008)

    “Forma alternativa de organización del trabajo, especialmente diseñado para las necesidades de

    empresas “flexibles”. Describe una realidad, multiforme y diversa, de actividades de trabajo no

    presencial en las empresas, sustentado en las nuevas tecnologías de la información y

    comunicación”.

    Al hablar de trabajo a distancia no podemos dejar de lado el concepto de trabajador, ya que es un

    componente esencial en nuestro estudio. El trabajador es por una parte beneficiado por diversos

    factores como evitar gastos y tiempos de traslado y por otra parte es comprometido a estar siempre

    disponible dentro de su horario laboral.

    2.3 Modalidad de trabajo a distancia

    El trabajo a distancia es un tema de gran interés para muchas organizaciones en la actualidad y ha

    sido un tema controversial. Sin embargo, ha surgido como consecuencia de la forma en cómo ha

    cambiado el entorno demográfico, así como las transformaciones sociales generadas por la

    globalización, que también han tenido incidencia en las formas de trabajo. En respuesta, las

  • 7

    organizaciones se han visto en la necesidad de adecuar sus esquemas laborales y adaptarlas para

    enfrentar un mundo cada vez más competitivo (Amozorrutia, 2016)

    La aparición de internet, los dispositivos móviles, las herramientas en la nube y todo tipo de

    innovaciones han provocado la aparición de un nuevo modelo de trabajo, caracterizado por la

    desaparición de los límites entre tiempo y espacio que definían el lugar de trabajo. Sin embargo,

    continúa anclado en el modelo de horarios fijos que definía al trabajo durante la era industrial. Así,

    hoy en día coexisten dos modelos de trabajo con características distintas.

    Por tanto, nos encontramos ante una contradicción entre las facilidades que nos ofrecen las nuevas

    tecnologías y el tener que estar presente la oficina o lugar donde se labora y horarios fijos que

    caracteriza nuestro modelo de trabajo actual.

    De ahí surge la necesidad de que la cultura de trabajo sepa cómo evolucionar con las características

    de la sociedad en la que vivimos actualmente y que nos ofrece nuevas ventajas que antes no

    disfrutábamos. El trabajo a distancia pretende romper con el presencialismo que caracteriza la

    cultura de trabajo de hoy en día, es una buena forma de evolucionar hacia delante, pero para ello

    necesitamos contar con herramientas que nos permitan llevar a cabo una medición del desempeño

    eficaz y objetivo.

    Otra realidad que se tiene que considerar como elemento de referencia que incide en el trabajo a

    distancia es la evolución de las organizaciones. Estamos en la sociedad del conocimiento y la

    actividad productiva y los perfiles profesionales emergentes evolucionan consecuentemente: el

    sector servicios cada vez representa un mayor porcentaje de la actividad global.

    La globalización de las economías y las organizaciones virtuales, apoyadas en las nuevas

    tecnologías, permiten imaginar un tejido productivo continuo, donde las grandes empresas sean cada

    vez más flexibles y las pequeñas tengan cada vez menos barreras de entrada a esa organización

    virtual. Ambas tendencias ya tienen nombre y empiezan a consolidarse. No constituyen, sino la

    reingeniería, la mejora continua, entre otros, en las grandes empresas y los modelos de redes de

    colaboración.

    El trabajo a distancia pudiera ser una punta de lanza de esa otra realidad que está por venir y que,

    sin duda, es empujada por tendencias que se están demostrando imparables.

  • 8

    Otro elemento a considerar como tendencia de este proceso y, que, a su vez, está vinculado a la

    evolución de los modelos laborales, es la mundialización del empleo. Si la internacionalización de

    las organizaciones se produce hasta sus últimas consecuencias, el empleo se distribuirá por todo el

    planeta y la contratación local será sólo una opción entre varias. En esta hipótesis los países con

    más capacidad para exportar empleo son aquellos que aportan unas condiciones más favorables

    para las empresas y los países con más riesgo de perder empleo se enfrentan al reto de mantenerlo

    sin que sea a costa del empeoramiento de las condiciones laborales.

    El trabajo a distancia no debe ser visto como una consecuencia, sino que, a su vez, es un elemento

    de enriquecimiento y dinamización que incide en variables claves para la evolución de las

    organizaciones y de los colaboradores. Es una forma de organización y/o de realización del trabajo,

    utilizando las tecnologías de la información en el marco de un contrato o de una relación de trabajo,

    en la cual un trabajo que podría ser realizado igualmente en los lugares de la empresa se efectúa

    fuera de éstos de forma regular”.

    Quizás el primer elemento inequívocamente asociado al trabajo a distancia es la tecnología de los

    sistemas de información. Hoy somos incapaces de imaginar el mundo profesional sin ordenadores,

    aplicaciones ofimáticas, automatización de procesos. Sin embargo, no debemos olvidar que hace

    unos años no existía el ordenador personal y las comunicaciones entre ordenadores estaban en

    estados prehistóricos.

    La evolución de la tecnología ha establecido su propio ritmo de cambio. Es un hecho asumido que

    cualquier posicionamiento en cuanto a plataformas hardware y software estará obsoleta en el plazo

    de dos años.

    Los colaboradores, los usuarios en general, las empresas y las organizaciones no han tenido la

    opción de acomodar los saltos en tecnología a su capacidad de asimilación. Y esta realidad se

    conjuga con un agravante: si pierdes el carro de los avances estás en riesgo de obsolescencia, de

    falta de competitividad.

    Así, el reto de los sistemas informáticos está, no en que se sigan aumentando las prestaciones y la

    capacidad de comunicación, sino en ser capaces de que sean, en mayor medida, una herramienta

    de apoyo las empresas, a la mejora de las condiciones de trabajo y de las condiciones de vida. Es

    indudable que ya lo son, pero no lo es menos, que la capacidad de asimilación de su evolución no

    permite sedimentar los cambios para maximizar el beneficio que pueden aportar.

  • 9

    La rápida evolución de los equipamientos, de las aplicaciones de las comunicaciones con las

    autopistas de la información en el punto de mira, son hechos innegables. El reto está en hacer uso

    de esas herramientas para que estén al servicio de las personas y de las organizaciones (grandes y

    pequeñas).

    El trabajo a distancia supone, cada día más, la utilización de comunicaciones móviles y datos, más

    como parte integral del trabajo de profesionales en general que como labor de un especialista.

    Además, conlleva flexibilidad en el empleo, tanto en relación con el lugar de trabajo como con las

    horas. Puede hasta suponer trabajo casi autónomo en el caso de especialistas con una alta

    formación, o trabajo dirigido en actividades de secretariado, contabilidad o introducción de datos.

    2.4 Trabajador

    Al hablar de trabajador inmediatamente sabemos que nos referimos a la persona que les presta sus

    servicios personales a otros a cambio de una remuneración. Según la ley federal del trabajo (2016)

    en el artículo 8 es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.

    Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo "toda actividad humana, intelectual o

    material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u

    oficio”.

    En lo referente a la Ley del impuesto sobre la Renta no hace mención explícita de su concepto,

    solamente nos indica que un trabajador es la persona que presta sus servicios personales

    subordinados y que obtiene ingresos por sueldos y salarios.

    Tomando en cuenta lo anteriormente señalado podemos decir que trabajador es aquél individuo que

    presta sus servicios personales a un patrón, y que recibe ingresos en dinero y / o en especie por la

    realización de sus funciones.

    Para fines de este estudio se decidió nombrar a los trabajadores como colaboradores ya que es un

    término que va de acuerdo a la nueva cultura laboral (que también se menciona y promueve mediante

    este modelo). En cuanto al colaborador a distancia es muy importante mencionar que, al

    comprometerse a desarrollar sus actividades desde un lugar diferente a la sede de trabajo, también

    será objeto de monitoreo y medición. Para justificar resultados y nivel de colaboración se mide

    productividad de cada uno de los colaboradores.

  • 10

    2.5 Productividad

    Se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción

    o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Asimismo, como el grado de rendimiento con que

    se emplean los recursos disponibles para alcanzar los objetivos predeterminados. (Gamba, 2015)

    En ese sentido la productividad se deberá reflejar en todos los aspectos organizacionales y

    empresariales de los negocios en nuestro país, además se deben generar indicadores financieros,

    contables, productivos, tecnológicos y estratégicos que reflejen de manera directa el avance de la

    productividad de una empresa u organización.

    Actualmente existen diferentes formas para elevar la productividad, las cuales van desde educar,

    formar y capacitar con mayor calidad al personal, mantener su salud y mejorar su ambiente familiar

    y de trabajo, hasta invertir en todo aquello que provoque mejoras tanto en el entorno, como en

    prácticas laborales, nuevas y mejores técnicas de producción.

    La productividad laboral se basa en la medición del tiempo que tarda un colaborador en elaborar un

    producto o en proporcionar un servicio.

    La productividad laboral adquiere mayor significado cuando se compara entre distintos

    colaboradores de una misma empresa, entre dos o más empresas que compiten en el mismo

    mercado o entre una empresa y el conjunto del sector del que ésta forma parte. También es relevante

    la observación de la evolución de la productividad en el tiempo.

    Las mediciones de la productividad laboral y de los costos laborales son de utilidad para conocer la

    competitividad de la industria y del comercio en su conjunto, así como de los subsectores y ramas

    en lo particular. Lo anterior permite a los empresarios y colaboradores comparar la evolución de la

    productividad y costos de su propia unidad productiva con los de la rama de la cual forman parte.

    Cabe mencionar que dentro del modelo que se propone en el capítulo 4, se busca atacar ciertos

    factores que afectan la productividad y de esta forma quitar obstáculos al colaborador para poder

    alcanzar sus metas, dichos factores se describen a continuación.

  • 11

    2.5.1 Factores que afectan la productividad del colaborador

    La alta productividad de un colaborador es la clave de un negocio exitoso. Cuando los colaboradores

    se distraen o son infelices, su trabajo se resiente, y en última instancia, también lo hace la compañía.

    Cuando los colaboradores tienen problemas no se desempeñan a su más alto potencial. Suelen

    llamar diciendo que están enfermos o no están presentes mentalmente cuando asisten al trabajo.

    Comprende los factores principales de la infelicidad del colaborador y proporciona asistencia si es

    necesario. (Patrick, 2014)

    Estrés financiero

    Todo el mundo tiene problemas de dinero de vez en cuando y los colaboradores no son una

    excepción. Los problemas financieros, como tener dificultades para cumplir con una hipoteca o una

    reparación de automóvil inesperada, pueden obstaculizar la productividad. Enseña a los

    colaboradores cómo manejar su dinero o cómo prepararse para la seguridad financiera mejora la

    calidad de su trabajo.

    Seguridad en el empleo

    El estrés referido a la seguridad laboral es otro problema común que afecta a los colaboradores.

    Cuando los colaboradores no están seguros sobre el futuro de la compañía o de su éxito personal,

    quizás no puedan trabajar a su máximo potencial. Los colaboradores comprometidos generalmente

    están convencidos de su seguridad en el empleo y no se sienten amenazados por una carta de

    despido o un reemplazo.

    Matrimonio y relaciones

    Los asuntos personales tales como problemas maritales dividen las atenciones de un colaborador.

    Es difícil concentrarse en el trabajo cuando hay que resolver problemas en casa. Incluso los

    colaboradores que no están casados pueden tener problemas con una relación sentimental que

    afecta su trabajo. Las relaciones que ponen a los colaboradores en riesgo deben ser motivo de

    preocupación para los empleadores.

  • 12

    Enfermedad

    Un colaborador con enfermedades crónicas no sólo afecta su productividad, sino también la de su

    entorno. Cuando un colaborador se encuentra fuera de la oficina, alguien debe llevar la carga de su

    trabajo. Los colaboradores enfermos que experimentan dolor frecuente u otros efectos de su

    enfermedad son menos propensos a trabajar a su mejor capacidad. La mejor manera de

    contrarrestar esa disminución de la productividad es proporcionar cobertura de salud para los

    colaboradores. Los beneficios de salud y estado físico tales como membresías en gimnasios y clubes

    holísticos, son formas constructivas para promover la salud de los colaboradores.

    Aunado a los factores que se enlistan anteriormente, se debe considerar que la productividad no lo

    es todo, también se busca que mejorando las condiciones laborales se pueda mantener un nivel

    óptimo en la calidad de las labores realizadas y los procesos.

    2.6 Calidad

    Teniendo como base los conceptos de calidad de los principales gurús y de acuerdo a la evolución

    del entorno global el siguiente concepto se adapta mejor a las necesidades del presente documento,

    se define calidad como el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le

    confieren capacidad de satisfacer necesidades, gustos y preferencias, y de cumplir con expectativas

    en el consumidor. Tales propiedades o características podrían estar referidas a los insumos

    utilizados, el diseño, la presentación, la estética, la conservación, la durabilidad, el servicio al cliente,

    el servicio de postventa, etc. (Bolaños, 2013)

    En general, podríamos decir que un producto o servicio es de calidad cuando cuenta con insumos

    de primera, cuenta con un diseño atractivo, cuenta con una buena presentación, es durable en el

    tiempo, y está acompañado de un buen servicio al cliente, a tal grado que satisface necesidades,

    gustos, preferencias, y cumple o sobrepasa expectativas en el consumidor.

    La piedra angular de todo planteamiento de calidad, es la orientación de toda la organización al

    cliente. El trabajo a distancia puede repercutir en la satisfacción del cliente en la medida en que

    aporta a la organización una mayor flexibilidad y, por lo tanto, mayor capacidad de adaptarse a los

    requerimientos de más y más dispersos clientes. Por otra parte, en la medida en que se incremente

    la satisfacción de los colaboradores (clientes internos) tenemos más probabilidades de que se

    incremente también la satisfacción de los clientes externos.

  • 13

    Los modelos de calidad reposan, en buena medida, en una atención preferente a los procesos de la

    organización. Se insiste en que relativicemos las estructuras organizativas y nos fijemos en los

    procesos que realmente se dan. Así los procesos son estudiados, formalizados, rediseñados, etc. Y,

    en ocasiones, se adoptan enfoques de reingeniería de los procesos. El trabajo a distancia se

    presenta como una oportunidad para el rediseño y la mejora de los procesos y, a la vez, necesita de

    una correcta descripción y formalización de los mismos.

    La participación de todos los miembros de la organización es uno de los elementos fundamentales

    de las propuestas de la calidad total. La implantación del trabajo a distancia por un lado limita o

    condiciona sin duda la comunicación cara a cara y la interacción en equipo. Por otro lado, propicia

    que el colaborador mejore su calidad de vida. Por esta razón, casi todas las propuestas de trabajo a

    distancia incorporan la necesidad de algún tipo de presencia periódica de los colaboradores en la

    sede. Se trata, de hecho, de modelos mixtos. El empoderamiento de los colaboradores se hace más

    necesario, pues el colaborador necesita información y autonomía para responder a diferentes

    situaciones en un proceso de toma de decisiones.

    2.7 Calidad de vida

    La calidad de vida se entiende como todas aquellas actividades que se generan en un contexto

    laboral, familiar, grupal o individual y que busquen mejorar sus condiciones experimentando un nivel

    de satisfacción y bienestar, lo que da como resultado un desarrollo humano integral en todas las

    áreas en las que se desenvuelven las personas (Gómez, Góngora y Mesén, 1996).

    La calidad de vida se evidencia cuando forma parte de la vida cotidiana, de la forma de ser, de los

    hábitos, incluso los de trabajo, es en este último en donde se puede ubicar la calidad de vida laboral

    y ésta se alcanza cuando existe un ambiente de trabajo pleno de calidad.

    El mejoramiento de la calidad de vida mediante el trabajo a distancia se puede apreciar a través del

    ahorro en el tiempo de traslados de la casa al trabajo y viceversa; muchas personas pasan más de

    dos horas diarias viajando desde la casa al trabajo ida y vuelta, tiempo que se podría invertir en ir al

    gimnasio, salir a correr, pasar más tiempo con la familia, ir a dejar y traer a los niños a sus centros

    educativos o hacer otras actividades que mejoren la calidad de vida del trabajador.

    Disminuye el estrés como la carga y ritmo de trabajo excesivo con presión sobre todo de tiempo,

    horarios de trabajo muy largos, falta de comunicación dentro de la propia organización y una negativa

  • 14

    interacción casa-trabajo por problemas vinculados a conflicto de exigencias, conciliación vida familiar

    con la vida laboral.

    El trabajo a distancia se ve como una solución si utiliza la tecnología adecuada y bajo unas

    condiciones bien definidas. El trabajo a distancia representa la mejor herramienta para permitir la

    conciliación, con la diversidad y la flexibilidad que hacen posible adaptar el trabajo a la vida, ya que

    mejora las condiciones económicas, familiares, disminuye las distracciones y hace sentir más útil al

    colaborador dada la independencia y flexibilidad en la forma de trabajar.

    Debido a los factores antes mencionados aumenta la capacidad creativa al momento de realizar sus

    actividades, como lo menciona Albert Einstein "En los momentos de crisis solo la imaginación es

    más importante que el conocimiento".

    2.8 Creatividad

    La creatividad es la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema, vinculado en

    la empresa el concepto de creatividad con el de innovación, no cabe detenerse en considerar que

    una idea es creativa si no se implanta y funciona. No basta con que nuestro hallazgo o nuestra idea

    nos parezca valiosa a nosotros mismos: hablaremos de creatividad cuando nuestra aportación al

    campo correspondiente sea reconocida e incorporada por el sistema (la organización y su entorno).

    El modelo de trabajo a distancia propone encuentros casuales entre colaboradores

    fundamentalmente para incentivar el proceso creativo, dado que están menos expuestos a la presión

    natural de las interacciones humanas, son sujetos a desarrollar ideas e innovar más fácilmente.

    El proceso para desarrollar la creatividad mediante el trabajo a distancia se fundamenta en

    cuestiones básicas como el cambio del entorno laboral. Al estar en un lugar físico más cómodo,

    menos ruidoso, donde los factores interruptores son menores las ideas fluyen mejor.

    La lluvia de ideas es la técnica más popular para incentivar la creatividad. Sin embargo, según Keith

    Sawyer, psicólogo de la Universidad de Washington, “cuando se hace lluvia de ideas en grupo se

    producen menos que cuando esas mismas personas trabajan de manera individual y después

    comparten sus ideas", como se realiza en el trabajo a distancia.

  • 15

    Los colaboradores creativos trabajan de manera conjunta en la resolución de problemas, sin

    embargo, hay que evitar una carga excesiva de trabajo que puede propiciar estrés laboral y disminuir

    el rendimiento de los mismos.

    2.9 Estrés

    El estrés es un proceso natural del cuerpo humano, que genera una respuesta automática ante

    condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, que requieren una movilización de

    recursos físicos, mentales y conductuales para hacerles frente, y que a veces perturban el equilibrio

    emocional de la persona. (Ávila, 2014)

    El estrés laboral es una de las grandes preocupaciones para los ciudadanos europeos. Ocho de

    cada diez colaboradores de toda Europa creen que el número de personas que sufrirán estrés laboral

    en los próximos cinco años aumentará y, además, el 79% de los directivos considera que el estrés

    constituye un problema en sus organizaciones. Por ello, empresas como Arkadin apoyan soluciones

    de trabajo a distancia y ponen a disposición de las empresas toda la tecnología necesaria para que

    empresas de todos tamaños puedan realizar su trabajo con la máxima eficacia.

    La encuesta, realizada por Ipsos MORI en nombre de la Agencia Europea para la Seguridad y la

    Salud en el Trabajo (EU-OSHA) tomó como referencia las experiencias y opiniones de 35.000

    individuos de diferentes países europeos en materias cuales el estrés laboral y ambiente del lugar

    de trabajo, además de la importancia de la seguridad y la salud para poder garantizar la

    competitividad económica y una vida laboral más larga y eficiente.

    El trabajo a distancia es una solución que, si se utiliza con la tecnología adecuada y bajo unas

    condiciones bien definidas, puede proporcionar ventajas para el colaborador, representa la mejor

    herramienta para permitir la conciliación, con la diversidad y la flexibilidad que hacen posible adaptar

    el trabajo a la vida.

    Además, facilita el ahorro de tiempo y dinero ya que el colaborador evita desplazarse al lugar de

    trabajo. La clave para el buen funcionamiento del trabajo a distancia es tener una buena organización

    proporcionando así facilidades al colaborador, incrementando su productividad, ofreciéndole una

    mejor salud y vida laboral.

  • 16

    El hombre es un ser regido y movido totalmente por diferentes experiencias formativas y

    de desarrollo, en un mundo que lo ha inducido a pensar que trabaja para vivir, haciendo que la

    interacción de éste con el medio sea desequilibrante y potencialmente peligrosa para su salud.

    Esto es una problemática que se presenta en todas las empresas a nivel global.

    2.10 Globalización

    La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico,

    social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado,

    en una aldea global, fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances

    tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial.

    (Negrín, 2015)

    La globalización es también un fenómeno social y cultural, que puede ser beneficioso para el trabajo

    a distancia. La globalización ha permitido al trabajo a distancia que las empresas puedan innovar,

    abrirse a nuevos mercados internacionales e impulsar transformaciones en la organización del

    sistema productivo, lo que ha afectado tanto a la oferta como a la demanda de trabajo de bienes y

    servicios: el volumen de puestos de trabajo en muchos casos se ha reducido de manera significativa

    gracias a la modalidad de trabajo a distancia, hay un cambio sustancial en el nivel de formación y el

    tipo de cualificación requerida por las empresas a los colaboradores. Así se configuran nuevos

    patrones de distribución de la fuerza de trabajo, a menudo en función de las nuevas estrategias

    espaciales de las empresas, basadas en la segmentación y descentralización de procesos.

    Es por eso que el trabajo a distancia da una alternativa a la problemática global del empleo que se

    ha concentrado en gran parte de los análisis en su vertiente de menos satisfactoria y más

    preocupante desde el punto de vista de sus impactos sociales, económicos y psicológicos.

    El trabajo a distancia también propicia que tanto entre colaboradores como empresas de distintos

    países interactúen beneficiando distintos agentes económicos sin importar la ubicación geográfica.

    2.11 Economía

    La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas, organizaciones y países asignan

    los recursos. Tiene como objeto el estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio

    y consumo de bienes, servicios e ideas.

    http://www.econlink.com.ar/definicion/economia.shtmlhttp://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.shtmlhttp://www.econlink.com.ar/definicion/recursos.shtml

  • 17

    La finalidad principal de la economía es mejorar el bienestar de las personas, lo que no

    necesariamente significa otorgarles la mayor cantidad de bienes de consumo. (Robbins, 2010)

    El trabajo a distancia o desde casa como una simple opción para complementar ingresos que, de

    ninguna forma, permitía sostenerse económicamente. Ahora bien, los avances tecnológicos e

    Internet han provocado un cambio de paradigma y han abierto nuevas oportunidades en este ámbito.

    Trabajar sin precisar de una sede física comporta las siguientes ventajas:

    Reducción de costes: no hace falta pagar el alquiler de una oficina o despacho y todos los gastos

    corrientes referidos a los suministros y parecidos. En esta línea, desde hace poco, se permite a los

    autónomos que realizan una parte o la totalidad de su trabajo en casa desgravarse una parte de los

    importes de estas facturas.

    Mayor flexibilidad: permite a la persona poder organizarse y realizar las tareas de una forma más

    ordenada, además de facilitar la conciliación entre vida familiar y laboral. Aunque es importante

    mencionar que una parte esencial del esquema de trabajo a distancia es la comunicación entre sus

    participantes (empresa y colaborador).

    2.12 Comunicación

    En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que

    deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El

    intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás

    y a su vez ser influido. (Ligorio, 2015)

    Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el código (un

    sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el

    medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el mensaje)

    y el receptor (a quien va dirigido).

    Para una persona que se sabe organizar y la disciplina es innata en su personalidad o la trabaja, el

    trabajo a distancia es altamente positivo. Pero al hablar de las relaciones que se establecen entre

    los compañeros como con los superiores, en definitiva, la comunicación es protagonista puesto que

    poder transmitir lo que se piensa o se siente, es fundamental para crear un clima agradable dentro

    de la organización.

  • 18

    No siempre existe esa predisposición o al revés, existe, pero se puede confundir compartir

    información con cambiar los roles y de esa manera se tomen decisiones equivocadas o poco

    acertadas.

    Con la comunicación combinada con el trabajo a distancia se puede afirmar que todo es más fluido

    ya que se contarán con los medios necesarios para consultar cualquier situación que se presente y

    poder ejecutar de la mejor manera alguna decisión o actividad que sea encomendada.

    Son reglas no escritas. Las preguntas surgen, las ideas también y se ponen sobre la mesa. Existe

    una empatía difícil de describir que se da de manera natural. El compañerismo y la comunicación

    son dos conceptos que describen el trabajar a distancia.

    Diversas herramientas tecnológicas en la actualidad facilitan la comunicación entre los

    colaboradores haciendo que las distancias no sean una limitante en el desarrollo de actividades.

    2.13 Tecnología

    Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear

    bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades

    esenciales como los deseos de la humanidad (Núñez, 2012).

    Son los medios materiales y organizaciones estructurales que sirven para aplicar los recientes

    descubrimientos científicos.

    Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han traído innumerables

    cambios a nuestra sociedad. Estos cambios son patentes no sólo en nuestras relaciones personales,

    donde la utilización del teléfono móvil, de los sistemas de mensajería instantánea gratuitos vía

    internet, de los ordenadores portátiles o de las tabletas han supuesto grandes cambios en nuestras

    formas de comunicarnos, interactuar con los demás e incluso de realizar nuestras tareas cotidianas.

    El ámbito laboral no es ajeno a estos cambios, de hecho, es uno de los campos donde la utilización

    de las nuevas tecnologías está proporcionando más y mejores posibilidades, tanto para las empresas

    como para los propios colaboradores. Muchos colaboradores por cuenta ajena pueden gozar de una

    mayor libertad actualmente gracias al trabajo a distancia, modalidad que permite realizar sus

    actividades laborales, todas o parte de ellas, desde su propia casa, dotando a los colaboradores que

  • 19

    disfrutan de este sistema de trabajo desde su hogar o cualquier otro lugar de una libertad y de unas

    posibilidades de conciliación de la vida personal y laboral difícilmente imaginable hace apenas unos

    años, y todo gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, que permiten que grupos de

    trabajo constituidos por varias personas puedan colaborar de forma sencilla y efectiva aunque se

    encuentren a kilómetros de distancia.

    Por su parte, con una inversión mínima en equipos informáticos y de comunicaciones o con la renta

    de oficina virtual cualquier profesional puede desarrollar sus actividades empresariales desde

    cualquier lugar de una manera cómoda y eficiente, lo que demuestra que estas mejoras que internet

    y las nuevas tecnologías han incorporado al mundo laboral no sólo afecta a los colaboradores por

    cuenta ajena, sino también a los colaboradores autónomos y profesionales independientes que

    pueden desarrollar su trabajo con mucha mayor libertad y de forma más flexible desde prácticamente

    cualquier lugar y con una completa libertad de horarios.

    2.14 Tecnología de la información y comunicación

    Las tecnologías de la información y la comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto

    de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un

    abanico de soluciones muy amplio. En todas las áreas de la administración empresarial, las

    Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la manera de trabajar liberando

    de las cargas más pesadas, optimizando recursos y siendo más productivos. Gracias a ellas se

    produce más, de mejor calidad, invirtiendo menos tiempo (Di Giulio, 2011).

    Hoy día, ya existe en el mercado una buena oferta de recursos accesibles para realizar el trabajo a

    distancia con confort y seguridad. En el mercado existe una variedad de tecnologías para equipar la

    oficina virtual remota, que van desde dispositivos móviles con banda ancha hasta los sistemas de

    telepresencia para reuniones a distancia.

    Muchas de las tareas que se ejecutan en una oficina no requieren de la presencia del colaborador

    en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la

    Comunicación. En éstas se puede englobar la computadora, el fax, el teléfono móvil, el propio

    Internet (correo electrónico, chat, llamadas sobre IP y videoconferencia), etc.

    Sin duda, el incremento de las conexiones de banda ancha y los datos móviles, marcan una nueva

    etapa en la vida de las personas y por supuesto, las empresas, que día a día encuentran nuevas

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n_y_la_Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n_y_la_Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Faxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono_m%C3%B3vilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Chathttps://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_IPhttps://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia

  • 20

    herramientas y nuevas formas de realizar sus actividades; el uso de las tecnologías de la información

    mejora la respuesta de una empresa o negocio, no solo hacia los mismos colaboradores de la

    compañía sino hacia los requerimientos de los clientes, lo cual es una fuente muy importante de

    competitividad.

    El desarrollo de la conectividad es un componente clave de la infraestructura para el trabajo a

    distancia flexible, hoy encontramos un país cada vez más conectado a internet, en el que la evolución

    de las tecnologías como virtualización y de nube han hecho posible que las personas trabajen a

    través de dispositivos tanto de uso personal como corporativo y desde ubicaciones diferentes a la

    oficina tradicional. El trabajo puede ser desempeñado en una casa, en un hotel, en un restaurante,

    en un ómnibus, en un automóvil, en un cibercafé o en cualquier otro lugar. El trabajo a distancia

    también es una excelente opción para personas con algún tipo de limitación que no pueden

    transportarse físicamente a su área de trabajo y para las personas que viven en países diferentes al

    de su trabajo.

    El uso de nuevas tecnologías puede incluso reducir el tamaño de la estructura jerárquica de las

    empresas e incrementar el flujo de información horizontal, esto, a través de todos los departamentos

    de la empresa, además de proveer de una ventaja competitiva a la organización.

    El colaborador debe de tener el equipo y software necesario para realizar su trabajo fuera de la

    oficina.

    2.15 Equipos computacionales de trabajo

    Son todos los Equipos de Cómputo Electrónicos que pertenecen a la compañía: Computadoras,

    CPU, Monitores, Teclados, Mouses, Servidores, RACK, Drivers, Scanners, Plotters, etc. (Lara, 2012)

    Computadora portátil, tableta teléfono inteligente o el dispositivo o dispositivos que sean necesarios,

    esto depende en gran medida al giro de la empresa y todas estas herramientas deben ser

    proporcionadas por la organización para que el colaborador pueda realizar sus actividades de

    manera eficiente, así como para estar conectado a través de medios digitales.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cibercaf%C3%A9

  • 21

    2.16 Software

    El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento de la computadora. Está formado

    por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que la

    computadora tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un software en sí,

    es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida a la computadora,

    haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.

    El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema

    computacional.

    Innumerables softwares pueden ofrecer la estructura necesaria para realizar efectivamente el trabajo

    a distancia. Por ejemplo, el registro de uso de la computadora remota, un software de documentos

    compartidos y de reuniones en grupo, además del creciente uso de los servicios en Nube ayuda a

    reducir los costos. Las empresas acaban centralizando los recursos de TI en un ambiente virtual.

    Eso reduce costos operacionales, pues facilita el actualizar nuevas versiones de software, realizar

    back ups y cuidar del mantenimiento de los sistemas. (Lara Elías, 2012)

    Hoy en día incluso se puede trabajar desde otro país al que se encuentra la empresa, es importante

    contar con las mejores herramientas para hacerlo y asegurar una comunicación fluida con el equipo

    que se opera y que son utilizadas hoy en día por empresas que ya han implementado el trabajo a

    distancia; a continuación, se describen varios ejemplos de estos softwares y su utilidad:

    Trello

    Esta aplicación web utiliza notas como ayuda visual para ayudar al jefe del equipo a organizar

    proyectos específicos y tareas en las que trabajan los demás compañeros. Se puede utilizar para

    agregar tareas personales o asignar nuevas a los demás colaboradores.

    Daily Update

    Es un servicio de correos para automatizar la puesta al día con el equipo de trabajo. Elimina la

    fastidiosa necesidad de que se tenga que poner al día cada colaborador con cada compañero en

    particular, especialmente cuando se encuentran en diferentes zonas horarias. Esta herramienta

    envía a los colaboradores un correo a las 4 de la tarde, pidiéndoles que resuman brevemente lo que

    https://trello.com/

  • 22

    han hecho ese día. La información luego se agrega y el resumen llega a cada correo todas las

    mañanas.

    TINYpulse

    En lugar de tener que medir la satisfacción de los trabajadores una vez al año, TINYpulse, también

    un servicio de correo electrónico, monitorea regularmente la moral de la empresa a través de

    cuestionarios anónimos. Cada 2 semanas los colaboradores reciben un correo con preguntas

    similares a "¿Qué tan valorado te sientes en el trabajo?". Si se está a cargo de un equipo se puede

    tener una sensación casi en tiempo real de la moral del equipo, y los colaboradores también pueden

    verlo.

    WorkMeter

    Workmeter es una herramienta open source que ofrece la única plataforma de medir y gestionar la

    actividad productiva de los colaboradores, los principales indicadores y la recolección automática de

    datos para soportar la toma de decisiones. Éstos datos los almacena y organiza para su

    representación por medio de balanced scorecard y otras herramientas de inteligencia de negocios.

    2.17 Inteligencia de negocios

    Actualmente las empresas disponen de gran cantidad de información sobre su actividad económica,

    estudios de mercado, datos de ventas, de marketing, de clientes, etc., manejar esta cantidad ingente

    de información y su a análisis de una manera fácil, intuitiva y segura está hoy al alcance de nuestras

    posibilidades.

    La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar

    los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de

    ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la

    cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información

    relevante para la empresa.

    La clave para BI es la información y uno de sus mayores beneficios es la posibilidad de utilizarla en

    la toma de decisiones. En la actualidad hay una gran variedad de software de BI con aplicaciones

    https://www.tinypulse.com/

  • 23

    similares que pueden ser utilizados en las diferentes áreas de la empresa, tales como, ventas,

    marketing, finanzas, etc. Son muchas las empresas que se han beneficiado por la implementación

    de un sistema de BI, además se pronostica que con el tiempo se convertirá en una necesidad de

    toda empresa. (Sánchez, 2014)

    BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto,

    lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información adecuada en el lugar y

    momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa.

    Un Sistema de Inteligencia de negocios se compone de fuentes de información, modelos, usuarios

    y medios técnicos, la función principal del sistema es recopilar información de todas las fuentes

    relevantes, La eficacia de un sistema de Inteligencia de Negocios, se puede medir con base en los

    siguientes parámetros:

    Rapidez

    Fiabilidad

    Niveles de Abstracción

    Navegación en Profundidad

    Presentación de la información

    También la Inteligencia de Negocios actúa como un factor estratégico para una empresa u

    organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar

    información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados,

    promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero,

    optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad

    de un producto concreto, etc. Los principales productos de Inteligencia de Negocios que existen hoy

    en día son: • Cuadros de Mando Integrales (CMI) • Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) •

    Sistemas de Información Ejecutiva (EIS) Por otro lado, los principales componentes de orígenes de

    datos en la Inteligencia de Negocios que existen en la actualidad son:

    Datamart

    Datawarehouse

    Los sistemas y componentes de la Inteligencia de Negocios se diferencian de los sistemas

    operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. Esto significa

  • 24

    típicamente que, en un datawarehouse, los datos están desnormalizados para apoyar consultas de

    alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales suelen encontrarse normalizados para

    apoyar operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos.

    En este sentido, los procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI,

    tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un

    único sistema desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados. En definitiva, una

    solución de Inteligencia de Negocios completa permite:

    Observar ¿qué está ocurriendo?

    Comprender ¿por qué ocurre?

    Predecir ¿qué ocurriría?

    Aquí es donde el trabajo a distancia entra a jugar un papel importante, abriendo puertas para que

    los emprendedores aprovechen sus ventajas y las pongan al servicio de su modelo de negocio.

    Lo interesante de combinar modelos de negocio basados en la inteligencia de negocios junto al

    trabajo a distancia, es que los dos son altamente compatibles y ya que la modalidad laboral del futuro

    supone mejoras en los distintos ámbitos de la organización se consiguen en simultánea ahorros

    operativos y ganancias para las organizaciones y para los colaboradores. Está dando buenos

    resultados en todo el mundo. La clave es información en tiempo real. La forma de lograrlo es la

    tecnología de computación móvil.

    Las aplicaciones en la nube y los dispositivos tales como teléfonos celulares inteligentes y tabletas

    son cada vez más populares y están maximizando las oportunidades de realizar negocios, al mismo

    tiempo que hacen que trabajar desde diferentes lugares sea cada vez más fácil y seguro.

    De acuerdo con los analistas de Gartner, a nivel mundial el trabajo a distancia se ha incrementado

    un 75% desde el 2005 y estima que para el 2015, 200 millones de colaboradores se comunicarán

    mediante videoconferencia. Entre 20 y 30 millones de personas trabajan desde casa al menos un

    día a la semana.

    En México la tendencia se refuerza por el incremento de la distancia entre oficinas y lugares de

    trabajo complicando los traslados; las compañías globales con presencia en múltiples ciudades,

    países y sitios que requieren una colaboración integral y eficiente entre oficinas; la necesidad de

    obtener un mayor ahorro en gastos de oficina y viajes, así como el incremento de colaboradores

  • 25

    independientes y consultores. Estos datos ponen de manifiesto que además de ser una tendencia,

    el trabajo a distancia es una necesidad real.

    Una herramienta imprescindible dentro de la inteligencia de negocios es el llamado Balanced

    Scorecard. Ésta herramienta nos ayuda a visualizar y analizar la información del negocio de un solo

    vistazo.

    2.18 Balanced Scorecard

    El Balanced Scorecard, es una herramienta diseñada por Kaplan y Norton para medir y monitorear

    los resultados de las operaciones de una compañía. Se busca medir el cumplimiento de la estrategia

    de la empresa a través de indicadores mensuales. Cuantos más indicadores tengamos, mejor

    podemos evaluar el estado de las operaciones, su evolución en el tiempo, comunicar los resultados

    y actuar para realizar modificaciones si nos estamos alejando del objetivo. Un piloto, por ejemplo,

    tiene cientos de controles que monitorear durante un vuelo, todos y cada uno de ellos tiene su

    importancia. Lo mismo ocurre en una empresa. (Peralta, 2014)

    Los indicadores normales de toda compañía son las ventas, costos, fallas, porcentaje de rotación de

    colaboradores etc. Pero el Balance Scorecard, como bien dice su nombre, buscar monitorear las

    métricas más importantes y organizarlas todas en torno a 4 perspectivas, permitiendo evaluar la

    empresa en su conjunto de forma balanceada, es decir, dándole importancia a todos los sectores. La

    idea a su vez es facilitar el análisis de esas métricas, la detección de alertas y su comunicación a

    toda la empresa, a través de una herramienta de fácil visualización y comprensión. Está diseñado

    para adaptarse a las necesidades de cualquier organización, pública y privada, pequeña o grande y

    la información puede mostrarse en una página, en forma de tabla, y marcarse con color rojo si no se

    cumplió el objetivo, verde si se cumplió y amarillo si está cerca de no cumplirse.

    La metodología comienza con los objetivos definidos por la organización, tanto los corporativos como

    los objetivos de cada unidad de negocio, para cada una de las cuatro perspectivas, que luego pasan

    a objetivos individuales. Todos los objetivos deben traducirse a métricas o valores numéricos. Una

    vez armado el tablero este debe comunicarse a toda la organización. Cada colaborador debe saber

    cuáles son los objetivos impactados por su trabajo y qué se espera de ellos. La forma de asegurarse

    que todos los indicadores tengan seguimiento es que cada uno tenga un dueño que tenga que

    informar a su jefe el resultado y explicar el desvío respecto al objetivo todos los mensuales. Cada

    proceso podría tener varios indicadores que estén basados en la calidad de trabajo, puntualidad o

    costo.

  • 26

    Las cuatro perspectivas son:

    Resultados financieros: son indicadores financieros del negocio, como por ejemplo ganancias,

    ventas y ROI.

    Clientes: incluye indicadores como satisfacción del cliente, retención de clientes, nuevos clientes,

    porcentaje de clientes por segmento.

    Procesos internos del negocio: informa sobre los procesos en que se debe enfocar la

    organización para alcanzar los objetivos de los clientes y los resultados financieros. Los

    indicadores pueden ser calidad, innovación, manejo del riesgo, seguridad etc.

    Aprendizaje y crecimiento: abarca indicadores relacionados con el crecimiento de la

    organización en el largo plazo, principalmente la gente, sistemas y procedimiento, por ejemplo,

    satisfacción de los colaboradores, capacitaciones, clima laboral.

    Los objetivos de estas cuatro perspectivas deben relacionarse entre sí por causa y efecto. Para

    lograr un objetivo financiero de incrementar las ventas (financiero), se puede necesitar mejorar la

    satisfacción del cliente (cliente), para lo cual se debe mejorar el proceso de atención al cliente

    (procesos internos), y por consiguiente capacitar a los colaboradores (aprendizaje y crecimiento).

    Hay numerosos beneficios por utilizar el Balanced Scorecard. Para el equipo, hay un sentido de

    trabajo en equipo, copropiedad y responsabilidad. Para la dirección, la actuación del equipo es muy

    visible y fácil entender.

    Toda empresa debe encontrar la mejor forma de monitorear sus objetivos. Como dijo Deming, “No

    se puede administrar lo que no se puede medir”. Para esto se establecen métricas o indicadores

    llamadas KPI (Key Performance Indicator).

    2.19 KPI

    Key Performance Indicators, son indicadores clave del desempeño. Los KPI’s son métricas que se

    utilizan para cuantificar los resultados de una determinada acción o estrategia en función de unos

    objetivos predeterminados; resumiendo son indicadores que nos permiten medir el éxito de nuestras

    acciones. (Penguin, 2014)

  • 27

    La flexibilización del puesto de trabajo, ya sea mediante programas de trabajo a distancia o no,

    supone una importantísima fuente de ahorro para una compañía. Pero para que sea exitoso se

    necesita contar con indicadores que nos guíen en el camino.

    Todavía en la actualidad existen muchas empresas que se resisten a implantar un programa de

    trabajo a distancia, ya que no saben cómo pueden conocer realmente si las personas están

    trabajando o no durante esas horas que les son retribuidas. Lo ideas es poder saber en cada

    momento:

    Si los colaboradores están dedicados a alguna actividad o no

    La forma en que su trabajo se distribuye: cuánto tiempo están dedicando a tareas productivas

    y cuánto a tareas no productivas

    Para empezar a valorar el rendimiento del trabajo a distancia, se empieza con una actividad total. La

    actividad es un indicador empresarial que representa en términos generales el tiempo diario que

    transcurre desde el momento en que la persona empieza a trabajar hasta el momento en que finaliza

    su trabajo. En definitiva, por actividad entendemos todas las horas que una persona está trabajando,

    lo que no tiene por qué coincidir con el horario laboral. Puesto que el horario es un parámetro

    invariable, al tratarse del conjunto del tiempo que transcurre desde que una persona entra en la

    empresa hasta que sale de ella.

    En ese sentido, la diferencia de tiempo entre horario laboral y actividad serían las pausas que hace

    la persona, es decir, el tiempo que, pese a encontrarse físicamente de la empresa, no se está

    dedicando a actividades productivas para la misma.

    Gracias a este indicador se puede conocer las horas que el colaborador dedica a su trabajo, el tiempo

    que se encuentra activo durante cada jornada.

    2.19.1 Indicador de productividad

    Por otra parte, el indicador de productividad sirve para evaluar cuál es la proporción del tiempo

    dedicado a actividades que la empresa considera como productivas, del todo el tiempo que, dentro

    del horario laboral establecido, se dedica a la actividad.

    http://es.workmeter.com/blog/bid/361409/indicadores-de-xito-en-tu-programa-de-teletrabajo

  • 28

    Es decir, el indicador de productividad permite conocer cuántas de las horas de actividad se dedican

    realmente a actividades productivas.

    Una vez que se obtengan métricas de ambos indicadores, se pueden comparar para estudiar la

    evaluación del desempeño del modelo de trabajo a distancia.

    Los indicadores en los que los distintos materiales han coincidido son:

    Desempeño: el cumplimiento de objetivos según el sistema que tenga cada compañía, haciendo

    una comparativa entre colaboradores a distancia y los colaboradores que se encuentran

    físicamente en la organización.

    Satisfacción (clima laboral): con preguntas específicas sobre el trabajo a distancia.

    Satisfacción trabajo a distancia: Se dirigen a colaboradores, jefes, compañeros y otros

    colaboradores.

    Indicadores RRHH: absentismo, rotación, reclutamiento, etc.

    Indicadores de tiempo: horas invertidas, horas por proyecto, etc.

    Indicadores de costes: puesto físico, desplazamientos, servicios. etc.

    Utilización de aplicaciones informáticas

    2.19.2 Beneficios de los indicadores

    Permite identificar, al poner de manifiesto muy claramente, cuándo hay equipos o personas que

    no dedican su tiempo a actividades productivas para la empresa.

    Permite a la empresa conocer qué colaboradores, pese a estar presentes en la oficina, están

    empleando su tiempo en actividades no productivas para la empresa.

  • 29

    Capítulo III Situación Actual del Trabajo a Distancia

    3.1 Panorama del trabajo a distancia en la actualidad

    En la actualidad el entorno laboral se ha vuelto cambiante y evoluciona de manera rápida y continua,

    con los avances tecnológicos se han perdido fuentes de trabajo, pero también se han creado muchas

    nuevas, todo esto en busca de una reducción de costos e incremento en las utilidades de las

    empresas (Zamora, 2014).

    El trabajo a distancia es una modalidad relativamente reciente en el mercado laboral y una alternativa

    viable que ofrece la interacción de las llamadas tecnologías de la información y comunicación.

    En países como Estados Unidos, además de que los beneficios no monetarios que gozan las

    empresas incluyentes son similares a los mencionados en esta investigación para empresas

    mexicanas, el gobierno norteamericano también ofrece incentivos fiscales a las empresas

    incluyentes. Estos beneficios van desde, acceso a créditos para remodelaciones de las instalaciones

    de empresas que contraten personal con discapacidad, deducibilidad de los gastos que hagan las

    empresas para facilitar la movilidad de colaboradores con discapacidad, y hasta créditos fiscales de

    hasta 40% de los sueldos del primer año de trabajo de las personas contratadas que pertenezcan a

    cualquiera de los grupos vulnerables.

    Los beneficios monetarios y no monetarios de adoptar posturas incluyentes no son del todo

    desconocidas para los corporativos de las empresas multinacionales en México, lo que hace falta y

    a lo que va encaminado este trabajo documental, es a concientizar a los empleadores y a los

    profesionales del capital humano de empresa nacionales y extranjeras de esta nueva oportunidad

    para atraer talento humano con valor a sus empresas, hacerles saber que hay maneras de dar

    oportunidades laborales a personas preparadas, sin importar las barreras físicas, y que hay

    herramientas que les pueden servir de guía para que la transición hacia una postura incluyente sea

    más fácil de implementar y convencerles de que este cambio puede atraer grandes beneficios para

    las organizaciones que ellos dirigen.

    En la Unión Europea el trabajo a distancia ha venido considerándose como un potencial instrumento

    en la búsqueda de nuevas fórmulas de trabajo y de autoempleo, como consecuencia de la

    importancia de las cifras de desempleados en una parte de los países.

  • 30

    El trabajo a distancia es un fenómeno que va en aumento en todos los estados miembros de la Unión

    Europea. La proporción media de colaboradores que realizan el trabajo a distancia en los 27 estados

    miembros aumentó de un 5% en el año 2015 a un 7% 2016. Hay además una serie de países que

    presentan unas cifras considerablemente superiores, los índices más altos del trabajo a distancia se

    registran en la República Checa y Dinamarca, donde alrededor de uno de cada 7 colaboradores

    trabaja habitualmente a distancia.

    3.1.1 España

    Actualmente en España hay un 26% de colaboradores que desempeñan su labor desde su hogar,

    frente a una media europea de un 35%.

    El modelo mixto lo sigue entre un 7 y un 8% de los colaboradores españoles, con una dis