T-ESPE-018343

download T-ESPE-018343

of 212

Transcript of T-ESPE-018343

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    1/212

    CAPTULO 1

    INTRODUCCIN

    1.1 GENERALIDADES

    Las Islas Galpagos fueron catalogadas en el ao 1979 por la UNESCO como

    Patrimonio Natural de la Humanidad por lo que el Estado Ecuatoriano adquiri frente alas naciones del mundo el compromiso ineludible e histrico de conservar el Archipilago.

    Se estableci medidas legales para que exista una relacin armnica entre el factor humano

    y espacio natural mediante la Ley Orgnica de Rgimen Especial para Galpagos

    (LOREG) y su Reglamento.

    Actualmente la crisis ambiental que atraviesa Galpagos se debe al deterioro de los

    ecosistemas terrestres como marinos, que es consecuencia de varios factores como la

    introduccin de flora y fauna exticas, el indiscriminado aumento de la poblacin que

    reside en las islas, sobre explotacin del turismo; lo que le ha llevado a la UNESCO a

    declararle recientemente Patrimonio en Riesgo.

    El aumento de la poblacin es uno de los factores que desarrolla mayor presin sobre

    los Recursos Naturales lo que implica el desgaste acelerado de estos recursos, como el

    caso de los recursos ptreos, que bajo la consigna de dar bienestar a la poblacin con obras

    civiles prioritarias se explotan sin tcnica, ni control estos recursos.

    La explotacin indiscriminada de este recurso hace preveer que las minas actuales se

    agoten en un plazo mediato por lo que es necesario encontrar nuevos sitios ptimos para la

    explotacin, tomando en cuenta factores ambientales, socioeconmicos, calidad del recurso

    ptreo, para optimizar este recurso y darle un manejo adecuado.

    En este proyecto de tesis se realiza un Estudio de Impacto Ambiental en el cualrealizamos el levantamiento de la Lnea Base Ambiental del Medio Fsico, Bitico,

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    2/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    2

    Socioeconmico y del Recurso Minero para determinar los Impactos potenciales que

    pueden ocurrir con la explotacin minera, adems con la herramienta SIG realizar un

    modelamiento para la seleccin del sitio o los sitios ptimos para la explotacin. En el Plan

    de Manejo se desarrolla programas de prevencin y mitigacin, contingencias,

    rehabilitacin, abandono y monitoreo.

    1.2 ANTECEDENTES

    Las actividades de extraccin de materiales ptreos fueron iniciadas por la

    Delegacin del Ministerio de Obras Pblicas (MOP), luego con la creacin del Instituto

    Nacional Galpagos (INGALA) se contina con los trabajos de mantenimiento vial,

    construccin de obras pblicas prioritarias y el abastecimiento de material ptreo para

    satisfacer los requerimientos de la poblacin local. Con la expedicin de la Ley Orgnica

    de Rgimen Especial para Galpagos (LOREG) le asigna al INGALA como el rgano

    Rector de la Planificacin Regional. El Consejo del INGALA autoriza la transferencia de

    maquinarias, vehculos y parte de infraestructura fsica a los tres Gobiernos Municipales y

    al Gobierno Provincial de Galpagos.

    Actualmente en la Isla San Cristbal existen tres minas en el rea urbana y rural

    donde se realiza explotacin y una mina abandonada que est en el rea del Parque

    Nacional Galpagos (Grfico 1.1); a continuacin analizaremos el estado de estas minas:

    Mina Cerro Quemado:

    Localizada en la parroquia Pto. Baquerizo Moreno a una distancia aproximada de

    1 Km. de la zona urbana y a 300 m. de la cabecera Sur-Este de la pista area, cuyascoordenadas geogrficas son: W 89 3636, S 0 5436. El material de esta mina

    corresponde a extensos mantos de material piroclstico compuesta de brechas, tobas y

    lapilli de pequeos conos volcnicos aislados.

    Esta mina se encuentra en propiedad de la Armada Nacional, ha sido explotada en

    sus inicios por el MOP, despus por el INGALA, para la produccin de materiales ptreos

    para trabajos de mantenimiento vial, provisin de materiales ptreos triturados y rellenopara la construccin de obras pblicas, actualmente est siendo explotada por el Gobierno

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    3/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    3

    Municipal y el Gobierno Provincial mediante convenios con la Armada Nacional, la forma

    de explotacin es a cielo abierto por medio de equipo caminero y trituradoras.

    Mina Cementerio o San Vicente:

    Localizada en la zona rural de la parroquia El Progreso denominada con este

    nombre por encontrarse junto al cementerio general del cantn, aproximadamente a la

    altura del kilmetro 3,3 de la carretera Pto. Baquerizo Moreno-El Progreso, cuyas

    coordenadas geogrficas son: W 89 3412, S 0 5430. El material de esta mina

    corresponde a material piroclstico compuesta de brechas, tobas y lapilli de pequeos

    conos volcnicos aislados.

    Esta mina se encuentra en propiedad privada, ha sido explotada principalmente

    para los trabajos de apertura y mantenimiento vial del cantn San Cristbal, debido a la

    caracterstica del material que facilita una mejor compactacin del mismo. Estuvo cerrada

    por algunos aos pero actualmente en esta mina existe explotacin ocasional conforme a la

    demanda de materiales ptreos.

    Mina Los Canalones:

    Localizada en la parroquia El Progreso a una distancia aproximada de 300 m. de

    la zona urbana de la parroquia y a 50 m. de distancia de la carretera El Progreso-Cerro

    Verde, cuyas coordenadas geogrficas son: W 89 330, S 0 5410.

    Esta mina se encuentra en propiedad privada, est siendo explotada de una forma

    artesanal, estos materiales ptreos triturados han sido utilizados en varias estructuras donde

    se requiere resistencia y durabilidad del hormign.

    Mina Cerro Verde:

    Localizada en el rea Natural del Parque Nacional Galpagos, sector Cerro

    Verde a la altura del centro turstico La Galapaguera Seminatural, cuyas coordenadas

    geogrficas son: W 89 2548, S 0 5512. El material de esta mina corresponde a

    material piroclstico compuesta de brechas, tobas y lapilli de pequeos conos volcnicos

    aislados.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    4/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    4

    En esta mina se explot el recurso ptreo durante algunos aos pero en la actualidad

    est cerrada, en el Anexo A se encuentran las fotografas de cada una de la minas

    existentes.

    1.3 JUSTIFICACIN

    Actualmente la produccin de materiales ptreos triturados lo vienen realizando el

    Gobierno Municipal y el Gobierno Provincial de Galpagos, as como los propietarios de

    terrenos en donde se encuentran ubicadas las minas antes mencionadas los que se han

    dedicado a la explotacin y produccin artesanal de agregados ptreos, con la instalacin

    de pequeos equipos trituradores.

    Para el caso de la mina Cerro Quemado, es la ms antigua de la isla, actualmente

    hay una sobre explotacin de sta, inclusive en ciertos lugares llega a niveles freticos

    salinos, pero debido a la necesidad de este material ptreo para las actividades de

    reconstruccin de la pista de aterrizaje del aeropuerto se la sigue explotando.

    Para el caso de la mina Cementerio o San Vicente, se estuvieron tramitando los

    respectivos permisos en la Direccin Regional de Minera del Guayas para la concesin de

    explotacin privada, pero debido a la demanda de material ptreo para la construccin de

    obras en Pto. Baquerizo Moreno se contina explotando de una manera antitcnica.

    Para el caso de la mina Los Canalones, con un equipo artesanal instalado se

    produce piedra triturada; en este sitio existe gran contaminacin del aire por el particulado

    producido por la trituracin. En esta mina existe sobre explotacin puesto que con estematerial se fundieron las bases para los aerogeneradores del proyecto elico.

    Para el caso de la mina de Cerro Verde, actualmente abandonada; est frente a un

    sitio turstico de concurrencia masiva por lo que no es posible una reapertura, adems en

    este lugar se est implantando un proyecto de revegetacin con Calandrinia galapagosa

    especie endmica que estaba en peligro de desaparecer debido a la depredacin de

    especies introducidas como la Capra hircus(cabra).

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    5/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    5

    El crecimiento poblacional presiona y desgasta aceleradamente los limitados

    Recursos Naturales que la isla posee, para cubrir la demanda del recurso ptreo se realiza

    la explotacin en las minas citadas anteriormente, de una manera anti tcnica evidenciando

    serios problemas ambientales, como la degradacin de los ecosistemas. Por lo tanto es de

    fundamental importancia dar a la actividad minera un adecuado Plan de Manejo para los

    recursos ptreos con el fin de prevenir, mitigar y monitorear potenciales impactos as

    como rehabilitar reas en las minas existentes y en futuras minas.

    Es importante encontrar posibles sitios ptimos para la instalacin de una mina,

    priorizando el factor ambiental y el factor tcnico minero de la calidad del material ptreo,

    para optimizar la explotacin de este recurso, tomando en consideracin: la Ley Orgnica

    de Rgimen Especial para Galpagos y el Plan de Manejo del Parque Nacional Galpagos.

    1.4 OBJETIVOS

    1.4.1 OBJETIVO GENERAL

    Realizar una propuesta de Plan de Manejo minero-ambiental para potenciales

    zonas de extraccin para el aprovechamiento del recurso ptreo en la Isla San Cristbal

    Galpagos.

    1.4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Determinar el Diagnstico del Medio Fsico, Bitico y Socioeconmico del rea delproyecto.

    Analizar el Marco Legal acerca de la actividad minera para la explotacin del

    Recurso Ptreo.

    Determinar la localizacin ptima de reas mineras para la extraccin del recurso

    ptreo en la isla mediante el modelamiento en la herramienta SIG.

    Establecer medidas correctivas que disminuyan o eliminen los posibles impactos

    ambientales negativos y optimicen los impactos positivos, resultantes de laextraccin minera.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    6/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    6

    Determinar el rea de influencia y reas sensibles de los potenciales sitios de

    extraccin.

    Determinar mediante Anlisis de Laboratorio las propiedades de los agregados

    ptreos.

    1.5 METAS

    Documentacin de la Lnea Base del Medio Fsico que consta de los siguientes

    aspectos: Geologa, Geomorfologa, Clima, Hidrografa, Suelos, Uso Actual,

    Anlisis del Paisaje.

    Documentacin de la Lnea Base del Medio Bitico que consta de los siguientes

    aspectos: Flora, Fauna.

    Documentacin de la Lnea Base del Medio Socioeconmico que consta de los

    siguientes aspectos: Densidad Poblacional, Distribucin de la poblacin, Poblacin

    Econmicamente Activa, Educacin.

    Documentacin de la Lnea Base del Recurso Minero que consta de los siguientes

    aspectos: Anlisis de Granulometra, Pruebas de Abrasin, Absorcin de los

    Agregados, Oferta y Demanda del Recurso Ptreo.

    Documentacin del anlisis del Marco Legal acerca de la actividad miera de recursos

    ptreos.

    Mapas escala 1:100.000 de:

    reas de Influencia (Directa e Indirecta).

    Zonas optimas para la explotacin de recursos ptreos.

    Documentacin del plan de manejo que consta de: Plan de Prevencin y Mitigacin

    de Impactos, Plan de Contingencias, Rehabilitacin de reas Afectadas, Plan deMonitoreo, Plan de Abandono.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    7/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    7

    1.6 UBICACIN DEL REA DE ESTUDIO

    La Isla San Cristbal se encuentra localizada en el extremo oriental del

    archipilago, en las coordenadas 89 25 30.16 W y 0 48 57,20 S, presenta una forma

    de S alargada e inclinada en direccin del noreste hacia suroeste, con una longitud mxima

    de 48 Km. y un ancho mximo de 13,5 Km., la altitud mxima en la isla es de 730m que

    corresponde al cerro San Joaqun, su rea aproximada es de 556.97 Km2 . Segn la

    zonificacin del Plan de manejo del Parque Nacional Galpagos (PNG) (Grfico 1.2) en

    esta isla tenemos:

    Para el espacio Natural:

    Zona de Conservacin y Restauracin de Ecosistemas.

    Zona de Reduccin de Impactos.

    Para el espacio Humano (rea Cantonal):

    Zona Urbana.

    Zona Agropecuaria.

    En esta isla la geomorfologa limita dos reas claramente definidas la parte noreste

    de formacin reciente y la parte suroeste de formacin antigua (Grfico 1.3).

    Parte Nor Oriental:

    En este sector no existe, ni es posible la explotacin puesto que hay ecosistemas

    frgiles como habitats de la tortuga gigante (Geochelone elephantopusvarchattamensis)y

    de especies de flora endmica, adems es un rea inhspita.

    Parte Sur Occidental:

    En este sector se en encuentran las actuales minas y podra encontrar posibles sitios

    ptimos para la explotacin, debido a la cercana de la ciudad (zona urbana y rural) adems

    de ciertas facilidades como carreteras y servicios bsicos como tendido elctrico.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    8/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    8

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    9/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    9

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    10/212

    CAPTULO 1 INTRODUCCION

    10

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    11/212

    CAPTULO 2

    MARCO TERICO CONCEPTUAL

    2.1 ASPECTOS LEGALES

    Los aspectos legales que se encuentran vigentes para las Islas Galpagos, son las que

    el Estado Ecuatoriano posee para la proteccin del ambiente y para el desarrollo de lasactividades mineras, se consideraron: leyes, reglamentos, planes, estatutos y dems

    normativas dictadas para los propsitos antes mencionados. En el Cuadro 2.1, se presentan

    los principales aspectos legales.

    Cuadro 2.1 Aspectos Legales

    TIPO NOMBRE VIGENCIACONSTITUCIN CONSTITUCIN

    POLTICA DE LAREPBLICA DELECUADOR

    Registro Oficial: No. 1Ao: 1998

    LEY LEY ORGNICADE RGIMENESPECIAL DEGALPAGOS

    Registro Oficial: No. 278Ao: 1998

    LEY TEXTOUNIFICADO DELEGISLACINAMBIENTAL

    SECUNARIA

    Registro Oficial: No. 725Ao: 2002

    LEY LEY DE GESTINAMBIENTAL

    Registro Oficial: No. 245Ao: 1999

    LEY LEY FORESTAL YDECONSERVACINDE REASNATURALES YVIDA SILVESTRE

    Registro Oficial: No. 64Ao: 1981

    LEY LEY DE MINERA Registro Oficial: No. 695

    Ao: 1991

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    12/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    12

    REGLAMENTO REGLAMENTO ALA LEY ESPECIALPARA LAPROVINCIA DEGALPAGOS

    Registro Oficial: No. 358Ao: 2000

    REGLAMENTO REGLAMENTOGENERAL PARALA LEY DEMINERA

    Registro Oficial: No. 307Ao: 2001

    REGLAMENTO REGLAMENTOAMBIENTAL DELAS ACTIVIDADESMINERAS

    Registro Oficial: No. 151Ao: 1997

    REGLAMENTO REGLAMENTO DESEGURIDADMINERA

    Registro Oficial: No. 999Ao: 1996

    PLAN PLAN DE MANEJODEL PARQUENACIONALGALPAGOS

    Registro Oficial: No. 23Ao: 2005

    ESTATUTO ESTATUTOADMINISTRATIVODELPARQUENACIONALGALPAGOS

    Registro Oficial: No. 638Ao: 1995

    Elaborado por: Autor

    2.2 MARCO INSTITUCIONAL

    Es deber del Estado Ecuatoriano velar por la conservacin del Patrimonio Nacional

    de reas Naturales, Terrestres y Martimas, as como por el desarrollo de los

    asentamientos humanos circunvecinos; y adoptar las medidas legales orientadas a propiciaruna relacin armnica con los habitantes establecidos en la provincia de Galpagos.1

    El Parque Nacional Galpagos (PNG) es una institucin gubernamental del Estado

    Ecuatoriano, creada en 1959 mediante Decreto No. 17, publicado en el Registro Oficial

    No. 873, como entidad de derecho pblico adscrita al Ministerio del Ambiente. Su

    principal funcin es la proteccin y el manejo de las reas protegidas en el archipilago de

    Galpagos y la Reserva Marina de Galpagos.

    1 Ley Especial de Galpagos/ RO 278 de 1998

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    13/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    13

    En el Estatuto Orgnico Administrativo de la Direccin del Parque Nacional

    Galpagos (DPNG) publicado en el Registro Oficial No. 86 del 2000, se establece la

    organizacin y funcionamiento del PNG, en el cual se dicta: la Misin, Visin, Objetivos,

    Organizacin de la Institucin.

    Misin:

    Proteger, conservar y manejar los ecosistemas del Archipilago y su diversidad

    biolgica para el beneficio de la humanidad, las poblaciones locales, la ciencia y la

    educacin.

    Visin:

    El Archipilago de Galpagos cuenta con un modelo territorial que permite la

    conservacin de la integridad ecolgica y la biodiversidad de sus ecosistemas insulares y

    marinos al promover un uso racional de sus bienes y servicios ambientales que favorecen

    un desarrollo socioeconmico y cultural equitativo, solidario y sustentable.

    Objetivos:

    Asegurar la conservacin de la integridad ecolgica y por tanto, la biodiversidad de

    los ecosistemas insulares y marinos de Galpagos.

    Incorporar la poltica de conservacin, que desarrolla el PNG, al modelo territorial

    de Galpagos que configura el Plan Regional para de esta manera integrarla

    horizontalmente con otras polticas sectoriales.

    Mejorar y consolidar la capacidad de manejo del PNG dotndolo de los recursos

    que necesita, reforzando sus principios, criterios y directrices para una

    administracin eficaz, potenciando y mejorando su procedimiento de evaluacin

    de la eficiencia de manejo.

    Lograr un mayor apoyo de la poblacin galapaguea y los visitantes a la gestin

    que realiza el PNG, difundiendo la importancia socioeconmica que tiene la

    conservacin de la naturaleza, fomentando modelos participativos de manejo y

    aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las reas protegidas para la

    educacin e interpretacin ambiental y el turismo de la naturaleza.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    14/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    14

    Incrementar el conocimiento cientfico y tcnico interdisciplinario, aplicado al

    manejo sobre los sistemas naturales y socioeconmicos del Archipilago de

    Galpagos.

    Promover la cooperacin nacional e internacional para el incremento de

    experiencias y para apoyar el cumplimiento de los compromisos internacionales del

    Estado ecuatoriano relacionados con la conservacin de las reas protegidas y la

    biodiversidad del Ecuador.

    Organizacin:

    La estructura organizacional del PNG establece los siguientes niveles: ejecutivo,

    asesor, apoyo y operativo los cuales se manejan mediante sistemas de gestin de calidad lo

    que le ha llevado a obtener la norma ISO 9001-2000, en el Grfico 2.1, se muestra la

    organizacin del PNG.

    Grfico 2.1 Estructura organizacional del PNG

    Fuente: www.galapagospark.org

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    15/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    15

    2.3 ASPECTOS AMBIENTALES

    Es un elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacin que

    puede interactuar con el Medio Ambiente.2 Se debe establecer, implementar y mantener

    procedimientos para determinar aspectos que pueden tener impactos significativos sobre el

    Medio Ambiente llamados tambin aspectos ambientales significativos, una vez

    determinados se los debe documentar y mantener actualizados con propsitos histricos.

    El proceso de identificacin y evaluacin de los aspectos ambientales debera tener

    en cuenta la localizacin de las actividades, el costo y el tiempo que se requiere para

    emprender el anlisis y la disponibilidad de datos fiables.3

    Los cambios en el Medio Ambiente, ya sean adversos o beneficiosos, que son el

    resultado total o parcial de los aspectos ambientales se denominan Impactos Ambientales.4

    2.4 IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS

    El impacto ambiental constituye una alteracin significativa del ambiente de carcter

    negativo o beneficioso resultado de las acciones humanas. 5 La caracterizacin de un

    impacto se analiza sobre la base de diversos aspectos como pueden ser: carcter, magnitud,

    tipo de impacto, duracin, etc.

    La actividad minera genera impactos notorios que pueden ser: la remocin y prdida

    del suelo, la generacin de estriles y escombros, la remocin y prdida de cobertura

    vegetal, por lo tanto el desplazamiento de comunidades faunsticas, los cambios en el usodel suelo y la modificacin del paisaje. Estos impactos ambientales se presentan por la

    alteracin, tanto positiva como negativa, de los componentes biticos, abiticos y sociales

    del medio.

    2 Interpretacin de la Norma Internacional ISO 14001:2004, SGS SSC, Mxico3 Interpretacin de la Norma Internacional ISO 14001:2004, SGS SSC, Mxico4

    Interpretacin de la Norma Internacional ISO 14001:2004, SGS SSC, Mxico5 Gestin y Fundamentos del EIA, Guillermo Espinoza, 2002

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    16/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    16

    2.4.1 MTODOS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR IMPACTOS

    Lista de chequeo: Mtodo de evaluaciones preliminares para seleccionar los

    impactos relevantes y previsibles.

    Red de impactos: Determina impactos a mediano y largo plazo. Relaciona impactos

    individuales entre si, obteniendo impactos indirectos.

    Mtodo Mc. Harg: compara el mapa de uso potencial con el uso actual para

    determinar las zonas en conflicto de uso por sobreexplotacin o sub explotacin de

    sus ofertas.

    Ad hoc: Prevalece la opinin de un grupo de expertos que dan conclusiones lgicas

    y prcticas.

    Matriz causa-efecto: Mtodo cualitativo, que organiza los factores ambientales

    susceptibles de afectacin con las actividades generadoras de la afectacin,

    precedidos del signo + o -, segn sea la variacin de la calidad ambiental en una

    escala de 1 a 10, siendo 1 alteracin mnima y 10 alteracin mxima.

    Superposicin de transparencias: Permite obtener la imagen de la afectacin

    general mediante la superposicin de diferentes mapas cartogrficos con

    caractersticas propias de una zona.

    Las matrices de causa-efecto: consisten en un listado de acciones humanas y otro

    listado de indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial

    factor-accin.

    La Matriz de Leopold:consiste en un listado de acciones o actividades que pueden

    causar impactos ambientales (columnas) y caractersticas ambientales del rea (filas). Esta

    combinacin produce una matriz con n casilleros. En cada casillero, a su vez, se distingue

    entre magnitud e importancia del impacto, en una escala que va de uno a diez.

    Matriz Causa-Efecto con la variacin de la Matriz de Leopold modificada6:Esta

    matriz sirve slo para identificar impactos y su origen, sin proporcionarles un valor.

    Permite, sin embargo, estimar la importancia y magnitud de los impactos con la ayuda de

    6 Gestin y Fundamentos del EIA, Guillermo Espinoza, 2002

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    17/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    17

    un grupo de expertos y de otros profesionales involucrados en el proyecto. En este sentido

    representan un avance respecto a las matrices de interaccin simple.

    La magnitud:hace referencia a su extensin o cantidad fsica del impacto; si es

    grande o pequeo depender del patrn de comparacin, y puede tener el carcter

    de positivo o negativo, y si el tipo de modificacin identificada es deseado o no,

    recibe valores de -10 a 10.

    La importancia: est dada por la ponderacin que se le asigne a la calidad del

    impacto por el equipo que realiza el estudio, slo puede recibir valores positivos de

    1 a 10.

    La afectacin:es una forma de jerarquizacin de los impactos en funcin del la

    magnitud y de la importancia.

    2.5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    El Plan de Manejo establece el comportamiento ambiental de un proyecto, adems

    constituye y define objetivos, metas y estrategias ambientales a implantarse. Permite tomar

    en cuenta todas las acciones que abordan los impactos significativos que se desarrollan,

    mediante criterios preventivos que buscan resolver problemas de manera anticipada,

    asegurando que las decisiones sean racionales, efectivas y sostenibles en el tiempo.

    En una visin estratgica, el Plan de Manejo Ambiental incorporado en el Estudio de

    Impacto Ambiental se aplica en un contexto amplio ya que hace compatible lo ambiental

    con las decisiones polticas, econmicas, culturales y sociales.7

    7 Gestin y Fundamentos del EIA, Guillermo Espinoza, 2002

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    18/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    18

    El Plan de Manejo generalmente debe constituirse de los siguientes programas:

    Programa de mitigacin.

    Programa de medidas compensatorias.

    Programa de prevencin de riesgos y accidentes.

    Programa de contingencias.

    Programa de seguimiento.

    2.5.1 PROGRAMA DE MITIGACIN

    Permite manejar, moderar, atenuar o disminuir los impactos con acciones prediseadas

    para que sean llevaderos con las normas ambientales vigentes. La mitigacin viabiliza los

    proyectos a ejecutarse y establece acciones como:

    Evitar el impacto al no desarrollar una determinada actividad del proyecto.

    Disminuir impactos al limitar la magnitud en el desarrollo e implementacin de una

    actividad.

    Rectificar el impacto al restaurar el medio afectado.

    Eliminar los impactos significativos con operaciones de conservacin y

    mantenimiento durante el desarrollo de las actividades.

    Tomando en cuenta las acciones vistas en el prrafo anterior generalmente se pueden

    incluir cambios en el diseo del proyecto.

    2.5.2 PROGRAMA DE MEDIDAS COMPENSATORIAS

    Se utiliza cuando nos es posible eliminar o disminuir los impactos significativos, lo

    que supone costos adicionales para el proyecto, entonces las medidas compensatorias

    producen o generan un impacto positivo alternativo equivalente a un impacto adverso,

    estas medidas compensatorias se destinan a la creacin de medios similares a los afectados.

    Tanto las medidas de mitigacin y compensacin deberan constituirse en un elemento

    tcnico de calidad, puesto que su aplicacin representa una herramienta para la toma de

    decisiones adecuadas.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    19/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    19

    Un indicador ambiental se establece para cuantificar el comportamiento de

    determinadas variables, adems de verificar, entender su efectividad y cumplimiento.

    Grfico 2.2 Esquema de Mitigacin y Compensacin

    Fuente: Gestin y Fundamentos del EIA, Guillermo Espinoza, 2002

    2.5.3 PROGRAMA DE PREVENCIN DE RIESGOS Y ACCIDENTES

    Todo proyecto est sujeto a peligros naturales y accidentes por lo tanto se analizarnlos factores naturales y humanos que inducen a los accidentes por lo que se incluir

    medidas destinadas a la prediccin y prevencin de dichos riesgos. La respuesta a los

    accidentes deben estar previstas por el plan de contingencias donde se establecen medidas

    para antes, durante y despus del evento.

    Grfico 2.3 Esquema de Manejo de Riesgos y Accidentes

    Fuente: Gestin y Fundamentos del EIA, Guillermo Espinoza, 2002

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    20/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    20

    Este programa constituye de las siguientes etapas: identificacin del peligro, anlisis

    del peligro, anlisis de las consecuencias, determinacin de los riesgos y evaluacin de los

    resultados.

    2.5.4 EL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

    Tiene como finalidad comprobar la severidad, distribucin y evolucin de los

    impactos negativos, proporcionar informacin para retroalimentar las decisiones y ajustar

    las medidas compensatorias. Este programa de seguimiento permite acompaar en las

    etapas de construccin operacin y abandono del proyecto por lo que requiere definiciones

    concretas.

    Este programa permite identificar la calidad del estudio ajustando las decisiones a la

    realidad. Los informes peridicos detallados permiten sugerir la evolucin ambiental de

    un proyecto para definir medidas y acciones de mejoramiento.

    2.6 SISTEMAS DE INFORMACION GEORGRFICA (SIG)

    Un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) es una herramienta geoinformtica

    capaz relacionar el software grfico con una base de datos geogrficos georeferenciados

    desarrollando mapas y modelos de la realidad sobre el territorio.

    La tecnologa SIG es al anlisis geogrfico lo que el microscopio y los ordenadores

    han sido para otras ciencias8

    . La descomposicin de la realidad en capas relativas a unmbito concreto constituye la esencia del modelo del territorio contenido en los SIG. 9

    8 Gutirrez y Gould, 19949 Jones, 1997

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    21/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    21

    Conjunto de mapas en formato digital sobre la misma porcin del territorio con un

    sistema de referencia comn y organizada de manera que posibilite la integracin e

    interaccin de la informacin contenida en los mismos y la consecucin de unos

    determinados objetivos.10

    Grfico 2.4 Representacin en capas de los geodatos

    Fuente: www.araneus.humboltdt.org.co/sig.html

    Un SIG permite:

    Entrada y captura de datos.

    Administracin y organizacin informtica de los archivos de geodatos como:

    consultas con criterios espaciales, temticos o mixtos.

    Edicin, correccin, integracin, y geoprocesamiento de los datos.

    Anlisis que es la aplicacin de tcnicas diversas de la estadstica convencional yespacial para obtener: mtodos de optimizacin, evaluacin multicriterio, etc.

    Modelado que es la reconstruccin de aspectos de la realidad a partir de muestras o

    datos con lo que se obtendr simulaciones, predicciones, estimaciones.

    Elaboracin de mapas bi, tridimensionales, grficos, vuelos virtuales.

    10 Bosque, 1992

    Hidrografa

    Vas y construcciones

    Vegetacin

    Curvas de nivel

    Detalle del terreno

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    22/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    22

    2.6.1 ESTRUCTURA DE DATOS TIPO RASTER

    Es una estructura simple representada por el pxel que es la unidad espacial mnima y

    representa un fragmento del espacio. Esta estructura raster es una matriz con cierto nmero

    de filas y columnas. Cada pxel contiene un nmero digital que describe el valor que toma

    la caracterstica representada por esa capa en dicho pxel.

    La estructura de los datos tipo raster es apto para representar y tratar con el SIG

    fenmenos o variables continuas en el espacio.

    Un SIG con la estructura raster aporta una gran herramienta para realizar anlisis desde

    los simples hasta los complejos:

    Operaciones o funciones locales: Estas manipulan el valor de cada pxel para

    obtener un resultado, que es funcin solo del valor en dicha localizacin, estas

    pueden ser: reclasificacin, superposiciones aritmticas (overlays).

    Operaciones focales o de vecindad: Estas tratan de obtener para cada pxel de la

    capa resultante un valor que est en funcin de los valores almacenados en dicho

    pxel y en los prximos a este en la capa de origen, estas pueden ser: filtros, clculo

    de pendientes, orientaciones, iluminacin.

    Operaciones zonales: En esta operacin el valor de un pxel en la capa resultante

    depende del valor de dicho pxel en la capa de origen y de los que pertenecen a la

    misma zona, estas operaciones pueden ser la medicin de superficies, identificacin

    de zonas.

    Funciones globales: El valor de cada pxel se ver influido por la totalidad de los

    existentes en la capa raster de origen, en esta tcnica podemos sealar el anlisis de

    superficie de tendencia o clculo de las probabilidades de ocurrencia de ciertos

    eventos.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    23/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    23

    Ventajas de la estructura raster:

    Es eficiente para el anlisis espacial como:algebra de mapasque es el conjunto

    de operaciones locales (suma, resta, divisin, etc.) sobre capas raster que usando

    una o ms de ellas, permiten obtener resultados derivados; modelamiento de

    superficies y simulaciones.

    Soporta no solamente objetos discretos, tambin objetos continuos como las

    superficies continuas.

    Es compatible con datos colectados por sensores remotos y datos fotogramtricos.

    Desventajas de la estructura raster:

    No es posible representar explcitamente relaciones topolgicas por lo tanto no es

    posible realizar anlisis de redes.

    Existe redundancia de datos en reas homogneas por lo tanto abarcan un gran

    volumen de datos.

    Limitada precisin en la ubicacin de elementos y en el clculo de reas y

    distancias.

    La representacin de objetos no es ptima porque los bordes tienen forma de

    bloques o gradas.

    2.6.2 ESTRUCTURA DE DATOS VECTOR

    Es una estructura que representa la realidad a travs de la seleccin y simplificacin

    de sus partes mediante puntos, lneas y polgonos debidamente referenciados. Para datos

    espaciales en la mayora de SIG los datos de coordenadas estn incluidos y almacenados

    como una combinacin de puntos, lneas, polgonos.11

    La estructura de datos tipo vector es apta para representar elementos discretos en el

    espacio como variables fsicas, biticas, socioeconmicas. Un vrtice es el elemento

    vectorial ms simple y resulta del cruce de dos coordenadas X y Y, los puntos se

    representan por un nico vrtice, las lneas estn formadas por dos o mas segmentos

    articulados por vrtices con sus respectivas coordenadas, a los vrtices de los extremos se

    11 Males, Peuker, Chrisman; 1975

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    24/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    24

    los llama nodos y marcan el inicio y el final de las lneas, mientras que los polgonos son

    lneas cerradas donde los nodos de inicio y final coinciden delimitando en su interior un

    rea.

    La relacin matemtica entre puntos lneas y polgonos es la topologa. Los

    elementos vectoriales se convierten en objetos cuando su representacin se asocia a

    entidades reales, por ejemplo una lnea puede ser la representacin de un eje vial. En estas

    entidades podemos guardar atributos como: el orden de la va, el flujo diario, su longitud

    en bases de datos y asociar mediante identificadores cada objeto con su atributo.

    Ventajas de la estructura vector

    Soporta gran variedad de anlisis complejos basados en topologa y bien

    implementados para representar, modelar elementos lineales y redes.

    La estructura es ms compacta y menos redundante, dependiendo del rea de

    estudio y el detalle por lo que demanda menos espacio de almacenamiento.

    La representacin grfica es ms precisa y exacta por consiguiente las mediciones

    de reas, permetros y distancias es ptima.

    Las relaciones topolgicas entre objetos puede ser codificada y almacenada, por lo

    que el uso de stas puede facilitar la revisin de errores en la base de datos.

    Facilita la superposicin visual de capas de informacin.

    Desventajas de la estructura vector

    La estructura de datos es compleja y necesita extensos periodos de tiempo para

    adquirir e ingresar datos.

    No es adecuada para mostrar cambios graduales entre unidades adyacentes, as

    como tampoco para representar superficies continuas.

    Presenta complicaciones en algunas operaciones espaciales, para hacer sobre

    posiciones de mapas y anlisis de vecindad.

    Es incompatible con datos colectados por sensores remotos.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    25/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    25

    - PROGRAMAS ESTADISTICOS

    - MODELOS DE PREDICCION

    -TECNICAS DE EMC

    - PROCEDIMIENTOS DE MODELADO

    Y ANALISIS ESPACIAL

    SISTEMA GESTOR DE

    BASE DE DATOS

    PROCEDIMIENTOS DE

    ANALISIS Y MODELADO

    CARTOGRAFICO

    COMPOSICIONES

    CARTOGRAFICAS

    PRODUCCTOS

    CARTOGRAFICOSREPORTES

    SISTEMA DE ENTRADA

    DE DATOS ESPACIALES

    SISTEMA DE ENTRADA

    DE DATOS TEMATICOS

    BASE DE

    DATOS

    2.7 MODELAMIENTO PARA LOCALIZACIN PTIMA

    Es un procedimiento que combinando el SIG y tcnicas de evaluacin multicriterio

    facilita encontrar las mejores localizaciones para situar los distintos usos del suelo que

    deseamos realizar en una regin.12

    El modelado espacial facilita procesos para generar datos o nuevos productos a partir

    de datos reales con determinadas condiciones, llegando a dar soluciones a los problemas

    espaciales complejos. Por lo tanto el SIG es una de las herramientas ms acertadas para

    realizar localizaciones espaciales, actualmente se estn desarrollando otros tipos de

    software integrales como son los Sistemas de Ayuda a la Decisin Espacial (SADE).

    Los SIG con la integracin de operaciones de modelado espacial, incrementan su

    potencial pudiendo ser utilizados como un importante medio para la toma de decisiones a

    nivel local/regional.13

    Las instalaciones pueden clasificarse en dos categoras: las que generan efectos

    beneficiosos y las que generan efectos perjudiciales que suelen ocasionarse por cualquier

    actividad humana sobre el medio ambiente.

    Grfico 2.5 Anlisis y modelado espacial

    Fuente: SIG y evaluacin multicriterio en la ordenacin del territorio; M. Gomez, I. Barredo; 2005

    12 Barredo Cano, 199513 SIG y evaluacin multicriterio en la ordenacin del territorio; M. Gmez, I. Barrado; 2005; p 39

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    26/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    26

    2.7.1 MODELOS DE LOCALIZACIN PTIMA PARA INSTALACIONESINDESEABLES14

    Hay actividades cuyas instalaciones o lugar de ejecucin en lugar de considerarse

    como deseables, provocan rechazo, riesgo, malestar. En tales casos, emerge de formanatural el deseo de distanciarse de las mismas, para evitar los impactos negativos que estos

    generan.

    Por lo tanto para solucionar la localizacin de instalaciones indeseables, se

    fundamenta en minimizar los efectos negativos o perjuicios que generan. Podra decirse

    que al tomar en cuenta estos problemas surge la confluencia entre la teora de la

    localizacin y la preocupacin ambiental, de los cuales podemos citar los siguientesmodelos:

    Problema Maxisum: Consiste en maximizar la suma de todas las distancias

    ponderadas por la poblacin, que separan a las instalaciones no deseables de los

    centros poblados.

    Problema Maximin: Consiste en la maximizacin de la distancia mnima entre

    cualquier lugar afectable y la instalacin no deseable mas cercana al mismo.

    Problema de Anticobertura: Consiste en reducir al mnimo la poblacin que

    quedara dentro del rea de influencia de las instalaciones.

    MinMaxSum: Consiste en buscar simultneamente minimizar la distancia

    recorrida por la red de transporte para acceder a las instalaciones y maximizar la

    distancia ente la poblacin y las instalaciones no deseables.

    EL PROBLEMA MAXISUM

    Los efectos negativos dependen de la distancia entre los focos de malestar, por lotanto es aconsejable buscar que el impacto sea el menor y una forma de hacerlo es tomando

    en cuenta no solo las distancias, sino tambin la poblacin que es afectada. Una medida

    conveniente del impacto en cada lugar vendra dada por el producto de la poblacin y la

    distancia a la instalacin ms prxima.

    Dado un nmero limitado de instalaciones a abrir, averiguar de entre los

    emplazamientos posibles, el conjunto que maximizara la distancia ponderada por la14 SIG y localizacin de instalaciones y equipamientos, J. Bosque, A. Moreno; 2004

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    27/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    27

    poblacin entre las instalaciones y los lugares poblados, asignando a cada lugar a la

    instalacin ms prxima.15 La formalizacin de la expresin anterior seria:

    Donde:

    i = 1,.m ndice de los puntos de demanda

    j = 1,.n ndice de los sitios aptos para acoger instalaciones

    di Demanda en el lugar i

    tij Coste de transporte del punto de demanda i al centro en j

    xij Proporcin de la demanda de i asignada al centro j

    2.8 REAS DE INFLUENCIA16

    Es el mbito donde se manifiestan los posibles impactos ambientales y

    socioculturales ocasionados por las actividades mineras. Para determinar el rea de

    influencia de un determinado proyecto se analiza tres criterios: lmite del proyecto, lmites

    espaciales-administrativos, lmites ecolgicos que tienen relacin con el alcance

    geogrfico y las condiciones iniciales del ambiente previo a la ejecucin. Se puede

    considerar tres tipos de reas de influencia:

    rea de influencia directa: Son zonas dentro del rea de construccin del proyecto,

    que son impactadas directamente.

    rea de influencia indirecta: Son zonas dentro del rea del proyecto que son

    impactadas indirectamente.

    rea de influencia regional: Esta rea involucra zonas impactadas fuera del

    proyecto, donde se incluye a las poblaciones circundantes.

    15 Daskin, 1995, pp 366-37116 WALSH, 2004

    m

    i

    n

    j

    ijiji xtdMaximizarZ

    1 1

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    28/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    28

    2.9 REAS SENSIBLES17

    La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de cada elemento ambiental, en un

    rea determinada frente a las acciones que se van a ejecutar lo que conlleva impactos,

    efectos o riesgos. La mayor o menor sensibilidad depender de las condiciones o estado de

    situacin del rea donde se va ha desarrollar un proyecto.

    El anlisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel de

    exposicin y la predisposicin a la prdida de un elemento o grupo de elementos ante una

    amenaza especifica, contribuyendo al conocimiento del riesgo a travs de interacciones de

    dichos elementos con el ambiente peligroso. Se definen reas socio-ambientales

    vulnerables a las actividades humanas de acuerdo al grado se sensibilidad para cada

    elemento ambiental identificado en el rea de estudio.

    2.10 ANLISIS DEL RIESGO18

    La definicin del riesgo es cualquier fenmeno de origen natural o humano que

    signifique un cambio en el Medio Ambiente que ocupa una comunidad determinada, que

    sea vulnerable a ese fenmeno.

    El riesgo, se obtiene de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un

    fenmeno de una intensidad especfica, con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

    En resumen, para evaluar el riesgo deben seguirse tres pasos: la evaluacin de la amenaza

    o peligro; el anlisis de la vulnerabilidad y la estimacin del riesgo como resultado de

    relacionar los dos parmetros anteriores, los cambios en uno o ms de estos parmetrosmodifican el riesgo.

    La evaluacin de riesgos debe tomarse en cuenta, tanto para las consecuencias

    potenciales de un peligro, como para la probabilidad de que esa consecuencia se

    materialice.

    17 ENTRIX, 200518 Los Desastres no son Naturales, A. Maskrey; 1993

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    29/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    29

    2.11 ACTIVIDAD MINERA

    La actividad minera se la puede desarrollar a cielo abierto o subterrnea, para los

    recursos ptreos generalmente se realiza la extraccin a cielo abierto que consiste en la

    extraccin por separado de la totalidad del material mineral y material estril que se

    encuentra en el depsito o yacimiento, hasta una profundidad determinada por las

    condiciones propias del yacimiento, esencialmente es una excavacin abierta al aire para

    extraer el recurso mineral del subsuelo.

    Este sistema se emplea cuando la relacin entre el volumen de estril y de mineral

    (toneladas, mt3, onzas) permita una explotacin econmicamente rentable. Esta minera

    ofrece, entre otras ventajas un mayor grado de mecanizacin, seguridad y mayores

    volmenes de extraccin que la minera subterrnea.

    2.11.1 MTODOS DE EXPLOTACIN

    Existe un sin nmero de mtodos de explotacin a cielo abierto que se pueden

    clasificar en cuatro grandes grupos, teniendo en cuenta los ms utilizados en el pas: Tajo

    Abierto (Open Pit), Minera de Cajn o Descubiertas (Strip-mining), Minera de Contorno

    (Contour Mining) y Mtodos Mixtos o Especiales, a continuacin se realiza una

    descripcin general de stos y sus principales caractersticas.

    MINERIA TAJO ABIERTO

    Es el mtodo mas avanzado tcnicamente, se caracteriza por mover grandesvolmenes de material estril, el diseo comprende una serie de bancos de extraccin

    ubicados en el macizo rocoso o mineralizado, que por su buzamiento obligan a una

    profundizacin de la excavacin. Los materiales estriles pueden ser dispuestos en la parte

    externa o interna del tajo. En este tipo de explotacin se puede realizarse de manera

    longitudinal, transversal o mixta.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    30/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    30

    Caractersticas:

    Extraccin del estril con voladura o medios mecnicos.

    Conjunto de capas con espesores variables.

    Valores mnimos de corte.

    Minerales marginales.

    Capas con inclinaciones superiores a 20.

    Capacidad portante de la roca.

    Grfico 2.6 Mtodo de Minera a Cielo Abierto de Tajo Abierto

    Fuente: Introduccin a la Geologa y Minera al Carbn para Ingenieros, 1991

    MINERA DE CAJN O DESCUBIERTAS

    Aplicable principalmente a yacimientos sedimentarios, de capas con bajos

    buzamientos y poco espesor, altas relaciones de descapote, en las que se permite el manejo

    de dos bancos uno superior de estril y el otro que comprende el espesor del cuerpo

    mineral.

    Su caracterstica principal est en el aprovechamiento de la excavacin como

    vertedero del material estril removido en el primer ciclo. Se distinguen dos mtodos

    principales dependiendo del tipo de maquinaria a emplear:

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    31/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    31

    El mtodo alemn emplea: retroexcavadoras y rotopalas.

    El mtodo americano emplea: excavadoras y dragalinas.

    Caractersticas:

    Buzamiento menor a 10 o casi horizontales.

    Grandes reservas.

    Rocas blandas.

    Alta relacin de descapote.

    Pocas capas.

    Uno o dos bancos.

    Posibilidades de implementacin de tecnologa de gran capacidad.

    Grfico 2.7 Mtodo de Minera a Cielo Abierto de Cajn

    Fuente: Introduccin a la Geologa y Minera al Carbn para Ingenieros, 1991

    MINERA DE CONTORNO

    Consiste en excavar una trinchera abierta a lo largo de toda la longitud del

    afloramiento, el estril removido se deposita sobre la ladera, para el movimiento del estril

    se emplea bulldozer con ripper, el cual empuja directamente este material.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    32/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    32

    En algunas ocasiones se fragmenta el material con explosivos, los equipos

    frecuentemente empleados son: palas hidrulicas, retroexcavadoras, bulldozer, camiones y

    cargadoras.

    Caractersticas:

    Econmico y sencillo en pequeos yacimientos.

    Requiere poco tiempo de preparacin y poco personal.

    Grfico 2.8 Mtodo de Minera a Cielo Abierto de Contorno

    Fuente: Introduccin a la Geologa y Minera al Carbn para Ingenieros, 1991

    MTODOS MIXTOS O ESPECIALES

    Se aplica en aquellos yacimientos en los que, por sus caractersticas geolgicas y por

    los aspectos tecnolgicos, llegan al lmite de explotacin por el sistema de Cielo Abierto, y

    se hace necesario continuar la extraccin de manera subterrnea. Igualmente, cuando se

    aplica una minera de contorno que deja una porcin de reserva sin extraer.

    Se requiere de una tecnologa avanzada y exige una preparacin de bancos para situar

    la maquinaria de arranque, dentro de este mtodo se pueden aplicar los siguientes sistemas:

    Tajo largo y Auger mininig.

    Caractersticas:

    Espesores mayores a 1 m.

    Continuidad lateral y vertical del cuerpo mineral.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    33/212

    CAPTULO 2 MARCO TERICO CONCEPTUAL

    33

    Inclinacin menor a 5 o a mayores de 70.

    Gran recubrimiento de estril.

    Grfico 2.9 Mtodo de Minera a Cielo Abierto Mixto

    Fuente: Introduccin a la Geologa y Minera al Carbn para Ingenieros, 1991

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    34/212

    CAPTULO 3

    METODOLOGA

    3.1 RECOPILACIN Y ANLISIS DE LA INFORMACIN

    La metodologa empleada en la elaboracin de esta Propuesta de Plan de Manejo

    inici con la recopilacin de informacin documental sobre el Marco Legal en la que est

    inmersa la provincia de Galpagos y la actividad minera.

    Ley Orgnica de Rgimen Especial para la Galpagos (LOREG).

    Reglamento de la LOREG.

    Texto Unificado de Legislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente

    (TULSMA), libro VII.

    Plan de Manejo del Parque Nacional Galpagos.

    Estatuto Administrativo del Parque Nacional Galpagos.

    Ley de Minera.

    Reglamento de la Ley de Minera.

    Reglamento Ambiental de las Actividades Mineras.

    Reglamento de Seguridad Minera.

    Recopilacin de la informacin sobre bibliografa y estudios anteriores en la isla

    sobre los Recursos Naturales.

    Inventario Cartogrfico de los Recursos Naturales, Geomorfologa, Vegetacin,

    Hdricos, Ecolgicos y Biofsicos de las Islas Galpagos Ecuador; realizado por

    INGALA PRONAREG ORSTOM.

    Estudio de Impacto Ambiental para la construccin del complejo elico en el Cerro

    Tropezn en la Isla San Cristbal, Galpagos; realizado por WALSH, 2004.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    35/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    35

    Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para el ingreso del Crucero MV

    Discovery con 500 pasajeros a la isla San Cristbal, Galpagos; realizado por

    WALSH, 2005.

    Recopilacin e interpretacin de la informacin cartogrfica y espacial, de las

    diferentes instituciones como Parque Nacional Galpagos, Estacin Cientfica Charles

    Darwin, Instituto Nacional Galpagos.

    Imagen SPOT, disponible en la Fundacin Charles Darwin, tomada en el ao 2000.

    Cartografa disponible levantada por el INGALA PRONAREG ORSTOM

    escala 1:50.000 y 1:100.000, en el ao1989.

    Cartografa de los lmites del Parque Nacional Galpagos, realizada por Direccin

    del PNG, en el ao 2001.

    3.2 LNEA BASE AMBIENTAL

    3.2.1 COMPONENTE FSICO

    La informacin de la Geologa de la isla se tom del Geological Society of America

    Bulletin de Mayo de 1986, con tema Geology and petrogenesis of lavas from San

    Cristobal Island, Galpagos Archipielago que fue desarrollada por Dennis J. Geist,

    Alexander R. Macbirney, y Robert A. Duncan, el documento est en ingles por lo que se

    procedi a traducirlo.

    La informacin de la Geomorfologa, Recursos Hdricos, Suelos, Uso actual del

    suelo de la isla fue tomada del Inventario Cartogrfico de los Recursos Naturales,

    Geomorfologa, Vegetacin, Hdricos, Ecolgicos y Biofsicos de la Islas Galpagos

    Ecuador, desarrollada por el INGALA-PRONAREG-ORSTOM en 1989.

    La informacin general del Clima se tom de Instituto Nacional de Meteorologa e

    Hidrologa (INAMHI), mientras que los datos meteorolgicos se tom de la Jeradiosonda

    San Cristbal encargada de la estacin meteorolgica del aeropuerto.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    36/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    36

    Para el anlisis del paisaje se tom la metodologa del libro Environmental Impact

    Assessment desarrollada por Canter en 1996, que mediante una matriz de interaccin

    simple relaciona a los componentes Fsicos, Biticos, Arqueolgicos con factores como:

    Estado Natural, Escasez, Esttica e Importancia para la conservacin, dndoles una

    caracterizacin cuantitativa, para determinar el estado de calidad del paisaje natural.

    3.2.2 COMPONENTE BITICO

    Para el componente Bitico Flora se tom en cuenta la clasificacin de las

    formaciones vegetales del Inventario Cartogrfico de los Recursos Naturales,

    Geomorfologa, Vegetacin, Hdricos, Ecolgicos y Biofsicos de la Islas Galpagos

    Ecuador, desarrollada por el INGALA-PRONAREG-ORSTOM en 1989. Adems se

    realiz un inventario cuantitativo de flora en potenciales reas de explotacin, se dise el

    alcance del trabajo de campo. La campaa de campo se realiz en el mes de octubre del

    2007, durante un perodo de tres a cinco das de muestreo con guardaparques del PNG.

    La metodologa usada para el inventario de Flora fue asesorada por un Bilogo, en

    cada rea potencial de explotacin se ubicaron 2 transectos lineales de 50m x 2m, cuyos

    lmites fueron determinados con cinta mtrica e indicados con cinta de marcaje, y

    finalmente delimitados con piolas cada 10m, dentro del transecto. En el transecto se

    identificaron, tabularon midieron y documentaron todos los rboles con Dimetro a la

    Altura del Pecho (DAP) igual o superior a 10 cm. (Cern, 1993). La identificacin de las

    especies se la realiz en el campo gracias al conocimiento y experiencia de los

    guardaparques del PNG.

    La informacin para el diagnostico de la Fauna se tom de varios reportes e

    inventarios de fauna de la Estacin Cientfica Charles Darwin (FCD), PNG y WALSH, as

    como el conocimiento y experiencia de los guardaparques del PNG.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    37/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    37

    3.2.3 COMPONENTE SOCIOECONMICO

    Para la caracterizacin del componente socioeconmico se tom en cuenta el censo

    del ao 2006 realizado en la provincia de Galpagos por el INEC, INGALA, Cooperacin

    Italiana y la UNDP. Estos datos del censo fueron procesados y desarrollados en el software

    Redatam+SP, para encontrar cifras estadsticas de la Distribucin de la Poblacin,

    Poblacin Econmicamente Activa y Vivienda, mientras que para cifras de educacin se

    tom del Departamento de Estadstica del la Direccin Provincial de Ecuacin de la

    provincia de Galpagos.

    3.2.4 CARATERIZACIN DEL RECURSO MINERO

    Para la caracterizacin del recurso minero se recopilo e interpreto la informacin de

    varios estudios y pruebas de laboratorio realizadas en las minas existentes, con el

    asesoramiento de un Ingeniero Civil, el tipo de pruebas de laboratorio de nuestro inters

    son las siguientes: Granulometra, Prueba de abrasin de los ngeles y Anlisis de

    absorcin.

    3.3 DETERMINACIN DEL REA DE INFLUENCIA, REAS SENSIBLES Y

    ANLISIS DEL RIESGO

    3.3.1 DETERMINACIN DEL REA DE INFLUENCIA19

    Para determinar el rea de influencia es necesario determinar y enumerar, las fasesque se desarrollarn en el proyecto las cuales son: construccin y montaje, arranque,

    transporte y almacenamiento, cierre y abandono. Para relacionar las fases del proyecto

    frente a cada uno de los factores fsicos, biticos, social cultural mediante una pequea

    matriz causa efecto, en la cual se identifican si el rea de influencia es directa, indirecta o

    regional.

    19 WALSH

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    38/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    38

    Es importante recalcar que cada fase propuesta tiene un rea de influencia distinta

    para cada componente ambiental y social. Muchos de los impactos potenciales de las

    actividades estn confinados a nivel local, en algunos casos, los impactos potenciales son

    regionales y se extienden ms all del rea del proyecto.

    3.3.2 DETERMINACIN DE REAS SENSIBLES20

    Para determinar las reas sensibles es necesario separar la sensibilidad para cada

    medio: fsico (suelo), bitico (flora y fauna), socioeconmico; y relacionarla mediante

    una matriz de interaccin simple, a potenciales factores de sensibilidad, para encontrar

    estos factores de sensibilidad necesitamos el asesoramiento de un Bilogo. La sensibilidad

    se caracteriz de la siguiente manera: alta, media y baja.

    Para el medio fsico el suelo se identifica como un componente sensible, y se

    relaciona con factores de sensibilidad como: pendiente, erosin, drenaje, compactacin.

    Para el medio bitico se identifica a la flora como componente sensible, y se relaciona con

    factores de sensibilidad como: unidades ecolgicas, especies de importancia, hbitat,

    cubierta vegetal y el estado de conservacin actual; mientras que la fauna tambin es un

    componente sensible y se relaciona con factores de sensibilidad como: cambios en el

    hbitat, cambios en los niveles de ruido y contaminacin de agua, suelo o aire. Para el

    medio socioeconmico se identifica a las poblaciones situadas en el rea de influencia

    indirecta o regional y se relaciona con factores de sensibilidad como: potencial de empleo,

    expectativas de la poblacin y niveles de ruido.

    3.3.3 ANLISIS DEL RIESGO21

    El propsito principal del anlisis del riesgo es determinar los peligros que podran

    afectar al ambiente y a las obras, sobre la base de la informacin generada en la lnea base

    o diagnostico se identifican los potenciales riesgos del proyecto al ambiente. Los riesgos

    identificados como potenciales son evaluados sobre la base de una matriz de riesgo que

    20 WALSH21 ENTRIX

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    39/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    39

    califica al componente en base a la probabilidad de ocurrencia del fenmeno y las

    consecuencias que podra tener el mismo.

    Para la matriz de riesgos, se adopt la metodologa del Manejo de los Productos

    Qumicos Industriales y Desechos Especiales en el Ecuador (Fundacin Natura, 1996), la

    probabilidad de ocurrencia es calificada de 1 a 5, donde el valor de 5 corresponde a una

    ocurrencia muy probable, de por lo menos una vez por ao y el valor de 1 corresponde a

    una ocurrencia improbable o menor a una vez en 1000 aos mientras que las consecuencias

    son calificadas en una escala de A hasta E, donde A corresponde a consecuencias no

    importantes, y E en consecuencias catastrficas.

    3.4 IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS

    Previo a la identificacin y evaluacin de impactos, se realiza la identificacin de

    de los Aspectos Ambientales Significativos (AAS) para determinar los Impactos

    Ambientales Significativos (IAS) que se pueden presentar en el proyecto, mediante una

    lista de chequeo o matriz de aspectos ambientales significativos, que relaciona las

    actividades del proyecto y su interaccin con el medio, el cual deriva en un aspecto

    ambiental.

    Con la informacin de los Aspectos Ambientales Significativos (AAS) procedemos

    a evaluar los impactos del proyecto, mediante el uso de la Matriz de Causa-Efecto con la

    variacin del la Matriz de Leopold, siguiendo el procedimiento a continuacin detallado:

    Determinar las actividades o acciones que ejercer el proyecto sobre el rea.

    Determinar para cada accin, que factores socio-ambientales son afectados.

    Determinar la Importancia (I) de cada factor socio-ambiental mediante el mtodo

    Delphi, es decir mediante criterios tcnicos del equipo que colabor en el presente

    estudio en una escala de 1 a 10.

    Determinar la Magnitud (M) de cada actividad del proyecto sobre cada factor

    socio-ambiental, tomando en cuenta el patrn de comparacin de Carcter,

    Probabilidad, Duracin, Recuperacin, Intensidad y Extensin; caracterizando

    cuantitativamente cada uno de los patrones de comparacin mediante el mtodo

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    40/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    40

    Delphi, llegando a cuantificar la magnitud en una escala de -10 a 10 mediante la

    siguiente expresin tomada de ENTRIX:

    M = Carcter * Probablidad * (Duracin + Recuperacin + Intensidad + Extensin)

    Determinar la Afectacin (A) en porcentaje en funcin de la Magnitud e

    Importancia mediante la siguiente expresin tomada de ENTRIX:

    Afectacin = Magnitud * Intensidad.

    Determinar cuantas actividades del proyecto afectan al ambiente, desglosndolas en

    positivas y negativas.

    Determinar cuantos factores ambientales socio-ambientales son afectados por el

    proyecto, desglosndolos en positivas y negativas.

    3.5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    El Plan de Manejo Ambiental (PMA) se dise en base a la evaluacin de los

    impactos ambientales para la Propuesta de Plan de Manejo Minero Ambiental para la

    extraccin y aprovechamiento del recurso ptreo en la Isla San Cristbal, cuyo objetivo es

    prevenir, eliminar, minimizar y mitigar los impactos que afecten al ambiente, y brindar

    proteccin a las zonas de inters humano y ecolgico, dentro del rea del proyecto.

    El PMA se ha diseado como un manual de campo donde se proveen las guas

    ambientales que regirn las actividades del proyecto. Este manual ser utilizado por los

    concesionarios mineros y entidades de control ambiental en este caso el PNG. Es

    importante sealar que este PMA, para ser aplicado, debe ser complementado con el Marco

    Legal de las Leyes Ambientales y Mineras del Estado Ecuatoriano.

    3.5.1 PLAN DE PREVENCIN Y MITIGACIN DE IMPACTOS

    La Prevencin y Mitigacin de Impactos, corresponde a las acciones tendientes a

    minimizar los impactos significativos sobre el ambiente en las diferentes fases de

    operaciones mineras. Los cuales se desarrollarn individualmente en un formato tipo ficha

    en la que constar los procesos relacionados al impacto significativo, fecha de realizacin,

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    41/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    41

    ttulo del plan, objetivo del programa, descripcin del programa, actividades del programa,

    personero responsable y fecha lmite.

    3.5.2 PLAN DE CONTINGENCIAS

    El Plan de Contingencias (PDC) unifica y proporciona estndares para enfrentar una

    potencial emergencia, que pueda ocurrir en sus instalaciones, por lo que se rige a normas y

    procedimientos de responsabilidad socio-ambiental del concesionario y la Legislacin

    Ambiental aplicable en el Ecuador.

    En caso de una emergencia, se deber hacer una valoracin de los sitios afectados, de

    acuerdo a sus caractersticas ecolgicas, con esta valoracin se tomarn las medidas

    pertinentes para reducir al mnimo los impactos. El PDC debe posibilitar la participacin

    activa y la cooperacin de las autoridades y comunidad en general. Se debe tener en cuenta

    que la primera estrategia en un PDC es la de prevenir los posibles riesgos, que se puedan

    presentar, con el fin de minimizar su probabilidad de ocurrencia o eliminarla.

    El PDC consta de los siguientes procedimientos: Objetivos y Alcance, Programa ante

    la Crisis (testigo del evento, comunicaciones, procedimiento y organigrama de

    notificacin) y Procedimientos generales en emergencias.

    3.5.3 PROGRAMAS Y PLANES AFINES

    Los Programas y Planes afines son: Programa de Educacin Ambiental yComunicacin, Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Plan de de

    Rehabilitacin de reas Afectadas, Plan de Abandono y Entrega del rea, no tienen una

    metodologa establecida puesto estn directamente relacionados a la identificacin y

    evaluacin del los impactos significativos, por lo tanto son normas de recomendacin en

    base a la normativa legal, a la realidad del proyecto y a experiencias de anteriores Estudios

    de Impacto Ambiental.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    42/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    42

    3.5.5 PLAN DE MONITOREO

    Es un procedimiento vlido para verificar la eficacia de la ejecucin de la medidas

    para el cuidado ambiental, para realizar el monitoreo se seleccionan indicadores

    especficos para cada medio (fsico, bitico, social) como: Sitios de muestreo, Parmetros

    de medicin, Frecuencia de muestro, Tipos de muestras, Equipos de Muestreo; por medio

    de los cuales se pueden identificar los cambios que est generando el proyecto. En estos

    indicadores se selecciona parmetros de monitoreo son coordinados y asesorados por el

    equipo colaborador del estudio.

    Los datos obtenidos en el monitoreo permiten reevaluar acciones con el fin de

    corregir, minimizar o mitigar los posibles impactos significativos.

    3.6 MODELAMIENTO PARA LA LOCALIZACIN PTIMA DE

    INSTALACIONES22

    Hay instalaciones cuyas funciones o actividades provocan rechazo, riesgo o malestar

    por lo que emerge la necesidad de distanciarse de stas para evitar los efectos o impactosnegativos que estas generan. La metodologa establecida para este modelamiento fue

    tomada del libro SIG y localizacin de instalaciones y equipamientos, (Bosque J,

    Moreno A; 2004), mediante el modelo Problema Maxisum que consiste en la

    maximizacin de la distancia mnima entre cualquier lugar afectable y la instalacin no

    deseable ms cercana al mismo, la estructuracin, procesamiento y modelamiento se

    desarrollo en el software ArcGIS 9.0, del cual se puede establecer los siguientes

    procedimientos: Recoleccin de la informacin digital elaborada por el PNG y otras

    instituciones, en datos tipo vector.

    Definicin de los parmetros: minero ambientales (formaciones vegetales,

    zonificacin del PNG, geomorfolgico), sociales (reas pobladas, vial).

    Estructuracin de las coberturas de aspectos ambientales y sociales.

    22 SIG y localizacin de instalaciones y equipamientos; Bosque J, Moreno A; 2004

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    43/212

    CAPTULO 3 ____ METODOLOGA

    43

    Procesamiento y caracterizacin de las coberturas ambientales y sociales,

    mediante la conversin a datos raster de las coberturas de datos vector y

    reclasificndolos para su caracterizacin.

    Modelamiento mediante la sumatoria de los aspectos ambientales y sociales

    (algebra de mapas), para encontrar sitios ptimos para la explotacin de

    materiales ptreos.

    Resultados del modelamiento y caracterizacin de las reas ptimas para la

    explotacin.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    44/212

    CAPTULO 4

    DESARROLLO DE LA LNEA BASE AMBIENTAL

    4.1 MARCO LEGAL

    4.1.1 MARCO LEGAL DE LA MINERA

    El Marco Legal de la actividad minera en Ecuador est regulada por la Ley de

    Minera publicada en el Registro Oficial No. 695 emitido en 1991. Esta Ley da

    disposiciones fundamentales: del mbito de aplicacin, del dominio del estado, de los

    derechos mineros, zonas mineras, de los sujetos de derecho minero, de la actividad minera

    nacional, de las fases de la actividad minera. Acerca de la poltica minera establece su

    formulacin, ejecucin y administracin sobre los recursos mineros, establece los derechos

    y obligaciones de los titulares mineros, extincin de los derechos mineros, de los contratos

    mineros, de los regmenes especiales, de las disposiciones tributarias econmicas, de la

    jurisdiccin y competencia minera.

    En el Cuadro 4.1, analizaremos las leyes, reglamentos y normas referentes a la

    minera de recursos ptreos y materiales de construccin.

    Cuadro 4.1 Marco legal de la actividad minera

    TIPO NOMBRE TTULO ARTICULOSLEY LEY DE MINERA,

    Decreto de LeyNo.126 RO/ 695 de1991

    TTULO X, DE LOSREGMENES ESPECIALESCAPTULO II, DE LOSMATERIALES DECONSTRUCCIN

    147,148

    REGLAMENTO REGLAMENTOGENERAL PARALA LEY DE

    MINERA, DecretoEjecutivo No. 1415

    TTULO V, DE LOSMATERIALES DECONSTRUCCIN

    CAPTULO I, DE LASCONCESIONES DE

    50, 51, 52 53

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    45/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    45

    RO/ 307 de 2001 EXPLOTACIN DEMATERIALES DECOSNTRUCCIN

    TTULO V, DE LOSMATERIALES DE

    CONSTRUCCINCAPTULO II, LIBREAPROVECHAMIENTO DEMATERIALES DECONSTRUCCIN

    54, 55, 56

    REGLAMENTO REGLAMENTOAMBIENTAL DELAS ACTIVIDADESMINERAS, DecretoEjecutivo No. 625RO/ 151 de 1997

    CAPTULO IV, NORMASAMBIENTALES PARAACTIVIDADES MINERASEN REAS DEPATRIMONIO FORESTALDEL ESTADO Y BOSQUESY VEGETACIN

    PROTECTORES

    19, 20, 21

    CAPTULO VIII, NORMASAMBIENTALESAPLICABLES ENACTIVIDADES DEEXPLOTACIN YTRATAMIENTO DEMINERALES

    57

    REGLAMENTO REGLAMENTO DESEGURIDADMINERA, Decreto

    Ejecutivo No. 3934RO / 999 de 1996

    CAPTULO XII, DE LASACTIVIDADES MINERASA CIELO ABIERTO Y

    CANTERAS

    93, 94, 95, 96, 97 ,98, 99, 100, 101,102, 103

    Elaborado por: Autor

    Las actividades como la explotacin y el aprovechamiento de la minera de los

    recursos ptreos estn normadas y reguladas por la Ley de Minera y por los Reglamentos:

    de la Ley de Minera, de la Seguridad Minera y del Reglamento Ambiental de las

    Actividades Mineras.

    4.1.2 MARCO LEGAL AMBIENTAL

    El Marco Legal ambiental para la provincia de Galpagos est regulada por la Ley

    Orgnica de Rgimen Especial de Galpagos (LOREG) publicada en el Registro Oficial

    No. 278 emitido en 1998, y el Plan de Manejo de la Direccin del Parque Nacional

    Galpagos publicada en el Registro Oficial No.23 emitido en el 2005 los cuales disponen

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    46/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    46

    que se establezcan las restricciones al ejercicio de determinados derechos y libertades para

    proteger el medio ambiente.

    En el cuadro 4.2, analizaremos las leyes, reglamentos, planes ambientales referentes

    a la minera de recursos ptreos y materiales de construccin.

    Cuadro 4.2 Marco legal ambiental para Galpagos

    TIPO NOMBRE TTULO ARTICULOSLEY LEY ORGNICA DE

    REGIMEN ESPECIALDE GALPAGOS , RONo.278 de 1998

    TTULO IDEL MARCOINSTITUCIONALCAPTULO IIIDE LA SECRETARA

    TECNICA DEL INGALA

    10

    TTULO VII,INFRACCIONES YSANCIONES

    69

    LEY TEXTO UNIFICADODE LEGISLACINAMBIETALSECUNDARIA, RONo.725 de 2002

    LIBRO VIIDEL RGIMEN ESPECIAL:GALPAGOSIV. DIRECTRICES PARALA CONSERVACIN Y ELDESARROLLOSUSTENTABLE DEGALPAGOS2. Directrices para garantizarla Sustentabilidad EcolgicaTerrestre, la conservacin desu biodiversidad y el controltotal de especies introducidas.

    pag. 570

    PLAN PLAN DE MANEJODEL PARQUENACIONALGALPAGOS / RONo.23 del 2005

    CAPTULO 9:ZONIFICACIN PARA ELORDENAMIENTOTERRITORIAL Y MANEJODEL PARQUE NACIONALGALPAGOSTTULO:REDES DE SITIOS DE USOPBLICO ESPECIALSUBTTULO:SITIOS DE SERVICIOSESPECIALES

    pags. 127, 128,129

    ESTATUTO ESTATUTOADMINISTRATIVODELPARQUE NACIONALGALPAGOS

    TTULO SEGUNDODE LA PROTECCIN YAPROVECHAMIENTOSUSTENTABLE DE LOSBIENES Y SERVICIOS

    AMBIENTALESCaptulo IDE LA PROTECCIN Y

    5

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    47/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    47

    CONTROL DE LOSBIENES Y SERVICIOSAMBIENTALES

    TTULO SEGUNDODE LA PROTECCIN Y

    APROVECHAMIENTOSUSTENTABLE DE LOSBIENES Y SERVICIOSAMBIENTALESCaptulo IIDEL USO,APROVECHAMIENTO YMANEJO SUSTENTABLEDE LOSBIENES YSERVICIOSAMBIENTALES.

    7

    TTULO SEGUNDODE LA PROTECCIN YAPROVECHAMIENTOSUSTENTABLE DE LOSBIENES Y SERVICIOSAMBIENTALESCaptulo IIDEL USO,APROVECHAMIENTO YMANEJO SUSTENTABLEDE LOSBIENES YSERVICIOS

    AMBIENTALES.Seccin 1De los Permisos para laextraccin de recursos

    ptreos, hdricos o madererosde especies introducidas

    9

    Elaborado por: Autor

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    48/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    48

    En el captulo 9 del Plan de Manejo del PNG, menciona sobre la Zonificacin para el

    Ordenamiento Territorial y Manejo estableciendo una Red de Sitios de Uso Pblico en el

    Espacio Natural, la cual se divide en dos redes:

    Red de Sitios de Uso Pblico Ecoturstico23:Son sitios repartidos por diferentes

    islas del archipilago que presentan elementos paisajsticos, geticos, biticos o

    histricos representativos de Galpagos y que por las condiciones de accesibilidad

    soportan la presencia de visitantes, de manera individual o colectiva y de forma

    autoguiada o guiada.

    Red de Sitios de Uso Pblico Especial24: Son sitios que son utilizados

    actualmente y que por las actividades que estn soportando, mantienen ecosistemas

    muy degradados, tanto en su estructura como funcionamiento y por estar dentro de

    los lmites del Espacio Natural, deben estar claramente limitados y regulados;

    pueden ser: edificaciones, instalaciones, canteras o vertederos. En esta red se

    establecen sitios que son destinados unos a la extraccin de recursos ptreos y otros

    a brindar el servicio de vertederos de desechos slidos, las normas de uso y control

    para la explotacin de ptreos se encuentra en el Cuadro 4.3.

    La superficie de los Sitios de Servicios Especiales que se han entregado y los que a

    futuro se entregaren bajo convenio de prstamo de uso de terrenos, es considerada como

    parte del 2% que la LOREG establece en el Artculo 10, numeral 7. 25

    En el Plan de Manejo (PM) del PNG se establece un conjunto de normas generales

    aplicables para el uso de los sitios de servicios especiales, adems se incorporan programas

    en los cuales constan objetivos y acciones generales. Actualmente estas acciones que son

    para los programas establecidos en el PM, no se encuentran desarrollados y se da paso a la

    investigacin y sta es la base para el desarrollo del presente proyecto de tesis.

    23

    Plan de Manejo del Parque Nacional Galpagos, 200524 Plan de Manejo del Parque Nacional Galpagos, 200525 Plan de Manejo del Parque Nacional Galpagos, 2005

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    49/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    49

    Cuadro 4.3 Normas de uso y control para la explotacin de ptreos en la red de sitiosde uso pblico

    Uso Normas de Uso Normas de ControlExtraccin controlada y

    limitada de materialptreo. Esta actividad esincompatible con losobjetivos del espacionatural pero sedesarrolla para atendernecesidades bsicas delos habitantes deGalpagos.

    1. La extraccin se har cumpliendo con las

    disposiciones y criterios establecidos en elprograma 2.1 del PM vigente.2. La extraccin del material ptreo se

    realizar en base al ordenamiento yregulaciones de los Planes de Uso dematerial ptreo para las minas.

    3. Los Planes de Uso de material ptreodebern contener:

    Plan de mitigacin de impactos:Corresponde a las accionestendientes a minimizar losimpactos negativos sobre elambiente en la construccin,

    operacin y cierre de operacionesde las actividades mineras. Plan de contingencias:

    Comprende el detalle de lasacciones para enfrentar loseventuales accidentes en lainfraestructura o manejo deinsumos, en los trabajos deambiente en la construccin,operacin y cierre de operacionesde las actividades mineras.

    Plan de medidas compensatorias:Comprende el diseo de

    actividades tendientes a lograr elestablecimiento de consensosentre la comunidad directamenteinvolucrada con el proyecto, laDPNG y la entidadadministradora de la mina. Seincluirn medidas de difusin dela o del EIA. Estos acuerdosdeben permitir la disminucin delos efectos negativos y laoptimizacin de las acciones

    positivas.4. La extraccin de materiales ptreos se

    realizar nicamente con un permiso de laDPNG.

    5. Los usuarios y administradores debencolaborar, sin remuneracin, al monitoreoy manejo del area explotada para

    proporcionar la restauracin delecosistema nativo y prevencin del rebroteo supervivencia de las especies exticas.

    6. No se permite el ingreso de animalesdomsticos.

    7. Los usuarios identificarn reas nuevas deexplotacin en el espacio humano para uncambio progresivo en el mediano plazo.

    1. La DPNG, con base a

    estudios tcnicos debedelimitar y confinar estetipo de actividadextractiva procurandominimizar el flujo deefectos que puedanafectar al espacio naturaladyacente.

    2. La DPNG debe vigilar elcumplimiento de lasregulaciones establecidasen los planes de manejode las canteras.

    3. La extraccin se realizarsegn los programas 1.1 y2.1 definidos en el PMvigente del PNG.

    4. Una vez cumplida lacapacidad de extraccin elrea debe ser cerradadefinitivamente yrestaurada.

    5. Se establecer unprograma de monitoreoecolgico, cuyo costo

    pagar el usuario

    directamente o a travsdel costo de su permiso deuso.

    6. El uso puede terminarse omodificarse de existirimpactos significativosque afecten las zonas

    perifricas.

    Fuente: Plan de Manejo del PNG

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    50/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    50

    4. 2 CARACTERIZACIN DEL MEDIO FSICO

    4.2.1 GEOLOGA26

    Las islas centrales y orientales del Archipilago estn constituidas por edificios

    volcnicos ms antiguos y por lo tanto ms erosionados, presentan una topografa

    compleja, por ejemplo han perdido casi completamente las calderas de cumbre que han

    sido rellenadas por flujos de lava y son difciles de reconocer.

    La parte sur-oeste de la Isla San Cristbal pertenece al grupo central sur, compuesto

    por las islas Floreana y Santa Cruz (Hall, 1977), parecen ser ruinas de escudo volcanes ms

    antiguos que no han tenido actividad volcnica reciente y por su superficie que est

    bastante meteorizada, capaz de sostener abundante vegetacin, son basaltos olivnicos

    alcalnicos con escasos fenocristales de plagioclasa (McBirney y Williams, 1969). Su

    historia comprende las etapas evolutivas de un escudo volcn que se levanta desde el

    zcalo es decir el fondo ocenico (plataforma Galpagos), emergiendo ms tarde sobre el

    nivel del mar formando la isla, el modelo evolutivo propuesto para los volcanes

    occidentales del archipilago (Nordlie, 1973) se basa en la formacin de un domo por el

    dilatamiento y fracturamiento radial asociado a cinco periodos evolutivos:

    Construccin Basal Submarina.

    Construccin Sub-Area.

    Dilatamiento y Fracturamiento Radial.

    Desarrollo de la Caldera.

    Decadencia Morfolgica.

    La Isla de San Cristbal morfolgicamente comprende dos volcanes separados, la

    parte sur-oeste es claramente ms antigua, est dominada por un gran escudo volcn y la

    otra parte de nor-este de la isla es relativamente reciente, dominado por un estilo de

    erupcin llamada flujos fissure-fed. A pesar de periodos de calma y diferencias

    morfolgicas entre los dos lados de la isla, las lavas de cada lado son similares en su

    geoqumica. Adems fue en este periodo que se solaparon los dos lados, en su proceso de

    26 Dennis J. Geist, McBirney R. Alexander, Duncan A. Robert Geology and Petrogenesis of lavas from SanCristobal Island, Galapagos Archipelago,Geological Society of America Bulletin , p. 555-557, Mayo 1986.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    51/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    51

    crecimiento y stos estn relacionados probablemente en el mismo o en similares sistemas

    de pluma volcnica.

    Las evidencias de campo sugieren que la lnea que limita las dos mitades de la isla es

    evidente topogrficamente de las reas intermedias entre dos volcanes centrales. Mc

    Birney y Williams (1969) notaron un gran escarpe submarino en el nor-oeste que limita

    con la divisin entre las dos partes de San Cristbal, y estos sugieren que la divisin puede

    ser de una estructura mayor. Si tal estructura existi, ah no hubo movimiento a lo largo de

    sta desde que fue cubierta por flujos de lava cerca 700.000 aos atrs. En el Grfico 4.1 se

    presenta mediante grupos de lavas el Mapa Geolgico de la Isla San Cristbal.

    PARTE SUR-OESTE (escudo volcn):

    San Cristbal est dominada topogrficamente por un gran escudo volcn que se

    levant 7 Km. desde el zcalo y una elevacin de 840 m por fuera del nivel del mar. La

    forma de este escudo volcn es muy similar a la forma tpica de los escudo volcanes de

    Hawaii, como tambin de los escudos volcanes Galpagos de Isabela y Fernandina (Mc

    Birney y Williams 1979). La principal composicin en esta parte de la isla son lavas

    pahoehoey flujos en bloque de espesor aproximado de 1 a 3 m. Adems conos volcnicos

    parsitos, el material piroclstico forma parte de un pequeo volumen del volcn (< 10%

    determinado por estratigrafa) mientras que la ceniza piroclstica y la escoria llegan a ser

    una parte importante de su volumen, sin embargo en la historia del volcn, fueron

    depositados hasta 10m sobre las cotas mximas durante las erupciones. Estos depsitos de

    la capa tephra formaron la cobertura inicial del suelo, que es el resultado de rpidas

    condiciones climticas en el material escoriaceo en la frecuente humedad climtica de laspartes altas de San Cristbal.

    San Cristbal lleg a emerger aproximadamente hace 2.35 0.03 millones de aos

    atrs con base en la estratigrafa magntica y en la determinacin de edad por el mtodo K-

    Ar, con la erupcin de basaltos alcalinos que cubri casi un rea del tamao actual de la

    isla. Estos antiguos flujos estn mejor expuestos en la parte sur-occidental de la pennsula

    cerca de Pto. Baquerizo Moreno (Grupo 1), pero tambin ocurri en menor escala en sitios

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    52/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    52

    puntuales en la mitad nor-este de la isla, esto no es evidencia que estos flujos fueron de

    origen submarino. No hay crteres expuestos de estos antiguos flujos.

    No hubo una aparente pausa entre la antigua erupcin donde emergieron los antiguos

    flujos y el desarrollo sub-areo del escudo volcn. Entre los 2.3 y los 0.66 0.08 millones

    de aos atrs (posterior a la edad de Bailey 1976, consecuente con la estratigrafa

    paleomagntica), el escudo volcn estuvo bastante activo y lleg a tener el registro del

    volumen actual a causa de la depositacin del material piroclstico y los cambios

    climticos en la cumbre del escudo volcn (Grupo 2), el crter central no est expuesto. A

    juzgar por la continuidad en las evidencias de los flujos, es muy probable que stos

    irrumpieran de las fisuras en la cumbre o en los flancos altos del escudo volcn, no hay

    evidencia de la caldera en San Cristbal.

    En distintos escenarios pasados las placas fallaron y cortaron el sur-oeste del escudo

    volcn, mientras que paralelamente al nor-este se elongaba. Este grupo de fallas esta

    expuesta como una serie de discontinuidades cerca de Isla Lobos. Las fallas son

    relativamente pequeas respecto a la escala, stas tienen un deslizamiento < 15 m y raras

    veces el contacto entre los diferentes grupos de flujos segn la edad. Este fallamiento

    obviamente tom lugar despus del nuevo episodio de actividad eruptiva en el escudo

    volcn (Grupo 3), como las fallas que cortaron flujosBrunhes-age.

    Las fallas fueron el resultado de un significativo evento regional que pudo haber

    producido la orientacin que ha predominado a la elongacin nor-este. Este caso debe estar

    relacionado con el sistema de tensin que resulto en una antigua fisura activa en la parte

    final nor-este de la isla. Alternativamente las fallas pueden ser relativas a la subduccin a

    lo largo del escudo volcn y no por un significativo evento regional. Esto debi notarse enel grupo de fracturas este-oeste que cortaron el suroeste del escudo volcn, como lo indic

    Baitis and Swanson (1976).

    Las caractersticas submarinas no son expuestas en el interior de San Cristbal. La

    evidencia disponible de stas indica que casi el volumen expuesto del escudo volcn de

    San Cristbal es de origen sub-areo. El volcn actualmente se puede estar subduciendo

    despus de la construccin, sin embargo no cuenta con caractersticas submarinas en elinterior.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    53/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    53

    PARTE NOR-ESTE:

    La otra parte nor-este de la mitad de la isla de San Cristbal es construida en una

    plataforma de varios millones de aos de antigedad, aunque si bien la enorme mayora de

    las lavas expuestas son muy jvenes. Excepto por un flujo que tiene de 2.33 0.13 millones

    de aos, segn la determinacin de edad por el mtodo K-Ar, todos los flujos medidos por

    la polaridad magntica son deBrunhes-age, y no son probablemente menores en varios

    cientos de aos.

    No se observaron erupciones histricas en San Cristbal, pero los flujos jvenes

    fueron completamente oxidados las cimas de estos y estn desprovistos de vegetacin,

    incluidos los lquenes y cactus, que fueron observados histricamente en flujos en otras

    islas. Sin embargo la variacin secular paleomagntica es bastante significativa al mostrar

    que los flujos son menores varios cientos de aos (Cox, 1971), y porque San Cristbal

    estuvo deshabitada por casi 150 aos, siendo esto improbable que alguna erupcin se paso

    por alto la observacin humana. Los flujos jvenes son prehistricos y estos

    probablemente son menores de 1000 aos.

    Muchos flujos en la mitad nor-este de San Cristbal tuvieron erupciones de un grupo

    de fisuras alineadas de sur-este a nor-este, sin embargo varias fisuras transversales son

    oblicuas siendo esta la principal tendencia. Estas fisuras individuales tienen hasta 4 Km de

    longitud, pero la mayora estn entre 1 Km. de longitud.

    Las lavas que erupcionaron de estas fisuras poseen caractersticas bien claras de los

    flujos, siendo los flujos ms comunes las: aa y pahoehoe. Los flujos pahoehoecaractersticos encontrados son: tubos de lava, squeeze-ups, tumuli y bordes de presin.

    Los flujos aa tendieron a formarlevees, que sirvieron de canales para posteriores flujos,

    como Darwin lo not (1860), las recientes erupciones formaron un sistema catico de

    sobre posicin y revoltijo de flujos.

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    54/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    54

  • 7/24/2019 T-ESPE-018343

    55/212

    CAPTULO 4 LNEA BASE AMBIENTAL

    55

    4.2.2 GEOMORFOLOGA27

    ZONAS GEOMORFOLGICAS DE LA ISLA

    La isla San Cristbal presenta una gran originalidad que es: la unin entre dos zonas

    bien distintas, por un lado una construccin alta y antigua, mientras que por el otro una

    plataforma baja con evidencias de fenmenos volcnicos recientes; por lo tanto el estudio

    de la isla puede ser dividido en dos partes:

    La parte Sur-Occidental tiene la forma de un volcn escudo evolucionado, con la

    zona basal de pendiente dbil y los flancos intermedios de fuerte pendiente y un

    manto somital de relieve suave. Est constituida de mantos lvicos superpuestos

    correspondientes a varios episodios volcnicos. La evolucin del edificio volcnico

    lo atestigua la presencia de numerosos valles coluvio-aluviales y profundos

    encaonamientos, sobre todo en la ladera sur expuesta a los vientos hmedos del

    Sureste.

    La parte Nor-Este corresponde a una plataforma baja con escasas construcciones

    volcnicas menores a 200m y derrames lvicos recientes. En ambas zonas las lavas

    son macizas, de tipo basltico y resultan de derrames de un material fluido; una

    datacin por el mtodo K-Ar en una muestra del Suroeste de la isla arrojo de 0.66

    millones de aos. Los materiales piroclsticos son escasos, y no existen signos de

    una actividad volcnica ac