T12

11
TEMA # 12 COSTEO VARIABLE Y COSTEO POR ABSORCIÓN OBJETIVO GENERAL El Estudiante debe comprender los fundamentos, justificaciones y ventajas de los sistemas de costeos tanto variable como por absorción a través del cálculo, análisis y justificación lógica de la diferencia de resultados. Al terminar de estudiar este capitulo, el alumno deberá ser capaz de: · Explicar el fundamento del Método del Costeo Variable · A través de ejemplos explicar la utilización del Costeo Variable. · Explicar los fundamentos del Costeo por Absorción o Completo. · Preparar Estados de Resultados con ambos sistemas de costeo: Absorción y · Variable. · Comentar cuatro diferencias entre el Costeo Variable y el Costeo por Absorción. · Explicar las diferencias que arrojan los estados de resultados por ambos costeos. · Explicar cuando la empresa debe presentar los informes para ambos costeos. · Explicar las principales ventajas del uso del Costeo Variable · Explicar las desventajas de la utilización del Costeo Variable o marginal.

Transcript of T12

  • TEMA # 12

    COSTEO VARIABLE Y COSTEO POR ABSORCIN

    OBJETIVO GENERAL El Estudiante debe comprender los fundamentos, justificaciones y ventajas de los sistemas de costeos tanto variable como por absorcin a travs del clculo, anlisis y justificacin lgica de la diferencia de resultados. Al terminar de estudiar este capitulo, el alumno deber ser capaz de:

    Explicar el fundamento del Mtodo del Costeo Variable

    A travs de ejemplos explicar la utilizacin del Costeo Variable.

    Explicar los fundamentos del Costeo por Absorcin o Completo.

    Preparar Estados de Resultados con ambos sistemas de costeo: Absorcin y

    Variable.

    Comentar cuatro diferencias entre el Costeo Variable y el Costeo por Absorcin.

    Explicar las diferencias que arrojan los estados de resultados por ambos

    costeos.

    Explicar cuando la empresa debe presentar los informes para ambos costeos.

    Explicar las principales ventajas del uso del Costeo Variable

    Explicar las desventajas de la utilizacin del Costeo Variable o marginal.

  • Una de las primeras aplicaciones de la Contabilidad de Gestin o Administrativa es la de presentar los estados financieros, para ello utilizaremos el Costeo directo, llamado tambin Costeo Variable o Marginal

    2.1.- Costeo Directo o Variable Bajo el Costeo directo se cargan a los productos nicamente los Costos de los Materiales Directos, la Obra de Mano Directa y los Costos Indirectos de Fabricacin Variables, dichos costos se incluyen en la valoracin del Inventario de la Produccin Terminada y en Proceso. As mismo considera los gastos de comercializacin variables. Los Costos Indirectos de Fabricacin Fijos no se incluyen en la valoracin de los inventario, los cuales son considerados como costos del perodo. A travs de los datos que nos proporciona Manufacturera "El Sol" elaboraremos el estado de resultados para el mes de Febrero:

    COSTOS VARIABLES UNITARIOS: - Materiales Directos $ 10.- - Labor Directa 15.- - Gastos de fabricacin 10.- - Gastos de Distribucin 5.- COSTOS FIJOS: - De Fabricacin $ 24.000.- - De Distribucin 15.000.- - De Administracin 9.000.- - La Produccin del Mes alcanza a 8000 unidades, de las cuales se vendieron

    7000 unidades a $70.- c/u. segn factura. - Al inicio del periodo la empresa contaba con 1000 unidades con un costo unitario

    de produccin de $ 35.- ( Costo variable unitario $30.- y el Costo Fijo unitario $ 5.-)

    ESTADO DE RESULTADO GERENCIAL INGRESOS (7000 Unds. x 60.90 c/u) $ 426.300.- (-) COSTOS VARIABLES COSTO DE PRODUCCIN Inventario Inicial de Prod. Terminados $ 30.000. - (+) Costo de Produccin (8000 Unds. * 35 c/u) $ 280.000.- (-) Inv. Final Prod. Term.(2000 * 30 c/u) $ ( 60.000.-) $ (250.000.-) COSTO DE DISTRIBUCIN 7000 Unidades a $5.- c/u $ (35.000.-) MARGEN DE CONTRIBUCIN $ 141.300.- Menos: COSTOS FIJOS De Fabricacin $ 24.000.- De Administracin $ 9.000.- De Comercializacin $ 15.000.- $ ( 48.000.-)

  • UTILIDAD OPERACIONAL $ 93.300.- =========== Obsrvese los siguientes hechos:

    El Inventario Inicial solo considera el elemento variable que lo compone. Del total de los Ingresos, se resta primeramente los Costos Variables (Tanto

    de Produccin como de Distribucin).

    Se utiliz la Tcnica de valuacin de inventarios PEPS (Primeros en Entrar, Primeros en Salir).

    Los costos fijos se restan al Margen de Contribucin para obtener la Utilidad

    operacional.

    2.2.- Costeo por absorcin o completo Son Costos del producto todos los costos de produccin, tanto fijos como variables. A medida que se produce, los costos de produccin (Materiales directos, Obra de Mano Directa y Costos Indirectos de Fabricacin) se incorporan en los productos fabricados y constituyen el costo de dichos productos, formando parte de los inventarios. Con los datos del ejemplo anterior elaborar el Estado de Resultados por Costeo por Absorcin:

    ESTADO DE RESULTADOS INGRESOS ( 7.000 unds. * 60.90 c/u ) $426.300.-

    (-) COSTO DE LA PRODUCCIN VENDIDA Inventario Inicial de Prod. Terminados $ 35.000.- (+) Costo de Produccin

    (8000 Unds. A $38.- c/u) $304.000.- Disponible $339.000.- (-) Inv. Final Prod. Term.(2000 * 35 c/u) $(70.000.-) $(269.000) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $157.300.- Menos : GASTOS DE OPERACIN De Distribucin $35.000.- * De Administracin $ 9.000.- De Ventas $15.000.- $ 59.000.- UTILIDAD OPERACIONAL $ 98.300.-

    ======== * El Costo Variable Unitario de Distribucin no se considera como costo del Producto (7000 x 35). El Costo unitario de Produccin incluye los Costos Fijos de produccin por lo tanto es mayor al costo unitario utilizado en el costeo variable.

    Costo Unitario de produccin Variable $ 35.- + Costo Fijo de Produccin $24.000.-/ 8000 $ 3.- Costo Unitario Completo $ 38.-

    2.3.- Uso del costeo variable

  • El uso del Costeo directo ha aumentado en los ltimos aos porque es ms apropiado para las necesidades de planeacin, control y toma de decisiones de la gerencia. Puesto que la utilidad bajo el Costeo Directo se mueve en la misma direccin del Volumen de Ventas, los estados de operacin pueden comprenderse de manera ms fcil por parte de la gerencia general, los ejecutivos de mercadeo y de produccin y por los diferentes supervisores departamentales. El costeo directo es til en la evaluacin del desempeo y suministra informacin oportuna para realizar importantes anlisis de las relaciones Costo-Volumen-Utilidad.

    2.4.- Comparacin entre el costeo variable y el costeo por absorcin Despus de haber elaborado los dos estados de resultados surgen las siguientes diferencias al efectuar las comparaciones entre estos costeos: A travs del siguiente cuadro se mostraran las diferencias claramente establecidas entre estos dos mtodos de costeo.

    Costeo Variable Costeo por Absorcin

    1.- Los Costos se dividen en Fijos y Variables 2.- Los Costos Fijos de Produccin son considerados como costos del Periodo. 3.- En la valuacin de Inventarios solo se contempla los costos variables de Produccin. 4.- La forma de presentacin de la informacin : Ingresos xxx (-) C. Variable (xxx) Margen de Contribucin xxx (-) Costos Fijos (xxx) Utilidad Operacional xxx 5.- El Margen de Contribucin se obtiene restando de los Ingresos el costo variable. 6.- Es de uso Interno. 7.-La utilidad es mayor a la del costeo por absorcin, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de produccin.

    1.- Los costos se dividen en : Produccin, Distribucin y Administracin 2.- Los costos fijos de produccin forman parte del costo total de produccin. 3.- En la valuacin de Inventarios se consideran los costos de produccin sin importar si son fijos o variables. 4.- La forma de presentacin de la informacin : Ventas xxx (-) Costo de lo Vendido (xxx) Utilidad Bruta en ventas xxx (-) Gastos de Operacin (xxx) Utilidad Operacional xxx 5.- La utilidad bruta en ventas se obtiene restando de las ventas netas el costo de los artculos vendidos. 6.- Es de uso Externo. 7.- La utilidad ser mayor a la del Costeo Variable si el volumen de ventas en menor que el volumen de produccin.

    Todo lo expresado anteriormente se observara con mayor claridad a travs del siguiente ejemplo:

    OLIMPIA s.r.l. proporciona la siguiente informacin: DATOS

    -Precio Unitario $ 30.-

  • -Costos Unitarios Variables -Materiales Directos $ 7.- -Salarios Directos 4.- -Gastos de Fabricacin 3.- $14.- -Costos fijos De Fabrica $ 20.000.- De Administracin 7.000.- De Comercializacin 3.000.- -Volumen fsico de Produccin y Ventas 1er. Mes Produccin: 4.000 unidades Ventas : 2.500 Unidades 2do. Mes Produccin: 6.000 unidades Ventas : 6.000 Unidades 3er. Mes Produccin: 7.000 unidades Ventas : 8.500 Unidades

    SE PIDE: Estado de Resultados por Costeo Variable y Costeo por Absorcin y comente sobre los resultados y los inventarios finales.

    PRIMER MES

    a) Por Costeo Variable:

    ESTADO DE RESULTADOS GERENCIAL INGRESOS (2.500 Unidades a $30.- c/u ) $ 75.000.- COSTOS VARIABLES COSTO DE PRODUCCIN Inventario Inicial de Prod. Terminados $ -.- (+) Costo de Produccin 4.000 Unidades a $14 c/u $56.000.- (-) Inv. Final Prod. Term. ( 1500 a $14 c/u) $ (21.000.-) $ (35.000.) MARGEN DE CONTRIBUCIN $ 40.000.- Menos: COSTOS FIJOS De Fabricacin $20.000.- De Administracin $ 7.000.- De Comercializacin $ 3.000.- $ (30.000.) UTILIDAD OPERACIONAL $ 10.000.- =========== b) Costeo por Absorcin

    ESTADO DE RESULTADOS VENTAS ( 2.500 unidades a $30 c/u ) $ 75.000.- (-) COSTO DE LA PRODUCCIN VENDIDA Inventario Inicial de Prod. Terminados $ -.- (+) Costo de Produccin (4000 Unidades a $19 c/u) $ 76.000.-

  • (-) Inv. Final Prod. Term.(1500 a 19 c/u) $ (28.500.-) $ (47.500) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 27.500.- Menos : GASTOS DE OPERACIN De Administracin $ 7.000.- De Comercializacin $ 3.000.- $ 10.000.-

    UTILIDAD OPERACIONAL $ 17.500 De este primer mes rescatamos los siguientes hechos:

    v La utilidad por Costeo por Absorcin es Mayor a la Utilidad por Costeo Variable, cuando la Produccin es Mayor a las ventas.

    v La diferencia entre Utilidades de $7.500.- (17.500.- menos 10.000.-), al igual

    que la diferencia de inventarios (28.500.- menos 21.000.-)

    SEGUNDO MES a) Por Costeo Variable:

    ESTADO DE RESULTADOS GERENCIAL INGRESOS (6.000 Unidades a $30.- c/u) $180.000.- COSTOS VARIABLES COSTO DE PRODUCCIN Inventario Inicial de Prod. Terminados $ 21.000.- (+) Costo de Produccin (6.000 Unidades a $14 c/u) $ 84.000.- (-) Inv. Final Prod. Term. (1500 a $14 c/u) $(21.000.-) $ (84.000) MARGEN DE CONTRIBUCIN $ 96.000.- Menos: COSTOS FIJOS De Fabricacin $20.000.- De Administracin $ 7.000.- De Comercializacin $ 3.000.- $ (30.000) UTILIDAD OPERACIONAL $ 66.000.- =========== b) Costeo por Absorcin

    ESTADO DE RESULTADOS VENTAS (6.000 unidades a $30 c/u ) $180.000.- (-) COSTO DE LA PRODUCCIN VENDIDA Inventario Inicial de Prod. Terminados $ 28.500.- (+) Costo de Produccin (6.000 Unidades a $17.33 c/u) $ 104.000.- (-) Inv. Final Prod. Term.(1500 a 19 c/u) $ (28.500.-) $(104.000) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 76.000.- Menos: GASTOS DE OPERACIN De Administracin $ 7.000.- De Ventas $ 3.000.- $ 10.000.-

    UTILIDAD OPERACIONAL $ 56.000.-

  • ========== En este segundo mes observamos los siguientes hechos: v El Inventario final de Productos terminados del Mes anterior, se convierte en el

    Inventario Inicial del Segundo mes para ambos Costeos. v El inventario Inicial es igual al Inventario final, porque las unidades producidas

    es igual a las unidades Vendidas, para los dos Costeos.

    v La utilidad por Costeo Variable es Mayor a la Utilidad por Costeo por Absorcin, cuando la Produccin es Igual a las ventas

    TERCER MES

    a) Por Costeo Variable: ESTADO DE RESULTADOS GERENCIAL INGRESOS (8.500 Unidades a $30.- c/u ) $255.000.- COSTOS VARIABLES COSTO DE PRODUCCIN

    Inventario Inicial de Prod. Terminados $ 21.000.-

    (+) Costo de Produccin (7.000 Unidades a $14 c/u) $ 98.000.- (-) Inv. Final Prod. Terminados $ -- .- $(119.000) MARGEN DE CONTRIBUCIN $136.000.- Menos: COSTOS FIJOS De Fabricacin $20.000.- De Administracin $ 7.000.- De Comercializacin $ 3.000.- $ (30.000) UTILIDAD OPERACIONAL $ 106.000.- =========== b) Costeo por Absorcin

    ESTADO DE RESULTADOS VENTAS (85.00 unidades a $30 c/u) $255.000.- (-) COSTO DE LA PRODUCCIN VENDIDA Inventario Inicial de Prod. Terminados $ 28.500.- (+) Costo de Produccin (7.000 Unidades a $16.857 c/u) $ 118.000.- (-) Inv. Final Prod. Terminados $ -.- $(146.500) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $108.500.- Menos: GASTOS DE OPERACIN De Administracin $ 7.000.- De Ventas $ 3.000.- $ 10.000.-

    UTILIDAD OPERACIONAL $ 98.500.- ==========

    Al finalizar el Tercer mes observamos los siguientes hechos:

  • v El Inventario final de Productos terminados del Segundo mes, se convierte en el Inventario Inicial de este tercer mes para ambos Costeos.

    v El inventario final es igual cero, porque todas las unidades producidas ms el

    inventario inicial se vendieron durante este periodo para los dos Costeos.

    v La utilidad por Costeo Variable es Mayor a la Utilidad por Costeo por Absorcin, cuando la Produccin es menor a las ventas

    v La diferencia entre Utilidades de $7.500.- (106.000. - 98.500.-). Es igual a la

    diferencia en inventarios (28.500 21.000) = $7.500

    2.5.- Ventajas del costeo variable Las Ventajas del Costeo directo por lo general han sido bien reconocidas por altos ejecutivos, gerentes de produccin, ejecutivos de mercadeo y analistas de costos. El Costeo Directo supera el principal problema del Costeo por Absorcin, es decir, la distorsin de la relacin en tiempo de las ventas, el costo de los artculos vendidos y la utilidad neta.

    A continuacin se presentan las principales ventajas del Costeo Directo: La elaboracin del estado de resultados facilita a la gerencia, la identificacin de las

    reas que afectan en forma significativa a los costos y permite tomar decisiones adecuadas tomando como base el criterio del margen de contribucin.

    Elimina el problema de elegir bases adecuadas para el prorrateo de los costos fijos de

    produccin. Permite valuar rpidamente los inventarios porque solo considera los costos

    variables. La planeacin se facilita utilizando el modelo costo volumen utilidad a travs de la

    presentacin de estados de resultados gerenciales. Ayuda a la administracin a elegir la mezcla optima de diferentes lneas de

    produccin. Este costeo es vital para tomar decisiones como comprar o fabricar, fabricar o alquilar

    eliminando lnea de productos aceptar una orden especial, etc. Los Gerentes de los departamentos de mercadeo han venido utilizando durante

    muchos aos el costeo variable en la fijacin de precios de venta. La comprensin del margen de contribucin y de la fijacin del precio de venta es uno de los primeros aspectos que debe aprenderse si se pretende tener xito.

    2.6. Desventajas del Costeo variable

    Entre las principales desventajas indicamos las siguientes: La separacin de los Costos en Fijos y en Variables es una tarea muy compleja, hay

    que realizarla con mucho cuidado, porque si se comete errores, la valuacin de los inventarios se vera afectada, as como la determinacin de la utilidad.

  • En la utilizacin del anlisis marginal a largo plazo puede resultar perjudicial en la fijacin de precios a corto plazo, ya que en ocasiones se bajan los precios (con la meta de ganar una mayor participacin de mercado) se reduce el margen de contribucin, se estara poniendo en riesgo el bienestar a largo plazo de la empresa.

    A continuacin se desarrollara un ejemplo cuando una empresa esta produciendo a una capacidad menor a la de su capacidad normal. Elabore un estado de resultados por los dos costeos y analice la causa de la diferencia en las utilidades, proveniente de ambos mtodos de costos de la empresa TODAY S.A.

    Ventas 3.000 unidades Inventario inicial 1.000 unidades Inventario final 1.500 unidades Produccin del periodo 3.500 unidades Capacidad normal 3.700 unidades Costos fijos de produccin $5.000 Costos fijos de Adm. y Ventas $2.700 Costos variables de produccin 2.- Costos variables en venta 1.- Precio de venta 8.-

    Costeo por Absorcin Primeramente se debe calcular la tasa fija del periodo para ello aplicaremos la siguiente igualdad:

    Tasa Fija = Costo Fijo de Produccin Capacidad Normal Tasa Fija = 5.000 3.700

    Por lo tanto el Costo Unitario de Produccin es de $3,351 (Variable $2.- ms Fijo $1,351), costo que se utiliza para valuar los inventarios y la produccin.

    ESTADO DE RESULTADOS

    Ventas (3.000 unidades a $8 c/u ) $24.000.- (-) COSTO DE LA PRODUCCIN VENDIDA Inventario Inicial (1.000 unds. A $ 3,351 c/u) $ 3.3351.- (+) Costo de Produccin (3.500 Unidades a $3,351 c/u) $ 11.730.- Disponibilidad $ 15.081.-

    (-) Inventario Final (1.500 unds. A $3,351 c/u) $ (5.027.-) $(10.054.-) (-) Ajuste por variacin de Capacidad * $ (270) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 13.676.- Menos: GASTOS DE OPERACIN Gastos Fijos Adm. Y Ventas $ 2.700.-

    Tasa Fija = $1.351

  • Gastos variables de Ventas $ 3000.-** $ 5.700.- UTILIDAD OPERACIONAL $ 7.976.-

    ========== * Una vez hallada la tasa fija se podr calcular la variacin de capacidades, con la siguiente frmula. Variacin en Capacidad = (Capacidad Normal Produccin Real) Tasa Fija

    Reemplazando datos tendremos: Variacin en Capacidad = (3.700 unds. -- 3.500 Unds. ) 1,351 Variacin en Capacidad = 270.- ** Gastos Variables de Ventas ($1 x 3.000 Udds. Vendidas) = 3.000 Costeo Variable

    ESTADO DE RESULTADOS VENTAS (3.000 unidades a $8 c/u) $24.000.- Menos: COSTOS VARIABLES Inventario Inicial (1.000 unds. A $ 2 c/u) $ 2.000.- (+) Costo de Produccin (3.500 Unidades a $2.- c/u) $ 7.000.- Disponibilidad $ 9.000.- (-) Inventario Final (1.500 unds. A $2.- c/u) $ (1.200.-) $ (6.000.-) (-) Gastos de Distribucin (3.000 unids a $1.-) $ (3.000.-) MARGEN DE CONTRIBUCIN TOTAL $ 15.000.- Menos: COSTOS FIJOS De Produccin $ 5.000.- De Adm. Ventas $ 2.700.- $ (7.700.-)

    UTILIDAD OPERACIONAL $ 7.300.- Asimismo tendremos el clculo de las variaciones de las utilidades, para ello, compararemos la diferencia en beneficios de ambos costeos, con la diferencia en variacin de Inventarios: 1.- Variacin en Utilidades = (7.976 - 7.300) = $ 676.- 2.- Variacin en Inventarios = (Inv. Final Inv. Inicial) tasa fija = (1.500 1.000 Unidades) $ 1,351 = $ 676.-

    Por otra parte podremos calcular el diferencial entre ambos Costeos por la diferencia en los Costos Fijos, cuando la Produccin es mayor a las unidades vendidas. Tendremos:

    Absorbente variable - Costo Fijo de las Unidades Vendidas (3.000 Unds. A $ 1,351) 4.054.- - Variacin en Capacidad (200 a $1,351) 270.- - Costos Fijos a capacidad normal 5.000.-

  • 4.324.- 5.000.- Diferencial 676.- _______ 5.000.- 5.000.-