T4 t1 (test tema1)

6
PORTEROS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA TEST NÚM. 4 TEMA 1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- El estado de alarma se puede declarar en el caso de: a) Epidemias. b) Actos de fuerza contra la soberanía o unidad española. c) Graves alteraciones en el ejercicio de los derechos y libertades. 2.- La duración del estado de alarma será: a) Máximo 15 días improrrogables. b) Máximo 15 días susceptible de prórroga sin límite, acordado por el Gobierno. c) Máximo 15 días susceptible de prórroga sin límite, acordado por el Congreso de los Diputados. 3.- En el estado de alarma se puede suspender el derecho de: a) reunión. b) inviolabilidad del domicilio. c) ninguna es correcta. 4.- El estado de excepción lo declara: a) El Presidente del Gobierno. b) El Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros. c) Ninguna es correcta. 5.- El estado de sitio lo declara: a) El Congreso de los Diputados por mayoría simple. b) El Congreso de los Diputados por mayoría absoluta. c) El Congreso de los Diputados por ley orgánica. 6.- En el estado de sitio se puede suspender los mismos derechos que en el estado de excepción y además los contemplados en: a) el artículo 17.3 de la Constitución. b) el artículo 18.3 de la Constitución. c) el artículo 20.3 de la Constitución. 7.- En el estado de excepción no se puede suspender el derecho: a) de huelga. b) a declarar conflicto colectivo. c) de trabajar. 8.- En el estado de excepción no se puede suspender el derecho: a) de manifestación. b) de información y asistencia de abogado al detenido. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

Transcript of T4 t1 (test tema1)

Page 1: T4 t1 (test tema1)

PORTEROS DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

TEST NÚM. 4 TEMA 1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1.- El estado de alarma se puede declarar en el caso de:

a) Epidemias.b) Actos de fuerza contra la soberanía o unidad española.c) Graves alteraciones en el ejercicio de los derechos y libertades.

2.- La duración del estado de alarma será:

a) Máximo 15 días improrrogables.b) Máximo 15 días susceptible de prórroga sin límite, acordado por el Gobierno.c) Máximo 15 días susceptible de prórroga sin límite, acordado por el Congreso de los Diputados.

3.- En el estado de alarma se puede suspender el derecho de:

a) reunión.b) inviolabilidad del domicilio.c) ninguna es correcta.

4.- El estado de excepción lo declara:

a) El Presidente del Gobierno.b) El Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros.c) Ninguna es correcta.

5.- El estado de sitio lo declara:

a) El Congreso de los Diputados por mayoría simple.b) El Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.c) El Congreso de los Diputados por ley orgánica.

6.- En el estado de sitio se puede suspender los mismos derechos que en el estado de excepción y además los contemplados en:

a) el artículo 17.3 de la Constitución.b) el artículo 18.3 de la Constitución.c) el artículo 20.3 de la Constitución.

7.- En el estado de excepción no se puede suspender el derecho:

a) de huelga.b) a declarar conflicto colectivo.c) de trabajar.

8.- En el estado de excepción no se puede suspender el derecho:

a) de manifestación.b) de información y asistencia de abogado al detenido.c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

Page 2: T4 t1 (test tema1)

9.- La libertad de circulación se puede suspender en los estados de:

a) alarma y excepción.b) alarma y sitio.c) excepción y sitio.

10.- ¿Se podrá secuestrar una publicación por una autoridad que no sea judicial?:

a) Nunca.b) Se podría hacer solamente en el estado de sitio.c) Se podría hacer en el estado de excepción y también en el de sitio.

11.- ¿Qué artículo de la Constitución trata de los estados de alarma, excepción y sitio?:

a) el 116.b) el 126.c) Ninguna es correcta.

12.- Es un derecho fundamental:

a) el derecho al honor.b) el derecho al trabajo.c) Las opciones a y b son correctas.

13.- Es un derecho-deber:

a) trabajar.b) conocer y usar el castellano.c) Las dos anteriores.

14.- La objeción de conciencia es:

a) Un derecho fundamental.b) Un principio rector de la política económica y social.c) Está contemplada entre los derechos y deberes de los ciudadanos.

15.- La negociación colectiva laboral es:

a) Un derecho fundamental.b) Un principio rector de la política económica y social.c) Está contemplada entre los derechos y deberes de los ciudadanos.

16.- El derecho a una vivienda digna y adecuada:

a) Un derecho fundamental.b) Un principio rector de la política económica y social.c) Está contemplada entre los derechos y deberes de los ciudadanos.

17.- Los derechos contenidos en el Capítulo II del Título I de la Constitución se protegen:

a) Mediante el recurso de amparo.b) Mediante ley.c) Mediante ley orgánica.

Page 3: T4 t1 (test tema1)

18.- Las asociaciones se inscribirán en un registro a los solos efectos de:

a) control gubernativo.b) publicidad.c) Las dos anteriores.

19.- Según el artículo 22 de la Constitución se prohíben las:

a) Asociaciones secretas.b) Asociaciones ilegales.c) Todas son correctas.

20.- Según el artículo 29 de la Constitución todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva que se ejercerá:

a) Mediante manifestaciones.b) Por escrito, en la forma y con los efectos que la ley determine.c) Ninguna de las otras respuestas es correcta.

21.- ¿Qué significado tiene el principio de publicidad normativa?

a) Que los ciudadanos están obligados a conocer las normas para que les pueda ser exigible su contenido.b) Que todas las normas deben publicarse en un periódico de difusión nacional.c) Que todas las normas deben ser publicadas en un diario oficial.

22.- ¿De cuántas secciones consta el Capítulo II del Título I?

a) De dos.b) De tres.c) De ninguno.

23.- ¿Qué artículos forman la sección denominada "Derechos fundamentales y libertades públicas”?

a) Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive.b) Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive.c) Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive.

24.- ¿Qué artículo del Título I recoge la regulación de la suspensión de los derechos y libertades?

a) El artículo 55.b) El artículo 53.c) El artículo 51.

25.- ¿Qué artículo del Título I recoge el principio de igualdad jurídica de los españoles ante la ley?

a) El artículo 12.b) El artículo 11.c) El artículo 14.

Page 4: T4 t1 (test tema1)

26.- ¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad a tenor del contenido del artículo 10 de la Constitución?

a) A los dieciocho años.b) A los dieciocho años, pero se establece en el artículo 15.c) A los dieciocho años pero no se regula en el artículo 10.

27.- ¿En qué casos se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología?

a) En ningún caso.b) En caso de amenaza grave a la soberanía nacional.c) En caso de riesgo grave de la seguridad ciudadana.

28.- ¿Qué carácter tiene el estado español a tenor del contenido del artículo 16 de la Constitución española de 1978?

a) Estado laico.b) Estado católico.c) Estado aconfesional.

29.- ¿En qué artículo de la Constitución española de 1978 se contiene el derecho a la libertad y seguridad individual?

a) En el artículo 18.b) En el artículo 21.c) En el artículo 17.

30.- ¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva a tenor del contenido del artículo anterior?

a) 48 horas.b) 24 horas.c) 72 horas.

31.- ¿Qué debe hacerse con un detenido en el momento en que se agote el tiempo máximo de detención preventiva?

a) Ponerlo a disposición judicial para que declare la puesta en libertad.b) Ponerlo en libertad o a disposición judicial.c) Declarar el ingreso en prisión.

32.- En el caso de la detención preventiva ¿en qué trámites está garantizada por la Constitución, la asistencia de abogado?

a) En las diligencias policiales y en judiciales.b) Sólo en las diligencias judiciales.c) Sólo en las diligencias policiales en las que lo solicite el interesado.

33.- ¿Cómo se denomina el procedimiento judicial por el que se debe poner a un detenido a disposición inmediata de la autoridad judicial?

a) Proceso sumario.b) Habeas Corpus.c) Recurso de amparo.

Page 5: T4 t1 (test tema1)

34.- El pluralismo político para nuestra Constitución es:

a) Derecho fundamental.b) Valor superior del ordenamiento jurídico.c) Principio rector de la política social y económica.

35.- La entrada en un domicilio en caso de flagrante delito, sin autorización de su titular:

a) Puede dar lugar a la aplicación del habeas corpus.b) Se puede hacer en cualquier momento.c) Está totalmente prohibida.

36.- Las elecciones se celebrarán según la Constitución:

a) Cada cuatro años.b) De forma periódica.c) Las dos respuestas anteriores son falsas.

37.- Los Tribunales de honor están prohibidos en:

a) La Administración civil.b) La Administración militar.c) En las dos anteriores.

38.- No es susceptible de recurso de amparo el derecho a:

a) Sindicación.b) Investigación científica.c) Secreto de las comunicaciones.

39.- La suspensión de derechos puede ser:

a) General e individual.b) Ordinaria y extraordinaria.c) General, individual y mixta.

40.- ¿Según la Constitución, ante quien se solicita la autorización para celebrar una reunión?:

a) Subdelegado del Gobierno.b) Autoridad gubernativa.c) Ninguna es correcta.

Page 6: T4 t1 (test tema1)

SOLUCIONES:1. A2. C3. C4. B5. B6. A7. C8. B9. C10. C11. A12. A13. C14. C15. C16. B17. B18. B19. A20. B

21. C22. A23. B24. A25. C26. C27. A28. C29. C30. C31. B32. A33. B34. B35. B36. B37. A38. B39. A40. C