t6 Salud Neurologica y Neuromuscular

2
SALUD NEUROLÓGICA Y NEUROMUSCULAR PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NEUROLÓGICA Y NEUROMUSCULAR.- Alimentación saludable. Descanso. Control de la pureza de los gases ambientales. Actividad física aeróbica moderada regular: programas de ejercicio físico y salud neuromuscular. Dieta rica en grasa saludable, rica en OMEGA3. EFECTOS MUSCULOESQUELÉTICOS DEL EJERCICIO FÍSICO.- Aumenta la eficacia y eficiencia del sistema muscular, aumentando el número de microorgánulos. Mejora la capacidad funcional del músculo: mejora la maquinaria muscular metabólica: aumento mitocondrias/eficiencia enzimática. Aumenta resistencia muscular (aeróbica). Aumenta tamaño y potencia/fuerza muscular (anaeróbico). Aumenta fuerza en tendones. Aumenta flexibilidad (rango de movimientos de las articulaciones). Mejora la coordinación neuromuscular. Mejora la agilidad. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA Y NEUROMUSCULAR.- Muchos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y el comportamiento. Control de hipertensión, hipercolesterolemia e hiperlipidemia. Reducción o eliminación del tabaquismo (activo y pasivo). Reducción de consumo de alcohol y otras drogas. Control de la activación, estrés y ansiedad. Prevención del sedentarismo. Control de sobrepeso y la obesidad. Reducción de la contaminación ambiental (gases: O2 y CO y metales: plomo). Utilización de protectores: cascos, cinturones, sistemas de retención y prevención laboral. SEGURIDAD VIAL.- Cambio de paradigma de la seguridad vial (OMS, Campaña de seguridad vial 2004): Históricamente se han considerado los accidentes de tráfico sucesos azarosos, incontrolables, impredecibles e inevitables: “ACCIDENTE”.

Transcript of t6 Salud Neurologica y Neuromuscular

Page 1: t6 Salud Neurologica y Neuromuscular

SALUD NEUROLÓGICA Y NEUROMUSCULAR

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y NEUROLÓGICA Y NEUROMUSCULAR.-

• Alimentación saludable.• Descanso.• Control de la pureza de los gases ambientales.• Actividad física aeróbica moderada regular: programas de ejercicio físico y

salud neuromuscular.• Dieta rica en grasa saludable, rica en OMEGA3.

EFECTOS MUSCULOESQUELÉTICOS DEL EJERCICIO FÍSICO.-

• Aumenta la eficacia y eficiencia del sistema muscular, aumentando el número de microorgánulos.

• Mejora la capacidad funcional del músculo: mejora la maquinaria muscular metabólica: aumento mitocondrias/eficiencia enzimática.

• Aumenta resistencia muscular (aeróbica).• Aumenta tamaño y potencia/fuerza muscular (anaeróbico).• Aumenta fuerza en tendones.• Aumenta flexibilidad (rango de movimientos de las articulaciones).• Mejora la coordinación neuromuscular.• Mejora la agilidad.

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA Y NEUROMUSCULAR.-

Muchos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y el comportamiento.

• Control de hipertensión, hipercolesterolemia e hiperlipidemia.• Reducción o eliminación del tabaquismo (activo y pasivo).• Reducción de consumo de alcohol y otras drogas.• Control de la activación, estrés y ansiedad.• Prevención del sedentarismo.• Control de sobrepeso y la obesidad.• Reducción de la contaminación ambiental (gases: O2 y CO y metales: plomo).• Utilización de protectores: cascos, cinturones, sistemas de retención y

prevención laboral.

SEGURIDAD VIAL.-

Cambio de paradigma de la seguridad vial (OMS, Campaña de seguridad vial 2004):

• Históricamente se han considerado los accidentes de tráfico sucesos azarosos, incontrolables, impredecibles e inevitables: “ACCIDENTE”.

Page 2: t6 Salud Neurologica y Neuromuscular

• Los accidentes de tráfico se pueden predecir y prevenir: son problemas causados en gran medida por el ser humano.

• Se estima que en el 90% de los casos es el FACTOR HUMANO el responsable.• Medidas de promoción de la salud vial:

o Uso de protectores: Utilización del cinturón: uso relativamente tardío sobretodo en la

parte de atrás. Utilización del casco: 9-10 personas utilizan el casco

(motocicletas de gran cilindrada) No ocurre lo mismo con motocicletas o bicicletas. Utilización de las sillas para bebé.

o Velocidad adecuada: Causa más importante de los AT: exceso de velocidad,

condiciones climatológicas, consumo de alcohol. Para implantar programas de intervención, nos encontramos con

el problema de las tasas de velocidad implantadas. Controles de alcoholemia: 5% de AT de detecta en os controles de

alcoholemia.o Atención/desatención al circular

Conducir durante el día. Conducir cada 2 horas y descansar cada 20 minutos