T6b. Fuentes energía

download T6b. Fuentes energía

of 6

Transcript of T6b. Fuentes energía

  • 8/7/2019 T6b. Fuentes energa

    1/6

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    Tema 6bFUENTES DE ENERGA

    Las fuentes de energa son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria

    para llevar a cabo un trabajo y, por tanto, se utilizan para producir la energa.Esa energa se produce de forma directa o mediante transformacin, por eso se puede

    dividir en energa primaria y final.

    Energa primaria, que se obtiene del medio natural y se utiliza directamente sinsufrir ningn proceso de transformacin como el carbn, el petrleo, el gas natural o eluranio.

    Energa final o secundaria, que es el resultado de un proceso de transformacinde las fuentes naturales en energa til como la energa magntica, gasolina o laelectricidad.

    Segn la disponibilidad podemos distinguir entre energas renovables y no renovables.

    Energas renovables, que son inagotables debido a que se regenerancontinuamente como las llamadas energas alternativas.

    Energas no renovables, que necesitan un proceso de formacin tan largo ypueden llegar a agotarse. Son, por ejemplo, el carbn, el petrleo o el gas natural.

    Segn el punto de vista ecolgico o estratgico la energa se clasifica en:

    Dura, contaminante, no renovable y de fuerte dependencia tecnolgica.

    Blanda, poco contaminante, de tecnologa ms asequible y menos dependiente.

    Desde el punto de vista industrial se distinguen:

    Energa tradicional, como carbn, petrleo y gas

    Energa nueva como nuclear y energas alternativas.

    Espaa es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energtica, puesto que el consumode energa supera claramente a la produccin interior

    El consumo energtico se increment desde que Espaa inici su industrializacin amediados del siglo XIX. Se aceler desde la dcada de 1960 con el desarrollo industrial,urbano y del transporte y sigue aumentando en la actualidad debido al crecimiento econmico ydel nivel de vida.

    Se bas primero en el carbn y despus en el petrleo, que es hoy la fuente de energa deconsumo mayoritario, seguida por el carbn y la energa nuclear.

    El consumo energtico tiende a reducirse en la industria mientras que crece en sectorescomo el transporte, el domstico, que ha aumentado sus equipamientos, y el de los servicios.

    La produccin interior de energa procede principalmente de la energa nuclear y delcarbn, dada la pobreza de hidrocarburos (petrleo y gas natural) que padece Espaa y laescasa participacin de las energas renovables.

    Las relaciones entre la produccin y el consumo hace que el grado de autoabastecimientoenergtico en Espaa sea muy bajo, en torno al 18 %, lo que obliga a recurrir a costosasimportaciones y crea dependencia externa. Las principales fuentes de energa que requierenabastecimiento externo son el petrleo, el gas natural y el carbn.

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 1

  • 8/7/2019 T6b. Fuentes energa

    2/6

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    Una de las formas de energa ms importantes es la elctrica, debido a la diversidad deformas de las que se obtiene a partir del agua, el viento, el carbn o el gas, y a su uso.

    PRINCIPALES FUENTES DE ENERGA PRIMARIA

    Las fuentes de energa primaria son las constituidas por las fuentes de energa tal y como

    se encuentran en la naturaleza y que no pueden usarse directamente sino que necesitan unproceso de transformacin.

    CARBN

    Es una roca estratificada (sedimentaria fsil) combustible de color negro que se forma por ladescomposicin de restos vegetales a lo largo de millones de aos.

    Su calidad y su poder calorfico dependen de la antigedad de este proceso. En Espaa losms comunes son la antracita y la hulla, que se formaron en la era primaria, durante elcarbonfero, y el lignito, que se form en la era secundaria.

    Durante la primera revolucin industrial, el carbn tuvo un papel hegemnico y su consumoy produccin crecieron en Espaa gracias al proteccionismo frente a la competencia de otroscarbones extranjeros ms baratos.

    Pero desde 1984 la produccin descendi a causa de los numerosos problemas quepresenta la minera del carbn:

    Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad.

    Ha disminuido la demanda domstica e industrial.

    Muchos yacimientos presentan dificultades de explotacin ya que es cara, puesun tercio de las minas son subterrneas, con vetas muy distanciadas, un alto costo deextraccin y una baja rentabilidad lo que provoca que el carbn nacional sea 6 veces mscaro que el importado.

    La entrada en la CEE liberaliz los precios y oblig a realizar una reconversin en1990 que supuso el cierre de muchas minas y la concesin de ayudas para desarrollaractividades alternativas. No obstante, las ms productivas siguen abiertas y recibenayudas pblicas al considerarse estratgicas para la seguridad del abastecimientoenergtico.

    Existe un acusado minifundismo empresarial.

    La produccin del carbn se localiza en 13 grandes cuencas, entre las que destacan las delas zonas de Asturias, Len, Palencia y Teruel, aunque tambin se da en Galicia, Castilla- LaMancha, Andaluca, Navarra y Catalua y Baleares. Estas minas proliferan las minas a cieloabierto, que son ms rentables pero ms agresivas para el medio ambiente. La mayora de lasempresas estn en manos privadas, a excepcin de las estatales de HUNOSA, aunque recibensubvenciones del Estado.

    Como estas cuencas no permiten el autoabastecimiento resulta necesario importar carbndesde EEUU, Sudfrica, Australia e Indonesia.

    El destino del carbn es tanto industrial, para la industria siderrgica y cementera, comopara la produccin de electricidad en las centrales trmicas, pues proporciona el 80% del totalde energa.

    Las actuales directrices de la UE han supuesto la liberalizacin de los precios y el inicio deuna nueva reconversin. Las ayudas al carbn por parte de la UE pretenden reducir la

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 2

  • 8/7/2019 T6b. Fuentes energa

    3/6

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    actividad minera, modernizar las explotaciones rentables, fomentar el apartado de investigaciny desarrollo y proteger el medio ambiente.

    EL PETRLEO

    Es un aceite mineral muy oscuro compuesto por una mezcla lquida de hidrocarburos(compuesto de hidrgeno y carbono) en estado slido, lquido o gaseoso que se encuentra enel interior de corteza terrestre y que se obtiene mediante la perforacin de sta.

    Se forma por la descomposicin de organismos acuticos vegetales y animales que hacemillones de aos proliferaron en los mares y se han ido acumulando en capas sedimentarias.

    Su auge en Espaa se produjo a partir de 1960 cuando la industria lo adopt como principalfuente de energa por su bajo coste.

    Desde entonces el consumo de petrleo ha crecido ante la gran demanda del transporte, el

    consumo industrial y los usos domsticos ocupando el primer lugar en el consumo energticoespaol, en torno al 48 % del total.Se estima que en el futuro el crecimiento se mantendr aunque con menor intensidad

    debido al auge en el uso del gas en la produccin elctrica y del biocarburante en lostransportes.

    La OPEP (Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo) controla el precio del petrleosegn circunstancias y conveniencias.

    Espaa es un pas deficitario en yacimientos petrolferos. Slo destacan Casablanca enTarragona y Ayoluengo en Burgos, que no permiten el autoabastecimiento. Por tanto, se debe

    importar prcticamente todo lo que se consume y se hace desde Nigeria, Arabia Saud, Irn,Irak, Argelia, Libia, Venezuela, Mxico, G. Bretaa y Rusia. Ese gran volumen de importacinsupone una fuerte dependencia estratgica externa y un gasto muy considerable que generaefectos negativos sobre la balanza de pagos.

    A pesar de la poca produccin, en Espaa hay una capacidad de refinado de petrleoelevada, ya que cuenta con refineras como la de Somorrostro (Bilbao), Tarragona, Algeciras,Puertollano, Santa Cruz de Tenerife, Huelva y Cartagena.

    El destino del petrleo para la produccin de electricidad en centrales trmicas se redujodesde 1975 y en la actualidad su destino principal es obtener derivados para el transporte y la

    industria en refineras como el gasoil la gasolina o el asfalto, y productos qumicos en industriaspetroqumicas como el azufre, el amoniaco o la acetona.

    La poltica econmica se ha centrado en procurar controlar el mayor nmero de previsionesenergticas y dominar por lo menos el transporte de crudos, el refinado de petrleo y sudistribucin, para reducir la dependencia econmico-poltica y favorecer el ahorro.

    EL GAS NATURAL

    El gas natural es una fuente de energa cuyo origen es similar al del petrleo, ya que es unamezcla de hidrocarburos gaseosos compuesto de etano y metano y que tambin se encuentra

    en la corteza terrestre, a veces al lado del petrleo.

    Es una fuente energtica de reciente introduccin en Espaa, ya que su consumo se inicien 1969 y desde 1976 ha experimentado un gran crecimiento ante las dificultades que plantean

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 3

  • 8/7/2019 T6b. Fuentes energa

    4/6

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    otras fuentes de energa, como la subida de precios del petrleo o los problemas del carbn ygracias a su alto poder calorfico, su precio mas bajo y su menor contaminacin, alcanzando entorno al 24 % del total.

    La produccin nacional de hidrocarburos es insignificante y no llega a cubrir el 1% de lademanda. Hay una mnima produccin en el Pas Vasco y en Andaluca Occidental, en Huelva

    y Sevilla. Estos desequilibrios entre produccin y consumo obligan a importar grandescantidades que provienen principalmente de frica, en concreto de Argelia, y en menor medidade Nigeria, Egipto, Libia, Qatar, Emiratos rabes Unidos y Noruega.

    Para su transporte y almacenamiento es necesario recurrir a los barcos metaneros quetrasladan el gas en forma lquida, ya que se le somete a un proceso de licuefaccin (conversinen lquido, aumentando la presin o disminuyendo su temperatura a -160 C, o a construirgasoductos procedentes del Norte de frica.

    El gas natural se consume sobre todo en la produccin industrial, en la industriapetroqumica para la obtencin de propileno, etileno, naftas, en la produccin de energa

    elctrica, en las centrales trmicas y en consumos domstico y de servicios. A partir del gas seobtienen propano y butano.

    LA ENERGA NUCLEAR

    La energa nuclear se obtiene actualmente por fisin, es decir, mediante la separacin detomos pesados de uranio. El calor generado en dicha reaccin se utiliza para producir vaporde agua que se emplea para accionar un grupo turbina-generador y producir as energaelctrica.

    En la actualidad se est experimentando su produccin por fusin, que es la unin detomos de hidrgeno, que produce helio y grandes cantidades de energa.

    El desarrollo de la energa nuclear en Espaa estuvo vinculado a la necesidad de disminuirla dependencia del petrleo tras la crisis de 1973. Sin embargo, desde 1984 el gobiernoparaliz su expansin debido a:

    o La moratoria nuclear por razones financieras.o La dependencia externa del abastecimientote uranio y de tecnologa.o La oposicin de la opinin pblica ante los problemas que comporta su uso como elriesgo de accidentes o el almacenamiento de los residuos radiactivos que se estnenterrando en El Cabril (Crdoba).o Los altos costes del desmantelamiento de las centrales que dejan de estar en

    activo.La produccin de uranio en Espaa se obtiene de los yacimientos de Ciudad Rodrigo

    (Salamanca) y Don Benito (Badajoz), aunque la mayora se realiza con uranio importado deNger que abastece al 100 % de las necesidades nacionales.

    Su aplicacin fundamental es producir electricidad en los ocho reactores nucleares queaportan el 54 % de la produccin de energa primaria, que cubren el 15% del consumoenergtico espaol. Adems, puede tener otros usos como la medicina nuclear.

    Actualmente las centrales nucleares operativas en Espaa son Almaraz I y II, Asc I y II,

    Cofrentes, Trillo, Vandells II y Santa Mara de Garoa, sta ltima al borde de su vida til.

    En los ltimos aos ha vuelto a resurgir el debate sobre la conveniencia o no de apostar porla energa nuclear ante el creciente consumo de energa, el aumento de los precios del petrleo

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 4

  • 8/7/2019 T6b. Fuentes energa

    5/6

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    y la necesidad de reducir las emisiones contaminantes de las centrales trmicasconvencionales.

    Sin embargo, cuenta con un fuerte rechazo social por el peligro de los escapes radioactivos,como el de Chernobil en 1986, y la gestin de los residuos radiactivos.

    As, no se plantea en estos momentos tanto la construccin de nuevas centrales, deelevado coste, adems de necesitar un largo perodo de construccin, sino la prolongacin de

    la vida til de las actuales.LA ENERGA HIDRULICA

    Se obtiene a partir de una fuente de energa renovable, el agua embalsada en presas olagos, que se hace saltar por tuberas y mueve turbinas que transforman la fuerza mecnica enelectricidad.

    Fue muy importante entre 1940 y 1972, pero desde 1976 est estancada ante la primacade la termoelectricidad. No obstante, abastece al 100 % las necesidades nacionales.

    La produccin se localiza en zonas con importantes desniveles topogrficos como la mitadnorte peninsular, Pirineos, zonas montaosas del interior peninsular y del litoral mediterrneo, yen ros de abundante caudal, como los ros Duero y Tajo cerca de la frontera con Portugal.

    Ofrece las ventajas de ser renovable, limpia e instantnea, pero tambin presenta algunosproblemas, como las fluctuaciones de produccin en funcin de la hidraulicidad del ao (lapluviosidad anual) los conflictos que plantea con otros usos del agua como el riego agrario y elconsumo domstico o el impacto medioambiental que provoca la construccin de los embalses.

    Su aplicacin principal es la produccin de electricidad en centrales hidroelctricas situadasal pie del salto del agua.

    LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGA RENOVABLES

    Las fuentes de energa renovables proceden de recursos inagotables, son limpias ymuestran una elevada dispersin que permite utilizarlas en lugares disversos y de escasademanda, ahorrando equipamientos.

    El consumo de las fuentes de energa renovables arranc de la crisis del petrleo, queoblig a disminuir la dependencia energtica y aumentar el autoabastecimiento. No obstante suimplantacin ha sido lenta debido a su elevado precio.

    En Espaa, la produccin de energa a partir de fuentes renovables ofrece condicionesfavorables por la diversidad de su medio natural y por poseer un nivel tecnolgico aceptable.Pero el abastecimiento energtico que proporcionan es an escaso, en torno al 10 %.

    Su principal aplicacin es proporcionar energa trmica, elctrica o mecnica y sedistinguen distintos tipos de fuentes de energa renovables.

    a. Las minicentrales hidrulicas, que son centrales de potencia inferior a 10 megavatiosque utilizan el caudal de pequeos ros y permiten llevar electricidad a lugares apartados,sobre todo de montaa. Actualmente es la fuente de energa renovable ms desarrollada

    en Espaa y predomina en Catalua, Galicia, Aragn y Castilla y Lenb. La energa de biomasa, que se obtiene de residuos biolgicos agrcolas, ganaderos,

    forestales y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera como lapasta de papel.

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 5

  • 8/7/2019 T6b. Fuentes energa

    6/6

    IES GERARDO MOLINA GEOGRAFA DE ESPAA

    Permiten su combustin directa o su transformacin en biogs al fermentar. Lasregiones ms destacadas en su produccin son Andaluca y las dos Castillas.

    En Espaa predomina la produccin trmica aunque e est fomentando la combustinconjunta de la biomasa con el carbn en las centrales ya existentes. Adems, se estndesarrollando los cultivos destinados a producir biocarburantes para el transporte

    Predomina en Castilla-La Mancha, Castilla y Len y Andaluca

    c. La energa elica,queutiliza la fuerza del viento para transformarla en energa mecnicao elctrica a travs de generadores.

    Ha experimentado un gran crecimiento gracias a la progresiva reduccin de los costes.Los principales parques elicos se sitan en zonas con vientos intensos, constantes y

    regulares que coinciden con las cumbres montaosas y las costas, en Tarifa, lasserranas del Sistema Ibrico, el litoral gallego, golfo de Rosas, ambas Castillas, Navarra,el valle del Ebro o Canarias.

    d. La energa solarutiliza, a travs de placas, la luz y el calor del sol para calentar el agua ylas calefacciones domsticas, sobre todo en Andaluca, Catalua, Canarias y Baleares.

    La energa solar tiene: Una aplicacin trmica, aprovechando directamente, mediante espejos, lasradiaciones solares para calentar fluidos o para producir agua caliente, vapor o energaelctrica.

    Una aplicacin fotovoltaica, mediante paneles de silceo, para convertir laradiacin solar en electricidad a travs de generadores. Esta tcnica se utiliza engrandes centrales en Toledo, Madrid o Alicante, o en pequeas instalaciones ruralesformando huertos solares en Andaluca o Murcia.

    Adems de una aplicacin pasiva que obtiene ahorro energtico en calefaccin a partir

    de la orientacin y el aislamiento de los edificios.Los mayores recursos de energa solar estn en Andaluca (Almera, Mlaga, Valle delGuadalquivir), Alicante, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia

    e. La energa geotrmicautiliza el vapor o el agua caliente subterrnea.En Espaa es muy escasa y slo se aplica para la calefaccin de invernaderos en

    Murcia, de viviendas en Orense y de distintos balnearios. o para la obtencin deelectricidad.

    f. La energa maremotriz, que aprovecha la fuerza de las mareas para producir energa.En Espaa se estn construyendo centrales experimentales para aprovechar la fuerza

    de las olas frente a las costas de Santoa en Cantabria y de Mutriku en Guipzcoa.

    Profesor: Pedro Bernal Martnez 6