T9c. Morfología urbana

download T9c. Morfología urbana

of 2

Transcript of T9c. Morfología urbana

  • 8/7/2019 T9c. Morfologa urbana

    1/2

    Tema 9cLA MORFOLOGA URBANA

    La morfologa urbana es el aspecto externo que presenta la ciudad.

    Est influida por el emplazamiento, la situacin urbana, la construccin y los usos del suelo yresulta de la combinacin de su plano.

    El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad.Depende de las caractersticas de la topografa del medio fsico y de la funcin para la que se

    cre la ciudad.

    La situacin es la posicin relativa de la ciudad respecto a un entorno geogrfico amplio, yasean ros, montaas o vas de comunicacin.

    Est en relacin con la funcin de la ciudad respecto al entorno.

    La construccin, que incluye la trama urbana y la edificacin:

    o La trama urbana es la disposicin de los edificios y puede ser compacta o cerrada si losedificios se disponen unos junto a otros, o abierta si existen espacios libres entre losedificios.o La edificacin puede ser colectiva y en altura con bloques y torres, o individual conviviendas exentas o adosadas.

    Los usos del suelo son las diversas utilizaciones que se hacen del espacio urbano ya seacomercial y de negocios, residencial, industrial, de equipamiento, etc.

    El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad como calles,plazas o parques.

    La forma concreta que adopta el plano de una ciudad depende del marco, o medio natural, lascaractersticas culturales o la situacin socioeconmica o poltica.Para analizar un plano es necesario tener un marco de referencia siendo en las pocas de

    crecimiento de la ciudad cuando se fija la forma del plano urbano.

    Existen bsicamente cuatro tipos de planos:

    El plano irregular se caracteriza por su aspecto anrquico, con calles estrechas y tortuosas yplazas sin formas bien definidas.

    Son muy comunes en las ciudades medievales.Pueden ser fruto de la decisin de construir as la ciudad o por un origen multipolar de la

    ciudad, al converger varios centros que crecen hasta juntarse.

    En la actualidad, y a pesar del control urbanstico, la mayora de las ciudades tienen, enconjunto, un plano irregular que surge por la yuxtaposicin de varios tipos de plano diferentes.Aunque cada parte de la ciudad tiene un plano regular, este no es el mismo ni est en la

    misma direccin que lo que le rodea, por lo que en conjunto el aspecto es irregular

    El plano radiocntrico se caracteriza porque parte de sus calles convergen en un centro, concalles radiales, mientras que el resto se disponen concntricamente a este centro,comunicando las calles raciales entre s, con calles circunvalantes. stas pueden ser de formaregular o irregular

    Este plano tiene la ventaja de que permite una circulacin fcil entre el centro y la periferia,pero la visibilidad en los cruces de las calles es reducida. Adems, la parcelacin no es

    uniforme, y no es posible extender este tipo de plano en cualquier tipo de topografa. Sinembargo, es el tipo de plano que con ms fuerza resalta el centro urbano.

    El plano ortogonal, en cuadrcula o damero se caracteriza porque todas las calles se cortan enngulo recto.

  • 8/7/2019 T9c. Morfologa urbana

    2/2

    Presenta grandes ventajas ya que el parcelamiento es muy fcil, con posibilidades deexpansin regular. Pero tambin tiene desventajas relacionadas con el trfico de vehculoscomo la mala visibilidad en los cruces, los problemas de congestin en el centro y lasdificultades para conectar el centro y la periferia.

    El plano lineal, que se caracteriza por tener una forma alargada.Se da en poblaciones que surgieron en torno a una va de comunicacin, una carretera, un ro

    o el ferrocarril.

    En algunas ocasiones por razones topogrficas, pues se construye al pie de una laderadejando el resto para el cultivo; o en el lmite de la costa.

    Son caractersticos los pueblos del Camino de Santiago.Arturo Soria ide un tipo de ciudad, la ciudad lineal, en la que este tipo de plano era empleado

    intencionalmente. Se trataba de que todas las viviendas tuvieran un acceso bueno y rpido a lava de comunicacin principal, pero tambin a zonas de ocio y esparcimiento.

    El problema de este tipo de plano es la congestin de la va principal, y que no permiteconsolidar un centro urbano, o mejor dicho, en cuanto se forma el centro urbano la estructuralineal desaparece.