Ta to Oooooooooo

14
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Deber Capítulo I Variables 1 Diga cuáles de los siguientes datos son discretos y cuáles son continuos. a) La precipitación pluvial, en pulgadas, en una ciudad durante diversos meses de un mismo año. b) El número de billetes de $20 que circulan en Estados Unidos en un momento determinado. c) El número de estudiantes que se inscriben en una universidad a lo largo de varios años. Redondeo de datos, notación científica y cifras significativas 2 Redondee cada uno de los números siguientes con la precisión indicada: a) 3256 a la centena más cercana ……………… b) 148.475 a la unidad más cercana ……………… c) 0.0045 a la milésima más cercana ……………… d) 2184.73 a la decena más cercana ……………… e) 125.9995 a dos lugares decimales ……………… 3 ¿Cuántas cifras significativas hay en cada uno de los siguientes números, considerando que los números fueron registrados con exactitud? a) 2.54 cm ……… b) 378 oz ……… c) 3 510 000 de celemines ……….. d) 500.83105kg …………. e) 10.000 100 pies ………….. 4 Escriba cada uno de los números siguientes usando notación científica. A menos que se indique otra cosa, suponga que todas las cifras son significativas. a) 0.000317 b) 732 miles c)

description

tatoooo

Transcript of Ta to Oooooooooo

PROBABILIDAD Y ESTADSTICADeber Captulo IVariables

1 Diga cules de los siguientes datos son discretos y cules son continuos.

a) La precipitacin pluvial, en pulgadas, en una ciudad durante diversos meses de un mismo ao.b) El nmero de billetes de $20 que circulan en Estados Unidos en un momento determinado.c) El nmero de estudiantes que se inscriben en una universidad a lo largo de varios aos.

Redondeo de datos, notacin cientfica y cifras significativas

2 Redondee cada uno de los nmeros siguientes con la precisin indicada:

a) 3256 a la centena ms cercana

b) 148.475 a la unidad ms cercana

c) 0.0045 a la milsima ms cercanad) 2184.73 a la decena ms cercanae) 125.9995 a dos lugares decimales3 Cuntas cifras significativas hay en cada uno de los siguientes nmeros, considerando que los nmeros fueron registrados con exactitud?

a)2.54 cm

b)378 oz

c)3 510 000 de celemines..

d)500.83105kg.e)10.000 100 pies..4 Escriba cada uno de los nmeros siguientes usando notacin cientfica. A menos que se indique otra cosa, suponga que todas las cifras son significativas.

a) 0.000317 b) 732 miles c) 21600.00

.

Clculos

5 Realice cada una de las operaciones indicadas. Considere los nmeros como exactos, a menos que se indique otra cosa.a) 14.8641 + 4.48 8.168 + 0.36125

b) 5.78 x 2 700 x 16 000

6 Evale cada una de las expresiones siguientes, dado que U =22, V= 5, W= 3,X = 24, y=9 y Z = 1/6, donde se considera que todos los nmeros son exactos.

4U + 6V 2W

Funciones, tablas y grficas

7 Una variable Y queda determinada por una variable X mediante la ecuacin Y = 10 4X.

a) Encuentre Y si X= 3, 2, 1,0, 1,2, 3, 4 y 5. Escriba los resultados en una tabla.b) Si la dependencia de Y respecto de X se denota por Y= F(X), calcule F(2.8), F( 5), F(), F( )c) Exprese X explcitamente como una funcin de Y.8 Si W = 3XZ 4Y2 + 2XY, calcule W cuando

a) X = l, Y= 2, Z = 4b) Si se usa la notacin funcional W = F(X, Y, Z), encuentre F(3, 1 , 2).9 Grafique las ecuaciones

a) Y= 10 4X b) Y= 1/3 (X 6)c) 3X 2Y = 610 Grafique

a) Y = X3 4X2 + 12X 611 Con los datos de la tabla 18, construya grficas de barras verticales y horizontalesTabla 18

Ao

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

Hombres23742

26752

30725

34072

35551

37360

26375

Mujeres

2613

3 182

3926

4741

5526

6615

4881

Fuente: U.S. Center for Disease Control.12 La tabla 1 9 muestra la mortalidad infantil por cada 1 000 nacidos vivos, en la poblacin blanca y no blanca de Estados Unidos, desde 1990 hasta 1994. Use una grfica apropiada para representar estos datos.Tabla 19

Ao

1990

1991

1992

1993

1994

Pobl. blanca

7.6

7.3

6.9

6.8

6.6

Pobl. no blanca

15.5

15.1

14.4

14.1

13.5

Fuente: U.S. National Center for Health Statistics, Vital Statistics of trie U.S.13 La tabla 111 contiene el nmero de inscripciones (en miles) proyectadas para los aos 2000 a 2006 en las escuelas pblicas para los grados de knder a 8, de 9 a 12 y para universidad. Grafique los datos usando grficas de lnea, grficas de barras y grficas de barras compuestas.Tabla 111

Ao

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Grados knder a 8

33852

34029

34098

34065

33 882

33680

33 507

Grados 9 a 1 2

13804

13862

14004

14 169

14483

14818

15021

Universidad

12091

12225

12319

12420

12531

12646

12768

Fuente: U.S. National Center for Educational Statistics and Projections of Education Statistics, anuario.14 La tabla 112 muestra el estado civil de los hombres y las mujeres (de 18 aos y mayores) en Estados Unidos durante 1995. Grafique los datos usando a) dos diagramas de pastel con el mismo dimetro Tabla 112

Estado civil

Hombres (porcentaje del total)

Mujeres (porcentaje del total)

Solteros

26.8

19.4

Casados

62.7

59.2

Viudos

2.511.1

Divorciados

8.0

10.3

Fuente: U.S. Bureau of Census Curren! Population Reports.15 La tabla 114 indica la tasa de crmenes por cada 100 000 habitantes en Estados Unidos de 1988 a 1995. Grafique los datos usando dos tipos de grficas.Tabla 114

Ao

1988

19891990

1991

1992

199319941995

Tasa por cada 100000 habitantes

5664.2

5741.05 820.3

5 897.8

5 660.2

5 484.45 373.55 277.6

Fuente: U.S. Federal Bureau of InvestigationsCrime in the United States1995.16 Un diagrama de Pareto es una grfica de barras en la que stas se encuentran ordenadas de acuerdo con los valores de sus frecuencias; la barra ms alta est a la izquierda y la baja a la derecha. Construya un diagrama de Pareto con los datos de la tabla 115.Tabla 115

Pas

ChinaIndiaEstados UnidosIndonesiaBrasilRusiaPakistn

Poblacin (en millones)

1 222968268210165148132

Fuente: U.S. Bureau of the Census, nternational Dat base............17 En la tabla 1 16 se ven las reas de los ocanos del mundo en millones de millas cuadradas. Grafique los datos mediante a) un diagrama de barras

Tabla 116

Ocano

Pacfico

Atlntico

ndico

Antrtico

rtico

rea (en millones de millas cuad.)

63.8

31.5

28.4

7.6

4.8

Fuente: Naciones Unidas.

Ecuaciones

18 Resuelva las ecuaciones siguientes:

a)16 5c = 36b) 3 [2 ( X + 1 ) 4 ] = 10 5 ( 4 2X )

c) 4 (X 3) 11 = 15 2 (X + 4)Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones simultneas:a) 8X - 3Y = 2

3X + 7Y = -9

b)3U - 5V + 6W = 7

5U + 3V - 2W = -1

4U - 8V + 10W = 11

19 Utilice la grfica de la ecuaciones 2Y2 + X 10 = 0. a) Para resolver la ecuacin (Sugerencia: Encuentre el valor de X en el que la parbola intercepta al eje X, es decir, donde F = 0.)Desigualdades

20 Usando smbolos de desigualdad, liste los nmeros 4.3, 6.15, 2.37, 1.52 y 1.5 a) En orden creciente

.

21 Resuelva cada una de las desigualdades siguientes:

a) 3 X 12b) -2 3 + (a - 12) < 8c) -3 1/5 (2X + 1) 3

c) 2N + 15 > 10 + 3NLogaritmos y antilogaritmos

22 Evale cada una de las expresiones siguientes usando logaritmos:

23 Evale el siguiente sistemaa) Log Y-3 - log X2 = log 1000b) Log Y4 - log 6X = log 100

24 Si ap = N, donde a y p son nmeros positivos y a 1, entonces a p se le llama el logaritmo de N con base en a y se escribe p = loga N. Evale a) Log 2 8

b) Log 4 1/16

c) Log 5 l.25 Demuestre que (log b a) (log a b) = 1, donde a > 0, b > 0, a 1 y b 1._1459504244.unknown

_1459504246.unknown

_1459504247.unknown

_1459504248.unknown

_1459504245.unknown

_1459504243.unknown