TAA Trabajo Investigación

3
TALLER DE APOYO AL APRENDIZAJE Profesora, Claudia Flores R. Pedagogía en Lenguaje y Comunicación El documento tiene como objetivo entregar las directrices a los estudiantes, sobre el diseño de sus trabajos de investigación. Establecer un criterio unificado promueve la organización de la información, en el caso del Taller de Apoyo al Aprendizaje la estructura y el formato es el siguiente: La fecha última para la entrega de todos los trabajos es el 18 de mayo a las 12:00 AM, en el mail [email protected] en formato Word o PDF (compatible a todo ESTRUCTURA DE TRABAJO ES: Portada: (Universidad, carrera, título, asignatura, profesor/a, alumno/a y fecha). Índice Introducción (No más de una página). Apartado teórico Discusión Conclusión Referencias bibliográficas (American Psychological Association, APA). EL FORMATO DEBE AJUSTARSE A: Margen superior: 2,5 cm Margen inferior: 2 cm Margen derecho: 2 cm Margen izquierdo: 3,5 cm Sangría: 1cm. Hoja tamaño carta Máximo 30 páginas. Letra: Time Roman 12 Títulos en mayúscula: tamaño 14 negrita. Subtítulos normal: tamaño 12 negrita Numeración de hoja extremo superior derecho. En cuanto a las gráficas, tablas y figuras, debe identificar de forma clara el autor, año y título del artículo o libro del cual fue extraído.

description

TAA

Transcript of TAA Trabajo Investigación

Page 1: TAA Trabajo Investigación

TALLER DE APOYO AL APRENDIZAJE Profesora, Claudia Flores R.

Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

El documento tiene como objetivo entregar las directrices a los estudiantes, sobre el

diseño de sus trabajos de investigación. Establecer un criterio unificado promueve la

organización de la información, en el caso del Taller de Apoyo al Aprendizaje la estructura

y el formato es el siguiente:

La fecha última para la entrega de todos los trabajos es el 18 de mayo a las 12:00

AM, en el mail [email protected] en formato Word o PDF (compatible a todo

ESTRUCTURA DE TRABAJO ES:

• Portada: (Universidad, carrera, título, asignatura, profesor/a, alumno/a y fecha).

• Índice

• Introducción (No más de una página).

• Apartado teórico

• Discusión

• Conclusión

• Referencias bibliográficas (American Psychological Association, APA).

EL FORMATO DEBE AJUSTARSE A:

• Margen superior: 2,5 cm

• Margen inferior: 2 cm

• Margen derecho: 2 cm

• Margen izquierdo: 3,5 cm

• Sangría: 1cm.

• Hoja tamaño carta

• Máximo 30 páginas.

• Letra: Time Roman 12

• Títulos en mayúscula: tamaño 14 negrita.

• Subtítulos normal: tamaño 12 negrita

• Numeración de hoja extremo superior derecho.

• En cuanto a las gráficas, tablas y figuras, debe identificar de forma clara el autor, año y título del artículo o libro del cual fue extraído.

Page 2: TAA Trabajo Investigación

sistema), el día de la presentación, se entrega el documento impreso y tenga presente

algunas indicaciones:

El tiempo de exposición será, mínimo 5 a máximo 8 minutos.

La copia invalida todo el trabajo realizado, recuerde la lectura de varias fuentes

permite la conexión y reestructuración de las ideas.

Debe referenciar a cada autor que utilice en su argumentación.

Adecuada presentación personal.

Se adjunta manual APA 6 Edición (Zavala, 2012).

Si requiere uso de vídeo proyector avisar con anticipación, para evitar pérdidas de

tiempo.

A continuación, en la siguiente tabla se indica la temática a investigar, los integrantes

de cada grupo y la fecha de presentación.

INTEGRANTES DIRECCIÓN ELECTRÓNICA TEMA

FECHA DE

PRESENTACIÓN

1. Robinson Navarro

David Rodríguez

José Galdámes

[email protected]

Escuelas Efectivas en

Chile.

22/05/2014

08:35 a 08:43

2. Jimena Salinas

Bianca Ormeño

Walter Ravello

[email protected]

Marco para la Buena

Dirección, MBD.

22/05/2014

08:44 a 08:52

3. Bárbara Flores

Hana Albornoz

Angélica Molina

[email protected]

Marco para la Buena

Enseñanza, MBE.

22/05/2014

08:53 a 09:01

4. Leonardo Venegas

María F. Poblete [email protected]

Calidad de la Educación

en E.E.U.U.

22/05/2014

09:02 a 09:10

5. Valentina Muñoz

Lavinia Barriga

Karol Molina

[email protected]

Calidad de la Educación

en Finlandia

22/05/2014

09:11 a 09:19

6. Yomar Villanueva [email protected] Calidad de la Educación

Page 3: TAA Trabajo Investigación

Fabiana Cavieres

María L. Saavedra

en Cuba 22/05/2014

09:20 a 09:28

7. Ninoska Burgos

Camila Correa

Magdiel González

[email protected]

Calidad de la Educación

en Australia

29/05/2014

08:35 a 08:43

8. Karla Zamorano

Diego Pozzo G. bermelló[email protected]

Calidad de la Educación

en España

29/05/2014

08:44 a 08:52

9. Paula Silva Romero

Melisa Ortiz Lorca

Roberto Núñez P. [email protected]

Evaluación de Calidad,

TIMMS y PISA

29/05/2014

08:53 a 09:01

10. Catherine Valdés

Adrián Cártes

Laura Ramirez

[email protected]

Evaluación de Calidad,

SIMCE

29/05/2014

09:02 a 09:10

11. Carmen Marianela

Córdoba Barrios [email protected]

Evaluaciones de Calidad,

SABER, SIMLA y

SINECAL

29/05/2014

09:11 a 09:19

12. Verónica Lagos

Carolina Ortíz

Karol Espinoza [email protected]

Sistema de

Aseguramiento de la

Calidad de la Gestión

Escolar SACGE

29/05/2014

09:20 a 09:28

13. Pablo Brito R.

Alfonso Medina

Karol Melendez

[email protected]

Calidad en Educación,

ISO 9001

05/06/2014

08:35 a 08:43

Los tópicos entregan una visión global de la Educación en Chile y a nivel

internacional, sobre todo cuando el imperativo está centrado en la Calidad de la Educación.