Tabaco

23
TABACO GRUPO #1

description

tabaco

Transcript of Tabaco

TABACO

TABACOGRUPO #1PAULA CUJCUY #9CARGA DE LA ENFERMEDAD LAS ENFERMEDADES ATRIBUIDAS AL USO DE TABACO ocasionan aprox. El 35% de las muertes de los hombres y el 13% de las mujeres entre 35 y 69 aos de edad. CONSUMO ACTUAL DE TABACO -> 16% incidencia anual de todos los cnceres y el 30% de las muertes. OTRAS ENFERMEDADES FATALES: afectan; sistema cardiovascular y cerebrovascular y el tracto respitarotirio. ANA GOMEZ #29ASTRID DE PAZ #21El vector aqu no es una rata, una pulga o un mosquito, sino la industria tabacalera, la cual se considera ms adaptable y mucho ms rica que las pulgas, los piojos y los mosquitosAsociaciones CivilesUtilizan el abogamiento para investigar y el cabildeo para mejorar la regulacin de las ventas de administracin de nicotina, los cuales toman en cuenta los diferente niveles de toxicidad.Tienen un papel importante en el uso de la informacin contenida en los documentos internos de la industria tabacalera para evaluar su comportamiento.Los programas de cesacin y prevencin, y las campaas de educacin para la salud deben relacionarse con las actividades orientadas hacia el cambio social y jurdico.Algunas campaas reducen la prevalencia de fumadores slo si son amplias.Tasa de cesacinEl aumento es del 2 al 8%, segn la intensidad de la intervencin y la poblacin.Reino Unido: 2% de cesacin entre el 80% de la poblacin de fumadores.Ejemplo de estrategias de la industria del tabacoNo adictiva?Addison Yeaman, escribi: la funcin tranquilizante de la nicotina junto con el posible efecto de la nicotina sobre la obesidad atribuye a la industria lo que puede ser, muy bien, su primer instrumento efectivo de propaganda contra aquella de la American Cancer Society, que condena a los cigarrillos como causa relacionada con el cncer del pulmn Adems, la nicotina es adictiva. Por lo tanto, estamos en el negocio de vender nicotina, una droga que causa adiccinInforme del grupo de revisin del Instituto Nacional del Cncer de EEUUInform que se necesitan modelos para el estudio de las causas de iniciacin, mantenimiento y cesacin del consumo de tabaco, con el conocimiento de:La manera ms efectiva de administracin del tx e intervencionesExamen oportuno de las tendenciasVariables de moderadores clave y de disparidad de la poblacinVulnerabilidad ante la industria tabacaleraEl propsito final del control del tabaco es reducir consistentemente la mortalidad y morbilidad por las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco. Se pueden llevar a cabo acciones para influenciar a la gente para que no fume tabaco; entre ellos:Alerta pblicaValores sociales Programas de salud colectivaControl del TabacoMedidaResultado DeseadoLegislacin y polticaAumento de impuestos regulares sobre los productos de tabacoPrecio ptimo para desincentivar la experimentacin o el consumo de productos de tabacoApoyo de la investigacinAumento del conocimiento bsicoAlerta pblica y de valoresCoalicionesMs promocin efectiva, mayor acceso a los mediosVigilancia del comportamiento pasado y presente de la industria tabacaleraMayor afrenta y apoyo del pblico para restringir a la industria tabacaleraProgramasProgramas efectivos de cesacinAumenta la cesacinProgramas efectivos de prevencinDisminucin al tabaquismoTabaquismo en LatinoamricaMagnitud de la pandemiaMundialmente hay cerca de 1.300 millones de fumadores de cigarrillos u otros productos de tabaco.Cerca de 1000 millones son hombres y el resto, mujeres.Casi 50% de los hombres de los pases en desarrollo y dos terceras partes de los chinos fuman, comparado con el 35% de los hombre en pases desarrollados.Carga de mortalidad atribuible al tabacoLa carga global de muerte causada por el tabaco, aparece entre 30 a 60 aos despus del inicio de consumo por la poblacin.En los hombres, la carga promedio de la mortalidad atribuible al tabaco es de 18%, mientras que en las mujeres desciende al 5%.

Las principales causas de muerte en pases industrializados fueron, en su orden:Enfermedades cardiovascularesCncer de pulmnEnfermedad pulmonar obstructiva crnica.En el mundo en desarrollo:Enfermedad cardio vascularEnfermedad pulmonar obstructiva crnicaCncer de pulmn.

KEVIN BUSTAMANTE #27ESLI SALAZAR #18JOSELYN PALMA #22