Tabla de Aprendizajes Esperados

19
TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS 2013-2014 INGLES PRIMERO AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5 Identifica tema, propósito y Destinatario. •Predice el sentido general a partir de palabras y expresiones semejantes a la Lengua materna. •Distingue expresiones en Intercambios orales. •Reconoce la composición de expresiones en Intercambios orales. •Produce expresiones para dar información. •Ajusta volumen y velocidad al componer textos orales. •Utiliza estrategias •Localiza y lee definiciones de palabras en inglés y en español. •Comprende el uso de mayúsculas, minúsculas y abreviaturas en un diccionario bilingüe. •Completa y compone enunciados, a partir de un modelo, para ordenarlos en una secuencia lógica. •Quita y/o agrega información para editar un instructivo. Identifica palabras utilizadas para conectar ideas. •Detecta el registro de habla. •Compone expresiones •Reconoce formas verbales futuras en enunciados. •Clasifica enunciados por el tipo de forma verbal futura que contienen. •Compara enunciados que expresan situaciones futuras con las que expresan situaciones pasadas y/o presentes. •Formula y responde preguntas para comprender pronósticos •Responde preguntas para hacer descripciones. •Reescribe y redacta enunciados. •Organiza términos y •Reconoce conductas de hablantes y oyentes que apoyan la construcción de significado. •Solicita aclaraciones. •Compone enunciados. •Formula preguntas para resolver dudas. •Anticipa el sentido general para entablar un diálogo. Reconoce las ideas principales del contenido de canciones. •Formula y responde preguntas sobre el tratamiento de la información •Identifica y diferencia tipos de enunciados que expresan ideas clave en párrafos, con propósitos previamente establecidos. •Utiliza diversas estrategias para señalar información de interés. •Selecciona información para reescribir y parafrasear enunciados. •Ordena enunciados para formar un párrafo. •Marca y resuelve dudas para editar notas.

Transcript of Tabla de Aprendizajes Esperados

Page 1: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS2013-2014

INGLESPRIMERO

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

Identifica tema, propósito yDestinatario.

•Predice el sentido generala partir de palabras yexpresiones semejantes a laLengua materna.

•Distingue expresiones enIntercambios orales.

•Reconoce la composiciónde expresiones enIntercambios orales.

•Produce expresiones paradar información.

•Ajusta volumen y velocidadal componer textos orales.

•Utiliza estrategiasConocidas de comprensión.

•Reconoce el sentidogeneral a partir de algunosdetalles.

•Formula y respondepreguntas para localizarinformación específica.

•Expresa reacciones

•Localiza y lee definicionesde palabras en inglés y enespañol.

•Comprende el uso demayúsculas, minúsculasy abreviaturas en undiccionario bilingüe.

•Completa y componeenunciados, a partir de unmodelo, para ordenarlos enuna secuencia lógica.

•Quita y/o agregainformación para editarun instructivo.

Identifica palabras utilizadaspara conectar ideas.•Detecta el registro de habla.

•Compone expresiones paraproducir opiniones.

•Responde preguntas para manifestar opiniones opuntos de vista sobre elcontenido de un texto oral.

•Amplía ideas principales enun intercambio oral.

•Reconoce formas verbalesfuturas en enunciados.

•Clasifica enunciados por eltipo de forma verbal futuraque contienen.

•Compara enunciadosque expresan situacionesfuturas con las queexpresan situacionespasadas y/o presentes.

•Formula y respondepreguntas para comprenderpronósticos

•Responde preguntas parahacer descripciones.

•Reescribe y redactaenunciados.

•Organiza términos ydescripciones en una tabla.

•Compone enunciados pararedactar notas.

•Corrobora las convencionesortográficas para editarnotas.

•Reconoce conductas dehablantes y oyentes queapoyan la construcción designificado.

•Solicita aclaraciones.

•Compone enunciados.

•Formula preguntas pararesolver dudas.

•Anticipa el sentido generalpara entablar un diálogo.

Reconoce las ideas

principales del contenido decanciones.

•Formula y respondepreguntas sobre el tratamiento de la información

•Compara informaciónusando expresionesconocidas.

•Entona estrofas y estribillosde canciones.

•Detecta ritmo, velocidad yentonación de canciones.

•Identifica y diferenciatipos de enunciados queexpresan ideas clave enpárrafos, con propósitospreviamente establecidos.

•Utiliza diversas estrategiaspara señalar información deinterés.

•Selecciona informaciónpara reescribir y parafrasearenunciados.

•Ordena enunciados paraformar un párrafo.

•Marca y resuelve dudaspara editar notas.

•Ajusta volumen, tono yentonación para enfatizaradvertencias.•Comprende advertenciascondicionadasy no condicionadas.

•Solicita información paraconfirmar la comprensiónde advertencias.

•Indica causas y efectos enadvertencias.

•Asocia advertencias consituaciones concretas.

Page 2: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS2013-2014

INGLESSEGUNDO

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

• Anticipa el sentido generaly las ideas principales apartir de expresiones oralesconocidas.• Distingue ideas principalesen intercambios orales.• Busca confirmación en unintercambio oral.• Produce expresiones paraargumentar u objetar.• Ajusta tono, ritmo yentonación al componertextos orales.Utiliza estrategias paraapoyar la comprensión denarraciones.• Anticipa el sentido general ylas ideas principales a partirde detalles.• Distingue informaciónexplícita e implícita.• Formula y respondepreguntas para distinguiry confirmar informaciónespecífica.• Describe características yhabilidades.

• Aclara significado de lostérminos desconocidospara ampliar y afinar suvocabulario.• Comprende y señala elorden de los componentes,información útil y las ideasprincipales de un instructivode emergencia.• Escribe y clasificaenunciados paracrear secuencias deinstrucciones.• Quita, agrega y/o cambiainformación para editar uninstructivo.

• Anticipa el sentido general ylas ideas principales a partirde conocimientos previos ylenguaje no verbal.• Compone expresionespara producir intercambiosorales.• Ejemplifica ideas principalesen un intercambio oral.• Reformula expresionesproducidas en unintercambio oral.

• Distingue la acentuaciónde partes específicas deenunciados.• Lee y compone enunciadospara practicar ritmo,acentuación y entonación.• Contrasta acentuación depalabras, aisladas y enenunciados.Selecciona y parafraseaenunciados.• Ordena y vincula las ideasprincipales y la informaciónque las explica en undiagrama.• Reescribe enunciados pararedactar explicaciones.

• Busca confirmaciones.• Enuncia experienciaspersonales de modoespontáneo.• Ordena los enunciados enuna secuencia.• Adapta conductas verbalesy no verbales para unaaudiencia específica.• Anticipa el sentido generaly las ideas principalespara mantener unaconversación.• Utiliza el discurso directo yel indirecto para compartirexperiencias personales.• Diferencia ejemplos yexplicaciones de ideasprincipales.• Formula y respondepreguntas sobre ensayosliterarios.• Compara información,usando antónimos.• Compone enunciadospara describir aspectosculturales.

• Utiliza diversas estrategiaspara señalar información.• Selecciona y organizainformación para escribiropiniones personales.• Redacta párrafos queexpresan puntos de vistapersonales.• Resuelve dudas y ofreceretroalimentación paraeditar puntos de vista.• Ajusta volumen, entonacióny tono para enfatizar omatizar indicaciones.• Comprende y solicitaindicaciones para realizaruna actividad.• Compone secuenciasde enunciación para darindicaciones.• Utiliza recursoslingüísticos para asegurarla comprensión deindicaciones.• Produce indicaciones demanera espontánea.

Page 3: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS2013-2014

INGLESTERCERO

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

• Establece el motivo o larazón de una queja.• Infiere el sentido generala partir de informaciónexplícita.• Distingue las ideasprincipales y algunosdetalles.• Utiliza estrategias parainfluir en el significado• Utiliza diversas estrategiaspara comprendernarraciones.• Infiere el sentido general ylas ideas principales a partirde detalles.• Formula y respondepreguntas para inferirinformación.• Compone opiniones sobreestados de ánimo.• Ordena párrafos paraformar textos.

• Comprende e interpretael orden y sentido delos componentes de lasinstrucciones para realizarun experimento.• Escribe y clasificaenunciados simplesy complejos paracrear secuencias deinstrucciones.• Quita, agrega, cambia y/oreorganiza información paraeditar un instructivo.Anticipa ideas principales einformación que las explicao complementa.• Aclara el significado dealgunas palabras.• Formula y respondepreguntas para compartiremociones y reacciones.• Explica las ideas principalesen un intercambio oral.

• Compara enunciadoscon y sin formas verbalesirregulares.• Clasifica enunciados conbase en su tiempo verbal.• Usa tiempos perfectosy pasado simple enenunciados y textos.• Compone y dictaenunciados con formasverbales irregulares.• Formula preguntas paradiferenciar ideas principalesde ideas secundarias.• Escribe enunciados simplesy complejos.• Vincula enunciados paraformar párrafos.• Redacta un informe breve,a partir de un modelo.• Corrobora convencionesortográficas y ajusta ellenguaje para el destinatarioy propósito, para editarinformes.

• Determina la función delas pausas, el ritmo y laentonación.• Negocia el significado.• Reformula ideas.• Utiliza estrategias parareparar una comunicaciónfallida.• Anticipa el sentido general,las ideas principales yalgunos detalles paraproducir un texto oral.• Utiliza diversas estrategiasde comprensión.• Formula y respondepreguntas sobre actitudesy conductas de lospersonajes.• Vincula el lenguaje noverbal con el sentido de losdiálogos.• Lee obras de teatro breves

• Detecta y establececonexiones entre unapostura personal einformación acorde y/odiscrepante.• Enfatiza o matiza acuerdosy/o desacuerdos.• Redacta textos breves queexpresan acuerdos y/odesacuerdos.• Resuelve dudas y promuevela retroalimentaciónpara editar acuerdos y/odesacuerdos.• Ajusta volumen, entonacióny tono para enfatizar omatizar indicaciones.• Ofrece explicaciones paraaclarar indicaciones.• Reformula indicacionespara confirmarcomprensión.• Elabora indicaciones.• Juzga la pertinencia deseguir o no las indicaciones.

Page 4: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS2013-2014

Tecnología informática

PRIMERO

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

• Caracterizan la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.

• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.

• Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentescontextos sociales e históricos.

• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses

• Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.

• Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones que se delegan en ellas.

•Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.

• Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos

• Identifican los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos.

• Distinguen la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.

• Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.

• Emplean herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

• Reconocen la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

• Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos.

• Emplean distintas formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

• Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos

• Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de reproducción artesanal.

• Ejecutan el proyecto de reproducción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.

• Evalúan el proyecto de reproducción artesanal para proponer mejoras.

Page 5: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS2013-2014

Tecnología informáticaSegundo

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

• Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

• Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se re significan en el desarrollo de losprocesos técnicos.

• Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorarprocesos y productos.

• Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.

• Reconocen las implicaciones de la técnica en las formas de vida.

• Examinan las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

• Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica.

• Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras

• Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

• Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a problemas técnicos, para prever posibles modificaciones nodeseadas en la naturaleza.

• Recaban y organizan información de los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

• Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

• Usan diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

• Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, con el fin de prever situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos.

• Planean y organizan acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de procesos técnicos.

• Identifican y describen las fases de un proyecto de diseño.

• Ejecutan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto.

• Evalúan el proyecto de diseño para proponer mejoras.

Page 6: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS

2013-2014

Tecnología informática

TERCEROAEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

• Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.

• Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.

• Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.

• Usan la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos

Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación.

• Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas.

• Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

• Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.

• Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.

• Plantean soluciones a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación.temas y subtemas conceptos relacionados

• Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos.

• Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

• Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos.

• Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos.

• Identifican y describen las fases de un proyecto de innovación.

• Prevén los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo sus proyectos de innovación.

• Recaban y organizan la información sobre la función y el desempeño de los procesos y productos para el desarrollo de su proyecto.

• Planean y desarrollan un proyecto de innovación técnica.

• Evalúan el proyecto de innovación para proponer mejoras

Page 7: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS

2013-2014

GEOGRAFIA

PRIMERO

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

•Reconoce la diversidad decomponentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico

Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

•Reconoce la utilidad de lasescalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas

•Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.

•Compara diferentes representacionesde la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.

•Reconoce la utilidad de lasimágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.

•Relaciona la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas tectónicas de laTierra.

•Reconoce la conformación ydistribución del relieve continental y oceánico en el mundo y en México, a partir de la dinámica interna y externa de la Tierra.

•Distingue la importancia de ladistribución, composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentalesen el mundo y en México

Distingue la importancia de la captación del agua en cuencas hídricas, así como la disponibilidad del agua en el mundo y en México.

•Relaciona elementos y factores de los diferentes tipos de climas en el mundo y en México

•Aprecia la importancia de lascondiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México

•Explica implicaciones socialesy económicas del crecimiento,composición y distribución de lapoblación en el mundo y en México.

•Reconoce interacciones sociales, culturales y Económicas entre el campoy las ciudades en el mundo y enMéxico.

•Analiza problemas sociales de la población en el mundo y en México

Analiza causas y consecuenciassociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México.

•Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural.

•Distingue factores que inciden en los cambios de las manifestaciones culturales de la población en el mundoy en México.

Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espaciosagrícolas, ganaderos, forestalesy pesqueros en el mundo y en México.

•Explica la importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundoy en México

•Reconoce tipos de industrias y la importancia de los espacios industriales en la economía mundial y en México

•Distingue la importancia del comercio y las redes de transporte en el contextode la globalización económica en el mundo y en México.

•Reconoce tipos de turismo y suimportancia económica en el mundo y en México.

•Compara diferencias socioeconómicasen el mundo y en México.

•Explica las relaciones de la calidad de vida y la sustentabilidad del ambienteen el mundo y en México

•Reconoce la participación de México y de países representativos en elcuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

•Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpiasen el mundo y en México.

•Relaciona los principales riesgos y la vulnerabilidad de la población en el mundo y en México.

•Reconoce la importancia de laparticipación de los gobiernos yla sociedad para la prevención de desastres en el mundo y en México

•Reconoce acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local.

Page 8: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS

2013-2014

HISTORIA

SEGUNDO

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

•Valora los aportes de las civilizaciones de la Antigüedad y de laEdad Media a los inicios del mundo moderno• Ubica los siglos que comprende el periodo, ordenacronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantesrelacionados con la integración del mundo hasta principios delsiglo XVIII.•Explica las características de sociedades asiáticas y europeas, y sus relaciones en el siglo XV.•Explica las características de las sociedades del AntiguoRégimen y su proceso de formación.•Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios políticos, culturales y científicos de

•Identifica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los lugares de sucesos y procesosrelevantes relacionados con las revoluciones de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX.•Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos.•Analiza las causas y consecuencias de las revoluciones liberales.•Describe las consecuencias de las guerras napoleónicas en la reorganización del mapa mundial y en la difusión de las ideasliberales.•Explica las consecuencias sociales y económicas de la

•Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década,lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto delmundo al final de la Primera Guerra Mundial.

•Describe la multicausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo.•Analiza las causas de los movimientos obreros y de loscambios en el paisaje y la vida cotidiana.• Explica las características de los estados multinacionales ynacionales, y la importancia del constitucionalismo y el sufragio

• Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el periodo de entreguerras, la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Gu erra Fría, aplicando los términos siglo, década, lustro y año• Localiza los principales países protagonistas de la Seg- da Guerra Mundial y la división del mundo en capitalistas ysocialistas.

•Explica las características del periodo de entreguerras comocausas de la Segunda Guerra Mundial.• Analiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias

• Identifica la duración, secuencia y simultaneidad de losprocesos de integración en el mundo, aplicando términos demilenio, siglo, década, lustro y año.• Localiza los principales bloques económicos en el mundo, las regiones de conflicto petrolero y los países ricos y pobres• Identifica las consecuencias del fin de la Guerra Fría en la conformación de un nuevo orden mundial.• Explica el proceso de globalización económica en el mundo y sus consecuencias sociales.• Identifica las causas de los principales conflictos en el mundo y los valores que habría que

Page 9: Tabla de Aprendizajes Esperados

los siglos XVI y XVII.•Describe el proceso de integración económica del mundo en el siglo XVI.•Reconoce los aportes de las culturas que entraron en contacto en los siglos XVI y XVII, y describe las características comunesde Nueva España y Perú bajo el orden virreinal.•Reconoce el legado de las formas de expresión artística de lossiglos XVI al XVIII.• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Revolución Industrial.•Analiza los retos que tuvieron los países iberoamericanos paraconstituirse como naciones independientes.•Identifica la influencia de la Ilustración y del liberalismo en lasexpresiones artísticas y científicas de la época.

• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

para su conformación.• Explica la multi-causalidad de la expansión imperialista en América.•Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china.• Reconoce la importancia de la difusión del conocimientocientífico en las manifestaciones artísticas y el pensamientosocial de la época.• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

económicas y sociales.• Analiza los conflictos económicos y militares durante la GuerraFría• Explica las formas de control y de resistencia en Latinoamérica durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.• Identifica los cambios demográficos, las causas de losproblemas ambientales y los cambios en el paisaje urbano.• Explica la influencia de la guerra y de los cambios sociales en las manifestaciones artísticas y culturales de la época.• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

poner en práctica para disminuirlos.• Reconoce la importancia de la participación y organización ciudadana en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.• Señala los cambios en la organización política y económica de América Latina en las últimas décadas.• Valora el papel de los medios de comunicación masiva en la difusión y apropiación de la cultura, y reconoce el impacto de los avances científicos y tecnológicos en la vida cotidiana• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

Page 10: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS

2013-2014

HISTORIA

TERCERO

AEB1 AEB2 AEB3 AEB4 AEB5

• Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesosdel México prehispánico, de la Conquista y del Virreinato.

• Localiza las culturas del México prehispánico, las expediciones de descubrimiento, conquista, y el avance de la colonización de Nueva España.

• Reconoce las características políticas, sociales, económicas yculturales del mundo prehispánico

• Analiza las consecuencias de la conquista y la colonizaciónespañola.

• Describe los cambios que produjo en Nueva España la

• Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionadoscon las reformas borbónicas y la Independencia de México,utilizando términos como siglo, década y año.

• Señala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y las zonas de influencia de los insurgentes.

• Reconoce las causas y consecuencias del crecimientoeconómico novohispano en el siglo XVIII.

• Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas.

• Explica la desigualdad social y política entre los distintosgrupos de la Nueva

• Ordena hechos y procesos relevantes desde el México independiente hasta antes de la Revolución Mexicana,aplicando términos como siglo, década y año.

• Localiza los cambios en la organización política del territoriomexicano durante el siglo XIX.• Explica las dificultades de México para constituirse comonación independiente.

• Identifica las causas y consecuencias de las intervencionesextranjeras en México.

• Explica cambios en las formas de gobierno del siglo XIX.

• Analiza la multicausalidad del

• Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana.• Ordena secuencialmente la formación de institucionesrevolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términoscomo año y década.

• Explica el proceso de la Revolución Mexicana y la importanciade la Constitución de 1917.

• Describe los cambios de un régimen de caudillos a unopresidencial y la importancia de las políticas sociales en sudesarrollo

• Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites

• Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo.

• Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición política en el México actual.• Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas.

• Analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural.

• Explica los cambios en la política exterior mexicana y sus problemas actuales.

Page 11: Tabla de Aprendizajes Esperados

introducción de nuevas actividades económicas.

• Explica la importancia del comercio y de la plata novohispanaen el mundo.

• Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales quefavorecieron la consolidación del Virreinato.• Reconoce las características del mestizaje cultural en lasexpresiones artísticas novohispanas.

• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

España.• Reconoce la multicausalidad de la crisis política en NuevaEspaña y del inicio de la Guerra de Independencia.

• Explica el proceso de Independencia y la influencia del liberalismo

• Reconoce las características del neoclásico y la influencia dela Ilustración en la creación de nuevas instituciones científicasy académicas.

• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

desarrollo económico deMéxico y sus consecuencias sociales de finales del siglo XIX yprincipios del XX.

• Explica las contradicciones sociales y políticas del régimenporfirista como causas del inicio de la Revolución Mexicana

• Identifica características de la cultura, el arte y la educacióndurante el siglo XIX.

• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.

del proteccionismo.• Reconoce las causas de la desigualdad, el descontentopolítico y la importancia de la participación social.

• Explica la política exterior de México ante acontecimientosinternacionales.

• Reconoce los elementos del Nacionalismo revolucionario en elarte y la educación.

• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia

• Reconoce retos que enfrenta México en los ámbitos político,económico, social y cultural, y participa en acciones para contribuir a su solución.

• Investiga las transformaciones de la cultura y de la vidacotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia

Page 12: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS

2013-2014

FORMACIONSEGUNDO

A-E B 1La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal (3, 7)

A-E B 2Los adolescentes y sus contextos de convivencia (3, 9)

A-E B 3La dimensión cívica y ética de la convivencia (3, 11)

A-E B 4Principios y valores de la democracia (3, 9)

A-E B 5Hacia la identificación de compromisos éticos (3, 6)

Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, Afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social.

Reconoce la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana para enfrentar retos ante los problemas del entorno natural y social.

Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, dice y hace en situaciones de la vida cotidiana.

Participa en la Construcción de reglas y normas en distintos contextos y argumenta por qué éstas rigen sus actos en espacios privados y públicos.

Discute sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.

Cuestiona los estereotipos que promueven los medios de comunicación y propone acciones que favorecen una salud integral.

Asume decisiones responsables e informadas ante situaciones que ponen en riesgo su integridad personal como consecuencia del consumo de sustancias adictivas y trastornos alimentarios.

Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos.

Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social.

Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos.

Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadasen la convivencia pacífica, la cooperación, el diálogo, la negociación y la conciliación.

Reconoce que los derechos humanos son una construcción colectiva en transformación que requieren de leyes que los garanticen, instituciones y organizaciones que promuevan su respeto y toma una postura ante situaciones violatorias de estos derechos.

Asume principios y emplea procedimientos democráticos para establecer acuerdos y tomar decisiones en asuntos de interés colectivo.

Establece relaciones entre los componentes de un gobierno democrático y la importancia del respeto y ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de los ciudadanos.

Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.

Diseña acciones que contribuyen a un desarrollo ambiental para la sustentabilidad en su localidad o entidad y se involucra en su ejecución.

Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición Económica, social, cultural, étnica o migrante.

Formula estrategias que promueven la participación democrática en la escuela y emplea la resolución no violenta de conflictos en contextos diversos.

Page 13: Tabla de Aprendizajes Esperados

TABLA DE APRENDIZAJES ESPERADOS

2013-2014

FORMACION TERCERO:

A-E B 1Los retos del desarrollo personal y social (2, 7)

A-E B 2 Pensar, decidir y actuar para el futuro (3, 9)

A-E B 3 Identidad e interculturalidadpara una ciudadanía democrática (3, 10)

A-E B 4Participación y ciudadanía democrática (3, 10)

A-E B 5Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa (3, 8)

Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personalespara establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.

Toma decisiones que favorecen su calidadde vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.

Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los sereshumanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.

Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización.

Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realizaciónpersonal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos.

Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro.

Emplea procedimientos democráticos que fortalecen la participación ciudadana en asuntos de interés público.

Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento.

Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su identidad personal.

Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen lasolución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.

Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación yreconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo.

Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático.

Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situacionesde la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales.

Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que afectan el interés personal y social.

Valora el derecho a la privacidad y a laprotección de los datos personales de los ciudadanos.

Promueve en los medios y redes sociales el respeto y la valoración de la diversidad y los derechos humanos.

Plantea alternativas de solución a situaciones que obstaculizan su bienestar socioafectivo para favorecer el desarrollo personal y social en su entorno próximo.

Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existenpara los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo.

Page 14: Tabla de Aprendizajes Esperados