TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 3 2 … · 5.3.4.1 Cantera de material aluvial Km 3 vía Pintada...

78
TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 3 2 LOCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL. 3 2.1 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO ARMA 4 3 ACCESO A LA ZONA DE LOS PROYECTOS ENCIMADS CAÑAVERAL 5 3.1 ACCESO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUILLA 5 3.2 ACCESO DESDE EL PUERTO DE BUENAVENTURA 6 3.3 ACCESO DESDE LA CIUDAD DE MANIZALES 6 4 EXPEDIENTE AMBIENTAL. 6 4.1 LICENCIAS AMBIENTALES: 7 4.1.1 LICENCIA AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL 7 4.1.2 LICENCIA AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ENCIMADAS 7 4.2 PERMISOS: 8 4.2.1 DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA 8 4.2.2 PERMISO DE VEDA 8 4.2.2.1 Veda Nacional Proyecto Hidroeléctrico Encimadas 8 4.2.2.2 Veda Nacional Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral 8 4.2.2.3 Veda Regional Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral 8 4.2.3 PERMISO DE SUSTRACCIÓN DE ÁREAS DE LA RESERVA FORESTAL CENTRAL 8 5 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL. 9 5.1 CARACTERISTICAS PROYECTO ENCIMADAS 11 5.1.1 OBRAS Y EQUIPOS ELECTROMECANICOS DEL PROYECTO 11 5.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 14 5.1.2.1 Presa y Obras Anexas 15 5.1.2.1.1 Presa Vertedero 15 5.1.2.1.2 Dispositivo Caudal Ecológico 15 5.1.2.1.3 Pondaje 16 5.1.2.1.4 Desviación del Río durante la Construcción de la Presa 17 5.1.2.1.5 Descarga de Fondo 17 5.1.2.1.6 Bocatoma u obra de captación 18 5.1.2.1.7 Túnel de Conducción 19 5.1.2.1.8 Túnel multipropósito 21 5.1.2.1.9 Ventana Tarcará 21 5.1.2.1.10 Ventana Candelaria 22 5.1.2.1.11 Casa de Máquinas y obras complementarias 23 5.1.2.1.12 Subestación 24 5.1.2.1.13 Túnel de Acceso y Descarga 24 5.1.2.1.14 Obras de Captación río Tarcará 26 5.1.2.1.15 Dispositivo para garantizar el caudal ecológico Tarcará 27

Transcript of TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 3 2 … · 5.3.4.1 Cantera de material aluvial Km 3 vía Pintada...

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 3

2 LOCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL. 3

2.1 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO ARMA 4

3 ACCESO A LA ZONA DE LOS PROYECTOS ENCIMADS – CAÑAVERAL 5

3.1 ACCESO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUILLA 5

3.2 ACCESO DESDE EL PUERTO DE BUENAVENTURA 6

3.3 ACCESO DESDE LA CIUDAD DE MANIZALES 6

4 EXPEDIENTE AMBIENTAL. 6

4.1 LICENCIAS AMBIENTALES: 7 4.1.1 LICENCIA AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL 7 4.1.2 LICENCIA AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ENCIMADAS 7

4.2 PERMISOS: 8 4.2.1 DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA 8 4.2.2 PERMISO DE VEDA 8 4.2.2.1 Veda Nacional Proyecto Hidroeléctrico Encimadas 8 4.2.2.2 Veda Nacional Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral 8 4.2.2.3 Veda Regional Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral 8 4.2.3 PERMISO DE SUSTRACCIÓN DE ÁREAS DE LA RESERVA FORESTAL CENTRAL 8

5 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL. 9

5.1 CARACTERISTICAS PROYECTO ENCIMADAS 11 5.1.1 OBRAS Y EQUIPOS ELECTROMECANICOS DEL PROYECTO 11 5.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 14 5.1.2.1 Presa y Obras Anexas 15 5.1.2.1.1 Presa Vertedero 15 5.1.2.1.2 Dispositivo Caudal Ecológico 15 5.1.2.1.3 Pondaje 16 5.1.2.1.4 Desviación del Río durante la Construcción de la Presa 17 5.1.2.1.5 Descarga de Fondo 17 5.1.2.1.6 Bocatoma u obra de captación 18 5.1.2.1.7 Túnel de Conducción 19 5.1.2.1.8 Túnel multipropósito 21 5.1.2.1.9 Ventana Tarcará 21 5.1.2.1.10 Ventana Candelaria 22 5.1.2.1.11 Casa de Máquinas y obras complementarias 23 5.1.2.1.12 Subestación 24 5.1.2.1.13 Túnel de Acceso y Descarga 24 5.1.2.1.14 Obras de Captación río Tarcará 26 5.1.2.1.15 Dispositivo para garantizar el caudal ecológico Tarcará 27

5.2 CARACTERISTICAS PROYECTO CAÑAVERAL 28 5.2.1 OBRAS Y EQUIPOS ELECTROMECANICOS DEL PROYECTO 28 5.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 31 5.2.2.1 Presa y Obras Anexas 31 5.2.2.1.1 Presa Vertedero 31 5.2.2.1.2 Dispositivo para garantizar el caudal ecológico 33 5.2.2.1.3 Pondaje 34 5.2.2.1.4 Desviación del Río Durante Construcción de la Presa 34 5.2.2.1.5 Descarga de Fondo 36 5.2.2.1.6 Bocatoma u obra de captación 37 5.2.2.1.7 Túnel de Conducción 38 5.2.2.1.8 Subestación 40 5.2.2.1.9 Túnel Multipropósito 41

5.3 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA 42 5.3.1 Infraestructura Vial Proyectada 42 5.3.1.1 Vías proyectadas Proyecto ENCIMADAS 44 5.3.1.2 Vías proyectadas Proyecto CAÑAVERAL 46 5.3.2 CAMPAMENTOS 51 5.3.2.1 Campamento Principal ENCIMADAS 52 5.3.2.2 Campamento Principal CAÑAVERAL 53 5.3.3 ZONAS DE DEPÓSITO 54 5.3.3.1 Zonas de depósito proyecto ENCIMADAS 54 5.3.3.1.1 Deposito 1. Cuatro Esquina 55 5.3.3.1.2 Depósitos 2 y 3 55 5.3.3.1.3 Depósito 1C – Arenillal 56 5.3.3.2 Zonas de depósito proyecto CAÑAVERAL 57 5.3.3.2.1 Depósito 1C – Arenillal 58 5.3.3.2.2 Depósito 8C – Las Brisas 58 5.3.3.2.3 Depósito 9C – Orilla del río Arma 59 5.3.3.2.4 Depósito 10C – Orilla del río Arma 60 5.3.3.2.5 Depósito 11C – El Taburete 61 5.3.4 Fuentes de Materiales proyectos ENCIMADAS - CAÑAVERAL 62 5.3.4.1 Cantera de material aluvial Km 3 vía Pintada – Aguadas 62 5.3.4.2 Cantera Peñas Azules (material de roca) Km 10 vía Aguadas - Pintada 63 5.3.4.3 Cantera El Águila Km 4 vía Sonsón - Aguadas 63 5.3.4.4 Polígono Identificado Zona Acceso Portal Casa de Máquinas Proyecto CAÑAVERAL 63 5.3.5 RED ELÉCTRICA DE SERVICIOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL 64 5.3.6 CONEXIÓN AL SISTENA INTERCONECTADO NACIONAL 65 5.3.6.1 Alternativa No 1: Conexión a la subestación la Miel I 220 kV 65 5.3.6.2 Alternativa No 2: Conexión a la Nueva subestación Salamina 220 kV 65 5.3.6.3 Alternativa No 3: Conexión a la Nueva subestación Sonsón 220 kV 65 5.3.7 CARACTERISTICAS DE GENERACIÓN 66 5.3.7.1 Proyecto ENCIMADAS 66 5.3.7.2 Proyecto CAÑAVERAL 67 5.3.8 GESTIÓN PREDIAL 68 5.3.8.1 Gestión Predial “A” 69

PROYECTOS ENCIMADAS – CAÑAVERAL

1 INTRODUCCIÓN El aprovechamiento hidroeléctrico sobre el rio Arma empezó a ser contemplado desde la década de los años 70. En efecto, el punto de partida para el desarrollo del potencial hidroeléctrico del río fue el denominado proyecto Aguadas, identificado en el "Estudio del Sector Eléctrico ESSE" realizado en 1979. En octubre de 1987 Interconexión Eléctrica S.A. - ISA, realizó el inventario de proyectos hidroeléctricos entre 10 y 100 MW en la cuenca piloto del río Arma y a comienzos de la década de los 90, ISAGEN y otras tres empresas del sector EPM, CHEC y EADE, todas ellas con intereses sobre la misma cuenca, decidieron estudiar a nivel de factibilidad en dos etapas el potencial hidroeléctrico de la cuenca del río Arma, sobre la base de proyectos localizados sobre su cauce principal y cuya ejecución fue otorgada a la firma Ingeniería e Hidrosistemas IEH Ltda Las características topográficas de la cuenca del río Arma y su alta pluviosidad, confieren a este territorio un considerable potencial hídrico para el aprovechamiento energético, razón por la cual, para el desarrollo de los Proyectos Hidroeléctricos ENCIMAS - CAÑAVERAL, se aprovecharán las aguas de dicho río en su cuenca media, que da lugar a corrientes con altos gradientes. El área de la cuenca del río Arma, en la cual se desarrollarán los Proyectos Hidroeléctricos ENCIMADS - CAÑAVERAL comprende desde la confluencia del río San Pedro al río Arma hasta la confluencia de la quebrada La Violeta al río Arma, en la vereda Llano Cañaveral. Los Proyectos Hidroeléctricos ENCIMADAS – CAÑAVERAL cuentan con Licencia Ambiental independiente dese el año 1997 y modificada en el año 2015; cuentan además con los permisos de sustracción de la Reserva Forestal Central, vedas nacional y regional y está declarado como de Utilidad Pública e Interés Social desde el año 2012. Los Proyectos ENCIMADAS - CAÑAVERAL serán dos centrales hidroeléctricas a filo de agua, en cadena, con una capacidad combinada esperada aproximada de 174 MW (94 MW y 80 MW respectivamente) a ser desarrolladas sobre la cuenca del Río Arma en los límites entre los departamentos de Antioquia y Caldas, en los municipios de Sonsón y Aguadas a una distancia media de 120 km de Medellín, la segunda ciudad más importante en Colombia.

2 LOCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL. Los Proyectos ENCIMADAS - CAÑAVERAL están localizados en Colombia en los Municipios de Aguadas Departamento de Caldas y Sonsón Departamento de Antioquia en la parte media alta del Río Arma, sector entre la confluencia del río San Pedro, a 2.250 m.s.n.m. hasta la quebrada La Violeta en la vereda El Llano Cañaveral a 990 msnm. El Río Arma desemboca en el río Cauca a la altura del municipio de La Pintada.

FIGURA 1: Localización Geográfica Proyectos Encimadas – Cañaveral

2.1 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO ARMA

FIGURA 2: Cuenca del Río Arma

COLOMBIA- SUR AMÉRICA

La cuenca del Río Arma, tiene un área de 1.931 Km2 y se encuentra en jurisdicción de los municipios de Sonsón, La Unión, Montebello, El Retiro, La Ceja, Abejorral, La Pintada y Santa Bárbara en el departamento de Antioquia y en el departamento de Caldas, en los municipios de Aguadas, Salamina, Pacora y su nacimiento en el municipio de Pensilvania. El cauce del río, en buena parte de su recorrido, sirve de límite entre los departamentos de Antioquia y Caldas. Sus principales afluentes nacen en el páramo de Sonsón a elevaciones por encima de los 3.000 msnm sobre el nivel del mar, y desemboca sobre la margen derecha del río Cauca, a la altura del Municipio de la Pintada, caracterizándose por una abrupta caída de algo más de 2.300 metros en sus 98 kilómetros de longitud y de los cuales cerca de 1.200 metros tienen lugar en una longitud de aproximadamente 20 kilómetros.

3 ACCESO A LA ZONA DE LOS PROYECTOS ENCIMADS – CAÑAVERAL

3.1 ACCESO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUILLA A la zona de los proyectos se tiene acceso desde el puerto de Barranquilla a través de la ruta No 25, en una longitud de aproximadamente 718 Km hasta la ciudad de Medellín, luego desde Medellín hasta el Municipio de Sonsón Antioquía a través de la ruta No 56, en una longitud aproximada de 117 Km, desde Sonsón se continua por una vía de carácter departamental en afirmado para llegar al sitio denominado Puente San Rafael, con una longitud de 19 Km, donde inicia la construcción de la vía que da acceso a la casa de máquinas del Proyecto Cañaveral con una longitud aproximada de 3 Km. Para llegar al portal de acceso a la casa de máquinas del proyecto Encimadas, partimos del casco urbano del Municipio de Sonsón, por una vía de carácter municipal en afirmado hasta el punto denominado Bodega Arenillal con una longitud de 23 Km, donde inicia la construcción de la vía hacia el portal de acceso a la casa de máquinas del proyecto Encimadas en un longitud aproximada de 1,2 Km. Desde la ciudad de Medellín también se puede acceder a los proyectos a través de la ruta No 25 pavimentada, llegando hasta la ciudad de La Pinta, en una longitud aproximada de 82 Km, continuando por la ruta No 33 de carácter departamental hacia el Municipio de Aguadas en el Departamento de Caldas, en una longitud de aproximadamente 44 Km, posteriormente se continua por la vía departamental que comunica al municipio de Aguadas con el Municipio de Sonsón, llegando hasta el punto denominado Puente San Rafael, en una longitud aproximada de 24 Km, donde inicia la construcción de la vía hacia el portal de acceso a la casa de máquinas del proyecto Cañaveral. Para acceder a las captaciones del proyecto ENCIMADAS, partimos del Municipio de Aguadas por una vía de carácter municipal que va hasta el sitio denominado Cuatro Esquinas donde finaliza la vía existente luego de recorrer aproximadamente 18 km, en este sitio inicia la construcción de la vía nueva para acceder a la captación del proyecto ENCIMADS en una longitud de aproximadamente 9 Km.

3.2 ACCESO DESDE EL PUERTO DE BUENAVENTURA A la zona de los proyectos se tiene acceso desde el puerto de Buenaventura a través de la ruta No 40, hasta la ciudad de Buga, luego se continua por la ruta No 25 hasta la ciudad de Pereira, se continúa por la vía nacional No 29RSC hasta la ciudad de la Pintada, en una longitud total aproximada de 388 Km, de acá se continua hacia el Municipio de Aguadas y posteriormente al proyecto según descripción en el párrafo anterior.

FIGURA 3: Vías de Acceso a los Proyectos

3.3 ACCESO DESDE LA CIUDAD DE MANIZALES A la zona de los proyectos también se puede acceder desde la ciudad de Manizales a través de ruta No 33 de carácter departamental que comunica los municipios de Manizales – Aránzazu – Salamina – Pacora - Aguadas en una longitud aproximada de 120 Km, se continua por una vía de carácter departamental en afirmado hasta llegar al punto denominado Puente San Rafael, en una longitud aproximada de 24 Km y hacia la captación del proyecto ENCIMADS se parte desde el municipio de Agudas por una vía de carácter municipal hacia el punto Cuatro Esquinas donde finaliza la vía luego de recorrer aproximadamente 18 Km, en este punto se inicia la construcción de vía nueva hacia la captación del proyecto ENCIMADAS en una longitud aproximada de 9 Km.

4 EXPEDIENTE AMBIENTAL.

4.1 LICENCIAS AMBIENTALES: Los Proyectos Hidroeléctricos ENCIMADAS – CAÑAVERAL cuentan con Licencia Ambiental para cada uno de los Proyectos, las cuales se describen a continuación:

4.1.1 LICENCIA AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL La Licencia Ambiental del Proyecto Cañaveral a lo largo del tiempo ha sufrido modificaciones las cuales se han dado por medio de las siguientes Resoluciones:

Resolución No 1740 del 26 de noviembre de 1997, por la cual se otorga Licencia Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral.

Resolución No 3057 del 09 de noviembre de 1998, por medio de la cual se aclara la Resolución No 1740 del 26 de noviembre de 1997.

Resolución No 4154 del 12 de abril de 1999, por medio de la cual se resuelve un Recurso de Reposición sobre la Resolución No 3057 del 09 de noviembre de 1998.

Resolución No 293 del 31 de agosto de 2009, por la cual, se autoriza la cesión del Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral, de Isagen S.A. E.S.P. a favor del IDEA.

Resolución No 411 del 13 de octubre de 2011, por la cual, se autoriza la cesión de la Licencia Ambiental del Proyecto Cañaveral, del IDEA a favor de HIDROARMA S.A.S E.S.P.

Resolución No 395 del 08 de noviembre de 2013, por la cual, se modifica la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral.

Resolución No 481 del 03 de diciembre de 2014, por la cual, se modifica la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral.

Resolución No 082 del 06 de febrero de 2015, por la cual, se resuelve un recurso de reposición sobre la Resolución No 481 del 03 de diciembre de 2014.

Resolución No 494 del 28 de noviembre de 2016, por la cual, se modifica la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral.

4.1.2 LICENCIA AMBIENTAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ENCIMADAS La Licencia Ambiental del Proyecto Encimadas a lo largo del tiempo ha sufrido modificaciones las cuales se han dado por medio de las siguientes Resoluciones:

Resolución No 1739 del 26 de noviembre de 1997, por la cual se otorga Licencia Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico Encimadas.

Resolución No 3056 del 09 de noviembre de 1998, por medio de la cual se aclara la Resolución No 1739 del 26 de noviembre de 1997.

Resolución No 4153 del 12 de abril de 1999, por medio de la cual se resuelve un recurso de reposición sobre la Resolución No 3056 del 09 de noviembre de 1998.

Resolución No 294 del 31 de agosto de 2009, por la cual, se autoriza la cesión del Proyecto Hidroeléctrico Encimadas, de Isagen S.A. E.S.P. a favor del IDEA.

Resolución No 410 del 13 de octubre de 2011, por la cual, se autoriza la cesión de la Licencia Ambiental del Proyecto Encimadas, del IDEA a favor de HIDROARMA S.A.S E.S.P.

Resolución No 396 del 08 de noviembre de 2013, por la cual, se modifica la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Encimadas.

Resolución No 503 del 12 de diciembre de 2014, por la cual, se modifica y adiciona la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Encimadas.

Resolución No 083 del 06 de febrero de 2015, por la cual, se resuelve un recurso de reposición sobre la Resolución No 503 del 12 de diciembre de 2014.

Resolución No 493 del 28 de noviembre de 2016, por la cual, se modifica la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Encimadas.

4.2 PERMISOS:

4.2.1 DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA Los proyectos Hidroeléctricos ENCIMADAS – CAÑAVERAL cuentan con Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social desde el año 2012 a través de las siguientes resoluciones:

Resolución No 099 del 25 de abril de 2012, por la cual se declaran de Utilidad Pública e Interés Social los terrenos necesarios para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral.

Resolución No 392 del 23 de diciembre de 2014, por la cual se adiciona la Resolución Ejecutiva No 099 de 2012.

Resolución No 102 del 30 de abril de 2012, por la cual se declaran de Utilidad Pública e Interés Social los terrenos necesarios para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Encimadas.

4.2.2 PERMISO DE VEDA

4.2.2.1 Veda Nacional Proyecto Hidroeléctrico Encimadas

Resolución No 1545 del 16 de septiembre de 2014, por la cual se efectúa un

Levantamiento Parcial de Veda para el Proyecto Hidroeléctrico Encimadas.

4.2.2.2 Veda Nacional Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral

Resolución No 1764 del 04 de noviembre de 2014, por la cual se efectúa un

Levantamiento Parcial de Veda para el Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral.

4.2.2.3 Veda Regional Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral

Resolución No 112-5521-2014 del 24 de noviembre de 2014, por la cual se efectúa un Levantamiento Parcial de Veda Regional para el Proyecto Hidroeléctrico Cañaveral.

4.2.3 PERMISO DE SUSTRACCIÓN DE ÁREAS DE LA RESERVA FORESTAL CENTRAL

Resolución No 0903 del 10 de mayo de 2017, por la cual se sustrae de manera definitiva y temporal un área de Reserva Forestal Central establecida en la Ley 2ª de 1959.

5 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL. Los proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL cuentan con estudios de perfectibilidad elaborados entre 1994 y 1995, estudios de factibilidad elaborados entre 1995 y 1996, los cuales fueron realizados por la firma Ingeniería e Hidrosistemas IEH Ltda. Contratados por ISAGEN, EPM, CHEC y EADE. En 1997 fue otorgada la licencia ambiental para ambos proyectos. En el año 2000, la firma Integral S.A. realiza una revisión a los estudios de prefctibilidad y factibilidad y hace algunas variaciones y presenta recomendaciones para para futuros estudios. En el año 2009 el IDEA compra los proyectos y a partir de esta fecha y hasta la presente se han realizado varios estudios complementarios que han permitido mejorar el conocimiento de los proyectos. Los estudios realizados se han clasificado en la siguiente temática:

Informe Ejecutivo

Informe General

Cartografía y Topografía

Hidrología y Sedimentos

Geología, Geotecnia y Sismología

Energía y Potencia

Desarrollo Hidroeléctrico y Equipos Electromecánicos

Infraestructura

Estudios de Impacto Ambiental

Cantidades de Obra, Presupuestos y Cronogramas

Evolución Financiera y Alternativas Empresariales En la tabla 1 se presentan los estudios que se han realizado en orden cronológico, el año en el que fueron elaborados y la firma que los realizo:

Tabla 1 Listado de los Estudios Realizados

ESTUDIOS REALIZADOS EN LOS PROYECTOS HIDROELECTRICOS

ENCIMADAS - CAÑAVERAL

No ESTUDIO AÑO REALIZADO POR

1 Estudio de Prefactibilidad y Factibilidad 1994-1996 Ingeniería e Hidrosistemas IEH Ltda.

2 Estudio de Impacto Ambiental 1996 Ingeniería e Hidrosistemas IEH Ltda.

3 Revisión Factibilidad 2000 Integral S.A.

4 Estudio de Conexión al STN 2010 Estudios & Energía Ltda.

5 Actualización Estudio de Impacto Ambiental 2010 Plyma S.A.

6 Actualización Estudio Hidrológico 2011 Carlos Iván Saldarriaga Toro Gustavo Adolfo Rendón Correa

7 Actualización Estudio de Sedimentos 2011 Carlos Iván Saldarriaga Toro Gustavo Adolfo Rendón Correa

8 Diseño de Detalle de las vías y puentes 2011 Alfa y Omega Ingenieros Ltda.

9 Actualización Estudio de Conexión al STN 2011 - 2012 Estudios & Energía Ltda.

10 Actualización Estudio Hidráulico

2011 - 2012 Sedic S.A. 11 Actualización Estudio Geológico

12 Actualización Estudio Sismológico

13 Actualización Estudio Geotécnico

14 Actualización Estudio de Impacto Ambiental con Diseño Definitivo de Vías

2012 Plyma S.A.

15 Estudios de Aportes Hídricos al Rio Arma 2012 Carlos Iván Saldarriaga Toro - Gustavo Adolfo Rendón Correa

16 Modelación Energética Proyectos 2012 IEB – Ingeniería Especializada S.A.

17 Actualización Presupuesto Proyectos 2013 Consorcio CCC - Pi-Épsilon

18 Diseño de Líneas de Energía para la Construcción

2013 Sedic S.A.

19 Diseño de la Variante de Cañaveral 2013 Consorcio Alfa & Omega – JLDM

20 Estudio de Conexión Proyectos 2013 IEB – Ingeniería Especializada S.A.

21 Aforos 2013 Imatlu

22 Estudio Hidrogeológico 2013 Servicios Hidrogeológicos Integrales SHI S.A.S.

23 Estudios y diseños complementarios EIA´s 2013 Sedic S.A.

24 Complementación EIA 2013 Plyma S.A.

25 Asesoría Ambiental 2013 CVG – Servicios Ambientales

26 Topografía polígonos obras principales 2013 Precisión Topografía y Geodesia S.A.S.

27 Estudio de Arqueología 2013 Alejandro Ortiz Cano

5.1 CARACTERISTICAS PROYECTO ENCIMADAS El Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS es un proyecto cuyo esquema de aprovechamiento se denomina a filo de agua, capta el caudal del río Arma en inmediaciones de la estación limnigráfica de La Albania en la cota 2157 m.s.n.m. aproximadamente, mediante una presa vertedero del tipo gravedad en Concreto Compactado con Rodillo (CCR) que formará un pequeño pondaje que cubrirá un área de cerca de 4 hectáreas. El caudal de diseño es de 15,30 m3/s. Este proyecto capta en ruta un caudal de diseño de aproximadamente 1,35 m3/s del río Tarca, lo cual ayudará a aumentar la capacidad de generación del proyecto ENCIMADAS.

5.1.1 OBRAS Y EQUIPOS ELECTROMECANICOS DEL PROYECTO En las siguientes tablas se describen las características de las obras civiles y de los equipos electromecánicos correspondientes al proyecto ENCIMADAS.

Tabla 2 Presa y Obras Anexas sobre el Río Arma

Obra Características

a. Tipo de presa CCR

Altura desde lecho del rio (m) 34.50

Altura desde fundación, incluye manto de consolidación (m)

42.50

Volumen (m3) 32000

Cota de la cresta (msnm) 2195.30

Longitud de la corona (m) 90.63

Ancho de corona (m) 4

28 Actualización Modelación Energética 2014 IEB – Ingeniería Especializada S.A.

29 Actualización Estudio de Conexión 2015 IEB – Ingeniería Especializada S.A.

30

Actualización de los Estudios Energéticos, de Precios y de Gestión de Riesgo de Generación de los Proyectos Encimadas Cañaveral

2016 PHC Servicios Integrados

31 Gestión Predial 2011-2017 Hidroarma

32 Actualización Inventarios Usos del Agua Proyecto Encimadas

2016 Hidroarma

33 Estudio para la Sustracción de la Reserva Forestal Central Ley 2 de 1959

2015 - 2016 Plyma S.A. - Hidroarma

34 Aforos Líquidos y Solidos 2015 - 2016 - 2017

Hidrológica

Obra Características

b. Tipo de vertedero Libre

Caudal de diseño (Creciente 1/100 años ) (m3/s) 307,00

c. Desviación: Número y tipo 1 – Túnel bóveda

Longitud – ancho - alto (m) 170.61 – 4.60 x 4.60

d. Descarga de fondo No. - tipo – diámetro (m) 1, conducto por la presa – 3.50

Caudal de diseño (m3/s) 15.40

Tabla 3 Presa y Obras Anexas sobre el Río Tarcará

Obra Características

a. Tipo de presa Tirolesa

Altura (m) 5,00

Ancho (m) 15.00

Cota de la cresta (msnm) 2221.90

Longitud de la corona (m) 15,00

b. Tipo de vertedero Canal Recto del ancho de la presa

c. Descarga de fondo Incorporada en el azut

d. Desarenadores, No 2

Longitud (m) 40,00

Ancho (m) 4,90

Altura (m) 5,00

e. Tanque de Carga

Longitud (m) 10

Ancho (m) 3,50

Altura (m) 5,80

f. Pozo de Carga

Diámetro (m) 1,90

Longitud (m) 56,28

Tabla 4 - Obras Civiles de Generación

Obra Generación Característica

a. Caudal de diseño (m3/s) 15.30

b. Captaciones: No. y tipo 1 -Lateral

c. Conducciones: No. y tipo 1 – Túnel

Tubería de Presión – tipo - longitud – diámetro (m) GRP – 1395 – 2.80

Túnel superior: longitud - diámetro hidráulico (m) 3945.12 – 3.62

Obra Generación Característica

Pozo de carga: Longitud - diámetro hidráulico (m) 160.50 – 3.00

Túnel inferior. longitud –diámetro hidráulico (m) 2345.56 – 3.621

d. Casa de máquinas. Tipo - No. Caverna Subterránea - 1

Dimensiones: Longitud - ancho - alto (m) 39.30 – 15.80 – 30.00

Túnel de acceso: Longitud – sección - diámetro (m) 180 – Baúl - 3.40

Túnel Multipropósito. Longitud – sección – ancho – alto (m)

559.23 – Baúl – 6.00 – 8.60

e. Descarga: No. y tipo 1 - Túnel de Fuga

Longitud sección – ancho - alto (m) 207.24 – cajón – 2.30 – 6.00

Pendiente (%) 0.3

Tabla 5 Equipos Mecánicos Principales

Descarga de Fondo Características

a. Compuertas

Tipo, No., ancho (m), alto (m), presión (m.c.a.) Radial, 1 – 3.50 – 3.50 - 34

Captación Características

a. Compuerta

Tipo, No., ancho (m), alto (m), presión (m.c.a.) Desl., 1 – 2.90 – 2.95 - 24

b. Rejas coladeras captación

No., ancho (m), alto (m), peso (t) 2.00 – 4.85 – 4.90 – 11.00

Conducciones Características

a. Túnel inferior - Tramo blindado

No, longitud (m), diámetro (m), peso (t) 1 – 85.68 – 2.30, 97.20

b. Ramales

No, long. c/u (m), diám. (m), peso (t) 2.00 - 30 – 33.4 – 1.25 - 43

c. Bifurcadores

No., diám. :máx (m), mín (m), peso (t) 1 – 1.70 - 125.9

Equipos Casa de Maquinas Características

a. Turbinas y válvulas

Turbinas

Número y tipo 2 - Paltón

Caída : máxima (m), diseño (m), mínima (m) 742.86 – 736.66 – 724.41

Potencia nominal (MW) 48

Eficiencia asumida (%), vel. de rotación (rpm) 90.5 - 600

Descarga de Fondo Características

Número de chorros 5

Distancia entre ejes de grupos (m) 25.00

Válvulas de admisión

Tipo , No, diám.(m), presión (m.c.a) Esférica. – 2 – 0.96 - 850

b. Puente – grúa

No., capacidad (t), luz (m) 1 – 44 – 14.00

c. Compuertas descarga turbinas

Tipo, No., ancho (m), alto (m), presión (m.c.a.) Tablones, 8, 2, 1.4

Tabla 6 Equipos Eléctricos Principales

| Características

a. Número - capacidad nominal (MVA) 2 – 52.3

b. Tensión nominal (kV) 13.8

c. Factor de potencia nominal 0,9 en atraso

d. Rotor : longitud - diámetro (m) - peso (t) 1.48 – 2.97 - 70

e. Velocidad Nominal (rpm) 600

Transformadores de Planta Características

a. Número – tipo 3+1, Monofásicos tridevanado

b. Capacidad nominal - Refrigeración (MVA) 35 - OFWF

c. Relación de transformación (kV) 13.8/230

d. Numero de devanados 3

e. Eficiencia % 99.5

Subestación de Generación Características

a. Tipo Convencional

b. Configuración Barra ppal. y transferencia

c. Nivel (es) de tensión (kV) 230

d. Módulos de generación: No. - Tensión nominal (kV) 1 - 230

e. Módulos de línea: No. - Tensión nominal (kV) 1 - 230

5.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

5.1.2.1 Presa y Obras Anexas

5.1.2.1.1 Presa Vertedero La presa será una estructura del tipo gravedad en Concreto Compactado con Rodillo (CCR), ubicada en la cota 2156.75 msnm, con una altura de 26.9 metros desde el lecho actual del río hasta el vertedero libre localizado en la parte central y de 34.50 metros hasta la cresta de la presa. La altura máxima desde la fundación será de 42.5 metros. El ancho de la cresta será de 4 metros y la longitud total de 90.63 metros, de los cuales 12 m corresponden al vertedero.

Figura 4 Presa - Captación ENCIMADAS

El vertedero libre, de 12 m de longitud, fue diseñado para evacuar una creciente de 307 m3/s correspondiente a un período de retorno de 100 años, con una altura de lámina de 5.62 m y un borde libre de 2.02 m. Con el borde libre previsto se podría descargar un caudal de 406 m3/s asociado a un período de retorno de 500 años.. En la ¡Error! No se encuentra l origen de la referencia. se muestran las estructuras asociadas a la captación del proyecto ENCIMADAS.

5.1.2.1.2 Dispositivo Caudal Ecológico La presa cuenta con un dispositivo para garantizar el caudal ecológico de fácil calibración y operación cuyas principales características son: Tipo de dispositivo: Orificio circular en estructura metálica Dimensiones: D= 0.70 m (diámetro) Capacidad: 1.30 m3/s, para carga mínima en el pondaje

Capacidad máxima: 3.83m3/s para la carga de agua generada estando el pondaje al nivel máximo normal NAMO, sin control de compuerta. Sistema de control de las descargas: Compuerta plana de servicio de W 0.70m x H 0.70m y similar

de guarda, W 0.70m x H 0.70m. La operación del orificio se deberá hacer siguiendo la curva de calibración que se Incluye en la Figura 5.

Figura 5 Curva de calibración de la descarga del orificio de Caudal Ecológico

5.1.2.1.3 Pondaje El Pondaje formado por la presa en el sitio de La Albania cubrirá un área de cerca de 4 hectáreas y ocupará un volumen total de 481.300 m3. El volumen útil correspondiente a la regulación de 12 horas de operación continua con la mitad del caudal máximo es de 324000 m3. La longitud del pondaje máxima a nivel del vertedero será de 1000 metros sobre el eje del río Arma, la profundidad máxima a nivel de vertedero de presa será de 32.51m con un tiempo de llenado de 12.0 horas con el caudal promedio de 10.6 m3/s y las compuertas cerradas, además la carga de sedimentos esperada de 20.560 Ton/año. Durante la operación del proyecto el nivel mínimo que podría alcanzar el Pondaje corresponde a la cota 2175.41 msnm, estando el nivel normal de operación en la cota 2187.16 msnm, 0.5m por debajo de la cresta del vertedero. Durante la creciente de diseño del vertedero se podrá alcanzar la cota 2193.28 msnm.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

2.176,5 2.178,5 2.180,5 2.182,5 2.184,5 2.186,5 2.188,5

5%

15%

20%

25%

30%

40%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

CONTROLCOMPUERTA

apertura compuertaorificio

cau

dal

(m

3/s

)

NIVEL PONDAJE (msnm)

CURVA DE DESCARGA DEL ORIFICIO

5.1.2.1.4 Desviación del Río durante la Construcción de la Presa Teniendo en cuenta la conformación topográfica del cañón del río en los últimos 20 metros por encima del lecho y ante la dificultad de la implementación de vías de acceso hasta el fondo del cañón, se ha previsto la construcción de una plataforma para operación y manejo de materiales y equipos localizada unos 13 metros por encima del lecho, con un área de 1200 m² en la cota 2170 msnm, lugar a donde se llegará a través de un túnel multipropósito entre la ventana Tarcará y la captación de ENCIMADAS.

Figura 6 Túnel de desviación - Captación ENCIMADAS

La movilización de materiales y equipos hasta el fondo del río para la construcción de la desviación y de la parte inicial de la estructura se realizará mediante equipos de izado localizados en la plataforma. Para la construcción misma de la estructura se ha previsto la implementación por la margen derecha de un túnel de desviación; como se observa en la Figura de 4.60 x 4.60 y 170.61 m de longitud, complementado con una pre-ataguía de 4.0 m de altura desde el lecho del rio hasta su cresta y una ataguía de 10.0 m de altura medidos desde el lecho del rio hasta su cresta, esta última construida en CCR.

5.1.2.1.5 Descarga de Fondo Estará localizada en el estribo izquierdo de la presa; será un conducto a través de ésta, de sección circular de 3.50 metros de diámetro con transición a sección rectangular de 3.50 x 3.50 m de 27.90 m de longitud, blindado en toda su extensión para evitar cavitación y abrasión por velocidad, al final del cual se ha previsto la colocación de una compuerta radial para su operación y control. Al final del conducto se tendrá la compuerta radial para

operación y control de las descargas, con su respectiva compuerta plana de guarda, ambas previstas de dimensiones 3.50 m de alto por 3.50 m de ancho. La zona de compuertas y el tramo del canal y disipador de descarga al río serán igualmente blindados (Ver Figura ). Las aguas de descarga serán conducidas a través de un canal de igual ancho que termina en una estructura de disipación en salto de esquí.

Figura 7 Perfil descarga de fondo (en negro) - ENCIMADAS

5.1.2.1.6 Bocatoma u obra de captación La estructura de captación estará localizada en la margen izquierda, con la solera en inmediaciones de la cota 2169.98 msnm. En la entrada se ha previsto la colocación de rejillas en dos cuerpos de 4.85 m de ancho por 4.90 m de altura, separadas por una pila central de 1 m de ancho; 3.10 m aguas abajo se encuentra el portal del túnel el cual será excavado con sección en herradura con un diámetro de 3.40 m; 17.30 m aguas abajo del portal estará ubicado el pozo de operación de la compuerta, el cual tendrá un diámetro de excavación de 4.10 m, revestido en concreto convencional con una longitud de 25.50 m (Ver Figura ). Estará equipado con una compuerta deslizante de 2.90 m de ancho por 2.95 m de altura. Al pozo se tendrá acceso desde la superficie, a donde se ha previsto la construcción de una plataforma que empata con la vía de acceso a la presa. Esta compuerta permanecerá abierta durante la operación de la central y su operación será únicamente en caso de mantenimiento del túnel.

Figura 8 Obra de captación – ENCIMADAS

5.1.2.1.7 Túnel de Conducción El trazado previsto para la línea de conducción de proyecto ENCIMADAS contempla el punto de captación en la zona denominada La Albania, a través de una tubería de conducción en GRP de diámetro 2.80m desde la abscisa k0+032.40 hasta la abscisa k1+405.00 a partir de este punto continua con un túnel hidráulico de sección efectiva tipo cajón de 3.40 m x 3.40 m, dicho túnel presenta una pendiente del 1.0 % hasta la abscisa k4+185.65, a partir de este punto presenta una pendiente del 15.0 % hasta la abscisa k7+685.68; incluyendo un pozo de carga de aproximadamente 160.50 m ubicado en la abscisa k5+340.12. Se tiene previsto que la ventada de construcción de la zona de Tarcará, intercepte el túnel de conducción en la abscisa k1+389.33 con una elevación de 2156.03 msnm, dicha ventana tendrá una longitud aproximadamente de 181.84 m y sección efectiva tipo cajón de 3.80 m x 3.80 m.

Figura 9 Túnel de Conducción

Para efectos constructivos se previó la ubicación de una ventana de acceso en la zona próxima al contacto entre el batolito de Sonsón y el complejo Cajamarca, el cual se encuentra plenamente identificado en la quebrada denominada Candelaria, dicha ventana interceptara el túnel de conducción en la abscisa k4+029.71 con una elevación de 2129.56 msnm. Se determinó una longitud aproximada de 426.85 m desde el portal hasta el túnel de conducción, en sección efectiva tipo cajón de 3.00m x 3.00 m. Adicionalmente se determinó utilizar un tramo del túnel de descarga como túnel multipropósito (Aproximadamente 559.23m), integrando las funciones tanto para descarga del caudal generado, como para acceso al complejo de casa de máquinas, el túnel en mención tendrá una sección efectiva tipo cajón de 8.55 m x 6.00 m en la zona multipropósito, y una sección efectiva tipo cajón de 3.40 m x 3.40 m en la zona netamente hidráulica y una longitud aproximada de 207.24 m. En túnel de acceso hasta conectar con el túnel de descarga, tendrá una sección efectiva tipo baúl de 6.00m x 5.70m, y una longitud aproximada de 175.09 m.

5.1.2.1.8 Túnel multipropósito El túnel multipropósito entre la obra de captación del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS y la intercepción con la ventana de construcción Tarcará tiene una longitud total de 1389.33 m iniciando en el K0+000 en la cota 2169.98 hasta la abscisa K1+389.33 en la cota 2156.03. La sección efectiva de este túnel multipropósito es tipo bóveda con dimensiones de 6.80 m x 5.00. Este tramo de túnel tiene doble propósito, servir de acceso a la captación del proyecto ENCIMADS conducir el agua a turbinar desde la captación hasta inmediaciones de la intersección de la ventana Tarcará. A partir de este punto, el túnel solo será hidráulico.

Figura 10 Túnel Multipropósito

5.1.2.1.9 Ventana Tarcará La ventada de construcción en la zona de Tarcará, interceptará el túnel de conducción en la abscisa k1+389.33 con una elevación de 2156.03 msnm, dicha ventana tendrá una longitud aproximadamente de 181.84 m y sección efectiva tipo cajón de 3.80 m x 3.80 m, sección que permitirá el fácil acceso de vehículos y tubería GRP para el tramo multipropósito entre esta ventana y la captación del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS.

Figura 11 Túnel Ventana Construcción Tarcará

5.1.2.1.10 Ventana Candelaria La venta de construcción Candelaria está ubicada en la zona próxima al contacto entre el batolito de Sonsón y el complejo Cajamarca, dicha ventana interceptará el túnel de conducción en la abscisa k4+026.38 en la cota 2129.56 msnm y tendrá una longitud aproximada de 426.85 m desde el portal hasta el túnel de conducción, en sección efectiva tipo cajón de 3.00m x 3.00 m.

Figura 12 Túnel Ventana Construcción

5.1.2.1.11 Casa de Máquinas y obras complementarias La casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS será subterránea y estará ubicada en una caverna única. Las dimensiones básicas para dar albergue a las dos unidades turbogeneradoras, separadas entre ejes 25.00 m, serán en bóveda de 38.90 m de largo, 15.80 m de ancho y 30.00 m de altura. A ella se tendrá acceso desde la superficie a través de un túnel de sección efectiva tipo baúl de 6.00 m x 5.70 m de altura y una longitud desde la superficie de 175.09 m, a partir de ésta, se pasa a una sección en baúl de 6.00 m x 8.55 m, cumpliendo una función multipropósito en los restantes 559.23 m para una longitud total de acceso a la casa de máquinas de 734.32 m, el cual llega al piso de los equipos electromecánicos ubicados en la cota 1446.20 m.s.n.m.

Figura 13 Casa de Máquinas ENCIMADAS

El proyecto tendrá una capacidad instalada de 94 MW, y estará equipado con dos turbinas Paltón de eje vertical de 5 chorros, velocidad de giro de 600 rpm y una capacidad nominal de 48 MW cada una. A la entrada de cada turbina se instalará una válvula esférica de 0,96 m de diámetro. Cada uno de los generadores tendrá una capacidad nominal de 52.30 MVA y un voltaje de generación de 13.8 kV. Se ha previsto la colocación de 3 transformadores monofásicos y uno de reserva, con capacidad nominal de 35 MVA cada uno y relación de transformación en conjunto de 13.8/230 kV.

5.1.2.1.12 Subestación La subestación del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS tendrá un área de 1200 m² y estará dividida en dos secciones, la primera que conforma la subestación de generación propia del proyecto, la cual estará colocada a un costado de la subestación de conexión al STN, allí se ubicarán los equipos de transformación de voltaje de 13,8 a 230 kV. Los módulos correspondientes a la línea de 230 kV que viene del Proyecto CAÑAVERAL estarán colocados en una segunda sección localizada en el costado norte del túnel de acceso a la casa de máquinas en inmediación de la cota 1455 msnm donde estará igualmente ubicada los módulos de conexión al Sistema de Transmisión Nacional.

Figura 14 Subestación Proyecto ENCIMADAS

Los interruptores del tipo SF6 estarán ubicados en el piso de transformadores. Los cables saldrán por la galería auxiliar y luego por el túnel de acceso hasta la superficie a una tensión de 230 kV. La subestación estará localizada en la margen derecha del río Arma, a unos 100m del portal de salida del túnel de acceso

5.1.2.1.13 Túnel de Acceso y Descarga El túnel de descarga del proyecto ENCIMADAS tiene una longitud de 766.47m medida desde la Casa de Maquinas hasta el portal de descarga la cota 1437.65, una pendiente del 0.30%, con punto inicial en la cota 1440 y final en la 1437.65, entregando las aguas turbinadas en condiciones de flujo libre al río Arma en inmediaciones de la cota 1435.05 msnm, aguas arriba de la captación del proyecto CAÑAVERAL. De los 766.47 m del túnel de descarga aproximadamente 559.23 m, está previsto como túnel multipropósito integrando las funciones de descarga del caudal turbinado y las de

acceso al complejo de casa de máquinas; el túnel es de sección efectiva tipo cajón, de 6.0 m x 8.55 m en la zona multipropósito, y de 6.00 x 2.30 m en el tramo hidráulico.

Figura 15 Túnel Acceso y Descarga proyecto ENCIMADAS

El túnel alojará en toda su longitud en su sección inferior, un ducto rectangular en concreto reforzado que se inicia en la descarga de las turbinas en casa de máquinas y termina en el sitio del portal de salida del túnel, en la zona de Arenillal cuya sección es de 6.00 x 2.30 m. El tramo de túnel que solo será para acceso va desde el portal de entrada hasta intersectar el túnel de descarga, el cual tendrá una longitud de 93 m y la sección será de 6,60X6,55, la cual de visualiza en la figura 16

Figura 16 Tramo Túnel Solo Acceso proyecto ENCIMADAS

5.1.2.1.14 Obras de Captación río Tarcará Las obras previstas para captar las aguas del río Tarcará hacia el Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS, consisten en una presa derivadora de 5.0 m de altura hasta la cresta del vertedero; un vertedero en canal recto de 15.0 m de ancho cubriendo todo el área sobre el cauce del río para permitir el paso de una creciente con período de retorno de 100 años, con un borde libre de 1.0 m; una toma de fondo mediante reja incorporada al cuerpo del azud que lleva los caudales mediante canal de aducción sobre el estribo izquierdo, hacia un desarenador de 40.0 m de longitud total, de dos módulos de 4.90 m de ancho. Al final está dispuesto el tanque de carga con salida de fondo hacia el pozo de captación, de aproximadamente 56.28 m de profundidad que conectará con el túnel de conducción de ENCIMADAS a la altura de la abscisa K1+003.02 en la cota 2159.93. El caudal de diseño del pozo de captación ubicado aguas debajo de los desarenadores es de 1.35 m3/s. En el canal de aducción se localiza un vertedero lateral para control de excesos durante crecientes garantizando el caudal de diseño hacia el desarenador. Los excesos de caudal en la captación se evacuarán mediante canal lateral, provisto de compuertas de control hacia el canal de aducción y dispuesto además para el desfogue del material que pasa la reja. Al final del canal se ubica la estructura que permitirá realizar la evacuación del material sedimentado conformada por dos cámaras independientes localizadas en paralelo, dimensionadas para remover partículas tamaño arena de 0.12 mm de diámetro con una eficiencia del 75 %, cada cámara provista de compuerta deslizante de control. Las aguas

de excesos y de lavado de material serán recogidas en dicho canal y finalmente descargadas nuevamente al río Tarcará abajo del canal del vertedero.

Figura 17 Esquema de la obras de captación y desarenador

El canal de desfogue, de 1.0 m de ancho y profundidad variable, está dispuesto paralelo al vertedero principal, lo cual posibilita las descargas al final de la rápida nuevamente al cauce del río. El sitio previsto de descarga tendrá obras de protección convencionales mediante enrocados, lo que asegurará su estabilidad y buen funcionamiento. La reja de la toma de fondo es de 5.0 m de ancho, correspondiendo con el ancho del vertedero, por 1.50 m de largo, dimensiones que se estimaron suficientes para asegurar la colección del caudal de diseño previsto de 1.80 m3/s. Para el adecuado manejo de las aguas captadas, se cuenta con dos desarenadores de 40 metros de largo y 4,95 de ancho cada; una vez clarificadas las aguas, estas pasan al tanque de carga, el cual tiene 10 metros de ancho por 3,50 metros de largo y en el fondo se localiza el pozo de carga que llevará las aguas al túnel de conducción que viene de la captación localizada aguas arriba sobre el río Arma.

5.1.2.1.15 Dispositivo para garantizar el caudal ecológico Tarcará El dispositivo seleccionado es de fácil calibración y su operación no se ve alterada por un uso normal y su localización es en la cota más baja y accesible de las estructuras de captación de manera que se garantice la captación del caudal establecido y la operatividad de la estructura en todas las épocas del año. El tipo de dispositivo seleccionado y sus principales características son:

Tipo de dispositivo: Orificio en estructura metálica Tamaño y dimensiones: Circular, de 0.43 m de diámetro Capacidad normal: 0.45 m3/s

Figura 18 Descarga vs nivel en el canal de aducción

5.2 CARACTERISTICAS PROYECTO CAÑAVERAL El Proyecto Hidroeléctrico CAÑAVERAL es un proyecto cuyo esquema de aprovechamiento se denomina a filo de agua, capta el caudal del río Arma aproximadamente 500 metros aguas debajo de la descarga del proyecto ENCIMADAS en la cota 2140 msnm aproximadamente, mediante una presa vertedero del tipo gravedad en Concreto Compactado con Rodillo (CCR) que formará un pequeño pondaje que cubrirá un área de cerca de 3 hectáreas. Su caudal de diseño es de 22,4 m3/s.

5.2.1 OBRAS Y EQUIPOS ELECTROMECANICOS DEL PROYECTO En las siguientes tablas se describen las características de las obras correspondientes al proyecto CAÑAVERAL

Tabla 7 Presa y Obras Anexas

y = 6,5567x2 + 2E-10x + 2217,2R² = 1

2.218,00

2.218,50

2.219,00

2.219,50

2.220,00

2.220,50

0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75

CURVA DE DESARGA DEL ORIFICIO DE CAUDAL ECOLÓGICO

NIV

EL P

ON

DA

JE

(m

sn

m)

CAUDAL (m3.s)

Obra Características

a. Tipo de presa CCR

Altura desde lecho del rio (m) 35.25

Altura desde fundación, incluye manto de consolidación (m) 54.86

Volumen (m3) 35000

Cota de la cresta (msnm) 1439.30

Longitud de la corona (m) 56

Ancho de corona (m) 4

b. Tipo de vertedero Libre

Caudal de diseño (Creciente 1/100 años ) (m3/s) 384.0

c. Desviación : No. y tipo 1 – Túnel bóveda

Longitud – ancho - alto (m) 202.28 – 6.00 x 6.50

d. Descarga de fondo No. - tipo – diámetro (m) 1, conducto por la presa – 3.50

Caudal de diseño (m3/s) 188.30

Tabla 8 Obras Civiles de Generación

Obra Generación Característica

a. Caudal de diseño (m3/s) 22.4

b. Captaciones : No. y tipo 1 -Lateral

c. Conducciones : No. y tipo 1 – Túnel

Túnel superior: longitud - diámetro hidráulico (m) 4153.59 – 3.622

d. Casa de máquinas. Tipo - No. Caverna Subterránea - 1

Dimensiones : Longitud - ancho - alto (m) 39.30 – 15.80 – 30.00

Túnel Multipropósito. Longitud – sección – ancho – alto (m)

333.43 – Baúl – 6.00 – 8.60

e. Descarga : No. y tipo 1 - Túnel de Fuga

Longitud sección – ancho - alto (m) 73.09 – cajón – 2.30 – 6.00

Pendiente (%) 0.3

Tabla 9 Equipos Mecánicos Principales

Descarga de Fondo Características

a. Compuertas

Tipo, No., ancho (m), alto (m), presión (m.c.a.) Radial, 1 - 3.50 - 3.50 - 34

Captación Características

2 Sección circular equivalente a una sección tipo baúl de 3,40 x 3,40m

a. Compuerta

Tipo, No., ancho (m), alto (m), presión (m.c.a.) Desliz., 1 - 2.95 - 2.95 - 24

b. Rejas coladeras captación

No., ancho (m), alto (m), peso (t) 2.00 – 4.85 – 4.90 – 13.5

Conducciones Características

a. Túnel inferior - Tramo blindado

No, longitud (m), diámetro (m), peso (t) 1 – 353.59 – 2.30, 363

b. Ramales

No, long. c/u (m), diám. (m), peso (t) 2.00 – 33.40 – 30 - 1.25 - 43

c. Bifurcadores

No., diám. :máx (m), mín (m), peso (t) 1 – 1.70, - 1.25, 9

Equipos Casa de Maquinas Características

a. Turbinas y válvulas

Turbinas

Número y tipo 2 - Pelton

Caída : máxima (m), diseño (m), mínima (m) 424.49 – 419.39 – 414.74

Potencia nominal (MW) 41

Eficiencia asumida (%), vel. de rotación (rpm) 90.5 - 514.28

Número de chorros 5

Distancia entre ejes de grupos (m) 25.00

Válvulas de admisión

Tipo , No, diám.(m), presión (m.c.a) Esférica. – 2 – 0.96 - 460

b. Puente - grúa

No., capacidad (t), luz (m) 1 – 44 – 14.00

c. Compuertas descarga turbinas

Tipo, No., ancho (m), alto (m), presión (m.c.a.) Tablones, 8, 2, 1, 4

Tabla 10 Equipos Eléctricos Principales

Generador Características

a. Número - capacidad nominal (MVA) 2 – 44.70

b. Tensión nominal (kV) 13.8

c. Factor de potencia nominal 0.9 en atraso

d. Rotor : longitud - diámetro (m) - peso (t) 1.48 – 2.97 - 70

e. Velocidad Nominal (rpm) 514.28

Transformadores de Planta Características

a. Número - tipo 3+1, Monofásicos tridevanado

b. Capacidad nominal - Refrigeración (MVA) 30 - OFWF

c. Relación de transformación (kV) 13.8/230

d. Numero de devanados 3

e. Eficiencia % 99.5

Subestación de Generación Características

a. Tipo Convencional

b. Configuración Barra ppal. y transferencia

c. Nivel (es) de tensión (kV) 230

d. Módulos de generación: No. - Tensión nominal (kV) 1 - 230

e. Módulos de línea: No. - Tensión nominal (kV) 1, 230

5.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

5.2.2.1 Presa y Obras Anexas

5.2.2.1.1 Presa Vertedero La presa será una estructura del tipo gravedad en Concreto Compactado con Rodillo (CCR), cuyo eje estará localizado 600 m aguas abajo de la descarga del túnel de fuga del Proyecto ENCIMADAS, en la cota 1407 msnm, con una altura de 26.88 metros desde el lecho actual del río hasta el vertedero libre localizado en la parte central y de 35.25 metros hasta la cresta de la presa. La altura máxima desde el talud de excavación será de 39.86 m. El ancho de la cresta será de 4.0 m y la longitud total de 56.0 m, de los cuales 12.0 m corresponden al vertedero. Sobre el vertedero se ha previsto la implementación de un puente para dar continuidad a la vía de acceso a la casa de máquinas del Proyecto ENCIMADAS hasta la plazoleta de trabajo ubicada en la cota 1420.0 m.s.m.m.

Figura 19 Presa Proyecto CAÑAVERAL

El vertedero libre, de 12 m de longitud, fue diseñado para evacuar una creciente de 384 m3/s correspondiente a un período de retorno de 100 años, con una altura de lámina de 6.37 m y un borde libre de 2.0 m. Con el borde libre previsto se podría descargar un caudal de 502 m3/s asociado a un período de retorno de 500 años. La rápida, de igual ancho que el vertedero entregará a un disipador en salto de esquí.

Figura 20 Presa Proyecto CAÑAVERAL Vista desde Aguas Abajo

5.2.2.1.2 Dispositivo para garantizar el caudal ecológico Para el caso de la captación sobre el río Arma en el proyecto CAÑAVERAL se incorporó un dispositivo que generará el menor impacto en las estructuras ya definidas, de tal forma que el dispositivo seleccionado fuera de fácil calibración y su operación no se viera alterada por un uso normal y su localización es en la cota más baja y accesible de la estructura de captación, de manera que se garantice la captación del caudal establecido y la operatividad de la estructura en todas las épocas del año. El tipo de dispositivo seleccionado y sus principales características son: Tipo de dispositivo: Orificio circular en estructura metálica Dimensiones: 0.73 m (diámetro) Capacidad: 1.52 m3/s Capacidad máxima: 2.86 m3/s para la carga de agua generada estando el Pondaje al nivel máximo normal NAMO Sistema de control del orificio: Compuerta plana de servicio de W 0.73m x H 073m y Similar de guarda, W 0.73m x H 0.73m. Se ubicó adyacente y paralelo al conducto de descarga, sobre el estribo derecho de la presa.

Figura 21 Curva de calibración - Descarga del orificio Caudal Ecológico

La operación del orificio se deberá hacer siguiendo la curva de calibración que se incluye en la Figura 21.

5.2.2.1.3 Pondaje El embalse formado por la presa en el sitio de Arenillal cubrirá un área de cerca de 3 hectáreas y ocupará un volumen total de 270.626 m3. El volumen útil correspondiente a la regulación de 12 horas de operación continua con la mitad de la diferencia de los caudales máximos entre ENCIMADAS y CAÑAVERAL es de 86.400 m3. La longitud del pondaje máxima a nivel del vertedero será de 500 metros sobre el eje del río Arma, la profundidad máxima a nivel de vertedero de presa será de 26.88m con un tiempo de llenado de 4.42 horas con el caudal promedio de 17 m3/s y las compuertas cerradas. Durante la operación de la central el nivel mínimo que podría alcanzar el embalse corresponde a la cota 1426.28 msnm, estando el nivel normal de operación en la cota 1430.43 msnm, 0.50m por debajo de la cresta del vertedero. Durante la creciente de diseño del vertedero, el nivel del agua podrá alcanzar la cota 1437.3 msnm.

5.2.2.1.4 Desviación del Río Durante Construcción de la Presa El sitio seleccionado para la localización de la presa presenta un cañón bastante estrecho y empinado por lo cual se consideró llevar la vía de acceso hasta una altura del orden de 20.0 m por encima del lecho del río y construir allí una plataforma para operación y manejo de materiales y equipos durante construcción, ubicada en la cota 1420.0 msnm y con un área de 1354.0 m². La movilización de materiales y equipos hasta el fondo para la

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

1.427 1.428 1.429 1.430 1.431 1.432

0%

10%

20%

30%

40%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

CURVAS DE CALIBRACIÓN - COMPUERTA ORIFICIO CAUDAL ECOLÓGICOApertura de la compuerta

Nivel del pondaje (msnm)

construcción de la desviación y de la parte inicial de la estructura se realizará mediante equipos de izaje localizados en la plataforma.

Figura 22 Obras de Desviación Captación

La desviación se realizará a través de un túnel localizado en la margen derecha, el cual tendrá una longitud de 202.28 m, una pendiente del 1.0% y una sección efectiva transversal tipo baúl de 6.00 m de ancho y 6.50 m de altura (Ver figura 18). Para el encauzamiento de las aguas hacia el túnel se construirá una pre-ataguía en material de lleno de 5.58 m de altura y una ataguía de Concreto Compactado con Rodillo (CCR), la cual tendrá una altura de 15.25m medidos desde el lecho del rio hasta su cresta. Este túnel posteriormente será sellado con un tapón de concreto en inmediaciones del eje de la presa.

Figura 23 Túnel de desviación – Proyecto CAÑAVERAL

5.2.2.1.5 Descarga de Fondo Estará localizada en el estribo derecho de la presa; será un conducto a través de ésta, de sección circular de diámetro 3.50 m con transición a sección rectangular de 3.50 m x 3.50 m de 25:0 m de longitud, blindado en toda su extensión para evitar cavitación y abrasión por velocidad, al final del cual se ha previsto la colocación de una compuerta radial para su operación y control. Al final del conducto se tendrá la compuerta radial para operación y control de las descargas, con su respectiva compuerta plana de guarda, ambas previstas de dimensiones 3.50 m de alto por 3.50 m de ancho. La zona de compuertas y el tramo del canal y disipador de descarga al río serán igualmente blindados. Las aguas de descarga serán conducidas a través de un canal de igual ancho que termina en una estructura de disipación en salto de esquí. El caudal que estará en capacidad de evacuar el conducto con el embalse en el nivel máximo será de 188.30m3/s.

Túnel de desviación

Figura 24 Perfil de Presa – Descarga de fondo

5.2.2.1.6 Bocatoma u obra de captación La estructura de captación estará localizada en la margen derecha, con la solera en inmediaciones de la cota 1420 msnm. En la entrada se ha previsto la colocación de rejillas en dos cuerpos de 4.85 m de ancho por 4.90 m de altura, separadas por una pila central de 1.0 m de ancho; cerca de 4.0 m aguas abajo se encuentra el portal del túnel de conducción con sección de excavación en herradura y con un diámetro de excavación de 3.40 m, 8.88 m aguas abajo del portal estará ubicado el pozo de operación de la compuerta. El pozo de operación de las compuertas tendrá un diámetro de excavación de 3.35 m, revestido en concreto convencional con una longitud de 16.90 m. Estará equipado con una compuerta deslizante de 2.90 m de ancho por 2.95 m de altura. A éste se tendrá acceso desde la cresta de la presa. La compuerta permanecerá abierta durante la operación de la central y su operación será únicamente en caso de mantenimiento del túnel, puesto que la función de regulación de caudales y aislamiento de la casa de máquinas se realizará mediante la válvula a la entrada de las turbinas.

Descarga de Fondo

Figura 55 Estructura de Captación Proyecto CAÑAVERAL

5.2.2.1.7 Túnel de Conducción El trazado previsto para la línea de conducción de CAÑAVERAL contempla el punto de captación en la zona denominada Arenillal, a través de un túnel hidráulico de sección efectiva tipo cajón de 3.4 m x 3.4 m, dicho túnel presenta una pendiente uniforme del 10.14 % hasta la abscisa k4+153.59, donde estará ubicado el complejo de casa de máquinas. Dado que la longitud planteada de la línea de conducción supera escasamente los 4000 m, y que los frentes previsto tanto en la zona de descarga como en la de captación son de fácil acceso, no se prevé para dicho proyecto la implementación de ventanas de construcción, puesto que los dos frentes mencionados serán suficientes para acometer las obras previstas.

Figura 26 Túnel de Conducción Proyecto CAÑAVERAL

La casa de máquinas subterránea del Proyecto CAÑAVERAL estará ubicada en la margen derecha del río Arma, aguas arriba de la desembocadura de la quebrada La Violeta, en inmediaciones de la cota 1000.18 msnm., En la Figura 22 se presenta el esquema de esta estructura.

Figura 27 Casa de máquinas – Proyecto CAÑAVERAL

Figura 28 Casa de máquinas – Proyecto CAÑAVERAL

Las dimensiones básicas para dar albergue a las dos unidades turbogeneradoras, separadas entre ejes 25.00 m, serán en bóveda de 38.90 m de largo, 15.80 m de ancho y 30.00 m de altura. A ella se tendrá acceso mediante una vía que parte desde el Puente La Nubia y va hacia el sitio de casa de máquinas del proyecto. El caudal turbinado se recogerá en una galería por cada unidad, las cuales descargan en canales cerrados de 406.52 m de longitud y sección rectangular de 2.80 m de base y 2.30 m de altura para cada unidad generadora, las cuales entregan sus aguas al río Arma en la cota 995.17. El proyecto tendrá una capacidad instalada de 80 MW, y estará equipado con dos turbinas Paltón de eje vertical de 5 chorros, velocidad de giro de 514.28 rpm y una capacidad nominal de 41 MW cada una. A la entrada de cada turbina se instalará una válvula esférica de 1.22 m de diámetro. El eje de turbinas estará ubicado en la cota 1004.74 msnm. Cada uno de los generadores tendrá una capacidad nominal de 44.70 MVA y un voltaje de generación de 13.8 kV. Se ha previsto la colocación de 3 transformadores monofásicos y uno de reserva, con capacidad nominal de 30 MVA cada uno.

5.2.2.1.8 Subestación

La subestación del Proyecto CAÑAVERAL estará ubicada en los alrededores del portal de acceso al túnel de la casa de máquinas del proyecto; allí se ubicarán los equipos de transformación de voltaje de 13.8 a 230 kV en el costado norte de la casa de máquinas en inmediación de la cota 1006 msnm donde estará igualmente ubicada los módulos de conexión a la subestación del Proyecto ENCIMADAS.

Figura 29 Subestación – Proyecto CAÑAVERAL

5.2.2.1.9 Túnel Multipropósito El túnel multipropósito está previsto para funcionar en su parte inferior con un ducto en concreto para la descarga de las aguas turbinadas y el parte superior servirá como túnel de acceso a la casa de máquinas. Este túnel tiene una longitud de 406.52 m medida desde el portal de entrada a la casa de máquinas hasta el portal de descarga la cota 995.17 con una pendiente del 0.30%, con punto inicial en la cota 999.84 y final en la 995.17 entregando las aguas turbinadas en condiciones de flujo libre al río Arma en inmediaciones de la cota 992.60 msnm. De los 406.52m del túnel, aproximadamente 333.43 m funcionará como túnel multipropósito integrando las funciones de descarga del caudal turbinado, y las de acceso al complejo de casa de máquinas; el túnel es de sección efectiva tipo cajón, de 6.0 m x 8.55 m en la zona multipropósito, y de 6.00 x 2.30 m en el tramo hidráulico. De esta manera la conducción de las aguas turbinadas se efectuará a través de dos ducto, de 2.70 m de ancho y 2.30m de altura total en el tramo en el cual el túnel será solamente hidráulico.

Figura 30 Túnel Multipropósito – Proyecto CAÑAVERAL

5.3 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

5.3.1 Infraestructura Vial Proyectada Los proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL cuentan con diseños definitivos para la construcción de las vías proyectadas, los cuales teniendo en cuenta que la topografía en general donde se desarrollarán los proyectos presenta pendientes muy fuertes, se buscó que la banca se construyera media en corte y media en lleno, con el fin de evitar realizar cortes muy prolongados que generarán mantenimientos muy complejos y costosos a los taludes asi conformados, además, este aspecto permitiría minimizar el requerimiento de zonas para depósitos ya que se buscó que gran parte de material excavado pudiera utilizarse en la conformación de los terraples requeridos para la conformación de la banca, para lo cual se adoptaron los muros de tierra armada compuestos por madera plástica, fibra de polipropileno, geodrén planar y filtros longitudinales en guadua. También se cuenta con los diseños definitivos para los puentes. Nota: Estos diseños deberán ser analizados por las firmas interesadas en adquirir los proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL y definir si los aceptan o por el contrario requieren realizar nuevos diseños.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.11 se detallan los criterios de iseño que se tuvieron en cuenta para el diseño de las vías.

Tabla 11 Criterios de diseño geométrico de vías

ELEMENTO ESP. MÍNIMA

VALOR NORMA INVIAS 2007 *

Numeral INVIAS 2007

Velocidad de diseño 20 km/h NA Cap. 2 – 2.1.

Ancho de banca 7 y 5 m3 NA

Ancho de calzada 6 y 4 m NA

Radio mínimo de curvatura horizontal

21 m 21 para 30 km/h Cap. 3 – 3.1.3.4

Entretangencia mínima en curvas inversas

10 m 2xLe Cap. 3 – 3.4.1

Entretangencia mínima en curvas del mismo sentido

15 m 2xLe Cap. 3 – 3.4.1

Pendiente máxima 15% NA Cap. 4 – 4.1.2

Pendiente mínima 2% 0.5 % Cap. 4 – 4.1.1

Longitud mínima de curvatura vertical

60 m Factor K: 6 - 8 Cap. 4. – 4.2.3

Superficie de rodadura Afirmado NA -

Carga de diseño C-40-95 NA Cap. 2 – 2.2

*NA: No aplica Le: Longitud del empalme espiral K=L/A (Distancia horizontal en metros necesaria para tener un cambio de pendiente de uno por ciento (1%) a lo largo de la curva). Se determinó una banca de 7 m y una calzada de 5 para las vías proyectadas en el proyecto CAÑAVERAL y 5m de banca y 4 de calzada para las vías en el Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS. De acuerdo a las especificaciones y diseños realizados para las vías del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS, el espesor promedio de afirmado es de 35 cm y para el proyecto CAÑAVERAL es de 25 cm.

5.3.1.1 Vías proyectadas Proyecto ENCIMADAS Los diseños viales proyectados parten de la vía que comunica a Aguadas con el punto conocido como Cuatro Esquinas, después de haber recorrido aproximadamente 18 km. La sección diseñada tiene 5.0 m de banca y 4.0 m de calzadas con algunos sobreanchos en las curvas. En la figura 31 se ve un esquema de las vías proyectadas para acceder a la Captación del proyecto ENCIMADAS y a las dos ventanas de construcción Tarcará y Candelaria. Las vías proyectas inician un kilómetro antes del punto denominado Cuatro Esquinas y van inicialmente hasta la ventana Tarcará con una longitud de 8,3 km. De este punto se llega a la captación del proyecto ENCIMADAS mediante un túnel multipropósito de aproximadamente 1,4 km de longitud, por el cual va la vía de acceso y una tubería en GRP de 2,8 metros de diámetro, por la que se lleva el agua a ser turbinada.

Figura 31 Vías proyectadas Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS

Para acceder a la ventana Candelaria, se parte del km 1+646 de la vía que de ventana Tarcará conduce al campamento temporal del proyecto ENCIMADAS, en esta abscisa parte un ramal de 3,2 km que comunica con el portal de acceso a la ventana Candelaria. Para acceder a la zona de casa de máquinas, ubicada en el sector de Arenillal (costado occidental del río Arma), se tiene planteado construir un ramal de 1,2 km que cruza el río Arma con un puente de 56.0 m y que se desprende de la vía actual que comunica la zona urbana del municipio de Sonsón con el sector Arenillal, la cual se puede ver en la figura 32

Figura 32 Vía proyectada a casa de máquinas Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS

Puentes Para el proyecto ENCIMADAS solo se requiere el puente sobre el Rio Arma en el sector de la Bodega Arenillal, el cual será en curva y tendrá un ancho de 7 metros y una longitud de 56 metros. Este puente es común para las obras de acceso a casa de máquinas del proyecto ENCIMADAS y para llegar a la captación del proyecto CAÑAVERAL.

Figura 33 Puente sobre el Río Arma Sector Arenillal Acceso Casa de Máquinas Proyecto ENCIMADAS

5.3.1.2 Vías proyectadas Proyecto CAÑAVERAL Los diseños viales proyectados parten del sitio denominado Puente San Rafael, el cual está ubicado en el Km 19 de la vía Sonsón – Aguadas. De este punto se parte aguas arriba del río Arma por la margen derecha hasta el portal de acceso de la casa de máquinas del proyecto Cañaveral en una longitud de aproximadamente 3 Km.

Figura 34 Tramo vía a Construir entre el Puente San Rafael (Pte. La Nubia) y Portal de Acceso a Casa

de Máquinas de Cañaveral

De este punto se continua hasta el sector denominado La Torre en una longitud de aproximadamente 7,7 Km, punto donde se intersecta la vía que va desde el Municipio de Sonsón hasta el punto denominado la Terminal en la vereda Arenillal.

Figura 35 Tramo vía a Construir entre Portal de Acceso a Casa de Máquinas de Cañaveral y La Torre

Desde el punto denominado La Torre se continua por esta vía hasta la terminal donde finaliza la vía existente, tramo de aproximadamente 4 Km que debe ser rectificado; de este

punto se la vía a construir que da acceso a la casa de máquinas del proyecto ENCIMADAS y a la captación del proyecto Cañaveral con una longitud aproximada de 1,2 Km. La sección diseñada tiene 57.0 m de banca y 5.0 m de calzada. En la figura 31 se ve un esquema de las vías proyectadas para acceder a la casa de máquinas del proyecto ENCIMADAS, a la captación del proyecto CAÑAVERAL, a los depósitos de materiales y a la casa de máquinas del proyecto CAÑAVERAL.

Figura 36 Tramo vía a Construir entre Bodega Arenillal y Portal de Acceso Casa Maquinas Encimadas

y Captación Cañaveral

Puentes Para el proyecto CAÑAVERAL se requiere la construcción de los siguientes puentes: Entre Puente San Rafael y acceso a casa de máquinas: Pontón No 1: Longitud 18 mts Ancho 7 mts Pontón No 2: Longitud 18 mts Ancho 7 mts Puente La Desbordada: Longitud 35 mts Ancho 7 mts Puente La Violeta : Longitud 40 mts Ancho 7 mts

Figura 37 Pontones 1 y 2 y Puente sobre Qda. La Desbordada

Entre acceso a casa de máquinas y captación de Cañaveral Puente La Fea: Longitud 32 mts Ancho 7 mts Puente sobre Río Arma: Longitud 56 mts Ancho 7 mts

Figura 38 Puente sobre Río Arma Sector Arenillal y Puente sobre Qda. La Fea

5.3.2 CAMPAMENTOS Para los campamentos de los proyectos se cuenta con esquemas urbanísticos y arquitectónicos que deberán ser analizados y posteriormente hacer los diseños finales correspondientes.

5.3.2.1 Campamento Principal ENCIMADAS El campamento principal del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS se localiza en la vereda Los Naranjos, en zona rural del municipio de Aguadas, en el km 5 de la vía que comunica Cuatro Esquinas con la ventana Tarcará. La zona del campamento del proyecto ENCIMADAS se encuentra localizada en predios de HIDROARMA y tiene un área aproximada de 3.08 Hectáreas. Este campamento está previsto para operar durante la etapa de construcción y cuenta con bloques para profesionales, técnicos, operarios tipo 1, operarios tipo 2, operarios tipo 3, lavandería, zona de parqueadero, puesto de control, casino, enfermería, oficinas y área social. El área de cada una de las instalaciones del campamento de ENCIMADAS, mencionadas anteriormente, se presenta en la Tabla 12.

Figura 39 Área de ubicación de campamento ENCIMADAS

Tabla 12 Área de cada una de las instalaciones del campamento ENCIMADAS

Instalación Área (m2) / instalación

Bloque profesionales 177.25

Bloque operarios 1 523.84

Bloque operarios 2 155.09

Bloque operarios 3 271.06

Bloque técnicos 115.2

Lavandería 38.2

Zona de parqueadero 480

Puesto de control 106.01

Casino 175.08

Enfermería 175.08

Oficinas 175.08

Área social 174.63

5.3.2.2 Campamento Principal CAÑAVERAL El campamento principal del Proyecto Hidroeléctrico CAÑAVERAL se localiza en la vereda Las Brisas, en zona rural del municipio de Sonsón, en el km 6 de la vía que comunica el acceso a la casa de máquinas del proyecto CAÑAVERAL con el sitio denominado La Torre. Este campamento será definitivo desde el cual se realizará la operación de los proyectos ENCIMADS – CAÑAVERAL.

Figura 40 Área de ubicación de campamento CAÑAVERAL

La zona del campamento del proyecto CAÑAVERAL se encuentra localizada en predios de HIDROARMA y tiene un área aproximada de 3.59 Hectáreas.

Este campamento está previsto para operar durante la etapa de construcción y operación, cuenta con bloques para profesionales, técnicos, operarios tipo 1, operarios tipo 2, operarios tipo 3, lavandería, zona de parqueadero, puesto de control, casino, enfermería, oficinas y área social. El área de cada una de las instalaciones del campamento de ENCIMADAS, mencionadas anteriormente, se presenta en la Tabla 13.

Tabla 13 Área de cada una de las instalaciones del campamento Cañaveral

Instalación Área (m2) / instalación

Bloque profesionales 177.25

Bloque operarios 1 523.84

Bloque operarios 2 155.09

Bloque operarios 3 271.06

Bloque técnicos 115.2

Lavandería 38.2

Zona de parqueadero 480

Puesto de control 106.01

Casino 175.08

Enfermería 175.08

Oficinas 175.08

Área social 174.63

5.3.3 ZONAS DE DEPÓSITO Las zonas de depósito para ambos proyectos cuentan con diseños definitivos, los cuales deben ser analizados por la firma que adquiera los proyectos y defina si los acoge o si requiere hacer ajustes.

5.3.3.1 Zonas de depósito proyecto ENCIMADAS De acuerdo con los cálculos realizados para el proyecto ENCIMADS se requiere disponer de aproximadamente 670.000 m3, para lo cual se han diseñado tres zonas de depósitos. La selección de los sitios de depósito del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS fue realizada teniendo en cuenta criterios tales como: localización, accesibilidad, estabilidad de la zona, capacidad del depósito, impactos ambientales generados, ausencia de cuerpos de agua, etc. Es de aclarar que parte del material excavado del túnel de conducción podrá ser utilizado en la misma obra para la fabricación de concretos, bases, subbase, terraplenes y llenos, material para filtros y gaviones, por lo tanto esto reduce la capacidad necesaria de sitios de depósito. Para poder utilizar este material, se requiere adelantar los permisos requeridos ante las autoridades competentes. Los sitios escogidos para depósito son los siguientes:

5.3.3.1.1 Deposito 1. Cuatro Esquina

Figura 41 Área ubicación Deposito 1 Encimadas

El depósito 1 se encuentra ubicado en la zona de ENCIMADAS, vereda Los Naranjos en el sitio conocido como Cuatro Esquinas sobre la abscisa k1+250 de la vía que va hacia la ventana Tarcará en predio de HIDROARMA y tiene un área de 6 ha donde se tiene previsto depositar un volumen de 53.000 m3.

5.3.3.1.2 Depósitos 2 y 3 Los depósitos 2 y 3 se encuentran en la zona de ENCIMADAS, muy cerca del campamento principal de este sector, sobre la vía que va hacia la ventana Tarcará en el km 5,5, tienen un área aproximada de 5,46 ha y están localizados en predios de HIDROARMA. De acuerdo con el diseño, tienen una capacidad de 527.000 m3.

Figura 42 Área de ubicación de los Depósitos 2 y 3

En estos depósitos se tiene planeado almacenar el material proveniente de la vía Cuatro esquinas – Ventana Tarcará, desde la abscisa K4+000 hasta el K5+050 y desde la ventana Tarcará K0+000 hasta el K3+417, La vía a la ventana Candelaria desde K0+000 hasta el K3+243, el material proveniente del túnel de conducción desde la abscisa K0+000 hasta el K5+345 incluido el túnel multipropósito desde la ventana Tarcará hasta las obras de la captación del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS, el material de las obras de captación del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS, la captación sobre el río Tarcará, las plazoletas de las ventanas Tarcará y Candelaria, túnel de la ventana Tarcará y Candelaria y 1372.60 m de túnel multipropósito.

5.3.3.1.3 Depósito 1C – Arenillal El depósito 1C, se encuentra ubicado en el Municipio de Sonsón, y se accede al mismo tomando por la vía que conduce a la vereda Arenillal, desviando 1.25 Km antes de llegar a terminal, girando a la izquierda de la vía y recorriendo medio kilómetro adicional.

Figura 43 Visual general del depósito 1C

El área destinada para el depósito 1C es de aproximadamente 3.15 Ha en predios de HIDROARMA. El depósito se diseñó para una capacidad de 222.000 m3 y recibirá del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS 139.156 m3 de material provenientes del túnel de conducción desde el pozo de carga de 160.5 m hasta la Casa de Maquinas del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS, túnel multipropósito (Acceso y descarga) que conduce a la Casa de Máquinas, plazoletas de trabajo de captación de portales de acceso a Casa de Máquinas, plazoleta para la subestación y la vía desde el K13+700 hasta el K14+966.

5.3.3.2 Zonas de depósito proyecto CAÑAVERAL De acuerdo con los cálculos realizados para el proyecto ENCIMADS se requiere disponer de aproximadamente 566.684 m3, para lo cual se han diseñado cinco zonas de depósitos. La selección de los sitios de depósito del Proyecto Hidroeléctrico CAÑAVERAL fue realizada teniendo en cuenta criterios tales como: localización, accesibilidad, estabilidad de la zona, capacidad del depósito, impactos ambientales generados, ausencia de cuerpos de agua, etc. Es de aclarar que parte del material excavado del túnel de conducción podrá ser utilizado en la misma obra para la fabricación de concretos, bases, subbase, terraplenes y llenos, material para filtros y gaviones, por lo tanto esto reduce la capacidad necesaria de sitios de depósito. Para poder utilizar este material, se requiere adelantar los permisos requeridos ante las autoridades competentes. Los sitios escogidos para depósito son los siguientes:

5.3.3.2.1 Depósito 1C – Arenillal El depósito 1C, se encuentra ubicado en el Municipio de Sonsón, y se accede al mismo tomando por la vía que conduce a la vereda Arenillal, desviando 1.25 Km antes de llegar a terminal, girando a la izquierda de la vía y recorriendo medio kilómetro adicional.

Figura 43 Visual general del depósito 1C

El área destinada para el depósito 1C es de aproximadamente 3.15 Ha en predios de HIDROARMA. El depósito se diseñó para una capacidad de 222.000 m3 y recibirá del Proyecto Hidroeléctrico cañaveral 83.000 m3 de material provenientes plataformas de trabajo, túnel de conducción, plazoletas del túnel de desviación y de la fundación de la presa.

5.3.3.2.2 Depósito 8C – Las Brisas El depósito 8C se encuentra ubicado en la vereda Las Brisas, Municipio de Sonsón cerca de la escuela Las Brisas, sobre la vía que comunicará el acceso a la casa de máquinas del proyecto CAÑAVERAL con el sitio denominado La Torreen el Km 3,9. El área destinada para el depósito 8C es de 1.14 Ha y se encuentra en predios de HIDROARMA. El depósito se diseñó para una capacidad de 114,000 m3. El material que se dispondrá en el depósito 8C, es el resultante de los trabajos en las vías del sector La Torre desde el Km 9+448 hasta el Km5+698.88, y la Variante Casa de Máquinas desde Km 3+000 hasta el Km 3+900. De acuerdo a lo anterior se estima depositar un volumen de 93,600 m3.

Figura 44 Visual general del depósito 8C – Sector Las Brisas

5.3.3.2.3 Depósito 9C – Orilla del río Arma Este depósito se encuentra localizado en la vereda El Llano Cañaveral en el Municipio de Sonsón, en una zona contigua a la llanura de inundación del río Arma en inmediaciones de la desembocadura de la quebrada La Fea al río Arma. Se encuentra sobre la vía que comunica al portal de acceso de la casa de máquinas del proyecto CAÑAVERAL con el punto denominado La Torre en el Km 0,300. El área de este depósito es de 1,4 Ha, en predios de HIDROARMA.

Figura 45 Visual del depósito 9C

El depósito se diseñó para una capacidad de 115,000 m3. Se estima que en este depósito se almacenará aproximadamente 59,730 m3 provenientes de obras aledañas al depósito y 54,619 m3 provenientes de obras del sector Arenillal, ya que el depósito 1C no tiene la capacidad para almacenar el total de material que saldrá de ese sector, para un total a disponer en este depósito de 114,349 m3.

5.3.3.2.4 Depósito 10C – Orilla del río Arma Este depósito se encuentra localizado en la vereda El Llano Cañaveral en el Municipio de Sonsón, en una zona contigua a la llanura de inundación del río Arma en inmediaciones de la desembocadura de la quebrada La Desbordada al río Arma. Se encuentra sobre la vía que comunica al puente San Rafael con el portal de acceso a la casa de máquinas del proyecto CAÑAVERAL en el Km 2. El área de este depósito es de 2,4 Ha, en predios de HIDROARMA. Este depósito almacenará el material proveniente de la vía Puente San Rafael – Portal de acceso a casa de máquinas desde el Km 2 en adelante, parte del túnel de acceso y descarga a casa de máquinas de Cañaveral, parte del material de excavación del túnel de conducción del Proyecto CAÑAVERAL. De acuerdo a la capacidad de almacenamiento, se estima un volumen a depositar de 280,000 m3.

Figura 46 Visual del depósito 10C

5.3.3.2.5 Depósito 11C – El Taburete El depósito 11C se encuentra ubicado en la vereda la Giralda Municipio de Sonsón, en el sector El Taburete en las cercanías del río Sirgua. Para acceder al mismo se debe tomar la vía que de Sonsón conduce hacia Aguadas, Departamento de Caldas. El depósito se localiza aproximadamente 200 m antes del puente sobre el río Sirgua en el borde de la vía y 900m antes de llegar al puente San Rafael (Ver Figura 47)

Figura 47 Visual del depósito 11C

RÍO SIRGUA

RÍO ARMA

A Aguadas

Este depósito albergará el material que provenga de los trabajos en la vía en el tramo Puente San Rafael hacia el portal de acceso de la casa de máquinas desde el Km 0 hasta el Km 2 aproximadamente. De acuerdo al diseño se estima que se almacenará un volumen de 26,000 m3.

5.3.4 FUENTES DE MATERIALES PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL El proyecto ENCIMADAS no cuenta con fuentes de materiales cercanos a las obras de captaciones y vías proyectadas, por lo que se requiere de acarreos muy largos para llevar materiales pétreos como base y sub-base para vías, triturado y arena para concretos. Las posibles fuentes de materiales con que se cuenta son las siguientes:

5.3.4.1 Cantera de material aluvial Km 3 vía Pintada – Aguadas Esta cantera cuenta con permiso ambiental para la explotación de material aluvial en la parte baja del río Arma (Base y Sub-base para vías, arena y triturado para concretos), está ubicada en el Km 3 vía Pintada - Aguadas y para llevar material a las captaciones del proyecto Encimadas (Río Arma y Río Tarcará) se requiere un acarreo de 67,4 km, para llevar materiales a la casa de máquinas del proyecto ENCIMADAS y a la captación del proyecto CAÑAVERAL se requiere un acarreo de aproximadamente 71 km, para llevar materiales a la casa de máquinas del proyecto CAÑAVERAL se requiere un acarreo aproximado de 68 Km y al campamento de CAÑAVERAL 74 Km.

Figura 48 Cantera Material Aluvial Km 3 Vía Pintada – Aguadas

5.3.4.2 Cantera Peñas Azules (material de roca) Km 10 vía Aguadas - Pintada

Figura 49 Cantera Peñas Azules Km 10 Vía Aguadas - Pintada

Esta cantera no cuenta con permiso ambiental para la explotación de material pétreo y está localizada en el Km 10 de la vía Aguadas – Pintada (el material que se podría explotar es Base y Sub-base para vías, arena y triturado para concretos); para llevar material a las captaciones del proyecto Encimadas (Río Arma y Río Tarcará) se requiere un acarreo de 36,4 km, para llevar materiales a la casa de máquinas del proyecto ENCIMADAS y captación del proyecto CAÑAVERAL desde esta cantera se requiere un acarreo de 71 km.

5.3.4.3 Cantera El Águila Km 4 vía Sonsón - Aguadas Esta cantera está adelantando los permisos ambientales necesarios para la explotación de material pétreo y está localizada en el Km 4 de la vía Sonsón - Aguadas (Base y Sub-base para vías, arena y triturado para concretos), para llevar material a las captaciones del proyecto Encimadas (Río Arma y Río Tarcará) desde esta cantera se requiere un acarreo de 65 km, para llevar materiales a la casa de máquinas del proyecto ENCIMADAS y captación del proyecto CAÑAVERAL se requiere un acarreo de 32 km aproximadamente, a la casa de máquinas del proyecto Cañaveral se requiere un acarreo de aproximadamente 18 km.

5.3.4.4 Polígono Identificado Zona Acceso Portal Casa de Máquinas Proyecto CAÑAVERAL

En los estudios realizados por HIDROARMA se identificó un polígono en el cual se puede llevar a cabo la explotación de material pétreo (Arena, canto rodado para triturar) para los proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL, ubicado en inmediaciones del portal de acceso a la casa de máquinas del proyecto cañaveral sobre el río Arma, del cual se requiere efectuar los permisos ambientales requeridos como licencia temporal para poder ser explotados. Para llevar materiales desde este punto hasta las captaciones del proyecto ENCIMADAS (Río Arma y Río Tarcará) se requiere un acarreo de 54 Km, para llevar materiales a la casa de máquinas del proyecto ENCIMADAS y captación del proyecto CAÑAVERAL se requiere un acarreo de 12 Km.

Figura 50 Polígono Identificado Zona Portal Acceso Casa Máquinas Proyecto CAÑAVERAL

5.3.5 RED ELÉCTRICA DE SERVICIOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL

La potencia total estimada requerida para la construcción de los proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL fue calculada en aproximadamente 5000 kVA para lo cual fue diseñada la línea de servicios. La línea eléctrica de servicio tiene una longitud total de 15.4 km desde la subestación Aguadas hasta el portal de acceso de la casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS. En un punto intermedio localizado a 10.8 km de la subestación Aguadas, se efectuará una derivación para el suministro de la energía requerida para la construcción del proyecto hidroeléctrico CAÑAVERAL. La línea aérea es en circuito sencillo con un nivel de tensión 33 kV, tres cables conductores ACSR (cable de aluminio con núcleo de acero), calibre 2/0 AWG Quail y un cable de guarda en acero galvanizado de ¼’’).

Los apoyos proyectados para la construcción de la línea, son torrecillas metálicas auto soportadas de tres brazos con disposición triangular de conductores y con altura libre de 16.0 m, medidos desde el nivel del terreno hasta la parte superior de la torrecilla. La fundación de las torrecillas es en concreto de 21 MPa. Da la gestión predial correspondiente a la servidumbre de paso para esta línea de servicios de 33 kV solo se ha adelantado la identificación de predios e inventarios en cada predio pero no se avanzó más debido a que el inversionista pueda optar por suministrar plantas móviles para la potencia requerida para la construcción de los proyectos.

5.3.6 CONEXIÓN AL SISTENA INTERCONECTADO NACIONAL Con relación a la conexión al sistema interconectado nacional, se ha realizado el estudio de alternativas de conexión a un nivel de 230 kV en el cual se plantearon tres alternativas para dicha conexión así:

5.3.6.1 Alternativa No 1: Conexión a la subestación la Miel I 220 kV Conexión de las centrales hidroeléctricas ENCIMADAS y CAÑAVERAL a la subestación Miel I 220 kV mediante un circuito de 62,4 Km desde la subestación ENCIMADAS 220 kV. Esta alternativa requiere de obras civiles adicionales en la subestación Miel I 220 kV para la adecuación del espacio necesario para la nueva bahía de línea y la llegada del circuito respectivo, las cuales deberán ser asumidas por el proyecto.

5.3.6.2 Alternativa No 2: Conexión a la Nueva subestación Salamina 220 kV Conexión de las centrales hidroeléctricas ENCIMADAS y CAÑAVERAL a la nueva subestación Salamina 220 kV, mediante un circuito de 33,24 Km desde la subestación ENCIMADAS 220 kV. Salamina 220 kV se alimentará mediante el seccionamiento de los circuitos San Carlos – Esmeralda 220 kV_2 y San Carlos – Esmeralda 220 kV_1 (San Lorenzo – Esmeralda kV_1), realizado aproximadamente 48,93 Km de Esmeralda 220 kV con dos líneas doble circuito de 16,2 Km. La subestación Salamina 220 kV fue propuesta por CHEC S.A. E.S.P. a la UPME, con entrada en operación en el 2023. Esta alternativa planeta adelantar la fecha de entrada en operación de esta subestación al año 2020, impulsándola por medio de beneficios de las cengtrales de generación.

5.3.6.3 Alternativa No 3: Conexión a la Nueva subestación Sonsón 220 kV Conexión de las centrales hidroeléctricas ENCIMADAS y CAÑAVERAL a la nueva subestación Sonsón 220 kV, mediante un circuito de 11,65 Km desde la subestación CAÑAVERAL 220 kV. El año de entrada de la subestación Sonsón 220 kV se tiene previsto para el año 2020 mediante el seccionamiento de los circuitos San Carlos – Esmeralda 220 kV_2 y San Carlos – Esmeralda 220 kV_1 (San Lorenzo – Esmeralda kV_1) realizados aproximadamente a 106,57 Km de Esmeralda 220 kV con dos líneas doble circuito de 38,52 Km.

ENERGÍAS ENCIMADAS

CON DESVIACIÓN TARCARÁ (Caudal ecológico=0.45 m3/s)

Hidrología Mensual 1991-2010

Qd 15 m3/s= PI= 94 MW Qecológico=1.3 m3/s FP=0.68

257

306

20

16395

563

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

1 2 3 4

GW

h/a

ño

E media E firme E secundaria E vertida ENFICC 95% ENFICC 100%

Según los estudios realizados, la Alternativo No 2 mejora la confiabilidad de la red y por tanto es la alternativa más opcionada a tomar. Estas alternativas fueron presentadas a la UMPE para sus respectivos análisis.

5.3.7 CARACTERISTICAS DE GENERACIÓN

5.3.7.1 Proyecto ENCIMADAS El Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS aprovecha una cabeza bruta media de 742 m aproximadamente y una cabeza media neta de 736 m. De acuerdo con la cabeza disponible y el caudal de diseño de 15.30m³/s, la capacidad instalada de la central será de aproximadamente 94 MW. Las aguas después de ser conducidos por los túneles y el pozo de carga y turbinadas en la casa de máquinas, son retornadas al río en condiciones de temperatura y calidad iguales a las del punto de captación. De acuerdo con los análisis de generación realizados para cada mes, el proyecto estaría en capacidad de generar aproximadamente 257 GWh/año de energía firme y 306 GWh/año de energía secundaria, para un total aproximado de 563 GWh/año, como se observa en la Figura 51

Figura 51 Generación de energía Proyecto Hidroeléctrico ENCIMADAS con desviación Tarcará.

5.3.7.2 Proyecto CAÑAVERAL El Proyecto CAÑAVERAL aprovecha una cabeza bruta de 425 m aproximadamente, una cabeza media neta de 422 m y captará un caudal máximo de 22.4 m3/s, los cuales después de ser conducidos por el túnel y turbinados en la casa de máquinas, son retornados al río en condiciones de temperatura y calidad iguales a las del punto de captación. De acuerdo con los análisis de generación realizados a nivel mensual, el proyecto generará aproximadamente 230 GWh/año de energía firme y 245 GWh/año de energía secundaria, para un total aproximado de 475 GWh/año, discriminados mensualmente como observa en la Figura 52.

Figura 52 Energías generables en el Proyecto CAÑAVERAL

ENERGÍAS CAÑAVERAL

Hidrología Mensual 1991-2010

Qd=22.4m3/s PI=80 MW Qecológico=1.52 m3/s FP=0.68

230

245

13

199

82

475

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

1 2 3 4

GW

h/a

ño

E media E firme E secundaria E vertida ENFICC 95% ENFICC 100%

5.3.8 GESTIÓN PREDIAL De acuerdo con los análisis de temporalidades realizados para acometer la gestión predial necesaria para la ejecución de los proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL, esta se clasifico como se indica en la Tabla 14:

Tabla 14 Gestión Predial para los Proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL

GESTIÓN PREDIAL INTEGRAL PROYECTOS ENCIMADAS CAÑAVERAL

TEMPORALIDAD OBRAS GESTION

PREDIAL PROYECTO

TIPO ADQUISICION

No HAS (Hás)

EJECUTADO

ETAPA PRECONSTRUCTIVA

GESTIÓN PREDIAL "A"

CAÑAVERAL

COMPRA 120,46

99,50%

OBRAS PRINCIPALES

SERVIDUMBRE 13,49

VIAS NUEVAS, CAPTACIONES,

PORTALES, DEPOSITOS,

CAMPAMENTOS

ENCIMADAS

COMPRA 144,28

99,80%

SERVIDUMBRE 18,25

GESTIÓN PREDIAL "B"

RECTIFICACIÓN VÍAS

RECTIFICACIÓN LA TORRE -

ARENILLAL SERVIDUMBRE 5,50 0%

RECTIFICACIÓN SONSÓN -

PTE. SAN RAFAEL

SERVIDUMBRE 32 0%

GESTIÓN PREDIAL "C"

LINEA SERVICIO 33 KV L=15 Km

ENCIMADAS CAÑAVERAL

SERVIDUMBRE 15 0%

ETAPA CONSTRUCTIVA

GESTIÓN PREDIAL "D"

REQUERIMIENTO POR LICENCIAS Y

SUSTRACCIÓN

ENCIMADAS CAÑAVERAL

COMPRA 338 0%

GESTIÓN PREDIAL "E"

LINEA DE CONEXIÓN AL S.I.N.

ENCIMADAS CAÑAVERAL

SERVIDUMBRE ?? 0%

TOTAL AREAS APROXIMADAS REQUERIDAS POR LOS PROYECTOS ENCIMADAS - CAÑAVERAL

686,98

La gestión predial “A” corresponde a las áreas donde se construirán las obras principales y la infraestructura de vías, esto con el fin de tenerla completa antes de iniciar obras, y debido a ello, en la actualidad se cuenta con la disponibilidad prácticamente del 100% de estas áreas. La gestión predial “B” no se ha adelantado debido a que no es estrictamente necesaria para iniciar las obras de construcción de los proyectos y se planteó en la etapa pre-constructiva en la medida que se contara con los recursos para hacerlo. Además, la rectificación de la vía Sonsón – Puente San Rafael deberá ser analizada y en el momento de la construcción determinar si requiere hacer la rectificación total o parcial en las curvas más críticas de la vía. La gestión predial “C” correspondiente a la línea de servicios de 33 kV que suministrará la energía para construcción de los proyectos, la cual, aunque se tiene planteada en la etapa pre-constructiva, está pendiente que quien vaya a realizar la construcción de los proyectos defina si requiere de esta línea o si por el contrario suministrará dicha energía a través de plantas móviles. La gestión predial “D” corresponde a las áreas para compensación requeridas por las licencias ambientales, los permisos de veda y la sustracción de la Reserva Forestal Central, la cual está prevista que puede realizarse paralela con la construcción de los proyectos. La gestión predial “E” corresponde a las áreas requeridas como servidumbre para la línea de conexión al Sistema Interconectado Nacional, las cuales aún no se han definido debido a que aún está pendiente la definición del punto de conexión para esta línea, gestión que debe realizarse una tan pronto como sea posible.

5.3.8.1 Gestión Predial “A” La gestión predial que ha venido desarrollando HIDROARMA desde el año 2010 ha estado encaminada a la adquisición de las áreas requeridas para la construcción de las obras principales y la infraestructura de vías y campamentos, la cual está ejecutada en un 99% para el proyecto CAÑAVERAL y en un 99% en el proyecto Encimadas. En la Tabla 15 se presenta el número de predios y las áreas requeridas clasificadas tanto en compra como servidumbre de transito con ocupación permanente, así como predios en compra, predios en compra y servidumbre y predios requeridos en servidumbre solamente.

Tabla 15 Predios y áreas Proyectos ENCIMADAS - CAÑAVERAL

PREDIOS Y AREAS REQUERIDOS

PARA OBRAS PRINCIPALES E INFRAESTRUCTURA VÍAL

GESTIÓN PREDIAL CAÑAVERAL ENCIMADAS TOTAL

No. Predios a Comprar 20 13 33

No Predios con Compra y Servidumbre

6 3 9

No. Predios para Servidumbre 21 20 41

Total de Predios a Intervenir 47 36 83

Área de compra en hectáreas 121 144 265,34

Área de servidumbre en hectáreas

13 18 31,74

En la Tabla 16 se presenta el estado de la gestión predial actual en relación a las áreas requeridas para la construcción de las obras principales y la infraestructura vial de los proyectos ENCIMADS – CAÑAVERAL. Es de anotar que en la presente gestión predial, cuando es necesario recurrir a procesos judiciales sea de expropiación o de imposición de servidumbre, una vez el juzgado respectivo hace la entrega anticipada del área, ésta la asumimos como ya adquirida para efectos de determinar las áreas disponibles para la realización de las obras, debido a que por tratarse de áreas declaradas de utilidad pública e interés social, los demandados no pueden oponerse a que el proyecto pueda adelantar las obras que endichas áreas se requieran construir, así el proceso judicial no se haya finalizado.

Tabla 16 Gestión Predial Realizada Proyectos ENCIMADAS - CAÑAVERAL

ÁREAS ADQUIRIDAS

PROYECTOS ENCIMDAS - CAÑAVERAL

TIPO ADQUISICIÓN DESCRIPCIÓN No Ha

Compra

Compradas Mediante Escritura o Sentencia Registradas 182,07

En Procesos Judiciales en Curso con Entrega Anticipada 82,77

Por Adquirir 0,50

Total 265,34

Servidumbre

Servidumbres con Escritura o Sentencia Registrada 26,8

En Procesos Judiciales en Curso con Entrega Anticipada 4,01

En Procesos Judiciales en Curso sin Entrega Anticipada 0,68

NOTA: De las 265 ha adquiridas en compra, se requieren para las obras principales e infraestructura vial en ambos proyectos, un área aproximada de 72 ha, las 193 ha restantes fueron adquiridas pensando en las áreas requeridas por las licencias ambientales y permisos de veda como compensación. Por lo tanto, quien adquiera los proyectos deberá hacer inicialmente un análisis de las áreas ya compradas disponibles, para determinar cuántas hectáreas de éstas pueden ser utilizadas en compensación de las licencias ambientales y los permisos de veda y así determinar cuántas hectáreas se requiere comprar para compensación. En la Tabla 17 se presenta la relación de áreas adquiridas en compra donde se indica el número de la escritura mediante la cual se adquirió, la fecha, el área adquirida, el número de la matricula inmobiliaria, la notaria donde se realizó la escritura y el propietario al cual se le compró el área.

Tabla 17 Áreas compradas Proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL

Por Adquirir 0,25

Total 31,74

INVENTARIO DE BIENES INMUENLES

RELACIÓN ÁREAS ADQUIRIDAS EN COMPRA

NÚMERO PROYECTO ESCRITURA

No MATRICULA

INMOBILIARIA FECHA

ESCRITURA NOTARIA

ÁREA COMPRADA

(Há) VENDEDOR CEDULA PREDIO

1 ENCIMADAS 518 102-13491 AGOSTO 23 DE

2013 AGUADAS 7,9160

CARLOS MAURICIO MEJIA

75.051.488 E9

2 ENCIMADAS 519 102-9927 AGOSTO 23 DE

2013 AGUADAS 1,3000

DIEGO LOPEZ VALENCIA

4.335.233 F1

3 ENCIMADAS 497 102-13526 AGOSTO 15 DE

2013 AGUADAS -

JAIME DE JESUS CANDAMIL

75.048.231 F16

4 ENCIMADAS 611 102-13563 SEPTIEMBRE

27 DE 2013 AGUADAS 0,1728

JOSE ALIRIO CANDAMIL ARIAS

75.045.511 F17

5 ENCIMADAS 612/638 102-13564

SEPTIEMBRE 27 DE

2013/OCTUBRE 04 DE 2013

AGUADAS 0,2583 HERNÁN CANDAMIL ARIAS

75.047.592 F19

6 ENCIMADAS 613 102-13565 SEPTIEMBRE

27 DE 2013 AGUADAS 0,6193

HERNÁN CANDAMIL ARIAS

75.047.592 F18

7 ENCIMADAS 665 102-13570 OCTUBRE 11

DE 2013 AGUADAS 36,4930

GERMÁN MARÍN OSORIO Y OTRO

75.046.544- E10

8 ENCIMADAS 666 102-13573 OCTUBRE 11

DE 2013 AGUADAS 6,5580

GERMÁN MARÍN OSORIO Y OTROS

75.046.544 E11

9 ENCIMADAS 698 102-13587 OCTUBRE 24

DE 2013 AGUADAS 1,3820

GILMA RAMÍREZ FLÓREZ

24.358.252 E12

10 ENCIMADAS 699 102-13589 OCTUBRE 24

DE 2013 AGUADAS 43,3400

Francisco Javier López Valencia y Otros

75.049.005 E8

11 ENCIMADAS 760 102-13615 NOVIEMBRE 19 DE 2013

AGUADAS 2,4809

OLGA DINELLY SUÁREZ FLÓREZ y OTRO

24.369.325. E1

12 CAÑAVERAL 813/472 028-4801 DICIEMBRE 10 DE 2013/JUNIO

23 DE 2015 SONSÓN 9,0000

OMAIRA DE JESUS GARCIA

43.457.905 C2

13 CAÑAVERAL 172/412 028-5655 MARZO 07 DE 2014/JUNIO 05 DE 2015

SONSÓN 3,8280 MARINA SALAZAR DE MANRIQUE

22.092.272

C4

14 ENCIMADAS 342 102-13676 MAYO 16 DEL

2014 AGUADAS 20,0153

RAÚL EDUARDO ARISTIZÁBAL SALAZAR Y OTROS

10.137.617, E3

15 CAÑAVERAL 342 102-13675 MAYO 14 DEL

2014 SONSON 1,9554

NUBIA MARÍA VALENCIA FRANCO Y OTROS

43.456.477 D4

16 CAÑAVERAL 662 102-13715 OCTUBRE 8

DEL 2014 AGUADAS 1,6000

RODRIGO MARÍN LÓPEZ

3615016 D2

17 CAÑAVERAL 691 028-26765 OCTUBRE 10

DEL 2014 SONSÓN 0,2403

SERGIO ANDRÉS MEJIA CARDONA

70731863 B 24

18 ENCIMADAS 54 102-13801 ENERO 30 DE

2015 AGUADAS 7,5000

CARLOS FERNANDO OROZCO HENAO

4.335.746 E4

19 CAÑAVERAL 86 028-8570 FEBRERO 13

DE 2015 SONSON 4,6267

SANDRA VIVIANA LOPEZ CARDONA

43.259.159 C7A

20 CAÑAVERAL 86 028-24663 FEBRERO 13

DE 2015 SONSON 5,8209

SANDRA VIVIANA LOPEZ CARDONA

43.259.159 C7

21 CAÑAVERAL 89 028-10288 FEBRERO 13

DE 2015 SONSON 2,5000

RODRIGO BLANDON CARVAJAL

70.722.775 B25

22 CAÑAVERAL 106 028-30101 FEBRERO19

DE 2015 SONSON 0,9000

ARLEX DE JESUS OCAMPO VALENCIA Y OTRO

43.460.653 B34

23 CAÑAVERAL 135 028-30110 27 DE

FEBRERO DE 2015

SONSON 0,3179 MARIA DEL CARMEN Y OTRO

22.103.297

B23

En la Tabla 18 se presenta la relación de áreas en las que se cuenta con derechos de servidumbre de transito con ocupación permanente mediante escritura pública donde se indica el número de la escritura, la fecha, el área adquirida, el número de la matricula inmobiliaria, la notaria donde se realizó la escritura, el predio y el propietario del predio.

Tabla 18 Áreas en Servidumbre Proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL

INVENTARIO DE BIENES INMUENLES

RELACIÓN DE ÁREAS CON DERECHOS DE SERVIDUMBRE DE TRANSITO CON OCUPACIÓN PERMANENTE

NÚMERO PROYECTO ESCRIT

No MATRICULA

INMOBILIARIA FECHA NOTARIA

AREA (Ha)

VENDEDOR CEDULA PREDIO

1 ENCIMADAS 551 102-1481 SEPTIEMBRE 05 DE 2013

AGUADAS 1,0191 HERNÁN LONDOÑO

4.337.856 E7

2 ENCIMADAS 552 102-2906 SEPTIEMBRE 05 DE 2013

AGUADAS 0,6040 ERNESTO SANTA LÓPEZ

4.333.976 E6

3 ENCIMADAS 553 102-2247 SEPTIEMBRE 05 DE 2013

AGUADAS 1,5003 CARLOS FERNANDO OROZCO

4.335.746 E4

4 ENCIMADAS 554 102-9277 SEPTIEMBRE 05 DE 2013

AGUADAS 1,1612 CARLOS FERNANDO OROZCO

4.335.746 E5

5 ENCIMADAS 555 102-2932 SEPTIEMBRE 05 DE 2013

AGUADAS 0,2290 AMADO DE JESÚS ARIAS C

75.051.340 F1A

24 CAÑAVERAL 207 028-30138 19 DE MARZO

DE 2015 SONSON 0,4206

DUVAN DE JESUS OROZCO MUÑOZ

70.728.790 B19

25 CAÑAVERAL 206 028-30143 19 DE MARZO

2015 SONSON 3,6300

LUZ MARINA HOROZCO

43.461.758 B18

26 CAÑAVERAL 589 028-30456 31 DE JULIO

DE 2015 SONSON 0,8861

JAIME OROZCO HENAO

756.315 B17

27 CAÑAVERAL 836 028-22560 23 DE

OCTUBRE DE 2015

SONSON 0,3735 CLIMACO ACEVEDO ESCALANTE

70.721.629 B21A

28 CAÑAVERAL 890 028-30622 13 DE

NOVIEMBRE DE 2015

SONSON 0,0144 CLIMACO ACEVEDO ESCALANTE

70.721.629 B21C

29 CAÑAVERAL 289 028-30804 7 DE ABRIL DE

2016 SONSON 1,5000

EDISON TIBERIO AVALO RENDON

70.730.813 A3

30 CAÑAVERAL 310 028-8567 16 DE MAYO

DE 2016 SONSON 1,7058

WILDER FRANK LOPEZ VARGAS Y OTORS

43.458310 C6

6 ENCIMADAS 639 102-4576 OCTUBRE 04 DE 2013

AGUADAS 1,1040 MARGOTH CARDONA

24.367.054 F2

7 ENCIMADAS 640 102-11011 OCTUBRE 04 DE 2013

AGUADAS 0,3020 MARGOTH CARDONA

24.367.054

G1

8 ENCIMADAS 642 102-7194 OCTUBRE 04 DE 2013

AGUADAS 2,3440 LUIS JOSÉ ARIAS CARDONA

75.046.076 F10

9 ENCIMADAS 643 102-8653 OCTUBRE 04 DE 2013

AGUADAS 0,7000

URIEL DE JESÚS CANDAMIL ARIAS

75.046.827 F5

10 ENCIMADAS 644 102-8654 OCTUBRE 04 DE 2013

AGUADAS 0,4460

URIEL DE JESÚS CANDAMIL ARIAS

75.046.827 F6

11 ENCIMADAS 663 102-7926 OCTUBRE 11 DE 2013

AGUADAS 0,3680 JOSE LUIS CANDAMIL

1.222.760 F8

12 ENCIMADAS 664 102-10638 OCTUBRE 11 DE 2013

AGUADAS 0,3087 JOSE LUIS CANDAMIL

1.222.760 F9

13 ENCIMADAS 700 102-13566 OCTUBRE 24 DE 2013

AGUADAS 0,1797 HERNÁN CANDAMIL ARIAS

75.047.592 F18

14 ENCIMADAS 701 102-8515 OCTUBRE 24 DE 2013

AGUADAS 0,8040 JOSE NORBEY CANDAMIL

75.051.843 F11

15 ENCIMADAS 753 102-677 NOVIEMBRE 14 DE 2013

AGUADAS 3,4100

JOSÉ ANCIZAR NIETO GIRALDO Y OTROS

75.049.005 E8

16 ENCIMADAS 763 102-1026 NOVIEMBRE 19 DE 2013

AGUADAS 0,3020 RUBIO DE JESÚS CANDAMIL

4.336.305 F15

17 ENCIMADAS 764 102-8544 NOVIEMBRE 19 DE 2013

AGUADAS 0,2792 URIEL DE JESÚS CANDAMIL

75.046.827 F4A

18 CAÑAVERAL 363 028-1528 MAYO 20 DEL 2014

SONSÓN 1,0463 RUBÉN DARÍO ISAZA BUITRAGO

3.614.075 B11

19 CAÑAVERAL 372 028-29373 MAYO 23 DEL 2014

SONSÓN 3,0000 NICOLÁS GARCÍA MUÑOZ

70.726.505 B30

20 CAÑAVERAL 923 028-8794 DICIEMBRE 05 DE 2014

SONSÓN 0,6848 NOÉ DE JESÚS GARCÍA CASTAÑO

3.613.676 B29

21 CAÑAVERAL 410 028-14791 JUNIO 10 DEL 2014

SONSÓN 1,0153

MARÍA ÁNGELA OROZCO DE OSPINA Y OTROD

22.099.932 B6

22 CAÑAVERAL 452 028-24372 JUNIO 28 DEL 2014

SONSÓN 0,2560 NOHEMY OROZCO HENAO

22.098.961 B4

23 CAÑAVERAL 451 028-2427 JUNIO 28 DEL 2014

SONSÓN 0,1509

HENRY ROBERTO MUÑOZ OROZCO

70.728.845 B10

24 CAÑAVERAL 680 028-24370 OCTUBRE 6 DEL 2014

SONSÓN 0,8534 GERMAN OROZCO HENAO

3.614.288 B3

25 CAÑAVERAL 79 028-3273 FEBRERO 09 DE 2015

SONSÓN 0,5116

ARLEX DE JESUS OCAMPO Y OTORO

43.460.653 B34 A

26 CAÑAVERAL 135 028-26767 27 DE FEBRERO DE 2015

SONSÓN 0,1555 MARIA DEL CARMEN Y OTRO

22.103.297 B23

27 ENCIMADAS 592 102-7693 02 DE MARZO DE 2015

3ª MEDELLIN

0,1080 SOCIEDAD ARIAS GOMEZ Y CIA LTDA

8.276.698 D1

28 CAÑAVERAL 206 028-27277 19 DE MARZO 2015

SONSÓN 0,2030 LUZ MARINA HOROZCO

43.461.758 B18

29 CAÑAVERAL 252 028-3854 10 DE ABRIL DE 2015

SONSÓN 0,2660 HUBER DE JESUS DAVILA

70.725.055 C11

30 CAÑAVERAL 106 028-3275 FEBRERO19 DE 2015

SONSÓN 0,4000

ARLEX DE JESUS OCAMPO VALENCIA Y OTRO

43.460.653 B34

31 CAÑAVERAL 481 028-2113 JUNIO 26 DE 2015

SONSÓN 0,1963 LUIS EVELIO QUINTERO LOAIZA

3611023 B7

32 CAÑAVERAL 519 028-24374 14 DE JULIO DE 2015

SONSÓN 0,3100 MARIA LILIA OROZCO DE ARIAS

32476845 B5

33 ENCIMADAS 553 102-10690 11 DE JULIO DE 2015

AGUADAS 0,2456

HECTOR DE JESUS CANDAMIL Y OTORO

1222775 F7

34 ENCIMADAS 554 102-13390 11 DE JULIO DE 2015

AGUADAS 0,4920

HECTOR DE JESUS CANDAMIL Y OTRO

1222775 F13

35 CAÑAVERAL 854 028-24371 31 DE OCTUBRE DE 2015

SONSON 0,3608 HERIBERTO OROZCO HENAO

3616315 B2

36 ENCIMADAS 337 102-4013 7 DE MAYO DE 2016

AGUADAS 0,3220 CESAR DE JESUS CANDAMIL

75040333 F12

En la Tabla 19 se presenta la relación de áreas que se han adquirido a través de procesos judiciales que ya han terminado en los cuales se ha proferido sentencia como título de propiedad, en esta se indica la fecha de la sentencia, el juzgado, el área adquirida, el número de la matricula inmobiliaria y el demandado.

Tabla 19 Áreas Adquiridas por Sentencia Proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES

RELACIÓN ÁREAS ADQUIRIDAS POR SENTENCIA (EXPROPIACION)

NÚMERO PROYECTO SENTENCIA

N° MATRICULA

INMOBILIARIA PREDIO RURAL

VEREDA ÁREA (Ha)

DEMANDADO PREDIO

1 ENCIMADAS 05/09/2014 JUZGADO CIVIL

102-13862 EL GAVILAN PUENTE PIEDRA

0,313 PEDRO JUAN HURTADO

F16

CIRCUITO AGUADAS

2 ENCIMADAS

14 DE ABRIL DE 2016JUZGADO CIVILDEL CIRCUITOAGUADAS - CALDAS

102-10236 LA SIRENA VEREDA TARCARA

6,8219 JUAN DE LA CRUZ MARIN Y OTROS

G2

3 CAÑAVERAL

01 DE ABRIL DE 2016 JUZGADO CIVILDEL CIRCUITO AGUADAS - CALDAS

102- EL GUADUAL 1

ARENILLAL

7,1707

SOCIEDAD TABARES CARDONA Y CIA LTDA

D3

4 CAÑAVERAL

23 DE MARZO DE 2017 JUZGADO CIVIL DEL CIRCUITO SONSON - ANTIOQUIA

028- EL RODEO 1 ARENILLAL

0,41

AZARIAS MANRIQUE SALAZAR Y OTROS

C5

En la Tabla 20 se presenta la relación de áreas en las que se adquirido el derecho a la servidumbre de transito con ocupación permanente a través de procesos judiciales que ya han terminado en los cuales se ha proferido sentencia, en la tabla se indica la fecha de la sentencia, el juzgado, el área, el número de la matricula inmobiliaria y el demandado.

Tabla 20 Áreas en Servidumbre por Sentencia Proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES

RELACIÓN ÁREAS CON DERECHO A SERVIDUMBRE POR SENTENCIA

NÚMERO PROYECTO SENTENCIA N° MATRICULA INMOBILIARI

A

PREDIO RURAL

VEREDA AREA (Ha)

DEMANDADO PREDIO

1 CAÑAVERAL 01/06/2016 JUZGADO

PRIMERO PROMISCUO MUNICIPAL SONSÓN

028-3852 SIN NOMBRE VEREDA

ARENILLAL

0,5800 FERNAN

VALENCIA C12

2 ENCIMADAS

31 DE ENERO DE 2017 JUZGADO SEGUNDO

PROMISCUO MUNICIPAL DE AGUADAS - CALDAS

102-1910 LA

CANDELARIA

LOS NARANJO

S 0,6200

JAIME DE JESUS

CANDAMIL F14

En la Tabla 21 se presenta la relación de procesos judiciales que se encuentran en curso en los respectivos, en la tabla se indica el número del radicado del proceso, el juzgado donde se instauró, los demandados, el tipo de proceso, el estado actual del proceso y el área.

Tabla 21 Resumen Procesos Judiciales en Curso Proyectos ENCIMADAS – CAÑAVERAL

CUADRO RESUMEN DEMANDAS PRESENTADAS POR HIDROARMA A 30 DE JUNIO DE 2017

No RADICADO JUZGADO DEMANDADO(S) TIPO DE

PROCESO ESTADO DEL PROCESO

ÁREA (Ha)

PREDIO

1 2015-38 Civil Circuito

Sonsón

Martha Botero y personas determinadas e indeterminadas

Expropiación

Entrega Anticipada – Sentencia 1ª Instancia–

Expropiación a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primea instancia. Tribunal decreta nulidad. El proceso regreso al juzgado Civil del Circuito de Sonsón para continuación del tramite

15,6892 A1

2 2015-41 Civil Circuito

Sonsón Edmiro Álzate y Otro

Expropiación

Entrega Anticipada – Sentencia 1ª Instancia – Expropiación a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primera instancia.

48,2283 A2

3 2015-27 Civil Circuito

Sonsón Edmiro Álzate y Otro

Servidumbre

Entrega Anticipada – Sentencia 1ª Instancia – Servidumbre a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primera instancia.

1,5 A2

4 2015-39 Civil Circuito

Sonsón Margarita M. Orozco

Servidumbre

Entrega Anticipada – Sentencia 1ª Instancia – Servidumbre a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primera instancia.

1,0307 B1

5 2015-109 Civil Circuito

La Ceja Bernardo Blandón Servidumbre

Entrega Anticipada- Se llevó a cabo la Audiencia Inicial de que trata el Art. 372 del CGP. Proceso remitido al Juzgado Civil Laboral del Circuito de la Ceja por perdida de competencia

0,262 B9

6 2015-28 Civil Circuito

Sonsón Alfonso Jaramillo Expropiación

Entrega Anticipada – Sentencia 1ª Instancia – Expropiación a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primera instancia. Tribunal decretó nulidad. Proceso regresó a juzgado de origen.

2,4681 B13

7

2015-103 Civil Circuito

Sonsón José Heriberto Mejía

Servidumbre

Entrega Anticipada. Pendiente que el Tribunal Superior de Antioquia Sala Civil – Familia resuelva el recurso de Apelación. Tribunal decretó nulidad. Proceso regresó a juzgado de origen. Juzgado designó perito del IGAC

0,2334 B14

8 Servidumbre

Entrega Anticipada. Pendiente que el Tribunal Superior de Antioquia Sala Civil – Familia resuelva el recurso de Apelación. Tribunal decretó nulidad. Proceso regresó a juzgado de origen. Juzgado designó perito del IGAC

0,138 B23A

9 2015-99 Civil Circuito

Sonsón José Aldemar Herrera López

Expropiación

Entrega Anticipada- Sentencia 1ª Instancia – Expropiación a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primera instancia.

0,78 C8

10

2014-118 Civil Circuito

Sonsón José López

Patiño y Otros

Expropiación

Entrega Anticipada – Sentencia 1ª Instancia – Expropiación a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primera instancia.

3,113 H2

11 Expropiación

Entrega Anticipada – Sentencia 1ª Instancia – Expropiación a favor de HIDROARMA, Apelación por HIDROARMA ante el Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia del valor fijado por el juzgado en primera instancia.

6,074 H1

12 2015-183 Civil Circuito

Sonsón

Luis Arturo Ospina y Rubén Darío Monsalve

Expropiación

Entrega Anticipada - Sentencia 1ª Instancia Ejecutoriada. Se realizó avaluó por perito designado por el juzgado. En sentencia se falló la expropiación a favor de HIDROARMA, Pendiente que el juzgado defina el valor final a pagar por la indemnización.

2,1566 C1

13 2015-182 Civil Circuito

Sonsón Clímaco Acevedo Escalante

Servidumbre

Entrega Anticipada- Sentencia 1ª Instancia - Servidumbre a favor de HIDROARMA. HIDROARMA apeló ante Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia el valor determinado por el juzgado, Se está a la espera que el tribunal se pronuncie sobre la apelación realizada por HIDROARMA.

0,1192 B21B

14 2015-179 Civil Circuito

Sonsón Clímaco Acevedo Escalante

Servidumbre

Entrega Anticipada- Sentencia 1ª Instancia - Servidumbre a favor de HIDROARMA. HIDROARMA apeló ante Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia el valor determinado por el juzgado, Se está a la espera que el tribunal se pronuncie sobre la apelación realizada por HIDROARMA.

0,3018 B21C

15 2015-181 Civil Circuito

Sonsón Clímaco Acevedo Escalante

Servidumbre

Entrega Anticipada- Sentencia 1ª Instancia - Servidumbre a favor de HIDROARMA. HIDROARMA apeló ante Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia el valor determinado por el juzgado, Se está a la espera que el tribunal se pronuncie sobre la apelación realizada por HIDROARMA.

0,1211 B21D

16 2015-180 Civil Circuito

Sonsón Clímaco Acevedo Escalante

Servidumbre

Entrega Anticipada- Sentencia 1ª Instancia - Servidumbre a favor de HIDROARMA. HIDROARMA apeló ante Tribunal Superior de Antioquia –Sala Civil Familia el valor determinado por el juzgado, Se está a la espera que el tribunal se pronuncie sobre la apelación realizada por HIDROARMA.

0,1346 B21E

17 2016-16

5° Administrativo

del Circuito en Oralidad

de Manizales Calsdas

Herederos indeterminados de Luis Alfonso Candamil.

Servidumbre

Pendiente que la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura dirima el conflicto de Jurisdicción presentado en este proceso. Pendiente que HIDROARMA autorice negociar.

0,6799 F3

18 2016-00046

Civil Circuito Sonsón

Azarías Antonio Manrique Muñoz y/o Herederos Determinados e Indeterminados

Expropiación Sentencia Ejecutoriada el 23 de marzo de 2017 y está pendiente el registro.

0,4100 C5

19 2016-00082 Civil Circuito

Sonsón

Miriam de Jesús López Cardona y Otros

Expropiación Entrega Anticipada - Pendiente que el Juzgado fije fecha para Audiencia Inicial. Pendiente designación de peritos

3,8547 C3