TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina...

70
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina TABLA DE CONTENIDO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .. 4 1.1 ALCANCES ............................................................................................................ 4 1.2 REVISIONES Y AJUSTES ANTERIORES ............................................................ 6 2. ARCHIVO HISTÓRICO Y TÉCNICO DEL EOT ............................................................ 8 2.1 INFORMACIÓN DE NIVEL MUNICIPAL ............................................................... 8 2.1.1 ESTUDIOS TÉCNICOS ......................................................................................... 8 2.1.2 PLANES .................................................................................................................. 8 2.1.3 CARTOGRAFÍA ...................................................................................................... 9 2.2 INFORMACIÓN DE NIVEL REGIONAL ................................................................ 9 2.2.1 PLANES ................................................................................................................ 10 2.2.2 CARTOGRAFÍA .................................................................................................... 10 2.3 INFORMACIÓN DE NIVEL NACIONAL ............................................................... 10 2.4 INFORMACIÓN DE PARTICULARES ................................................................. 11 2.4.1 ESTUDIOS TÉCNICOS ....................................................................................... 11 3. METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT ...................................................................................................... 12 3.1 LECTURA SELECTIVA Y OPERATIVA DEL EOT .............................................. 14 3.1.1 INSTRUMENTOS PARA REALIZAR LA LECTURA OPERATIVA Y SELECTIVA DEL EOT 14 3.1.1.1 MAPA CONCEPTUAL .......................................................................................... 14 3.1.1.2 MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE FINES Y MEDIOS ......................................... 14 3.1.2 RESULTADOS A PARTIR DE LA LECTURA OPERATIVA Y SELECTIVA DEL EOT 15 3.1.2.1 ANÁLISIS DE SUFICIENCIA DEL EOT............................................................... 15 3.1.2.2 ANÁLISIS DE ARTICULACIÓN DEL EOT........................................................... 15 3.2 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT ...................... 15 3.2.1 ANÁLISIS DE SUFICIENCIA (CONCLUSIONES DEL MAPA CONCEPTUAL) . 16

Transcript of TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina...

Page 1: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

TABLA DE CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .. 4

1.1 ALCANCES ............................................................................................................ 4

1.2 REVISIONES Y AJUSTES ANTERIORES ............................................................ 6

2. ARCHIVO HISTÓRICO Y TÉCNICO DEL EOT ............................................................ 8

2.1 INFORMACIÓN DE NIVEL MUNICIPAL ............................................................... 8

2.1.1 ESTUDIOS TÉCNICOS ......................................................................................... 8

2.1.2 PLANES .................................................................................................................. 8

2.1.3 CARTOGRAFÍA ...................................................................................................... 9

2.2 INFORMACIÓN DE NIVEL REGIONAL ................................................................ 9

2.2.1 PLANES ................................................................................................................ 10

2.2.2 CARTOGRAFÍA .................................................................................................... 10

2.3 INFORMACIÓN DE NIVEL NACIONAL ............................................................... 10

2.4 INFORMACIÓN DE PARTICULARES ................................................................. 11

2.4.1 ESTUDIOS TÉCNICOS ....................................................................................... 11

3. METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT ...................................................................................................... 12

3.1 LECTURA SELECTIVA Y OPERATIVA DEL EOT .............................................. 14

3.1.1 INSTRUMENTOS PARA REALIZAR LA LECTURA OPERATIVA Y SELECTIVA DEL EOT 14

3.1.1.1 MAPA CONCEPTUAL .......................................................................................... 14

3.1.1.2 MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE FINES Y MEDIOS ......................................... 14

3.1.2 RESULTADOS A PARTIR DE LA LECTURA OPERATIVA Y SELECTIVA DEL EOT 15

3.1.2.1 ANÁLISIS DE SUFICIENCIA DEL EOT ............................................................... 15

3.1.2.2 ANÁLISIS DE ARTICULACIÓN DEL EOT........................................................... 15

3.2 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT ...................... 15

3.2.1 ANÁLISIS DE SUFICIENCIA (CONCLUSIONES DEL MAPA CONCEPTUAL) . 16

Page 2: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.2 ANÁLISIS DE COHERENCIA (CONCLUSIONES DE LA ARTICULACIÓN DE FINES Y MEDIOS) ............................................................................................................... 20

3.2.3 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ....................................................................... 30

3.2.3.1 EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DEL EOT SEGÚN LA LEY 388 DE 1997 Y DECRETO 879 DE 1998 ................................................................................... 30

3.2.3.1.1 Evaluación de los Contenidos de Análisis Poblacional del EOT ....................... 31

3.2.3.1.2 Evaluación de los contenidos de suelo rural en aplicación al Decreto 3600 de 2007 31

3.2.3.1.3 Evaluación de los contenidos relacionados con la actividad minera ................ 34

3.2.3.1.4 Evaluación de los contenidos de riesgos en aplicación del decreto 1807 de 2014 y la inclusión del cambio climático ....................................................................................... 34

3.2.3.1.5 Evaluación de los contenidos relacionados con Planes Parciales .................... 35

3.2.3.1.6 Evaluación de los contenidos relacionados con Espacio Publico ..................... 35

3.2.3.1.7 Evaluación de los contenidos de las determinantes ambientales de la CAR – Resolución 1986 de diciembre 5 DE 2001 ......................................................................... 36

3.2.3.2 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS Y AVANCES ................................................. 45

3.2.3.2.1 ENFOQUE REGIONAL Y EL REFERENTE DE LA VISIÓN URBANO REGIONAL ........................................................................................................................... 45

3.2.3.2.2 MODELO DE OCUPACIÓN ............................................................................... 45

3.2.3.2.3 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS TERRITORIALES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO .................................................................................................................... 45

3.2.3.2.4 PERÍMETRO URBANO Y DE SERVICIOS ....................................................... 46

3.2.3.2.5 ORDENAMIENTO URBANO .............................................................................. 46

3.2.3.2.6 EXPANSIÓN URBANA ....................................................................................... 51

3.2.3.2.7 EQUIPAMIENTOS Y MEDIO AMBIENTE URBANO ......................................... 53

3.2.3.2.8 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL ...................................................................... 53

3.2.3.2.9 ÁREAS DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES ..................... 53

3.2.3.2.10 SUELOS SUBURBANOS ................................................................................. 53

3.2.3.2.11 ÁREAS SUSCEPTIBLES DE ACTIVIDAD MINERA ....................................... 53

3.2.3.2.12 NORMAS DE PREDIOS RURALES DESTINADOS A VIVIENDA CAMPESTRE 54

3.2.3.2.13 OTROS ASPECTOS ........................................................................................ 55

3.2.3.3 EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS CARTOGRÁFICOS ............ 55

Page 3: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.3.4 PROGRAMA DE EJECUCIÓN ............................................................................ 57

4. AVANCE DE LA EJECUCIÓN DEL EOT ..................................................................... 58

4.1 CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDICADORES ............................ 58

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT ........................................................................ 61

5.1 CONTENIDOS DEL EOT ..................................................................................... 61

5.2 ASUNTOS AMBIENTALES A TENER EN CUENTA A PARTIR DEL ACTA DE CONCERTACIÓN CON LA CAR Y OTROS TEMAS AMBIENTALES PARA LA REVISIÓN DEL EOT (2001) ................................................................................................................... 62

5.3 CONTENIDOS CARTOGRÁFICOS ..................................................................... 62

6. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO. ..................................................................... 63

7. NORMATIVIDAD GENERAL........................................................................................ 66

7.1 NORMATIVA TERRITORIAL ............................................................................... 66

7.2 OTRA NORMATIVIDAD ....................................................................................... 67

8. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 69

Page 4: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

4

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1.1 ALCANCES

El ordenamiento del territorio municipal comprende un conjunto de acciones político- administrativas y de planeación física concertadas, que en ejercicio de su función pública deben emprender los entes territoriales en armonía con la legislación nacional vigente, definiendo instrumentos eficientes que orienten el desarrollo, utilización, transformación y ocupación de su territorio, de acuerdo a estrategias de desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales. Es importante tener en cuenta el fundamento del ordenamiento del territorio el cual comprende tres principios generales:

1. La función social y ecológica de la propiedad. 2. La prevalencia del interés general sobre el particular 3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

El Esquema de Ordenamiento Territorial es el instrumento de planificación del ordenamiento físico definido para el municipio de Tocaima, dado su número de habitantes. Mediante el Acuerdo 42 del 8 de diciembre de 2001, el Concejo Municipal “Adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, se definen los usos del suelo para las diferentes zonas del sector urbano y rural, se establecen las reglamentaciones urbanísticas correspondientes y se plantean los planes complementarios para el futuro desarrollo territorial municipal. Así mismo, dicho Acuerdo ha sido modificado en múltiples oportunidades mediante Acuerdos municipales.

Es obligación de los municipios llevar a cabo los procesos de revisión y ajuste de los Planes, Planes Básicos y esquemas de Ordenamiento Territorial, en armonía con el artículo 28 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 2.2.2.1.2.6.1 del Decreto 1077 de 2015 que establece que los Planes de Ordenamiento Territorial serán presentados para revisión ante el Concejo Municipal por iniciativa del alcalde y en el comienzo del período constitucional de éste, los cuales podrán revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo, siempre y cuando haya vencido el término de vigencia de cada uno de ellos, según lo establecido en dichos planes .

Los procesos de revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento territorial y estarán sometidos a los mismos procedimientos establecidos para su aprobación. Allí serán evaluados los avances y retrocesos, deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento, dinámicas de usos e intensidades del suelo, desarrollo de proyectos de impacto a escala municipal y regional y se realizara la evaluación de objetivos y metas del respectivo plan.

Page 5: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

5

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Figura 1 Proceso de Revisión y ajuste de los POT

Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

El alcance del seguimiento y evaluación del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) actual, es definir cuáles son los temas prioritarios que se deben atender en la Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial para el municipio de Tocaima. Así mismo, se pretende evaluar cuáles son los temas que el EOT no resuelve o no se abordan adecuadamente, cual es el contexto regional actual en el que se debe enmarcar la Revisión del EOT y que normas se deben considerar en el proyecto como determinantes para el ordenamiento del territorio, enmarcadas en el Artículo 10 de la Ley 388 de 1997 y otras que se han desarrollado a través del tiempo.

Es de aclarar que el municipio de Tocaima cuenta en la actualidad con documentos que se han generado por parte de la Administración Municipal, relacionados con el Diagnóstico actual del municipio y que se convierten en soporte del proceso de formulación de la Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial. No se pretende con este documento excluir, reemplazar ni suplantar bases teóricas que han sido avanzadas juiciosamente para la consolidación de los documentos requeridos en el Decreto 879 de 1998 y más específicamente en el Decreto 4002 de 2004 relacionados con la revisión y ajuste del EOT.

Por lo tanto, este documento se constituye como el EXPEDIENTE MUNICIPAL el cual pretende definir la base preliminar y síntesis de la valoración de la información existente en el municipio, inicialmente en armonía con la Ley 388 de 1997, sus Decretos reglamentarios y adicionalmente con las demás normas que a la fecha rigen en el país, relacionadas con el Ordenamiento del Territorio, consolidándose como el documento de seguimiento y evaluación del EOT del municipio de Tocaima.

Page 6: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

6

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

1.2 REVISIONES Y AJUSTES ANTERIORES

El municipio de Tocaima a la fecha ha revisado su Esquema de Ordenamiento Territorial, por lo tanto, el Acuerdo 18 de 2001 en la actualidad se encuentra vigente, tal y como lo establece el artículo 2.2.2.1.2.4 del Decreto 1077 de 2015, mientras se revisa el EOT o se adopta uno nuevo seguirá vigente el ya adoptado. Entre las modificaciones que ha tenido el Esquema de Ordenamiento territorial de Tocaima encontramos:

Acuerdo 42 del 8 de diciembre de 2001

Aprobación del Esquema de Ordenamiento Territorial para el municipio de Tocaima. Concertado con la autoridad ambiental

Acuerdo 24 del 10 de septiembre de 2008

Modifica temas de patrimonio cultural y arquitectónico, Perímetros de cabecera municipal y centros poblados. Reglamentación de zonas de uso de suelo, Incorporación de zonas de vivienda campestre, Modificación de la cartografía. Concertado con Res 2965 del 17 de diciembre de 2007

Acuerdo 27 de 2009 Modifica Perímetros urbanos de la cabecera municipal y centros poblados y modifica el Art 129 del EOT relacionado con vías urbanas de tercer orden

Acuerdo 17 del 22 de abril de 2010

Incorpora el Plan Parcial de Lagos de San Felipe

Acuerdo 29 del 13 de noviembre de 2010

Reglamenta las zubzonas residenciales de los centros poblados (2 Versiones?)

Acuerdo 20 del 28 de mayo de 2011

Modifica usos de suelo y perímetro de La Colorada

Acuerdo 21 del 28 de mayo de 2011

Se adoptan normas mínimas para la urbanización y construcción de VIS tipo 1 y 2

Acuerdo 6 del 26 de marzo de 2014

Se aclaran y modifican artículos del Acuerdo 24 de 2008 a fin de brindar mayor altura a las centros urbanos

Acuerdo 7 del 27 de marzo de 2014

Modifica el uso de predio del matadero a institucional y construcción de VIS Tipo 1 y 2

Acuerdo 9 del 24 de abril de 2016

Se otorga mayor altura en suelos urbanos (Comercial Mixto, Residencial consolidada, Residencial en consolidación, residencial en centros poblados)

Acuerdo 05 del 28 de febrero de 2017

Modifica el uso del suelo para el predio para VIS

Sin embargo y teniendo en cuenta que por orden constitucional es el municipio el encargado de disponer los instrumentos eficientes para orientar en el desarrollo del territorio bajo su

Page 7: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

7

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio armónicamente, la administración municipal ha querido emprender actividades propias a sus competencias, a fin de revisar e incorporar las determinantes del ordenamiento territorial de acuerdo a la legislación nacional vigente.

Como se mencionó anteriormente, en el año 2015, la administración municipal adelantó una segunda revisión general del Esquema de Ordenamiento Territorial. Sin embargo, al ser presentada para la fase de concertación con la autoridad ambiental, mediante radicado N 20151134409 del 30 de octubre de 2015, el documento fue devuelto por no cumplir con los requerimientos y documentos necesarios para su revisión, los cuales fueron consignados en el oficio CAR No. 20152138354 del 17 de noviembre de 2015 para los ajustes correspondientes de acuerdo a la normatividad vigente y a los requerimientos ambientales que fueron solicitados por la autoridad ambiental.

Page 8: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

8

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

2. ARCHIVO HISTÓRICO Y TÉCNICO DEL EOT

El archivo técnico e histórico según lo plantea la “Guía Metodológica para la conformación y puesta en marcha del Expediente Municipal”, comprende toda la información relacionada con el Esquema de Ordenamiento Territorial, los documentos que lo conforman así como los estudios, planes y demás información alusiva a la planeación física, económica y social del municipio.

A partir de este concepto, se inició un proceso de recolección de información, contando con diferentes fuentes tales como revisión de documentos municipales, regionales y nacionales, información de funcionarios de la administración municipal, información de diferentes entidades tales como la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, entre otros. Posterior a la recopilación de la información, se procedió a la organización según el nivel de procedencia de la misma, definida de acuerdo a la fuente, así:

2.1 INFORMACIÓN DE NIVEL MUNICIPAL

Inicialmente, entre los documentos constitutivos del Esquema de Ordenamiento territorial tenemos:

2.1.1 ESTUDIOS TÉCNICOS

a. Plan Maestro de alcantarillado para el municipio de Tocaima

b. Plan de saneamiento y manejo de vertimientos para Tocaima. (Documento no aprobado por la CAR)

c. Programa de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) 2008- 2012

d. Documento Diagnostico del Esquema de Ordenamiento territorial. Municipio de Tocaima, 2001.

e. Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa, Inundación, Avenida Torrencial e Incendios Forestales en los Municipios de Nemocón, Cogua, Tena, San Antonio del Tequendama y Tocaima en el Departamento de Cundinamarca 2016.

2.1.2 PLANES

a. Plan de desarrollo Municipal 2001- 2003. “TOCAIMA MUNICIPIO SALUDABLE CON GESTIÓN PARTICIPATIVA”

b. Plan de desarrollo Municipal 2004- 2007. “POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE TOCAIMA “UN GOBIERNO ACTIVO””

Page 9: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

9

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

c. Plan de desarrollo Municipal 2008- 2011. “TOCAIMA, DESARROLLO SEGURO”

d. Plan de desarrollo Municipal 2012- 2015. “INCLUSIÓN PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS”

e. Plan de desarrollo Municipal 2016- 2019: “SEMBRANDO FUTURO”

2.1.3 CARTOGRAFÍA

Planos de concertación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR y aprobados por el Concejo Municipal y que hacen parte del Acuerdo 18 de 2001 por el cual se adopta el esquema de Ordenamiento Territorial.

Planos de Cartografía suministrada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, como apoyo técnico al municipio de Tocaima para la revisión y ajuste del esquema de Ordenamiento territorial.

Geodatabase -Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa, Inundación, Avenida Torrencial e Incendios Forestales en los Municipios de Nemocón, Cogua, Tena, San Antonio del Tequendama y Tocaima en el Departamento de Cundinamarca., Año, 2016

2.2 INFORMACIÓN DE NIVEL REGIONAL

Una de las mayores fuentes de información para ser consultada tanto en la página web como en informes de apoyo técnico brindado al municipio, es la de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.

Para el ordenamiento territorial adicionalmente, la CAR suministra información cartográfica que se constituye como el elemento base de concertación de los procesos de adopción y revisión y ajuste de los Planes de ordenamiento territorial de la jurisdicción. Se cuenta entonces, con información técnica y cartográfica relacionada entre otros aspectos con: Sistema de áreas protegidas de la jurisdicción, POMCA (Plan de Ordenación y manejo de cuencas Hidrográficas)1.

Así mismo, se hace necesario consultar y hacer parte de la revisión y ajuste del EOT, el acta de concertación firmada entre el municipio y la Corporación para la adopción del EOT de Tocaima.

1 RESOLUCIÓN 3194 DE 2006, se puede consultar los estudios técnicos que ha adelantado la CAR

Cundinamarca.

Page 10: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

10

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

2.2.1 PLANES

Plan Departamental de Desarrollo 2004-2008 "Cundinamarca es tiempo de crecer"

Plan de Desarrollo Departamental 2008– 2012. “Cundinamarca Corazón de Colombia”

Plan de Desarrollo Departamental 2012-2016” “Cundinamarca calidad de vida.

Plan de Desarrollo Departamental 2017-2020 “Unidos Podemos Más”

Plan de desarrollo minero para el Departamento De Cundinamarca. 2010-2019

2.2.2 CARTOGRAFÍA

Como se describió anteriormente, ha sido suministrada al municipio por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, información que se constituye como el elemento base de concertación de los procesos de adopción y revisión y ajuste de los Planes de ordenamiento territorial de la jurisdicción. Dicha información ha sido obtenida adicionalmente de otras fuentes a nivel oficial (Nacional y departamental) y es entregada a los municipios mediante acta de compromiso para el buen uso de la información cartográfica digital. En el capítulo de este documento denominado EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS CARTOGRÁFICOS (3.2.3.3) se ampliara y analizara esta información entregada por la CAR al municipio.

2.3 INFORMACIÓN DE NIVEL NACIONAL

Entre las primordiales fuentes de información a nivel nacional que se deben consultar para el ordenamiento del territorio tenemos:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) como coordinador del Sistema Estadístico Nacional tiene como función la producción de las estadísticas oficiales las cuales se constituyen como un soporte fundamental para mejorar la toma de decisiones relativas al desarrollo y acción social, económica, ambiental, demográfica y tecnológica del país. Allí podrá encontrarse también los Planes Estadísticos Institucionales, territoriales y sectoriales. Además de la información relacionada con los censos de población, encontramos cartografía obtenida del IGAC, la cual puede ser consultada adicionalmente en el SIGOT.

El Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial Nacional –SIGOT-, constituye una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de información georreferenciada, con el propósito de contribuir a una eficiente y oportuna toma de decisiones por parte de las autoridades e instancias en el sistema de planeación, a nivel nacional,

Page 11: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

11

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

regional y local, en apoyo de una mejor gestión del desarrollo territorial. Allí podrá ser consultada cartografía relacionada con las siguientes coberturas: áreas de amenaza y riesgo, división política y áreas de reserva declaradas.

Plan de Desarrollo Nacional 2010- 2014 “Prosperidad para todos”

Página www.gestiondelriesgo.gov.co, a fin de verificar mapa de crisis de Colombia y los aspectos relacionados con la incorporación del riesgo en los Planes de Ordenamiento territorial.

Además de las anteriores informaciones que se hace necesario consultar, se debe tener en cuenta la bibliografía que hace parte de este informe.

2.4 INFORMACIÓN DE PARTICULARES

2.4.1 ESTUDIOS TÉCNICOS

Estudio de suelos, calidad del agua y la calidad del suelo de la rivera del Rio Bogotá

ALCALDÍA MUNICIPAL DE TOCAIMA - Realización de inventarios turísticos bienes culturales inmuebles y muebles del Municipio de Tocaima.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. “Ajuste, actualización, terminación o formulación de planes maestros de los sistemas de acueducto y alcantarillado en zonas urbanas y centros nucleados del departamento de Cundinamarca” 2010

Page 12: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

12

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3. METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT

El expediente municipal, ver Anexo: Matrices expediente municipal, se consolida como un instrumento de seguimiento y monitoreo que evalúe la gestión del Esquema de Ordenamiento territorial en el comportamiento de las dinámicas territoriales y en las acciones y procesos que inciden sobre ellas.

En armonía con la Ley 388 de 1997 el expediente municipal es un sistema de información que permite sustentar el diagnóstico y la definición de políticas y objetivos, así como la formulación de planes, programas y proyectos de ordenamiento territorial, el cual está conformado por los documentos, planos e información georeferenciada, acerca de su organización territorial y urbana. (Art. 112, Ley 388 de 1997).

Con el Expediente Municipal, Anexo: Matrices expediente municipal, se pretende ver cuáles han sido los avances del municipio con relación a la visión planteada en el EOT. Para lo anterior, se toma como base metodológica la desarrollada por el MAVDT, donde se elaboraron los siguientes documentos de análisis y resultados:

. Allí se reconocen los temas que conforman el esquema de ordenamiento, y se especifican las carencias de este, con relación a los requerimientos de la Ley 388 de 1997 y el Decreto reglamentario 879 de 1998.

EOT. Allí se especifican los elementos que se encuentran articulados o desarticulados en la cadena de fines (visión, objetivos) y medios (estrategias, proyectos) del ordenamiento.

los avances en el logro de:

La ejecución de los proyectos (Programa de Ejecución)

Avance en la construcción del modelo de ocupación.

Cumplimiento de los objetivos en la ejecución del modelo territorial

minan las recomendaciones sobre los contenidos que son necesarios de revisión y ajuste en el EOT, y/o los ajustes relacionados con la gestión de la administración municipal para la ejecución del mismo.

La metodología utilizada corresponde a la desarrollada por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) para la elaboración de los Expedientes

Page 13: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

13

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Municipales. El seguimiento y evaluación del EOT se realiza a través del desarrollo de las siguientes fases:

1. Lectura operativa y selectiva del EOT

2. Seguimiento a la ejecución del EOT

Como producto de estas fases se espera que se construyan los instrumentos y los análisis con los cuales se realizará el documento de seguimiento y evaluación del EOT en el marco del expediente municipal. La siguiente ilustración planteada por el ministerio, muestra las fases, instrumentos y resultados de poner en marcha el componente de seguimiento y evaluación del EOT.

Figura 2 Metodología para el Seguimiento y Evaluación de los POT

Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Para nuestro caso específico, el seguimiento del EOT del municipio de Tocaima permitirá generar información de utilidad sobre el avance en la ejecución del Esquema de Ordenamiento Territorial, para la toma de decisiones durante su implementación, el cual se obtiene a partir de la comparación entre los resultados esperados y el avance del estado de los mismos.

Por su parte, la evaluación del EOT del municipio de Tocaima permitirá analizar los contenidos generales del Acuerdo para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad e impacto en la implementación del EOT. El objetivo fundamental de dicha evaluación es

Page 14: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

14

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

incorporar las lecciones aprendidas para mejorar las decisiones adoptadas.

3.1 LECTURA SELECTIVA Y OPERATIVA DEL EOT

Como se puede observar en la tabla relacionada con la Metodología para el Seguimiento y Evaluación de los POT, la lectura selectiva y operativa del EOT de Tocaima, pretende revisar la suficiencia y la articulación de sus componentes, de acuerdo con los requerimientos de la Ley 388 de 1997 y sus Decretos reglamentarios compilados en el Decreto 1077 de 2015. En este sentido busca dar cumplimiento a los siguientes objetivos:

Determinar si el EOT desarrolla todos los contenidos que señala la Ley 388 de 1997 y el Decreto reglamentario 879 de 1998. Para su desarrollo se diligencia el mapa conceptual del EOT y se realiza el análisis de suficiencia;

Establecer si la visión, los objetivos, el modelo de ocupación, las estrategias y los proyectos contenidos en el EOT, se encuentran articulados entre sí. Para su desarrollo se diligencia la matriz de articulación de medios y fines y se realiza el análisis de articulación.

3.1.1 INSTRUMENTOS PARA REALIZAR LA LECTURA OPERATIVA Y SELECTIVA DEL EOT

3.1.1.1 MAPA CONCEPTUAL

Está compuesto por una matriz que sintetiza los principales elementos que contiene el Esquema de Ordenamiento Territorial, reglamentado en el Acuerdo 18 de 2001.

Con el diligenciamiento de este instrumento se podrá:

Reconocer los temas estructurales que conforman el EOT en sus componentes general, urbano y rural y la cartografía asociada a ellos.

Identificar los vacíos en materia de contenidos y cartografía que éste presenta, con base en lo exigido por la Ley 388 de 1997 y el Decreto 879 de 1998.

Con base en los resultados se realizó un análisis de suficiencia del EOT, que hará parte del Documento de Seguimiento y Evaluación contemplada en el capítulo 3.2 de este documento.

3.1.1.2 MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE FINES Y MEDIOS

Esta matriz permite establecer la articulación que existe entre la visión, los objetivos, las estrategias y los proyectos. La articulación entre estos contenidos permite evaluar el EOT como una cadena que relaciona fines (visión y objetivos) y medios (estrategias, modelo de ocupación del territorio y proyectos estratégicos).

Page 15: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

15

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.1.2 RESULTADOS A PARTIR DE LA LECTURA OPERATIVA Y SELECTIVA DEL EOT

Una vez se ha realizado la lectura operativa y selectiva del Esquema de Ordenamiento Territorial se elabora el análisis de la información obtenida en el proceso anterior obteniendo el análisis de suficiencia (A partir de la consolidación del mapa conceptual) y el análisis de articulación (a partir de la matriz de fines y medios). Los cuales se describen a continuación:

3.1.2.1 ANÁLISIS DE SUFICIENCIA DEL EOT

La suficiencia está determinada por el cumplimiento de los contenidos del esquema con respecto de las disposiciones contempladas en la Ley 388 de 1997, Decreto 879 de 1998 y demás Decretos reglamentarios.

Una vez diligenciado el mapa conceptual del EOT, se procede a realizar el análisis de suficiencia de los componentes del esquema, tomando como guía los resultados del diligenciamiento del mapa conceptual del EOT (Ver capítulo 3.2.1 de este documento).

3.1.2.2 ANÁLISIS DE ARTICULACIÓN DEL EOT

Este análisis pretende identificar aquellos elementos que se encuentran articulados o desarticulados dentro de la cadena identificada como de fines y medios, especificados en el párrafo anterior, y que se encuentran contemplados este documento.

3.2 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT

El Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Tocaima se considera como el instrumento de planificación por excelencia, donde se define el modelo de ocupación del territorio a implementar a partir de la ejecución de proyectos que permitan el cumplimiento de objetivos propuestos en cada uno de los temas propuestos, tales como: medio ambiente y recursos naturales, sistema vial y de transporte, espacio público, servicios públicos, vivienda , equipamiento colectivos, patrimonio, suelo, sistemas productivos, gestión del riesgo, entre otros.

A partir del seguimiento y evaluación del EOT, la administración municipal podrá identificar si las inversiones realizadas en el territorio contribuyen al cumplimiento de las políticas, objetivos y metas propuestas en el EOT.

Page 16: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

16

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.1 ANÁLISIS DE SUFICIENCIA (CONCLUSIONES DEL MAPA CONCEPTUAL)

Una vez diligenciado el mapa conceptual del EOT se procedió a realizar el análisis de

suficiencia de los componentes del esquema, tomando como guía los resultados de su

diligenciamiento.

TEMA CONCLUSIONES COMPONENTE GENERAL

Objetivos, estrategias y políticas territoriales

Clasifica los objetivos y estrategias de acuerdo a los siguientes temas: Espacial funcional, Plan Vial, Espacio Público, Medio ambiente, político administrativo, Riesgos y amenazas, Vivienda de interés social, mejoramiento integral de vivienda, VIS Rural, Sector cultural, desarrollo social, económico, manejo rural, manejo hídrico, manejo turístico y residuos sólidos.

Sistemas de comunicación No se especifica el tema formalmente. Se consolida en el componente rural.

Delimitación de las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales

Tanto en el articulado como en la cartografía se definen las áreas de protección. Se tienen en cuenta las zonas de reserva forestal declaradas y otras zonas de importancia ambiental como cuerpos hídricos, áreas de infiltración para recarga de acuíferos, zonas de amortiguación de áreas protegidas y nacederos. Se debe revisar acciones planteadas respecto al cuestionamiento de las determinantes ambientales para las zonas declaradas por el gobierno nacional.

Delimitación de áreas de reserva para la conservación del patrimonio histórico

No se especifica en la cartografía la localización de áreas de interés y patrimonio cultural. En el acuerdo se enumeran las áreas y se fijan las estrategias de tipo cultural, pero el articulado se queda corto para definir la normativa general de protección de dichas áreas.

Áreas expuestas a amenazas y riesgos

El articulado no contempla las especificaciones consignadas en la cartografía. Únicamente contempla áreas de amenaza por remoción en masa y algunas zonas por inundación. Se debe revisar y actualizar tanto la cartografía como el Acuerdo.

No hay una inclusión de la incorporación al cambio climático y su relación con la gestión del riesgo en el componente general

Infraestructura y equipamientos

Define atributos de los equipamientos, infraestructura física y equipamientos de salud. Limitan la construcción de equipamientos a la disponibilidad de servicios públicos. Se definen en la cartografía parcialmente.

Page 17: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

17

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

TEMA CONCLUSIONES COMPONENTE GENERAL

Clasificación del territorio municipal

El EOT contempla los suelos rurales, urbanos, de expansión urbana y de protección Y contempla el suelo suburbano.

Normas urbanísticas No se definen

Infraestructura para vías y transporte

Se definen los planes viales general y urbano. Se identifica en la cartografía. Se define la apertura de nuevas vías en los planos específicos de áreas urbanas.

Redes de servicios públicos

Se identifica en el articulado el Plan de servicios públicos domiciliarios. Se define parcialmente el perímetro urbano de acuerdo al perímetro de servicios públicos. Se plantea en la cartografía la localización de las áreas de servicios públicos y las proyectadas Se define la restricción para el desarrollo de áreas que no cuenten con las redes se servicios públicos.

Equipamientos colectivos Se identifican en el articulado y en la cartografía.

Espacio público Se identifican tanto en el articulado como en la cartografía urbana, las condiciones y normas generales de desarrollo y protección del espacio público. Hace falta precisar mejor la cartografía y georeferenciar espacios públicos en general.

Áreas de conservación y protección de recursos naturales y paisajísticos

Se identifican las zonas de protección en el casco urbano municipal y se identifican en la cartografía.

Áreas de amenaza y riesgo

No se define suelo de protección urbano por amenazas y riesgos al interior del casco urbano municipal.

Conjuntos urbanos, Históricos y culturales

No se define el componente cultural para las zonas urbanas

Estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de interés social

Desarrolla tanto en el articulado como en la cartografía posibles programa de vivienda de interés social tanto en la cabecera municipal como en los centros poblados.

Determinación de actividades y usos

En la cartografía de los cascos urbanos se identifican los usos, sin embargo al parecer, se definen al estado actual de las actividades desarrolladas por predios. También se identifican zonas no desarrolladas, como zonas en estudio. En el articulado se definen usos que no se encuentran en el municipio o que bien de acuerdo a la norma deben desarrollarse en suelos rurales, dado a que no son compatibles con usos urbanos.

Page 18: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

18

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

TEMA CONCLUSIONES COMPONENTE GENERAL

Planes parciales y unidades de actuación urbanística

Se definen 5 planes parciales en el territorio, que de acuerdo a la legislación, La Colorada, Plan Parcial de Desarrollo para el sector comprendido en el sitio conocido como la Y, el contorno de la meseta, Plan Parcial para la zona de expansión concertada, denomina “Lagos de San Felipe” formulado, concertado con la CAR y adoptado mediante el Decreto 181 de 2002, Plan Parcial de Desarrollo para el sector comprendido en el sitio ubicado en la parte posterior del Hotel Catarnica.

Normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación, urbanización y construcción

Plantea normas urbanísticas generales no específicas para cada plan parcial

Determinación de tratamientos

No se definió el tema de tratamientos urbanos dentro del componente urbano ni en el acuerdo ni en la cartografía. Enuncia el mejoramiento integral como un programa, pero no lo define como tratamiento urbanístico.

Adaptación y mitigación al cambio climático

No se evidencia para el componente urbano, la proyección de acciones de adaptación ni mitigación.

Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera

Se identifican las zonas de producción en suelos rurales y se define su normativa específica. La cartografía general de zonas de producción y zonas de protección, se encuentra identificada.

Áreas de conservación y protección de los recursos naturales

Tanto en el articulado como en la cartografía se definen las áreas de protección. Se tienen en cuenta las zonas de reserva forestal declaradas y otras zonas de importancia ambiental como cuerpos hídricos, áreas de infiltración para recarga de acuíferos, zonas de amortiguación de áreas protegidas y nacederos. Se debe verificar la cartografía general de zonas de producción y zonas de protección.

Áreas expuestas a amenazas y riesgos

No se definió en el articulado, el tema de amenazas y riesgos dentro del componente rural. Tampoco se identifica plano de amenazas y riesgos.

Gestión del Cambio climático

No se evidencia en el EOT vigente el desarrollo de temas de cambio climático para el suelo rural, así como tampoco se analizan condiciones de amenaza ni vulnerabilidad frente a este. No

Page 19: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

19

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

TEMA CONCLUSIONES COMPONENTE GENERAL

obstante se puede relacionar algunas metas de reforestaciones y adquisición de predios de interés ambiental.

Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos

En el documentos de definen Áreas de protección de infraestructura de servicios públicos y se definió el tema de aprovisionamiento de servicios públicos. Pero no a disposición final de residuos dentro del componente rural. No se identifican zonas ni en cartografía y documentos para escombrera municipal, equipamientos rurales e infraestructuras de servicios públicos.

Áreas suburbanas Se identifica este tipo de suelos (art. 119), a Son áreas donde se interrelacionan los usos del suelo urbano con el rural y que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso

Centros poblados y áreas suburbanas

Se definen predios, identificados por el predial del sector que limita con el casco Urbano, portillo, alto de la viga, portillo, Malberto, Pubenza, San Carlos, se define en la cartografía, la localización y definición de perímetro urbano, así como los respectivos perímetros urbanos con especificación de coordenadas en el Acuerdo. Se identifica el suelo suburbano en la cartografía.

Equipamientos Colectivos Se definió el tema de equipamientos colectivos dentro del componente rural. No se define su localización en la cartografía.

Normas para parcelación de predios rurales

Se identifica la normativa en el acuerdo, se identifica posible localización de áreas para vivienda campestre.

Page 20: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

20

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO

De acuerdo a los requerimientos de ley se hace una revisión de los contenidos del Esquema

de ordenamiento territorial y su incorporación en los documentos que lo conforman.

ANÁLISIS DE CALIDAD Y APLICABILIDAD DE LOS CONTENIDOS

En el Esquema de Ordenamiento Territorial se debe verificar la precisión de la calidad y aplicabilidad de los contenidos, donde se precise su inclusión en el componente correspondiente, de acuerdo a lo definido en la ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios y a la normatividad urbanística vigente.

3.2.2 ANÁLISIS DE COHERENCIA (CONCLUSIONES DE LA ARTICULACIÓN DE FINES Y MEDIOS)

La articulación identifica aquellos elementos que se encuentran articulados o desarticulados dentro de la cadena identificada como de fines (visión y objetivos territoriales) y medios (modelo de ocupación del territorio, estrategias y proyectos estratégicos).

ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL

SEGUIMIENTO Art 112 Ley 388 /97

ELEMENTOS DE LA VISIÓN OBJETIVOS

Municipio con vocación agropecuaria

Era desde el corto plazo, se avanzó en el mediano y en el largo plazo. Proyecto afectado a lo definido inicialmente Por presencia de caracol Africano en el Vivero Municipal.

Se han ejecutados dos proyectos de tipo forestal y Agroforestal, en el primero se han sembrado árboles nativos como: ocobos, chicalas, guayacan, valso, caracolí, iguá, cedro morado, en las reservas: El Recreo, Santo Domingo, Las Mercedes, Guacaná, La Cajita, Copó.

Page 21: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

21

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

b- Establecer las relaciones funcionales urbano-rurales y urbano-regionales que garanticen la articulación espacial del municipio con su contexto regional. g- Fortalecer y organizar las actividades turísticas, culturales, institucionales y agropecuarias para consolidar al municipio como polo de desarrollo regional. m- Recuperar los recursos naturales y la competitividad de la economía rural, con oportunidades de producción que permitan el proceso de transformación y modernización de la agricultura tradicional. o- Incrementar el desarrollo agropecuario de forma sostenible, con el apoyo y responsabilidad de la UMATA.

existen dos convenios de obras biomecánicas para retención y almacenamiento de sedimentos y aguas lluvias, en la Vereda la GLORIA, caportes, cerro de la mata y verdal, con 40 beneficiarios alrededor de 70 millones cada uno en el que el municipio aporto el 10%,

2015 con ASOFRUT se construyeron pocetas con geomembranas, mangueras, solo afiliados de la asociación en funcionamiento;

Se construyeron pocetas en el cerro de la mata, capotes la gloria, denominado; se requiere de carácter importante distrito de riego, para veredas: La Tete, La Salada, El Verdal, Soleto, Morro Azul, La Gloria

Se han sembrado parcelas demostrativas en cacao y mango en el largo plazo, no se cuenta con más información

En el mediano plazo, se construyó granja integral y vivero en el que se podía experimentar agroturismo, en 2016 presento caracol africano, en el lugar se encuentra en construcción la casa de la mujer y se proyecta construir el CRIC centro regional integral de respuesta y Coso municipal.

El convenio con el Banco Agrario firmado en 2016 ha permitido a 75 agricultores del Municipio, acceder a 700 millones de pesos para invertir en sus actividades agropecuarias.

Desde el 2014 hasta la fecha, se han contratado 3 profesionales de ciencias afines a la Agronomía, Agropecuarios, con el fin de prestar asistencia técnica en las 37 veredas del Municipio

Page 22: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

22

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

En el largo plazo se adquirieron moto, guadaña, motosierras, fumigadoras, bombas y tractor, éste último se encuentra en mal estado

Destino turístico - soporte histórico, cultural

OG 7 Fortalecer y organizar la actividades turísticas, culturales, institucionales y agropecuarias para consolidar al municipio como polo de desarrollo regional. k- Estimular los usos del suelo en concordancia con la aptitud y vocación del municipio en las actividades turísticas y agropecuarias.

El proyecto inicialmente era la creación de guías turísticos, el Municipio ha realizado convenio con el SENA para formar técnicos en información turística, a la fecha son 15 personas con esta formación

En el 2017, la oficina de Turismo, recreación y deportes, ha realizado eventos como: torneos de vóleibol, patinaje, día del niño, vacaciones recreativas, participación de la Banda Fiestera Municipal en el concurso Departamental de bandas, apoyo al Grupo de danzas Municipal con el traslado a diferentes Municipios y festival “ El Panche de Oro”.

En el 2017 el Municipio tuvo una participación importante en el Macro evento Expocundinamarca,

En el largo plazo se dio inicio al proyecto de inventariar los bienes con potencial turístico, se encuentran inventariados 50 bienes de uso patrimonial, de tipo arquitectónico, Arqueológico.

En el largo plazo el Municipio ha apoyado la participación de la Banda Fiestera y grupo de danzas en escenarios, rescato festival “El Panche de Oro”, formación en catedra de historia y cultura de Tocaima a la población estudiantil y artesanos.

Se instalaron tres parques Biosaludables, vereda la salada,

Page 23: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

23

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

vereda las delicias, y Barrio san Fernando.

En el mediano plazo se remodelo el Parque Principal por valor de mano de obra de $190 millones de pesos

En el largo plazo se está construyendo caseta en forma de canasto típico de Tocaima, funcionara como punto de información turística; se remodelaron 4 casetas del parque

En el 2008 se crearon 7 escuelas de formación deportiva en: voleibol, baloncesto, taekwondo, futsal, ajedrez, patinaje y cine y televisión como aporte a la cultura, actualmente funcionando

Se iba a realizar la adecuación del terreno para la casa de la mujer, pero se trasladó para el lote de la granja del Municipio.

No se adelantaron acciones desde los planes de desarrollo

En el largo plazo se compraron 3 predios, en Vdas: la cajita, copó y el recreo

Soporte ambiental

OG 14.- Conformar la malla ambiental incorporando las zonas de protección de los recursos naturales.

Se adquirió a través de gestión con la entidad de estupefacientes el predio para la instalación de la PTAR, la cual el proyecto ya fue Presentado en la CAR.

s- Impulsar el reconocimiento del Río Bogotá como patrimonio ecológico de la región y generar acciones administrativas y de inversión en el contexto regional para la recuperación de la calidad de sus aguas y la correspondiente ordenación de la

A través de la CAR, La SAMA se han realizado la siembre de más de 8 ha.

Page 24: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

24

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

cuenca principal, las subcuentas y micro cuencas.

OG 16. Proteger el medio ambiente de la degradación y recuperar y mejorar los valores ambientales en armonía con las necesidades de subsistencia, desarrollo económico y social de la población y la vocación del municipio. l- Reglamentar el uso de las zonas de ronda, áreas para la protección de los recursos naturales de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo 16 de 1998 de la C.A.R y en armonía con los Municipio vecinos.

No se adelantaron acciones

No se adelantaron acciones

p- Proteger el medio ambiente de la degradación y recuperar y mejorar los valores ambientales en armonía con las necesidades de subsistencia, desarrollo económico y social de la población y la vocación del municipio. q- Mejorar la oferta y calidad ambiental del territorio.

Se han sembrado parcelas demostrativas en cacao y mango en el largo plazo, no se cuenta con más información

h- Garantizar la calidad y el disfrute de un ambiente sano y de las áreas de uso público.

No se adelantaron acciones

OG .17. Mejorar la oferta y calidad ambiental del territorio. OG 19 Impulsar el reconocimiento del Río Bogotá como patrimonio ecológico de la región y generar acciones administrativas y de inversión en el contexto regional para la recuperación de la calidad de sus aguas y la correspondiente ordenación de la cuenca principal, las subcuencas y micro cuencas.

Se realizan seguimiento con la CAR y con la secretaria de agricultura del Departamento

No se adelantaron acciones

En 2009 se dio inicio a la construcción del acueducto multiveredal vdas la colorada, La Salada, Malberto, Alto de la Viga, Morro Azul, ejecutado en un 90%; existe acueducto regional

Page 25: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

25

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

(Agua de Dios, Tocaima) bocatoma rio Magdalena

Soporte de Infraestructura

OG 22 Conseguir el abastecimiento permanente de agua potable para los habitantes del municipio de Tocaima.

En el corto plazo se construyó "planta de beneficio animal regional", ubicada sobre la variante en el mismo lugar donde estaba ubicada la granja integral.

Gestión adelantada con la EPC para la identificación y exploración de dos pozos profundos. Se encuentra en estudios técnicos para identificar los sitios.

En las veredas: El Recreo, Santo Domingo y Palacio, se construyeron tanques de almacenamiento y mejoramiento de redes.

En las veredas: El Recreo, Santo Domingo y Palacio, se construyeron tanques de almacenamiento y mejoramiento de redes.

Se creó la figura jurídica de TOCAGUA, quien realiza la interventoría a la empresa prestadora de servicios públicos INGEAGUA.

Se presentó proyecto a la EPC, se encuentra el estudio para la ampliación del acueducto y ampliación de la red de alcantarillado perimetral del municipio de Tocaima.

OG 9. Indicar las necesidades de infraestructura para el desarrollo, con las cuales la Administración Municipal implementará mediante planes específicos, programas y proyectos, el modelo de desarrollo territorial futuro.

Se han realizado obras desde la empresa operador de servicios de acueducto y alcantarillado Ingeagua.

Se adquirió a través de gestión con la entidad de estupefacientes el predio para la instalación de la PTAR, la cual el proyecto ya fue Presentado en la CAR.

Page 26: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

26

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

OG 20 Velar en la vigencia del Esquema de Ordenamiento Territorial que el modelo de ocupación propenderá por los desarrollos urbanos que combinen calidad de vida, oportunidad de servicios y proyectos arquitectónicos que armonicen con el entorno paisajístico.

En cuanto al acueducto se realizaron acciones para llevar agua potable al centro poblado la salada, donde se benefician a más de 200 familias. De alcantarillado aún no se han adelantado acciones.

Se realizan mantenimientos rutinarios, actualmente no existen proyectos de diseño y construcción nuevos

Se realizan mantenimientos rutinarios, actualmente no existen proyectos de diseño y construcción nuevos

Se realizó un convenio con la EPC, donde el Municipio recibió recursos para el mejoramiento de unidas sanitarias en 50 familias.

En mediano plazo, se construyeron canales de aguas lluvias en el Barrio San Fernando

Se reactivó la PGIRS, se actualizo y se creó la asociación de recicladores del Municipio de Tocaima, en los años 2017. Con la empresa Central de aseo, se ha realizado capacitaciones y talleres de sensibilización para el manejo adecuado de las basuras.

en el 2014 se contrató actualización general del PGIRS y 2015 su divulgación y capacitación con la comunidad

No se tiene identificado sitio para la implementación de la planta de tratamiento de residuos sólidos.

Se han comprado 40 ha,

Los estudios de AVR que se recibió por la Gobernación de Cundinamarca

Page 27: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

27

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

en los años 2016, se identificaron estas zonas.

Soporte ambiental

OG 26. Aplicar la normativa existente con relación a zonas de riesgo, para evitar los asentamientos humanos y usos inadecuados. d- Prever el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que ofrezcan las mejores condiciones. f- Definir un perímetro urbano que incluya los terrenos actualmente desarrollados y los susceptibles de ser urbanizados según el crecimiento de población previsto para la vigencia del E.O.T., construyendo el espacio urbano bajo condiciones dignas de habitabilidad humana, comprendido dentro del perímetro de servicios.

Se elaboró un Plan de Manejo protección zonas de amenazas y riesgos (Plan de Gestión Integral del Riesgo). El cual no se adecuada a las condiciones físicas y geográficas del Municipio de Tocaima

Arreglo de vías urbanas

Prestación de servicios a municipios vecinos - Soporte de Infraestructura

OG.3. Impulsar el desarrollo municipal en el contexto del enfoque urbano regional, teniendo en cuenta las potencialidades derivadas de la infraestructura vial, posición geográfica y la aptitud de los suelos como elementos determinantes dentro del proceso de integración de los municipios de la región del bajo Bogotá y Alto Magdalena.

Mantenimiento vial rural del Municipio de Tocaima. 240 km

OG.5. Organizar un sistema vial jerarquizado acorde con la ubicación regional del Municipio, dando prelación al ciudadano con respecto al vehículo automotor.

No se han adelantado acciones

OG 10. Velar por la calidad del espacio público definiendo su función complementando los espacios existentes y buscando un diseño armónico y amable para sus usuarios.

Sin Acciones

construcción inmobiliaria en

OG.4. Prever el crecimiento ordenado del asentamiento humano en las áreas que ofrezcan las mejores condiciones.

En el largo plazo se realizaron 85 mejoramientos de vivienda en la zona urbana del Municipio

Page 28: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

28

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

todas las actividades

En el 2001 se dio inicio a la construcción del Barrio San Fernando, donde se construyeron 5 etapas para un total de 500 unidades habitacionales

En el 2001 se dio inicio a la construcción del Barrio San Fernando, donde se construyeron 5 etapas para un total de 500 unidades habitacionales

construcción 50 habitaciones en el sector rural ; construcción de 30 mejoramientos de vivienda en zonas rurales; 85 viviendas saludables zonas urbanas

se reubicaron 30 flias en vías de alto riesgo ubicadas en el barrio Danubio y santa lucia, por construir en zonas de alto riesgo por derrumbes, y erosión, reubicados en etapa 5 barrio san Fernando

OG 26. Aplicar la normativa existente con relación a zonas de riesgo, para evitar los asentamientos humanos y usos inadecuados.

En el 2010 se construyó Morgue Municipal en Instalaciones del Hospital Marco Felipe Afanador

Con soporte de equipamiento

OG 9. Indicar las necesidades de infraestructura para el desarrollo, con las cuales la Administración Municipal implementará mediante planes específicos, programas y proyectos, el modelo de desarrollo territorial futuro. j- Velar por la calidad del espacio público definiendo su función complementando los espacios existentes y buscando un diseño armónico y amable para sus usuarios.

Entre los años 2008 y 2010, se restauró el Palacio Municipal y las Instalaciones del Concejo

Se han instalado 11 puntos vive digital en las escuelas rurales del Menipeo de Tocaima

Se firmó convenio con el ICCU para el mejoramiento de la plaza de mercado

Se han construido 1 salón Comunal y adecuado 2 mas

Page 29: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

29

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Proyecto con la Secretaria de Minas y energía para 11 familias.

No se han desarrollado ninguno

Prestación de servicios a municipios vecinos

OG.1. Orientar el proceso de desarrollo territorial y regular su utilización y transformación.

Compra de equipo, motocicletas plotter y demás elementos de funcionamiento de la oficina de planeación.

OG.2. Establecer las relaciones funcionales urbano-rurales y urbanas regionales que garanticen la articulación espacial del municipio con su contexto regional.

En el mediano plazo se realizó actualización del catastro Municipal

Contratación de personal para seguimiento y control de licencias de construcción

Inversión pública y privada, empresarial y de construcción inmobiliaria

OG 24 Realizar y actualizar el censo industrial, comercial, actualización catastral, motivar el cobro y poner en funcionamiento la realización de obras por valorización o plusvalía.

sin adelantar acciones

OG 25 Crear estímulos tributarios que permitan la inversión privada en el territorio Municipal.

sin adelantar acciones

r- Crear espacios de mercadeo para diversificar la oferta de bienes y servicios. w- Incentivar y facilitar el desarrollo de los corredores viales de servicios rurales.

Existen estrategias no articuladas con los objetivos formales del Esquema de ordenamiento territorial o que se repiten, sin conllevar al logro del modelo de ocupación propuesto.

Page 30: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

30

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.3 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

3.2.3.1 EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DEL EOT SEGÚN LA LEY 388 DE 1997 Y DECRETO 879 DE 1998

En armonía con la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, en relación a los contenidos mínimos del EOT, se concluye que:

• El EOT adoptado contempla los contenidos relacionados en la ley 388 de 1997 (Art. 17) y Decreto 879 de 1998 (Art. 16), en relación con los componentes general, urbano y rural y el programa de ejecución.

• El EOT adoptado no contempla en ninguno de sus componentes: general, rural y urbano la inclusión al cambio climático y su relación con la gestión del riesgo.

• En el componente general del EOT se definen los objetivos, estrategias, la clasificación del territorio municipal, la delimitación de las áreas de reserva y la determinación en áreas expuestas a amenazas y riesgos. Sin embargo, no todos los temas se definen en los documentos que hacen parte del Esquema de Ordenamiento territorial y en algunos casos no se encuentran especificados de manera adecuada. (Ver matriz de seguimiento a los contenidos del EOT).

• En el componente Urbano del EOT se define el plan vial y las redes de servicios públicos. Sin embargo, aun cuando se contempla parte de la expedición de normas urbanísticas, no es clara su definición ni es adecuada su incorporación, resultando insuficientes algunos de sus especificaciones. Además de los contenidos mínimos que debe contemplar el EOT y que se encuentran definidos en la Ley 388 de 1997 y el decreto 879 de 1998, se adicionan algunos otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta en el componente urbano del EOT. (Ver matriz de seguimiento a los contenidos del EOT).

• En cuanto al componente rural del EOT, se contemplan las áreas de conservación y protección de los recursos naturales, las áreas de conservación y protección de recursos naturales, áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos, áreas de producción agropecuaria, forestal y minera y, equipamiento de salud y educación. Sin embargo no se contempla el tema de las áreas expuestas a amenazas y riesgos, más que en la cartografía, sin realizar una descripción en los demás documentos del EOT. El municipio define clasificación de suelo suburbano, y se menciona a lo largo del documento lo menciona en varias ocasiones. En cuanto a las parcelaciones de vivienda campestre, se desarrollan en algunos de los artículos del componente rural.

• El programa de ejecución desarrollado en el EOT se definió por sectores, desglosando los recursos para su cumplimiento en el corto, mediano y largo plazo del

Page 31: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

31

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

EOT con sus respectivas fuentes de financiación. Sin embargo contempló proyectos o actividades propias de plan de desarrollo y no de Esquema de ordenamiento territorial. Adicionalmente incluyo posibles fuentes de financiación más no estableció los responsables de ejecutar dichos proyectos y/o actividades.

3.2.3.1.1 Evaluación de los Contenidos de Análisis Poblacional del EOT

La variable poblacional es una de las determinantes importantes para el municipio, pues es la población el generador de necesidades que define claramente la disposición del uso el territorio como: equipamientos, reubicación, asentamientos en zonas de alto riesgo, plan de servicios públicos, zonas de expansión, actuaciones y tratamientos, movilidad y demanda de vivienda, generación de nuevas actividades, nuevos usos del suelo, entre otras.

Revisando el histórico de varias fuentes de información la población permanece constante, confirmada con las estadísticas de las proyecciones DANE.

Este aspecto hay que tenerlo en cuenta en la formulación de la Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento territorial, los cuales se encuentran contemplados en el documento con que cuenta el municipio.

No obstante, se ha venido identificando movimiento poblacional en personas que desean elegir al municipio de TOCAIMA, como destino de posible segunda vivienda. Este aspecto se hace necesario evaluarlo en cuanto a la disponibilidad de servicios públicos y las posibles afectaciones ambientales que se puedan generar por el desarrollo de asentamientos sin las previsiones necesarias.

3.2.3.1.2 Evaluación de los contenidos de suelo rural en aplicación al Decreto 3600 de 2007

Con la expedición del Decreto 3600 de 2007, por el cual se definen las determinantes de ordenamiento territorial para el suelo rural y en especial el desarrollo de actividades de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación, las condiciones para dicho suelo en los municipios serán objeto de desarrollo con miras a la conservación del medio ambiente, la protección de suelos y la configuración de la estructura ecológica principal rural del municipio.

Es con esta normativa, se define expresamente a la estructura ecológica principal como “Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones”. Adicionalmente Alfonso Pérez Preciado concluye que, “La estructura ecológica de un área no solo está representada por las comunidades vegetales y animales que la habitan, sino,

Page 32: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

32

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

también, por los elementos físico- químicos de los cuales depende la vida de dichas

comunidades”2.

El término de estructura ecológica principal es asumido por Van Der Hammen, como un plan que establece la futura red de reservas naturales de páramos y bosques; y zonas de manejo especial y conexiones entre ellas como corredores biológicos. Igualmente se establecen las zonas de agricultura y ganadería, de tal forma que su influencia negativa sobre el medio ambiente y el medio natural sea mínima. Van Der Hammer, indica que la “Estructura Ecológica Principal” (EEP) como plan y programa, consta de una zonificación (con mapa) con las indicaciones sobre restauración y manejo para cada zona o unidad cartográfica. Es la imagen ideal global a la que se debe llegar en un Plan Ambiental3.

En concordancia con el Acuerdo 16 de 1998, el Decreto 097 de 2006, el decreto 3600 de 2007, el Decreto 4066 de 2008 y el Decreto 1069 de 2009, para el desarrollo de las parcelaciones rurales se debe tener en cuenta lo siguiente:

En el Componente Rural y en la cartografía de los Planes de ordenamiento Territorial se deben determinar y delimitar, definir lineamientos y asignar los usos principales a las

categorías de suelos rurales4, las cuales se disponen así:

o De Protección

Áreas de Conservación y Protección ambiental

Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales

Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural

Áreas del Sistema de servicios domiciliarios

Áreas de Amenaza y Riesgo

o De desarrollo Restringido. (Suelos suburbanos, centros poblados, áreas de vivienda campestres, equipamientos)

2 PÉREZ PRECIADO, Alfonso. La Estructura Ecológica Principal de la Sabana de Bogotá.

www.sogeocol.edu.co, 2000. www.sogeocol.edu.co, 2000.

3 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

(I AvH). Construcción colectiva de la biodiversidad urbano Rural en el territorio de la Localidad de Suba. Bogotá. 2008.

4 Decreto 3600 de 2007. Art 3 y ss.

Page 33: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

33

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Otras determinantes a tener en cuenta en el Componente Rural y en la cartografía parta el esquema de Ordenamiento territorial son las definidas para áreas de actividad industrial en suelo rural no suburbano.

Adicionalmente se debe tener en cuenta lo siguiente:

El área mínima para subdivisión de predios rurales no podrá ser inferior a lo determinado en la Unidad Agrícola Familiar (UAF) de cada municipio y/o a lo determinado como eventos excepcionales contemplados en lo dispuesto a la ley 160 de 19945. Solo se permitirán subdivisiones de predios con fines de construcción de vivienda campestre o vivienda en suelo suburbano, en un área mínima de 1 Ha6.

En cuanto a las Unidades de Planificación Rural7 son los Instrumentos de planificación de escala intermedia que desarrolla y complementa el plan de ordenamiento territorial para el suelo rural. Para su desarrollo se debe tener en cuenta la división veredal, la red vial y de asentamientos existentes, la Estructura Ecológica Principal, la disposición de las actividades productivas y las cuencas hidrográficas, cerros y planicies u otros elementos geográficos. Estas podrán ser formuladas por las autoridades municipales o por la comunidad, surtirán proceso de concertación con la autoridad ambiental y serán adoptadas por Decreto del Alcalde Municipal.

Para la localización de industrias en suelo rural es necesario tener en cuenta que dentro del índice de ocupación únicamente se computarán las áreas de suelo que pueden ser ocupadas por edificación en primer piso bajo cubierta. El índice de ocupación en estas áreas se calculará sobre el área resultante de descontar del área bruta del predio, las áreas para la localización de la infraestructura para el sistema vial principal y de transporte, las redes primarias de servicios públicos, las áreas de conservación y protección de los recursos naturales y paisajísticos y demás afectaciones del predio8.

Teniendo en cuenta estas determinantes definidas en el Decreto 3600 de 2007 y aun, cuando el Esquema de Ordenamiento Territorial de TOCAIMA fue adoptado en el año 2001, a continuación se realiza el análisis de verificación de los temas definidos en la normativa nacional que fueron incluidos previamente en el EOT y los que se hace necesario tener en cuenta en la adopción de la revisión y ajuste del instrumento de planificación.

5 Art 4 del Decreto 097 de 2006.

6 Acuerdo CAR 16 de 1998.

7 Decreto 3600 de 2007. Art 6.

8 Decreto 1069 de 2009.

Page 34: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

34

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.3.1.3 Evaluación de los contenidos relacionados con la actividad minera

La minería es una actividad presente en el municipio, de la cual deben estar incluidas sus condiciones y restricciones en el ordenamiento del territorio. Aun cuando en el municipio se pueden evidenciar zonas con títulos mineros otorgados en el marco del código de minas y aún más, en la formulación y adopción de la revisión y ajuste del EOT. El municipio debe emprender políticas de manejo ambiental ya que la actividad minera deja daños irreversibles al medio ambiente cuando no se trata de acuerdo a los planes de restauración y/o cuando no se logran las compensaciones ambientales.

A continuación se anexa una relación de los aspectos relacionados con el sector minero que fueron incluidos o no, en cada una de las fases para la adopción del acuerdo 42 de 2001 y el acuerdo 24 de 2008 y que se hace necesario incorporar en el nuevo proceso.

3.2.3.1.4 Evaluación de los contenidos de riesgos en aplicación del decreto 1807 de 2014 y la inclusión del cambio climático

El artículo 10 de la ley 388 de 1997 estableció como determinante de mayor jerarquía, que los municipios tendrían en cuenta en la adopción de los planes de ordenamiento territorial los aspectos relacionados con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales, así como las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de áreas de riesgo de asentamientos humanos y las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos.

Posteriormente mediante el Decreto 019 de 2012 se definió que el gobierno nacional reglamentaria las condiciones y escalas de detalle para la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y en condiciones de riesgo.

Por lo tanto, mediante la ley 1523 de 2012 se establecieron los parámetros generales de la gestión del riesgo para ser incorporados en los planes de Ordenamiento territorial y que mediante el Decreto 1807 del 19 de septiembre de 2014 se reglamentó el artículo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los POTs, se hace necesario tener en cuenta lo definido en estas reglamentaciones posteriores a la expedición del Esquema de Ordenamiento Territorial de TOCAIMA, a fin de ser incluidas en el proceso de revisión y ajuste del instrumento de planificación.

Teniendo en cuenta que el tema de amenazas y riesgos, es una determinante ambiental definida en el acta de concertación para la adopción del EOT, el tema será tratado más ampliamente en la evaluación de los contenidos ambientales relacionados en este documento. Sin embargo y como complemento se anexan los temas que deben ser tenidos en cuenta para la incorporación de la gestión del riesgo en la adopción de la revisión y ajuste del EOT.

Page 35: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

35

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Tampoco, se evidencia la inclusión del cambio climático en los componentes general, rural y urbano, representados en los documentos: técnico de soporte, proyecto de acuerdo, programa de ejecución.

3.2.3.1.5 Evaluación de los contenidos relacionados con Planes Parciales

El Decreto 2181 de 2006, sus decretos complementarios (Decreto 4300 de 2007, 1478 de 2013) y la Resolución CAR 1574 de 2008 por la cual se definen los parámetros ambientales para planes parciales en su jurisdicción, establecen de manera general las determinantes para la adopción de los planes parciales como instrumento de planificación intermedia, para desarrollar áreas urbanas y de expansión urbana, cuando así lo defina el EOT.

Teniendo en cuenta lo definido en la normativa nacional y regional vigente, a continuación se realiza el análisis de verificación de los contenidos relacionados en el EOT y los que se hace necesario tener en cuenta, para ajustar o incluir, en la adopción de la revisión y ajuste del mismo. Se recomienda verificar el análisis de suficiencia de los planes parciales, que hace parte de ese documento.

3.2.3.1.6 Evaluación de los contenidos relacionados con Espacio Publico

En armonía con el Artículo 2 del Decreto 1504 de 1998, el espacio público “es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.”

El espacio público está conformado por elementos naturales y construidos que, en conjunto, contribuyen a satisfacer las necesidades de los ciudadanos y a mejorar su calidad de vida. Entre los elementos naturales encontramos cerros, ríos y humedales (elementos constitutivos del espacio público) y los árboles plantados, setos, césped y jardines, (elementos complementarios del espacio público).

Las áreas integradas por elementos naturales son frecuentemente conocidas como “zonas verdes”; término que se emplea formalmente para hacer referencia a aquellas “áreas libres públicas, constituidas por franjas predominantemente arborizadas, empradizadas y/o ajardinadas, que complementan el sistema de movilidad y contribuyen a la preservación de los valores paisajísticos y ambientales de la ciudad” (DNP, 2012). Estas zonas brindan amplia gama de servicios ambientales de tipo cultural, al servir como escenario para desarrollar diversas actividades de tipo social, recreativo, deportivo y educativo, entre otras, a la vez que cumplen importantes funciones en términos ambientales.

A continuación se relaciona la evaluación de los elementos propios del espacio público que fueron tenidos o no en cuenta, en cada uno de los componentes del EOT vigente de

Page 36: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

36

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

TOCAIMA, a fin de verificar los elementos que deben ser incluidos y/o corregidos en el documento de adopción de la revisión y ajuste del EOT.

3.2.3.1.7 Evaluación de los contenidos de las determinantes ambientales de la CAR – Resolución 1986 de diciembre 5 DE 2001

Para realizar la evaluación de los contenidos de las determinantes ambientales de la CAR, se toma como base el acta de concertación para la adopción del esquema de ordenamiento territorial del 2001 y se realiza un análisis minucioso de su contenido, para el respectivo seguimiento y evaluación.

ACTA DE CONCERTACIÓN DE LOS TEMAS AMBIENTALES ENTRE EL MUNICIPIO Y LA CAR

El municipio de Tocaima cuenta con el Esquema de Ordenamiento Territorial adoptado mediante Resolución Concertación No. 1986 5 de diciembre de 2001 Acuerdo de adopción del E.O.T No. 42 de 2001, firmada por el entonces Director General (e) Ricardo Felipe Herrera Carrillo. Y el acuerdo Resolución Concertación No. 2965 17 de diciembre de 2007 Acuerdo de adopción del E.O.T No. No. 24 de 2008 firmada por Edgar Alfonso Bejarano Méndez

De acuerdo a dicha acta, se realizaron reuniones previas de concertación, donde la Corporación realizó requerimientos al municipio en temas ambientales, los cuales fueron atendidos respectivamente. Ante la Corporación fueron radicados Documento Técnico Soporte (Diagnóstico y formulación), proyecto de acuerdo, programa de ejecución y cartografía9.

Se requiere tener en cuenta los aspectos ambientales concertados respecto del proyecto de acuerdo para la futura adopción del esquema de Ordenamiento Territorial en el año 2001. De allí, es conveniente revisar entre otras:

1. Los aspectos concertados adoptados en el Acuerdo Municipal

2. Los aspectos concertados no incluidos en el EOT

3. El seguimiento a los aspectos definidos en los dos documentos.

Entre los asuntos concertados entre el Municipio y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, tenemos:

COMPONENTE GENERAL

9 Planos entregados en formato de Auto Cad.

Page 37: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

37

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

ENFOQUE REGIONAL Y EL REFERENTE DE LA VISIÓN URBANO REGIONAL.

La visión del Municipio es Agropecuaria, de destino turístico, con tradición de ciudad salud, centro comercial y de prestación de servicios a municipios vecinos, con soporte ambiental, histórico, cultural, de infraestructura y de equipamiento.

El Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Tocaima adoptado por medio del acuerdo N° 042 de 2001 (Diciembre 8 de 2001) fue concertado con la CAR en los días 28 de Agosto y 18 de Septiembre de 2007. La CAR decretó concertado y aprobado el EOT del municipio de Tocaima mediante Resolución CAR N° 2965 del 17 de Diciembre de 2007. El municipio de Tocaima adoptó el EOT mediante acuerdo municipal 24 de 2008.

El Municipio se comprometió a reformular las políticas. No se definió un Objetivo General, Objetivos y estrategias que contextualicen el EOT en un enfoque regional, a su vez dejando enunciada la posibilidad de desarrollar convenios y propuestas regionales. En cumplimiento de lo concertado el municipio registro los ajustes del proyecto de acuerdo del EOT, y con especificidad en el inciso segundo de los Objetivos y estrategias Espacial-funcional relacionadas.

El municipio en el EOT define las políticas a largo, mediano y corto plazo (Art 5) y define los Objetivos y las Estrategias (Art 6). Sin embargo en las políticas planteadas, el acuerdo se centra al marco municipal. Tan solo en el planteamiento de objetivos y estrategias se tiene en cuenta la región, especialmente en la temática de medio ambiente. Allí plantea coordinar acciones con otros municipios a nivel administrativo para en acuerdo con la Corporación, se realice el ordenamiento, alinderamiento y establecimiento de zonas de ronda de la cuenca, subcuencas y micro cuencas.

Asunto concertado Impulsar el desarrollo turístico con la incorporación, delimitación y reglamentación de zonas para infraestructura turística y de proyectos hoteleros en las áreas de parcelación para vivienda campestre. Con relación a los proyectos hoteleros, clubes vacacionales y parques recreativos se define en el EOT, que ésta actividad turística es de uso comercial y prestación de servicios y que es compatible con el uso de parcelación de vivienda campestre. Por lo tanto la localización y reglamentación de la misma se establece en el parágrafo 1 y 2 del artículo vigésimo séptimo del proyecto de acuerdo.

Asunto concertado El municipio definirá dentro del PSMV los proyectos de saneamiento básico para el manejo de los residuos líquidos y sólidos de los centros poblados La Colorada, Pubenza y la salada que serán priorizados en el corto y mediano plazo del programa de ejecución del EOT. Igualmente incluirá en el EOT la ejecución a corto plazo lo relacionado con la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales del área urbana de Tocaima. El municipio identificó en ítem 5.2 del programa de ejecución del EOT la ejecución del plan maestro de acueducto y alcantarillado para 12 años según como lo indica el POMCA del rio Bogotá.

Page 38: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

38

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Asunto concertado: El municipio priorizará un proyecto sobre recuperación de espacios para la consolidación de la malla ambiental urbana, como soporte a la consolidación de la estructura ecológica principal En el numeral 4.8 se identifica el programa de mejoramiento de la malla ambiental urbana la cual debe enfocarse a la consolidación de estructura ecológica principal.

Asunto concertado: El municipio definirá el programa del plan integral del riesgo donde se establezcan proyectos que permitan identificar y determinar la zona de alto riesgo por inundación a través de los estudios hidráulicos para definir la cota máxima de inundación En éste momento el municipio manifiesta que se continúa trabajando en la implementación y demarcación y zonificación de las zonas vulnerables a presentarse alto grado de riesgo.

Así mismo, el EOT proyectó al municipio (Visión) como fuente de desarrollo regional por la eficiente y racional administración de sus recursos naturales, su economía agropecuaria y la promoción del ecoturismo y agroturismo.

MARCO ESTRATÉGICO DE CUENCA HIDROGRÁFICA.

Se concertó con el municipio contemplar dentro de las políticas del EOT, una relacionada con el manejo estratégico de las microcuencas, que contemple desde la perspectiva de manejo integral, el aprovechamiento del recurso hídrico, la inversión pública en áreas de protección, la connotación de valor patrimonial y los compromisos de los pobladores partiendo de un proceso de concientización para el mejor aprovechamiento y preservación de los recursos naturales. En desarrollo de lo concertado el municipio registró los ajustes en el proyecto de acuerdo del EOT, y definió políticas específicas a largo, mediano y corto plazo, denominadas Política Ambiental y Política de Manejo Hídrico.

En cuanto al manejo estratégico de la Cuenca Hidrográfica el EOT definió dentro de sus políticas de largo, mediano y corto plazo referidas al medio ambiente, la planificación de un modelo de desarrollo sostenible participativo, que permita entre otras, la protección de las fuentes hídricas como base de la calidad ambiental de los pobladores.

Entre los objetivos y estrategias para esta política, se plantearon actividades relacionadas con las zonas de rondas y el ordenamiento y consolidación de Unidades de Planificación a partir de estudios técnicos por realizar.

El tema es planteado igualmente en el capítulo del Componente Rural, donde se definen nuevamente las políticas de mediano y corto plazo relacionadas con este tipo de suelo.

Asunto concertado: Definir el modelo de ocupación de su territorio que permita desarrollar su visión regional, su sistema productivo que permita fortalecer su dinámica económica, teniendo como referente el modelo de ordenación de la cuenca del rio Bogotá. El municipio incorporó en el documento técnico página 78 el modelo de ocupación de Tocaima donde se enfoca hacia el desarrollo turístico articulado con la aptitud ambiental del territorio

Page 39: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

39

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

definido por el POMCA del rio Bogotá y el aprovechamiento de su infraestructura vial regional y local y los servicios públicos.

CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Asunto concertado: Presentar el plano de la clasificación del suelo y sus categorías de protección y suburbano con el fin de precisar la delimitación de dichas áreas tanto en el proyecto de acuerdo como en la cartografía del EOT.

El municipio presentó el plano EOT-MT-04 con la identificación del perímetro urbano de Tocaima y el plano EOT-MT-07 con la clasificación del suelo y sus categorías de protección y sub-urbano.

Figura 3 Plano Usos de suelo Acuerdo 2007

ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

Asunto concertado: Delimitar y reglamentar la zona de los nacederos del artículo 42 del EOT, por lo que ajustará dicho artículo en términos de usos de recreación ecoturística de conformidad con el acuerdo CAR 16 de 1998

El municipio incorporó el parágrafo primero del artículo segundo del proyecto de acuerdo los nacederos terapéuticos y turísticos la recreación eco turística de conformidad con el Acuerdo CAR 16 de 1998.

Page 40: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

40

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Asunto concertado: Definir el proyecto para la delimitación de las áreas o bienes de valor arqueológico en coordinación con el instituto colombiano de antropología e historia ICANH el cual definirá los procedimiento de Ley.

El municipio incorporó en el parágrafo 1 del artículo tercero del proyecto de Acuerdo la reglamentación y delimitación de las áreas o bienes de valor arqueológico en coordinación con el instituto colombiano de antropología e historia ICANH el cual definirá los procedimientos de Ley.

Asunto concertado: Presentar el plano de infraestructura de servicios públicos las zonas de alto riesgo y las áreas de amenaza y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, que tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

El municipio incorporó en el artículo vigésimo segundo del proyecto de Acuerdo que modifica el artículo 111 del EOT, los predios que presentan algún grado de amenaza para lo cual deberá hacerse los estudios específicos para certificar el grado de riesgo y proceder a realizar las acciones de reubicación de la población o mitigación. Igualmente identificó en el plano EOT-MT-07 las áreas para la infraestructura de servicios de los residuos sólidos, matadero regional, planta de tratamiento de aguas residuales del área urbana de Tocaima y acueductos.

AMENAZAS Y RIESGOS EN EL TERRITORIO

Asunto concertado: El municipio se compromete a incluir en el documento técnico, cartografía y proyecto de Acuerdo la identificación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos de las zonas urbanas e incorporar en el programa de ejecución a corto y mediano plazo del EOT el programa Plan Integral de Gestión del riesgo con la identificación de proyectos que permita establecer los estudios acciones y manejo de las áreas expuestas a amenazas y riesgos a fin de mitigar y proteger las infraestructuras y los asentamientos humanos.

En las áreas de amenaza y riesgo por inundación, deslizamientos, etc. el uso en vivienda es prohibido y se deben implementar programas de revegetalización y restauración. Son áreas que por su característica representan amenaza de ocurrencia de desastres naturales, se delimitaran y se excluirán de asignárseles usos urbanos o residenciales o de cualquier otro que tenga alto riesgo

ARTICULO 105. ZONAS DE AMENAZAS Y RIESGOS ÁREA URBANA. Por incendios de viviendas. Es la zona comprendida por las construcciones de la cabecera Municipal y los centros poblados de La Colorada, La Salada y Pubenza. Por Inundaciones. Son las áreas potencialmente susceptibles comprendidas por la influencia de los cauces o drenajes naturales que discurren por el territorio urbano del municipio de Tocaima, reservados como suelos de protección de la infraestructura de evacuación de las aguas lluvias.

Page 41: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

41

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

ARTÍCULO 111. ZONA EXPUESTAS A AMENAZAS. (Artículo del componente rural, sin embargo define zonas urbanas expuestas a amenazas).

Asunto concertado: El municipio se compromete a incluir en el documento técnico, cartografía y proyecto de Acuerdo la identificación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos de las zonas urbanas e incorporar en el programa de ejecución a corto y mediano plazo del EOT el programa Plan Integral de Gestión del riesgo con la identificación de proyectos que permita establecer los estudios acciones y manejo de las áreas expuestas a amenazas y riesgos a fin de mitigar y proteger las infraestructuras y los asentamientos humanos.

El municipio incluyó en el ítem 6.2 del programa de ejecución el programa del plan integral de Gestión del Riesgo. De igual forma incluyo en el Plan los estudios técnicos para certificar y delimitar las zonas de riesgo no mitigable y mitigable y realizar las acciones para su implementación.

Asunto concertado: Incluir en el documento técnico, cartografía y proyecto de Acuerdo la identificación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos para lo cual tendrá en cuenta las determinantes del POMCA del Rio Bogotá.

Incorporar en el programa de ejecución a corto y mediano plazo del EOT el programa Plan Integral de Gestión del riesgo con la identificación de proyectos que permita establecer los estudios acciones y manejo de las áreas expuestas a amenazas y riesgos a fin de mitigar y proteger las infraestructuras y los asentamientos humanos.

El municipio incluyó en el ítem 6.2 del programa de ejecución el plan integral de gestión del riesgo e identificó en el plano EOT-MT-07 las zonas con desarrollo restringido lo relacionado con el área potencial de inundación del Rio Bogotá.

LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS BÁSICOS

Asunto concertado: El municipio manifiesta que en la revisión se mantienen los proyectos del EOT y su estructura vial. Para el plan de VIS, no modificará los proyectos existentes, y con respecto al PGIRS del artículo 53 del EOT, éste se formulará con el apoyo de la universidad de Cundinamarca y en convenio con la CAR. Actualmente, el municipio dispone en el relleno regional del predio de la Magdalena en Girardot. Con relación al espacio público el municipio no ha planteado proyectos específicos y programas al respecto. El municipio mantuvo los proyectos de vivienda de interés social existentes en el municipio de Tocaima y mediante el Acuerdo municipal N° 21 del 28 de Mayo de 2011 adoptó las normas mínimas para la construcción de viviendas de interés social (VIS) tipo 1 y 2 en la jurisdicción del municipio de Tocaima.

COMPONENTE URBANO

Page 42: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

42

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Asunto concertado: El municipio manifiesta que no se realizó la modificación de los perímetros de los centros poblados, de la cual se pudo verificar que de acuerdo con lo establecido en el EOT únicamente se definió el polígono delimitando los predios de los artículos 83, 84, 85, 86, y 87 del Acuerdo N° 042 de 2001 del EOT.

El municipio se compromete a presentar los planos, indicando y señalando los perímetros sanitarios de servicios públicos del área urbana de Tocaima y de los centros poblados de La Colorada, de La Salada, Pubenza y San Carlos. El municipio presentó el plano EOT-MT04 del perímetro urbano de Tocaima en escala 1:5000 y el plano EOT MT-07 con la delimitación de los perímetros de los centros poblados de La Colorada, de La Salada y Pubenza.

MODELO DE OCUPACIÓN

El proyecto del EOT plantea el desarrollo Agropecuaria, de destino turístico, con tradición de ciudad salud, centro comercial y de prestación de servicios a municipios vecinos, con soporte ambiental, histórico, cultural, de infraestructura y de equipamiento. Sin embargo la propuesta se queda corta en cuanto al análisis del entorno, disponibilidad de recursos y servicios públicos, la capacidad de brindar la infraestructura adecuada, capacidad de soporte ambiental, dinámica poblacional, tenencia de la tierra, entre otros aspectos, que consolidarían la visión y el modelo de ocupación del territorio.

SUELO URBANO DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJÍSTICOS (Decreto 879/98 art 10 numeral 3).

Asunto concertado: El municipio manifiesta que el predio identificado con cédula catastral N° 005-0082 se incluye completamente al perímetro urbano con el fin de que dicha área se incorpora al sistema verde del municipio como espacio público y como área ambiental cuya función será de aislamiento a la ronda de la quebrada Acuatá

De igual manera se compromete a presentar el plano de la estructura ambiental y su integración con el sistema de espacio público.

Así mismo el municipio incorporará en el programa de ejecución acciones para la recuperación y protección de la quebrada existente en el área urbana y la consolidación de dicha estructura ecológica para lo cual incluirá un proyecto en el EOT.

El municipio incluyó el programa de ejecución ítem 4.8 proyecto de recuperación ambiental para la estructuración y mejoramiento de la estructura ecológica principal. De igual forma identificó en el plano EOT- MT- 04 en escala 1:5000 las áreas de protección del área urbana y de espacio público.

Page 43: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

43

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

SUELO DE EXPANSIÓN URBANA

Asunto concertado: Mediante la Resolución CAR N° 1294 del 28 de Octubre de 2002 se concertó y aprobó el proyecto de la zona de expansión urbana conjunto residencial “Lagos de San Felipe II” correspondiente a un área de 1.92 Ha tal como lo establece el numeral 3 de la precitada Resolución.

Por lo anterior el municipio expidió el Decreto Municipal N° 181 de 2002 por medio del cual se adopta el plan parcial para la zona de expansión urbana. Teniendo en cuenta que dicho plan no ha iniciado su ejecución, el municipio se comprometió a priorizar su ejecución en la próxima administración es decir a corto plazo para lo cual deberá desarrollar los programas de VIS dentro de las áreas del plan tal como lo establece el artículo 92 de la Ley 388 de 1997.

El municipio incluyó en el artículo trigésimo quinto que modifica el artículo 215 del Acuerdo N° 042 a priorizar su ejecución proyecto de la zona de expansión urbana conjunto residencial “Los lagos de San Felipe II” en la próxima administración, es decir a corto plazo.

SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SANEAMIENTO

Asunto concertado: El municipio incorporará en el EOT y adoptará el sistema de seguimiento y evaluación, a través de indicadores del sistema ASEPOT y presentará los avances que permita ver los impactos sobre el ordenamiento territorial especialmente calidad de vida y protección y conservación de los recursos naturales.

El municipio incluyó en el artículo trigésimo séptimo la adopción del ASEPOT como sistema para el análisis, seguimiento y evaluación del EOT.

SISTEMA DE RECOLECCIÓN CONDUCCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Asunto concertado: Incluir los programas y proyectos del PSMV sobre saneamiento básico para el manejo de residuos líquidos del área urbana y de los centros poblados de La Colorada, Pubenza y La Salada que serán priorizados en el corto y mediano plazo del programa de ejecución del EOT. De igual manera el municipio se compromete a incluir en el documento técnico, cartografía y proyecto de Acuerdo la identificación de las áreas que afectarán los predios para la localización de dichas infraestructuras teniendo como soporte los estudios técnicos de los planes maestros de alcantarillado y el plan de saneamiento y manejo de vertimientos.

El municipio priorizó en el ítem 4.2 y 4.5 del programa de ejecución la construcción y tratamiento de aguas residuales zona urbana y manejo de las aguas residuales de los centros poblados de La Salada y La Colorada.

Page 44: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

44

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Asunto concertado: El municipio manifiesta que con respecto al PGIRS del artículo 53 del EOT, éste se está formulando con el apoyo de la universidad Cundinamarca y en convenio con la CAR, actualmente el municipio dispone en el relleno del predio de la Magdalena en el municipio de Girardot.

SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Asunto concertado: Presentar el estado actual de oferta y demanda de espacio público que tiene el municipio para lo cual presentará el plano de espacio público y el cuadro de áreas respectivo con el fin de analizar el déficit existente en el municipio y presentar propuestas y estrategias de ordenamiento territorial de mediano y largo plazo a fin de recuperar y mejorar la calidad de vida urbana del municipio.

El municipio incluyó el programa de ejecución ítem 4.8 proyecto de recuperación ambiental para la estructuración y mejoramiento para la estructura ecológica principal, de igual forma estableció el plano EOT-MT-04 las áreas de espacio público y de protección ambiental.

SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

Asunto concertado: Incluir en el proyecto de Acuerdo y cartografía del EOT la localización de éstos equipamientos e infraestructuras teniendo en cuenta que se ajuste a las determinantes de uso del suelo. Para el corredor donde se encuentra actualmente la planta regional de beneficio animal y el centro interactivo agrícola y pecuario y cuyo uso es agropecuario, y por las condiciones que se presenta en éste sector como vía intermunicipal de segundo orden, el municipio definirá éste sector como corredor de servicios rurales o corredor suburbano de servicios.

El municipio contempla la reubicación de las casetas de comidas existentes en el marco de la plaza principal, con el fin de recuperar y mejorar el espacio público para lo cual incluirá en el programa de ejecución el proyecto respectivo.

El municipio mantiene los corredores viales de servicios rurales existentes en el Acuerdo 042 de 2001.

SISTEMA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Asunto concertado: El municipio incorporará en el EOT y adoptará el sistema de seguimiento y evaluación a través de indicadores del sistema ASEPOT y presentará los avances que permita ver los impactos del plan vial sobre el ordenamiento territorial especialmente calidad de vida y protección y conservación de los recursos naturales.

Page 45: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

45

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

El municipio se compromete a presentar los perfiles viales especialmente sobre el corredor vial sub-urbano y sobre las vías de primer y segundo orden.

Recordar al municipio de Tocaima que debe continuar con el cumplimiento a los asuntos concertados para lo cual deberá implementar las medidas, procesos, procedimientos y demás proyectos a que haya lugar con el fin de dar el estricto cumplimiento a la Resolución CAR N° 2965 del 17 de Diciembre de 2007.

3.2.3.2 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS Y AVANCES

A continuación se realiza un seguimiento a los contenidos del acta de concertación con la CAR y lo adoptado por el municipio en el Acuerdo 18 de 2001, específicamente de los temas ambientales del EOT, a fin de conocer las actividades, los avances desarrollados por el municipio y los aspectos sobresalientes respecto a los componentes general, urbano y rural y del programa de ejecución.

COMPONENTE GENERAL

3.2.3.2.1 ENFOQUE REGIONAL Y EL REFERENTE DE LA VISIÓN URBANO REGIONAL

El municipio ha venido modificando su dinámica respecto a los municipios de la región, convirtiéndose en el punto de encuentro de muchas de las actividades que

se generan en la región dada su posición geográfica y estratégica respecto a los demás municipios. Es por eso que se debe revisar el enfoque regional y la visión

respecto a las potencialidades que pueden presentarse con respecto a la realidad actual.

3.2.3.2.2 MODELO DE OCUPACIÓN

El municipio deberá revisar el modelo de ocupación definido en el 2001, toda vez que la dinámica económica y de uso de suelo ha venido variando de acuerdo a las tendencias y proyectos regionales. Así mismo debe verificar la viabilidad de promover los programas de turismo planteados en el EOT, toda vez que los elementos constitutivos del paisaje natural representan una fortaleza del modelo de ocupación propuesto por el municipio.

Se deberá definir en la Revisión y ajuste del EOT, la situación urbanística para los centros poblados.

3.2.3.2.3 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS TERRITORIALES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

El Esquema de Ordenamiento territorial de TOCAIMA definió en su estructura de dos objetivos de desarrollo territorial a partir de la consolidación de un modelo de competitividad

Page 46: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

46

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

a partir de la honesta inversión social, fortalecida con la cooperación de los ciudadanos. Así mismo plantea como objetivo la verificación que en los planes de desarrollo municipal se busque el progreso y el equilibrio social entre los intereses comunitarios, ambientales y económicos partiendo del análisis de la realidad.

De acuerdo a la Ley 388 de 1997 y al Decreto 879 de 1998, los objetivos de los EOT, deben ser complemento del desarrollo municipal desde el punto de vista del manejo territorial, en relación a su organización y adecuación para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y mayor competitividad, el desarrollo económico y social del municipio, la ocupación y el aprovechamiento y manejo del suelo y los recursos naturales.

Es por esto que los objetivos deben buscar el desarrollo del municipio desde el manejo del territorio, a partir de la precisión de sus contenidos, los cuales difieren de los contenidos de los planes de desarrollo municipal. Este tema debe ser revisado.

Respecto a los objetivos, estrategias y políticas territoriales de mediano y largo plazo, el municipio ha desarrollado proyectos definidos en cumplimiento de las mismas. En los temas relacionados con el saneamiento ambiental, mediante actividades de asistencia técnica, capacitación a pequeños productores en técnicas de manejo y producción de cultivos frutales, estimulación de producción de abonos orgánicos y controles naturales de plagas y enfermedades. Capacitación y establecimiento de huertas escolares y talleres en el campo sobre huerta casera. Se está trabajando en la recolección de envases de químicos para evitar la contaminación de fuentes.

Se desarrolló en convenio firmado con la EPC, la Construcción de 50 unidades sanitarias para los habitantes del sector rural del municipio de Tocaima, por un valor de $500.000.000 Aproximadamente.

COMPONENTE URBANO

3.2.3.2.4 PERÍMETRO URBANO Y DE SERVICIOS

Dadas las condiciones ambientales definidas y adelantadas a la fecha para la prestación de los servicios publicos, se deben ajustar los perímetros de servicios y en acción articulada, definir los perímetros urbanos, tanto de la cabecera municipal como los de los centros poblados.

3.2.3.2.5 ORDENAMIENTO URBANO

En cuanto a los usos del suelo urbano, se debe realizar una actualización dadas las dinámicas urbanas que se han venido dando desde el año 2001. Adicionalmente de acuerdo a la normatividad vigente, debe realizarse una diferenciación entre usos del suelo y tratamientos urbanísticos, los cuales deben ser corregidos a través de la cartografía y los elementos texto, tanto Documento Técnico Soporte como el Acuerdo municipal.

Page 47: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

47

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Figura 4 Plano Usos de suelo Acuerdo 2001

Esta situación ha permitido a la fecha afectaciones de solicitudes para desarrollo urbanísticos en predios que se encuentran limítrofes con el perímetro urbanos, y se identifican como predios en zona rural, así mismo las proyecciones tanto en el servicio de acueducto y alcantarillado abarcan algunos predios que solicitan la incorporación de predios al perímetro urbano.

En los centro poblados; el acuerdo 29 de 2010, realizo modificaciones en la ampliación del centro poblados la salada y la Colorada. Este documento no fue Concertado con la corporación autónoma regional, como tampoco se desarrolló motivado en un documento Técnico soporte que permitiera identificar la necesidad del Municipio en el ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio.

En Conformidad a este nuevo acuerdo, se dio la licencia que corresponde al sector llamado Condominio del sol Naciente, predio el cual desarrollo el urbanismo y aprobación de 298 lotes y 80 parqueaderos con una división por unidad desde 128 mts2 que se dio en el año 2013 y 2015.

Page 48: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

48

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Figura 5 Plano urbanístico Condominio Sol Naciente 2010

En cuanto al tema de vivienda se requiere la consolidación de las áreas urbanas de la cabecera municipal, previendo la disponibilidad de espacios públicos urbanos que complementen la estructura ecológica principal urbana. Se requiere verificar jurídicamente el proyecto sol Naciente, y caminos del sol en armonía con las determinantes ambientales presentes en el área. Los límites del perímetro urbano en La Salada no se encuentran acorde a la división predial. Por otro lado, los perímetros del Acuerdo no coinciden con lo definido en la cartografía. Este aspecto debe ser revisado vía revisión y ajuste del EOT.

Figura 6 Comparativo entre el límite definido para el centro poblado La Salada y la base catastral IGAC

– 2010.

Page 49: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

49

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Tanto en el plano del 2008 como en la modificación realizada en el año 2011, se encuentran inconsistencias en los perímetros urbanos definidos en la cartografía vs. Lo definido en el acuerdo. Así mismo, el perímetro urbano en La Colorada no refleja la situación de los predios desde el aspecto catastral, encontrando diversas diferencias que se debe corregir

en la Revisión del EOT.

Figura 7 Comparativo entre el límite definido para el centro poblado La Colorada y la base catastral

IGAC – 2010.

Evidentemente el área definida como centro poblado Pubenza, no coincide entre lo definido en la cartografía, lo establecido catastralmente como predios urbanos y el Acuerdo 24 de 2008. Para definir el perímetro urbano se recomienda verificar los predios que actualmente se encuentran con identificación catastral y trazarse sobre algunos elementos natrales o jurídicos, que limiten formalmente el perímetro urbano, no solo de Pubenza, sino también de los demás centros poblados y la cabecera municipal, a partir de elementos naturales o

limites prediales.

Page 50: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

50

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Figura 8 Comparativo entre el límite definido para el centro poblado Pubenza y la base catastral IGAC

– 2010.

El perímetro urbano de San Carlos definido en la cartografía, no obedece a una coincidencia natural del territorio, o a la división predial o algún otro elemento que impida dar lugar a interpretaciones. Este aspecto se debe corregir mediante la revisión y ajuste del EOT.

Figura 9 Comparativo entre el límite definido para el centro poblado San Carlos y la base catastral

IGAC – 2010.

Page 51: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

51

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.3.2.6 EXPANSIÓN URBANA

Aun cuando el municipio de TOCAIMA dejo definidas sus áreas de Expansión en donde se permitiría el desarrollo de actividades residencial y viviendas de interés social, se debe definir claramente la necesidad de su consolidación para ser desarrollada mediante la figura del plan parcial respectivo dada su localización y teniendo en cuenta que han trascurrido más de 14 años se han desarrollado casi en su totalidad los expansión destinados para el desarrollo del municipio y se deben apropiar nuevos espacios para la proyección que se espera para el municipio.. Así mismo, se debe plasmar el proyecto en el programa de ejecución.

Figura. 10 Desarrollos urbanísticos actuales.

En la imagen anterior, se identifican los desarrollos urbanísticos que se han presentado dentro del perímetro urbano. Los diferentes acuerdos municipales que han aprobado modificaciones al perímetro urbano, han afectado predios que han sido incorporados y excluidos del perímetro urbano, una vez se han dado licencias de construcción.

En el punto No. 1 se identifica el sector Barrio San Fernando y sector deportivo

En el punto No. 2 se identifica el conjunto Cerrado los Samanes.

En el punto No. 3 se identifica el conjunto Cerrado las Palmas y Villas de San Bernardo.

Page 52: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

52

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

En el punto No. 4 se identifica el conjunto los caballeros.

En el punto No. 5 se identifica el conjunto la Licencia de Humberto Olaya.

En el punto No. 6 se identifica la urbanización San Jacinto

En el punto No. 7 se identifica Predio proyecto Podemos Casa y Mega Colegio.

En el punto No. 8 se identifica el conjunto Barrio Santa Lucia.

En el punto No. 9 se identifica el conjunto Paraíso.

Figura 11 Comparativo entre el perímetro urbano municipal y la cartografía IGAC

Al realizar la verificación de la cartografía del perímetro urbano respecto a los predios urbanos del registro 1 del IGAC, se puede evidenciar algunas diferencias que se hace necesario corregir en la Revisión y ajuste del EOT. Algunos predios que se encuentran dentro del perímetro del instrumento de planificación, se encuentran identificados con cedulas catastrales rurales y así mismo, algunos predios que cuentan con cedula catastral urbana se encuentran por fuera del perímetro urbano. Este aspecto se debe corregir en la Revisión del EOT.

Page 53: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

53

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.3.2.7 EQUIPAMIENTOS Y MEDIO AMBIENTE URBANO

El municipio cuenta con Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado en la parte urbana de TOCAIMA. El Municipio de Tocaima no Cuenta con la Planta de tratamiento de Aguas residuales (PTAR). El municipio ya adelantó la adquisición del predio para la construcción de la Planta y se adelanta proyecto para su construcción. El municipio se encuentra actualmente afiliado al Plan Departamental de Aguas. En cuanto a la planta de beneficio animal se encuentra en el sector de la zona rural del Municipio y cuenta con PTAR en funcionamiento.

3.2.3.2.8 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

El municipio ha venido desarrollando proyectos de vivienda de interés social, la cual se encuentra ubicada principalmente en los sectores de San Jacinto, con el desarrollo de torres en altura y casas en dos plantas. En la actual administración se avanza con la gestión de un proyecto para 100 viviendas en predios aledaños a estos desarrollos, a los cuales fue necesaria la modificación del uso del suelo del predio, acogiéndose a la Ley 1537 de 2012.

3.2.3.2.9 ÁREAS DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Como áreas de protección de recursos naturales se han identificado a través del Sistema ambiental municipal los nacimientos de agua, fuentes de agua superficial, las zonas de captación de acueductos municipales, bocatomas, pozos profundos, las zonas para el desarrollo de infraestructuras de servicios publicos, desagües e infraestructuras de saneamiento en general. Se hace necesario incorporar dichas áreas como determinantes de ordenamiento territorial en la revisión y ajuste del instrumento de planificación del territorio.

3.2.3.2.10 SUELOS SUBURBANOS

El municipio cuenta con suelos suburbanos de acuerdo a lo definido en el EOT. Son áreas donde se interrelacionan los usos del suelo urbano con el rural y que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y densidad de manera que se garantice el autoabastecimiento de servicios públicos domiciliarios.

En la revisión y ajuste del EOT se hace necesario precisar el desarrollo de las actuales áreas, el replanteo de la identificación de áreas y la definición de la connotación de algunos suelos que vienen surtiendo procesos de desarrollo como suelo suburbano.

3.2.3.2.11 ÁREAS SUSCEPTIBLES DE ACTIVIDAD MINERA

El municipio tiene conocimiento de la localización de polígonos para extracción de material con títulos mineros autorizados. Aun cuando en el EOT quedo establecido el avance de los estudios técnicos para la localización de las receberas, la normativa actual no lo establece como una competencia municipal.

Page 54: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

54

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.3.2.12 NORMAS DE PREDIOS RURALES DESTINADOS A VIVIENDA CAMPESTRE

En el artículo 121 del acuerdo 42 de 2001, Se establece en la zona rural del municipio de Tocaima, áreas propicias para el desarrollo de vivienda campestre en concordancia con lo establecido en el Decreto 097 de 2006, buscando concentrar en estas zonas proyectos de vivienda campestre, cada una de las cuales se demarcarán con su respectiva poligonal. Se marcan 6 poligonales, demarcadas por coordenadas en el documento de acuerdo, sin embargo al revisarse la cartografía y verificada con lo escrito en el documento, se encuentran imprecisiones.

Zona No. 1: localizada al Oriente de la zona Urbana del Municipio cerca de la vía Apulo - Tocaima, con una área de 34,332 Ha.

Zona No. 2: localizada en la zona sur occidental del municipio cerca de la vía Tocaima – Girardot, con un área de 427,268 Ha.

Zona No. 3: Localizada en la zona sur occidental del municipio cerca de la vía Tocaima – Girardot con un área de 107,116 Ha.

Zona No. 4: Localizada en la zona sur occidental del municipio cerca de la vía Tocaima – Girardot, con un área de 37,220 Ha

Zona No. 5: Localizada en la zona sur del municipio cerca de la vía Tocaima – Agua de Dios, con un área de 43,832 Ha.

Zona No. 6: Localizada en la zona nor-occidente del casco urbano del municipio sobre la vía de penetración rural que comunica las veredas Acuatá y Soleto. Con un área de 10 Ha. 1995 m2

Así mismo el acuerdo 24 de 2008 Modificado y queda así los parágrafos del Art 13 del Acuerdo 24 de 2008, en el Parágrafo 4: Se establece por el costado norte del eje vial Tocaima - Girardot del municipio de Tocaima, una zona propicia para el desarrollo de vivienda campestre en concordancia con lo establecido en el Decreto 097 de 2006, buscando concentrar en esta zona proyectos de vivienda campestre y que se encuentren dentro del perímetro de servicios sanitarios dentro de la cota 410 m.s.n.m. Para servicio de acueducto y para el alcantarillado actual no puede prestar servicios a terrenos situados por debajo de la cota 345 m.s.n.m. en una distancia no mayor a 2 kilómetros desde el eje vial.

En el documento se evidencia norma para vivienda campestre, sin embargo no es claro para el municipio la aplicación de la norma, debido a que el acuerdo de EOT, si bien fue concertado con la CAR, el documento y el acuerdo municipal no es el mismo que se presentó a la corporación, y se amplió las áreas que correspondían a vivienda campestre sin concertar.

Page 55: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

55

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

3.2.3.2.13 OTROS ASPECTOS

Es importante aclarar que la última actualización catastral realizada por el municipio corresponde al año 2008. Y aunque en este aspecto se ha visto más notoria su modificación en las áreas rurales10, se hace necesario realizar dicha actualización, tanto para el ordenamiento del territorio como para el tema de las finanzas públicas.

En el EOT no se identifican las coordenadas de localización de la PTAR, únicamente relaciona su ubicación colindante con un predio, sin definir ni georeferenciar su localización.

En cuanto a los cementerios de Tocaima, se hace necesario georeferenciar su localización y la adecuación de su funcionamiento a las normas ambientales y a la legislación nacional vigente. Así mismo, la inclusión de su localización en la cartografía del EOT brindará los elementos para definir el régimen de usos específico, toda vez que en la actualidad se encuentran localizados sobre suelo rural con uso agropecuario tradicional. Sin embargo, en el articulado del EOT se definen los criterios para la localización de los cementerios, relacionado con “uso condicionado de Institucional Tipo 3 (C-3)” (Art. 124 y 126) dentro del capítulo tercero, relacionado con suelos urbanos. En el numeral 4 se relacionan los cementerios como áreas de desarrollo del componente urbano del EOT, (Zonas Urbanas Institucionales). Por otro lado, se menciona en el artículo 125 con uso institucional tipo 3. Este tema debe ser revisado tanto en el articulado como en la cartografía.

3.2.3.3 EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS CARTOGRÁFICOS

El municipio de Tocaima adoptó la cartografía del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) en el Acuerdo 42 de 2001. Para la evaluación de los contenidos mínimos cartográficos objeto de este análisis y que orientaran en las acciones a seguir para la revisión y ajuste del Esquema de ordenamiento territorial de Tocaima, se evalúan tres componentes: la cartografía concertada con la Corporación, la cartografía adoptada por el concejo municipal y la información actual con que cuenta el municipio.

De acuerdo a lo planteado en el parágrafo del artículo 20 del Decreto 879 de 1998 en su artículo 20, el acuerdo que adopta el plan (En nuestro caso, esquema) aprobará en toda su extensión el documento técnico de soporte y los planos generales, los cuales deben contener como mínimo lo siguiente:

10 A partir de subdivisiones prediales y modificación de las áreas de construcción al interior de los

predios

Page 56: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

56

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

1. El plano que define la estructura general del territorio a largo plazo que contiene los elementos estructurantes del municipio, es decir: los sistemas de comunicación entre las áreas urbanas y rurales del municipio y de éste con los sistemas regionales y nacionales, el señalamiento de áreas de reserva, de conservación y de protección ambiental; la determinación de zonas de alto riesgo para la localización de asentamientos urbanos; la localización de infraestructura y equipamientos básicos; la clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la correspondiente determinación de los perímetros.

2. Los planos de detalle del suelo urbano, que deberán contener como mínimo los usos y tratamientos del suelo, los sistemas estructurantes del territorio, el señalamiento de áreas de reserva, de conservación y de protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, y ambiental, las zonas de amenaza y riesgo, la localización de actividades, infraestructura y equipamientos básicos; el sistema de espacio público y la determinación de planes parciales, la determinación de las áreas morfológicas homogéneas y, la determinación de las zonas o subzonas beneficiarias de las acciones urbanísticas generadoras de la participación en plusvalía.

3. Los planos de detalle del suelo rural, que deberán contener como mínimo la determinación de los usos, el señalamiento de las áreas de reserva, de conservación y de protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, y ambiental, la localización de actividades, infraestructura y equipamientos básicos; y las zonas de amenaza y riesgo.

4. El plano que refleje el programa de ejecución, que deberá contener como mínimo los programas y proyectos de infraestructura de transporte y servicios públicos domiciliarios que se ejecutarán en el período correspondiente; la localización de los terrenos necesarios para atender la demanda de vivienda de interés social y las zonas de mejoramiento integral; así como los inmuebles y terrenos cuyo desarrollo o construcción se consideren prioritarios.

Previamente al desarrollo de las observaciones generales de cada cartografía, se deberá realizar una comparación entre lo concertado con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y lo adoptado por el municipio de Tocaima.

Inicialmente se deberá analizar la cartografía del proyecto de formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial, que fue presentado ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR para el proceso de concertación. Ahora bien, A partir de la aprobación del Acuerdo No. 042 del 2001 por el cual fue adoptado el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Tocaima, se elaboró la cartografía correspondiente a dicho acuerdo. Sin embargo, dentro de la documentación evaluada, no se logró establecer un listado específico de los diferentes mapas que respaldan el mencionado acto administrativo.

Es importante mencionar que el año 2012 la Gobernación de Cundinamarca en convenio con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi elaboró la cartografía a escala 1:10.000 para los sectores del Departamento que cuentan con fotografías aéreas recientes. Dentro de

Page 57: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

57

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

este proceso, el municipio de Tocaima obtuvo una actualización de su territorio en un 100%. Dicha información fue entregada oficialmente al municipio en el tipo de formato GDB (Geodatabase) para su uso institucional.

3.2.3.4 PROGRAMA DE EJECUCIÓN

Al hacer la lectura del mapa conceptual del esquema de ordenamiento territorial del municipio, muchos de los programas y proyectos planteados en el 2001 no fueron encaminados entorno al cumplimiento de los objetivos y por ende a lograr la visión territorial de ese entonces. En la Revisión y ajuste del EOT se debe corregir este inconveniente.

Es así como las inversiones de los últimos años para el tema ambiental, se ha centrado en la adquisición de predios para la conservación de los recursos naturales, programas de reforestación y conservación de microcuencas. Se hace necesario revisar los mecanismos de administración y protección de los predios adquiridos, permitiendo el fin último de su adquisición, el cual corresponde a la protección de los recursos naturales y a elevar el nivel de espacio público municipal.

En asocio con otras entidades, como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, se han adelantado programas de educación y formación a la comunidad en temas relacionados con protección al medio ambiente y al patrimonio natural, cultural y arqueológico.

Las mayores inversiones realizadas en los últimos años articulados al modelo de ocupación territorial, están referidas al mejoramiento de vivienda, saneamiento básico rural, residuos sólidos, sector agropecuario, transporte y vías.

Page 58: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

58

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

4. AVANCE DE LA EJECUCIÓN DEL EOT

4.1 CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INDICADORES

Con la fase de Seguimiento a la ejecución del EOT se busca a través de un sistema de indicadores conocer de manera oportuna si se están cumpliendo los objetivos propuestos en el plan, a través del seguimiento al modelo de ocupación y la ejecución de los proyectos. Sin embargo, el municipio de Tocaima no incluyo en el Esquema de ordenamiento territorial, un sistema de indicadores que permitan consolidar un efectivo seguimiento y evaluación al cumplimiento de los objetivos propuestos en el Esquema.

Por lo tanto, se hace necesario construir la línea base de seguimiento al Esquema de ordenamiento territorial, que incluyan indicadores con las siguientes características:

Relevancia: Es preciso que su significado esté asociado con un aspecto destacado de las políticas de desarrollo y ordenamiento territorial, en sus distintos niveles de evaluación. Para ser relevantes, en general, los indicadores deben ser sensibles a los cambios, captando la dinámica de las condiciones objetivas (dimensión temporal) e ilustrar las desigualdades dentro de un contexto dado (desagregaciones espaciales, género, etc.).

Validez: se requiere que los indicadores expresen, en forma precisa y sin ambigüedad, la magnitud del fenómeno determinado al que se refieren, lo cual implica que estén claramente definidos.

Suficiencia: los indicadores han de dar cuenta del fenómeno por sí mismos, sin ser redundantes con otros indicadores.

Eficiencia: esta condición hace referencia a tres características:

- Capacidad de síntesis: a través de los indicadores se busca reducir las dimensiones a considerar y centrar la atención en aquellos aspectos indispensables para el monitoreo y evaluación de las políticas de ordenamiento territorial.

- Fácil comprensión: los indicadores deben adecuarse a los demandantes de información y, en lo posible, ser entendidos por los usuarios principales del expediente y por el conjunto de agentes con interés en los temas del desarrollo territorial.

- Costo-efectividad y oportunidad: es preciso que los indicadores puedan ser producidos a costos razonables y en plazos que permitan apreciar oportunamente las variaciones de los fenómenos a que se refieren. Para seleccionarlos se requiere tomar en cuenta la existencia de fuentes de información que permitan su producción regular,

Page 59: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

59

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

o las posibilidades de implantar mecanismos para hacerlo, dentro del marco de las restricciones existentes.

De acuerdo a las metodologías planteadas por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda

y Desarrollo Territorial, para el cálculo de los indicadores se presenta el siguiente esquema:

Tema Id.

indicador

Nombre del

indicador Variables

Id. variables

Fórmula del

Indicador

Mapa o Plano

Asociado

Periodo inicial Periodo final

Observaciones V/r

Variable

V/r

Indicador

V/r

Variable

V/r

Indicador

A continuación se enlaza una serie de indicadores base de cálculo con su respectiva fórmula, para el diseño de los demás indicadores:

INDICADORES BASE DE CALCULO

Nombre Fórmula del indicador

Tamaño de población según censo (1951 - 2005) y según cabecera y resto

No. Total de personas por censo para cada año de análisis

Tasa intercensal de crecimiento poblacional Variación del total de población en el año final

Crecimiento poblacional Total de población en el año inicial

Estructura por edad Pirámide de estructura por edad y sexo rangos quinquenales Distribución de población por rangos de edad de 0-1 , de 1 - 5 y distribuidos de 5 en 5 hasta 80

Población con edades entre 0 y 1 año

Población con edades entre 1 y 5 años

Población con edades entre 5 y 10 años

Población con edades entre 10 y 15 años

Población con edades entre 10 y 15 años

Población con edades entre 15 y 20 años

Page 60: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

60

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

Demanda de equipamientos educativos por nivel

Población menor de 5 años

Población en edad escolar con edades entre 5 y 6 años

Población en edad escolar con edades entre 7 y 11 años

Población en edad escolar con edades entre 12 y 17 años

Población en edad escolar con edades entre 18 y 25 años

Natalidad Número de nacimientos en el municipio para el año de análisis

Mortalidad Número de muertes en el municipio para el año de análisis

Hogares Número de hogares en el municipio para el año de análisis

Promedio de personas por hogar Promedio de personas por hogar en el municipio para el año de análisis

Viviendas Número de viviendas en el municipio para el año de análisis

Promedio de hogares por vivienda Promedio de hogares por vivienda en el municipio para el año de análisis

Adicionalmente se presenta un documento soporte de posibles indicadores que se deben plantear en la revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, a fin de realizar el respectivo seguimiento y evaluación de lo propuesto y adoptado por el municipio, relacionados con:

Page 61: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

61

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT

5.1 CONTENIDOS DEL EOT

Entre los aspectos a tener en cuenta, se debe verificar la metodología desarrollada en el Esquema de Ordenamiento territorial, a fin de dejar claramente plasmado en el documento la estructura del mismo, dando mayor claridad a lo que se pretende. Es de anotar que el Acuerdo es un poco extenso y repite textos a lo largo del documento, que bien vale la pena depurar.

Se debe precisar en la Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, los temas de cada uno de los componentes de acuerdo a lo definido en la Ley 388 de 1997 y el Decreto 879 de 1998. La lectura operativa del Esquema permite tener claridad en la estructura del documento a fin de no desarrollar los temas en los componentes equivocados imprecisando la definición del modelo de ocupación que se pretende lograr para el municipio.

De acuerdo a las dinámicas poblacionales del municipio y en especial los fenómenos de migración de hogares de otras partes de la región y de la capital de país, en búsqueda de áreas para desarrollar proyectos con características de vivienda campestre, en el área del municipio aledaña a la vía nacional que conduce al sur del país, dadas sus condiciones de localización y climatológicas, se debe estudiar la opción de modificar los usos del suelo, a fin de dejar previstos los polígonos establecidos en el Decreto 3600 de 2007.

Igualmente en relación al Decreto 3600 de 2007, se debe prever la consolidación de la estructura ecológica principal en el territorio, tanto en el acto administrativo de adopción como en su cartografía.

Es necesario definir en la cartografía las áreas e inmuebles considerados como de patrimonio cultural, así como la localización de infraestructuras de servicios públicos y la localización de equipamientos, tanto en el área rural como en el área urbana, toda vez que en la cartografía del EOT no hay claridad de su localización.

El municipio debe considerar el posible desarrollo de zonas para actividades industriales y de definirlo como posible, debe localizar en la cartografía rural, los polígonos para su localización.

Page 62: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

62

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

5.2 ASUNTOS AMBIENTALES A TENER EN CUENTA A PARTIR DEL ACTA DE CONCERTACIÓN CON LA CAR Y OTROS TEMAS AMBIENTALES PARA LA REVISIÓN DEL EOT (2001)

Entre los aspectos ambientales concertados entre el municipio y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, se debe precisar en la Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, además de los asuntos y las determinantes ambientales de la Corporación para la revisión y ajuste de los POT, los siguientes aspectos:

COMPONENTE GENERAL

ENFOQUE REGIONAL Y EL REFERENTE DE LA VISIÓN URBANO REGIONAL

MARCO ESTRATÉGICO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

AMENAZAS Y RIESGOS EN EL TERRITORIO

MODELO DE OCUPACIÓN

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS TERRITORIALES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

COMPONENTE URBANO

PERÍMETRO URBANO Y DE SERVICIOS

ORDENAMIENTO URBANO

EXPANSIÓN URBANA

EQUIPAMIENTOS Y MEDIO AMBIENTE URBANO

COMPONENTE RURAL

ÁREAS DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

SUELOS SUBURBANOS

ÁREAS SUSCEPTIBLES DE ACTIVIDAD MINERA

NORMAS DE PREDIOS RURALES DESTINADOS A VIVIENDA CAMPESTRE

5.3 CONTENIDOS CARTOGRÁFICOS

1. Entre los planos soporte de la estructura general que hacen parte del EOT tenemos división política, geomorfología general, geología general, suelos, uso actual y cobertura del suelo, balance hídrico y climático, amenazas y riesgos y plan vial general. Las áreas de reserva se encuentran definidas en la cartografía. En cuanto a la localización de infraestructura y equipamientos básicos, no se encuentran espacializadas ni localizadas, zonas para escombreras, localización de PTAR, PTAP, disposición de residuos sólidos, gestión de residuos peligrosos, entre otros. En la cartografía se encuentra definida la clasificación del suelo (Urbana, rural y de expansión urbana) con la correspondiente determinación de perímetros. Se prevé desarrollar mediante la figura de Plan Parcial algunos sectores del Municipio, sin diferenciar un

Page 63: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

63

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

plano específico para planes parciales. En cuanto a las vías vehiculares definidas a desarrollar dentro de la vigencia del EOT, se encuentran los planos denominados plan vial, representando allí las vías proyectadas. No se especifican los terrenos a desarrollar proyectos de vivienda de interés social ni se identifican zonas para desarrollo por mejoramiento integral. Tampoco se incluyen los planos correspondientes a los acueductos y alcantarillados para la cabecera municipal de Tocaima y para los centros poblados.

2. Los planos de suelo urbano definidos en el EOT son: cascos urbanos de Tocaima y los centros poblados Pubenza, La Salada, La Colorada y San Carlos, servicio de acueducto y alcantarillado para los centros urbanos, usos del suelo, plan vial urbano. Como se puede observar, no se encuentra el plano de tratamientos del suelo. En cuanto a los sistemas estructurante del territorio, áreas de reserva, de conservación y de patrimonio se encuentran levemente definidos en los planos suministrados, sin existir planos específicos para ello. No se definió el plano de amenazas y riesgos para las zonas urbanas.

3. Entre los planos de suelo rural definidos como soporte del EOT están: predial rural y zonificación de usos de suelo rurales. Los demás planos, tales como: geomorfología general, geología general, balance hídrico y climático, áreas protegidas y declaradas, amenazas y riesgos y plan vial general, hacen parte de la cartografía rural del municipio.

4. No se evidencian planos del programa de ejecución.

De manera general, se evidencia en los archivos correspondientes al EOT del año 2001, que los planos fueron entregados en formatos CAD a diferentes escalas, especificadas en cada uno de los planos. Sin embargo, no fue especificada la información de referencia y la denominación del Datum11 correspondiente. Por otro lado, la cartografía no contiene los estándares básicos generales ni la aplicabilidad establecida de acuerdo a las especificaciones reguladas por el IGAC, en lo relacionado con la simbología general y otros aspectos.

6. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO.

En la división territorial de Colombia, Tocaima forma parte de la Provincia del Alto

Magdalena, en el suroeste del Departamento de Cundinamarca. Está situada en la parte

11 En geodesia un datum es un conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre con los cuales las

medidas de la posición son tomadas y un modelo asociado de la forma de la tierra (elipsoide de referencia) para definir el sistema de coordenadas geográfico.

Page 64: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

64

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

media de la Región Andina, margen izquierdo de la cordillera Oriental y distante 30 Km. del

margen derecho del Río Magdalena a la altura del Municipio de Girardot, pertenece a la

subregión natural central del valle cálido del Alto Magdalena; se encuentra a una altura

sobre el nivel del mar de 287 metros de altitud de la parte baja de Pubenza, límite con el

vecino municipio de Girardot y a los 1.568 metros de altitud en el Alto del Trigo extremo

norte de Copó.; La cabecera municipal se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar.

LÍMITES DEL MUNICIPIO Limita con los municipios de: Girardot por el occidente, Nariño y

Jerusalén por el noroeste, Apulo por el oriente y norte, Viotá por el oriente, Nilo y Agua de

Dios por el sur.

SUPERFICIE MUNICIPAL.

Extensión total: 246 Km2

Extensión área urbana: 2.8 Km2

Extensión área rural: 243 Km2

DISTANCIA A BOGOTA: Distancia de referencia: 102 km de Bogotá.

OROGRAFÍA. Los principales accidentes Orográficos son: los Cerros de Piedras Negras,

Guacaná, La Sierra y la Mata, la cordillera Alonso Vera, los Altos de lzná, La Viga, Limba,

Copó, la Loma de la Herradura y la Cuchilla Chicuy

POSICIÓN GEOGRÁFICA CABECERA MUNICIPAL:

Latitud: 4° 26´00”Norte

Longitud: 74° 38´ Longitud Oeste de Greenwich.

Temperatura media: 28°C

PISOS TÉRMICOS Tiene dos pisos térmicos, Templado en el 6,5% del territorio o sea

unos 15 kilómetros cuadrados y Cálido en el 93.5% 230 kilómetros cuadrados, con una

temperatura promedio de 28 grados, con una precipitación promedio Anual de 1.051,1

mm.; régimen pluviométrico bimodal, caracterizado por presentar dos períodos típicos de

lluvias en el año, uno más lluvioso en el segundo semestre (octubre - noviembre), y otro

menos lluvioso (abril - mayo) y dos períodos secos (diciembre - enero y julio - agosto);

presentando un punto de rocío anual de 24.2; el Municipio se ubica en una zona de

Page 65: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

65

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

disponibilidad deficitaria de agua, presentando tan solo excedentes del orden de 47 mm

en Abril, Mayo, Octubre, y déficit que alcanzan los 620 mm al año y una humedad relativo

de 67%;

POBLACIÓN

Urbana 10915 hab- Rural 7 472 hab

Densidad población: Urbano 3,30 Hab/Ha Rural 0.256 Hab/Ha

No. DE PERSONAS PROMEDIO/HOGAR 3.5 personas

El documento comprende un recuento histórico del municipio y adicional un capítulo de

análisis e investigación, en el cual se definen los aspectos fundamentales relacionados con

los siguientes sistemas:

SISTEMA AMBIENTAL: comprende los siguientes temas: Climatología, Zonas de vida,

aspectos físicos, aspectos bióticos, precipitaciones, evaporación, brillo solar, humedad,

hidrología, red hidrográfica, balance hídrico- climático, mecanismos e instrumentos de

gestión para la cuenca (Fuentes hídricas y fuentes receptoras), geomorfología general,

geología y geomorfología, actividad sísmica, suelos, amenazas naturales.

SISTEMA SOCIAL: comprende los siguientes temas: Población (Población

económicamente activa y con NBI, salud, discapacidad, educación), infraestructura

(Sistema vial, deporte cultura y recreación, turismo, estructura municipal, equipamientos)

servicios públicos (acueducto, alcantarillado, telecomunicaciones, aseo y recolección de

basuras, energía eléctrica, alumbrado público),

SISTEMA ECONÓMICO: comprende los siguientes temas: actividades socioeconómicas,

riqueza ambiental, turística, tenencia de la tierra y transporte público.

SISTEMA FUNCIONAL: comprende la articulación regional, articulación intramunicipal,

movilidad espacial.

Page 66: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

66

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

7. NORMATIVIDAD GENERAL

7.1 NORMATIVA TERRITORIAL

Como complemento a los temas legales aquí definidos, adicionalmente se relacionan diferentes normas que se deben tener en cuenta para la Revisión y ajuste del EOT:

• Constitución Política de Colombia (1991)

• Ley 152 de 1994 (Ley orgánica de planificación y planes de desarrollo)

• Ley 388 de 1997 y Decreto 150 de 1999 (usos del suelo)

• Acuerdo 016 de 1998 de la CAR y oficio complementario 2011 (Determinantes ambientales CAR)

• Ley 507 de 1999 (asistencia en planificación y Ordenamiento territorial)

• Ley 810 de 2003 (Sanciones urbanísticas)

• Ley 902 de 2004 ( Vigencias de los POT)

• Decreto 4002 de 2004 (procedimiento para las Revisiones de los POT).

• Decreto 1504 de 2004 (Espacio Público)

• Decreto 1538 de 2005 (Intervención y/o ocupación de vías públicas, mobiliario urbano y demás espacios de uso público)

• Decreto 4741 de 2005 (Localización de infraestructuras para la disposición de residuos peligrosos)

• Decreto 097 de 2006 (Vivienda Campestre)

• Decreto 3600 de 2007. (Determinantes para el Suelo Rural)

• Decreto 4259 de 2007 (Vivienda de Interés social)

• Decreto 4260 de 2007 (Macroproyectos de interés social)

• Decreto 4300 de 2007 (Planes parciales)

• Decreto 4065 de 2008 (Suelos urbanos y de expansión urbana)

Page 67: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

67

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

• Decreto 4066 de 2008 (Zonas industriales)

• Acuerdo 1574 de 2008 de la CAR (Parámetros sobre determinantes ambientales para planes parciales)

• Decreto 1069 de 2009 (Índices de ocupación en áreas de desarrollo restringido en suelo rural)

• Decreto 1469 de 2010 (Licencias urbanísticas)

• Decreto 798 de 2010 (Estándares urbanísticos básicos para el desarrollo de vivienda, equipamientos y espacios públicos)

• Decreto 019 de 2011 (Incorporación de la Gestión del Riesgo)

• CONPES 3700 de 2011 (Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático)

• Ley 1450 de 2011 (Plan de Desarrollo Nacional 2011-2014)

• Ley 1454 de 2011 (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial)

• Ley 1523 de 2012: (política nacional de gestión del riesgo de desastres

naturales)

• Decretos: 4821 de 2010 y 1310 de 2012, relacionados con Macroproyectos

de interés social y medidas para garantizar suelo urbanizable para

asentamientos humanos.

• Resolución 1526 de 2012 (Sustracción de áreas en reservas forestales

nacionales y regionales)

• Decreto 1478 de 2013 (Planes parciales)

7.2 OTRA NORMATIVIDAD

• Ley 99 de 1993 (ley del medio ambiente)

• Decreto Ley 2811 de 1974 (Código Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente)

• Decreto 1449 de 1977 (conservación y protección de aguas, bosques, fauna

Page 68: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

68

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

terrestre y acuática)

• Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional)

• Ley 685 de 2001 (Código de Minas)

• Decreto 2372 (Sistema nacional de áreas protegidas)

• Ley 2 de 1959 (reserva forestal y protección de suelos y agua)

• Ley 23 de 1973 (protección y control de la contaminación del aire, el agua y

el suelo)

• Decreto 1541 de 1978 (aguas continentales, material de arrastre y control de

vertimientos)

• Decreto 1640 de 2012 (Ordenación cuencas - POMCA)

• Decreto 1715 de 1978 (protección del paisaje)

• Decreto 02 de 1982, Decreto 948 de 1995 y Resolución de Min ambiente 909

de 2008 (disposiciones sanitarias sobre emisiones atmosféricas)

• Decreto 3930 de 2010 (Usos del agua y vertimiento de residuos líquidos)

• Decreto 79 de 1986 (Conservación y protección del recurso agua)

• Ley 373 de 1997 (uso eficiente y ahorro del agua)

• Decreto 4741 de 2005 y resolución de Min ambiente 1402 de 2006 (Residuos

y desechos peligrosos)

• Decreto 934 de 2013 y Decreto 2691 de 2014 (Ordenamiento minero)

• Decreto 948 de 1995 (protección y control de la calidad del aire)

• Decreto 2981 de 2013 (Prestación de servicio de aseo)

• Decreto 3102 de 1997 (Equipos de bajo consumo de agua)

Page 69: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

69

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

8. BIBLIOGRAFIA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL. 2007. Áreas Protegidas del Territorio CAR. Bogotá, Colombia.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL. Acuerdo 16 de 1998. Bogotá, Colombia.

DANE- IGAC. Atlas de Cundinamarca. Bogotá. 2007

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Plan de Ordenamiento Territorial: Conceptos Básicos de elaboración y aspectos relevantes para su revisión y ajuste. Bogotá, Colombia

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Plan departamental de Desarrollo 2008-2012.

Cundinamarca corazón de Colombia. Bogotá, Colombia

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. UNIÓN TEMPORAL POSADA MARIÑO & CIA LTDA - PROCALCULO PROSIS S.A. Articulación de los Planes De Ordenamiento Territorial de los municipios del Departamento De Cundinamarca y el diseño e implementación y puesta en marcha del Sistema De Información Geográfica Regional. Bogotá, 2004

MAVDT. Presentación Minería en zonas de Protección Ambiental. 2009.

MINISTERIO, AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política de

Gestión Ambiental Urbana. Bogotá, Colombia. 2008.

MINISTERIO, AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Revisión y ajuste de Planes de Ordenamiento Territorial. Bogotá, Colombia. 2005.

CONSULTAS PÁGINAS WEB:

• http://www.car.gov.co/

• http://www.humboldt.org.co

• http://www.ideam.gov.co/

• http://www.icanh.gov.co/

• http://www.minambiente.gov.co

• http://www.cundinamarca.gov.co

• http://www.dane.gov.co/

Page 70: TABLA DE CONTENIDO · 2018-10-17 · SEMBRANDO FUTURO Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina Código Postal No. 252840 TABLA DE CONTENIDO ... adopta uno nuevo seguirá vigente el

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

70

SEMBRANDO FUTURO

Palacio Municipal Cra.9 Calle 5 Esquina

Código Postal No. 252840

• http://www.parquesnacionales.gov.co

• http://www.presidencia.gov.co/sne/plan2019.htm

• http://www.ingeominas.gov.co/

• http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/

• http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/