Tabla de contenido

5

Transcript of Tabla de contenido

Page 1: Tabla de contenido
Page 2: Tabla de contenido

1. Realizar un informe en Word (700/900 palabras) Recuerda incluir

carátula e integrantes del grupo.

2. ¿Cómo se relacionan los textos (Sin cortinas, Hacia el fin de la

privacidad, La carreta). Relacionar a su vez con lo contado por tus

compañeros misioneros.

3. ¿Qué tienen en común y qué los diferencia?

4. ¿Qué sienten o escuchan cuando están en silencio?

5. Si por alguna contingencia durante 48 Hs. no hubiese suministro

eléctrico. ¿Cómo ocuparías tu tiempo?

6. Pasarlo a .pdf

7. Transformarlo en un SlideShare y subirlo al blog.

Page 3: Tabla de contenido

Informe

La relación que hay entre los tres textos es que hablan sobre la privacidad y

el silencio en las nuevas tecnologías.

En el texto Hacia el Fin de la Privacidad habla sobre que “la privacidad en

estos años ha terminado”, según Mark Zuckerbeng, las personas en las

redes sociales suben, comentan sobre las cosas que hacen sin interesarse en

su privacidad. En YouTube suben

videos, en Facebook aceptan a

cualquier persona, en Flickr suben

fotos, en Twitter pueden contar que

es lo que están haciendo. En esas

redes cuentan todo lo que hacen sin

saber las consecuencias que les

pueden traer. Los usuarios de estas

redes creen que su cuenta está protegida, cuando en realidad hay gente

(como la FBI y la CIA) que se encargan de crear perfiles falsos en

cualquier red social que exista (por ejemplo: en Facebook, Twitter, My

Space) para poder reunir información de gente sospechosa, como su

localización, sus relaciones personales, etcétera. Hoy en día no es necesario

hacer tantas investigaciones para poder localizar a alguien ya que a través

de las redes comentan todo lo que hacen durante todo el día. Hay empresas

que utilizan las informaciones de redes sociales para poder investigar bien

si poder darle el trabajo a alguien o no. Pero todas estas cosas a los

adolescentes no les interesan, habiendo cada vez más tecnología hacen que

los adolecentes se interesen más en querer tener como por ejemplo

Facebook, Twitter, etcétera. Y si no lo tienen se sienten excluidos de la

sociedad.

Page 4: Tabla de contenido

En Sin Cortinas participan las opiniones del autor del libro y el de una

psicóloga con el objetivo de hacer una reflexión sobre el impacto que

genera la explosión de los medios digitales en nuestra vida cotidiana,

hablando también sobre que no hay privacidad, la generación de hoy en día

a cambiado, los adolescentes pierden todo su tiempo conectados en las

redes sociales y toman ese tiempo

como un entretenimiento, pero para

Vivian y Gastón un entretenimiento

es algo que es divertirse, no perder

el tiempo conectados. Los

adolescentes buscan sus mejores

fotos para subirlas a las redes y las

editan, siendo esto una humillación porque ellos no están mostrando

verdaderamente lo que son sino mintiendo quienes ellos son. Tambien

dicen que “El ser humano se ha convertido en un espectáculo cuyo

principal contenido es su propia cotidianeidad”.

En la Carreta habla sobre un padre que le dice al hijo: “Cuanto más vacía

esta la carreta mayor es el ruido que hace”, dando a entender que las

personas llenan su vacio comentando a las personas cosas que a las demás

puede ser que no les interese, como por ejemplo comentar que es lo que

hacen mediante las redes sociales tomando eso como un entretenimiento.

Lo que tienen en común los tres textos es en ambos hablan sobre lo que

pasa hoy en día debido a las redes sociales, querer ser famosos sin mostrar

verdaderamente quienes son en realidad y llenar el vacío a través de

comentarios y llamar la atención de los demás. Sin tener en cuenta cuales

son las consecuencias que tendrán en el fututo.

Page 5: Tabla de contenido

Lo que los diferencia es que, en Sin Cortinas habla más que nada por el

tema de la conexión a las redes sociales, de qué forma actúan en las redes,

en Hacia el Fin de la Privacidad sobre la conexión de los adolescentes en

Internet y que ya no existe la privacidad y a ellos ya no les interesa su

privacidad si pueden lograr ser famosos y llamar la atención. La Carreta

que habla sobre el vacio que la persona tiene y quiere llenarlo llamando la

atención.

El silencio puede variar de a cuerdo a las personas, si hay personas que se

la pasan todo el día conectados a las redes sociales, cuando no lo tengan lo

que sentirán será un vacio en su interior que no lo podrán llenar si no tienen

a su alcance una red social donde no se podrán comunicar con los demás si

no es mediante ese miedo. Estarán todo el día pensando en que es lo que

pasó y no se informan del todo.

Pero si hay personas que no se pasan todo el tiempo en las redes sociales y

disfrutan más su vida normal lo que escucharan será paz y tranquilidad, sin

nadie quien los moleste y pueden estar tranquilos sin preocuparse sobre si

alguien le mando un mensaje, quienes me siguen, nada que tenga que ver

con las redes sociales, ellos podrán disfrutar su vida sin ninguna

preocupación. Ellos ocuparían su

tiempo realizando las actividades que

más les guste sin la necesidad de tener

a mano la tecnología, como por

ejemplo disfrutar un día en familia,

cocinar, realizar manualidades,

etcétera.