Tabla de Contenido -...

12
Guía de diseño

Transcript of Tabla de Contenido -...

Guía de diseño

Tabla de Contenido

Guía de Diseño

2

Para tener en cuenta

Área de corte y sangría

Productos de varias páginas

Resolución

Colores Específicos

Color del diseño y sistema de color

3

4

5

6

7

7

Fuentes

Ortografía y Composición

Líneas

Postales

Archivos Imprimibles

Revisión Automática de Diseño

8

9

9

10

11

12

Para Tener en Cuenta

¿El archivo esta en CMYK? ¿Tiene colores especiales?

Si quieres que se imprima en escala de grises, ¿El archivo fue creado en escala de grises?

¿El diseño esta hasta los bordes, con los 5 mm de sangría?

¿El contenido esta dentro del área segura para evitar que sea cortado? (min 3 mm en calendarios, notepads y brochures y para encuadernado en espiral mínimo a 20 mm del borde de encuadernación)

El número del archivo coincide con la página que diste en la orden? (Las páginas innecesarias fueron borradas. Todos los lados fueron correctamente numerados)

¿El archivo esta en el formato correcto? PDF (PDF/X1a o PDF/X3).

¿Las fuentes están ancladas o convertidas a trazos?

¿La resolución de la imagen es la adecuada? (Mínimo 250 dpi, arte de línea 1200 dpi)

¿Son las líneas lo suficientemente gruesas? ¿Habrían líneas que se vuelvan visibles en el proceso de ajuste automático?

¿Todas las demás capas en el archivo fueron excluidas?

¿Es todo legible en tu diseño? (Atención: Letras sobrepuestas, tamaño de las fuentes y contraste?

Si es así, todo está listo para que subas tu archivo.

Sin embargo, si crees tener alguna duda respecto a estos puntos, encontraras información y consejos muy útiles en las siguientes páginas.

Recuerda que siempre tienes la posibilidad de escoger nuestra Revisión Avanzada de Diseño cuando ordenes tu producto. Que disfrutes tu producto impreso.

El equipo de www.primio.co!

Guía de Diseño

3

revisastetodo?

¿Ya

Área de Corte y Sangría

Guía de Diseño

4

Diseño de tamaño abierto

Tu diseño antes de escoger un tamaño de producto, es un diseño de tamaño abierto.

Diseño de tamaño cerrado

Un diseño de tamaño cerrado es lo que puedes medir y ver cuando tienes tu producto final. Es también el tamaño que escoges al hacer tu orden.

Utiliza nuestras plantillas gratis para la creación de tu diseño. Las puedes encontrar en el menú de cada producto al lado izquierdo de la página.

Siempre crea tu diseño en un tamaño abierto, incluyendo los 5 mm de sangría alrededor, los cuales previenen que información importante sea cortada por fuera del diseño.

1 mm para sobres3 mm para empaques, carpetas de presentación y calendarios.

Las imágenes deben estar por lo menos a 3 mm del borde del formato final.

Asegúrate que las imágenes de fondo están extendidas hasta los bordes más allá del área de corte para evitar espacios en blanco.

Recuerda que los diseños no se escalarán en tamaño para ajustarlo al formato del producto.

5mm área de corte y sangrado

3mm mínimo de área segura

Área seguraTodos los textos y contenido

importante deben ir dentrode esta área.

Área de corte y sangradoEsta línea indica el tamaño final

del producto.

Área de diseño abiertoDebes extender las imágenesde fondo hasta el borde para

evitar espacios en blanco

Productos de Varias Páginas

Guía de Diseño

5

Por favor crea tus folletos como lados consecutivos e individuales empezando con la portada.

Por favor, sube estos diseños en un archivo PDF de varias páginas o si lo prefieres sube un archivo por cada página.

Cuando crees un archivo PDF, hay ciertas cosas que debes considerar. Por favor toma nota de la información acerca de guardar archivos que te daremos en esta guía.

No se te olvide borrar las páginas que estén en blanco o que no sean necesarias. Las páginas que quieres que estén en blanco deben ser incluidas en el archivo.

Cuando subas páginas en archivos individuales, asegúrate de poner el número de la página en el nombre del archivo. No ordenaremos las páginas basados en el número de páginas que vengan en el archivo.

Para los folletos, las dos caras deben estar juntas en un mismo archivo de manera pre-ensamblada.

Lados separados para folleto.

5mm área de corte y sangrado

3mm mínimo de área segura

Área seguraTodos los textos y contenido

importante deben ir dentrode esta área.

Área de corte y sangradoEsta línea indica el tamaño final

del producto.

Área de diseño abiertoDebes extender las imágenesde fondo hasta el borde para

evitar espacios en blanco

DoblezEsta línea indica por donde

se hará el doblez al producto.Te recomendamos mantener una

5mm de distancia mínimode esta línea a tu diseño

Lados consecutivos previamente para brochure plegados

Resolución

Guía de Diseño

6

Nosotros recomendamos una resolución gráfica de mínimo 250 dpi para diseños a color y escala de grises para así asegurar una excelente calidad al imprimir.

Para diseños que contengan muchas líneas, como ilustraciones, o textos pequeños, te recomendamos utilizar una resolución mínima de 1200 dpi. Esto es para evitar los bordes acerrados.

Siempre diseña tu producto con el tamaño y resolución correctos. Ajustarlos al tamaño o ajustar la resolución después de creado el diseño, puede resultar en pérdida de calidad.

Entre mayor sea la resolución, más pesado será tu archivo. Para balancear esto, te recomendamos cortar las imágenes al tamaño que vas a utilizar.

Toda la imágen

Corta la sección de la imágen que vas a utilizar

Colores Específicos Color del Diseño y Sistema de Color

Los colores específicos están pre-definidos y son creados de manera separada para ser integrados a la impresión final. Esto quiere decir que los colores específicos siempre serán iguales en diferentes impresiones ya que la combinación para crearlos será la misma una y otra vez. Esto garantiza la fidelidad y reproductividad del color en diferentes proyectos.

Hay diferentes proveedores de colores específicos:

Pantone HKS RAL

Los colores específicos previstos por Pantone y HKS se puede convertir a CMYK. Ten en cuenta que al hacer la conversión, el color puede tener pequeñas variaciones.

Crea tu diseño en escala de grises, CMYK o colores específicos, no en RGB

Si diseñas con colores específicos, proporciona el nombre o número del color correctamente para evitar distorsiones en el color final.

Antes de grabar tu diseño, limpia la paleta de colores de los colores que no serán utilizados en la impresión. Esto hará que sólo los colores que tu escogiste sean utilizados en el proceso de impresión final.

No pre-separes tus archivos en 4. Esto quiere decir que no hay necesidad que subas 1 archivo para cada color.

Te recomendamos que crees las áreas grises con tonos de negro. Al crear los grises utilizando los 4 colores CMYK puede generar variaciones en el color final.

Las máquinas utilizadas en la imprentas utilizan el sistema CMYK.El sistema RGB se utiliza para proyecciones en pantallas.

Guía de Diseño

7

Fuentes

No pongas texto, logos o cualquier otra parte importante de tu diseño cerca a los bordes de corte. Te recomendamos que todo el contenido importante esté por lo menos a 3 mm de este borde para evitar que quede por fuera a la hora de cortar el producto.

El tamaño de la fuente debe ser por lo menos de 6 pt para asegurar que se pueda leer. Ten en cuenta que el tamaño general para leer es de 12 pt. Entre más grande sea tu producto, más grande debes hacer la fuente. Por ejemplo, una fuente tamaño 6 pt es razonable para una tarjeta de presentación, pero es totalmente ilegible en un poster o en un volante.

Las fuentes deben ser ancladas o convertidas a trazos para evitar problemas de tamaño a la hora de imprimir el producto. Estos problemas se pueden dar si la máquina de impresión no tiene la fuente que escogiste disponible.

No utilices combinación de colores CMYK para generar el negro. En vez de esto, utiliza el color negro (K) al 100%.

Hay fuentes estándar que estas instaladas en la mayoría de los computadores. Sin embargo, hay fuentes que vienen pre-instaladas en ciertos programas y que no están instaladas en todos los computadores y por esta razón no pueden ser reproducidas o serán convertidas en fuentes estándar. Para evitar esto, las fuentes que utilices deben estar ancladas.

Evita el uso de fuentes como Kalinga y Kartiga ya que pueden generar errores en la impresión. En caso que las utilices, asegúrate de convertirlas a trazos.

Debido a su grosor y ligereza, la fuente puede llegar a no diferenciarse con el fondo. Garantiza que el tamaño de la tipografía sea legible.

"Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quiadolor sit amet, consectetur, adipisci velit..."

"Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quiadolor sit amet, consectetur, adipisci velit..."

Guía de Diseño

8

Ortografía y Composición

Líneas

Guía de Diseño

9

Nosotros no podemos controlar el contenido de tu diseño. Por esta razón, para proyectos con varias páginas, el orden de las mismas debe ser fácilmente identificable.

Esto es especialmente importante para diseños en los que el frente y el reverso de las caras deban ser impresos. Puedes subir las caras de manera independiente en 2 archivos o subir un solo archivo que contenga las dos caras. La cara frontal siempre debe estar primero en el archivo.

Ten en cuenta que la ortografía de tu diseño no será revisada ni corregida. Asegúrate de revisar el texto para evitar errores a la hora de presentar tu producto. De igual manera, la composición de tu diseño no será revisada, para esto genera contraste entre el texto y las imágenes de fondo para que haya buena legibilidad.

No utilices líneas demasiado delgadas. Si la línea es demasiado delgada puede llevar a errores en la impresión. Las líneas deben ser de por lo menos 0,20 pt en grosor.

Te recomendamos que no utilices marcos para delimitar tu diseño ya que puede ser cortado en el proceso de producción del producto.

Las líneas que estén con un grosor por debajo de 0,20 pt, serán ajustadas a un grosor óptimo para facilitar el proceso de impresión.

Revisa bien tu diseño para no enviarlo con líneas ocultas de 0 pt de grosor ya que estas pueden aparecer en el producto final a causa del ajuste automático.

Frontal

Reverso

Ortografíay Composision

Ortografíay Composición

Reverso

Postales

Guía de Diseño

10

El diseño de las postales puede ser de manera vertical u Horizontal. Pero el reverso de la postal siempre debe estar de manera horizontal para asegurar la legibilidad del contenido.

Crea los lados de la postal por separado y pon especial atención a la orientación de ambas caras. Eso quiere decir que el borde inferior de la cara frontal debe estar en la parte inferior del diseño. Por favor guarda el diseño de la cara frontal como lectura y el reverso como dirección.

Recuerda que podrás encontrar plantillas de impresión para tus tarjetas postales y para todos los productos que te ofrecemos. Frontal

Archivos Imprimibles

Por favor graba tus archivos en formato PDF para ser impresos.

No utilices caracteres especiales y no dejes espacios en el nombre del archivo.

Los archivos en PDF son la mejor opción para ti y para nosotros ya que este tipo de archivos, han sido creados especialmente para compartir información entre dos partes profesionales en cuanto a pre-impresión. La versión gratis de Acrobat Reader, no es suficiente para crear archivos PDF. Siempre tendrás la opción de adquirir la versión completa, pero esta tiene un costo. O bien puedes utilizar tu programa de diseño para guardar en PDF. Si haces esto, pon mucha atención a las opciones que te da para que puedas crear el archivo correctamente.

Si creas el archivo PDF directamente desde tu programa de diseño, utiliza PDF/XStandard (PDF/X3-Standard o PDF/X1a-Standard). Te recomendamos escoger la opción adicional “compatibilidad 1.3” cuando guardes tu archivo final. De esta manera puedes evitar problemas con capas o transparencias durante el proceso de impresión.

Word, Excel y Power Point, no guardan archivos para ser impresos.

Por favor no utilices información DCS EPS pre-separada, esto puede llevar a cambios de color en la imágen impresa.

Guía de Diseño

11

Revisión Automática de Diseño

Nuestra “Revisión automática de diseño” siempre está incluida, no tiene costo e incluye lo siguiente:

Nuestro servicio al cliente te contactará por correo electrónico si tu diseño presente alguno de los problemas mencionados anteriormente. Ten en cuenta que el ajuste de tamaño no se hará automáticamente y el ajuste de color se hará de RGB a CMYK. Sin embargo, no verificaremos si la secuencia de las caras de tu diseño es correcta.

Si el archivo viene en el formato correcto.

Si el diseño está en el tamaño correcto.El tamaño no se ajustará automáticamente para evitar pixelación a la hora de imprimir tu diseño.

Si las líneas de perforación están indicadas en el diseño y si es posible añadirlas.

Si has subido/cargado el archivo en escala de grises (en caso que hayas solicitado solo impresión en negro)

Guía de Diseño

12

Si los colores específicos en HKS han sido nombrados correctamente (en caso de ordenar colores específicos)

Tu diseño será convertido a CMYK si el archivo viene en RGB o con colores específicos. Ten en cuenta que al hacer la conversión puede haber diferencia en los colores.

Si todas las fuentes están ancladas.