TABLA DE CONTENIDO...

65
INFORME PREVENTIVO www.sicascp.com.mx Página 1 TABLA DE CONTENIDO Pagina I. SÍNTESIS DEL INFORME PREVENTIVO ................................................................................................ 3 II. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................ 5 II.1 Nombre y ubicación del proyecto ..................................................................................... 5 II.2 Datos generales del promovente o representante legal para oír y recibir notificaciones............................................................................................................................... 5 II.3 Datos generales del responsable de la elaboración del Informe ................................ 5 III. REFERENCIA LEGAL ......................................................................................................................... 6 IV. INFORMACIÓN................................................................................................................................ 6 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y/O ACTIVIDAD PROYECTADA .................................... 6 1.1 Descripción de las acciones a desarrollar en cada una de las etapas de desarrollo ........................................................................................................................................................ 7 1.1.1 Preparación del sitio .......................................................................................................... 7 1.1.2 Construcción....................................................................................................................... 7 1.1.3 Operación ........................................................................................................................... 7 1.2 Localización del proyecto. .................................................................................................. 9 1.3 Insumos (materiales y/o substancias). ............................................................................ 10 1.4 Efluentes (Vertidos, residuos, emisiones) .......................................................................... 10 1.5 Etapa de operación. .......................................................................................................... 11 1.6 Conclusiones........................................................................................................................ 11 2. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE ....................................................................................................... 12 2.1 Delimitación y justificación del área de estudio y de influencia ................................ 12 2.2 Medio Inerte ......................................................................................................................... 13 2.2.1 Aire...................................................................................................................................... 13 2.2.2 Suelo ................................................................................................................................... 19 2.2.3 Agua................................................................................................................................... 20 2.3 Medio Biótico ....................................................................................................................... 22

Transcript of TABLA DE CONTENIDO...

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 1

    TABLA DE CONTENIDO Pagina

    I. SÍNTESIS DEL INFORME PREVENTIVO................................................................................................ 3

    II. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................ 5

    II.1 Nombre y ubicación del proyecto..................................................................................... 5

    II.2 Datos generales del promovente o representante legal para oír y recibir

    notificaciones............................................................................................................................... 5

    II.3 Datos generales del responsable de la elaboración del Informe ................................ 5

    III. REFERENCIA LEGAL ......................................................................................................................... 6

    IV. INFORMACIÓN................................................................................................................................ 6

    1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y/O ACTIVIDAD PROYECTADA .................................... 6

    1.1 Descripción de las acciones a desarrollar en cada una de las etapas de desarrollo

    ........................................................................................................................................................ 7

    1.1.1 Preparación del sitio .......................................................................................................... 7

    1.1.2 Construcción....................................................................................................................... 7

    1.1.3 Operación ........................................................................................................................... 7

    1.2 Localización del proyecto. .................................................................................................. 9

    1.3 Insumos (materiales y/o substancias). ............................................................................ 10

    1.4 Efluentes (Vertidos, residuos, emisiones).......................................................................... 10

    1.5 Etapa de operación. .......................................................................................................... 11

    1.6 Conclusiones........................................................................................................................ 11

    2. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE ....................................................................................................... 12

    2.1 Delimitación y justificación del área de estudio y de influencia ................................ 12

    2.2 Medio Inerte......................................................................................................................... 13

    2.2.1 Aire...................................................................................................................................... 13

    2.2.2 Suelo................................................................................................................................... 19

    2.2.3 Agua................................................................................................................................... 20

    2.3 Medio Biótico ....................................................................................................................... 22

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 2

    2.3.1 Flora .................................................................................................................................... 22

    2.3.2 Fauna ................................................................................................................................. 26

    2.4 Medio Socioeconómico .................................................................................................... 28

    2.5 Identificación de fuentes de emisión contaminantes en el área de influencia del

    proyecto ..................................................................................................................................... 30

    3. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES, Y LA

    PROPUESTA DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN................ 33

    3.1 Identificación de impactos ambientales potenciales.................................................. 33

    3.2 Evaluación de impactos ambientales............................................................................. 35

    3.3 Selección y descripción de los impactos ambientales significativos o relevantes.. 43

    3.4 Medidas de prevención y mitigación ............................................................................. 46

    V. GLOSARIO DE TÉRMINOS.............................................................................................................. 49

    VI. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 50

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 3

    I. SÍNTESIS DEL INFORME PREVENTIVO Nombre del proyecto: Construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Centro del Distribución de la Empresa Proveedora del Panadero, S.A de C.V. en el Municipio de Kanasin, Yucatán. Municipio: Kanasin Entidad Federativa: Yucatán

    Coordenadas geográficas y/o UTM:

    ID Latitud Longitud

    1 20°56'40.00" 89°34'15.85"

    2 20°56'40.02" 89°34'16.03"

    3 20°56'39.72" 89°34'15.86"

    4 20°56'39.74" 89°34'16.05" Superficie total requerida para el proyecto (m2): 47.25 m2 Marcar con una X el supuesto en el que considera que su proyecto se ajusta:

    X I Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades.

    II

    Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado y autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los términos del artículo 32 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

    Obras y/o actividades se ajustan a:

    II Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Las medidas de prevención y/o mitigación propuestas: A continuación se mencionan las diferentes acciones que deben llevarse a cabo en el desarrollo de todas las actividades del proyecto, enfocadas desde el atributo ambiental en el cual ejercen sus efectos principales. La simbología que se utiliza en la columna de Etapa, es la siguiente:

    Preparación P Construcción C Operación O Mantenimiento M

    Calidad del aire

    Impacto potencial: emisiones a la atmósfera Etapa Medidas y acciones P C O M Mantenimiento preventivo y correctivo de todo el equipo y maquinaria pesada P C O M Colocar sistemas de control de emisiones en los vehículos de combustión P C O Prohibir la quema de residuos o materiales combustibles en el predio P C O M Minimizar el ruido, dando mantenimiento a equipos ruidosos, colocando filtros y

    otorgar protección personal a los trabajadores

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 4

    Recurso agua

    Impacto potencial: Contaminación Etapa Medidas y acciones C O M Establecer medidas de control en los sanitarios y sistemas de abastecimiento de

    agua O M Contar con un programa efectivo de atención y control de escapes y derrames

    accidentales del líquido y el estricto control de las operaciones que requieran una mayor calidad de agua, como son las actividades de limpieza

    C Conducir las aguas residuales hacia sanitarios portátiles y/o fosas sépticas

    Recursos Bióticos

    Impacto potencial: Afectación de flora y fauna Etapa Medidas y acciones C O Evitar molestar a la fauna que pudiera acercarse al terreno

    Residuos sólidos

    Impacto potencial: Manejo inadecuado Etapa Medidas y acciones O Establecer los mecanismos necesarios para garantizar un programa integral de

    manejo, que incluya la separación, almacenamiento temporal, tratamiento y reúso de los residuos sólidos urbanos.

    O M Almacenar en contenedores los residuos peligrosos asociados a la limpieza de maquinaria y equipo (aceites gastados y estopa) y entregarlos a empresas especializadas en su manejo

    O M Diseñar programas de capacitación a todo el personal.

    Salud y seguridad

    Impacto potencial: Riesgos laborales y accidentes Etapa Medidas y acciones O M Establecer programas permanentes de capacitación. P C O Colocar letreros preventivos. P C O M Determinar medidas de seguridad en el manejo de equipo pesado. P C O M Dotar al personal de equipo de protección personal como cascos, tapones y

    guantes de carnaza. P C O M Contar con un botiquín.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 5

    II. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

    II.1 Nombre y ubicación del proyecto Nombre del proyecto: Construcción y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro de Distribución de la Empresa Proveedora del Panadero, S.A. de C.V. en el Municipio de Kanasin, Yucatán. Municipio: Kanasin Entidad Federativa: Yucatán Coordenadas geográficas y/o UTM

    ID Latitud Longitud

    1 20°56'40.00" 89°34'15.85"

    2 20°56'40.02" 89°34'16.03"

    3 20°56'39.72" 89°34'15.86"

    4 20°56'39.74" 89°34'16.05" Obras y/o actividades Superficie m2 Infraestructura operativa (instalaciones en donde se desarrolla la actividad principal del proyecto)

    47.25 m2

    Infraestructura de apoyo y servicios Caminos de acceso, vialidades Desmonte Superficie total requerida para el proyecto 47.25 m2

    II.2 Datos generales del promovente o representante legal para oír y recibir notificaciones Nombre o razón social de la empresa: Proveedora del Panadero S.A. de C.V. Calle: Núm. Colonia Kanasin C. P. Municipio: Kanasin Entidad federativa: Yucatán Teléfonos: Lada: Correo electrónico: Fax: Nombre y firma del promovente o representante legal:

    _______________________

    II.3 Datos generales del responsable de la elaboración del Informe Nombre o razón social de la empresa: Servicios de Ingeniería y Consultoría Ambiental S.C.P. Calle: Núm.  No. Colonia: C. P. Municipio: Mérida Entidad federativa: Yucatán Teléfonos: Lada: Correo electrónico: Fax: Nombre y firma del responsable:

    ___________________________ Colaborador :

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

    Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 6

    III. REFERENCIA LEGAL Marcar con una X el supuesto en el que considera que su proyecto se ajusta:

    X I Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades.

    II

    Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado y autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los términos del artículo 32 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

    Obras y/o actividades se ajustan a:

    II Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Por ser una planta de tratamiento de aguas residuales la norma oficial que puede regular los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades son:

    • NOM-001-SEMARNAT-1996 (Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales)

    • NOM-004-SEMARNAT-2005 (Protección ambiental.- Lodos y biosólidos.-Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final)

    IV. INFORMACIÓN

    1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y/O ACTIVIDAD PROYECTADA El presente proyecto es una planta de tratamiento de aguas residuales biológica secuencial en polietileno modelo BIO PRO S23 al cual se le integra un tablero de control automatizado plástico tipo IP65 y protecciones de equipos. Incluye un sistema de suministro de oxigeno y un sistema de mezclado. Se desarrollara esta planta considerando objetivos de tratamiento para descarga de acuerdo a la norma NOM-001-SEMARNAT-1996. La planta de tratamiento prestara servicio a un centro de distribución en el cual se distribuirán la siguiente infraestructura:

    • Bodega de almacenamiento • Bodega de envasados • Edificio de gerencia • Edificio administrativo de servicios y recepción

    El centro de distribución contara con tres cárcamos para el drenaje los cuales bombearan el agua hacia un cárcamo de acopio ubicado en la planta de tratamiento. Se prevé tener un volumen de descarga diario de 23,000 litros.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 7

    1.1 Descripción de las acciones a desarrollar en cada una de las etapas de desarrollo. El programa de trabajo para el desarrollo del proyecto contempla un periodo de 3 meses.

    Etapa 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes Preparación del sitio Construcción Operación

    Cabe recalcar que el proyecto tiene un avance del 70 % de la etapa de construcción al momento de la visita de campo.

    1.1.1 Preparación del sitio A continuación se describen las actividades que se realizaran en la preparación del sitio:

    • Delimitación del área del proyecto: Consistirá en determinar los límites del área donde se establecerá la planta de tratamiento de aguas residuales.

    • Desmonte: Incluirá la limpieza del área donde se establecerá la planta de tratamiento de aguas residuales, con el fin de eliminar la vegetación existente.

    • Despalme: Consistirá en la remoción de troncos y la capa edáfica o sustrato fértil.

    • Nivelación: En la preparación del sitio se incluye la nivelación del terreno, en esta actividad se establecerán primeramente los niveles topográficos del área para su relleno y compactación. La nivelación del área se realizará con material de banco de la región, extendido y compactado con maquinaria pesada: motoconformadora y rodillo neumático. Para lograr la compactación adecuada, se humedecerá el terreno con pipa de riego.

    1.1.2 Construcción La planta de tratamiento como se menciono con anterioridad es de polietileno pre armada, el proceso de construcción que se realizará en el proyecto será la construcción de una placa de concreto sobre la cual se establecerá la planta de tratamiento, así como las paredes que delimitaran el espacio exterior y las divisiones interiores.

    1.1.3 Operación A continuación se describe el proceso de operación de la planta de tratamiento:

    • El agua residual bruta del proyecto será bombeada hacia la planta de tratamiento biológica secuencial bio pro s.

    • La planta de tratamiento pro s integra un tratamiento primario constituido de un

    sistema de cribado fino (paso de 2 mm) con un tanque de regulación hidráulica y de homogeneización, una bomba instalada en seco controla la alimentación al reactor de tratamiento secuencial.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 8

    • El reactor de tratamiento secuencial asegura el tratamiento secundario con ciclos constituidos de varias etapas el llenado y la reacción biológica mediante la agitación y la aeración; la sedimentación física; la purga del agua clarificada.

    • La filtración y la desinfección constituyen el tratamiento terciario para garantizar

    una descarga o reutilización libre de riesgos bacteriológicos,

    • En opción, un digestor estabilizador de lodos permite reducir el volumen de purga de lodos biológicos de más de 60%. la calidad del efluente permite la descarga a pozo o la reutilización del agua residual tratada de acuerdo a las normas más estrictas

    Figura 1.1 Diagrama de flujo de la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

    EDIFICIOS

    DRENAJE POR GRAVEDAD

    FOSA SEPTICA O

    CARCAMO DE BOMBEO

    DRENAJE POR GRAVEDAD O A PRESIÓN

    CRIBADO FINO/TANQUE DE REGULACIÓN

    /HOMOGENIZACIÓN

    REACTOR TRATAMIENTO SECUENCIAL

    DESINFECCIÓN

    POZO

    RESERVA PARA RIEGO

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 9

    1.2 Localización del proyecto. La planta de tratamiento de aguas residuales se localizará en el municipio de Kanasin Yucatán, en la zona de traslape de este municipio con el de Mérida.

    Tabla 1.1 Coordenadas geográficas de la localización del proyecto ID Latitud Longitud

    1 20°56'40.00" 89°34'15.85"

    2 20°56'40.02" 89°34'16.03"

    3 20°56'39.72" 89°34'15.86"

    4 20°56'39.74" 89°34'16.05"

    Figura 1.2 Localización del proyecto en el municipio de Kanasin (punto en rojo).

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 10

    Figura 1.3 Localización satelital del proyecto (punto en rojo).

    1.3 Insumos (materiales y/o substancias). Debido a que la planta está pre armada, los únicos insumos que se necesitaran son cabillas para armar la matriz donde se construirá la base, las columnas, trabes, blocks para los muros, y concreto premezclado.

    1.4 Efluentes (Vertidos, residuos, emisiones) Construcción Residuos sólidos. No se espera que se generen de manera significativa residuos sólidos urbanos, sin embargo, se instalara recipientes rotulados para su recuperación y posterior envió a disposición final. Residuos de manejo especial. Otros desechos sólidos que se generarán son los escombros producto de las excavaciones. Este material será utilizado para la nivelación del predio y en caso de tener sobrante será retirado por el constructor al sitio de disposición final. Aguas residuales. Las aguas residuales que se generarán, corresponden básicamente al de los servicios sanitarios de los empleados de construcción. Para ello se rentará una unidad sanitaria portátil, la empresa que sea contratada se encargara de recolectar y disponer los residuos generados en los sitios autorizados.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 11

    Polvos, gases y humos. Durante los trabajos de excavación, se generarán y emitirán polvos a la atmósfera. Estas emisiones son temporales y no son significativas, como medida preventiva se humedecerá la zona en donde se realizará la excavación para disminuir la emisión de polvo. Adicionalmente, el empleo de equipos, maquinarias y vehículos generaran eventualmente emisiones de gases producto de la combustión a la atmósfera, en este sentido se exigirá a los proveedores que acrediten la verificación de emisiones de gases a la atmósfera, en el entendido que esto será responsabilidad únicamente del proveedor del sistema de tratamiento. Ruido. La operación de las maquinarias y equipos generará ruidos, sin embargo estos no representan un impacto significativo, dado que son de tipo temporal, principalmente durante el proceso de preparación del sitio.

    1.5 Etapa de operación. Residuos sólidos No se generarán de manera significativa residuos sólidos urbanos. Un subproducto de la planta serán los lodos remanentes del tratamiento, los cuales en un tanque digestor serán sometidos a una intensa aireación con el fin de lograr un elevado grado de estabilización de los mismos reduciendo la fracción volátil que contienen. Podrán ser utilizados como mejoradores de suelo, en su caso secados por métodos naturales o bien enviados a disposición final en sitio autorizado. Tal actividad se ajustará a lo establecido en la NOM-004- SEMARNAT-2005, Protección ambiental.- Lodos y biosólidos.- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2005. Polvos, humos y gases (Olores). En cuanto a emisiones a la atmósfera, es posible que se produzcan malos olores durante el recibo de las aguas residuales y su estancia en los tanques de tratamiento. Sin embargo, esta molestia se restringirá al área de trabajo y no se extenderá a los predios aledaños.

    1.6 Conclusiones. La planta de tratamiento de aguas residuales prestara servicio a las instalaciones de un centro de distribución en el municipio de Kanasin, Yucatán. La puesta en marcha del proyecto modificara la situación actual del predio donde se ubicará, debido a la: • Generación de ruido y emisiones a la atmosfera • Pérdida de suelo • Perdida de cobertura vegetal • Fragmentación del hábitat • Afectación de la fauna • Modificación del paisaje

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 12

    2. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

    2.1 Delimitación y justificación del área de estudio y de influencia Para poder determinar los impactos que producirá el proyecto, fue necesario determinar el área de estudio y de influencia, para ello se desarrolló un análisis de las condiciones abióticas y bióticas (aspecto ecológico) del Sistema Ambiental de estudio en el cual se encuentra inmerso el proyecto. El aspecto ecológico del medio ambiente se circunscribe a la flora, fauna, agua, tierra y aire, siendo sólo una parte del medio ambiente, por lo que debe tenerse especial atención en tomar en cuenta la totalidad de los impactos. En primera instancia, se delimitó el área de estudio sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación, tomando como base los siguientes atributos, entre los que se encuentran las siguientes:

    • Dimensiones del proyecto. • Ubicación. • UGA del POETCY • Unidades Climáticas. • Unidades Edafológicas. • Sistema de Topoformas. • Hidrología Superficial. • Uso desuelo y Vegetación.

    Una vez determinado técnicamente los atributos para la delimitación del Sistema Ambiental se sobrepusieron todas las capas temáticas para su mejor acotamiento en el programa ARC VIEW 3.2, esto se realizó con el objetivo de poder determinar en base a los criterios anteriormente enlistados y los recorridos de campo, las áreas y temas que deben de quedar incluidas y excluidas para la delimitación del Sistema Ambiental. Para ello se generaron las capas temáticas que permitieran ver cada uno de los criterios y ver cuál de ellos o la combinación de estos permitiría dar un Sistema Ambiental adecuado para el proyecto., como se muestra en las figuras siguientes:

    UGA POETY CLIMA

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 13

    Figura 2.1. Capas temáticas (atributos) generadas y utilizadas para la delimitación del sistema ambiental. Una vez analizados todos los atributos se procedió a definir el Sistema Ambiental, para ello se observó que todos los atributos físicos y biológicos sobrepasaban el predio, perdiéndose la posibilidad de realizar una evaluación objetiva, por tal motivo se procedió a obtener las áreas de afectación directa con respecto a las impactos: ruido, emisiones de polvos, dimensiones del proyecto, alcances socioeconómicos, entre otros. Se concluye que el área de estudio del proyecto se remite únicamente a los 47.25 m2, y el área de influencia será de 100 metros a la redonda del área de estudio.

    2.2 Medio Inerte

    2.2.1 Aire Clima El clima es el estado promedio de la atmosfera de las capas de aire más cercanas a la superficie de la tierra y varia de un lugar a otro. El clima se caracteriza por tener una alta variabilidad a largo plazo, la que ve reflejada en las magnitudes de los dos elementos más importantes a estudiar: la temperatura y precipitación pluvial. El “tiempo meteorológico”

    VEGETACIÓN SUELO

    GEOHIDROLOGÍA GEOLOGIA

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 14

    es el estado instantáneo de la atmosfera y varia de un momento a otro; durante un lapso menor a 24 hrs., se puede registrar una gran variación en las condiciones atmosféricas, aunque esto es implícito en un mismo clima. Tiempo y clima son dos conceptos muy importantes en la vida cotidiana ya que es necesario considerar las condiciones de la atmosfera más adecuadas para el desarrollo de las actividades humanas. Estas son expresadas en las posibilidades de agua y temperatura para el establecimiento de cultivos, asentamientos humanos y en general emprender un adecuado ordenamiento territorial, teniendo en cuenta que el clima es un recurso natural. De esta manera, la descripción climática de un sitio nos señala las condiciones más frecuentes durante un lapso de tiempo bastante considerable. Sin embargo en el interior del cumulo de condiciones puede haber una alta variación, la que se conoce como fluctuación. A largo plazo los grandes cambios climáticos se han expresado por periodos secos, húmedos, fríos y cálidos. Estos mismos cambios de pueden apreciar a veces en cuestión de 24 hrs, y no por eso puede considerarse un cambio climático, sino más bien una secuenciación de estados del tiempo atmosférico que obedece a cambios instantáneos. La península de Yucatán, considera fisiográficamente como una entidad regional, lo es desde el punto de vista climatológico. La confluencia de condiciones generadas por la interacción particular de los factores atmosféricos, la conforman como una región per se. Los elementos del tiempo y el clima en esta región están altamente influenciados por las siguientes circunstancias particulares de los factores climáticos de la circulación atmosférica:

    a) La fuerte influencia de la celda anticiclónica (de altas presiones) al atlántico Bermuda Azores, que ocasiona un apreciable gradiente barométrico. Este es el centro generador de muchos procesos atmosféricos que influyen sobre la península.

    b) La presencia en verano de los vientos alisios procedentes de la celda Bermuda Azores, que descargan el principal monto de lluvia estival. Estos vientos proceden del noreste y se dirigen hacia el suroeste.

    c) La llegada de vaguadas polares (condición del retorno al invierno) a medio verano que generan la sequia intraestival. Este fenómeno está asociado a perturbaciones que impiden la penetración de los vientos alisios con lo que disminuye considerablemente la cantidad de lluvia.

    d) El advenimiento a partir del otoño de las masas de aire polar modificadas o “nortes” con abatimiento térmico en la región, vientos fuertes y una apreciable cantidad de lluvia invernal.

    e) La importante influencia de las corrientes marítimas de aguas calidad que rodean el litoral, proveniente, de ramales de la corriente ecuatorial, (corriente del Caribe) que se desplazan hacia el norte. A partir de la trayectoria de estos ramales en el noroeste peninsular, se genera la corriente del golfo, que sigue el contorno litoral para desembocar en florida.

    f) Las ondas del este y depresiones tales como las tormentas tropicales y ciclones tropicales o huracanes, que se presentan a partir del vera. Su frecuencia se

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 15

    intensifica hacia el mes de septiembres que es cuando se registra la mayor cantidad de depresiones, de tal manera que este es considerado como “el mes de huracanes”.

    La península se encuentra entre dos zonas matrices de depresiones tropicales que eventualmente forman tormentas o huracanes: la sonda de Campeche y el Mar de las Antillas. Muchos huracanes han dejado su huella en la región por los daños ocasionados y han tenido influencia sobre las líneas de costa, la vegetación y las actividades humanas. En términos generales, la península es de clima cálido, siendo el grado de pluviosidad descendente hacia el norte y ascendente hacia el sur. Las cantidades promedio de lluvia están dadas por la penetración de las masas de aire que arrastran nubosidad producida en la superficie del océano atlántico y mar Caribe y son regidas por los vientos alisios, las depresiones tropicales y las masas de aire polar modificadas. Clasificación climática La clasificación climática de Koeppen, se basas en las condiciones de temperatura (media anual, mes más frio, mes más cálido, oscilación de la temperatura) y precipitación pluvial (total anual, mes más seco, mes más húmedo, régimen de lluvias). Esta clasificación mundial fue adaptada a las condiciones de México, con la introducción de criterios adicionales (solamente se mencionan a los presentes en la Península de Yucatán) como: a) utilización de temperatura media como primer parámetro para dividir grupos, b) se considera el índice de Lang o P/T (precipitación total anual entre temperatura media anual), c) porcentaje de lluvia invernal para definir los regímenes de lluvia, d) se introducen limites para las condiciones de temperatura de climas semiáridos y áridos, e) se revaloraron los limites de oscilación de la temperatura (diferencia entre el mes más cálido y el mes más frio). En la Península de Yucatán esta representados dos grupos climáticos que se dividen en varios tipos (grupo + régimen de lluvias) y subtipos (variantes climáticas con condiciones de temperatura y régimen de lluvias, canícula, oscilación térmica y marcha de la temperatura).

    Cuadro 2.1 Símbolos climáticos en la Península de Yucatán Grupo de clima Descripción

    A Grupo de climas cálido – húmedos, Temperatura media del mes más frio mayor de 18oC.

    B Grupo de climas secos,

    Cuadro 2.2 Símbolos de tipos y subtipos climáticos del grupo A. Tipo / Subtipo

    Descripción

    Af Cálido – húmedo con lluvias todo el año, precipitación del mes más seco mayor de 60mm, por ciento de lluvia invernal con respecto a la anual mayor de 18.

    Af(m) Cálido – húmedo con lluvias todo el año, precipitación de mes más seco

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 16

    Tipo / Subtipo

    Descripción

    mayor de 60 mm, por ciento de lluvia invernal con respecto a la anual menor de 18.

    Am (f) Cálido – húmedo con lluvias en verano, por ciento de lluvia invernal mayor de 10.2, precipitación del mes más seco menor de 60 mm.

    Am Cálido – húmedo con lluvias en verano, por ciento de lluvia invernal entre 5 y 10.2 mm de la anual, precipitación del mes más seco menor de 60 mm.

    Am(w) Cálido – húmedo con lluvias en verano, por ciento de lluvia invernal menor de 5 de la anual.

    Aw

    Cálido subhúmedo con lluvias en verano (por lo menos 10 veces mayor cantidad de lluvia en el mes más húmedo de la mitad caliente del año que en el mes más seco), precipitación del mes más seco menor de 60 mm, por ciento de lluvia invernal entre 5 y 10.2 de la anual, de acuerdo con su grado de humedad se divide en tres subtipos.

    Aw0 El más seco de los cálidos – subhúmedos con un cociente P/T menor de 43.2

    Aw1 Intermedio en cuanto al grado de humedad entre Aw0 y Aw2, con lluvias en verano, cociente P/T entre 43.2 y 55.3

    Aw2 El más húmedo de los cálidos subhúmedos con lluvias en verano, cociente P/T mayor de 55.3 Una (x´) a continuación de la w indica un porcentaje de lluvia invernal con respecto a la anual mayor de 10.2 Una (x´) antes de la w indica que el sitio tiene un régimen de lluvias intermedio en el que no se cumple el requisito de 10 veces mayor cantidad de lluvia en el mes más húmedo que el mes más seco. Una (w) a continuación de la primera w indica un porcentaje de lluvia invernal menor a 5 de la anual.

    Una w´´ indicada en cualquier posición de los símbolos indica presencia de sequía intraestival, sequia de medio verano o canicula.

    Cuadro 2.3 Símbolos de tipos y subtipos climáticos del grupo B.

    Tipo / Subtipo

    Descripción

    BW Muy seco o desértico, el limite co los BS esta dado por una formulación entre régimen y cantidad de lluvias y condiciones de temperatura.

    BS Es el tipo semiárido que se subdivide en dos subtipos de acuerdo a su grado de humedad.

    BS0 El más seco de los semiáridos, con un cociente P/T menor de 22.9 BS1 El menos seco de los semiáridos, con un cociente P/T mayor de 22.9

    w. régimen de lluvias en verano; por lo menos 10 veces mayor cantidad de lluvia en el mes más húmedo de la mitad caliente del año que en el mes más seco. Porcentaje de lluvia invernal entre 5 y 10.2 de la total anual.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 17

    Tipo / Subtipo

    Descripción

    w(x´) Régimen de lluvias en verano, con un porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2 respecto a la anual. (x´)w. Régimen de lluvias uniformemente repartido o intermedio, con un porcentaje de lluvia invernal entre 10.2 y 18.

    (h´). Muy cálido, temperatura media anual mayor de 22oC y la del mes más frio mayor a 18 oC.

    w´´. Presenta sequía intraestival o canícula. i. Isotermal, oscilación de la temperatura menor de 5 oC. (i´). Con poca oscilación entre 5 y 7 oC.

    g. Marcha de la temperatura tipo Ganges. Lo que significa que el mes más cálido se presenta antes del Solsticio de Verano.

    En la figura siguiente se observa los diferentes tipos de clima que se distribuyen en el Estado de Yucatán, esta clasificación es tomada del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Yucatán.

    Figura 2.2 Tipos de clima en el Estado de Yucatán. El tipo de clima que se registra en el área del proyecto es Awo: Cálido subhúmedo con lluvias en verano (por lo menos 10 veces mayor cantidad de lluvia en el mes más húmedo de la mitad caliente del año que en el mes más seco), precipitación del mes más seco menor de 60 mm, por ciento de lluvia invernal entre 5 y 10.2 de la anual. El más seco de los cálidos – subhúmedos con un cociente P/T menor de 43.2.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 18

    Figura 2.3. Tipo de clima en el área del proyecto. Vientos alisios y ondas del este Los vientos del este o alisios son desplazamientos de grandes masas de aire provenientes de la Celda Anticiclónica o de Alta Presión Bermuda-Azores, localizada en la posición centro-norte del océano atlántico. Estos vientos giran en el hemisferio norte en el sentido de las manecillas del reloj, por efecto del movimiento de rotación del planeta. Atraviesan la porción central del atlántico y el mar Caribe cargándose de humedad. El sobrecalentamiento del mar en el verano ocasiona que estos vientos se saturen de nubosidad y se enfríen relativamente al chocar con los continentes por lo que provocan las lluvias de verano. Los vientos alisios penetran con fuerza en la península de Yucatán entre los meses de mayo a octubre y son el principal aporte de lluvia estival. A menudo las ondas del este, perturbaciones tropicales que viajan dentro de la corriente alisia, incrementan la nubosidad y la cantidad de lluvia. Sequia intraestival o canicula La sequia de medio verano o canícula es la disminución en la cantidad de lluvia durante el periodo lluvioso, esta merma puede ser de uno, dos o tres meses, este fenómeno varia en su intensidad cada año. Es ocasionado por interferencias de >Vaguadas Polares> sobre los vientos alisios que disminuyen su fuerza. Las vaguadas polares son inestabilidades atmosféricas de las capas altas provenientes de los polos y denominadas así por tener forma de >V>, esta condición es conocida en

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 19

    meteorología como retorno al invierno, dependiendo de la fuerza de esta, puede llegar a ocasionar daños en los cultivos. Huracanes Durante el verano cada año, en los mares tropicales como el Caribe y golfo de México se generan fenómenos ocasionados por inestabilidades de baja presión. Esto da lugar a las tormentas tropicales y dependiendo de la energía acumulada se puede llegar a formar un ciclón o huracán. Las tormentas tropicales y huracanes se desplazan en el hemisferio norte en el sentido contrario al de las manecillas del reloj con una trayectoria de este a oeste y posteriormente hacia el norte. Dependiendo del sitio en que se originen tendrá su trayectoria particular pueden llegar a tocar tierra y ocasionar daños de diferente magnitud. Nortes Al chocar frontalmente masas de aire provenientes de estados unidos y sur de Canadá con el aire tropical sobre el país, se originan frentes. Al pasar por el mar de las Antillas y golfo de México se saturan de agua en forma de gran nubosidad que es depositada como lluvia, a esto se le conoce como “Norte”. En la península de Yucatán ocasiona la lluvia invernal que en algunos años llega a ser tan elevada que abarca más de 15% de total anual. La duración de efecto de los nortes puede ser en promedio de tres días en el que cubre su trayectoria total.

    2.2.2 Suelo Desde el punto de vista edáfico el Estado de Yucatán se distingue por la predominancia de suelos someros y pedregosos, de colores que van del rojo al negro, pasando por diversas tonalidades de café; por su textura franca o de migajón arcilloso en el estrato más superficial y por regla general la ausencia del horizonte C en la mayoría de los casos. Asimismo estos suelos muestran por lo general un abundante contenido de fragmentos de roca desde 10 hasta 15 cm de diámetro, tanto en la superficie como en el interior de su breve perfil, además de que regularmente se ve acompañada de grandes y frecuentes afloramientos de la típica coraza calcárea yucateca; otra característica que cabe mencionar es que los diferentes tipos de suelos es común encontrarlos dentro de pequeñas asociaciones de dos o más tipos de suelos, los cuales corresponden casi exactamente a la combinación de topoformas que configuran el relieve de cada lugar. El Estado de Yucatán presenta un conjunto de suelos entre los cuales están presentes las rendzinas, litosoles, luvisoles, solonchaks, cambisoles, regosoles, vertisoles, nitosoles, histosoles y gleysoles; en términos de extensión superficial, se aprecia la amplia predominancia de los tres primeros sobre los restantes. El tipo de suelo registrado en el predio del proyecto es de tipo Litosol. Los suelos del tipo Litosol se distinguen por tener una profundidad menor a los 10 cm. Tiene características muy variables, pues pueden ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo. Constituyen la etapa primaria de formación del suelo.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 20

    Figura 2.4. Tipo de suelo distribuido en el predio del proyecto según el POETY.

    2.2.3 Agua Hidrología superficial y subterránea La Región Hidrológica Yucatán Norte (Yucatán), es la principal en el estado, ya que ocupa el 94.67% de la superficie de la entidad; dentro de esta Región, la Cuenca Yucatán es la que domina, con 89.57% de la superficie del estado, mientras que la Cuenca Quintana Roo, sólo ocupa algunas porciones al este de la entidad. La Región Hidrológica Yucatán Este (Quintana Roo), sólo ocupa 5.33% de la superficie estatal y se localiza al sur de la entidad, incluye solamente la Cuenca Cuencas Cerradas. Yucatán es famoso por la presencia de una gran cantidad de los llamados cenotes, que son acuíferos subterráneos expuestos, formados por el hundimiento total o parcial de la bóveda calcárea. También son frecuentes y voluminosos los acuíferos subterráneos no expuestos, que forman un sistema de vasos comunicantes que desembocan al mar, con profundidades de niveles freáticos que varían de dos a tres metros en el cordón litoral, hasta 130 m en el vértice sur del estado. Es importante mencionar que en el territorio yucateco hay una ausencia total de corrientes superficiales de agua, sin embargo, están presentes los cuerpos de agua superficiales Laguna Flamingos y Laguna Rosada, así como los Esteros Celestún, Yucalpetén, Río Lagartos, El Islote y Yolvé. El acuífero se encuentra en rocas calizas del Terciario y Cuaternario, en depósitos de litoral de este último periodo, con permeabilidad alta en material consolidada en la mayor parte de la entidad y de permeabilidad baja media en su área norte, particularmente en la franja costera, de material no consolidado. Se trata de un solo acuífero regional con marcada heterogeneidad respecto a sus características hidráulicas, por lo tanto existe un

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 21

    solo manto freático, pero que presenta variaciones en la calidad del agua en forma estratificada, su parte superior está contaminada principalmente por pozos someros o mal diseñados utilizados como sumideros y por descargas residuales clandestinas. Drenaje subterráneo Debido a la gran permeabilidad y a su morfología se presenta un acuífero calizo con un nivel cercano a la superficie en casi toda la zona. El acuífero formado por calizas de características variadas y depósitos de litoral tiene un espesor medio de 150 m; está limitado inferiormente por rocas arcillosas de baja permeabilidad como margas y lutitas. Debido a la presencia de la cuña de agua marina que subyace a los acuíferos costeros, el espesor saturado de agua dulce crece tierra adentro, siendo menor de 30 m dentro de una franja de 20 km a partir del litoral, de 30 a 100 m en el resto de la llanura y del orden de 100 m en el área de lomeríos. Profundidad y dirección del flujo subterráneo El flujo de agua subterránea en la península es a través de fracturas y conductos de disolución que se encuentran a diferentes profundidades del subsuelo. Se tiene que el flujo de agua subterránea en la península, es del centro de la península hacia las costas presentando un comportamiento radial hacia las costas. Generalizando, se puede decir que la dirección es de sur a norte, noreste y noroeste.

    Figura 2.5. Localización del predio en el área geohidrológica circulo de cenotes. El proyecto se ubica en el circulo de cenotes que conforma una red cavernosa muy compleja, Una de sus mitades se encuentra tierra adentro en la región de Chicxulub, abarcando en su parte Oeste el municipio y puerto de Celestún que forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Ría Celestún, y la ciudad y puerto de Progreso, en la porción Este, parte del municipio y puerto de Dzilam de Bravo que pertenece a la Reserva Estatal

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 22

    de Dzilam, en estos puntos el agua aflora a manera de río, fluyendo hacia lagunas y manglares, por lo que adquieren en la localidad el nombre de ría, y la otra mitad, en el mar en la porción Noroeste de la Península de Yucatán.

    2.3 Medio Biótico 2.3.1 Flora Vegetación terrestre La vegetación Peninsular es de tipo tropical, y que la mayor parte de su extensión está cubierta por selvas de tipo caducifolio y subcaducifolio, mientras que las selvas subperennifolias y perennifolias ocupan un área muy reducida. En la Península se han identificado nueve diferentes tipos de vegetación cuya distribución se encuentra en íntima relación con las zonas fisiográficas y con los factores ambientales, principalmente el clima (temperatura y humedad) y el suelo. Los tipos de vegetación más importantes y que cubren 7.62 millones de has: las selvas medianas y altas que representan el 53.81 % de la superficie arbolada citada; las selvas bajas perennifolias y subperennifolias 10.45 % y las selvas bajas caducifolias 35.71 %. De acuerdo con Miranda (1978), la vegetación reportada para la zona de estudio, presenta el tipo de vegetación de clasificado como vegetación de Selva Baja Caducifolia. La Selva Baja Caducifolia es abundante en el norte de la península, principalmente en el estado de Yucatán, ocupa también una pequeña extensión en el norte de Campeche, por lo que se refiere a Quintana Roo, dicha selva es poco representada y únicamente se halla en una pequeña porción del municipio de Cozumel. Esta comunidad tienes una extensión de 19 839 km cuadrados se distribuye en climas seco y cálido subhúmedos con régimen de lluvias en verano. Hay un estrato arbóreo y otro herbáceo con bejucos leñosos, también caducos, compuestos por especies de las familias. Bignoniaceae, Leguminoseae y Combretaceae y entre éstas los géneros: Arrabidaea y Cydista. Las principales especies son: Jatrapha gaumeri, Metopium browni, Alvarada amorphoides, Bursera simaruba , Ma clura tinctoria, Bumeli a rec tusa, Mimosa b ahamensis, B auhinia vivaricata, Bauh inia un gulata. Las epífitas son bromeliácas, cactáceas y algunas orquídeas. Esta comunidad limita con el Manglar, Duna Costera, Selva Mediana Subcaducifolia, Sabana y/o con a Selva Baja Caducifolia Espinosa. Sin embargo el POETY, registra para la zona del proyecto como vegetación con manejo agrícola, pecuario y/o forestal. Lo cual es lo más cercano a la realidad, ya que el predio se encuentra en un área urbana, la cual, presenta poca vegetación, las especies que se registraron fueron principalmente herbáceas.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 23

    Figura 2.6. Vegetación potencial en el sitio del proyecto, de acuerdo al POETY. MUESTREO FLORÍSTICO. En general, con la finalidad de efectuar el diagnostico del estado actual que presenta la vegetación, presente en el predio. El objetivo fue el de identificar las especies presentes. Durante el recorrido, se registro el nombre común, el nombre científico y la familia botánica a que pertenece cada especie registrada. Se realizaron recorridos para el inventario florístico, con ayuda de los siguientes manuales y claves de identificación:

    • La Flora de Yucatán (Standley, 1930); • La Flora de Guatemala (Standley, et. al. 1946-1977); • El listado Etnoflora Yucatanense (Sosa, et. al. 1985).

    Listado de especies observadas y encontradas Tabla 2.4. Listado de especies herbáceas registradas en el área donde se realizará el proyecto.

    Familia Especie Nombre común Acanthaceae Aphelandra scabra Chank anal Acanthaceae Tetramerium nervosum Baak soots’ Acanthaceae Blechum brownei Ak’ ab che’ Acanthaceae Elytraria imbricata Kakalxa’an Acanthaceae Ruellia inundata Chak mul Amaranthaceae Achyranthes aspera Payche’ Amaranthaceae Alternanthera ramosissima Chak mol ak’

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 24

    Familia Especie Nombre común Amaranthaceae Amaranthus spinosus Kistees Compositae Bidens pilosa K’aan mul Compositae Melanthera aspera Sooh Compositae Viguiera dentata var. helianthoides Tajonal Euphorbiaceae Croton flavens Eek balam Euphorbiaceae Croton glabellus Chuts Euphorbiaceae Croton humilis x-ik aban Leguminosae Chamaecrista flexuosa Bu'ulch'ich Labiatae Salvia coccinea Tup k’ini Labiatae Ocimum micranthum Kakaltun Labiatae Hyptis pectinata Kabal xnuuc Loasaceae Mentzelia aspera Tsayuntsay Graminae Cynodon dactylon K’aan su’uk Graminae Eragrostis ciliaris Sak su’uk Graminae Lasiacis divaricata Siit Graminae Dactyloctenium aegyptium Chimes-su'uk Rubiaceae Morinda yucatanensis Hoyoc Sterculiaceae Waltheria americana Ich k’iin

    Tabla 2.5. Listado de especies arbustivas registradas en el predio. Familia Especie Nombre común

    Euphorbiaceae Croton chichenensis Xikin burro

    Euphorbiaceae Croton flavens Ek'balam

    Euphorbiaceae Croton humillis X-ik aban

    Leguminosae Acacia riparia Kaatsim

    Leguminosae Senna villosa Boxsalche’

    Leguminosae Mimosa bahamensis Sak katsim

    Polygonaceae Gymnopodium floribundum Ts´I´ts´ilché

    Solanaceae Solanum tridynamum Put balam

    Tabla 2.6. Listado de especies con forma de vida arbórea registradas en el predio.

    Familia Especie Nombre común Burseraceae Bursera simaruba Chaká Euphorbiaceae Ricinus communis Grilla Leguminosae Leucaena leucocephala Waxim Leguminosae Piscidia piscipula Ja´abin Leguminosae Senna racemosa Kan-lool Leguminosae Senna villosa Boxsalche’

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 25

    El predio donde se realizará el proyecto tiene una mayor abundancia de especies de tipo herbáceas, seguido de las especies arbustivas y finalmente las especies arbóreas. La dominancia de las especies herbáceas es debido a que la zona fue impactada con anterioridad por la actividad antropogenica que rodea al predio.

    Figura 2.7 Representatividad por forma de vida de las especies vegetales registradas en el sitio donde se realizará el proyecto. Especies en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Durante el recorrido y muestreo realizado en el predio donde se realizará el proyecto, no se registraron ejemplares enlistados en la NOM-059 -SEMARNAT-2001.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 26

    2.3.2 Fauna Metodología de muestreo y registro MUESTREO DIRECTO (MD). Este método consiste en la observación directa de los organismos en su hábitat y bajo sus condiciones normales de actividad. Por lo general en campo existe poca la probabilidad de observarlos directamente. Mediante los recorridos preliminares realizados para el área del proyecto se lograron reconocer la estructura general de la vegetación en el predio y los posibles puntos para los muestreos directos de fauna. MUESTREO INDIRECTO (MI). Dada la baja probabilidad de registro de algunos organismos por el método de observación directa, se implementaron los métodos indirectos. Este tipo de método se basa en el registro de fauna mediante rastros y señales de actividad que van dejando a su paso por la vegetación y hábitats.

    A. Anfibios y reptiles Para el registro mediante observación directa de estos grupos se realizaron recorridos por el área del proyecto. Se removieron piedras y herbáceas, se revisaron troncos y ramas de vegetación en pie para el registro de estas especies. (MD): Se registraron las especies encontradas desplazándose sobre la superficie, en el suelo, rocas, ramas, hojarasca ó, mediante la remoción de estos sustratos. (MI): También se buscaron rastros y señales de actividad de algunas especies de reptiles, como son las exubias o pieles cambiadas de las serpientes, así como algunos sonidos característicos de este grupo de fauna. Para la identificación de especies se utilizaron las guías de campo de Lee (2000), Campbell (1998), así como el ordenamiento filogenético y la nomenclatura recopilada por Flores-Villela et al. (1995).

    B. Aves Se realizaron recorridos para observación directa de especies. Con el fin de obtener un registro más completo se consideraron las especies detectadas en las colindancias inmediatas ya que dado el área de actividad de las mismas, su presencia en el área de afectación es muy probable. Se consideraron todos los organismos en vuelo, perchados y en el suelo. En general se siguieron las mismas rutas del muestreo para anfibios y reptiles (MD): Para su registro se consideraron todos los organismos en vuelo y los perchados, así como los encontrados en las áreas adyacentes al predio. El levantamiento de datos se realizó con el registro tanto visual como auditivo de las especies. El segundo tipo de registro mencionado permitió el reconocimiento de la mayoría de las especies de aves.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 27

    (MI): Las evidencias indirectas que se buscaron consistieron en la presencia de plumas, ya sea como producto de mudas o de restos de la depredación por otros organismos, así como de la presencia de nidos en las ramas o en oquedades de los árboles. Como apoyo para la identificación de aves se utilizaron guías de aves en campo (Howell, S. y S. Webb. 1995; National Geographic Society. 1987; Peterson, R. y E. Chalif. 1973).

    C. Mamíferos medianos y grandes (MD): La presencia de los mamíferos de talla mediana y grande se registró mediante métodos directos (registro visual o auditivo). (MI): el registro indirecto fue por medio de rastros (huellas, excretas, pelos, comederos, rascaderos, madrigueras, nidos) según las sugerencias hechas por Aranda (2000) y Reid (1997). Las observaciones se en el predio. De manera complementaria se aplicaron entrevistas informales a pobladores de la zona con conocimiento de la fauna existente. RESULTADOS DEL MUESTREO:

    A. Anfibios y Reptiles Tabla 2.7. Especies de anfibios y reptiles registradas dentro del área del proyecto. Familia Especie Nombre común Tipo d e

    verificación NOM

    Orden Squamata (Suborden Sauria) Polychrotidae Anolis sagrei Lagartija café +V NOM-059-SEMARNAT-2001: A= Amenazada, Pr= Protección especial, P= Peligro de extinción; +: Especies verificadas; Verificación: (E): entrevista, V: visual; (C) colectados*: Especies endémicas a la Península de Yucatán); (II): citado dentro del apéndice II del CITES.

    B. Aves Tabla 2.8. Especies de aves verificadas la zona de influencia del proyecto. Familia Especie Nombre común spp.

    Verificadas Est

    Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate mexicano + V R Mimidae Mimus gilvus Cenzontle, Chika +A R Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis grande + A R Columbidae Zenaida asiática Paloma ala blanca + V R Columbidae Columbina talpacoti Tórtola rojiza + V R NOM: NOM-059- SEMARNAT -2001: A: Amenazada, Pr: Protección especial, P: Peligro de extinción; ST: Estatus, R: residente, M: migratoria; +: especies verificadas, verificación: V: visual, A: Auditivo; (II) citado dentro del apéndice II de CITES.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 28

    C. Mamíferos medianos y grandes No se registraron mamíferos en el área del proyecto. Especies en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Durante el recorrido y muestreo realizado en el predio donde se realizará el proyecto, no se registraron ejemplares enlistados en la NOM-059 -SEMARNAT-2001. 2.4 Medio Socioeconómico. El municipio de Kanasín se localiza en la región metropolitana del estado de Yucatán, está situado entre los paralelos 20º 53’ y 20º 59’de latitud norte y los meridianos 89º 28’ y 89º 35’ de longitud oeste; tiene una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los siguientes municipios: al norte con Mérida, al sur con Timucuy y Acanceh, al este con Tixpéual y al oeste con Mérida. El municipio de Kanasín ocupa una superficie de 72.81 Km2. Evolución Demográfica De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 39,191 habitantes, de los cuales 19,534 son hombres y 19,657 son mujeres. La población total del municipio representa el 2.37 por ciento, con relación a la población total del estado.

    Concepto Total Hombres Mujeres Nacimientos 869 442 427 Defunciones 108 66 42

    Educación Número de escuelas por nivel educativo, al año 2000, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI:

    No. de Escuelas

    Nivel Educativo

    19 Prescolar

    18 Primaria

    4 Secundaria

    2 Bachillerato

    Salud Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con 2 unidades médicas de primer nivel, una de estas unidades pertenece al IMSS. Vivienda

    De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 8,424 viviendas.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 29

    Servicios Públicos Las coberturas de los servicios públicos, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, son las siguientes:

    Servicio Cobertura (%)

    Energía Eléctrica 95.49

    Agua Entubada 84.18

    Drenaje 55.65

    Vías de Comunicación La red carretera, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 tiene una longitud de 85.3 kms. Población Económicamente Activa por Sector De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 14,747 personas, de las cuales 14,624 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

    Sector Porcentaje

    Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

    4.54

    Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

    32.57

    Terciario (Comercio, turismo y servicios)

    61.35

    Otros 1.54

    Monumentos Históricos Existe un templo dedicado a San José, construido en el siglo XVII, ubicado en la cabecera; las ex haciendas de Teya y Tecoh. Fiestas El 8 de diciembre se celebra la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción; del 29 de enero al 2 de febrero, fiesta a la Virgen de la Candelaria; en marzo, Carnaval popular.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 30

    2.5 Identificación de fuentes de emisión contaminantes en el área de influencia del proyecto. El proyecto es una planta de tratamiento de aguas residuales la cual prestará servicio al Centro de Distribución de la empresa promovente en el municipio de Kanasin, Yucatán. El proyecto se encuentra inmerso dentro de la zona urbana del municipio, por lo que se encuentra rodeada de bodegas, fraccionamientos, centros nocturnos y una gasolinera.

    Figura 2.8 Delimitación del área de influencia del proyecto (línea amarilla punteada). Como se puede observar en la figura anterior las fuentes de emisiones contaminantes físicas, químicas y biológicas que interfieren desfavorablemente degradando la calidad ambiental del mismo dentro del área de influencia del proyecto son varias. A continuación se enlistan cada una de ellas y sobre que factor inciden (aire, el agua y el suelo).

    Tabla 2.9 Emisores de contaminantes cercanas al área del proyecto. Emisor Aire Agua Suelo Fraccionamiento Bodegas Centro Nocturno

    PROYECTO

    MOTEL

    FRACCIONAMIENTO

    FRACCIONAMIENTO

    FRACCIONAMIENTO

    BODEGAS

    BODEGAS

    CENTRO NOCTURNO

    GASOLINERA

    PERIFERICO

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 31

    Motel Gasolinera Periférico A continuación se enlistan por rubro de los impactos de las fuentes de contaminantes en la zona del proyecto: Suelo

    • Utilización no adecuada de plaguicidas y fertilizantes en las áreas verdes • Derrames de hidrocarburos • Fecalismos al aire libre • Disposición inadecuada de residuos sólidos • Impermeabilización • Perdida de cobertura natural

    Agua

    • Utilización no adecuada de plaguicidas y fertilizantes en las áreas verdes • Derrames de hidrocarburos • Contaminación por Coliformes • Lixiviados de residuos sólidos

    Aire

    • Ruido • Emisiones a la atmosfera

    Normas Ofí ciales Mexi canas que pueden no estar cumpliéndose en l as áreas cercanas del proyecto. NOM-001-SEMARNAT- 1996 Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM-080-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. NOM-041-SEMARNAT-2006 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-050-SEMARNAT-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 32

    NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. NOM-021-SSA1-1993 Salud Ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentración de monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población NOM-022-SSA1-1993 Salud Ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de azufre (SO2). Valor normado para la concentración de bióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población NOM-025-SSA1-1993 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto a material particulado.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 33

    3. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES, Y LA PROPUESTA DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

    3.1 Identificación de impactos ambientales potenciales Para el presente capitulo se utilizará la metodología de Conesa (1997), que establece que en el proceso de evaluación del impacto ambiental es necesario primero identificar las acciones que pueden causar impactos sobre uno o más factores del medio susceptibles de recibirlos; en segundo término se procede a valorar los impactos para determinar su grado de importancia y, por último, se establecen las medidas preventivas, correctivas o compensatorias necesarias, las cuales se describen en la sección 3.4 del presente estudio. Por lo tanto, en el proceso de evaluación del impacto ambiental únicamente se está interesado en identificar y mitigar aquellas modificaciones imputables al proyecto que potencialmente puedan ser causantes de contingencia ambiental, desequilibrio ecológico, emergencia ecológica o daño ambiental irreversible, puesto que son éstas y no otras las que se consideran significativas para determinar la viabilidad del proyecto. De entre toda la gama de acciones que intervienen en la relación causa-efecto que define un impacto ambiental, susceptibles de producir impactos concretos en cualquiera de las etapas del proyecto, se deben seleccionar aquellas que sean relevantes, excluyentes/independientes, fácilmente identificables, localizables y cuantificables, ya que algunas de ellas no son significativas desde el punto de vista ambiental porque no modifican o alteran el ambiente o los recursos naturales, o bien porque su efecto es bajo o se puede anular con la adecuada y oportuna aplicación de medidas de prevención o mitigación. Por otro lado, para la identificación de acciones, se deben diferenciar los elementos del Proyecto de manera estructurada, atendiendo entre otros los siguientes aspectos: • Acciones que modifican el uso del suelo • Acciones que implican emisión de contaminantes • Acciones derivadas de almacenamiento de residuos • Acciones que implican sobreexplotación de recursos • Acciones que implican sub-explotación de recursos • Acciones que actúan sobre el medio biótico • Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje • Acciones que repercuten sobre las infraestructuras • Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural • Acciones derivadas del incumplimiento de la normatividad ambiental vigente Tales acciones y sus efectos deben quedar determinados al menos en intensidad, extensión, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad y momento en que intervienen en el proceso. Los factores ambientales, son los elementos y procesos del medio que suele diferenciarse en dos Sistemas: Medio Físico y Medio Socioeconómico. El Medio Físico incluye tres

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 34

    subsistemas que son el Medio Inerte o Físico propiamente dicho, el Medio Biótico y el Medio Perceptual; en tanto que el Medio Socioeconómico incluye el Medio Socio-Cultural y el Medio Económico. A cada uno de los subsistemas pertenece una serie de componentes ambientales susceptibles de recibir impactos, entendidos como elementos, cualidades y procesos del entorno que pueden ser afectados por el proyecto. La afectación, puede ser negativa o positiva. Para seleccionar los componentes ambientales, deben considerarse los siguientes criterios: • Ser representativos del entorno afectado, y por tanto del impacto total producido por la ejecución del Proyecto sobre el medio. Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia del impacto. • Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias. • De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre información estadística, cartográfica o trabajos de campo. • De fácil cuantificación, dentro de lo posible, ya que muchos de ellos serán intangibles o inconmensurables. La valoración de los componentes ambientales, toma en cuenta la importancia y magnitud del mismo. Sin embargo, en muchos casos no es posible medir objetivamente tales parámetros y es necesario aplicar criterios subjetivos en su valoración. Cuando este es el caso, se puede adoptar el valor ambiental de un factor o de una unidad de inventario es directamente proporcional al grado cualitativo enumerado a continuación: • Extensión: área de influencia en relación con el entorno • Complejidad: compuesto de elementos diversos • Rareza: no frecuente en el entorno • Representatividad: carácter simbólico. Incluye carácter endémico • Naturalidad: natural, no artificial • Abundancia: en gran cantidad en el entorno • Diversidad: abundancia de elementos distintos en el entorno • Estabilidad: permanencia en el entorno • Singularidad: valor adicional por la condición de distinto o distinguido • Irreversibilidad: imposibilidad de que cualquier alteración sea asimilada por el medio debido a mecanismos de autodepuración • Fragilidad: endeblez, vulnerabilidad y carácter perecedero de la cualidad del factor • Continuidad: necesidad de conservación • Insustituibilidad: imposibilidad de ser sustituido • Clímax: proximidad al punto más alto de valor ambiental de un proceso • Interés ecológico: por su peculiaridad ecológica • Interés histórico-cultural: Por su peculiaridad histórico-monumental-cultural

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 35

    • Interés individual: por su peculiaridad a título individual (carácter epónimo, mutante) • Dificultad de conservación: dificultad de subsistencia en buen estado • Significación: importancia para la zona del entorno. Los distintos factores del medio presentan importancias distintas de unos respecto a otros, en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación ambiental. Considerando que cada factor representa sólo una parte del medio ambiente, es importante disponer de un mecanismo según el cual todos ellos se puedan contemplar en conjunto, y además ofrezcan una imagen coherente de la situación al hacerlo, o sea, ponderar la importancia relativa de los factores en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación del medio ambiente. Cuadro 3.1 Impactos ambientales generados por el proyecto.

    MEDIO FISICO • Generación de ruido y emisiones a la

    atmosfera • Pérdida de suelo

    MEDIO BIOTICO • Perdida de cobertura vegetal • Afectación de la fauna • Fragmentación del hábitat

    MEDIO FISICO

    MEDIO PERCEPTUAL

    • Modificación del paisaje

    3.2 Evaluación de impactos ambientales El estudio de impacto ambiental es una herramienta fundamentalmente analítica de investigación prospectiva de lo que puede ocurrir, por lo que la clarificación de todos los aspectos que lo definen y en definitiva de los impactos (Interrelación Acción del Proyecto-Factor del medio), es absolutamente necesaria. Por lo tanto, no es válido pasar a un proceso de evaluación de impactos sin un análisis previo en el que se enuncien, describan y examinen los factores más importantes constatados, justificando el porqué merecen una determinada valoración. En esta fase se cruzan las dos informaciones (factores del medio / acciones del proyecto), con el fin de prever las incidencias ambientales derivadas tanto de la ejecución del proyecto, como de su operación, para poder valorar su importancia. La valoración cualitativa se efectúa a partir de la matriz de impactos en la que en cada casilla de cruce se anota la importancia del impacto determinada. Con esta matriz se mide el impacto ambiental generado por una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental considerado, es decir, que se medirá el impacto con base al grado de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que definimos como importancia del impacto. La importancia del impacto es pues, el valor mediante el cual medimos cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto del grado de incidencia o intensidad de la

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 36

    alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cuantitativo. El valor de importancia del impacto, se establece en función de 11 características. La primera de ellas se refiere a la naturaleza del efecto (positivo o negativo), en tanto que la segunda representa el grado de incidencia o intensidad del mismo y los nueve restantes (extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad), los atributos que caracterizan a dicho efecto. Dichas características se representan por símbolos que ayudan a visualizar e identificar rápidamente a cada una y forman parte de una ecuación que indica la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental. A saber: I = ± (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC) Donde: I = Importancia del impacto ± = Signo IN = Intensidad EX = Extensión MO = Momento PE = Persistencia RV = Reversibilidad SI = Sinergia AC = Acumulación EF = Efecto PR = Periodicidad MC = Recuperabilidad La importancia del impacto se representa por un número que se deduce de dicha ecuación, en función del valor asignado a los símbolos considerados, según se muestra en el cuadro siguiente. Cuadro 3.2 Importancia del Impacto.

    Naturaleza Momento (MO) Impacto beneficioso + Largo plazo 1 Impacto perjudicial - Medio plazo 2 Intensidad (IN) Inmediato 4 Baja 1 Critico (+4) Media 2 Persistencia (PE) Alta 4 Fugaz 1 Muy alta 8 Temporal 2 Total 12 Permanente 4 Extensión (EX) Reversibilidad (RV) Puntual 1 Corto plazo 1 Parcial 2 Medio plazo 2 Extenso 4 Irreversible 4

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 37

    Total 8 Sinergia (SI) Critica (+4) Sin sinergismo 1 Acumulación (AC) Sinérgico 2 Simple 1 Muy sinérgico 4 Acumulativo 4 Periodicidad (PR) Efecto (EF) Irregular y discontinuo 1 Indirecto 1 Periódico 4 Directo 4 Importancia (I) Recuperabilidad (MC) De manera inmediata 1 A mediano plazo 2 Mitigable 4 Irrecuperable 8

    I = ± (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

    A fin de clarificar el significado de las características expresadas y sus valores, se describe a continuación cada una de ellas. Signo. El signo hace referencia al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los factores considerados. Sin embargo, en ocasiones no es fácil predecir el efecto por lo que se puede incluir un tercer valor (x), que refleja efectos cambiantes difíciles de predecir. Intensidad. Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. La escala de valoración está comprendida entre 1 y 12, en el que 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, y 1 indica una afectación mínima. Extensión. Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto, es decir, el porcentaje de área respecto al entorno en que se manifiesta el efecto. Esta característica se valora con escala entre 1 y 8 en la que 1 representa un efecto muy localizado o puntual y 8 representa una ubicación de influencia generalizada en todo el entorno del proyecto. Esta característica introduce un valor adicional que aplica si el impacto se produce en un lugar crítico. En este caso se deben sumar cuatro unidades al número que resultó de la valoración del porcentaje de extensión en que se manifiesta. Cuando éste es el caso, y además se trata de un impacto peligroso para el cual no es posible introducir medidas correctoras, deberá buscarse otra alternativa a la actividad. Momento. El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato, y si es inferior a un año, Corto Plazo, asignándole en ambos casos un valor de 4. Si el período de tiempo va de 1 a 5 años, Medio Plazo, se asigna el valor 2 y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años se califica con 1, Largo Plazo.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 38

    Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría atribuirle un valor de 1 a 4 unidades que se suman al valor obtenido previamente, según su momento de acción. Persistencia. Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. Si la persistencia del efecto tiene lugar durante menos de 1 año, consideramos que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor de 1. Si dura entre 1 y 10 años, se califica como temporal (2) y si el efecto tiene una duración superior a 10 años, se considera permanente y debe calificarse con un valor de 4. Reversibilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Siguiendo los intervalos de tiempo expresados para la característica previa, al Corto Plazo, se le asigna un valor de 1, si es a Medio Plazo 2 y si el efecto es irreversible 4. Recuperabilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana. Si el efecto es totalmente recuperable se le asigna un valor de 1 ó 2, según lo sea de manera inmediata o a medio plazo, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable, y toma un valor de 4, que se resta al valor de importancia total. Cuando el efecto es irrecuperable se le asigna el valor de 8. Si el efecto es irrecuperable pero existe la posibilidad de aplicar medidas compensatorias, entonces el valor que se adopta es 4. Sinergia. Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que acabaría esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea. Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma valor 1, si se presenta un sinergismo moderado 2 y si es altamente sinérgico 4. Acumulación. Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos, el efecto se valora como 1 y si el efecto es acumulativo se califica con 4. Efecto. Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. El efecto

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 39

    puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción a consecuencia directa de ésta y se califica con el valor 4. En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. En este caso se califica con 1. Periodicidad. Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les asigna un valor de 4, a los periódicos 2 y a los de aparición irregular y a los discontinuos con 1. Una vez determinada la importancia de los impactos y efectuada la ponderación de los distintos factores del medio, se está en la posibilidad de desarrollar el modelo de valoración cualitativa, con base en la importancia Ii de los efectos que cada Acción Ai de la actividad produce sobre cada factor del medio Fj. El modelo contempla el análisis de los impactos negativos mediante el empleo de una matriz, en las que las filas indican los factores ambientales que recibirían las alteraciones más significativas; y las columnas las acciones relevantes causantes de éstos. Se omiten las acciones cuyo efecto no es relevante y los factores que son inalterados o lo son débilmente o de manera temporal, capaces de retornar a las condiciones previas. La suma ponderada de la importancia del impacto negativo de cada elemento tipo, por columnas (IRi), identificará las acciones más agresivas (altos valores negativos) y las poco agresivas (bajos valores negativos), pudiendo analizarse las mismas según sus efectos sobre los distintos subsistemas. Así mismo, la suma ponderada de la importancia del efecto de cada elemento tipo, por filas (IRj), indicará los factores ambientales que reciben en mayor o menor medida, las consecuencias del funcionamiento de la actividad considerando su peso específico, o lo que es lo mismo, el grado de participación que dichos factores tienen en el deterioro del medio ambiente. El impacto neto de una nueva actividad, en cada una de las fases o situaciones temporales estudiadas, es la diferencia entre la situación del medio ambiente modificado por causa del proyecto, considerando las medias de mitigación aplicables y la situación tal y como habría evolucionado sin la presencia de aquel. Ahora bien, la calidad final del medio ambiente es debida, no sólo a la consecuencia de las acciones impactantes en la propia fase de funcionamiento del proyecto, sino también la existencia previa de alguna acción causante de efectos irreversibles o de efectos continuos producidos y estudiados en otra fase anterior.

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 40

    Este tipo de efectos (IRPj), se destacan y su importancia total ponderada se indica en la columna correspondiente de la matriz de importancia. En la última columna de la matriz se relacionan las importancias totales de los efectos finales sobre los factores ambientales (IRj) obtenidas como suma algebraica de la importancia relativa del impacto en la fase de funcionamiento del proyecto y la importancia relativa del impacto de las acciones cuyo efecto es irreversible o permanece durante largo plazo o a lo largo de la vida del proyecto. La importancia total de los efectos causados en los distintos componentes y subsistemas presentes en la matriz de impactos (IRi) se calcula como la suma ponderada por columnas de los efectos de cada uno de los elementos tipo correspondientes a los componentes y subsistemas estudiados. No es válida la suma algebraica. Valoración absoluta La suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento tipo por columnas (Ii), constituye otro modo, aunque menos representativo y sujeto a sesgos importantes, de identificar la mayor o menor agresividad de las acciones. De la misma manera que la establecida previamente, la suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento por filas (Ij), indica los factores ambientales que sufren en mayor o menor medida las consecuencias de la actividad. De forma análoga a la dispuesta para la valoración relativa, se incluye una columna en la matriz de importancia para reflejar la importancia absoluta del efecto causado durante la fase de construcción o funcionamiento, y otra columna en la que se reflejan los efectos totales permanentes (IPj), obtenidos en este caso por suma algebraica. Se incluye una tercera columna para indicar la importancia de los efectos absolutos totales (Ij), sobre cada uno de los factores considerados, mediante suma algebraica de todas las columnas. No debe olvidarse que los valores obtenidos de la importancia del impacto en los elementos tipo de la matriz, no son comparables entre sí, o sea, en la proporción que sus valores numéricos lo indican puesto que se trata de variables no proporcionales. Sin embargo, el hecho que una importancia sea mayor que otra, sí implica que el impacto de la primera acción sobre el factor considerado es mayor que el de la segunda sobre el mismo factor, pues se trata de variables ordinales. Análisis del modelo Siguiendo con Conesa Fernández (1997), una vez realizada la valoración cualitativa por los dos métodos descritos quedan definidas: La importancia total Ii, de los efectos debidos a cada acción i Ii = Σj Iij

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 41

    La importancia total ponderada IRi, de los mismos IRi = Σj Iij • Pj/ΣjPj La importancia total Ij, de los efectos causados a cada factor j Ij = Σi Iij La importancia total ponderada IRj, de los mismos IRj = Σi Iij • Pj/ΣjPj La importancia total I, de los efectos debidos a la actuación I = Σi Ij = Σi I’i + IP = I’ + IP La importancia total ponderada IR, de los mismos IR = Σj IRj = Σj I’Ri + IPR = I’R + IPR Con esta metodología el modelo de la suma ponderada en función del peso específico de un factor sobre los demás, se aproxima suficientemente a la realidad medioambiental estudiada, haciendo siempre la salvedad que, en esta valoración cualitativa, se consideran aspectos de los efectos con un grado de manifestación cualitativo y por tanto sujeto a errores de mayor magnitud que los que se podrían cometer al llevar a cabo una valoración cuantitativa. En el cuadro siguiente se muestra gráficamente la estructura de la matriz de importancia resultante del análisis descrito. Cuadro 3.3 Matriz de Importancia Siguiendo la metodología propuesta, se presentan los impactos potenciales identificados que serán resultado del proyecto:

    • Generación de ruido y emisiones a la atmosfera

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 42

    La puesta en marcha del proyecto modificara la situación actual del predio donde se ubicará, debido a la: • Generación de ruido y emisiones a la atmosfera • Pérdida de suelo • Perdida de cobertura vegetal • Fragmentación del hábitat • Afectación de la fauna • Modificación del paisaje En el cuadro siguiente se identifica y describir los efectos de manera cuantitativa que ocurrirán en el sistema ambiental a causa de las acciones del proyecto. Cuadro 3.4. Matriz de calificación del valor de importancia de los impactos ambientales potenciales.

    Impactos Ambientales Esperados

    Tipología de impactos Criterios de Ev aluación de Impactos G

    ener

    ació

    n de

    ruid

    o y

    emisi

    ones

    a

    la a

    tmos

    fera

    Pérd

    ida

    de

    suel

    o

    Perd

    ida

    de

    cobe

    rtura

    ve

    geta

    l Fr

    agm

    enta

    ción

    del

    bita

    t A

    fect

    ació

    n de

    la fa

    una

    Mod

    ifica

    ción

    de

    l pai

    saje

    Baja 1 1 1 1 1 1 1 Media 2 Alta 4 Muy alta 8

    Intensidad (IN)

    Total 12 Puntual 1 1 1 1 1 1 1 Parcial 2 Extenso 4 Total 8

    Extensión (EX)

    Critica (+4) Largo plazo 1 Medio plazo 2 Inmediato 4 4 4 4 4 4 4

    Momento (MO)

    Critico (+4) Fugaz 1 1 Temporal 2 Persistencia (PE) Permanente 4 4 4 4 4 4 Corto plazo 1 1 Medio plazo 2

    Reversibilidad (RV) Irreversible 4

    4 4 4 4 4

    Sin sinergismo 1 Sinérgico 2 2 2 2 2 2 2

    Sinergia (SI) Muy sinérgico 4

    Simple 1 1 1 1 1 1 1 Acumulación (AC) Acumulativo 4 Indirecto 1

    Efecto (EF) Directo 4 4 4 4 4 4 4

    De man era inmediata

    1 Recuperabilidad (MC)

    A mediano plazo 2

  • INFORME PREVENTIVO

    www.sicascp.com.mx

    Página 43

    Impactos Ambientales Esperados

    Tipología de impactos Criterios de Ev aluación de Impactos

    Gen

    erac

    ión

    de ru

    ido

    y em

    ision

    es a

    la

    atm

    osfe

    ra

    Pérd

    ida

    de

    suel

    o

    Perd

    ida

    de

    cobe

    rtura

    ve

    geta

    l Fr

    agm

    enta

    ción

    del

    bita

    t A

    fect

    ació

    n de

    la fa

    una

    Mod

    ifica

    ción

    de

    l pai

    saje

    Mitigable 4 4 Irrecuperable 8 8 8 8 8 8 Irregular y discontinuo

    1 1 1 1 1 1 1 Periodicidad (PR)

    Pe