TABLA DE CONTENIDO Pag. - … · urbanidad que nos enseñaran nuestros padres y abuelos, ha de ser,...

47
TABLA DE CONTENIDO Pag. Introducción 2-6 Plan Estratégico 7-16 Programación Institucional Despacho 17-23 Centro de Conciliación en Derecho 24-27 Procesos Misionales Personerías Delegadas Personería Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos 27-34 Personería Delegada para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia. 35-37 Personería Delegada para la Vigilancia de los Bienes Fiscales, de Uso Público y Protección del medio Ambiente. 38-39 Personería Delegada para la Vigilancia Administrativa en lo Policivo y Judicial. 40-42 Personerías Delegadas en lo Penal 42-45 Procesos de Apoyo Gestión Financiera 45-46 Proceso de Evaluación y Control Avance de Sostenimiento del Modelo Estándar de Control Interno 47 “DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

Transcript of TABLA DE CONTENIDO Pag. - … · urbanidad que nos enseñaran nuestros padres y abuelos, ha de ser,...

TABLA DE CONTENIDO Pag. Introducción 2-6

Plan Estratégico 7-16

Programación Institucional

Despacho 17-23

Centro de Conciliación en Derecho 24-27

Procesos Misionales

Personerías Delegadas

Personería Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos 27-34

Personería Delegada para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia.

35-37

Personería Delegada para la Vigilancia de los Bienes Fiscales, de Uso Público y Protección del medio Ambiente.

38-39

Personería Delegada para la Vigilancia Administrativa en lo Policivo y Judicial.

40-42

Personerías Delegadas en lo Penal 42-45

Procesos de Apoyo

Gestión Financiera 45-46

Proceso de Evaluación y Control

Avance de Sostenimiento del Modelo Estándar de Control Interno 47

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

INTRODUCCIÓN

De conformidad con los mandatos contenidos en el numeral 9 del artículo 178 de la Ley 136 de 1994 y el Reglamento Interno del Concejo de la municipalidad, particularmente con lo dispuesto en el Acuerdo No. 062 de 1999, modificado por el Acuerdo No. 003 de Febrero 15 de 1999, presentamos a los señores concejales, y a través de la Honorable Corporación, a la comunidad de Bucaramanga, el informe de gestión correspondiente al período comprendido entre el 1 de Marzo y el 30 de Mayo de la presente anualidad, dentro de la oportunidad señalada en los ordenamientos que se dejan citados.

Luego de haber sido honrado con la elección que me hiciera el Concejo Municipal y una vez posesionado de la responsabilidad que como Personero de Bucaramanga debo encarnar en nombre de toda la municipalidad y sus habitantes, en defensa de los intereses de la sociedad y en mi calidad de Agente del Ministerio Público, me ha correspondido, dentro del marco de mis funciones, designar el equipo de trabajo y de colaboradores con el que iniciamos esta administración, cuyo propósito principal no puede ser otro que el de procurar la construcción de un nuevo ciudadano. Con el equipo de trabajo designado, conjuntamente y acompañados por un grupo externo asesor, hemos diseñado, en tiempo record, el Plan Estratégico de la Personería de Bucaramanga para el cuatrienio 2012-2015.

Recuperar los valores morales y éticos, como las buenas costumbres y todas esas viejas pero eficaces prácticas domésticas de civismo y urbanidad que nos enseñaran nuestros padres y abuelos, ha de ser, a través de la ejecución del Plan Estratégico de la entidad, una permanente labor en la que ciertamente nos comprometemos con el convencimiento casi absoluto de que al final del mandato que ustedes me han confiado, mucho habremos avanzado en el logro del “derecho a la ciudad”, programa institucional que pretende devolverle a Bucaramanga, la ciudad añorada por propios y extraños, es decir, la ciudad cordial, la de los parques, la bonita, la amable, la segura, en una palabra, el vividero más hermoso de Colombia; pero mas que todo queremos que el municipio brille por la honestidad y la responsabilidad de todos quienes intervienen en la administración pública, queremos que nuestra ciudad, la ciudad de todos nosotros, algún día, ojalá no muy lejano, ocupe el primer lugar en el contexto nacional e internacional,

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

2

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

como modelo y ejemplo del buen uso de los recursos públicos y el servicio eficiente de todos quienes conforman los distintos estamentos de esta administración. Esa tarea, que para cualquier desprevenido habitante de hoy puede resultar quijotesca, más no así para quienes pertenecemos a la generación que gozamos de la ciudad a la que tenemos derecho, nos proponemos comenzarla a partir de la iniciación del presente mandato.

Entendemos que no se trata de una meta fácil de alcanzar. Los índices de intolerancia, de violencia, de inseguridad, de informalidad en el comercio, de invasiones del espacio público, de pobreza, de desempleo, de indigencia, de movilidad, entre otros problemas de origen social, son muy altos en Bucaramanga. Pareciera imposible hacer algo por resolverlos; pero vamos a contribuir activamente para intentar sino solucionarlos, si para iniciar un proceso que marque el comienzo de la reconstrucción del ciudadano que exige sus derechos pero que sagradamente cumple con sus deberes, a él queremos ofrecerle nuestro compromiso de trabajar durante estos cuatro años que comenzaron el 1 de Marzo pasado y que terminaran, si Dios nos acompaña y nos permite, el último día del mes de Febrero del año 2016, y se lo ofrecemos, como dijimos, por la sencilla razón de que “……..todo ciudadano tiene la obligación de servir a su ciudad por el hecho de pertenecer a ella……”, como la manifestaba el filósofo griego Aristóteles y como se los expresaba en mi discurso durante el acto protocolario de mi posesión como personero municipal.

Trataremos de darle vida al DERECHO A LA CIUDAD de que trataba Lefebvre, quien enunció que entre los derecho básicos de los ciudadanos, junto al derecho de libertad, trabajo, salud o educación se debía incluir el Derecho a la ciudad, es decir, el derecho de los ciudadanos a vivir en territorios propicios a la convivencia y ricos en usos diversos, en los que el espacio y los equipamientos públicos sean factores de desarrollo colectivo e individual. El derecho de todos a disfrutar de un entorno seguro que favorezca el progreso personal, la cohesión social y la identidad cultural. Decía igualmente que El derecho a la ciudad se oponía a la deshumanización de las ciudades, y con él se trataba de rescatar al hombre como elemento real y principal, como eje de una ciudad que él mismo había construido durante su historia. Por lo tanto debemos construir una ciudad del hombre para el hombre, pero tomándolo como el fin último de toda la actuación administrativa porque si lo interpretamos de otra forma este hombre, quien es el ciudadano común y corriente, lo volvemos un objeto, una cosa. El derecho a la ciudad es entonces restaurar el sentido de ciudad, instaurar la posibilidad del “buen vivir” para todos, y hacer de la ciudad el

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

3

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

escenario de encuentro para la construcción de la vida colectiva, caracterizada por la búsqueda armónica de una vida con calidad en donde el mínimo vital no sea una limosna, sino el derecho fundamental que es. El derecho a la ciudad supone la garantía del ejercicio de la plena ciudadanía y gestión democrática de la ciudad, por este motivo los mecanismos de participación ciudadana deben estar abiertos para que todos los ciudadanos se integren al desarrollo de nuestra querida ciudad. El derecho a la ciudad no es estrictamente el derecho que se tiene sobre lo que ya existe, sino el derecho a cambiar nuestras culturas equivocas que tanto daño nos pueden hacer para el desarrollo colectivo. Necesitamos estar seguros de que podremos vivir con todo lo que edificamos en nuestras ciudades, pero con el derecho a crear un espacio diferente donde la convivencia pacifica y armónica gire eficientemente; entonces, tal vez, será este el más importante de todos los Derechos Humanos.

La cultura ciudadana debe convertirse en Bucaramanga en uno de los valores fundamentales de su interacción, de sus relaciones en todos los niveles de la sociedad, para procurar esa meta buscaremos desarrollar reuniones con los diferentes grupos de ciudadanos, para que sean ellos la fuerza dinámica de los procesos de cambio social que requiere nuestra querida Bucaramanga. En este proceso, crear cadenas de compromiso ciudadano a partir de los diferentes ciclos de formación que tiene nuestro sistema educativo, en los cuales los actores sirvan de modelo o ejemplo a seguir en la vivencia diaria de la ciudadanía, puede resultar muy importante, por lo tanto, los empresarios y la sociedad política marcaran el camino de los universitarios, quienes a su vez serán guía para los de bachillerato y estos, a su vez, para los de primaria. Con esta dinámica todos nos comprometemos con todos con el fin de crear una sociedad incluyente, tolerante en donde se piense en el servicio y no en la explotación. La cultura ciudadana debe tener como fundamento el compromiso de todos para apuntar al mismo lado, a respetarnos, a generar unidad en las metas que traza la administración; desde este escenario trabajaremos con ahínco y tesón para que la dignidad humana sea el valor absoluto que soporte nuestras acciones.

Pues bien, sin descuidar nuestras obligaciones misionales de origen legal en defensa de los intereses colectivos, la guarda y la promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta de los servidores que desempeñan funciones públicas dentro del

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

4

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

territorio de nuestra jurisdicción municipal, nos proponemos traspasar las fronteras que delimitan el marco de las instalaciones en donde funcionan las oficinas de la Personería Municipal, para llegar directamente, sin intermediarios, a la comunidad de Bucaramanga, sin preferencias y sin discriminación alguna, con nuestro mensaje de querer dejarle a la posteridad, el inicio de una tarea cuyo objetivo no es otro distinto al de la construcción del nuevo ciudadano que reclama su derecho a la ciudad. Sobre la base de estas premisas se ha edificado el Plan Estratégico para el cuatrienio que acaba de comenzar.

Por supuesto y resulta obvio, este esfuerzo no puede ser una labor aislada y solitaria de la Personería Municipal; se requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad, sin excluir a nadie. Los padres de familia, los hijos, los maestros, los estudiantes, las autoridades civiles y eclesiásticas, los medios de comunicación, los medios de producción, los comerciantes, los industriales, los miembros de las juntas de acción comunal, los ediles y los veedores ciudadanos, todos debemos hacer parte del proyecto, sobre todo cuando gran parte del mismo depende de su sostenibilidad mediante la repetición cotidiana de acciones que deben conducirnos a la formación de una cultura ciudadana que no será fácil devolverle a Bucaramanga. En este particular intento los medios masivos de comunicación serán fundamentales, como igualmente lo debe ser, el devolverle de manera obligatoria a las instituciones educativas públicas y privadas, al menos durante el ciclo básico de la primaria, la asignatura referida a la instrucción cívica y a la urbanidad.

Obtenida la certificación en calidad otorgada por el Instituto de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, en la Norma NTCGP 1000 Versión 2009, la cual es una norma diseñada específicamente para las entidades públicas, nos corresponde ahora mantenerla con el fin de alcanzar resultados con mayores niveles de productividad y competitividad. Tan solo con el verdadero compromiso del grupo de colaboradores, con su dedicación y esfuerzo, se podrá sostener en el tiempo un modelo de atención enfocado en satisfacer las necesidades del usuario, dentro de una cultura de calidad. La Cultura de Calidad se entiende como la capacidad y destreza de los funcionarios de la institución para realizar sus labores cotidianas bajo un modelo donde se planifiquen, ejecuten, verifiquen y mejoren las actividades día a día.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

5

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Continuar brindando a los bumangueses y bumanguesas un servicio rápido, eficiente y eficaz en la solución de sus conflictos a través del Centro de Conciliación en Derecho, nos ha demandado previa gestión con la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo “UNICIENCIA” lograr un acuerdo gratuito de cooperación institucional para llevar nuestras salas de audiencias a otros espacios fuera de la entidad, en este caso a sus instalaciones, de tal manera que no sólo se descongestionan nuestras oficinas, sino que se facilita el acceso a las personas con discapacidad; lo anterior de manera ampliada y a futuro con más abogados conciliadores, que definitivamente puedan atender de manera oportuna las inquietudes de la comunidad de Bucaramanga que cada día acude en mayor número en procura del servicio. Aunque los índices de las conductas irregulares o contrarias al régimen disciplinario de los funcionarios de la administración municipal han decrecido tal como lo revelan las cifras presentadas por mi antecesora en su informe final de gestión, nos corresponde desplegar una labor preventiva, mediante charlas dirigidas a los funcionarios a quienes llegamos a través de capacitaciones cuya finalidad es convencerlos de la conveniencia de mantener comportamientos ajustados a la moral y a las buenas costumbres y por ende, al Estatuto Disciplinario de los Servidores Públicos. Al iniciar las actividades correspondientes al primer año de la actual administración, la Personería de Bucaramanga, conjuntamente con todo el personal comprometido en el desarrollo de sus fines institucionales, se dedicó, en primera instancia, a edificar su Plan Estratégico. Una vez adoptado, como efectivamente se hizo a través de Acto Administrativo emanado del despacho el día 31 de Mayo, nos ocuparemos de revisar y ajustar los planes de acción de cada una de las dependencias, no sólo, en las que su función es netamente misional, sino también en las que su intervención está referida o focalizada al apoyo operativo.

El Plan Estratégico fue diseñado con el fin de facilitar el cumplimiento de sus metas, planes y programas institucionales durante el actual período y conlleva implícitamente la participación directa de la comunidad usuaria de nuestra entidad.

Finalmente, quiero ratificarles, que la elaboración de los planes de acción de la entidad para la actual vigencia, serán construidos adecuándolos a la visión, misión, objetivos corporativos y proyectos estratégicos compilados en el Plan Estratégico 2012-2015 y del que nos ocuparemos de presentarles a continuación.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

6

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

PLAN ESTRATEGICO 2012-2015 La Personería de Bucaramanga fija los lineamientos substanciales del Plan Estratégico 2012 -2015 “Derecho a la ciudad”, que guiará el desempeño y la evolución de la Personería en dicho periodo, con el propósito de obtener la participación, el apoyo y el concurso de la ciudadanía Bumanguesa y de las diferentes dependencias de la Institución, con el fin de hacer realidad, los postulados de la Ley y la propuesta presentada ante el H. Concejo Municipal durante el acto protocolario de mi posesión como personero de la ciudad. El Plan Estratégico está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “Prosperidad para todos”, el cual propone que “Consolidar la paz significa garantizar el Estado de derecho en todo el territorio nacional. La prevalencia del Estado de derecho es la consolidación de la seguridad en todo el territorio nacional, la observancia plena de los derechos humanos, y el funcionamiento eficaz de la justicia.” Además manifiesta que “La consolidación de la paz y la reducción de la impunidad a través de mejoras en el acceso, la eficiencia y la eficacia de la justicia no son suficientes para garantizar la observancia de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Se requiere una estrategia complementaria que cubra aspectos como: la cultura ciudadana en derechos humanos, la lucha contra la discriminación y el respeto de las identidades.” Respecto a la prestación de un servicio eficiente, la Personería de Bucaramanga será el centro y el eje rector de los valores fundamentales que deben caracterizar la actuación del servidor público, valores éticos que deben representarse en la cotidianidad, en el día a día, en el quehacer que nos imponen las funciones que nos hemos comprometido a desarrollar cuando nos vinculamos al servicio público, así mismo, realizar acciones encaminadas al fortalecimiento institucional. La formulación del Plan Estratégico tiene un enfoque de Prospectiva Ciudadana, entendida como la Bucaramanga que queremos tener, en el cumplimiento de los derechos humanos, la participación ciudadana, la convivencia ciudadana, el vivir la ciudad, necesarias para el desarrollo socioeconómico y la realización personal de cada uno de los ciudadanos.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

7

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Bucaramanga debe reivindicar la ciudad que nos dejaron nuestros antepasados, la ciudad bonita, la ciudad de los parques, la ciudad de todos nosotros, modelo y ejemplo del buen uso de los recursos públicos y el servicio eficiente de todos quienes conforman los distintos estamentos de la administración pública. Un caro compromiso de la Personería es contribuir en la construcción de una ciudadanía participativa, responsable con el hoy y con el futuro de sus generaciones, donde todos los actores sean la fuerza dinámica de los procesos de cambio social, que lleve a un usufructo equitativo de la ciudad dentro de los principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social. El Plan Estratégico 2012-2015 “Derecho a la ciudad” refleja la perspectiva del renacer del Nuevo Ciudadano. El municipio de Bucaramanga debe darle a cada uno de sus habitantes la importancia que merece como insigne constructor de sus ideales y de sus oportunidades de bienestar. Presento una invitación muy especial a los ciudadanos de Bucaramanga, los funcionarios de la entidad ya estamos comprometidos, a contribuir con su participación y esfuerzo en lograr la ciudad que queremos, y a apoyar el cumplimiento de los cometidos de la ley en la defensa de los derechos humanos y una administración pública municipal amable, eficiente y competitiva.

GESTIÓN ESTRATÉGICA El Plan Estratégico es el conjunto de elementos y conceptos institucionales que orientan el desempeño de la entidad y de sus servidores públicos durante el período de una administración. Entre estos debe explicitarse la visión, la misión, los objetivos corporativos y las estrategias a desarrollar, lo que constituye los elementos de planeación de mayor jerarquía respecto al rumbo que tomará la Personería Municipal de Bucaramanga en este período. Como cualquier otro elemento de planeación, el Plan Estratégico es dinámico y flexible para aprovechar nuevas oportunidades o asumir responsabilidades por demandas y necesidades del entorno, así como para ajustar sus propósitos a partir de las fortalezas y debilidades internas. El Plan tiene como objetivo, definir los criterios generales para formular, ajustar, divulgar y efectuar el seguimiento, evaluación y cumplimiento del mismo, que orienta la labor de la Personería Municipal de Bucaramanga

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

8

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

durante el período 2012- 2015, de acuerdo con las facultades y competencias constitucionales y legales. En cumplimiento de la misión institucional, el talento humano de la Personería de Bucaramanga orientará la gestión hacia la prestación del servicio eficiente, bajo los principios y valores éticos, institucionales y ciudadanos, la definición de políticas estratégicas, la rendición de cuentas, la coordinación con los demás organismos públicos y la respuesta oportuna a los requerimientos de la ciudadanía. Lo anterior involucra, aplicar integralmente el ciclo estratégico del diagnóstico, planeamiento, operación, monitoreo y rendición de cuentas, esto es, la gestión estratégica, entendida como una forma de conducción del cambio, basada en un análisis participativo de la situación, de sus posibles evoluciones y en la definición de una estrategia de inversión de los limitados recursos disponibles en los puntos críticos. La gestión estratégica, es por tanto, un proceso más amplio, humano, y tiene que ver con liderazgo. El diagnóstico toma en consideración los diferentes entornos, el territorio y la administración, considerando principalmente las dinámicas y las actuaciones en marcha, las demandas sociales, los puntos críticos, los obstáculos y las potencialidades. La gestión estratégica propuesta facilita a la Personería de Bucaramanga, establecer estrategias anticipativas y adaptativas, previendo posibles situaciones y anticipando lo que pudiese suceder, los recursos asignados se ejecutan con autonomía y acorde con los requerimientos misionales de la institución. Todas las actuaciones del talento humano de la Personería de Bucaramanga se regirán íntegramente por un acervo de valores éticos, institucionales y ciudadanos.

VALORES ÉTICOS Se consideran como valores éticos, substancialmente, la lealtad, la honestidad y la responsabilidad. • Lealtad: Cualidad de las personas que acatan las leyes de la fidelidad y

del honor. Implica la confianza, la amistad, compromiso y solidaridad con lo que creemos y con nuestros ideales.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

9

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

• Honestidad: Rectitud de comportamiento, moderación, y respeto a la conducta moral y social que se considera apropiada en ejercicio de la función pública.

• Responsabilidad: Capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias

de un hecho realizado libremente, comprometiendo el profesionalismo, entendido como el trabajo con calidad, oportunidad y con atención amable hacia los ciudadanos.

VALORES INSTITUCIONALES Los valores institucionales que sustentan a la Personería de Bucaramanga, se reflejan en las acciones y resultados, que facilitan un servicio eficiente a la ciudadanía, en el marco del respeto por las personas, de responsabilidad social y fortalecimiento institucional. • Servicio eficiente: Resultados de alta calidad y de rápida respuesta a la

ciudadanía. • Respeto por las personas: Reconocimiento de todos los miembros de la

sociedad como seres autónomos, únicos y libres. • Responsabilidad social: Compromiso frente a las expectativas de la

sociedad en materia de desarrollo humano integral, asegurando el fortalecimiento de la democracia, el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ecológico.

• Talento humano idóneo: Funcionarios debidamente instruidos, con los

conocimientos de los procesos, requisitos y excepciones, con capacidad de decidir y resolver en casos estándares y excepción de bajo riesgo en tiempo real para entregar las soluciones.

VALORES CIUDADANOS Los valores ciudadanos son los principios inherentes al concepto de los derechos humanos, el derecho a la ciudad, garantizados en el marco de la democracia como hilo conductor, que pretende conseguir la efectividad de los derechos.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

10

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

• Inclusión social: Ofrecer garantías de acceso a las oportunidades vitales que definen una ciudadanía social, siendo aceptado como miembro de esa sociedad.

• Responsabilidad solidaria: Exigencia de compromisos respecto de los

individuos y de la sociedad, además de tomar parte en la opinión crítica de los demás, ejercer acciones al mejoramiento del vivir de las personas afectadas.

• Conciencia Ciudadana: Ejercer actos que contribuyan al mejoramiento del diario vivir de la ciudad, reconociendo nuestros valores ciudadanos utilizando mecanismos alternativos de solución de conflictos.

 

DIAGNÓSTICO ESTRATEGICO Se constituye en el marco de referencia para el análisis de la situación actual de la Institución, tanto interna como externa, e incluye la auditoria del entorno, de la cultura corporativa y de las fortalezas y debilidades internas. El perfil de capacidad interna lo integra el análisis de las capacidades: directiva, competitiva, financiera, tecnológica y de talento humano. Entre tanto, el perfil de oportunidades y amenazas en el medio lo integra el análisis de los factores: económicos, políticos, sociales, tecnológicos y competitivos.

CULTURA ORGANIZACIONAL El Personero Municipal de Bucaramanga, en ejercicio de sus funciones legales, dirige su gestión en la atención de tres actuaciones principales, como agente del Ministerio Público, en la guarda y promoción de los derechos humanos y en la vigilancia de la conducta oficial de los servidores públicos. El desarrollo de la estructura organizacional de la Personería de Bucaramanga está condicionado a aspectos de carácter financiero, establecidos en la ley. No obstante, se han adelantado procesos de consolidación de la institución, que le han permitido su modernidad en infraestructura física. Además, se ha establecido, documentado e implementado el Sistema de Gestión de Calidad, basado en la administración por procesos de

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

11

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

conformidad con los requisitos que exige la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009, con el fin de mejorar el desempeño de sus procesos en términos de eficacia, eficiencia y efectividad que le permitan cumplir su función. La institución estableció una política de calidad, que la orienta al mejoramiento continuo, y la compromete con la satisfacción de las necesidades de sus usuarios mediante la prestación de servicios de calidad, atendidos oportunamente y con respeto a la dignidad humana, enmarcados en los parámetros de ley; los cuales se soportan en procesos óptimos, un equipo de colaboradores competentes y en mecanismos de comunicación efectivos. La Personería de Bucaramanga, con el fin de consolidarse como una entidad eficiente, capaz de alcanzar resultados en el menor tiempo y con la mayor eficacia posible, adoptó, implementó y está desarrollando de forma permanente el Modelo Estándar de Control Interno MECI. El liderazgo del Personero Municipal y el compromiso de la alta dirección, favorecen la ejecución de los proyectos estratégicos, con la participación del talento humano que presenta un alto nivel de compromiso y pertenencia a la institución, experiencia en la ejecución de los procesos y nivel educativo acorde con las exigencias de las funciones de los cargos desempeñados. El clima organizacional favorece la satisfacción personal de cada uno de los individuos de la institución, destacando su reconocimiento como ser humano, el respeto por su dignidad, las oportunidades de desarrollo y el trabajo en equipo. Las anteriores condiciones, proyectan a la Personería de Bucaramanga como una institución líder en la ciudad.

ANÁLISIS INTERNO El análisis de la situación interna de la institución es abordada en función de las capacidades frente a los procesos identificados en el contexto del sistema de gestión de calidad, a saber: ministerio público, participación ciudadana, centro de conciliación, seguimiento, evaluación y vigilancia, protección de derechos – familia, protección de derechos – derechos humanos, protección de derechos – bienes, y atención al usuario.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

12

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

FORTALEZAS • Alta dirección con formación académica, liderazgo, visión de ciudad y

conciencia de la importancia de todas las personas en la construcción de ciudadanía.

• La institución tiene implementado el Sistema de Gestión de Calidad y el

Modelo Estándar de Control Interno, formula un plan estratégico, con evaluación y pronóstico del medio, que le permiten respuestas oportunas a condiciones cambiantes.

• Políticas institucionales con prevalencia de responsabilidad social con

todos los habitantes de la ciudad, en caminados a garantizar los derechos humanos y el fortalecimiento socioeconómico de la ciudad.

• Talento humano competente, con sentido de pertenencia y cultura de

servicio oportuno a la comunidad, en un ambiente laboral y de trabajo en equipo que favorecen el desarrollo de las actividades de la institución que tiene una estructura organizacional flexible.

• Gratuidad en el Centro de conciliación con proceso de atención de

conciliaciones que se realiza en tiempos menores al contemplado en la ley.

• La vigilancia administrativa opera imparcialmente, fundada en el

cumplimiento estricto de las normas, e incluye el cumplimiento de las funciones por parte de los servidores públicos al servicio del municipio y sus entidades descentralizadas.

• Prestación de los servicios con eficiencia y oportunidad, además cuenta con una capacidad institucional para direccionar la formación de la comunidad.

DEBILIDADES • Deficientes campañas de difusión que fortalezcan la percepción

ciudadana sobre la gestión de la entidad.

• Debilidad en los procesos de comunicación interna y externa relacionados con las actividades de participación ciudadana.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

13

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

• Ausencia de una cultura administrativa que fortalezca alianzas

estratégicas con el sector público y privado para el desarrollo de acciones de alto impacto con la comunidad.

• Subutilización de los medios tecnológicos que apoya los procesos

operativos, administrativos y gerenciales.

ANÁLISIS EXTERNO El análisis del entorno advierte de las tendencias, eventos y fuerzas que están fuera de la institución y que se relacionan con sus actividades misionales y tienen impacto en su éxito potencial. Se consideraron los factores económicos, políticos, sociales, tecnológicos y competitivos.

OPORTUNIDADES • Búsqueda de Instituciones públicas y privadas, universitarias,

organizaciones no gubernamentales, con capacidad y disponibilidad de recursos para la realización de acciones con la comunidad.

• Aumento del interés del estado y de la ciudadanía por una cultura

defensa, promoción de los derechos humanos y de sostenibilidad ambiental.

• Posibilidad de acceder a los medios de comunicación de masas. • Reconocimiento social del Personero Municipal favorece el desarrollo de

las actividades misionales y consolida una próspera imagen corporativa frente al ciudadano.

AMENAZAS • Incertidumbre por reformas constitucionales, legislativas y

administrativas. • El interés adquisitivo o pecuniario, contrario a los valores de solidaridad y

responsabilidad social, en la construcción del nuevo ciudadano.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

14

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

• Desconocimiento del ciudadano de las competencias de la Institución. • Estigmatización de la imagen del sector público.

ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

VISIÓN En el año 2015, ser reconocida por la comunidad como una entidad líder en la defensa de los derechos humanos y en la construcción del nuevo ciudadano de Bucaramanga.

MISIÓN Defender y promover los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de los servidores públicos del municipio de Bucaramanga, fortaleciendo una cultura ciudadana conciliadora, responsable y participativa.

OBJETIVOS CORPORATIVOS Los objetivos estratégicos propuestos están direccionados al fortalecimiento de una ciudadanía participativa, responsable garante mutua de los derechos humanos y del cambio social que conlleve vivir en armonía, respeto, solidaridad y democracia, así mismo, compromete a toda la institución y a todas las áreas que la integran en el buen servicio público, su definición surge como respuesta al contexto de la situación de la Personería de Bucaramanga establecida en el análisis de las oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades. Para el cumplimiento de la Misión y el avance en el logro de la Visión, se fijan tres Objetivos Corporativos:

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

15

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

PROMOVER EL DERECHO A LA CIUDAD Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO CIUDADANO

Promover y fortalecer la participación ciudadana, mediante la formación y organización de la sociedad y del control social, en procura del usufructo equitativo de la ciudad dentro de los principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social.

PRESTAR UN SERVICIO CON CALIDAD, EFICIENCIA Y OPORTUNIDAD

Disponer un servicio oportuno, humanizado, amable, orientando a los ciudadanos y adelantando las actuaciones administrativas para la protección de los derechos humanos, la intervención de ministerio publico y vigilando la conducta oficial de los servidores públicos de carácter municipal; así como contribuir en la resolución de conflictos entre particulares de manera pacífica.

APROVECHAMIENTO DEL AVANCE TECNOLÓGICO, MEJORAMIENTO FUNCIONAL Y FORTALECIENTO DEL TALENTO HUMANO

Proyectar dinámicamente en la sociedad bumanguesa la imagen institucional de una Personería conformada con funcionarios idóneos, competentes, con sentido de pertenencia, solidarios y comprometidos con los intereses de la ciudad; efectiva en la gestión de sus recursos conforme a las políticas del sistema de gestión de calidad y requerimientos del modelo estándar de control interno, con disposición de una moderna infraestructura física y aprovechamiento de los avances tecnológicos con el fin de ser más productivos y eficientes.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

16

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

PROGRAMACION INSTITUCIONAL

DESPACHO En desarrollo de la función preventiva y durante el período informado, este despacho llevó a cabo acciones de sensibilización con los funcionarios del orden municipal, particularmente con los secretarios de despacho, directores y gerentes de institutos descentralizados, para evitar procesos investigativos disciplinarios en su contra, teniendo en cuenta las estadísticas conocidas de los últimos años, por la no respuesta oportuna de los requerimientos de la comunidad. Lo anterior con el fin de procurar disminuir el riesgo de que las quejas se conviertan en denuncias formales que más tarde conlleven a un desgaste tanto para el servidor público, como para la ente de control, además de garantizar más eficiencia en la atención de las inquietudes de los ciudadanos. Pero como la tarea preventiva no siempre resulta ser suficiente para evitar sanciones por violación a los deberes disciplinarios, la Personería sancionó a agente de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga con dos meses de suspensión, por irregularidades en el procedimiento de cambio de servicio público a particular de un vehículo, específicamente por el no cambio de color; lo que permitió el libre tránsito del mismo, sin el cumplimiento de los requisitos exigidos para ello y con unas características que no correspondían a la realidad. En nuestro propósito de contribuir a la construcción del nuevo ciudadano, solicitamos al Gobierno Municipal, a través de la Secretaría del Interior, estudiar la posibilidad y conveniencia de exigir a los organizadores de marchas de protesta, una póliza de garantía que cubra la reparación de los daños que se ocasionan a los bienes inmuebles públicos y privados, durante el desarrollo de estas jornadas. Lo anterior, en razón a las quejas de la comunidad afectada por los grafitis que de manera regular y sistemática causan daños a los bienes ajenos, quien manifiesta falta de autoridad ante el permanente daño, sin que se registre ningún control efectivo o sanción. De igual manera solicitamos se dicten o se adopten o se apliquen las medidas de policía existentes para aquellas personas que en forma permanente dañan las paredes con grafitis románticos, pendencieros,

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

17

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

altaneros o simplemente de simbología que llevan mensajes en clave para marcar territorio y que proyectan a la ciudad en un total desorden y abandono en su ornato e imagen. Los jóvenes de la Corporación Interamericana de Educación Superior, Corpocides, se han unido a este propósito de generar cultura ciudadana con los manifestantes y personas que se han dedicado a través de graffiti en las paredes, a afectar las fachadas que ocasionan daño al bien ajeno y afean la

ciudad, contaminándola visualmente. Se propone una campaña liderada por los jóvenes universitarios, en busca incentivar esta cultura del graffiti aplicada en camisetas y no en paredes. Pero como el objetivo de la Personería de Bucaramanga, en este proceso de construir un nuevo ciudadano no solo se circunscribe a pedirles a los ciudadanos un comportamiento ejemplar,

también le hemos solicitado a las autoridades municipales competentes, disponer los mecanismos necesarios para mejorar la movilidad en la ciudad. La Calle de los Estudiantes, en particular, como en muchos otros sectores de la localidad, donde funcionan varios colegios públicos y entidades de educación superior, se evidencian problemas como la toma de la vía pública por vendedores y buses de transporte escolar, que afecta de manera directa tanto a la comunidad educativa, que en su mayoría son menores de edad, como a los residentes del sector. Sobre este particular, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga y la Secretaría del Interior, se comprometieron a efectuar los estudios técnicos y de socialización necesarios con la comunidad afectada para revisar la posibilidad de peatonalizar la vía principal del sector, trabajo que iría de la mano de campañas de cultura ciudadana para recordarle a la gente la importancia de usar el puente peatonal y ubicar estratégicamente los buses de transporte escolar. Entre las medidas que se están proyectando se analiza la ubicación de una estación para los transportes escolares en el Parque de las Cigarras, con el fin de que allí se realice el abordaje general y se pueda de esta manera descongestionar el sector estudiantil.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

18

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

La invasión del espacio público a la que nos hemos referido, también ocurre en otros sectores de la ciudad, como ya lo dejamos señalado, razón por la que las quejas de la comunidad del Centro y Cabecera, además de las de la Ciudadela, son permanentes y reiteradas. Atendiendo estas peticiones que parecieran súplicas por su frecuencia, se requirió al director de la Defensoría del Espacio Público de la Alcaldía de Bucaramanga, para que presentara una propuesta clara y concreta en aras de resolver o al menos mitigar los problemas de espacio público que se presentan en los sectores referidos. La Personería de Bucaramanga lideró la ceremonia o acto de posesión de los personeros estudiantes de los colegios oficiales y privados de Bucaramanga que fueron elegidos como tales en sus respectivas instituciones, para un período de un año.

Los personeros estudiantiles prestaron su juramento y en tal virtud se comprometieron no sólo a cumplir con las funciones que su calidad les impone, sino también a contribuir con nuestro proyecto referido a la construcción del nuevo ciudadano, razón por la que les fue impuesto el botón de la Personería de Bucaramanga, como insignia de su compromiso con sus compañeros educandos y con la ciudad. La

Personería de Bucaramanga y el Departamento de Humanidades de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), de manera gratuita, les ofrecieron jornadas de capacitación para fortalecer sus conocimientos, desarrollando el liderazgo en ellos no sólo en el colegio, sino reflejado a la comunidad. Las personas en condición de discapacidad también ocuparán un espacio relevante en los proyectos estratégicos de nuestra entidad, como efectivamente ha sido plasmado en el Plan Estratégico adoptado para el

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

19

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

cuatrienio de la presente administración. Pues bien, luego de que un estudiante de una institución pública de la ciudad, con discapacidad auditiva, fuera rechazado para continuar sus estudios, no obstante la intervención de la secretaria de Educación y llamados de atención a la rectora del plantel, quien mantuvo su posición equivocada, violando así un derecho fundamental a la educación del menor, la Personería de Bucaramanga a través de la Delegada de Familia, interpuso una acción de tutela en cabeza de la madre como representante legal del menor, ante el Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes en Función de Control de Garantías de Bucaramanga, quien resuelve declarar el hecho superado, teniendo en cuenta que una vez la rectora se da por enterada de la acción, dispone el ingreso inmediato del joven al claustro educativo, por ser el único plantel que en Bucaramanga cuenta con el servicio de intérpretes. En nuestra función de velar por la conservación y el mantenimiento de los bienes fiscales, de uso público y los que integran el patrimonio histórico y el amoblamiento urbano del municipio, sobre todo cuando su desatención puede conllevar condiciones favorables para estimular comportamientos que atentan contra la vida de las personas, como últimamente ha venido sucediendo en las inmediaciones de los viaductos de la ciudad, en donde se han evidenciado altos índices de suicidios, la Personería de Bucaramanga, requirió a la Secretaria de Infraestructura, para la recuperación y embellecimiento de la obra “Escultura de la Vida”, dada su condición de abandono en el que se encuentra. Se procura con ello enviar mensajes psicológicos y subliminales a las personas con problemas de autoestima para que “no salten a la muerte, sino a la vida”. Ese es el propósito de la Personería y de los ciudadanos que han manifestado su preocupación frente a los hechos. De la misma manera se le solicitó hacer el estudio necesario para determinar la viabilidad de efectuar mantenimiento o reparación de la malla vial del viaducto García Cadena, por presentar fisuras que lo pueden afectar, tal como lo ha señalado la comunidad. Durante la permanencia en el cargo del suscrito Personero Municipal y dentro de la política de crear una relación permanente y personalizada con la comunidad de Bucaramanga, procurando un acercamiento que represente el significado de importancia que para ellos resulta ser escuchados directamente por el personero municipal, hasta el pasado 30 de Mayo, se atendieron directamente en mi despacho, 627 ciudadanos, quienes acuden a la entidad en procura de resolver múltiples inquietudes relacionadas con diversos temas, tales como salud, vivienda, educación, movilidad,

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

20

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

contaminación del medio ambiente, ocupación del espacio público, tarifas, juntas de acción comunal, veedurías, juntas administradoras locales, violación de derechos humanos, violencia intrafamiliar, invasiones, etc. Además, con el apoyo de las profesionales especializadas adscritas al despacho, se atendieron múltiples compromisos institucionales.

JUNTAS DE ACCION COMUNAL En las elecciones de los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal realizado el pasado 29 de abril de 2012, la Personería de Bucaramanga, con fundamento en las quejas presentadas por la comunidad frente a este proceso; realizó seguimiento al mismo y conformó La Comisión de Seguimiento al Proceso Electoral, la cual estuvo integrada por la Registraduría, la Alcaldía de Bucaramanga, la Policía Nacional, la Contraloría Municipal, la Oficina Asesora de Participación Ciudadana de la Alcaldía, las Secretarias de Interior, Desarrollo Social y la Personería de Bucaramanga, con la finalidad de garantizar la transparencia y el éxito de este evento democrático. En desarrollo de las actividades programadas para la jornada señalada, se hizo presencia el día de las elecciones con todos los funcionarios de la entidad, en los distintos puesto de votación, con el fin de registrar en calidad de observadores las distintas situaciones que pudieran presentarse durante el mismo. Los informes pertinentes fueron remitidos oportunamente a la Secretaria de Desarrollo Social, para lo de su competencia.

Así mismo, se dio trámite a todas las quejas presentadas por la comunidad contra el proceso electoral, se les asesoró y absolvieron las dudas que presentaron, especialmente en cuanto a la inscripción en el libro de afiliados, igualmente se requirió a la Secretoria de Desarrollo Social, entidad que ejerce inspección control y vigilancia a las Juntas, para que diera atención, ágil y oportuna a las solicitudes de la comunidad. Se recibieron 165 solicitudes sobre el proceso de elección de las juntas de acción comunal y se realizaron personalmente 51 asesorías sobre el proceso.

Los funcionarios de la Contraloría Municipal y la Secretaria del Interior, fueron capacitados sobre su intervención como integrantes del Comité de Seguimiento Electoral, el día de las elecciones. A través de medio radial, se absolvieron dudas de la comunidad respecto del proceso electoral.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

21

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Las actuaciones de la Secretaria de Desarrollo Social referidas a los reclamos surgidos del proceso electoral, han sido monitoreadas por la Personería de Bucaramanga. Informes en igual sentido se presentaron ante la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Provincial.

PROCESOS DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO CONTRA EL MUNICIPIO Y PERSONERIA DE BUCARAMANGA. Dentro de los procesos que se adelantan en contra de la Personería de Bucaramanga, en los Juzgados y Tribunales Contenciosos, en el periodo informado, se obtuvieron dos fallos en segunda instancia, favorables a los intereses de la entidad, por demandas nacidas en la reestructuración administrativa efectuada en el año 2001.

SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS SOCIALES ADELANTADOS POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

A través de la intervención en los distintos comités, a los que asistimos por mandato de la ley o por invitación, hicimos seguimiento a los distintos programas con el fin de vigilar que en las deliberaciones y decisiones adoptadas se observe la legalidad y la defensa del interés público.

COMITÉ ESTRATIFICACIÓN Este comité tiene como objetivo, velar por la adecuada aplicación de la metodología de estratificación del Municipio de Bucaramanga. Durante el período informado, la Personería de Bucaramanga convocó a la Compañía del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Gremios de Santander, Asociación de Profesionales de las Universidades del Municipio y a la liga de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin que cada uno ellos, nombraran su representante ante el Comité de Estratificación.

COMITÉ ADULTO MAYOR Este comité tiene como objetivo conceder a las personas mayores de edad, beneficios que garanticen sus derechos para un mejoramiento en sus condiciones generales de vida. De Marzo a Mayo de la presente anualidad,

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

22

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

se asistió a un Comité del Adulto Mayor, en el cual se debatió la entrega de los bonos a las personas beneficiarias, en donde la Personería sugirió que la entrega se hiciera en un sitio de fácil acceso, teniendo en cuenta que los beneficiarios son personas adultas y con algunas discapacidades, recomendación que fue aceptada por la Secretaría de Desarrollo Social.

CONTESTACION DE TUTELA CONTRA LA PERSONERIA DE BUCARAMANGA Se contestó Acción de Tutela presentada contra la Personería de Bucaramanga por el presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Gaitán, en la que se alegaba violación de los derechos fundamentales a la igualdad y el derecho de petición; demanda que fue fallada a favor de la entidad.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

23

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

CENTRO DE CONCILIACIÓN El objetivo del centro de conciliación es contribuir a la solución de las controversias entre particulares, mediante los mecanismos alternativos de solución de conflictos, principalmente la conciliación, ofreciendo a la comunidad de manera gratuita la oportunidad de solucionar sus diferencias de una manera pacífica. Que es la Conciliación? La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un ternero neutral y calificado, denominado conciliador. Cuales son los fines de la Conciliación?

• Descongestionar los despachos judiciales • Estimular la convivencia pacífica • Facilitar la solución de conflictos sin dilaciones injustificadas.

Cuando se concilia? Se concilia cuando dos partes toman conciencia del problema que los afecta y ceden en sus intereses para llegar a un acuerdo que los favorezca. Ventajas al Conciliar:

• Libertad de acceso • Satisfacción • Efectividad • Ahorro de tiempo • Ahorro de dinero • Control de procedimiento y sus resultados • Mejora de las relaciones entre las partes • Confidencialidad

Que debe hacer la ciudadanía para conciliar en la Personería de Bucaramanga:

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

24

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

• Presentar por escrito o personalmente la solicitud de la conciliación ante el Centro de Conciliación de la Personería de Bucaramanga.

• Allegar los documentos que prueben los hechos a conciliar. • Cerciorarse que las direcciones aportadas sean las actuales. • Acudir a las citaciones. • Ofrecer una fórmula de arreglo.

Que asuntos son conciliables? La ley permite conciliar los conflictos que se traten de naturaleza patrimonial, que sean susceptibles de transacción, vale decir que verse sobre asuntos y derechos sobre los cuales las partes tengan poder de disposición. Que no exista expresa prohibición legal de transar o conciliar el tema considerado. En el Centro de Conciliación en Derecho de la Personería de Bucaramanga, se pueden dirimir las diferencias en temas de:

• Familia • Civil • Tránsito • Comercial • Penal

Durante el período informado, el Centro de Conciliación en Derecho de la Personería de Bucaramanga recibió 166 solicitudes de conciliación, en temas de carácter civil, tránsito y familia; de las cuales los usuarios que más demandaron el servicio, fueron los estratos 2, 3 y 4. Quienes más acuden a los servicios del centro de conciliación en derecho, en términos porcentuales, son los hombres en un 64%; las mujeres lo hacen en un 36%.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

25

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

MARZO ABRIL MAYO Total Mar‐Abr‐May

48 5167

166

SOLICITUDESSOLICITUDES

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

26

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Por otra parte, como se puede apreciar en la gráfica, el centro de conciliación en derecho, en el período informado, de las 166 solicitudes radicadas, se suscribieron 6 acta de conciliación, 27 constancias de no acuerdo, 7 constancias de inasistencia, 2 inadmitidas, 3 desistimientos y quedaron por realizar 121 audiencias de conciliación, cuyas fechas se encuentran fijadas y citadas para las respectivas diligencias. Así mismo, se realizaron durante el periodo informado labores tendientes a la puesta en marcha de la sala de conciliación en la Casa de Justicia, ubicada en el norte de la ciudad, con la intención de facilitar el acceso de nuestros servicios a la población vulnerables del municipio. Es de resaltar el acercamiento efectuado con la “RED UNIDOS”, con la finalidad de que sus 71 cogestores y sus 4 Coordinadores se conviertan en agentes divulgadores de los servicios que ofrece el Centro de Conciliación de la Personería de Bucaramanga, a la población vulnerable que se encuentra inscrita en dicha RED. En conclusión, las solicitudes radicadas en el centro de conciliación en derecho, se han incrementado en un 82% con respecto al mismo periodo durante el año anterior, lo que nos indica que el posicionamiento del servicio en la comunidad, nos debe comprometer a realizar una mayor divulgación y promoción del mismo.

PROGRAMAS MISIONALES PERSONERÍAS DELEGADAS

PERSONERIA DELEGADA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Esta delegada desarrolla actividades de asesoría para la defensa de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, siendo receptores de las quejas y a la vez tramitando y solucionando los conflictos que atenten contra los derechos sociales, económicos, culturales y colectivos. La Personería Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos, en cumplimiento de sus funciones generales de atención a la población en

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

27

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

situación de desplazamiento, ha contribuido en el periodo que comprende del mes de marzo al mes de mayo del presente año en: la recepción de 136 declaraciones de desplazamiento forzado en la sede principal, 14 declaraciones en Casa de Justicia del Norte, para un total de 150 declaraciones; 3 recursos de reposición, frente a resoluciones expedidas por el Departamento para la Prosperidad Social, donde se resuelve no incluir a un núcleo familiar dentro del Registro Único de Victimas; de dichos casos se remitieron 16 solicitudes de abandono de tierras a causa del conflicto armado interno al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) con el fin de proteger estos predios dentro de los parámetros establecidos en la ley. Del mismo modo, con gran preocupación, la Personería de Bucaramanga observa que en la actualidad se siguen presentando inconformidades por parte de los usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) frente a la prestación de servicio, por lo cual se coadyudó en la elaboración de ocho (08) tutelas y un (01) derecho de petición en materia de salud; brindándose adicionalmente Doscientas Ochenta y siete (287) asesorías en diferentes áreas. Por otro lado, se ha avocado conocimiento de una (01) comisión y (43) peticiones, las cuales han sido debidamente tramitadas ante las autoridades, entes competentes y respondidas a los peticionarios de manera oportuna; dichas solicitudes se han referido, básicamente, a trámites ante el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Fuerzas Militares, Entidades Promotoras de Salud y Centros Carcelarios de la ciudad, entre otros. Adicionalmente a lo anterior, en procura del debido proceso al interior de las investigaciones disciplinarias que se adelantan contra los internos de los centros penitenciarios y carcelarios de Bucaramanga, se hizo presencia en veinticuatro (24) Consejos de Disciplina en la Cárcel Modelo y la Reclusión de Mujeres ambas de Bucaramanga. Es de resaltar la provechosa labor que ha venido desarrollando la Personería de Bucaramanga en asocio con la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional Penitenciario INPEC, en la concientización del manejo de la tolerancia al interior de las cárceles de Bucaramanga, mediante la implementación de charlas de convivencia en complemento con el Diplomado de Derechos Humanos efectuado en la Cárcel Modelo de Bucaramanga y la Reclusión de Mujeres de la misma ciudad.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

28

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

DECLARACIONES Total Mar‐Abr‐ May  2012

150

16

30

Desplazados

Protección de tierras

Registro y diligenciamiento formatos grupos al margen de la

Actividades Total Mar‐ Abr‐ May 2012 

8

287

43

24

Asesorias Peticiones Concejo de disciplina Carceles Tutelas

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

29

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Cerca de 50 mujeres recluidas en el Centro de Resocialización de Chimitá, se capacitaron dentro del proyecto denominado 'Promoción y Protección de los Derechos Humanos en Establecimientos Carcelarios de Santander”. La actividad, que graduó a este grupo de mujeres que durante cinco días participó activamente del proyecto, contó con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Regional y el INPEC.

Así mismo, mediante la intervención activa de la Personería de Bucaramanga se ha logrado un mejoramiento en el manejo de las investigaciones disciplinarias al interior de la cárcel modelo en cuanto a celeridad, requisitos de forma y de fondo, recaudo de pruebas y asignación de judicantes para descongestionar la dependencia de investigaciones; todo lo anterior como consecuencia de diferentes requerimientos realizados por esta delegada, en vista de diversas irregularidades encontradas en las

mismas. Además, es de resaltar, por parte de esta delegada, el progreso en la prestación de servicios más eficientes en la atención medica a las personas recluidas en los centros penitenciarios de la ciudad, mediante requerimientos constantes a Caprecom quien es la entidad promotora de Salud encargada del mejoramiento

a la calidad de vida a esta comunidad. En cumplimiento del Convenio Local para la organización y funcionamiento de la Casa de Justicia de Bucaramanga, la Personería está haciendo presencia de lunes a viernes, lo cual nos permite un acercamiento continuo

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

30

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

con los usuarios, situación esta que hemos entendido y en tal virtud iniciado una campaña de compromiso con el programa Casa de Justicia, asignando un apoyo permanente que ofrezca a la comunidad un servicio eficiente y acorde con las necesidades de la población que habita en este sector de la ciudad a fin de garantizar de forma efectiva la protección de sus derechos.

Para lograr nuestra finalidad, la personería de Bucaramanga con sede en la Casa de Justicia del Norte de la ciudad, tiene como funciones primordiales la atención, asesoría y acompañamiento en el ámbito jurídico al público usuario de este centro, tramitando quejas en las áreas civil, familia, penal, administrativo, policivo, medio ambiente, entre otros, y para lo cual se diligencian acciones de tutela, derechos de petición, incidentes de desacato, impugnaciones a fallos de tutela y demás herramientas jurídicas que tiene la comunidad para defender sus derechos fundamentales. A su vez y en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, Decreto 4800 de 2011 y demás decretos reglamentarios, en la oficina de la Personería de Bucaramanga ubicada en la Casa de Justicia, se recepcionan las declaraciones a las personas que denuncian haber sido víctimas de un grupo armado al margen de la ley, comunidad protegida por la Ley que le brinda beneficios de reparación integral. Este programa es desarrollado en sinergia con el Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República. En concordancia con la Ley 1448 del 2011 y el total compromiso con la

Victimas (UAO), ahora Centro de Atención Integral a Victimas (CAIV); oficina

población víctima del conflicto armado interno Colombiano, la Personería de Bucaramanga, para atender su asesoramiento y acompañamiento, llevó a cabo la apertura de una oficina como sede de la Personería de Bucaramanga en la antes llamada Unidad de Atención y Orientación a

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

31

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

a la cual se ha asignado un apoyo

ención en la sede de la Personería de Bucaramanga en el CAIV, tiene a su cargo la misión no solo

Bucaramanga, que se lleve a cabo una

permanente que se encarga de asesorar a la población víctima y recepcionar las declaraciones de las mismas, con el fin de gestionar una reparación integral acorde a su pleno derecho.

De la misma manera, la persona encargada de la at

asesorar a las víctimas y recepcionar las declaraciones interpuestas por las mismas, sino también llevar a cabo una constante veeduría del cumplimiento eficaz de los derechos humanos en estas instalaciones, buscando de esta manera, que las victimas no sean atacadas en su derecho, ni revictimizadas con un trato inadecuado o cruel. En este orden de ideas, hemos solicitado que se materialice la reapertura del segundo baño donado por el CICR destinado al uso prioritario de la población victima que asiste al CAIV, cumpliendo a cabalidad con su fin primario, para que las mujeres y los niños puedan tener un baño independiente al de los hombInterior y a la Secretaria de Salud dejornada de fumigación contra las distintas clases de plagas que actualmente abundan en el CAIV.

res. Igualmente, solicitamos a la Secretaria del

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

32

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Asistir en representación de la Personería de Bucaramanga a distintos eventos y Foros de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Ley de Víctimas, entre otros, ha sido una constante de la Delegada de Derechos Humanos, durante lo que va corrido de la presente administración. La personería de Bucaramanga a través de la Delgada de Derechos Humanos ha liderado ante las entidades que conforman el Ministerio Público y las personerías del Área Metropolitana, Rionegro y Lebrija, el fomento de talleres, capacitaciones, foros, diplomados, entre otras actividades académicas, que nos ayudan para unificar criterios en la atención a la comunidad.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

33

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Se asistió, por invitación de la Gestora Social del Municipio, a dos eventos macro para la ciudad, como lo fue la primera jornada para el Habitante de Calle, donde se les brindó toda la asistencia necesaria a esta comunidad y otro, a Centro Abastos en una jornada de atención a la población vulnerable de este sector de la ciudad.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

34

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

PERSONERIA DELEGADA PARA LA DEFENSA DEL MENOR, LA MUJER Y LA FAMILIA

Es competencia de esta delegada asesorar, orientar, capacitar sobre conflictos familiares, violencia intrafamiliar, protección del menor, maltrato o explotación, ley de infancia y adolescencia y promover las acciones tendientes a solucionar las diversas problemáticas presentadas, así como el atender los requerimientos de los diferentes sectores poblacionales.

En el período informado la Delegada Para la Defensa del Menor, La Mujer y La Familia atendió y resolvió 98 solicitudes, 10 Derechos de Petición, interviniendo en entidades públicas (ICBF, Comisaria de Familia, Secretaria del Interior entre otros) como privadas (EPS, Colegios), surtiendo el respectivo tramite y brindando soluciones alternativas a las diferentes problemáticas existentes dentro de las que se destacan: Violencia Intrafamiliar, revisión del nivel de SISBEN, custodias y alimentos de menores, violencia sexual ocasionado por padrastros y familiares cercanos a la victima, niños maltratados y amenazadas por docentes de colegios públicos, entre otras. La Personería de Bucaramanga hace parte del Comité Local de Erradicación del Trabajo Infantil, condición en la que asistió no solamente a las reuniones ordinarias, sino que participó en jornadas especiales con el sector de la población implicado, para socializar con padres de familia y mayores responsables del cuidado de los infantes, sobre la necesidad legal del respeto por sus derechos, efectos y consecuencias jurídicas de su violación.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

35

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Así mismo, se realizaron 13 visitas a diferentes instituciones encargadas de la custodia de menores, tales como ICBF, Centro la Joya, Fundación Hogares Claret, Cespa, con el fin de verificar y constatar que los derechos de los niños, niñas y adolescentes no sean vulnerados, haciendo las recomendaciones pertinentes. Igualmente esta delegada gestionó cupos de matriculas para niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables, en varias instituciones educativas de la ciudad. En el mes de abril de la presente anualidad, el Señor Personero de Bucaramanga, mediante actividad liderada por esta Delegada, , posesionó a los Personeros Estudiantiles de los colegios públicos y privados de la ciudad de Bucaramanga, convencido que la educación es uno de los caminos que conducirá al país hacia el desarrollo social y económico en condiciones sostenibles de equidad; en nuestro propósito de construir nuevos ciudadanos, este sector de la población fue capacitado a través de temáticas cuyo objeto era permitirles desarrollar liderazgo no solo a nivel del colegio sino hacia la comunidad en general.

60

825

Actuaciones Marzo y Abril 2012Peticiones y Quejas Recibidas Visitas ICBF y otros Visitas Colegios

Es importante destacar que en los meses de marzo a mayo del año en curso, en esta delegada se atendieron 49 Asesorías Jurídicas correspondientes a casos de Violencia Intrafamiliar, Derechos Humanos y Sisben, de los cuales se derivaron veinte 20 consultas psicológicas en temas

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

36

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

como trastornos de ansiedad, depresión, consumo de psicoactivos, dificultad escolar y esquizofrenia, entre otros. Esta delegada cuenta con los servicios profesionales orientados por psicóloga profesional, quien durante el período informado realizó acompañamiento y apoyo en las actividades organizadas en las cárceles de hombres y mujeres. Como Agente del Ministerio Público, participó en las Audiencias del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y realizó 171 notificaciones en Centro Especializado para Adolescentes CESPA.

37%

29%

6%

12% 8%8%

Asesorías Jurídicas Marzo a mayo 2012

Salud, 18

Educacion, 14

Derechos Humanos, 3

Violencia Intrafamiliar, 6

Familia 4

Otros,4 (Adopcion, Suceciones, Abuso sexual)

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

37

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

PERSONERIA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA DE LOS BIENES FISCALES, USO PUBLICO Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Dentro de la multiplicidad de funciones que corresponden a la Delegada encargada de la vigilancia de los Bienes Fiscales y de Uso Público, como la Protección del Medio Ambiente, se hallan entre las que tienen el carácter de misionales, demandar de las autoridades competentes las medidas necesarias para impedir la perturbación y ocupación de dichos bienes; velar porque en el municipio las obras de desarrollo urbanístico cumplan con las normas y no lesionen los intereses comunes; vigilar que las entidades municipales facultadas para otorgar los permisos o licencias para construcción y planes de urbanismo y vivienda, cumplan con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes dentro del marco de nuestra competencia; verificar que las entidades encargadas de la expedición de licencias de funcionamiento y establecimientos de industria y comercio y demás que presten servicios al público cumplan con las disposiciones legales; garantizar la efectiva formulación y entrega de las zonas de cesión por los urbanizadores del municipio, efectuando las indagaciones pertinentes y en caso de hallar irregularidades promover las investigaciones de rigor ante las autoridades correspondientes; intervenir ante la administración municipal para que se conserve actualizado el inventario general de inmuebles y clasificados los títulos y documentos que acreditan su propiedad y administración; ocuparse de que las autoridades ambientarles prevengan, controlen los factores de deterioro ambiental, impongan sanciones y exijan la reparación de los daños causados; recomendar a la administración municipal la ejecución de obras y acciones que están dirigidas a solucionar problemas referentes a la protección del medio ambiente y de los recursos naturales encaminados en forma especial y específica al beneficio de la comunidad urbana y rural del municipio, velando por el cumplimiento de los preceptos constitucionales y de otros órdenes establecidos en materia ambiental; asistir a las diligencias de entrega de los bienes de uso público de propiedad del municipio que sean recuperados; elaborar y ejecutar programas permanentes de capacitación y educación que permitan la promoción y protección de los derechos ambientales, espacialmente los colectivos, si es necesario promoviendo las acciones judiciales, populares, colectivas, de cumplimiento y gubernativas que fueren procedentes para su defensa y coordinar acciones, programas o campañas tendientes a velar por la protección de los bienes de uso público y del medio ambiente.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

38

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

En ejercicio de sus funciones, la delegada dedica la mayor parte de su tiempo a la atención de las quejas que a diario recibe de la comunidad en procura de la protección de sus derechos. En los meses de Marzo a Mayo de esta anualidad la delegada recibió 92, peticiones o quejas, que son tramitadas ante las diferentes entidades del orden municipal e informando los resultados obtenidos a los respectivos peticionarios; Entre las peticiones de mayor relevancia tenemos las relacionadas con construcciones ilegales, desalojos por invasiones y recuperaciones de predios de propiedad del municipio y de otras entidades públicas.

Así mismo y en desarrollo de sus funciones y compromiso institucional, la delegada realizó otras actividades de gran importancia en beneficio de la comunidad, entre ellas, las siguientes: 56 asesorías en materia de normas urbanísticas, explotación minera, en publicidad exterior, en invasión de espacio público, en ley 671 de 2001, 8 visitas especiales por posibles irregularidades en construcciones, reubicación de invasores; asistencia a 6 comités de verificación por acciones populares, 8 comités de clopad, donde se trataron temas como la instalación de comisión para la seguridad, comodidad y convivencia en el futbol, informe de los resultados de la primera temporada invernal 2012, presentación del plan de emergencia y contingencia PLEC del Municipio de Bucaramanga y el informe de la problemática del sector de Villa Helena (Rio Surata).

TOTAL MAR‐ABR‐MAY 2012 ActividadesComité de 

verificacion de Acciones 

Populares, 6Comité CLOPAD,  8

Visitas a predios municipales, inventarios y especiales,  8

Visitas Institucionales, 3

Asesorias, 56

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

39

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

PERSONERIA DELEGADA PARA LA VIGILANCIA ADMINISTRATIVA EN LO POLICIVO Y EN LO JUDICIAL Normativamente enmarca su accionar en la constitución política, en especial lo previsto en la ley 734 de 2002, conocida comúnmente como el “Código Disciplinario único” y la Resolución 060 de 2005, que le atribuye y fija sus competencias funcionales al interior de la Personería de Bucaramanga. Vigila la conducta oficial, esto es, el comportamiento en el cumplimiento de sus funciones, de los servidores públicos al servicio del municipio y sus entidades descentralizadas, excepción hecha del Señor Alcalde, el Contralor y los Honorables Concejales.

Está atenta a investigar la forma de actuar de los secretarios y funcionarios del más alto nivel jerárquico de la administración municipal de Bucaramanga, tales como los subsecretarios, asesores y directores de institutos, como el Municipal de Cultura, el Invisbu, el Inderbu, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, entre otros; sin perjuicio del ejercicio del poder preferente de que goza, frente a otros funcionarios de menor jerarquía u otro nivel en la organización del ente territorial. Recibe y tramita las quejas, informes de servidores públicos u oficiosamente sobre presuntas faltas disciplinarias de estos funcionarios, con el fin de determinar su ocurrencia o no, imponiendo las sanciones a que haya lugar en aras de garantizar a los ciudadanos bumangueses y del área metropolitana de Bucaramanga, el acatamiento por parte de los servidores públicos, de las funciones, deberes y obligaciones que se les han encomendado, respetando el debido proceso y el derecho de defensa que les es propio.

Todo lo anterior con la finalidad de lograr el correcto ejercicio de la función pública enmarcada dentro del concepto de bien general. En el período informado esta Delegada recibió 91 comisiones correspondientes a quejas o informes provenientes de servidores públicos, se mantienen 147 procesos activos, en los que se surten las etapas procesales previstas en el código disciplinario único; se han archivado 21 expedientes; se remitieron por competencia a otras entidades de control disciplinario 20 expedientes, se ordenaron 34 indagaciones preliminares para determinar faltas disciplinarias e individualizar a los posibles infractores,

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

40

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

se ordenaron 19 autos inhibitorios, se formularon 6 pliegos de cargos y se ordenaron 20 aperturas a investigaciones disciplinarias.

MES SANCIONATORIO ABSOLUTORIO

MARZO 47 4 141 4 7 13 2 0 0 0 3 13ABRIL 24 1 144 8 4 6 10 9 0 0 3 12MAYO 20 4 147 9 9 15 7 11 0 0 0 5TOTAL 91 9 147 21 20 34 19 20 0 0 6 30

APERTURA INVEST. 

DISCIPLINARIAFALLOS PLIEGO DE  

CARGOS. DILIGENCIASCOMISIONES 

CPASPROCESOS ACTIVOS

ARCHIVO DE EXPEDIENTE

 TRASLADO A OTRAS INSTIT. COMPETENTES

INDAGACIONES PRELIMINARES INHIBITORIOS

COMISIONES AVOCADAS

Todas las actuaciones adelantadas por la delegada se originaron en quejas de los ciudadanos e informes de servidores públicos; siendo los motivos más predominantes, los indicados en la siguiente gráfica.

TOTAL MAR  a MAYO 2012INDAGACIONES PRELIMINARES

5%

53%

11%

26%

Proceso indebido en contrataciòn o ejecucion de contratos, 10

Proceso indebido en no dar respuesta a derecho de peticion, 1

Proceso indebido no dar cumplimiento tutela, 1

Proceso indebido en manejo  recursos publicos, 2

Otro, 5

Durante el periodo informado, las entidades y dependencias de la administración contra las cuales se observó mayor número de quejas fueron, según el gráfico, las siguientes:

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

41

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Alcaldia  deBucaramanga

InvisbuDirección deTráns ito Isabu

12

43

2

TOTAL QUEJASMarzo a Mayo 2012

Indagaciones  Prel iminares  ‐ según entidad

Finalmente, esta Delegada, en desarrollo de su tarea preventiva en la comisión de conductas contrarias al ordenamiento disciplinario, realizó visitas especiales a algunas entidades del orden municipal, con el fin de verificar, entre otros aspectos, cumplimiento de horarios y presencia de personal no autorizado para laborar en ellas.

PERSONERIAS DELEGADAS EN LO PENAL Los Delegados Penales como agentes del Ministerio Público de la Personería, fundamentados constitucionalmente en el art. 118 de nuestra carta política, ha ejercido la competencia en las actuaciones de los procesos penales que adelantan las fiscalías locales, los juzgados penales municipales y fiscalías seccionales, así mismo interviene en los asuntos que se tramitan en las Unidades de Reacción Inmediata –URI– y en las Salas de Atención a Usuarios –SAU–, logrando una importante efectividad en la guarda, el respeto y aplicación de los derechos fundamentales y legales de los ciudadanos que en una u otra condición deben concurrir ante las instancias referidas.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

42

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

En ejercicio de la mencionada función se han presentado recursos, nulidades, alegatos de conclusión, solicitud de pruebas, asistido a las diligencias tendientes al esclarecimiento de los hechos, a las audiencias del nuevo sistema penal acusatorio, procurando que las condiciones de privación de la libertad como medida cautelar y como pena o medida de seguridad, se cumplan de conformidad con los tratados internacionales, la Constitución Nacional y la Ley, vigilando siempre las actuaciones de los funcionarios de Policía Judicial que puedan afectar garantías fundamentales, participando en las diligencias o actuaciones realizadas por la Fiscalía General de la Nación y los Jueces Penales Municipales de la República que impliquen afectación o menoscabo de un derecho fundamental, procurando que las decisiones judiciales cumplan con los cometidos de lograr la verdad y la justicia, así como velar por el cumplimiento del debido proceso y el derecho de defensa. Como representantes de la sociedad, en calidad de Ministerio Público, las Delegadas Penales han pedido ante las autoridades competentes, la aplicación de la medida de aseguramiento o la libertad, que según sus criterios y posiciones jurídicas demanda cada caso, velando por que se respeten los derechos de las víctimas y demás actores del proceso, procurando la indemnización de perjuicios en los casos de agravio a intereses colectivos, solicitando las pruebas pertinentes y las medidas cautelares que se consideren procedentes. Los personeros delegados en lo penal intervienen, para coadyuvar y vigilar el cumplimiento de los trámites y procedimientos realizados dentro de los procesos penales, garantizando a los ciudadanos el derecho de defensa y el debido proceso. Esta delegada en conjunto y bajo la coordinación de los procuradores judiciales penales, asisten mediante un sistema de turnos que funciona todos los días del año incluido los fines de semana y festivos de 8:00 am a 5:00 pm, a las audiencias preliminares que se realizan ante los jueces de garantías. En el periodo informado han participado en 21 audiencias. Dentro de las funciones que desarrollan los personeros penales se encuentran los acompañamientos a la policía judicial en la verificación de los procedimientos que le son propios de la etapa de investigación del proceso penal. De Marzo a Mayo de la presente anualidad, han asistido a 82 diligencias de reconocimientos fotográficos, 13 reconocimientos en fila de

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

43

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

personas, 175 diligencias de destrucción de elementos y sustancias incautadas, 12 entregas de recompensas a las personas que han suministrado información para capturar a ciudadanos que han participado en la comisión de hechos punibles.

Total Mar‐Abr ‐ May 2012 DILIGENCIAS

4%7%1%1%

27%

4%

56%

Reconoc. Fotografico, 82

Recon. En Fi la, 13

Entrega  de Recompensas ,  12

Audiencia  Ley 906, 21

Inspecciones  judicia les , 2

Lanzami. Y Desalojos , 2

Destruccion de Elementos, 175

Así mismo, dentro de las funciones que desarrolla los personeros penales se encuentran las notificaciones de los procesos que se siguen por la ley 906 de 2004, en las fiscalías delegadas para su instrucción y en la etapa de juzgamiento en los 7 juzgados penales municipales; de igual manera, dentro de los procesos q e am anteu se tr itan s las inspecciones civiles y de control

o y ornato. urban

Total Mar‐Abr‐ May 2012NOTIFICACIONES

97%

2%1%

Fiscalia, 3121 Notif.

Juzgados, 77 Notif.

Secretaria de Gobierno, 30Notif.

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

44

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Durante el periodo informado se recibieron y atendieron 42 veedurías, las que por reparto se dividen entre los tres delegados penales, quienes igualmente, asumen su conocimiento en cada caso.

ROCESOS DE APOYO

ESTIÓN FINANCIERA

e nero al 31 de Diciembre del año 2012, distribuido de la siguiente manera:

P

G La Personería de Bucaramanga mediante Resolución No 001 del 02 de enero de 2012, liquidó el acuerdo No 030 del 30 de Noviembre de 2011, aprobado por el Honorable Concejo de Bucaramanga, sobre el presupuesto General de ingresos y Gastos, por un valor de DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA MILLONES TREINTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS MCTE ($2.580.038.357), para la vigencia fiscal del 1 de

RUBRO P RESUPUESTOCONCEPTO PRESUPUESTAL APROBADO

0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERÍA 2,580,038,357

03 FUNCIONAMIENTO 2,580,038,357

PRESUPUESTO DE GASTOS DE

0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR)

2,216,638,357

0321

358,900,000GASTOS GENERALES APROBADOS (CR)

OTROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0326 APROBADOS (CR) 4,500,000 A 31 de Mayo la entidad ha recaudado la suma de MIL CIENTO SESENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS MCTE ($1.165.000.000), equivalente a un ingreso del 45.16%, por concepto de transferencias realizadas por el Municipio de Bucaramanga; de lo anterior, la suma de SEISCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($650.000.000) corresponde al recaudo fectuado en los meses de Marzo, Abril y Mayo. e

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

45

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

Con respecto a los Gastos, a 31 de mayo la entidad ha comprometido la suma de MIL SESENTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL VEINTI CUATRO PESOS MCTE ($1.067.839.024), es decir lo equivalente a un 41.39% del total del presupuesto de Gastos aprobado; de lo anterior, la suma SEISCIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL VEINTI UN PESOS MCTE ($681.334.021) corresponden a los compromisos efectuados en los meses de Marzo, Abril y Mayo. Estos gastos están representados de la siguiente

anera:

m

RUBRO COMPROMETIDO CONCEPTO PRESUPUESTAL MARZO – MAYO

0 ESORERÍA 681,334,022CUENTAS DE PRESUPUESTO Y T

03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 681,334,022

0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS* 559,077,987 GASTOS GENERALES APROBADOS** 122,256,0350321

* Corresponde al pago de Servicios Personales asociados a la nómina tales como sueldos, prestaciones sociales y seguridad Social, así como los Servicios personales Indirectos como son los Honorarios y los servicios

cnicos.

ntó ante la DIAN lo pertinente a formación exógena de la Personería.

té ** Son los gastos relacionados con la adquisición de bienes y servicios tales como la compra de equipos, gastos de cafetería y aseo, combustibles ylubricantes, impresos y publicaciones, materiales y suministros entre otros. Se presentaron oportunamente y en los términos para los efectos señalados en la resolución número 000251 de 2010, la información al sistema integral de Auditoria (SIA) a través de la Contraloría de Bucaramanga, con respecto a los formatos que por la naturaleza de la Personería aplicaban a la misma. De igual forma y en atención a la Resolución No 011429 del 31 de Octubre de 2011, resolución 013484 del 29 de Diciembre de 2011 y Resolución 00020 del 6 de Marzo de 2012, se presein

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

46

INFORME DE GESTION MARZO-MAYO DE 2012

PROCESOS DE EVALUACION Y CONTROL

E SOSTENIMIENTO MODELO ESTANDAR DE CONTROL TERNO

ativo de las dos encuestas onde se evalúa el sostenimiento del sistema.

s exigidas por el Departamento Administrativo de la Función ública.

AVANCE DIN La implementación del Modelo Estándar de Control Interno- MECI en la entidad, como herramienta del sistema de Control Interno, se encuentra en un Rango de avance del, 100% con un nivel de riesgo Bajo, calificación dada por el DAFP, como resultado del aplicd En cumplimiento con lo establecido en la Ley 1474 de 2011, la oficina de control interno, presentó el segundo informe pormenorizados sobre el estado del sistema de control interno en el mes de marzo de 2012, el cual se encuentra en la página web de la entidad, donde se registra el grado de sostenibilidad del sistema, resultado de los productos elaborados y a las evidenciaP

“DERECHO A LA CIUDAD Y CONSTRUCCION DEL NUEVO CIUDADANO” www.personeriabucaramanga.gov.co

47