Tabla de contenidos fisica 2

4

Click here to load reader

Transcript of Tabla de contenidos fisica 2

Page 1: Tabla de contenidos fisica 2

TABLAS DE CONTENIDOS

UNIDAD I. MASA

Lectura: Más allá hay drogas

1.1 La masa

1.2 Propiedades de la materia

1.3 Elasticidad

1.4 Hidrostática

1.5 Características elásticas de los líquidos

1.6 Conceptos de densidad, peso y peso especifico

1.7 Presión

1.8 Fuerza de flotación o empuje

COMPETENCIAS GENERICAS

a) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando

otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

b) Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias

e integras nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

c) Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos

que persigue.

d) Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

e) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos utilizando los

medios, códigos y herramientas apropiadas.

f) Expresa ideas y conceptos mediantes representaciones lingüísticas, matemáticas o

graficas.

g) Aporta puntos de vista con apertura y considerando los de otras personas de manera

reflexiva.

h) Participa y elabora de manera efectiva en equipos diversos.

i) Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo

definiendo un curso de acción con pasos específicos

Page 2: Tabla de contenidos fisica 2

COMPETENCIAS DICIPLINARES DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

a) Obtiene, registra y sistematiza la información para responder las preguntas de carácter

científico consultando fuentes fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

b) Explica las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas

cotidianos.

c) Identificar problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis

necesarias para responderlas.

d) Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno utilizando las ciencias

experimentales para la comprensión y mejora del mismo.

COMPÉTENCIAS DICIPLINARES EXTENDIDAS

a) Confronta las ideas pre-concebidas de los fenómenos naturales con el conocimiento

científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

UNIDAD II. FUERZA

Lectura: La cavitación hidrodinámica, una solución para el tratamiento biocida de aguas

industriales.

2.1 Fuerza 2.2 Hidrodinámica 2.3 Gasto volumétrico 2.4 Teorema de Bernoulli 2.5 Ecuación de continuidad 2.6 Teorema de Torrecilla 2.7 Tubos de aplicación

COMPETENCIAS GENERICAS

a) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando

otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. b) Participa y elabora de manera efectiva en equipos diversos. c) Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias

e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta d) Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo

definiendo un curso de acción con pasos específicos. e) Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

reflexiva.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

a) Obtiene, registra y sistematiza la información para responder preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Page 3: Tabla de contenidos fisica 2

b) Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

c) Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

a) Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinares obteniendo problemas relacionados con las ciencias experimentales.

b) Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno utilizando las ciencias experimentales para la comprensión y mejora del mismo.

UNIDAD III. INTERACCIONES, MATERIA – ENERGIA

Lectura: La materia es en realidad materia oscura.

3.1 Termología 3.2 A temperatura 3.3 Calor 3.4 Termodinámica 3.5 Procesos termodinámicos 3.6 Equilibrio térmico

COMPETENCIAS GENERICAS

a) Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada

uno de sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo. b) Sustenta una postura personal sobre temas de interés relevancia general

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. c) Desarrolla innovaciones y propone soluciones o problemas a partir de métodos

establecidos. d) Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo

definiendo un curso de acción con pasos con pasos específicos. e) Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas

evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. f) Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con

los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. g) Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera

reflexiva. h) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar

información. i) Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

COMPETENCIAS BASICAS Y EXTENDIDAS

a) Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter

científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. b) Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis

necesarias para responderlas.

Page 4: Tabla de contenidos fisica 2

c) Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno utilizando las ciencias experimentales para la comprensión y mejora del mismo

d) Valora las pre concepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

e) Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.

f) Confronta las ideas preconcebidas de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

g) Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

h) Utiliza herramientas y equipos especializados en las búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica.