Tabla de Diseño Instruccional

15
NOMBRE DEL CURSO: UNIDAD DIDÁCTICA TEMA/SUBTEMAS 1 2 Unidad 1. Generalidades del diseño de producción 1.1 El diseño de producción en cine 1.2 Diferencias entre el cine, la televisión y el teatro 1.3 Funciones del personal del departamento de producción Unidad 2. El diseño de producción y su relación con otros departamentos de la producción de cine 2.1 La visión creativa del director sobre el proyecto 2.2 Especificaciones logísticas del área de producción 2.3 Relación con el departamento de cinematografía

description

En este libro de Excel se muestra el diseño instruccional del curso "Diseño de Producción Cinematográfica" con los temas, estrategias, recursos y formas de evaluación de cada actividad.

Transcript of Tabla de Diseño Instruccional

Page 1: Tabla de Diseño Instruccional

NOMBRE DEL CURSO:

UNIDAD DIDÁCTICA TEMA/SUBTEMAS

1

2

Unidad 1. Generalidades del diseño de producción1.1 El diseño de producción en cine1.2 Diferencias entre el cine, la televisión y el teatro1.3 Funciones del personal del departamento de producción

Unidad 2. El diseño de producción y su relación con otros departamentos de la producción de cine2.1 La visión creativa del director sobre el proyecto2.2 Especificaciones logísticas del área de producción2.3 Relación con el departamento de cinematografía

Page 2: Tabla de Diseño Instruccional

3

4

5

Unidad 3. La planificación del diseño del diseño de producción en cine3.1 La investigación como pieza clave del diseño de producción3.2 El diseño de producción con base en un presupuesto3.3 El break down y el diseño de producción

Unidad 4. Dirección artística y utilería4.1 El scouting4.2 Locaciones reales vs. sets de filmación4.3 Escenografía y ambientación4.4 La creación de atmósferas4.5 La importancia de los props

Unidad 5. Vestuario, maquillaje y peinados5.1 El perfil del personaje5.2 La importancia del contexto del relato5.3 Color y textura de las telas5.4 La carga simbólica de los vestuarios5.5 La función dramática del maquillaje y los peinados

Page 3: Tabla de Diseño Instruccional

5

Unidad 5. Vestuario, maquillaje y peinados5.1 El perfil del personaje5.2 La importancia del contexto del relato5.3 Color y textura de las telas5.4 La carga simbólica de los vestuarios5.5 La función dramática del maquillaje y los peinados

Page 4: Tabla de Diseño Instruccional

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Estrategia de investigación

Estrategia de procesamiento de información

Estrategia de discusión

Estrategia de aplicación

Estrategia de procesamiento de información

Estrategia de integración

Identificar el concepto de diseño de producción en cine y sus principales funciones en una película.Reconocer las diferencias que guarda el diseño de producción en cine con el de otros medios audiovisuales.Reconocer la manera en que se lleva a cabo el diseño de producción por parte de los responsables del área.

Estrategia de activación de conocimientos previos

Comprender la función del departamento de diseño de producción de forma integrada con las actividades de las áreas de dirección, producción y fotografía cinematográficas.

Page 5: Tabla de Diseño Instruccional

Estrategia de aplicación

Estrategia de procesamiento de información

Estrategia de aplicación

Estrategia de integración

Estrategia de procesamiento de información

Estrategia de aplicación

Estrategia de integración

Estrategia de procesamiento de información

Estrategia de aplicación

Comprender la importancia de la investigación en el diseño de producción.Diseñar una producción con base en un presupuesto.Organizar los recursos del diseño de producción en un breakdown.

Comprender la importancia del scouting en el diseño de producción.Reconocer las funciones de las áreas de dirección artística y utilería desde las perspectivas estética, dramática, psicológica y técnica.

Relacionar el trabajo de vestuario y maquillaje con el perfil del personaje y su contexto.Reconocer las funciones de las áreas de vestuario, maquillaje y peinados desde las perspectivas estética, dramática, psicológica y técnica.

Page 6: Tabla de Diseño Instruccional

Estrategia de integración

Relacionar el trabajo de vestuario y maquillaje con el perfil del personaje y su contexto.Reconocer las funciones de las áreas de vestuario, maquillaje y peinados desde las perspectivas estética, dramática, psicológica y técnica.

Page 7: Tabla de Diseño Instruccional

ACTIVIDADES DE APRENDIZJAE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE,

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESCALA DE CALIFICACIÓN

Antes de iniciar el estudio de los temas de esta unidad, comparte con tus compañeros dentro del foro tu idea acerca de lo que es el diseño de producción y las funciones que abarca. No olvides interactuar con al menos dos de ellos.

Se evaluará que la participación en foro sea clara y pertinente, así como la interacción con al menos dos compañeros. Esta actividad tendrá un valor del 2% en la calificación del curso.

Trabajo individual. Investiga en varias fuentes documentales y/o electrónicas la definición de diseño de producción en cine, televisión y teatro. Con la información recabada, elabora un cuadro comparativo sobre las semejanzas y diferencias del diseño de producción en los tres medios.

Se evaluará que el cuadro comparativo contenga información pertinente, redacción adecuada y referencias bibliográficas consultadas.Esta actividad tendrá un valor del 4% en la calificación del curso.

Participen individualmente con dos definiciones en la elaboración de un glosario sobre los diferentes puestos del departamento de diseño de producción, tomando como base la página de internet consultada.

Se evaluará la participación concreta y pertinente en la construcción del glosario. Cada alumno contribuirá con al menos dos conceptos que definirá con sus propias palabras.Esta actividad tendrá un valor del 4% en la calificación del curso.

Con base en las películas y la información consultada en los recursos de información de la semana, participará en dentro del foro en una discusión sobre los rasgos distintivos del director Wes Anderson y su impacto en el rubro del diseño de producción de sus películas.

Se evaluará que la participación en foro sea clara y pertinente (al menos en cinco ocasiones), así como la interacción con al menos tres compañeros.Esta actividad tendrá un valor del 3% en la calificación del curso.

En equipos de cuatro personas, elaboren un listado de los recursos de producción (decorados, utilería, vestuario, maquillaje) utilizados en la realización de alguna de los dos películas analizadas.

Se evaluará que el listado contenga al menos 200 recursos de producción detectados en el filme, así como el uso del foro para tomar acuerdos sobre la actividad.Esta actividad tendrá un valor del 4% en la calificación del curso.

Elabora individualmente un ensayo sobre la relación que se percibe entre el trabajo de diseño de producción y de fotografía en una de las películas analizadas.

Se evaluará la pertinencia de las opiniones vertidas en el ensayo, así como argumentación apoyada en las fuentes consultadas y que el ensayo tenga de una a dos cuartillas de extensión.Esta actividad tendrá un valor del 3% en la calificación del curso.

Entrega del primer avance del trabajo integrador según los establecido en el documento correspondiente.

Esta actividad tendrá un valor del 5% en la calificación del curso.

Page 8: Tabla de Diseño Instruccional

Integrados en equipos, den lectura al tema "Documentación" del primer capítulo del blog "Materia de arte". Con la información analizada, resuelvan el caso proporcionado por el tutor, acerca del proyecto de un cortometraje que requiere un diseño de producción específico.

Se evaluará la pertinencia de la resolución del caso, describiendo y justificando las fuentes a consultar para el diseño de producción expuesto en el caso. Esta actividad tendrá un valor del 4% en la calificación del curso.

De forma individual da lectura al capítulo 3 del blog "Materia de arte". Con la información analizada, elabora un cuadro sinóptico sobre cómo el diseño de producción se ajusta a un presupuesto.

Se evaluará que el cuadro sinóptico contenga información pertinente y estructura adecuada. Esta actividad tendrá un valor del 2% en la calificación del curso.

Con la información contenida en el formato de break down disponible en la plataforma como referencia, elabora el break down del cortometraje "A plena luz". Solo deberás llenar los cuadros correspondientes a talento, decoración del set, utilería, vestuario y maquillaje.

Se evaluará que el breakdown esté completado conforme al ejemplo mostrado, solo en los cuadros referentes a diseño de producción. Esta actividad tendrá un valor del 4% en la calificación del curso.

Entrega del segundo avance del trabajo integrador según los establecido en el documento correspondiente.

Esta actividad tendrá un valor del 5% en la calificación del curso.

Da lectura de forma individual al documento "Scouting" y al capítulo 4 del blog "Materia de arte". Con la información analizada, elabora un cuadro comparativo que establezca las características, ventajas y desventajas de trabajar en locaciones reales y en foros especialmente construidos para un filme. Una vez entregada la actividad, el tutor coordinará un debate por chat acerca del tema.

Se evaluará la pertinencia y claridad de la información integrada al cuadro comparativo, así como la participación del alumno en el debate del chat. Esta actividad tendrá un valor del 4% en la calificación del curso.

Da lectura de forma individual al primer capítulo del blog "Materia de arte" y observará la entrevista al director de arte Eugenio Caballero y la película francesa Amelie. Posteriormente el alumno realizará el análisis del filme en los siguientes aspectos:1. Descripción de la paleta de colores de la película2. Descripción de las atmósferas3. Características de los escenarios4. Elementos simbólicos contenidos en la dirección de arte5. Contribución de la dirección de arte a la parte visual de la película6. Importancia de la utilería (props) en la narración7. Papel de arte y utilería al dramatismo del relato

Se evaluará la fundamentación adecuada y pertinente del análisis de la película, así como la inclusión de conclusiones y comentarios finales acerca de la actividad realizada. Esta actividad tendrá un valor del 16% en la calificación del curso.

Entrega del tercer avance del trabajo integrador según los establecido en el documento correspondiente.

Esta actividad tendrá un valor del 5% en la calificación del curso.

Revisa de forma individual el documento "Diseño de vestuario" y el video "Diseño de maquillaje" y con la información analizada elabora un esquema con los aspectos centrales del tema.

Se evaluará la pertinencia y claridad en la elaboración del esquema. Esta actividad tendrá un valor del 4% en la calificación del curso.

Con base en lo revisado en esta unidad, realiza el análisis del filme "El joven manos de tijera" en los siguientes aspectos:1. Descripción de los vestuarios de los personajes2. Descripción del maquillaje de los personajes3. Descripción de los peinados de los personajes4. Elementos simbólicos contenidos en el vestuario, el maquillaje y los peinados5. Contribución del vestuario y el maquillaje a la parte visual de la película6. Papel de vestuario y maquillaje al dramatismo del relato

Se evaluará la fundamentación adecuada y pertinente del análisis de la película, así como la inclusión de conclusiones y comentarios finales acerca de la actividad realizada. Esta actividad tendrá un valor del 16% en la calificación del curso.

Page 9: Tabla de Diseño Instruccional

Entrega del trabajo integrador según los establecido en el documento correspondiente.

Esta actividad tendrá un valor del 15% en la calificación del curso.

Page 10: Tabla de Diseño Instruccional

RECURSOS DOCUMENTALES VEHICULO INSTRUCCIONAL

Subida avanzada de archivos

Glosario

Subida avanzada de archivos

Documento del trabajo integrador

Foro

https://cinemadesign.wordpress.com/page/2/

Películas:Los excéntricos Tenenbaum (The Royal Tenenbaums, 2001, EUA). Dir. Wes AndersonEl gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014, EUA). Dir. Wes Anderson

Páginas de internet con información, ficha técnica, críticas especializadas y entrevistas sobre ambas películas

Relación del área de diseño de producción con otros departamentos: http://www.ehowenespanol.com/descripcion-del-disenador-produccion-cine-sobre_526056/

Funciones de otros departamentos: http://www.gcfilms.net/index.php/news-events/item/227-definiciones-del-que-hacer-cinematogr%C3%A1fico

Foro

Foro

Subida avanzada de archivos

Page 11: Tabla de Diseño Instruccional

Subida avanzada de archivos

Subida avanzada de archivos.

Documento del trabajo integrador

Subida avanzada de archivos

Documento del trabajo integrador Subida avanzada de archivos

Subida avanzada de archivos

Subida avanzada de archivos

Dirección de arte. Preproducción. Capítulo I. Disponible en: http://materiadearte.blogspot.mx/p/la-pre-produccion.htmlCaso

Foro

Dirección de arte. Preproducción. Capítulo III. Disponible en: http://materiadearte.blogspot.mx/p/la-pre-produccion.html

http://revesonline.com/wp-content/uploads/2011/03/INFORMACI%C3%93N-HOJA-DE-BREAKDOWN.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=HuDw9n4tu3E

Subida avanzada de archivos

http://www.filmfriendlymexico.com/es/Film_Friendly_Mexico/Toma_2_Buscando_Locaciones_en_MexicoDirección de arte. Preproducción. Capítulo IV. Disponible en: http://materiadearte.blogspot.mx/p/la-pre-produccion.html

Subida avanzada de archivos.Chat

Película: Amelie (Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, Francia, 2001). Dir. Jean-Pierre Jeunet.Dirección de arte. Preproducción. Capítulo I. Disponible en: http://materiadearte.blogspot.mx/p/la-pre-produccion.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=X4KLyIWjEXE

http://www.ehowenespanol.com/etapas-diseno-vestuario-cinematografia-info_290284/https://www.youtube.com/watch?v=nt3FBz0ElXQ

Película: El joven manos de tijera (Edward Scissorhands, EUA, 1991). Dir. Tim Burton.

Page 12: Tabla de Diseño Instruccional

Documento del trabajo integrador Subida avanzada de archivos

Page 13: Tabla de Diseño Instruccional

FECHA DE INICIO Y CIERRE

Inicio: Lunes 4 de mayoCierre: Miércoles 6 de mayo

Inicio: Lunes 4 de mayoCierre: Viernes 8 de mayo

Inicio: Lunes 4 de mayoCierre: Domingo 10 de mayo

Inicio: Lunes 11 de mayoCierre: Jueves 14 de mayo

Inicio: Lunes 11 de mayoCierre: Sábado 16 de mayo

Inicio: Lunes 11 de mayoCierre: Domingo 17 de mayo

Inicio: Lunes 11 de mayoCierre: Domingo 17 de mayo

Page 14: Tabla de Diseño Instruccional

Inicio: Lunes 18 de mayoCierre: Viernes 22 de mayo

Inicio: Lunes 18 de mayoCierre:Sábado 23 de mayo

Inicio: Lunes 18 de mayoCierre:Domingo 24 de mayo

Inicio: Lunes 18 de mayoCierre:Domingo 24 de mayo

Inicio: Lunes 25 de mayoCierre: Jueves 28 de mayo

Inicio: Lunes 25 de mayoCierre: Domingo 1 de junio

Inicio: Lunes 25 de mayoCierre: Domingo 31 de mayo

Inicio: Lunes 1 de junioCierre: Jueves 4 de junio

Inicio: Lunes1 de junioCierre: Domingo 7 de junio

Page 15: Tabla de Diseño Instruccional

Inicio: Lunes1 de junioCierre: Domingo 7 de junio