Tabla de promedio y % nuevo amabili

11
capítulo IV Cuadro N 2 Distribución de frecuencia y porcentaje de la variable Actividades lúdicas Dimensión: Procedimiento Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa. Ítems S AV N Fr % Fr % Fr % 1 Planifica las tareas a cumplir de acuerdo a las necesidades del grupo 5 50 3 30 2 20 2 Considera necesario abordar actividades lúdicas en la planificación 6 60 2 20 2 20 3 Organiza las actividades tomando en cuenta la participación espontánea de las niñas y los niños 4 40 3 30 3 30 4 Promueve la participación de los infantes en las actividades lúdicas 7 70 2 20 1 10 5 Selecciona los recursos del entorno para realizar las actividades lúdicas 6 60 1 10 3 30

Transcript of Tabla de promedio y % nuevo amabili

Page 1: Tabla de promedio y % nuevo amabili

capítulo IV

Cuadro N 2

Distribución de frecuencia y porcentaje de la variable Actividades lúdicas

Dimensión: Procedimiento

Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa.

Ítems S AVN

Fr % Fr % Fr %

1 Planifica las tareas a cumplir de acuerdo a las necesidades del grupo

5 50 3 30 2 20

2

Considera necesario abordar actividades lúdicas en la planificación

6 60 2 20 2 20

3 Organiza las actividades tomando en cuenta la participación espontánea de las niñas y los niños

4 40 3 30 3 30

4 Promueve la participación de los infantes en las actividades lúdicas

7 70 2 20 1 10

5 Selecciona los recursos del entorno para realizar las

actividades lúdicas 6 60 1 10 3 30

6 Desarrolla las actividades de acuerdo a los recursos presente en la comunidad educativa

6 60 1 10 3 30

Promedio= 56,7 20,0 23,3

Page 2: Tabla de promedio y % nuevo amabili

Distribución de las medias porcentuales de la variable Actividades lúdicas

Dimensión Procedimiento

Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa.

SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA0

10

20

30

40

50

6056.7

2023.3

Series1 Series2

En el cuadro 2 y grafico 1 se observa que el 56,7% de los Docentes del C.E.I .Simoncito

Simón Rodríguez, Araure Portuguesa, “SIEMPRE” planifican para llevar a cabo sus actividades,

de igual manera aplican actividades lúdicas, organizan actividades promoviendo en la

participación de las niñas y niños, utilizan recursos de su entorno escolar para la ejecución de

las mismas, mientras que el 20% “ALGUNAS VECES” lo hacen y el 23,3% “ NUNCA LO

REALIZAN” . Por ende, significa que los Docentes en su mayoría planifican actividades lúdicas

tomando en consideración las necesidades del niño.

Estos resultados presenta un antagonismo con lo que plantea Sánchez (2010) “el docente

debe planificar la enseñanza desde un contexto particular, donde existan los elementos básicos del

hecho pedagógico y del niño”(p.22). Por lo tanto, cumplir con este procedimiento significa regular

aquellas posibles situaciones encontradas durante el diagnóstico que darán como respuesta

organización definitiva del trabajo escolar.

Page 3: Tabla de promedio y % nuevo amabili

Capítulo IV

Cuadro N 2

Distribución de frecuencia y porcentaje de la variable Actividades lúdicas

Dimensión: INTERACCIONES

Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa.

ÍtemsS AV N

Fr % Fr % Fr %

7 Emplea un nivel comunicativo fluido para incrementar la participación de los grupo

1 10 4 40 5 50

8 Busca mediante las actividades lúdicas incrementar la comunicación en el aula

2 20 3 30 5 50

9 Establece diferentes

actividades grupales para

asignar el intercambio de

roles entre las niñas y los

niños

3 30 3 30 4 40

10 Proporciona el compartir de roles en los niños y niñas a través de actividades lúdicas

2 20 4 40 4 40

Promedio 20 35 45

Page 4: Tabla de promedio y % nuevo amabili

Distribución de frecuencia y porcentaje de la variable Actividades lúdicas

Dimensión INTERACCIONES

Según los Docentes del C.E.I Simoncito “ Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa.

En el cuadro 2 y grafico 2 se observa que el 20% de los Docentes del C.E.I .Simoncito Simón

Rodríguez, Araure Portuguesa, “SIEMPRE” utilizan un lenguaje fluido para lograr la

participación activa de los niños en las actividades lúdicas para así incrementar la comunicación

y el intercambio de roles en los participantes , mientras que el 35% “ALGUNAS VECES” lo

hacen y el 45 % “NUNCA LO REALIZAN”. Como lo señala, Ramírez (2009) “la

comunicación es el pilar que sustenta la práctica escolar, garantiza el desarrollo del trabajo

pedagógico y afianza oportunidades iguales para aprender colectivamente”. (p.49). Según lo

citado, se precisa que mediante la comunicación los docentes, pueden asegurar verdaderos

momentos interactivos en las aulas.

Page 5: Tabla de promedio y % nuevo amabili

Cuadro N 2

Distribución de frecuencia y porcentaje de la variable Valores culturales

Dimensión: Creencias

Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa.

ÍtemsS AV N

Fr % Fr % Fr %

11 Realiza actividades colectivas que ayuden a las niñas y niños a reconocer el folklore venezolano

1 10 3 30 6 60

12 Presenta imágenes del folklore venezolano durante la práctica escolar

0 0 1 10 9 90

13 Participa en actividades de

juegos tradicionales para

fomentar los valores

culturales

1 10 3 30 6 60

14 Realiza en la acción pedagógica juegos tradicionales para afianzar el amor por nuestra patria

1 10 3 30 6 60

Promedio 7,5 25,0 67,5

Page 6: Tabla de promedio y % nuevo amabili

siempre algunas v nunca0

10

20

30

40

50

60

70

7.5

25

67.5

Series1

Grafico 3. Representación gráfica de las medias porcentuales de la Dimensión Creencias

Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa

En el cuadro 2 grafico 3, se observan los resultados sobre la variable Valores culturales

dimensión Creencias del CEI Simoncito “Simón Rodríguez” de Araure, estado Portuguesa.

Encontrándose, que ubicados en un promedio de 67,5 en la alternativa “Nunca los docentes

realizan actividades colectivas para ayudar a los niños a reconocer el folklore venezolano,

mientras que el 25,0 “Algunas veces” las realizan y un 7,5% “Siempre”, las realizan, lo que

refleja que los docentes no afianzan los valores culturales, En consecuencia con los resultados

los valores culturales viene a representar el término tal como lo señala , Medina (2012),

conjunto de creencias que consideran necesarias las sociedades para una óptima convivencia

entre los miembros de la comunidad, familia, región y general los habitantes de un país” (p.7).

Por lo tanto, inculcar los valores culturales a los niños y niñas de educación inicial, no es otra

cosa que llevarlos a un recorrido por cada uno de las creencias dejadas en el país por hombres y

mujeres forjadores de la historia del país.

Cuadro N 2

Page 7: Tabla de promedio y % nuevo amabili

Distribución de frecuencia y porcentaje de la variable Valores culturales

Dimensión: Convivencia

Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio Araure Estado Portuguesa.

ÍtemsS AV N

Fr % Fr % Fr %

17 Fomenta en el aula el valor respeto por los valores culturales

2 20 4 40 4 40

18 Desarrolla actividades

colectivas que permiten el

respeto por los valores

culturales

1 10 2 20 7 70

19 Establece con anticipación

las normas de convivencia

entre los niños y niñas

2 20 2 20 6 60

20 Considera las normas como elementos que ayudan a consolidar valores en los niños y niñas

2 20 2 20 6 60

Promedio 17,5 25,0 57,5

siempre Algunas v nunca0

10

20

30

40

50

60

17.5

25

57.5

Series1

Page 8: Tabla de promedio y % nuevo amabili

Grafico 4. Representación gráfica de las medias porcentuales de la Dimensión

Convivencia Según los Docentes del C.E.I Simoncito “Simón Rodríguez” municipio

Araure Estado Portuguesa

En el cuadro 2 grafico 4, se observan los resultados sobre la variable Valores culturales

dimensión Convivencia del C. E. I Simoncito “Simón Rodríguez” de Araure, estado

Portuguesa. Encontrándose, que ubicados en un promedio de 57,5 en la alternativa “Nunca los

docentes establecen las normas de convivencia entre las niñas y niños como elementos que

ayudan a consolidar valores culturales, mientras que el 25,0 “Algunas veces” las realizan y un

17.5% “Siempre”. De este modo, los resultados obtenidos se pueden sustentar mediante el

desarrollo de las actividades colectivas, donde los docentes en el nivel inicial pueden organizar

acciones pedagógicas dirigidas a mantener las normas sociales como elementos propios de la

vida cultural del país. En tal sentido, Pulido (2010) “representan el conjunto de lineamientos e

instrucciones por cumplir en un momento determinado” (p.90).

siempre Algunas v nunca0

10

20

30

40

50

60

17.5

25

57.5

Series1