Tabla Menas Metálicas y Metales

5
Grupo, Nombre y Fórmulación Quimica Yacimientos Es MENA de Se encuentra en Asociado a otros como Otras características Oro Filones Hidrotermales de Cuarzo y Oro Pirita y otros sulfuros Se extrae de menas de explotación de sulfuros. Plata Acantita, Proustita y Pirargirita Cobre Procesos Vulcanológicos y putónicos Sulfuros Malaquita, Atzurita y Cuprita Platino Rocas Ultrabásicas De explotación de minas de Niquel y Cobre Olivita, Cromita, Piroxenos, magnetita. Metales Hierro Constituyente magmático primario o subproducto formado por reducción del hierro Como óxido en la magnetita o hematites, como hidróxido en la Goethita Semimetal Arsénico De Minas de cobre y Plomo asociado a Cobre-Oro y Oro Como sulfuro de As con Cobre, Plomo y Hierro (Arsenopritas) o Niquel y cobre y otros metales. Azufre Fumarolas Volcánicas o Aguas Termales (en estado nativo) En minas de Sulfuros (pirita, Galena) u Sulfatos (Aljez) Minas de Cinabrio, Galena, Escalerita Estibina No en estado Nativo Selenio Subproducto de refino de cobre. En minas de carbón no es viable. Carbono Diamante Kimbrelitas y Placers (Lavaderos fluviales y aluviales) Elementos nativos No metales Grafito Metamorfismo de Rocas Carbonatadas Estudiar formación y yacimientos

Transcript of Tabla Menas Metálicas y Metales

Page 1: Tabla Menas Metálicas y Metales

Grupo, Nombre y Fórmulación Quimica Yacimientos Es MENA de

Se encuentra en Asociado a otros como

Otras características

Oro Filones Hidrotermales de Cuarzo y Oro Pirita y otros sulfuros

Se extrae de menas de explotación de sulfuros.

Plata Acantita, Proustita y Pirargirita

Cobre Procesos Vulcanológicos y putónicos Sulfuros Malaquita, Atzurita y Cuprita

Platino Rocas Ultrabásicas De explotación de minas de Niquel y Cobre

Olivita, Cromita, Piroxenos, magnetita.

Metales

Hierro Constituyente magmático primario o subproducto formado por reducción del hierro

Como óxido en la magnetita o hematites, como hidróxido en la Goethita

Semimetal

Arsénico

De Minas de cobre y Plomo asociado a Cobre-Oro y Oro

Como sulfuro de As con Cobre, Plomo y Hierro (Arsenopritas) o Niquel y cobre y otros metales.

Azufre Fumarolas Volcánicas o Aguas Termales (en estado nativo)

En minas de Sulfuros (pirita, Galena) u Sulfatos (Aljez)

Minas de Cinabrio, Galena, Escalerita Estibina

No en estado Nativo

Selenio

Subproducto de refino de cobre. En minas de carbón no es viable.

Carbono Diamante

Kimbrelitas y Placers (Lavaderos fluviales y aluviales)

Elementos nativos

No metales

Grafito Metamorfismo de Rocas Carbonatadas

Estudiar formación y yacimientos

Page 2: Tabla Menas Metálicas y Metales

Cúbica compacta

Argentita (Ag2S)

Plutonismo ácido, Filones Hidrotermales asociados a Pb- Zn, plata nativa y platas rojas

PLATA

Asociado a granitos con SiO2 libre

Enlace metálico no puro. Geotermómetro: Argentita (monoclínico)– Acantita (cúbico)

M2X

Hexagonal compacta

Calcosita (Cu2S) Enriquecimiento

Supergénico sobre el nivel freático. Red Beds

COBRE

Etabilidad según: fS2, fTe, fSe, T, P Geotermómetro α

calcosita (monoclínico) – β calcosita (hexagonal) Mina las Cruces, Sevilla

M9X8 Cúbica Pentlandita (Fe, Ni)9S8

Plutonismo básico- ultrabásico

NIQUEL (para aceros)

Estabilidad Fe-Ni-S por temperaturas Cubica

Galena (PbS)

Plutonismo ácido (filones, skarns…) Depositos sedimentarios, filones Hidrotermales de baja temperatura

PLOMO

Plata Asociado al Zn de la esfalerita (Pb-Zn)

Las propiedades de reflectividad del grupo dependen del ión de enlace. Pb y Ag =metálico, Mn= semimetálico.

Cúbica

Esfalerita (ZnS)

Zinc, Cadmio, Indio, Talio, Germanio.

Geobarómetro con el Fe. % de Fe en el mineral determina condiciones de crecimento. Más presión, menos espacio para iones de Fe que tienen radio mayor que el del Zn. Mal Geotermómetro con el Fe. Quimismo: Zn x Fe2+

Tetragonal

Calcopirita (FeCuS2)

Presente en la mayor parte de menas de sulfuros. Filones Hidrotermales y depósitos de reemplazamiento. Rocas ígneas y en metamormismo de contacto

Cobre, Plata y Oro

En depósitos de baja temperatura, asociado a gn y escalerita.

A medida que aumenta el % de Fe, más adamantino, y más reflectividad.

Wurtzita (ZnS) Mineral raro de alta

temperatura. Mena rara de Zinc

Polimorfo de la esfalerita

Quimismo: Zn x Fe, Mn y Cd

Hexagonal

Greenockita (CdS)

Altera a Esfalerita

Niquelina (NiAs) Millerita (NiS)

Plutonismo básico a ultrabásico, filones hidrotermales.

Menas secundarias de Zinc para aceros.

Poco Quimismo

Sulfuros y Sulfosales

MX

Compactos

Hexagonal

Pirrotina (Fe1-xS) Plutonismo ácido,

básico, ultrabásico, Exsoluciones de pentlandita

La estabilidad depende de fS2, fO2, fTe, Temperatura y Presión Pirrotina con vacantes es más estable. No es familia de la pirita pero coinciden en la tabla de estabilidad según la fugacidad del S

Quimismo: Fe1-x x X<0’2

Page 3: Tabla Menas Metálicas y Metales

filones hidrotermales, volcanogénico

(Ni) para aceros

Magnética

Covel·lina (CuS) (Capas)

Meteorización: enriquecimiento de supergénico de Cobre

Exfoliación perfecta en C por los enlaces de los azufres.

Quimismo con Fe

Realgar (AsS) (Anillos) Baja temperatura,

alteración, fuentes termales

ARSENIO

El ángulo que forman As y S es diferente a S y S. Mala conductividad por enlace covalente

No compactos

Cinabrio (HgS) (Cadenas)

Baja temperatura: fuentes termales. Volcanismo de baja temperatura.

MERCURIO Mina de Entredicho de

Almadén, Ciudad Real. 80% mundial.

Quimismo: Te y Se sustituyen S. Enlaces <180º covalente. Entre cadenas es iónico.

Capas

Orpimiente (As2S3) Baja temperatura, Alteración, fuentes termales. Precede de alteración del Realgar + luz.

Quimismo As por Sb, Se

Estibina (Sb2S3) Filones Hidrotermales de baja Tº, depositos de reemplazamiento y fuentes termales

Sb Quimismo Constante

M2X3

Cadenas

Bismutina (Bi2S3) Filones Hidrotermales de alta Tª, Skarns Bi

Asociada a Arsenopirita

Quimismo Bi por Sb

Pirita (FeS2)

Sperrilita (PtAs2)

Plutonismo ácido, básico y alcalino

Simetría Cubica

Covaltina (CoAsS)

Filones Hidrotermales

No se extrae Fe de Sulfuros, sino de oxidos e hidróxidos

Inutiliza los áridos para Hormigón

Quimismo: Fe por Co y Ni. Estabilidad por fS2, fO2, fTe, T y P

Marcasita (FeS2)

Baja Tª, Pb- Zn carbonatos, diagenética

Azufre (poco importante)

Arsenopirita (FeAsS)

Filones Hidrotermales de alta Tª, Metamorfismo de contacto

Löllingita (FeAs2)

Filones Hidrotermales

MX2

Simetría Rombica

Safflorita (CoAs2)

Ojo en áridos porque el Fe se altera a sulfatos. Quimismo: VER GRAFICAS!!! As x S =Pirita Fe x Cu= Glauconita S (pirita) x As= Asrenopirita. También: As x At; Fe x Cu; Fe x Ni; Arseniuros de Fe: Fe x Ni + Cu. Estabilidad: % de As en Arsenopirita es un geotermómetro. VER: Diagramas de Estabilidad

Page 4: Tabla Menas Metálicas y Metales

Calaverita (Au, Ag)Te2

Hexagonal Molibdenita (MoS2) Plutonismo ácido:

pórfiros cupríferos, skarns, pegmatitas

MOLIBDENO

Disulfuros con enlace covalente= muy duros. La dureza < uña se debe a enlaces residuales entre azufres. Quimismo constante. S x Se < 25%

MX3 Cúbica Skutterudita (Co, Ni)As3-x

Filones Hidrotermales Ni- Co; Asociada a rocas máficas y ultramáficas

COBRE y NIQUEL

Quimismo entre: Ni-skutterudita y Co-skuterudita. Otros del grupo cambian Co y Ni

M2O

Cu2O Cuprita Alteración supergénica de Cu, zona d oxidación de filones de Cu

COBRE

Asociado a Cu nativo, Limonita, Malaquita y atzurita

Impurezas de óxido de Fe

ZnO Zincita Metamorfismo menas Zn ZINC

CuO Tenorita Alteracion supergénicas COBRE

MO

MgO Periclasa Metamorfismo Dolomías

Dolomita= Periclasa + Calcita + CO2

Fe2O3

Hematites Mena muy abundante. Sublimación en act. Volcánica. Metamorfismo de contacto y regional. Accesorio en Rocas Ígneas. Grandes acumulaciones sedimentarias

HIERRO

Al2O3 Corindón Rocas Plutónicas y Metamorfismo en niveles bajos de SiO2.

Trazas de Cr= Rubí

Trazas de Fe, Ti =zafiro.

Usos: Gemas y abrasivos

M2O

3

FeTiO3 Ilmenita Accesorio rocas plutónicas y volcánicas básicas TITANIO

TiO2 Rútil Accesorio en Rocas ígneas, metamórficas y filones

MnO2 Pirolusita Sedimentarios: ambientes oxidantes de baja temperatura

MAGNESIO

SnO2 Cassiterita Depósitos de alta Tª asociados a granitos. Placers

OXIDOS E HIDROXIDOS

Óxidos simples M:O

MO2

UO2 Uraninita Plutonismo ácido. Pegmatitas, Filones de alta Tª. Sedimentario diagenético = Red Beds

GEOCRONOLOGO

Page 5: Tabla Menas Metálicas y Metales

Mg Al2O4 Espinela Accesorio rocas plutónicas, metamórficas, Placers

Gemas

Fe3O4 Magnetita HIERRO FeCr2O4 Cromita

CROMO Aceros inoxidables o cromatos refractarios

Oxidos Múltiples

(Fe,Mn) (Nb,Ta)2O6

Columnita- Tantalita

Pegmatitas

Nb: Aceros y aleaciones especiales industrial Ta: componentes informáticos Pc, movil y electrónica (condensadores de capacidad)

Quimismo

Mg(OH)2 Brucita Metamorfismo carbonatos. Skarns de Mg. Metamorfismo regional.

Magnesio Usos: refractarios

FeO(OH) Lepidocrocita Gossans; meteorización minerales de hierro HIERRO

AlO(OH) Bohemita Bauxitas. Meteorización de rocas Al.

Hidróxidos

FeO(OH) Gohetita Gossans meteorización de yacimientos HIERRO