TACION - PLD AL DIApldaldia.com/portada/download/octubre/Sintesis-Periodistica-20-10-2018.pdf ·...

38
SÍNTESIS PERIODÍSTICA CENTRO DE DOCUMENTACION FECHA: 20 OCTUBRE 2018

Transcript of TACION - PLD AL DIApldaldia.com/portada/download/octubre/Sintesis-Periodistica-20-10-2018.pdf ·...

SÍNTESIS PERIODÍSTICA

CENTRO DE DOCUMENTACION

FECHA: 20 OCTUBRE 2018

ÍNDICE

Por aprobación de una Ley, obra literaria de Juan Bosch será “Patrimonio

Documental de la Nación Dominicana”

Preparativos de reunión del CC del PLD

Se avanza en el montaje y organización de reunión del Comité Central del PLD

PLD avanza en el montaje y organización de reunión de su Comité Central

En reunión del Comité Central se trataría habilitar a Danilo Medina

107 del PLD se suman acción amparo busca suspender reunión CC

Aplazan para el lunes amparo busca suspensión de reunión Comité Central del

PLD

Movimiento informa juramenta perremeístas para buscar repostulación de

Danilo

Afirman limitar alianzas a un 20% viola Constitución

Finjus plantea para comicios 2020 figura fiscal electoral

Miembros del PRM en Santiago pasan a apoyar la solicitud de reelección del

presidente Medina

OPINIÓN

Luis Encarnación Pimentel: Jugada de Luis

AM: Maestros del diálogo

Por aprobación de una Ley, obra literaria de

Juan Bosch será “Patrimonio Documental de la

Nación Dominicana” 19 octubre 2018

Santo Domingo.- Cuando la Cámara de

Diputados conozca y apruebe un proyecto de

Ley que ya fue sancionado por el Senado y

posteriormente el Poder Ejecutivo promulgue

esta pieza, la obra literaria producida por el

inmenso profesor Juan Bosch será declarada

como “Patrimonio Documental de la Nación

Dominicana”.

Propuesto por el senador Euclides Sánchez,

representante de la provincia de La Vega, el

Senado de la República aprobó en segunda

lectura un proyecto de Ley con la intención antes expresada. Este proyecto debe ir ahora

a la Cámara de Diputados y si es aprobado tal como lo refrendó la cámara alta, entonces

iría al Poder Ejecutivo para su conversión en Ley.

“Se declara la obra literaria producida por Juan Emilio Bosch Gaviño como Patrimonio

Documental de la Nación Dominicana”, dice en su artículo 3 el proyecto sometido por

el senador Euclides Sánchez y aprobado a unanimidad por los senadores presentes en la

sesión en la que el Senado de la República discutió y aprobó la pieza legislativa.

Se trata de una Ley de alcance nacional y se dispone que el Ministerio de Cultura

tomará las decisiones correspondientes “para proteger, salvaguardar y difundir la obra

literaria de Juan Emilio Bosch Gaviño, para el conocimiento y disfrute de las

generaciones presentes y futuras de dominicanos y dominicanos”.

“El Ministerio de Cultura está en la obligación de reproducir periódicamente textos

escritos por Juan Emilio Bosch y Gaviño, a los fines de que los dominicanos y

dominicanas tengan acceso permanente a su obra literaria”, plantea el proyecto de Ley

aprobado por el Senado.

El proyecto de Ley también establece que “el Ministerio de Cultura organizará,

periódicamente, conferencias, paneles, tertulias y eventos culturales en todo el país, en

donde se analice y promueva la obra literaria de Juan Emilio Bosch Gaviño”.

Agrega que todas las entidades y órganos del Estado relacionadas con actividades

culturales, educativas e históricas, podrán realizar eventos de promoción de la obra

literaria de Juan Emilio Bosch Gaviño y podrán imprimir ediciones de sus libros, a los

fines de conocimiento de los dominicanos y dominicanas.

El ingeniero Euclides Sánchez, senador por

La Vega y autor del referido proyecto de

Ley, es también secretario nacional de

Asuntos Profesionales y Gremiales del

Partido de la Liberación Dominicana.

¿Quién fue Juan Emilio Bosch Gaviño?.-

Nacido en la provincia dominicana de La

Vega, Juan Bosch cursó estudios superiores

en la Universidad de Santo Domingo.

Cuando en 1930 Rafael Leónidas Trujillo se

hizo con el poder mediante un golpe de Estado, Bosch fue acusado de conspiración

contra el nuevo régimen y pasó algún tiempo encarcelado.

Recuperada la libertad, ingresó como empleado en la Oficina Nacional de Estadística,

pero en 1937 renunció a su puesto y abandonó la República Dominicana para instalarse

en Puerto Rico.

Allí se unió a la lucha antitrujillista y junto a otros exiliados fundó el Partido

Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939. Viajó a Cuba y en la isla desarrolló una

actividad política de gran relevancia que le llevó a ocupar el cargo de secretario

particular del presidente. Caros Prio Socarras. Cuando, en 1959, la revolución

encabezada por Fidel astro y Ernesto -El Che- Guevara llegó a La Habana, Bosch

abandonó Cuba y se instaló en Costa Rica.

Confirmado el asesinato del dictador Trujillo en una emboscada, Bosch regresó a su

país en octubre de 1961 y dedicó sus esfuerzos a impulsar el desarrollo del Partido

Revolucionario Dominicano, con el que acudió a la cita electoral de 1962 y consiguió

proclamarse presidente de la República.

Tomó posesión de la más alta magistratura del país el 27 de febrero de 1963 y, con el

apoyo del Partido Comunista, abrazó un ambicioso programa de reformas. La Iglesia y

la embajada de Estados Unidos encabezaron entonces una dura campaña de oposición a

su programa que, siete meses después, provocó la caída de Bosch y la asunción del

poder por parte de un triunvirato militar.

Deportado a Puerto Rico, mantuvo contacto permanente con las fuerzas políticas de su

partido y buscó apoyo militar en los sectores jóvenes del ejército para orquestar un

movimiento armado contra el gobierno golpista dirigido por Reid Cabral.

El levantamiento en los cuarteles se transformó el 24 de abril de 1965 en una revuelta

popular que provocó la inmediata intervención militar de los Estados Unidos. La

contienda, en la que perdieron la vida más de cinco mil dominicanos, terminó con un

acuerdo negociado que instauró en el Palacio Nacional al gobierno provisional de

Hector Garcia Godoy en septiembre de aquel mismo año.

En 1966, Juan Bosch volvió a presentarse a las elecciones presidenciales, pero cayó

derrotado ante Joaquin Balaguer.

Al iniciarse la década de 1970, retomó la iniciativa política con la fundación del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD), formación de inspiración marxista con la que

acudió a las citas electorales de 1978, en las que apenas consiguió respaldo popular, y

de 1982, año en el que obtuvo seis diputados en el parlamento dominicano y el control

municipal en más de veinte ayuntamientos del país.

Los comicios de 1986 significaron un nuevo espaldarazo para Bosch; su partido

contabilizó dieciséis escaños, aunque la victoria cayó nuevamente del lado de su viejo

enemigo político y líder del Partido Reformista, Joaquín Balaguer.

Cuatro años más tarde, ambos adversarios volvieron a competir en las urnas para ocupar

el Palacio Nacional y, una vez más, Bosch quedó apartado de la presidencia en un

proceso marcado por las irregularidades.

Su último intento de tomar el poder llegó en 1994 y fracasó de nuevo en unos comicios

que los observadores internacionales denunciaron como fraudulentos.

La crisis política desatada tras las elecciones provocó una reforma constitucional que

limitaba a dos años el nuevo mandato de Balaguer y prohibía expresamente la

reelección presidencial.

Obra literaria de Juan Bosch.- Juan Bosch fue un apasionado de las letras desde su

juventud y cultivó la disciplina literaria en forma de cuentos y relatos breves para

introducirse, después, en el género de la novela.

Su gigantesca obra, escrita dentro y fuera del país, recoge entre otros asuntos la realidad

sociocultural de los campos dominicanos, sus conflictos y sus luchas.

Bosch es autor de la novela criolla La mañosa (1936), de ambientación rural, pero se

destaca especialmente como autor de los relatos breves Camino real (1933), Indios

(1935), Dos pesos de agua (1941), Ocho cuentos (1947), La muchacha de la Guaira

(1955), Cuentos escritos en el exilio, apuntes sobre el arte de escribir cuentos (1962) y

Más cuentos escritos en exilio (1966).

Entre sus obras históricas y políticas destacan títulos como Trujillo: causas de una

tiranía sin ejemplo (1961), Composición social dominicana (1978) y La guerra de la

Restauración (1982), entre otros.

https://vanguardiadelpueblo.do/2018/10/19/por-aprobacion-de-una-ley-obra-literaria-de-juan-bosch-sera-

patrimonio-documental-de-la-nacion-dominicana/

Preparativos de reunión del CC del PLD 19 octubre, 2018

Se avanza en el montaje y organización de reunión del Comité Central del PLD

A una semana de la reunión que

sostendrá el Comité Central del

Partido de la Liberación Dominicana

(PLD), el equipo operativo para el

montaje de dicho encuentro afirma

que el escenario ya está preparado.

La convocatoria es para las diez de la

mañana del sábado 27 del cursante

mes de octubre en el Gran Salón

Bienvenido Sandoval de la Casa

Nacional del PLD en la avenida Independencia, Gascue.

El salón ya se habilitó con la colocación de las tarimas y la disposición de los asientos

que alojaran los 614 miembros del organismo de dirección del Partido de la Liberación

Dominicana.

De manera personal a cada miembro de dicho organismo se le ha enviado la

convocatoria oficial rubricada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario

general del PLD y a nombre del Comité Político.

Se explica que la convocatoria se hace en cumplimiento de la decisión adoptada por el

Comité Político en su más reciente reunión (1 de octubre) y correspondiendo al

mandato de la Ley No. 33-18 (Ley de Paridos, Movimientos y Organizaciones

Políticas)

Desde la Secretaría General y por intermedio del Centro de Contacto del PLD se está

llamando, enviando correos por la vía electrónica y mensajes en las redes sociales,

convocándolos al encuentro.

Los aspectos relativos al control de asistencia,

orden, protocolo y seguridad ya han sido adoptados por el equipo operativo de apoyo

designado por la comisión nombrada por el Comité Político para el montaje y

organización de la reunión del Comité Central, se destaca en un despacho de la

Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Recientemente el delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral, José Ramón

(Monchy) Fadul, confirmó que el órgano de comicios dará apoyo y asistencia al

Partido de la Liberación Dominicana en la reunión del Comité Central de esa

organización

“El presidente de la Junta, Julio César Castaños Guzmán, ofreció toda la cooperación

que se requiera, ofreció todo el apoyo”, declaró Fadul.

Con tales propósitos se procurarán las facilidades tecnológicas que tradicionalmente ha

facilitado la Junta Central Electoral a los partidos y agrupaciones políticas en el control

de asistencia o conteo del voto de las votaciones que se realicen.

http://pldaldia.com/portada/preparativos-de-reunion-del-cc-del-pld-2/

Se avanza en el montaje y organización de

reunión del Comité Central del PLD 19 octubre 2018

A una semana de la reunión que

sostendrá el Comité Central del

Partido de la Liberación Dominicana

(PLD), el equipo operativo para el

montaje de dicho encuentro afirma

que el escenario ya está preparado.

La convocatoria es para las diez de la

mañana del sábado 27 del cursante

mes de octubre en el Gran Salón

Bienvenido Sandoval de la Casa

Nacional del PLD en la avenida Independencia, Gascue.

El salón ya se habilitó con la colocación de las tarimas y la disposición de los asientos

que alojaran los 614 miembros del organismo de dirección del Partido de la Liberación

Dominicana.

De manera personal a cada miembro de dicho organismo se le ha enviado la

convocatoria oficial rubricada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario

general del PLD y a nombre del Comité Político.

Se explica que la convocatoria se hace en cumplimiento de la decisión adoptada por el

Comité Político en su más reciente reunión (1 de octubre) y correspondiendo al mandato

de la Ley No. 33-18 (Ley de Paridos, Movimientos y Organizaciones Políticas).

Desde la Secretaría General y por intermedio del Centro de Contacto del PLD se está

llamando, enviando correos por la vía electrónica y mensajes en las redes sociales,

convocándolos al encuentro.

Los aspectos relativos al control de asistencia, orden, protocolo y seguridad ya han sido

adoptados por el equipo operativo de apoyo designado por la comisión nombrada por el

Comité Político para el montaje y organización de la reunión del Comité Central, se

destaca en un despacho de la Secretaría

de Comunicaciones del PLD.

Recientemente el delegado político del

PLD ante la Junta Central Electoral,

José Ramón (Monchy) Fadul, confirmó

que el órgano de comicios dará apoyo

y asistencia al Partido de la Liberación

Dominicana en la reunión del Comité

Central de esa organización.

“El presidente de la Junta, Julio César Castaños Guzmán, ofreció toda la cooperación

que se requiera, ofreció todo el apoyo”, declaró Fadul.

Con tales propósitos se procurarán las facilidades tecnológicas que tradicionalmente ha

facilitado la Junta Central Electoral a los partidos y agrupaciones políticas en el control

de asistencia o conteo del voto de las votaciones que se realicen.

https://vanguardiadelpueblo.do/2018/10/19/se-avanza-en-el-montaje-y-organizacion-de-reunion-del-

comite-central-del-pld/

PLD avanza en el montaje y organización de

reunión de su Comité Central

La convocatoria es para las diez de la mañana del sábado 27 del cursante mes de

octubre en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD en la

avenida Independencia, Gascue.

20 de octubre 2018

SANTO DOMINGO, República

Dominicana.- A una semana de la

reunión que sostendrá el Comité

Central del Partido de la Liberación

Dominicana (PLD), el equipo

operativo para el montaje de dicho

encuentro afirma que el escenario ya

está preparado.

La convocatoria es para las diez de la

mañana del sábado 27 del cursante mes de octubre en el Gran Salón Bienvenido

Sandoval de la Casa Nacional del PLD en la avenida Independencia, Gascue.

El salón ya se habilitó con la colocación de las tarimas y la disposición de los asientos

que alojaran los 614 miembros del organismo de dirección del Partido de la Liberación

Dominicana.

De manera personal a cada miembro de dicho organismo se le ha enviado la

convocatoria oficial rubricada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario

general del PLD y a nombre del Comité Político.

Se explica que la convocatoria se hace en cumplimiento de la decisión adoptada por el

Comité Político en su más reciente reunión (1 de octubre) y correspondiendo al mandato

de la Ley No. 33-18 (Ley de Paridos, Movimientos y Organizaciones Políticas)

Desde la Secretaría General y por intermedio del Centro de Contacto del PLD se está

llamando, enviando correos por la vía electrónica y mensajes en las redes sociales,

convocándolos al encuentro.

Los aspectos relativos al control de asistencia, orden, protocolo y seguridad ya han sido

adoptados por el equipo operativo de apoyo designado por la comisión nombrada por el

Comité Político para el montaje y organización de la reunión del Comité Central, se

destaca en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Recientemente el delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral, José Ramón

(Monchy) Fadul, confirmó que el órgano de comicios dará apoyo y asistencia al Partido

de la Liberación Dominicana en la reunión del Comité Central de esa organización

“El presidente de la Junta, Julio César Castaños Guzmán, ofreció toda la cooperación

que se requiera, ofreció todo el apoyo”, declaró Fadul.

Con tales propósitos se procurarán las facilidades tecnológicas que tradicionalmente ha

facilitado la Junta Central Electoral a los partidos y agrupaciones políticas en el control

de asistencia o conteo del voto de las votaciones que se realicen.

https://acento.com.do/2018/politica/8616465-pld-avanza-montaje-organizacion-reunion-comite-central/

PLD agiliza montaje de la reunión del CC

convocada para el 27 de octubre

20 de octubre 2018

SANTO DOMINGO, RD.-A una semana de la

reunión que sostendrá el Comité Central del

Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el

equipo operativo para el montaje de dicho

encuentro afirma que el escenario ya está

preparado.

La convocatoria es para las diez de la mañana

del sábado 27 del cursante mes de octubre en el

Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD en la avenida

Independencia, Gascue.

El salón ya se habilitó con la colocación de las tarimas y la disposición de los asientos

que alojaran los 614 miembros del organismo de dirección del Partido de la Liberación

Dominicana.

De manera personal a cada miembro de dicho organismo se le ha enviado la

convocatoria oficial rubricada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario

general del PLD y a nombre del Comité Político.

Se explica que la convocatoria se hace en cumplimiento de la decisión adoptada por el

Comité Político en su más reciente reunión (1 de octubre)

y correspondiendo al mandato de la Ley No. 33-18 (Ley de Paridos, Movimientos y

Organizaciones Políticas)

Desde la Secretaría General y por intermedio del Centro de Contacto del PLD se está

llamando, enviando correos por la vía electrónica y mensajes en las redes sociales,

convocándolos al encuentro.

Los aspectos relativos al control de asistencia, orden, protocolo y seguridad ya han sido

adoptados por el equipo operativo de apoyo designado por la comisión nombrada por el

Comité Político para el montaje y organización de la reunión del Comité Central, se

destaca en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Recientemente el delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral, José Ramón

(Monchy) Fadul, confirmó que el órgano de comicios dará apoyo y asistencia al

Partido de la Liberación Dominicana en la reunión del Comité Central de esa

organización

“El presidente de la Junta, Julio César Castaños Guzmán, ofreció toda la cooperación

que se requiera, ofreció todo el apoyo”, declaró Fadul.

Con tales propósitos se procurarán las facilidades tecnológicas que tradicionalmente ha

facilitado la Junta Central Electoral a los partidos y agrupaciones políticas en el control

de asistencia o conteo del voto de las votaciones que se reali

https://proceso.com.do/2018/10/19/pld-agiliza-montaje-de-la-reunion-del-cc-convocada-para-el-27-de-

octubre/

Informa se avanza en el montaje y organización

de reunión del Comité Central del PLD

20 de octubre 2018

SANTO DOMINGO, RD, 19 de octubre de 2018.- A una semana de la reunión que

sostendrá el Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el equipo

operativo para el montaje de dicho encuentro afirma que el escenario ya está preparado.

La convocatoria es para las diez de la mañana del sábado 27 del cursante mes de

octubre en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD en la

avenida Independencia, Gascue.

El salón ya se habilitó con la colocación de las tarimas y la disposición de los asientos

que alojaran los 614 miembros del organismo de dirección del Partido de la Liberación

Dominicana.

De manera personal a cada miembro de dicho organismo se le ha enviado la

convocatoria oficial rubricada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario

general del PLD y a nombre del Comité Político.

Se explica que la convocatoria se hace en cumplimiento de la decisión adoptada por el

Comité Político en su más reciente reunión (1 de octubre) y correspondiendo al mandato

de la Ley No. 33-18 (Ley de Paridos, Movimientos y Organizaciones Políticas)

Desde la Secretaría General y por intermedio del Centro de Contacto del PLD se está

llamando, enviando correos por la vía electrónica y mensajes en las redes sociales,

convocándolos al encuentro. Los aspectos relativos al control de asistencia, orden,

protocolo y seguridad ya han sido adoptados por el equipo operativo de apoyo

designado por la comisión nombrada por el Comité Político para el montaje y

organización de la reunión del Comité Central, se destaca en un despacho de la

Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Recientemente el delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral, José Ramón

(Monchy) Fadul, confirmó que el órgano de comicios dará apoyo y asistencia al Partido

de la Liberación Dominicana en la reunión del Comité Central de esa organización

"El presidente de la Junta, Julio César Castaños Guzmán, ofreció toda la cooperación

que se requiera, ofreció todo el apoyo", declaró Fadul.

Con tales propósitos se procurarán las facilidades tecnológicas que tradicionalmente ha

facilitado la Junta Central Electoral a los partidos y agrupaciones políticas en el control

de asistencia o conteo del voto de las votaciones que se realicen. (Secretaría de

Comunicaciones PLD)

http://www.diariodominicano.com/politica/2018/10/20/277307/informa-se-avanza-en-el-montaje-y-

organizacion-de-reunion-del-comite-central-del-pld

En reunión del Comité Central se trataría habilitar

a Danilo Medina 20 octubre, 2018

La reunión está convocada para el próximo sábado 27 de este mes.

El Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) es un

hervidero por la supuesta

intención del sector del presidente

Danilo Medina de someter una

resolución en la reunión del

Comité Central para pedirle a los

legisladores de esa organización

que modifiquen la Constitución

para habilitar al presidente Danilo

Medina.

El rumor sobre esa propuesta toma cada vez más cuerpo y si se toma en cuenta que el

propio gobernante no ha descartado presentarse de nuevo como candidato a pesar de

que la Constitución se lo prohíbe, no se puede descartar.

El presidente Medina domina en más del 65% la matrícula del máximo órgano de

decisión del PLD por lo que en caso de que eso se concretice la división estaría tocando

la puerta del partido oficial, pues el sector de Leonel Fernández ha hecho saber que no

tolerará una acción en ese sentido y según han dicho, se retirarán del encuentro si se

somete la propuesta.

El Comité Político del PLD convocó al Comité Central para decidir la modalidad de

primarias que usarán para escoger los candidatos para las elecciones del 2020 y lo más

probable es que se decida por primarias abiertas que es la propuesta que patrocina el

sector del presidente Medina.

El miembro del Comité Político del sector de Fernández, Franklin Almeyda, propuso

como salida de consenso que se haga un referendo consultivo a las bases del PLD para

que decidan si quieren incluir en sus estatutos el uso del padrón abierto para escoger los

candidatos a cargos de elección popular, pues las reglas internas del PLD son primarias

con padrón interno. Según la Ley de partidos esa decisión le corresponde al Comité

Central.

13 dirigentes someten acción

Unos 13 presidentes de comités intermedios del PLD depositaron el pasado 9 de este

mes en el Tribunal Constitucional una acción directa de inconstitucionalidad contra el

párrafo tres del artículo 45 de la Ley de Partidos y varios aspectos de los artículos 46 y

47 de esa Ley.

Los dirigentes peledeístas alegan que el párrafo tres del artículo 45 viola la Constitución

de la República en los artículos 216, sobre democracia interna de los partidos y 47 que

versa sobre el derecho de asociación.

Avanzan preparativos encuentro

El PLD informó que el equipo que trabaja en los preparativos de la reunión del próximo

sábado ya habilitó con la colocación de las tarimas y la disposición de los asientos que

alojaran los 614 miembros del organismo que han sido convocados para el encuentro.

“De manera personal a cada miembro de dicho organismo se le ha enviado la

convocatoria oficial rubricada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario

general del PLD y a nombre del Comité Político”, explica el PLD en un comunicado de

prensa.

El PLD explica que los aspectos relativos al control de asistencia, orden, protocolo y

seguridad ya han sido adoptados por el equipo operativo de apoyo designado por la

comisión nombrada por el Comité Político para el montaje del encuentro.

Lunes seguirá audiencia busca suspender reunión

El Tribunal Superior Electoral (TSE) recesó hasta el próximo lunes a las 3:00 de la tarde

la audiencia sobre un amparo preventivo que interpusieron dos dirigentes del PLD

contra la reunión del Comité Central convocada para el próximo sábado bajo el alegado

de que vulnera los derechos fundamentales como la libertad de asociación establecido

en el artículo 47 de la Constitución. El recurso fue depositado la pasada semana por los

dirigentes.

https://elcaribe.com.do/2018/10/20/panorama/pais/en-reunion-del-comite-central-se-trataria-habilitar-

danilo-medina/

Instancia ante el TSE

107 del PLD se suman acción amparo busca

suspender reunión CC

Conflicto. Los peledeístas están accionando en grupos separados.

Un total de 107 militantes del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD) se

han sumado a la acción de amparo

preventivo sometida por dos dirigentes

de esa organización ante el Tribunal

Superior Electoral (TSE) en reclamo de

la suspensión de la reunión del Comité

Central convocada para el 27 de este

mes.

Ayer presentaron su intervención

voluntaria 105, incluyendo el

exsenador por Puerto Plata, Francis Vargas. Anteriormente, se sumaron de forma

voluntaria Pablo Berroa y Agustín Guerrero Santana.

La acción de amparo principal fue presentada el 11 de octubre del 2018 por Próspero

David Ortiz y Ana Silvia Moronta, integrantes de un comité intermedio de Baní y

miembro del Comité Central del PLD, respectivamente. Ellos reclaman la suspensión

de convocatoria a la reunión del Comité Central de ese partido, fijada para el 27 de

octubre, porque entienden les vulnera su derecho fundamental a la libre asociación y

otros.

Esa reunión fue convocada para decidir el tipo de elecciones primarias a la que

se acogería el PLD para seleccionar a sus candidatos para las elecciones del 2020, en

base a lo dispuesto en la ley 33-18, sobre partidos, agrupaciones y movimientos

políticos.

Los accionantes están representados por el abogado Manuel Fermín Cabral, mientras los

abogados Emilio Galván y Héctor Severino representan a las autoridades del PLD.

TSE aplaza Ayer, el TSE aplazó el conocimiento de la audiencia para el próximo lunes, a las 3 de la

tarde, a fin de que los representantes legales de las autoridades del PLD regularicen los

poderes de representación, acogiendo un pedimento de la defensa de los accionantes, a

la cual se sumaron varios intervinientes voluntarios. Los abogados de los accionantes y

de los intervinientes voluntarios impugnaron el poder de representación otorgado a los

representantes del PLD, en virtud de que fue otorgado por el delgado político ante la

JCE, José Ramón Fadul. Consideran que Fadul no tiene calidad para hacerlo.

https://listindiario.com/la-republica/2018/10/20/538286/107-del-pld-se-suman-accion-amparo-busca-

suspender-reunion-cc

Militantes del PLD se suman acción de amparo

busca anular reunión del CC

20 de octubre 2018

SANTO DOMINGO.- Decenas de

militantes del Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) se sumaron a la

acción de amparo preventivo sometida

por dos dirigentes de esa organización

ante el Tribunal Superior Electoral

(TSE) en reclamo de la suspensión de

la reunión del Comité Central

convocada para el 27 de este mes.

Este viernes presentaron su

intervención voluntaria 107 peledeístas, incluyendo el exsenador por Puerto Plata,

Francis Vargas. Anteriormente, se sumaron de forma voluntaria Pablo Berroa y Agustín

Guerrero Santana.

La acción de amparo principal fue presentada el pasado 11 de octubre por Próspero

David Ortiz y Ana Silvia Moronta, integrantes de un comité intermedio de Baní y

miembro del Comité Central del PLD, respectivamente.

Reclaman la suspensión de convocatoria a la reunión del Comité Central fijada para el

27 de este mes, porque entienden les vulnera su derecho fundamental a la libre

asociación y otros.

La reunión fue convocada para decidir el tipo de elecciones primarias a la que

se acogería el PLD para seleccionar a sus candidatos para las elecciones del 2020, en

base a lo dispuesto en la ley 33-18, sobre partidos, agrupaciones y movimientos

políticos.

Los accionantes están representados por el abogado Manuel Fermín Cabral, mientras los

abogados Emilio Galván y Héctor Severino representan a las autoridades del PLD.

Buscarían modificar la Constitución

Trascendió que la supuesta intención del sector del presidente Danilo Medina de

someter una resolución en la reunión del Comité Central para pedirle a los legisladores

de esa organización que modifiquen la Constitución para habilitar al mandatario.

El rumor sobre esa propuesta toma cada vez más cuerpo y si se toma en cuenta que el

propio gobernante no ha descartado presentarse de nuevo como candidato a pesar de

que la Constitución se lo prohíbe, no se puede descartar.

El presidente Medina domina en más del 65% la matrícula del máximo órgano de

decisión del PLD por lo que en caso de que eso se concretice la división estaría tocando

la puerta del partido oficial, pues el sector de Leonel Fernández ha hecho saber que no

tolerará una acción en ese sentido y según han dicho, se retirarán del encuentro si se

somete la propuesta.

El Comité Político del PLD convocó al Comité Central para decidir la modalidad de

primarias que usarán para escoger los candidatos para las elecciones del 2020 y lo más

probable es que se decida por primarias abiertas que es la propuesta que patrocina el

sector del presidente Medina.

https://almomento.net/militantes-del-pld-se-suman-accion-de-amparo-busca-anular-reunion-del-cc/

Aplazan para el lunes amparo busca suspensión de

reunión Comité Central del PLD La audiencia continuará a las 3 de la tarde; tras comunicación de documentos

SANTO DOMINGO. El Tribunal

Superior Electoral (TSE) dispuso la

comunicación de documentos y

aplazó para el próximo lunes 22, el

conocimiento del recurso de amparo

que busca la suspensión de la

reunión del Comité Central del

Partido de la Liberación Dominicana

(PLD), convocada para el sábado 27

de octubre.

La acción de amparo fue presentada por Próspero David Ortiz y Ana Silvia Moronta,

militantes del PLD, quienes argumentan que la reunión del Comité Central vulnera sus

derechos fundamentales a la libre asociación y otros.

Durante el proceso la parte accionante rechazó un poder presentado por los abogados

Víctor Manuel Pérez Duarte y Luis Ernesto Peña, para representar al PLD, bajo el

alegato de que el mismo estaba firmado por el José Ramón Fadul, delegado político ante

la Junta Central Electoral, y no por las autoridades competentes.

Además, se opusieron a las calidades de los letrados Manuel Galván y Héctor

Severino, quienes representaban al presidente del PLD, Leonel Fernández y al

secretario general, Reinaldo Pared Pérez, y los dos órganos sin personería

jurídica Comite Politico y Cómite Central.

Mientras los accionados pidieron el rechazo de dichas conclusiones y apelaron a un

aplazamiento para tomar conocimiento de los documentos depositados por los

accionantes e intervinientes voluntarios.

Tras retirarse a deliberar, los jueces decidieron otorgar un plazo desde este viernes y

hasta el lunes 22 a las 10 de la mañana para comunicación y conocimiento del

expediente.

También ordenó a los abogados Duarte y Peña, regularizar su poder de autorización

para representar al PLD y rechazó que les fueran quitadas las calidades a los también

abogados Galván y Severino, en razón de que se ha comprobado que ostentan las

debidas facultades para su representación.

Los magistrados dispusieron que la audiencia continúe el lunes a las 3:00 de la tarde.

https://www.diariolibre.com/noticias/politica/aplazan-para-el-lunes-amparo-busca-suspension-de-

reunion-comite-central-del-pld-GG11062523

Aplazan para el lunes 22 conocimiento de recurso

contra PLD

19 de octubre, 2018

Los accionantes del recurso

constitucional preventivo contra el

PLD, sus comités Político y Central,

advirtieron al presidente del TSE que

los representantes de Reinaldo Pared

Pérez no están legalmente apoderados

para conocer el caso.

EL NUEVO DIARIO, SANTO

DOMINGO.- El Tribunal Superior

Electoral (TSE) aplazó para el lunes 22

de octubre el conocimiento de la acción constitucional preventiva contra el PLD, su

Comité Político y Comité Central, para que los abogados que representarán a esa

organización política depositen ante el tribunal el poder notarizado que les faculta para

presentarse en estrado.

Los jueces del TSE acogieron la petición de los accionantes e intervinientes voluntarios

Víctor Manuel Pérez Duarte y Luis Emilio Peña para que regularicen su poder o

autorización para representar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en este

caso.

Durante la audiencia de este viernes, la parte accionante reclamó al tribunal verificar si

el delegado político del PLD, ante l Junta Central Electoral, Ramón Fadul, tenía

facultad o no para designar la defensa técnica del PLD, lo cual fue rechazado por los

jueces, destacando que “estaba demostrado que los señores Manuel Emilio Galván

Luciano y Héctor Severino ostentan la representación del presidente y el

secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, y el Comité Político están a

su vez representados.

En ese sentido otorgó un plazo de desde el este 19 hasta el 22 a las 10 de la mañana a

las partes para que “tomen conocimiento de los documentos que hubieren depositados”,

y fijó para las tres de la tarde la audiencia.

El abogado representante de los dirigentes del PLD que sometieron el recurso: Prospero

David Ortiz Heredia y Ana Silvia Moonta, solicitaron el aplazamiento de la audiencia

hasta que los representantes de Reinaldo Pared Pérez demuestren que están legalmente

apoderados para conocer el caso.

Pablo Berroa y Guerrero Santana, intervinientes voluntarios, exigieron igualdad en el

conocimiento del recurso ante la petición de los accionados.

El PLD, representado por Manuel Galván, quien dijo al tribunal que “sí, el secretario

general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, vía telefónica me autorizó a estar aquí, y que él,

se encuentra viajando por el continente asiático”.

El abogado Manuel Emilio Galván, así como Héctor Peña, este último consultor

jurídico del Senado de la República, fueron invitados a abandonar los estrados por la

parte acusadora, alegando que “ellos no tienen un poder legalizado que les faculte para

estar aquí”.

El principal argumento para los accionantes solicitar el aplazamiento de la audiencia fue

decir al tribunal que José Ramón Fadul-Mochy- no notarizó, ni autentificó un poder

para que los abogados citados más arribas asuman la defensa del PLD, CP, y CC, en el

TSE.

En ese orden, Galván, informó a los jueces del TSE que él como abogado ha

representado en 189 casos al Partido de la Liberación Dominicana y sus órganos

internos de dirección en los tribunales.

https://elnuevodiario.com.do/aplazan-para-el-lunes-22-conocimiento-de-recurso-contra-pld/

TSE reenvía para el lunes acción de amparo

contra convocatoria del CC del PLD

20 de octubre 2018

SANTO DOMINGO, RD.-Será el próximo

lunes 22 de octubre cuando el Tribunal

Superior Electoral conozca la acción de

amparo preventivo en contra de los comités

Político y Central de la Liberación

Dominicana (PLD).

La audiencia fue reenviada a los fines de

que se regularice el apoderamiento de los

abogados del Partido de la Liberación Dominicana.

La acción de amparo fue presentada por Próspero David Ortiz y Ana Silvia Moronta,

militantes del PLD, quienes reclaman que no sea celebrada la reunión del Comité

Central de ese partido, convocada para el 27 de octubre, porque vulnera su derecho

fundamental a la libre asociación y otros.

Los accionantes están representados por el abogado Manuel Fermín Cabral, mientras los

abogados Emilio Galván y Héctor Severino representan a las autoridades del PLD.

La discusión más álgida giró en torno al tema de quién representaría al PLD, y fue

cuestionada la calidad del abogado Miguel Galvan, quien dijo representar a Leonel

Fernández, lo cual fue vehementemente objetado por los abogados Juan Alfredo Avila

Guilamo y Genaro Silvestre, quienes tildaron de atrevido el hecho de decir que

representaban al presidente Fernández sin poder de él.

https://proceso.com.do/2018/10/19/tse-reenvia-para-el-lunes-accion-de-amparo-contra-convocatoria-del-

cc-del-pld/

Movimiento informa juramenta perremeístas

para buscar repostulación de Danilo

20 de octubre 2018

SANTIAGO. El movimiento político El

Pueblo Manda informó la juramentación de un

grupo de dirigentes del PRM con el propósito

de apoyar una eventual “repostulación del

presidente Danilo Medina de cara a las

elecciones presidenciales del 2020”.

Los dirigentes fueron juramentados con el

propósito de pasar a las filas del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

El coordinador general de El Pueblo Manda, Abel Tejada, juramentó a los activistas

Hilario Henríquez y a Lorenza Acosta, quienes coordinan a decenas de militantes

zonales y de comités de base del municipio de Santiago de Los Caballeros que hoy

decidieron formar filas en el partido de gobierno, indica una nota de prensa.

Tejada dijo que la obra de gobierno de Danilo Medina ha sido objeto de imitación en

muchos países de la región y que, de igual forma, el aspirante a la candidatura

presidencial por el PRM, Luis Abinader, quiere hacerlo con algo parecido a las “Visitas

Sorpresa”, lo que a juicio del político es una forma hipócrita de decirle al país lo

beneficioso que ha sido este programa para los pequeños productores agropecuarios y

para la seguridad alimentaria en general.

De su lado, Hilario Henríquez, quien actualmente es el secretario general del Sindicato

Autónomo de Los Carpinteros de Santiago y presidente de la Coordinadora de Unidad y

Defensa Comunitaria de Barrio Obrero-COUDECOBO-, afirmó que “solo Danilo ha

tendido una mano solidaria a la gente humilde de Santiago”.

El dirigente comunitario, quien según la nota militó durante muchos años en las filas del

PRD y luego pasó al PRM con la división, consideró que el único político que garantiza

un porvenir seguro a los que nada tienen en Santiago y el resto del país es Danilo

Medina, al tiempo que juró que desde hoy trabajará incansablemente hasta lograr cuatro

años más de gobierno danilista.

https://almomento.net/movimiento-informa-juramenta-perremeistas-para-buscar-repostulacion-de-danilo/

Afirman limitar alianzas a un 20% viola

Constitución 20 octubre, 2018

Tácito Perdomo, delegado ante la JCE por el Partido Reformista Social Cristiano.

El delegado político ante la Junta

Central Electoral (JCE) por el

Partido Reformista Social Cristiano

(PRSC), Tácito Perdomo, expresó

ayer que cada organización política

tiene el derecho de aliarse en la

proporción que desee y no ser

limitada a ceder sólo un 20% en los

cargos congresuales y municipales,

como establece la Ley 33-18.

Para el dirigente político la aplicación de la Ley de Partidos no sólo perjudica a los

partidos minoritarios en las alianzas, sino también a los mayoritarios, tras explicar que

aquellas organizaciones grandes que quieran ponerse de acuerdo en un 50% no podrán

hacerlo porque en la manera en que esto fue concebido se lo prohíbe.

“Las alianzas son en la proporción que los partidos deseen. Hay partidos minoritarios

que hablan con un grande y le dicen „mira, te voy a apoyar en todo, pero a nosotros nos

toca ese diputado, este síndico, estos regidores, estos senadores‟ y se hace así. Entonces,

ese partido minoritario lo apoya en todo, pero tú no puedes limitar eso a un 20%, eso no

tiene límites. Sencillamente, eso es a voluntad de los partidos”, ilustró a elCaribe.

Lo que dice la Ley

El artículo 58 de la Ley 33-18 establece que los partidos deben comunicar a la Junta

Central Electoral (JCE) con un mínimo de 15 días de antelación antes del inicio de la

precampaña las personas que se beneficiarán con el 20% de la reserva de las

candidaturas que están a la discrecionalidad de los órganos de dirección.

Al hablar sobre este punto, Perdomo lo calificó como un “disparate” ya que entiende

que los partidos pueden aliarse con otros como quieran o, incluso, hacerlo en una

provincia, municipio o de forma general si así lo desean.

“Ahora bien, lo que quisieron hacer y no quedó claro, es que la alianza, la suma, la

reserva de las alianzas no puede ser más allá del 20%, y me explico: si dos partidos se

alían, cada uno no podría reservarse el 20%, sino que la suma de sus reservas, de los dos

partidos, no debe ceder el 20%, porque antes podía darse el caso de que dos partidos se

aliaran y cada uno se reservaba el 20, ya no es el 20. Ahora, si dos partidos se alían al

50%, solamente pueden reservarse para el sustento cada uno el 10”, detalló. Sostuvo que

esto que se ha hecho es “una cosa absolutamente ilegal, violatoria a la Constitución y

violatoria a los derechos”, por lo que abogó por el desmonte de este apartado, por la

terminación del reglamento que la JCE elabora para aplicar la legislación, así como por

la pronta aprobación de la ley electoral.

A quien haga primarias abiertas o cerradas

El presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin

Chávez, opinó que este punto de la Ley es inconstitucional, restrictivo y tendente a

perjudicar a los proyectos políticos en construcción y/o emergentes. A su juicio, esa

cuota debe ser solo aplicable a los partidos que se acojan a primarias abiertas o cerradas

y no así a los partidos que escojan otro método. “Eso sería lo correcto y que sea suplido

por un Reglamento”.

https://elcaribe.com.do/2018/10/20/panorama/pais/afirman-limitar-alianzas-un-20-viola-constitucion/

Finjus plantea para comicios 2020 figura fiscal

electoral

19 de octubre, 2018

EL NUEVO DIARIO, SANTO

DOMINGO.- El vicepresidente

ejecutivo de la Fundación

Institucionalidad y Justicia

(FINJUS), Servio Tulio Castaños

Guzmán, consideró que para la

celebración de los comicios del

2020 se deben establecer reglas

claras sobre infracciones

electorales.

Al participar el Primer Congreso Internacional de Justicia Electoral y Valores

Democráticos, organizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE), destacó que cuando

un país se aboca a celebrar procesos eleccionarios, mediante los cuales se deciden

aspectos tan importantes como lo es la soberanía popular y la representación de las

voluntades de la ciudadanía a través del modelo de la democracia representativa.

Castaños Guzmán sostuvo que existe la necesidad de estructurar esquemas de justicia

electoral que sean consistentes y que a su vez se vuelvan más resistentes con la finalidad

de proporcionar medios y mecanismos que garanticen la regularidad de los procesos

electivos y la defensa de los derechos electorales.

“Sería conveniente estudiar la funcionabilidad de la figura del fiscal electoral que

permita la especialización de la persecución de delitos electorales, entendiendo que

contribuye a fortalecer la ingeniería institucional que rige los sistemas de consecuencias,

permitiendo contar con entidades responsables y eficientes en el cumplimiento y

ejecución de la ley”, dijo.

“No obstante, hay que tomar en consideración que la heterogeneidad de los momentos

políticos, generalmente, impide instalar en el ordenamiento jurídico las reglas necesarias

para consolidar una garantía efectiva frente a todo lo que pudiese surgir en el ámbito

electoral”, explicó.

Necesidad de fortalecimiento del régimen normativo electoral

Informó que la recién aprobada Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos

No. 33-18, es una muestra fehaciente de la necesidad de fortalecer el régimen normativo

electoral dominicano, especialmente en lo que concierne a los sistemas de

consecuencias.

“El Capítulo IX sobre las Penalidades presenta ambigüedades que requieren de

precisión. En primer lugar, al identificar los artículos que contienen las normas que

pertenecen a este sistema, se detecta que el legislador ha incluido en ellos -y de manera

indistinta- tipos penales que acarrean sanciones administrativas y otros que acarrean

sanciones penales. Posteriormente, no sólo establece sanciones sino también algunas

reglas de atribución de responsabilidad”, subrayó.

En su exposición durante la celebración del Primer Congreso Internacional de Justicia

Electoral, Valores Democráticos, Castaños Guzmán destacó la importancia de contar

con un diseño de justicia electoral, “ya que no sólo se trata de la celebración de las

elecciones sino también de las implicaciones legales, jurisdiccionales y formales de un

determinado acto y de su incidencia en la vida democrática de cualquier nación”.

“Un modelo jurisdiccional eficaz no solo comprende el órgano judicial per se, sino

también requiere de que se pondere y estructure una persecución penal de crímenes y

delitos electorales especializada”, dijo.

Castaños Guzmán consideró que se hace más que necesario definir con claridad las

reglas de juego que tienen que ver con la violación a los principios electorales.

“Decimos esto en virtud de que la aprobación de regulaciones de carácter electoral en

nuestro país ha requerido una ardua labor de las instituciones y amplias discusiones de

la sociedad civil, por lo cual debe existir un consenso previo en cuestiones básicas como

el marco conceptual”, añadió.

“Así como se hace urgente el establecimiento de límites precisos entre las partes y

frente a los electores, antes de que el país vuelva a abocarse a ellos”, declaró.

Desde su óptica, la justicia electoral debe garantizar que cada acción, procedimiento y

decisión relacionada con el proceso electoral se acoja al marco jurídico. “Proteger o

restablecer los derechos electorales; y dar a las personas que consideren que sus

derechos electorales han sido violentados la posibilidad de plantear una impugnación,

que su caso sea escuchado y obtener un fallo”, dijo.

“Los parámetros estandarizados de persecución, también debe ponderarse que ya no se

trataría de crímenes y delitos en el aspecto estrictamente penal sino que ello ha de ser

visto de cara a la lesión del orden democrático que produce”, indicó.

“De hecho los órganos judiciales en temas electorales son el instrumento más recurrido

para canalizar institucional y civilizadamente esa conflictividad político electoral; como

también representan la garantía de que los procesos electorales cuenten con la

credibilidad y confianza suficientes de cara a la ciudadanía”, explicó.

https://elnuevodiario.com.do/finjus-plantea-para-comicios-2020-figura-fiscal-electoral/

Miembros del PRM en Santiago pasan a apoyar

la solicitud de reelección del presidente Medina

Santiago

Un nutrido grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue

juramentado en las filas del movimiento político El Pueblo Manda, con el propósito de

pasar al Partido de la Liberación Dominicana-PLD- y apoyar una posible repostulación

del presidente Danilo Medina de cara a las elecciones presidenciales del año 2020

El coordinador general de El Pueblo Manda, Abel Tejada, juramentó a los activistas

Hilario Henríquez y a Lorenza Acosta, quienes coordinan a decenas de militantes y

comités de base del municipio de Santiago de Los Caballeros y que hoy decidieron

formar filas en el partido de la estrella amarilla.

Tejada dijo que la obra de gobierno de Danilo Medina ha sido objeto de imitación en

muchos países de la región y que de igual forma, el aspirante presidencial por el PRM,

Luis Abinader, quiere hacerlo con algo parecido a las visitas sorpresa, lo que a juicio del

político es una forma hipócrita de decirle al país lo beneficioso que ha sido este

programa para los pequeños productores agropecuarios y para la seguridad alimentaria

en general.

De su lado, Hilario Henríquez, quien actualmente es el Secretario General del Sindicato

Autónomo de Los Carpinteros de Santiago y presidente de la Coordinadora de Unidad y

Defensa Comunitaria de Barrio Obrero-COUDECOBO-afirmó que "solo Danilo ha

tendido una mano solidaria a la gente humilde de Santiago".

El dirigente comunitario, quien militó durante muchos años en las filas del PRD y luego

pasó al PRM con la división, dijo que el único político que garantiza un porvenir seguro

a los que nada tienen en Santiago y el resto del país es Danilo Medina, al tiempo que

juró que desde hoy trabajará incansablemente hasta lograr 4 años más de gobierno

danilista.

Mientras que Lorenza Acosta sostuvo que las muestras de sensibilidad humana que ha

tenido Medina para con sus vecinos ha sido suficiente para entender que es al político

que debe apoyar en las elecciones de mayo del 2020.

https://listindiario.com/la-republica/2018/10/20/538287/miembros-del-prm-en-santiago-pasan-a-apoyar-

la-solicitud-de-reeleccion-del-presidente-medina

SONDEO

Jugada de Luis

Luis Encarnación Pimentel

Sin dudas, Luis Abinader ha ido ganando terreno y

ha logrado ir perfilando un buen posicionamiento

como aspirante presidencial por segunda vez. PLD

y sus incógnitas aparte, el desarrollo personal de

Luis y el poco crecimiento de otros en la

oposición, lo apuntalan como el candidato por el

Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el que

comparte liderazgo con Hipólito Mejía. Eso es a lo

interno o frente a su contendor Mejía, porque el

giro dado con respecto al controversial tema de las

primarias en la Ley de Partidos -que llevaban a

pensar que había llegado a acuerdos con un sector

influyente del gobierno- apareció ante los ojos del gran público como un “traspiés” que

tendría un alto costo político para el PRM y en especial para Abinader. El cambio de

posición tenía un doble filo, porque aunque buscaba atizar las diferencias internas entre

los dos líderes del PLD (a lo que siempre la oposición ha apostado y nunca le ha dado

resultado), corría el riesgo de que se atribuyera a los autores el haberlos “comprado”,

como en efecto se llegó a decir. Una segunda parte de estrategia de Luis pudiera lucir

inteligente, que sería la de capitalizar el beneficio de supuestos intentos de Medina por

cerrarle el paso a Fernández, pero que conociendo la experiencia de los peledeístas de

buscarle siempre un acuerdo a sus grandes conflictos, pudieran dejar al primero con “el

moño hecho”. Los planes -o el solo intento-, pudieran crear un efecto contrario al que se

busca. Que se sepa, la idea de Luis no sería la de contar con Danilo como aliado, a nivel

de acuerdo entre las partes, sino de escudo, ante el fortalecimiento de Leonel y la

percepción de que sería el candidato del PLD en el 2020. El asunto va tan lejos, como a

trabajar la posibilidad de que Danilo vea a Abinader como factor de mayor confianza

que a Leonel (¿) a la hora de salir del poder, partiendo de que éste no haya olvidado

algunas travesuras oficiales que se atribuyen en su contra. Si el cálculo funciona, bien -

no deja de ser una riesgosa aventura- pero la experiencia indica que “es mejor un malo

conocido, que un bueno por conocer”; y el ejemplo de Jorge Blanco, cuando bloqueó un

triunfo evidente a Majluta y facilitó el retorno de Balaguer al poder, es el mejor

referente histórico-político que se tiene a mano. Para los observadores un tanto alejados

de pasiones y de sectarismos baratos, Leonel -y tras un gran acuerdo manejado entre

ambos- sería la garantía de Danilo para salir del poder sin traumas o temores mayores.

La diferencia o la bonanza de tratar con los de afuera, estaría por verse y sería cuestión

de lotería y de suerte. Ahora, es inteligente que Luis haya pasado de la crítica simple a

la propuesta. ¡Volvemos! [email protected]

https://listindiario.com/puntos-de-vista/2018/10/20/538282/jugada-de-luis

AM

Maestros del diálogo

Es interesante lo que ha ocurrido en las elecciones de la ADP. Más allá de analizar que

una candidata apoyada por organizaciones de la sociedad civil y el PRM ha derrotado al

candidato del PLD, hay que desear que se inicie una nueva etapa para los estudiantes.

Ellos son los que importan, por los que hacemos el sacrificio de dedicar el 4% a la

Educación y los que merecen que todos los involucrados en el sistema educativo inicien

una nueva página.

Era bastante extraño que una asociación de profesores del PLD le hiciera la vida

imposible al ministro de educación del PLD. Tampoco Xiomara Guante, la nueva

presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores ha descartado la huelga como

”método de lucha”.

Pero necesitamos, todos, algo más constructivo, eficiente y esperanzador. Necesitamos

una ADP ilusionante, con metas de excelencia y con un altruismo que contagie a los

alumnos, a sus padres, a todos los que con sus impuestos costean el 4%.

El futuro son esos niños y por lo tanto, nuestro futuro es la educación que demos a esos

niños. De la educación que reciban desde ahora depende su vida... y el futuro de todos

los demás.

En noviembre EDUCA, con el apoyo del Banco Popular, abre el XXII Congreso

Internacional de Educación Aprendo bajo el tema este año de “Cultura digital,

innovación e inteligencia artificial en la educación”. Son temas que trascienden por

mucho los problemas y la realidad de nuestras escuelas pero de los que hay que hablar.

Esa es la agenda educativa que necesitan para desenvolverse en el mundo que les toca

vivir. Una buena lección, ver a sus maestros dialogar.

https://www.diariolibre.com/opinion/am/maestros-del-dialogo-OG11063409