TAILANDIA_FICHA PAIS.pdf

download TAILANDIA_FICHA PAIS.pdf

of 9

Transcript of TAILANDIA_FICHA PAIS.pdf

  • TailandiaReino de Tailandia

    OFICINA DE INFORMACIN DIPLOMTICAFICHA PAS

    La Oficina de Informacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin pone a disposicin de los profesionales de los medios de comuni-cacin y del pblico en general la presente ficha pas. La informacin contenida en esta ficha pas es pblica y se ha extrado de diversos medios no oficiales. La presente ficha pas no defiende posicin poltica alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de Espaa respecto del pas sobre el que versa.

    DICIEMBRE 2014

    1. DATOS BSICOS

    1.1. Caractersticas generales

    Nombre oficial: Reino de TailandiaSuperficie: 513.120 Km2.Lmites geogrficos: Tailandia se encuentra en el sureste asitico entre las latitudes Norte 6 y 21, ligeramente sobre la lnea ecuatorial. Limita al este con Camboya (frontera de 803 Km.) y Laos (frontera de 1.754 Km.), al oeste con Myanmar (frontera de 1.800 Km.) y el mar de Andamn, y al sur con el Golfo de Tailandia y Malasia. Su longitud costera es de 3.219 Km. De norte a sur tiene 1.620 Km. y de este a oeste 775 Km. Capital: Bangkok (12 millones de habitantes).Otras ciudades: La segunda ciudad del pas es Chiang Mai (1,5 millones de habitantes). Otras ciudades relevantes son: Chiang Rai, Pattaya, Nakorn Ratcha-sima, Chantaburi, Rayong, Songkla y Phuket.Idiomas: La lengua oficial es el tailands. En ciudades y centros tursticos se utiliza el ingls en comercio, negocios y servicios, pero su conocimiento es limitado entre la poblacin. El uso de otros idiomas occidentales, entre ellos el espaol, es muy escaso.Religin: La religin ms extendida es el budismo Theravada, que profesa el 94% de la poblacin. Existe una minora musulmana en el sur (5%) y una co-munidad cristiana de un milln de personas de los cuales unos 300.000 son catlicos.Moneda: El baht es la unidad monetaria de Tailandia. Hay monedas de 1, 2, 5 y 10 baht, y billetes de 20, 50, 100, 500 y 1.000. Cada baht se divide en 100 satangs, existiendo monedas de 50 y 25 satangs.Forma de Estado: Tailandia es una monarqua constitucional. El Jefe del Es-tado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas es, desde 1946, el Rey Bhumibol Adulyadej, noveno rey de la dinasta Chakri.Divisin administrativa: Tailandia se divide en 77 provincias (changwat): Am-nat Charoen, Ang Thong, Bueng Kan, Buriram, Chachoengsao, Chai Nat, Chai-yaphum, Chanthaburi, Chiang Mai, Chiang Rai, Chon Buri, Chumphon, Kalasin, Kamphaeng Phet, Kanchanaburi, Khon Kaen, Krabi, Krung Thep Mahanakhon (Bangkok), Lampang, Lamphun, Loei, Lop Buri, Mae Hong Son, Maha Sarakham, Mukdahan, Nakhon Nayok, Nakhon Pathom, Nakhon Phanom, Nakhon Ratchasi-ma, Nakhon Sawan, Nakhon Si Thammarat, Nan, Narathiwat, Nong Bua Lamphu, Nong Khai, Nonthaburi, Pathum Thani, Pattani, Phangnga, Phatthalung, Phayao, Phetchabun, Phetchaburi, Phichit, Phitsanulok, Phra Nakhon Si Ayutthaya, Phrae, Phuket, Prachin Buri, Prachuap Khiri Khan, Ranong, Ratchaburi, Rayong, Roi Et, Sa Kaeo, Sakon Nakhon, Samut Prakan, Samut Sakhon, Samut Songkhram, Sara Buri, Satun, Sing Buri, Sisaket, Songkhla, Sukhothai, Suphan Buri, Surat Thani, Surin, Tak, Trang, Trat, Ubon Ratchathani, Udon Thani, Uthai Thani, Utta-radit, Yala, Yasothon.

    Mueang Chiang Mai

    Bangkok

    Mueang Phuket

    Tailandia

    Ocina de Informacin Diplomtica. Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas ocialmente.

    Mar de Andamn

    Golfo de Tailandia

    VIETNAM

    MYANMAR

    CAMBOYA

    MALASIA

    LAOS

  • FICHA PAS TAILANDIA

    2

    1.2. Geografa

    El pas est dividido en cuatro regiones naturales:a) La llanura central donde se concentra un tercio de la poblacin (incluidos los 12 millones de habitantes de la capital). Se caracteriza por ser una regin muy frtil, el granero de Tailandia.b) El norte. Relieve montaoso y abundante bosque tropical.c) La regin noroeste donde vive la mitad de la poblacin. Es el rea ms pobre del pas, formada por dos valles ridos separados por la cadena montaosa de Petchabun y por la meseta de Korat.d) El sur. Llanuras estrechas y elevaciones montaosas. Regin rica en minera-les y de gran belleza natural. Clima tropical.El ro Mekong discurre a lo largo de las fronteras norte y este. El ro Chao Phraya cruza el pas por su parte central de norte a sur, incluida la ciudad de Bangkok, desembocando a unos kilmetros al sur de sta. Orogrficamente, el pas est vertebrado por una gran llanura aluvial central, bien irrigada y fecunda para la agricultura y ganadera, circundada por montaas al norte y noreste. El relieve de la parte peninsular en el sur es accidentado. La fauna y la flora son propias de zonas tropicales.

    Clima: el clima es tropical, clido y hmedo. Hay tres estaciones: clida (marzo a mayo), lluviosa (junio a noviembre) y templada (diciembre a febrero). Los me-ses ms lluviosos son septiembre y octubre. Las temperaturas oscilan entre los 19 y 40 C y la humedad supera con frecuencia el 90%. La regin norte registra temperaturas ms suaves.

    Huso horario: Hora local tailandesa: GMT + 7. 5 horas de adelanto con res-pecto a Espaa durante el horario de verano y 6 horas en el horario de invierno.

    1.3. Indicadores sociales

    Poblacin: 69,5 millones. Densidad: 135,5 habitantes / km2. Estructura de la poblacin: La edad media de la poblacin es de 36 aos. El 20% tiene menos de 14 aos, mientras que el 14% supera los 60 aos. Crecimiento de la poblacin: 0,52%. El nmero de hijos por mujer es de 1,5.Tasa de natalidad: 12,6/1000 habitantes. Tasa de mortalidad: 7,5/1000. La tasa de mortalidad infantil es de 11,4/1000. Esperanza de vida: 74,4 aos (71,1 aos para hombres y 77,8 aos para mujeres).Renta per cpita: Tailandia es un pas de renta media, con un ingreso per cpita de unos 5.672 USD (a precios corrientes) en 2012. Existen grandes diferencias de renta y desarrollo, particularmente entre el campo y la ciudad. El rea metropolitana de Bangkok, con una poblacin aproximada de 12 millones de habitantes, disfruta de una renta per cpita de unos 8.000 USD.Coeficiente GINI: 42 (2011).ndice de Desarrollo Humano: 0,69 puntos, posicin 103 (PNUD 2012).Tasa de alfabetizacin de adultos: 94%. Fuente: NNUU

    1.4. Estructura del Producto Interior Bruto

    La economa tailandesa ha experimentado cambios muy profundos en las lti-mas dcadas pasando de un base agrcola de exportacin de pocos productos (arroz, caucho, estao y madera de teca) a otra industrial ms diversifica y orientada hacia el exterior. As, Tailandia se ha convertido en una plataforma de produccin de manufacturas intensivas en trabajo (textil, calzado, componentes electrnicos y piezas de automvil) con destino al mercado internacional.

    Sin embargo, Tailandia mantiene un importante sector agrcola (11% del PIB) y es uno de los primeros exportadores de alimentos a nivel mundial, sobre todo de determinados trasformados agroalimentarios: primer exportador de arroz, pia enlatada, atn enlatado y gambas congeladas, y tercer exportador mundial de pollo. Tambin destacan las exportaciones de caucho y azcar.

    La industria (38,3% del PIB), muy concentrada en la capital y su entorno, ha experimentado una gran expansin en los ltimos 25 aos.

    En cuanto al sector servicios (50% del PIB) su crecimiento ha sido igualmente notable destacando el turismo que aporta el 7% del PIB. Adems, es la principal fuente de divisas y ocupa a ms de 4 millones de personas. Asimismo, se ha producido una relativa modernizacin de la banca, los seguros, los transportes y las telecomunicaciones, si bien los servicios financieros se encuentran todava regidos por normas restrictivas y cerradas a la competencia externa.

    Si se analiza la estructura del PIB por componentes de gasto, la mayor parte deriva de la demanda interna. En concreto, el consumo privado es el que mayor peso tiene, concretamente un 50,6% del PIB. El consumo pblico mantiene una cuota del 16,3%. La inversin (pblico y privada) supone el 27,2%. Finalmente, la aportacin de la demanda externa, aunque es positiva, sufri un ligero des-censo tras la inundaciones del 2011.

    POR SECTORES DE ORIGEN (%) 2010 2011 2012

    AGROPECUARIO 10,6 11,5 11,1INDUSTRIAL 40,1 38,2 38,3 Minera 3,2 3,3 3,7 Manufacturas 31,3 29,5 29,1 Construccin 2,8 2,7 2,8 Electricidad y agua 2,8 2,7 2,7SERVICIOS 49,3 50,3 50,6 Transporte, comunicaciones y almacenamiento 6,8 6,7 6,6 Comercio 14,6 14,6 14,5 Finanzas 5,4 5,7 5,9 Inmobiliario 6,4 6,6 6,8 Administracin Pblica 6 6,1 6 Otros servicios 10,1 10,6 10,8TOTAL 100 100 100Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    1.5. Coyuntura econmica

    Tailandia es una de las economas del mundo ms dependientes de las exporta-ciones (en torno al 60% del PIB) por lo que la crisis econmica mundial iniciada en 2008, unida a la inestabilidad poltica interna, provocaron que la economa entrara en recesin en 2009: el PIB cay un 2,3%.

    Sin embargo, la economa mostr una gran fortaleza absorbiendo los 2 shocks y en 2010 el PIB creci un 7,8%. Estos excelentes resultados fueron motivados por varios factores. En primer lugar, el sector exportador no se vio excesivamente afectado por las protestas de 2010 en Bangkok ya que el grueso de las fbricas se localizan fuera de la capital. Una vez se diluy la inestabilidad poltica, la confianza de los consumidores se recuper. Con la calma, los turistas regresaron. Adems, la economa se benefici de las polticas de estmulo fiscal.

    En 2011, las excelentes previsiones de crecimiento se derrumbaron tras las peores inundaciones en 5 dcadas. El PIB creci apenas una dcima. En el ltimo trimestre de 2011, el PIB cay un 9%. Las inundaciones forzaron el cierre de 7 grandes parques industriales donde estn instaladas Honda, Toyota y el mayor productor mundial de discos duros, Western Digital. El impacto fue tan severo que las cadenas mundiales de produccin se vieron afectadas por el cierre de dichas multinaciona-les. Adems, se perdi el 10% de la cosecha de arroz. El Banco Mundial estim las prdidas en 45,7 millardos de USD. La principal afectada fue la industria que perdi 32 millardos.

    Sin embargo, la economa tailandesa se recuper inmediatamente gracias al slido cuadro macroeconmico que le permiti poner en marcha ambiciosos programas de reconstruccin. En 2012, el crecimiento del PIB fue del 6,4%, frente al 5,8% inicialmente estimado. Los motores fueron la reconstruccin y la demanda interna.

  • FICHA PAS TAILANDIA

    3

    El sector exterior contribuy negativamente al crecimiento debido al dinamismo de las importaciones para reponer los bienes de equipo daados, y a la desaceleracin de las exportaciones por la crisis econmica mundial.

    En 2013 el crecimiento del PIB fue de un 2,9% frente al 5,5% inicialmente previsto. El ao empez con buenas perspectivas: durante el primer trimestre, el crecimiento interanual alcanz el 5,4%. Sin embargo, el ltimo trimestre de 2013 registr un cre-cimiento interanual de tan solo el 0.6%. En ese ltimo trimestre, el consumo privado sufri la mayor contraccin desde la crisis asitica de los 90 con una reduccin interanual del 4,5%. A las seales de sobrecalentamiento en algunos sectores de la economa, se uni, a finales de ao, una profunda crisis poltica.

    Los principales institutos econmicos prevn que el PIB crezca en 2014 en torno al 3%. Si la crisis poltica se extiende las previsiones se revisarn a la baja. Debido a la imposibilidad de formar Gobierno, el gasto pblico est paralizado. A ello se le suma la contraccin en el consumo privado. Para reactivar la economa, el Banco de Tailandia ha bajado los tipos de inters hasta el 2%. El motor de la economa sern las exportaciones que se prev que aumenten un 5% gracias a la recuperacin econmica mundial.

    En los ltimos 10 aos, Tailandia ha registrado un crecimiento medio del PIB del 4,4% anual, oscilando entre una tasa mxima del 7,8% (2010) y una mnima del -2,3% (2009). La tendencia muestra un progresivo aumento del peso del consumo interno en el PIB y una bajada de las exportaciones, especialmente de productos de bajo valor aadido.

    La inflacin media anual en 2012 se situ en el 3,02%. Desde finales de 2012, el Banco de Tailandia ha reducido en varias ocasiones los tipos de inters hasta dejar-los en marzo de 2014 en el 2%. El objetivo es reactivar una economa con sntomas de desaceleracin desde la segunda mitad de 2013. Pese a esa rebaja de tipos y la subida del salario mnimo a 300 bath (7,5 diarios), la inflacin en 2013 se redujo al 2,18% en lnea con los precios de la energa y la desaceleracin econmica.

    La tasa de desempleo se situ en el 1,05% en 2010 y en un 0.68% en 2011. Las inundaciones de 2011 dejaron sin trabajo a casi 600.000 personas que fueron re-absorbidas por el mercado laboral en 2012. De acuerdo con el Banco de Tailandia, el desempleo en diciembre de 2012 ascendi al 0,48%. Una cifra muy parecida a la media anual de 2013: 0,78% de paro.

    La moneda local, el bath, se apreci en 2010 en torno al 10% frente al dlar y un 18% frente al euro (tipos de cambio medios) debido al elevado supervit por cuenta corriente y la gran entrada de capitales. Las intervenciones del Banco Central a lo largo de 2011 lograron invertir la tendencia: a finales de 2011 el baht se haba depreciado un 2,2% en relacin al euro y un 3,9% respecto al dlar. A finales de 2012 y principios de 2013, la moneda tailandesa se volvi a apreciar con fuerza. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2013, el bath, en lnea con el resto de divisas emergentes de Asia, se devalu cerca de un 10%. Contribuyeron a ace-lerar esa tendencia, el empeoramiento de la situacin poltica y econmica interna y la retirada de los estmulos monetarios de la FED, que provocaron la salida de capital forneo.

    El sector exportador tailands result gravemente afectado por las inundaciones de 2011, por lo que el abultado supervit comercial de 2009 y 2010 se convirti en dficit en 2011 y 2012, resultado que se repiti en 2013 con un dficit comercial acumulado de 22.193 millones de USD.

    PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB EN 2014

    FMI (dato no revisado) 5,2Banco Mundial (dato no revisado) 4,0Banco Asitico de Desarrollo 2,9Economist Intelligence Unit 3,0National Economic and Social Development Board (NESDB) 2,7Bank of Thailand 2,7

    PRINCIPALES INDICADORES MACROECONMICOS

    2010 2011 2012 2013

    PIB PIB (M USD a precios corrientes) 318.908 345.649 365.966 387.211 Tasa de variacin real (%) 7,8 0,1 6,4 2,9 Tasa de variacin nominal (%) 11,7 4,2 9,2 5,8INFLACIN Media anual (%) 3,3 3,8 3,0 2,2 Fin del periodo (%) 3,0 3,5 3,6 2,0TIPOS DE INTERS DE INTERVENCIN DEL BANCO CENTRAL Media anual (%) 1,86 3,00 2,96 2,60 Fin del periodo (%) 2,00 3,25 2,75 2,25EMPLEO Y TASA DE PARO Poblacin (x 1.000 hab) 63.880 64.080 64.460 64.460 Poblacin activa (x 1.000 hab) 38.643 39.922 39.409 39.395 % desempleo sobre poblacin activa 1,0 0,7 0,6 0,7DFICIT PBLICO % de PIB -2,0 -1,5 -2,6 -1,8DEUDA PBLICA En M USD 133.335 147.220 160.010 182.080 En % de PIB 42,6 42,1 45,4 47,1EXPORTACIONES DE BIENES (BP) En M USD 193.268 225.579 229.236 228.529 % variacin respecto a anterior 26,81 15,15 2,99 -0,31IMPORTACIONES DE BIENES (BP) En M USD 182.927 228.779 249.987 250.722 % variacin respecto a anterior 36,82 25,07 9,27 0,29SALDO B. COMERCIAL En M USD 29.800 17.000 6.000 6.400 En % de PIB 9,3 4,9 1,6 1,6SALDO B. CUENTA CORRIENTE En M USD 10.000 4.100 -1.500 -2.800 En % de PIB 3,8 1,2 -0,4 -0,7DEUDA EXTERNA En M USD 100.600 104.600 133.200 139.800 En % de PIB 3,8 30,6 36,4 34,9SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA En M USD 10.425 9.038 11.698 n.d En % de exportaciones de b. y s. 3,8 3,4 4,2 3,7RESERVAS INTERNACIONALES En M USD 172.100 175.100 181.600 167.200 En meses de importacin de b. y s. 11,3 9,2 8,7 8,0INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA En M USD 9.112 9.000 10.697 12.826Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    1.6. Comercio exterior

    La Balanza de Pagos tailandesa registraba tradicionalmente un importante supe-rvit por cuenta corriente gracias a su sector exportador. Sin embargo, a partir del 2012, presenta un dficit por cuenta corriente debido al empeoramiento de la balanza comercial y al dficit tanto de la balanza de servicios como de la balanza de rentas. Es decir, el menguante signo positivo de la balanza comercial no cubre el creciente dficit de la balanza de rentas. El resultado es una balanza por cuenta corriente negativa de 1.469 M USD en 2012 y de 2.789 M USD en 2013.

    En 2013, la cuenta corriente registr un dficit debido, principalmente, al dete-rioro de la balanza de rentas que alcanz un -12.959 M USD, tres veces ms que en 2012. Como dato destacable, la balanza de servicios entr en territorio positivo tras un largo periodo en negativo.

    Por su parte, la cuenta de capital y financiera registr un supervit sustentado en el endeudamiento externo de las instituciones financieras y en la inversin extranjera directa. A pesar de ello, el dficit de la cuenta corriente es superior

  • FICHA PAS TAILANDIA

    4

    al supervit de la cuenta de capital y financiera, por lo que la balanza de pagos presenta en 2013 un dficit por primera vez en muchos aos que asciende a 5.049 M USD.

    BALANZA DE PAGOS

    DATOS EN MUSD 2010 2011 2012 2013P

    CUENTA CORRIENTE 10.023,6 4.104,81 -1.496,56 -2.789,60 Balanza Comercial (saldo) 29.750,5 16.988,76 6.015,10 6.354,91 Balanza de servicios (saldo) -10.706,3 -10.569,44 -3.440,98 3.815,38 Balanza de rentas (saldo) -9.020,6 -2.314,52 -4.043,69 -12.959,89CUENTA DE CAPITALY FINANCIERA 25.053,5 -662,00 14.376,09 1.406,25 Inversiones directas 4.495,3 4.969,52 -1.955,35 6.156,61 Inversiones de cartera 9.827,79 3.990,68 5.987,94 -7.620,84 Otras inversiones 10.588,1 -9.003,08 9.660,09 3.568,86 Variacin de Reservas 31.324,40 1.213,6 5.264,70 -5.049,10 Errores y Omisiones -3.752,7 -2.229,21 -7.641,83 -3.665,75BALANZA DE PAGOS 31.324,4 1.213,60 5.264,70 -5.049,10

    P Previsin. Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    1.7. Distribucin del comercio por pases

    Las exportaciones estn bastante diversificadas. Los principales pases de des-tino de las exportaciones tailandesas son China, EEUU y Japn: 31,7% del total de las ventas al exterior en 2013. Sin embargo, a nivel agrupado, la ASEAN se encuentra en primera posicin, recibiendo el 18,5% de los productos tailan-deses. Las exportaciones a la UE se han estancado desde el 2010. En 2013 ascendieron a 22.399 MUSD, lo que supone una cuota del 9,8%.

    Dentro de la evolucin general, destaca la mayor diversificacin de las expor-taciones tailandesas, perdiendo peso la UE a favor de los pases de la ASEAN y Oriente Prximo.

    En 2013 los principales proveedores de Tailandia fueron Japn (16,5%), China (15,6%), Emiratos rabes (6,8%), EEUU (5,9%) y Malasia (5,3%). La cuota con-junta de Japn y China ascendi al 31,7% del total de las importaciones. Las importaciones procedentes de la Unin Europea ascendieron a 22.861 M USD, un 9,1% del total.

    EXPORTACIONES POR PASES (PRINCIPALES PASES CLIENTES)

    DATOS EN M USD 2010 2011 2012 2013 %

    China 21.473 26.251 26.870 27.234 11,91EEUU 20.200 21.782 22.784 23.057 10,8Japn 20.308 23.870 23.466 22.241 9,73Hong Kong 11.249 11.952 13.097 13.185 5,77Malasia 10.567 12.399 12.425 13.008 5,69Singapur 8.994 11.423 10.835 11.231 4,91Indonesia 7.346 10.078 11.209 10.867 4,75Australia 9.369 7.997 9.763 10.349 4,53Vietnam 5.845 7.059 6.483 7.179 3,14India 4.394 5.181 5.473 5.181 2,27Resto 73.549 84.583 86.826 85.120 37,22TOTAL 193.294 222.231 229.231 228.652 100,0Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    IMPORTACIONES POR PASES (PRINCIPALES PASES PROVEEDORES)

    DATOS EN M USD 2010 2011 2012 2013 %

    Japn 37.856 42.205 49.610 41.077 16,51China 24.237 30.501 37.121 37.077 15,16E.A.U 8.783 14.469 15.663 17.028 6,84EEUU 10.677 13.393 12.520 14.661 5,89Malasia 10.729 12.331 13.106 13.171 5,29Suiza 5.156 8.869 8.757 9.167 3,68Corea del Sur 8.061 9.216 9.005 9.061 3,64Singapur 6.293 7.789 7.834 8.226 3,31

    Indonesia 5.692 7.376 8.095 8.016 3,22Arabia Saud 5.832 7.387 8.241 7.768 3,12Resto 59.611 75.244 80.036 83.604 33,34TOTAL 182.927 228.780 249.988 248.852 100,0Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    1.8. Distribucin del comercio por productos

    La distribucin sectorial de las exportaciones est muy diversificada. El sector de maquinaria (7,8%) constituye la partida ms importante, seguida de los pro-ductos alimenticios (7,1%) y los componentes electrnicos (6,9%).

    Las principales partidas de importacin de Tailandia en 2013 fueron el crudo (15,5%), partes de aparatos elctricos y electrnicos (10,6%), maquinas y apa-ratos elctricos y sus piezas (9,1%) y, en menor medida, materiales de metales comunes, y qumicos.

    Tailandia necesita importar materias primas, componentes y equipos para abas-tecer a su potente industria exportadora. El pas forma parte de las cadenas de produccin mundiales de sectores como la automocin o la electrnica. Adems, ciertos sectores, como la agroindustria, necesitan productos qumicos o maquinaria para mantener un alto nivel competitivo.

    IMPORTACIONES POR SECTORES

    EN M USD 2009 2010 2011 2012 %

    1.Petrleo crudo 24.396 32.898 35.843 38.917 15,52.Partes de aparatos elctricos y electrnicos 26.686 26.967 27.247 26.458 10,63.Otras mquinas y aparatos elctricos y sus piezas 16.800 20.697 26.400 22.921 9,14.Materiales de metales comunes 18.069 21.546 21.866 21.634 8,65.Qumicos 11.538 14.338 13.675 13.388 5,36.Componentes de automocin 7.113 7.728 11.121 10.646 4,27.Plsticos 6.532 7.129 7.894 7.542 3,08.Equipos de telecomunicaciones 4.677 5.697 7.075 7.449 3,09.Derivados del petrleo 3.656 5.146 5.808 6.401 2,610.Trasformadores, generadores, motores y acumuladores 3.006 3.399 4.929 3.885 1,5Resto 60.447 83.241 85.129 91.531 36,5TOTAL 182.92 228.7 247.59 250.772 100,0Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    EXPORTACIONES POR SECTORES

    EN M USD 2010 2011 2012 2013 %

    1.Maquinaria 14.940 16.769 17.091 17.772 7,82.Productos alimenticios 12.809 16.851 17.310 16.332 7,13.Componentes electrnicos 15.989 14.596 16.687 15.746 6,94.Productos derivados del petrleo 8.661 11.314 13.096 12.925 5,75.Productos petroqumicos 8.605 10.459 11.625 12.515 5,56.Componentes de automocin 9.054 11.913 11.703 12.322 5,47.Caucho 7.896 12.697 8.746 8.233 3,68.Otras manufacturas 6.918 7.394 7.584 8.037 3,59.Textil 7.779 8.334 7.334 7.598 3,310.Circuitos integrados y sus partes 8.066 7.910 6.689 7.214 3,2Resto 92.588 104.338 111.371 109.845 48,1TOTAL 193.305 222.575 229.236 228.529 100,0Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

  • FICHA PAS TAILANDIA

    5

    1.9. Inversiones por pases

    Segn Banco de Tailandia, la inversin extranjera directa neta recibida por Tai-landia en 2013 fue de 12.825 M USD, aumentando un 20% respecto a los 10.697 M USD de 2012.

    El principal inversor en 2013, en flujos de inversin directa, continu siendo Ja-pn con un 58%, seguido de Reino Unido y EEUU con un 12% y un 10%, respec-tivamente. En cuanto a los flujos de inversin por sectores, el que acapar una mayor inversin fue el de intermediacin financiera y seguros, con un 38,2%, seguido por el de manufacturas (32,6%) y el inmobiliario (13,2%).

    En cuanto a la inversin tailandesa en el extranjero esta fue de 6.669 M USD en 2013, un 45% menos que en 2012.

    Las inversiones de Tailandia en el exterior durante el 2013 se concentraron en Hong Kong y el Reino Unido, con un 17,1% y un 10,7%, respectivamente. Entre los 10 primeros destinos tambin destaca la presencia de pases de la zona como Myanmar, Vietnam e India. Los sectores destino de la inversin en 2013 fueron el manufacturero (42,7%), seguido por la minera (32,3%) y el comercio mayorista y minorista y reparacin de vehculos (16,12%).

    INVERSIN EXTRANJERA POR PASES (M USD)

    2010 2011 2012 2013P %

    Japn 3.354,66 934,36 5.800,18 7.541,03 58,8Reino Unido -122,99 -170,72 27,30 1.528,20 11,9EEUU 1.039,15 1.073,38 873,88 1.268,57 9,9Singapur 908,23 645,42 -692,81 1.060,77 8,3Hong Kong -130,27 550,59 395,36 733,38 5,7China 706,67 319,04 566,25 478,14 3,7Corea del Sur 177,19 237,42 353,49 401,37 3,1Suiza 157,94 489,78 474,42 252,07 2,0Malasia 313,66 -103,74 457,01 220,24 1,7Alemania 83,52 191,68 231,50 197,42 1,5Taiwn 4,07 84,12 165,52 155,82 1,2Australia 87,79 107,61 147,20 136,73 1,1Rusia 21,36 7,80 59,79 101,86 0,8Resto del mundo 2.510,57 4.632,71 1.840,90 -1.249,83 -9,7TOTAL 9.111,55 8.999,45 10.697 12.825,77 100Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    INVERSIN EN EL EXTERIOR (M USD)

    2010 2011 2012 2013P %

    Hong Kong -499,86 71,01 -1.807,84 -1.140,16 17,10Reino Unido -177,32 -1,26 -563,64 -717,99 10,77Australia -168,00 -473,42 -516,08 -538,86 8,08Islas Caimn -231,13 -1.670,75 -1.617,13 -502,22 7,53Indonesia -55,03 -451,28 -564,51 -470,23 7,05EEUU 35,79 -145,43 -1.043,22 -446,30 6,69Canad -356,02 -194,27 -120,76 -429,65 6,44Myanmar 164,69 -336,41 -325,97 -377,03 5,65Vietnam -133,38 -263,71 -259,20 -352,10 5,28India -53,05 -21,79 -164,74 -218,89 3,28Resto del mundo -3.149,57 -542,61 -5.669,25 -1.475,73 77,87TOTAL -4.616,26 -4.029,92 -12.652,34 -6.669,16 100Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    2. SITUACIN POLTICA

    2.1 Poltica interior

    Tailandia es una monarqua constitucional. Tras el golpe de estado del 22 de mayo de 2014, la Constitucin de 2007 fue anulada y sustituida por un tex-to provisional http://www.thaigov.go.th/en/pressbriefing/item/84952-84952.html ,aprobado el 22 de julio, que regula un procedimiento donde se prev la aprobacin de una nueva Carta Magna.

    Poder Ejecutivo. El Jefe del Estado es el Rey. El Primer Ministro es el ex Jefe del Estado Mayor, Prayut Chan Ochoa, quien encabez el golpe de estado del 22 de mayo del 2014. Este fue elegido Primer Ministro el 24 de agosto por un Asamblea Nacional constituida tras el levantamiento militar.

    Poder Legislativo. La Constitucin provisional establece una Asamblea Nacional unicameral formada por un mximo de 220 miembros elegidos por el National Council for Peace and Order (NCPO).

    Poder Judicial. Desde el 21 de mayo est en vigor una ley marcial que regula la actuacin de los tribunales militares.

    Situacin poltica reciente

    En 2001, el Partido por Tailandia (TRT), liderado por Thaksin Shinawatra, gan las elecciones por amplia mayora. Los tailandeses se inclinaban, as, por una figura alejada del sistema frente a los partidos tradicionales muy desgastados por la crisis econmica de 1997. Thaksin revalid su triunfo en 2005 ayudado por la recuperacin econmica.

    En septiembre de 2006, Thaksin fue depuesto por un golpe de estado apo-yado por los estamentos tradicionales y la clase urbana de Bangkok que le reprochaban su populismo y nepotismo. Estos vean en Thaksin una amenaza al modelo que ha controlado tradicionalmente la poltica y la economa tailandesa. En 2008, Thaksin se exili despus de ser acusado de corrupcin. Desde en-tonces, Thaksin se ha convertido en la referencia de un nuevo movimiento, los camisas rojas, cuya base es el mundo rural del norte y noreste del pas, donde vive la mayora de la poblacin tailandesa.

    Tras el golpe de estado, Tailandia se desliz hacia la inestabilidad poltica y la polarizacin social. Entre septiembre de 2006 y diciembre de 2007, el pas estuvo dirigido por un gobierno interino impuesto por una Junta Militar que redact la Constitucin de 2007. El objetivo de la Constitucin era debilitar al poder ejecutivo mediante un complejo sistema de check and balances. El resultado fue el fortalecimiento del Senado, el Tribunal Constitucional y las lla-

    SS.MM. los Reyes de Espaa son recibidos por el Rey Bhumibol y la Reina Sirikit

    a su llegada a Bangkok, durante la Visita de Estado que realizaron a Tailandia en

    febrero de 2006. CASA REAL

  • FICHA PAS TAILANDIA

    6

    madas agencias independientes, en particular, la Comisin anti-Corrupcin. A partir de ese momento, estos rganos jugaran un controvertido papel poltico. En las elecciones de diciembre de 2007, volvieron a ganar los partidarios del exiliado Thaksin, integrados en el nuevo Partido del Poder del Pueblo (PPP). El gobierno de Samak Sundaravej se enfrent a un movimiento popular, los camisas amarillas, que aglutinaba a las clases tradicionales. El gobierno de Sundaravej sucumbi a la presin de la justicia. Tras varios procesos abier-tos por corrupcin y abuso de poder, Sundaravej fue destituido por el Tribunal Constitucional en septiembre de 2008, acusado de conflicto de intereses por su aparicin en un programa de cocina de televisin.

    Samak Sundaravej fue sustituido por el cuado de Thaksin, Somchai Songsawat. En diciembre de 2008, tras la toma de los aeropuertos de Bangkok por los ca-misas amarillas, el Gobierno de Somchai cay tras un fallo del Tribunal Consti-tucional que responsabilizaba al Partido del Poder del Pueblo (PPP) de fraude electoral. Asimismo, la Corte Constitucional disolvi el partido del Gobierno. Ello permiti a las fuerzas de la oposicin elegir al lder del Partido Demcrata, Abhisit Vejjajiva, como nuevo Primer Ministro.

    En 2009 y 2010 se sucedieron las protestas protagonizadas por el Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura (UDD), los camisas rojas, vinculados con Thaksin. Estas protestas desembocaron en la ocupacin del centro de Bangkok durante los meses de marzo-mayo de 2010. El desalojo de los manifestantes se sald con 91 muertos y 1.500 heridos.

    En un contexto de inestabilidad, el gobierno convoc elecciones anticipadas el 3 de julio de 2011. El resultado fue la victoria de un nuevo partido pro-Thaksin, el Pheu/ Puea Thai (PT), encabezado por Yingluck Shinawatra, hermana de Thaksin.

    Tras un periodo de relativa calma, la inestabilidad regres a Tailandia a finales de 2013. Despus del fracasado intento del Pheu Thai de reformar el Sena-do y aprobar una ley de amnista, la Primera Ministra disolvi las Cmaras en diciembre del 2013. Sin embargo, los comicios celebrados el 2 de febrero del 2014 fueron boicoteados por la oposicin y finalmente anulados por el Tribunal Constitucional. El 7 de mayo la PM Yingluck fue inhabilitada, junto a nueve de sus Ministros, por el Tribunal Constitucional acusada de abuso de poder en el caso Thawil.

    Tras seis meses de inestabilidad, las FFAA dieron un golpe de estado el 22 de mayo. El Jefe de las FFAA, General Prayuth Chan Ochoa asumi el poder al fren-te de una junta militar llamada National Council for Peace and Order (NCPO). La junta militar aboli la Constitucin de 2007 e impuso la ley marcial.

    El 22 de julio la junta militar aprob una Constitucin provisional refrendada por el Rey. El nuevo texto constitucional regula una Asamblea Nacional unicameral, un Ejecutivo con un Primer Ministro y no ms de 35 Ministros, un Consejo de Reforma encargado de disear un nuevo modelo poltico-social y aprobar una nueva Constitucin, y un Comit Constitucional responsable de redactar la nue-va Carta Magna.

    A finales de julio de 2014, se estableci la Asamblea Nacional Legislativa (NLA) compuesta por 200 miembros elegidos por el NCPO.

    El 24 de agosto la NLA eligi al General Prayut como Primer Ministro. Poco des-pus, este eligi a los miembros de su Gabinete, muchos de ellos provenientes del Ejrcito y ajenos a los partidos polticos. El ex general Tanasak Patimapra-gorn fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores.

    Entre tanto, se mantiene vivo el conflicto del sur donde la poblacin musulmana reclama el reconocimiento de su identidad cultural y religiosa. En febrero del 2013, se inici un dilogo de paz con el grupo insurgente Barisan Revolusi Nasional, donde Malasia ejerca de facilitador. Sin embargo, las negociaciones fracasaron y los atentados regresaron a la zona.

    Relacin del Gobierno (Nombrado el 31-8- 2014)

    JEFE DE ESTADO S.M el Rey Bhumibol Adulyadej (desde el 9 de junio de 1946)PRIMER MINISTRO Sr. Gen Prayuth Chan-ocha

    VICE PRESIDENTES

    Sr. Gen Prawit WongsuwonSr. Gen Tanasak Patimapragorn Sr. Mr Pridiyathorn DevakulaSr. Yongyut YuttawongSr. Wissanu Krea-Ngam

    OFICINA DEL PRIMER MINISTRO

    Sr. ML Panadda DiskulSr. Suwapan TanyuwattanaMINISTRO DE AGRICULTURA: Sr. Petipong Pungbun Na Ayudhya MINISTRO DE COMERCIO: Sr. Gen Chatchai Sarikulya MINISTRO DE CULTURA: Sr. Veera RojpojanaratMINISTRO DE DEFENSA: Sr. Gen Prawit WongsuwonMINISTRO DE EDUCACIN: Sr. Adm Narong PipathanasaiMINISTRO DE ENERGA: Sr. Narongchai AkrasaneeMINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES: Sr. Gen Tanasak PatimapragornMINISTRO DE FINANZAS: Sr. Sommai PasiMINISTRO DE INDUSTRIA: Sr. Chakramon PhasukvanichMINISTRO DE TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIO-NES: Sr. Pornchai RujiprapaMINISTRO DE INTERIOR: Sr. Gen Anupong PaochindaMINISTRO DE JUSTICIA: Sr. Gen Paiboon KhoomchayaMINISTRO DE TRABAJO: Sr. Gen Surasak KanchanaratMINISTRO DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE: Sr. Gen Dao-pong RattanasuwanMINISTRO DE SANIDAD PBLICA: Sr. Rajata RajatanavinMINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGA: Sr. Pichet Durong KaverojMINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Y SEGURIDAD HUMANA: Sr. Pol Gen Adul SaengsingkaewMINISTRO DE TURISMO Y DEPORTES: Sr. Kobkarn WattanavrangkulMINISTRO DE TRANSPORTES: Sr. ACM Prajin JuntongFuente: Gobierno de Tailandia http://www.thaigov.go.th/en/the-cabinet1.html

    Biografas

    Jefe del Estado

    S.M el Rey Bhumibol Adulyadej (Rama IX) noveno rey de la dinasta Chakri. Ocupa el trono desde 1946.

    Primer Ministro

    Prayuth Chan-ocha. Tras el golpe de estado del 22 de mayo de 2014 se puso al frente de una Junta Militar. El 24 de agosto fue designado Primer Ministro por la Asamblea Nacional Legislativa que se form tras el golpe de estado. En sep-tiembre abandon su cargo de Jefe del Estado Mayor que ocupaba desde 2010.

    2.2 Poltica exterior

    El objetivo de Tailandia es convertirse en eje del sudeste asitico. En consecuen-cia, la prioridad de su poltica exterior son los pases vecinos.

    Los cambios en Myanmar han aumentado la importancia de la regin. El desa-fo para Tailandia es hacer de Myanmar un socio privilegiado y aprovechar el potencial de un pas rico en recursos naturales con una posicin estratgica privilegiada por su acceso al ndico y su situacin de puente entre India y China con quienes comparte extensas fronteras.

  • FICHA PAS TAILANDIA

    7

    En trminos de seguridad, las mayores preocupaciones de Tailandia han sido tradicionalmente sus fronteras y la situacin interna de los pases vecinos (Myan-mar, Laos, Camboya y Malasia). Entre los temas ms delicados, destacan el trfico de drogas y la presencia en Tailandia de un milln de trabajadores de Myanmar, muchos de ellos ilegales, y unos 100.000 desplazados que viven en campos de refugiados en la frontera.

    Las relaciones exteriores con Camboya han estado siempre lastradas por el conflicto en torno a la soberana de los cuatro kilmetros cuadrados circundan-tes al Templo de Preah Vihear (bajo soberana camboyana). Este conflicto ha estado sometido al arbitraje del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, quien finalmente dictamin en noviembre de 2013 que la soberana corresponde a Camboya.

    Asean es otro de los objetivos principales de la poltica exterior tailandesa. El 31 de diciembre de 2015 est prevista la entrada en vigor de la Comunidad Asean. Tailandia es uno de los pases ms interesados en el xito de la misma. Su mayor grado de desarrollo respecto a otros socios le concede ventajas ante la posibilidad de que sus productos accedan libres de aranceles a otros mercados de la regin.

    La ausencia de conflictos territoriales con China otorga a Tailandia un papel pri-vilegiado de enlace entre China y la Asean, varios de cuyos miembros mantienen conflictos territoriales en el Mar del Sur de China.

    A nivel regional, Tailandia pertenece a ASEAN, APEC y BIMST-EC (Cooperacin Econmica Bangladesh, India, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia).

    Ms all de la regin, Tailandia prioriza sus relaciones con las grandes poten-cias: China, EEUU, Japn y la UE. Si tras la Segunda Guerra Mundial, Tailandia se convirti en un aliado de EEUU en la contencin del comunismo en el sudeste asitico, tras el fin de la guerra fra la influencia de China ha crecido de manera notable de la mano de su crecimiento econmico.

    Las relaciones con la UE se rigen por el acuerdo UE-Tailandia de 1980. La intencin de ambas partes es incrementar dichas relaciones con la firma de un Acuerdo de Colaboracin y Cooperacin y de un Tratado de Libre Comercio. Tras la visita de la PM Yingluck a Bruselas en marzo de 2013, se anunci el fin de las negociaciones del Acuerdo de Colaboracin y Cooperacin y el inicio de las conversaciones del Tratado de Libre Comercio.

    Tailandia es miembro de las Naciones Unidas desde 1946, as como de sus prin-cipales agencias especializadas: UNICEF, PNUMA, UNFAA, ESCAP, ACNUR, OMC (miembro del Grupo de Cairns) UNDCP, UNIFEM, UNBRO, OIT, FAO, UNESCO, OACI, OMS, Banco Mundial, FMI, UPU, ONUDI y Banco Asitico de Desarrollo. En Bangkok tiene su sede la Comisin Econmica y Social para Asia-Pacfico (ESCAP) de NNUU.

    Desde 1998, es observador de la Organizacin de la Conferencia Islmica. En el 2000, Tailandia adquiri el status de socio cooperante en la OSCE.

    3. RELACIONES BILATERALES

    3.1. Relaciones diplomticas

    Los primeros contactos entre Espaa y el Reino de Siam se remontan al SXVI cuando Tello de Aguirre encabez una misin comercial desde Filipinas. El prin-cipal resultado de la misma fue, segn algunos historiadores, la firma de un Tratado que reconoca a los espaoles su derecho a residir, negociar y practicar su religin en Ayuttaya, entonces capital del Reino de Siam.

    En 1870 ambos Reinos oficializaron sus relaciones con la firma de un Tratado de Amistad, Comercio y Navegacin. El artfice fue Adolfo Paxton, quien encabez una Misin Diplomtica enviada desde China. La principal consecuencia del Tra-

    tado fue la creacin de un Consulado de Espaa en Bangkok.

    Los contactos y los intereses comunes continuaron siendo reducidos, a pesar de la histrica visita a Espaa del Rey de Tailandia Chulalongkorn en 1897 donde fue recibido por la Reina Regente Maria Cristina.

    En 1925 se firmara un nuevo Tratado de Amistad, Comercio y Navegacin.

    Tras la guerra civil espaola y la segunda guerra mundial, las relaciones diplo-mticas quedaron suspendidas hasta su reanudacin en 1950. Don Fernando Vzquez Mendes se convertira en el primer diplomtico espaol con residencia permanente en Bangkok.

    En 1955 el Primer Ministro de Tailandia, Mariscal Pibul Songgran, visit oficial-mente Espaa. En 1960, los Reyes de Tailandia, Bhumibol y Sirikit, realizaron una visita de Estado a Espaa. Un ao despus, Espaa elev a status de Em-bajada su representacin en Bangkok. En 1962, Don Santiago Ruiz Tabanera fue acreditado como primer Embajador de Espaa en Tailandia.

    Los contactos oficiales se relanzaron con la llegada de la democracia a Espaa. Los momentos lgidos fueron las visitas de Estado de SSMM los Reyes de Espaa a Tailandia en 1987 y 2006. Desde ese momento, Espaa y Tailandia mantienen unas buenas relaciones cimentadas en la profunda amistad entre ambas Monarquas.

    En octubre de 2010, el Ministro de AAEE de Tailandia, Kasit Piromya, visit Espa-a. Lo ms destacado fue la firma de un Plan de Accin Conjunto (2010-2015) que recoge los principales mbitos de nuestras relaciones bilaterales.

    3.2. Relaciones econmicas

    La balanza comercial bilateral ha sido tradicionalmente deficitaria para Espaa. El impacto de la crisis financiera internacional coincidi con un incremento de nuestras ventas en Tailandia, creciendo un 28,5% en 2010 y un 24% en 2011. En 2012 ese crecimiento se desaceler un 3,57% con lo que el valor de las exportaciones ascendi a 415,6 M//. Estos datos confirman la consolidacin de Tailandia como el segundo mercado de destino en ASEAN, tras Singapur.

    El dficit en la balanza comercial entre Espaa y Tailandia ascendi a 439 M en 2012, cifra un 39,5% inferior a la de 2011. La tasa de cobertura subi en 2012 hasta el 48,6%, desde el 35,6% en 2011. En 2013, la cobertura con Tailandia fue del 58,4% lo que supone una mejora de un 10% respecto a 2012. De esta forma, el dficit de la balanza comercial Espaa-Tailandia se situ en 2013 en 334,3 millones de euros, un 24% menos que en 2012.

    En 2013 los tres captulos arancelarios con mayor relevancia fueron: vehculos, automviles y tractores; maquinas y aparatos mecnicos; y aparatos y material elctrico.

    En 2013 Espaa export a Tailandia por valor de 417,6 M en 2012 y de 469,3 en 2013. Las partidas arancelarias ms exportadas fueron: partes y accesorios de vehculos de automviles (13,69%); artculos de grifera y similares (3,21%); medicamentos (2,84%); productos laminados planos de hierro o acero (2,74%) y pescado congelado (2,66%).

    Por su parte, Espaa import de Tailandia por valor de 854,6 M en 2012, y de 803,4 M en 2013, lo que supuso una contraccin del 5,9%. Las principales partidas de importacin espaolas durante 2013 fueron: climatizacin (8,31%); materias primas y semifacturas de caucho natural (8,24%); aparatos emisores de radiotelefona (5,74%); cidos (3,94%); motocicletas y bicicletas (3,93%) y conservas de pescado y marisco (3,47%).

    Tailandia ocupa el puesto 58 como cliente y el 53 como proveedor.

  • FICHA PAS TAILANDIA

    8

    BALANZA COMERCIAL BILATERAL

    DATOS EN M EUR 2010 2011 2012 2013 % VAR

    EXPORTACIONES ESPAOLAS 324,1 401,7 417,6 469,3 12,4IMPORTACIONES ESPAOLAS 1.107,30 1.136,50 862,8 803,6 -6,9SALDO -783,2 -734,8 -445,2 -334,3 -24,9TASA DE COBERTURA 29,27% 35,31% 48,41% 58,40% 20,64%Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES

    DATOS EN M EUR 2010 2011 2012 2013 % VAR

    Componentes automocin 44,4 44,1 65,3 74,9 15,96Productos siderrgicos 19,2 43,3 14,1 31,3 6,67Confeccin femenina 10,4 15,3 18,9 23,3 4,96Farmaqumica 12,8 12,0 23,6 18,1 3,86Materias primas plsticas 21,4 18,2 17,7 16,5 3,52Aparatos sanitarios y grifera 6,1 2,3 4,1 13,8 2,94Automviles 3,4 5,7 9,9 12,5 2,66Pescado congelado 27,7 49,2 18 12,3 2,62Fritas y esmaltes cermicos 4,9 5,9 5,8 10,3 2,19Resto 173,8 205,7 240,2 256,3 54,61TOTAL 324,1 401,7 417,6 469,3 100,0Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES

    DATOS EN M EUR 2010 2011 2012 2013 % VAR

    Materias primas y semimanufacturas. Caucho 127,1 170,1 100,1 82,4 10,25Aparatos climatizacin 131 108,2 72,5 66,7 8,30Componentes automocin 48,8 57,4 64,5 58,7 7,30Confeccin femenina 142,8 121,7 86,5 58,5 7,28Equipos telecomunicaciones 64,8 55,6 53,9 54,1 6,73Motocicletas y bicicletas 22,3 28,1 29,2 40,6 5,05Qumica orgnica 8,8 5 3,8 39,7 4,94Conservas de pescado y marisco 26,7 46,3 19,6 29,5 2,5Materias primas y semimanufacturas. Plstico 19,2 31,1 20,9 24,2 3,01Resto 515,80 513,00 411,80 349,20 43,45TOTAL 895,9 1.136,50 862,8 803,6 100Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    Intercambios de servicios

    En 2013 Tailandia recibi 123.490 turistas espaoles, un incremento del 9,23% respecto al 2012, lo que sita a Espaa como el 30 mercado emisor, por detrs de pases como el Reino Unido o Alemania que enviaron 906.312 y 744.363 turistas, respectivamente. La mayora de turistas que visitan Tailandia proceden de Asia, en especial, de China, Malasia y Japn. El mercado ruso se ha conver-tido en estos ltimos aos en el tercer mercado emisor.

    En cuanto a otro tipo de servicio, la presencia de empresas de ingeniera y consultora en Tailandia es muy limitada.

    Por su parte, el nmero de tailandeses que visit Espaa en 2013 ascendi a 16.299 lo que supone un aumento del 20% respecto a 2012.

    Flujos de Inversin

    Los flujos de inversin espaola en Tailandia son escasos, con un stock de casi 147 M a 31 de diciembre de 2011. Segn las cifras del Registro de Inversiones Exteriores, los flujos de inversin directa bruta espaola en Tailandia ascendieron nicamente a 446 mil en 2011. La mayor parte se dirigi a la industria qumica y al sector de fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques.

    En 2013 la inversin espaola directa alcanz 11,8 M/. El 83% de la mis-

    ma fue al sector de la metalurgia, fabricacin de productos de hierro, acero y ferroaleaciones. Un 16,6% se dirigi a la fabricacin de vehculos de motor (produccin de autopartes).

    La inversin tailandesa en Espaa es tambin muy reducida. Segn el Registro de Inversiones, no hay posicin inversora de Tailandia en Espaa a 31 de di-ciembre de 2011.

    FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAA EN TAILANDIA (M DE EUR)

    INVERSIN DIRECTA BRUTA Y NETA M EUR 2010 2011 2012 2013

    INVERSIN BRUTA 0 446 668 11.825INVERSIN NETA -2.600 -1.501 668 11.763INVERSIN BRUTA POR SECTORES Industria Qumica 0 446 0 0 Metalurgia 0 0 0 9.839 Fabricacin de vehculos de motor 0 0 668 1.964Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAA EN TAILANDIA (M DE EUR)

    INVERSIN DIRECTA BRUTA Y NETA M EUR 2010 2011 2012 2013

    INVERSIN BRUTA 92 3 111 116INVERSIN NETA 0 3 105 115INVERSIN BRUTA POR SECTORES Comercio mayorista 90 3 2 0 Servicio de comidas y bebidas 0 0 109 113 Actividades auxiliares financieras 2 0 0 0Fuente: Oficina Econmica y Comercial, Bangkok

    3.3. Cooperacin

    Tailandia es un pas de renta media que no figura entre las prioridades de la coo-peracin espaola, por lo que las actividades de cooperacin se han limitado a proyectos de pequea envergadura por parte de entidades locales y CCAA.

    Captulo de especial es la enseanza del idioma espaol. La AECID firm en marzo de 2013 tres Memoranda de Entendimiento con las universidades tailandesas de Chulalongkorn, Ramkhamhaeng y Thammasat. Gracias a acuerdos, durante el curso 2013-2014 se incorporaron tres lectores espaoles a las mencionadas universida-des tailandesas.

    3.4. Visitas en ambos sentidos en los ltimos 10 aos

    Personalidades tailandesas que han visitado Espaa

    Ministro de Asuntos Exteriores

    El Ministro de Asuntos Exteriores, Kasit Piromya, realiz una visita oficial a Es-paa en octubre de 2010.

    Otras Personalidades

    La princesa Maha Chakri Sirindhorn, se desplaz a Barcelona del 5 al 7 de oc-tubre de 2008 para asistir a la apertura del IV World Conservation Congress. Unos das antes, visit la provincia de Tenerife.

    Personalidades espaolas que han visitado Tailandia

    S.M. el Rey

    SSMM los Reyes de Espaa realizaron una visita de Estado del 21 al 23 de febrero de 2006.

    En junio de 2006, la Reina Sofa asisti a las celebraciones del LX aniversario de acceso al trono del Rey Bhumibhol Adulyadej.

  • FICHA PAS TAILANDIA

    9

    Ministro de Asuntos Exteriores

    En enero de 2005 el entonces Ministro de AAEE, Miguel ngel Moratinos, visit Tailandia en el marco de una gira de carcter humanitario que realiz a varios de los pases afectados por el tsunami de diciembre de 2004.

    3.5 Relacin de declaraciones, tratados y acuerdos firmados

    Tratado de Amistad, Comercio y Navegacin (1925).- Protocolo relativo a la Jurisdiccin aplicable en el Reino de Siam a los sbdi-tos espaoles y otras personas que tienen derecho a la proteccin de Espaa (1925).- Acuerdo sobre Transporte Areo (1979). En 1988 y 1990 se introdujeron 2 modificaciones al Anexo del Acuerdo. En 1988, por Canje de Notas, se modific el Acuerdo de 1979. - Acuerdo entre el Gobierno de Espaa y el Gobierno del Reino de Tailandia sobre Cooperacin en Materia de Ejecucin de Sentencias Penales (1983). En 1987, por Canje de Notas, se modific el artculo 8.1 del Tratado.- Convenio entre el Gobierno del Reino de Espaa y el Gobierno del Reino de Tailandia sobre Cooperacin Econmica e Industrial (1986).- Acuerdo Cultural entre el Reino de Espaa y el Reino de Tailandia (1987).- Convenio de Doble Imposicin (1997).- Convenio de Asistencia Judicial en Materia Civil y Mercantil entre el Reino de Espaa y el Reino de Tailandia (1998). - Acuerdo de Cooperacin Turstica entre Espaa y Tailandia (1987).- Acuerdo de Cooperacin entre la Cmara de Comercio e Industria de Madrid y la Cmara de Comercio Tailandesa (2009).- Plan de Accin Conjunta Reino de Tailandia- Espaa (2010).- Acuerdo para la Supresin de Visados en Pasaportes Diplomticos (2010).

    3.6. Datos de la representacin espaola

    Embajada y Seccin Consular

    Embajadora: Carmen Moreno Raymundo

    193/98-99 Lake Rajada Office Complex, 23rd FloorRatchadaphisek Road. KlongtoeyBangkok 10110- Tailandia Telfonos: +66 (0)2 661 82 84-87 Telfono de emergencia consular: + 66 (0) 818 68 7507Fax: +66 (0)2 661 9220E-mail: [email protected] Visados: [email protected] Horario de oficina: lunes a jueves de 8:30 a 17:00. Viernes de 8:30 a 14:30.Horario de atencin al pblico: lunes a viernes de 9:00 a 13:00.

    Agregadura de Defensa

    193/98-99 Lake Rajada Office Complex, 23rd FloorRatchadaphisek Road KlongtoeyBangkok 10110-Tailandia Telfonos: +66 (0) 2 6619671, +66 (0) 2 6619672 Fax : +66 (0) 2 6619674 E-mail: [email protected]

    Oficina Comercial

    159 Serm-Mit Tower, 26th floorSukhumvit 21 Road Klongtoey Nua, WattanaBangkok 10110-TailandiaTelfonos: + 66 (0) 2 2589020 / 21 y + 66 (0) 2 2589745 / 93 Fax: + 66 (0) 2 2589990 E-mail: [email protected] Oficina Comercial

    Agregadura de Interior

    193/98-99 Lake Rajada Office Complex, 23rd FloorRatchadaphisek Road KlongtoeyBangkok 10110- Tailandia Telfonos: +66 (0)2 661 82 84-87Fax: +66 (0)2 661 9220E-mail: [email protected]

    NIPO 501-14-007-5Oficina de Informacin Diplomtica.www.exteriores.gob.es

    Diseo, infografa e imgenes: Javier Hernndez Martn (www.nolsom.com).

    OFICINADE INFORMACINDIPLOMTICA