Tal como dijo GG a los 11 km de Aluminé estaba el Cámpig ... · país en Gendarmería y a ritmo...

16
Relato Doble Cruce Andes 2012 por Paso Icalma. Región de Pehuenia y la Araucania. na vez más acoplándome con GG en sus salidas especiales. Otro Doble Cruce, en esta oportunidad, por el Paso de Icalma. Asustaban un poco los 371 km totales con jornadas de casi 80 km que en caminos de montaña y ásperos (léase serrucho, ripio y arena) siempre presuponen un esfuerzo extra. Pero bueno, es lo que me gusta. Es así que de a poco empecé a preparar la bici y el auto, al que le saqué los asientos traseros para disponer el “dormitorio” y evitar el armado de la carpa. Salí 1 semana antes de Comodoro rumbo a Plottier donde visité a mi cuñada, luego me dí una vueltita por SM Andes donde hace poco se mudó una sobrina. Finalmente llegué a Villa Aluminé luego de 70 amansadores km de ripio y serrucho que fueron el preludio de los que nos esperaba en bici. Tal como dijo GG a los 11 km de Aluminé estaba el Cámpig Piedras Verdes con su refrescante pileta. El cartel de “Trucha a la plancha” fue muy tentador, así que encargué una para la cena. U

Transcript of Tal como dijo GG a los 11 km de Aluminé estaba el Cámpig ... · país en Gendarmería y a ritmo...

Relato Doble Cruce Andes 2012 por Paso Icalma. Región de Pehuenia y la Araucania.

na vez más acoplándome con GG en sus salidas especiales. Otro Doble Cruce, en esta oportunidad, por el Paso de Icalma. Asustaban un poco los 371 km totales con jornadas de casi 80 km que en caminos de montaña y ásperos (léase serrucho, ripio y arena) siempre presuponen un esfuerzo extra. Pero

bueno, es lo que me gusta. Es así que de a poco empecé a preparar la bici y el auto, al que le saqué los asientos traseros para disponer el “dormitorio” y evitar el armado de la carpa. Salí 1 semana antes de Comodoro rumbo a Plottier donde visité a mi cuñada, luego me dí una vueltita por SM Andes donde hace poco se mudó una sobrina. Finalmente llegué a Villa Aluminé luego de 70 amansadores km de ripio y serrucho que fueron el preludio de los que nos esperaba en bici.

Tal como dijo GG a los 11 km de Aluminé estaba el Cámpig Piedras Verdes con su refrescante pileta.

El cartel de “Trucha a la plancha” fue muy tentador, así que encargué una para la cena.

U

para tomar, sr? me preguntó el muchacho. Ya le había echado el ojo a una cerveza artesanal exhibida en la heladera así que, si vamos a hacerla, la hacemos completa. Ahí conocí a Lelio, alias Polo, que se había venido a marcha forzada de una escalada al Lanín, pensando que al otro día, sábado, comenzaba

el Cruce cuando en realidad la pedaleada era el domingo. Sábado al mediodía. Estaba disfrutando del dolce far niente a la orilla del río cuando decidí ir en bici a Aluminé para mover un poco las tabas, almorzar y tener al tanto a la familia ya que en el camping no hay señal de celular. Tipo 3 de la tarde estaba de vuelta, me puse la malla y a disfrutar de la pileta cosa que cuando lleguen Sebastian, y el resto del contingente estar presto para la charla de presentación, evento al cual GG había asignado especial importancia. Se hicieron las 6 de la tarde y ni noticias. Mientras merendaba junto a Polo, se presentó Soledad Ermosilla de San Martín de los Andes, quien acompañaría a GG en la coordinación. También fueron llegando Javier Torres y Juan Pablo Falaschi de Bariloche con quien compartí en 2008 el Cruce por Abra El Acay, una salida con otro organizador. A las 19:30, hora prevista para la charla, era evidente que algo había retrasado la marcha del grupo. A todo esto me reencuentro con Carola Lombas a quien conocí en 2011 durante el Triple Cruce del Aconquija que organiza GG. Venía junto a Martin Torriani. Ellos viajaron en micro desde Bs As a Zapala y allí tenían previsto enganchar a GG pero al ver que no llegaba se tomaron otro micro a Aluminé, sin embargo sus equipajes y bicis venían en el trailer. A todo esto Soledad decide ir hasta Aluminé para intentar contactar a GG, cosa bastante azarosa ya que únicamente al pasar el minibus cerca de alguna ciudad es posible hacerlo. Al ponerse el sol tras las montañas la temperatura cae drásticamente, la gente del camping comienza con los preparativos para la cena. Carola y Martín están preocupados por resolver donde van a dormir. La cabaña que alquiló Polo se cotiza en euros. El no tiene problema en compartirla pero la dueña del camping no es de la misma opinión. Se le propone que la gente duerma con su bolsa en el salón comedor pero no hay arreglo. La sra se planta, si el minibus no llega con las carpas se verá de acomodar a la gente. Si vienen las carpas, sea la hora que sea, habrá que armarlas y dormir en ellas. Vuelve Soledad con noticias. La Hyundai de GG quemó junta de tapa y hubo que remolcarla hasta NQN. Todo el equipaje y pasajeros se pasó al minibus de Sebastian que viene con gran retraso estimando llegar a las 23:00 hs. GG alquila una camioneta para remolcar el trailer sin un horario estimado de llegada a Piedras Verdes. Finalmente lo hace como a las 05:00 de la madrugada. Se resuelve ralentar los preparativos de la cena, pero que empecemos a comer los que estamos. Por fin llega el minibus con el trailer, las bicis, equipajes y bikers. Un viaje de 26 horas duró 35!!!!!! Se les nota el cansancio en la cara pero el ánimo está bien arriba. Acá conocemos la locuacidad de Mily que nos acompañará durante todo el viaje, en especial con su: ¡¡¡Vamos compañero!!! cuando en algún trayecto coincidíamos la pedaleada. Todo lo contrario de Juan y Martin que casi no hablaban. Ayudamos a descargar los bultos. La gente se acomoda y damos cuenta de los bifes al disco. Inspirado en Alejandro Dolina de ahora en mas GG cambia la promoción de sus viajes, en vez de adrenalíticas bajadas es “A suerte y verdad”.

Y

Incluye Cruce del Desierto en combi

Hyundai, experimente la sensación de

quedar tirado en medio de la nada

con el motor echando humo.

Pase sus horas entre la incertidumbre y la repugnancia, rodeado de gigantescas arañas ponzoñosas,

ienta la hostilidad de los nativos y la prepotencia de las autoridades. Piense que en la época de los grandes viajes un hombre occidental que llegaba a Pekín se ganaba el asombro general. Ir hasta el Congo y volver vivo era hazaña que justificaba la existencia toda. Hoy en día cualquier imbécil puede llegar a

Pekín ó al Congo en muy pocas horas, sin embarrarse los pantalones y sin despertar el asombro de nadie, ya que para que una excursión sea gloriosa, hay que hacerse cargo de las penurias del viaje. Ya vemos que una vez más, el mentor del Angel Gris tomó el decidido rumbo de los tomates, sigamos por tanto con nuestro relato.

on el nuevo día comienzan los preparativos para la primera etapa, de Camping Piedras Verdes a Ecocamping Lago Ñorquinco, distancia 46 km. Levantar campamento, desayunar, preparar bicis, reparto de energéticos y prestar atención a las recomendaciones de Soledad y GG. 11:15 hs y nos

ponemos en marcha!!!! Por supuesto no le damos bola a la recomendación de Soledad de andar en fila india al menos mientras circulamos por el asfalto. A los 10 km tomamos el ripio que es donde se sienten más a gusto nuestras bicis, no así nuestras nalgas, jajaja. Como no hubo charla de presentación se me confunden los nombres, recién al final del sexto día ya puedo llamarlos por su nombre.

S

C

ara llegar al sitio hay que saltar un alambrado ya que se trata de propiedad privada, ¿pero cómo, no era que la costa de ríos y lagos es de acceso público? Tiene razón pero marche preso. Con tanque lleno seguimos viaje con un viento de cara que me hace recordar a Comodoro. Llegamos al Portal de Entrada

del Parque Nacional Lanin donde reagrupamos y damos cuenta de algunos energéticos. De vuelta en la huella y tras unos 7 km llegamos al Ecocámping Lago Ñorquinco. Es la hora 17:15.

e ve divertido pero pienso que después de cenar, con unos tintorros en el buche y sin iluminación se me va a complicar y no quiero terminar de cabeza en el arroyo así que desisto de la “aventura”. Tito y Juan Pablo Falaschi también, ya que no quieren quedar desconectados del grupo. Sin embargo después me

P

S

Se organiza el almuerzo en

Piedra Pintada consistente en

tartas de verdura y

jamón y queso. Luego Soledad nos guía hasta

un promontorio donde alguna

vez supo haber pinturas

rupestres, de ahí el nombre.

Para llegar a los dormis hay que cruzar un arroyo en balsa. Al principio creí que era una broma pero no, GG nos conduce por un sendero hasta un “embarcadero” donde está la balsa, menos romántica que la de Litto Nebia, ya que si bien tiene maderas, estas descansan sobre tambores vacíos de 200 lt que la mantienen a flote.

entero que se podía llegar por tierra dando un rodeo como de 3 cuadras. La disponibilidad de camas es aprovechada por GG para descansar bien ya que llegó de madrugada y encima tuvo que pedalear cuando pensaba dar apoyo con la Hyundai.

manecer de un nuevo día. La rutina consabida: desarmar y guardar carpa, colchón y bolsa de dormir elementos que ya no volveríamos a usar hasta que lleguemos de vuelta a Piedras Verdes. Desayuno abundante y las molestas chaquetas amarillas que no sólo te revolotean sino que las más osadas meten

las patas en la miel donde quedan enmieladas, se podría decir. Hoy vamos de Ecocámping Lago Ñorquinco a Cámping Lagrimitas en Villa Pehuenia, distancia 52 km. A las 10:30 hs nos ponemos en marcha. El camino continua ascendiendo moderadamente. Así vamos pasando por los arroyos Remeco y Quillahue donde se puede tomar agua muy fresca. El almuerzo es a orillas del Lago Moquehue con muy buena sombra. Allí damos cuenta de un clásico, el famoso arroz con atún a la GG. Antes y después del almuerzo las bellas del grupo se zambullen en las cristalinas aguas enfundadas en diminutos trajes de baño, los guardan en cajitas de fósforos, jajajaja. Otros se echan una siestita bajo las lengas. La verdad que te da una modorra después de almorzar que arrancar cuesta horrores, encima el camino sube hasta la cota de 1309 msnm para luego ir descendiendo hasta llegar al Cámping Lagrimitas a las 18:10 hs. Acá la cosa es en dormis. Luego de la reparadora ducha se arma una rueda de mate. GG insiste en que no nos llenemos de mate y galletitas porque la cena es “especial”. A eso de las 20:00 hs nos ponemos en marcha, algunos caminando y otros en la combi rumbo a “Cantina del Pescador”. Al llegar el lugar impacta por su bucólica belleza. El restaurant está enclavado en un alto desde donde se contemplan las apacibles aguas del lago Aluminé con un velero como invitando a navegar. Una puesta de sol magnífica va dejando paso a una señorial luna. El momento es mágico. Varios exclaman que verían sus sueños realizados viviendo en este lugar.

Los que llegaron en la combi están degustando unas cervezas bien frías en Cantina del Pescador.

A

amos pasando al interior. Realmente GG se quedó corto, nos sirven una picada con productos regionales más que especial por lo abundante, variado y exquisito por supuesto regado con abundante cerveza que va soltando las lenguas. Ya con la picada estoy casi hecho y viene la lasagna de ciervo

para rematar con panqueques flambeados de crema y manzana. Aprovechando la ocasión se celebraron los cumpleaños de Mily y Emiliano. Realmente fue una velada muy agradable. Para la vuelta nada de caminar, todos amuchados en la combi rumbo a los dormis del camping Lagrimitas.

ormí de un tirón hasta las 07:00 de la mañana, me levanto sin hacer ruido y le hago el service a la bici, que consiste en cepillar la cadena, platos y piñones tratando de sacar toda la tierra posible. Luego 1 y sólo 1 gotita de aceite de máquina de coser en cada eslabón. Nada de aerosoles que terminás

enchastrando todo y ni te cuento si tenés freno a disco. Una pulverizada accidental sobre disco y pastilla y chau, se estropea todo el sistema. Hoy toca el primer cruce a Chile, de Cámping Lagrimitas, en Villa Pehuenia, a Melipeuco, Chile, distancia 59 km. Nos ponemos en marcha a las 10:20 hs. Registramos nuestra salida del país en Gendarmería y a ritmo lento vamos ascendiendo hasta alcanzar el Paso de Icalma a 1306 msnm. Fotos y abrazos en el hito y en el cartel que nos da la bienvenida a Chile. Comienza un furioso descenso de 4 km hasta la Aduana chilena. El ripio suelto y el serrucho hacen que extrememos la precaución en el manejo de la bici. Cumplido el trámite de rigor GG nos guía a que visitemos las cabañas donde nos alojaremos luego de la vuelta por Chile. Y continua la pedaleada, el camino es ondulado. En una de esas lo veo a Chiki que viene a todo lo que da y con el rostro desencajado. Después me enteraría que en el serrucho perdió su cámara con todas las fotos, un bajón. Llegamos a un lago y reagrupamos. Faltan Tito y GG, llegan con 30 minutos de retraso ya que Tito cortó cadena y GG se quedó a repararla.

V

D

Ahora sí, una subida larga y constante hasta llegar a Cautín donde almorzamos polenta preparada por las sabias manos de Angelito y Sebastian.

El tiempo desmejora, se pone frío, ventoso y unas nubes oscuras

no presagian nada bueno. Todos corremos a la

Sprinter a sacar camperas de abrigo,

por las dudas también la de agua. Por suerte el presagio de lluvia

no se concreta. Comienza una bajada adrenalítica y hasta sale el sol, lo que

obliga a quitarnos el abrigo. Una distracción puede llevar a desbarrancarte, por eso es mejor parar de tanta tensión y vértigo, tomar

un trago de agua, admirar el paisaje, los profundos abismos que estremecen, y luego seguir. Tras 15 km el camino se aplana. Estamos en la población de Flor del Valle donde hacemos una parada de reagrupamiento.

Seguimos pedaleando hasta el puente Truful-Truful para finalmente llegar a la Hostería Jumarsu en Melipeuco, donde el inefable Tito me convida con un trago de cerveza que me sabe a gloria. Nos repartimos en las

habitaciones, ducha caliente y bajamos al comedor a esperar la cena mientras comentamos las alternativas del día. En ocasión de mi debut en esto de los viajes cicloturísticos organizados por GG conocí a Tito Gianetta. Un

tipo con una chispa bárbara, no recuerdo haberme reído tanto como en aquel Doble Cruce de los Andes de 2004. Cuando me enteré que participaba de esta salida me dije: ¡Qué bueno! Donde está Tito ocurre la risa. Sin

embargo en estos primeros días lo veía como apagado. Pronto esta especulación sería derribada. Me senté al lado de él, comió un poquito y se levantó, pensé que fue al baño. Al tiempo apareció a saludarnos la dueña de la hostería, al menos eso creí al primer golpe de vista mientras seguía concentrado en la cazuela de chivito. En realidad parecía La Abuela, el personaje de Gasalla, eh!, pero como sabe tantos detalles de nosotros. Miro al

lado y la silla de Tito estaba vacía.

E

No me digas que es Tito disfrazado. Y sí, ya le reconocí la voz. ¡Cómo me sorprendió! Este es el verdadero Tito que conocí en 2004. Se había traído una peluca, cuando se levantó no fue para ir al baño. Fue a ponerse la peluca, le pidió ropas y se disfrazó de dueña de la hostería, por suerte la señora se prendió y rió de buena gana a la par que todos nosotros. Fue un momento increíble. Durante estos días el loco nos fue estudiando y armó una suerte de monólogo con nuestros tics y muletillas. Para rematar la velada, los más jóvenes se pidieron una botella de pisco que fue pasando de mano en mano brindando por el momento increíble que nos hizo vivir Tito. Gracias, ¡¡¡Genio del humor!!!

Hoy la pedaleada es Melipeuco-Lago Conguillio-Melipeuco, distancia 60 km. De entrada como 8 km de subida. Diga que pedaleamos dentro de un túnel vegetal formado por enormes árboles lo que mitiga el esfuerzo que impone la pendiente. Ahora estamos en El Escorial que formó el volcán Llaima, un poquito más y llegamos al Parque Conguillio donde dejamos las bicis para hacer un trekking guiados por GG. El recorrido incluye la visita a una cascada que forma el

río Truful-Truful, luego de lo cual montamos nuevamente y seguimos pedaleando pasando por Laguna Verde.

El sol cae a pleno sin posibilidad de una sombrita. Es que la erupción del volcán arrasó con el bosque.

Finalmente alcanzamos una punta de bosque no quemado por la lava donde paramos a almorzar y a calmar la sed en una vertiente con agua fresquita.

N

H

Un esfuerzo más y llegamos al Lago Conguillio donde varios aprovechan a darse un chapuzón. Y emprendemos la vuelta. El camino es angosto con bajadas fuertes y zanjones por la erosión hídrica. En una de esas me encuentro con un auto de frente. El chofer alcanzó a frenar. Tuve mucha suerte.

oy, al menos para mí, fue el día mas duro físicamente hablando. Pedaleamos de Melipeuco a Icalma, distancia 75 km. GG nos explicó que los primeros 40 km eran sin vehículo de apoyo. La idea original era hacer el apoyo con la Hyundai pero debemos recordar que la misma quedó varada en Neuquen por

desperfectos mecánicos y la Sprinter no iba a poder pasar por algunos vados. Por tal motivo la recomendación fue llevar doble ración de energéticos, fruta y todo otro comestible. Agua se podía cargar de las vertientes. Otra alternativa era subirse a la Sprinter y hacer más ó menos la mitad de los kms. Luego de evaluarlo decidí hacer

el recorrido completo.

Arrancamos a las 09:00 hs, primera parada en otro salto del río Truful-Truful donde Chiki y GG se sacan esta foto

El camino es predominantemente

todo subida, arrancamos en 490 msnm, a los 16 km ya estamos en 820 msnm. Vamos haciendo paradas, especialmente en los arroyitos donde recupero el aliento, como algún energético y reponemos agua.

H

No ocurrió lo mismo con Joaquin que metió la rueda en una zanja y se dió un golpe fuerte en el hombro. Rápidamente enfrió la zona afectada en una vertiente para bajar la inflamación. Afortunadamente sólo fue eso, aunque debido al dolor, subió a la combi más que nada por precaución. Reagrupamos en la entrada al Parque y de ahí todo para abajo hasta Melipeuco donde arribamos sin novedad.

e pronto lo veo a Polo con la bici ruedas arriba, paro y me cuenta que se le clavó la rueda trasera. Me dice que es el cáliper del freno a disco. Saco la rueda y trato de hacerla girar, imposible. Pone la rueda en su lugar, si ajusta el cierre rápido ni se mueve, si lo afloja un poco, sí. En realidad gira, pero lo hace

sobre el alojamiento del cuadro, no sobre el eje. La verdad no sé como ayudarlo, no tengo herramientas, además no veo que la rueda tenga la clásica configuración de conos y contratuerca por lo que debe ser una maza con rulemanes. Finalmente decide continuar a pie. Sigo pedaleando, ya estoy cerca del límite interprovincial donde empieza la bajada. Altitud: 1377 msnm. Distancia: 27 km desde Melipeuco. Hora: 13:30. Acá se decide hacer una parada larga, descansar y comer las vituallas que traemos. Sin embargo, al enterarse del percance sufrido por Polo, sale Chiki pinza en mano a auxiliarlo.

uevamente en marcha, es la hora 14:15. El camino baja, por suerte, aunque en partes está bastante roto como así también los puentes. Sin embargo el paisaje hace olvidar estas cuestiones. Cuando lo veo peligroso me bajo y camino. Por fin divisamos la Sprinter blanca de Sebastian en el Puente Los

Milicos, es la hora 16:20 y recorrimos 43 km desde Melipeuco. Hay un sol rajante y poca sombra. Hacemos la “almumerienda” consistente en sopa y sándwiches. Algunos no comulgan con la sopa, no es comida dicen, a mi me revivió ya que me rehidraté y repuse sales. La verdad no estaría mal que la etapa termine acá. Sin embargo faltan como 30 km hasta Icalma y son las 17:45 hs cuando arrancamos. Si bien el camino tiende a la bajada hay subidas intercaladas y viento en contra, además tramos con un serrucho infernal que no me deja tomar un pedaleo mínimamente redondo. Hacemos una parada esperando la combi ya que nos quedamos sin agua. Vamos que sólo faltan 20 km.

D

N

Varios se han subido a la combi, incluso GG, lo que le valió el abucheo de los demás. Diga que no hay más lugar, sino de buena gana me hubiera subido.

legamos al Puente Ruca Nuco donde hacemos la última parada, es la hora 20:30, hace rato que el sol se escondió tras las montañas. ¡¡¡¡¡Nooooo!!!!! Lo único que faltaba, unas lomadas tremendas que me sacan la poca energía que tienen mis piernas. Ahora sí, la última bajada hasta el predio donde están las

cabañas. Con la linterna hago la anotación que cierra la jornada, 21:10 hs. Literalmente me desplomo de la bici. Alguien me convida cerveza y papas fritas. Un manjar. Ahora solo pienso en bañarme, comer y dormir. Pero, que pasa? Se escucha una discusión. Voces que van tomando un tono cada vez más alto. Es GG y la dueña de las cabañas. Más ó menos el tema fue así: GG contrató el alojamiento con baño privado. A la hora de repartirnos resulta que hay 3 cabañas que no lo poseen. GG nos reúne e impone de la situación de la que es totalmente ajeno. El “error”, si podemos llamarlo de esta manera, fue que GG tomó a la sra. del brazo instándola a que ella nos dé las explicaciones del caso. La sra. se molestó sobremanera por esta actitud diciendo que ni su marido le levanta la mano, que nos retiremos porque no nos piensa alquilar las cabañas, y que en caso de persistir con el reclamo va a llamar a los Carabineros. Lo único que falta son las cámaras de Nat Geo para grabar el programa Preso en el Extranjero, jajaja. Soledad propone que armemos las carpas en el camping de Icalma que por otro lado la sra. y su familia son los dueños. De mi parte estoy tan cansado que no tengo fuerzas para pensar en alguna solución, por lo tanto dejo que todo transcurra. Ya GG sacará un conejo de la galera como siempre pasa cuando en los viajes se presenta algún imprevisto. Finalmente tercian en la negociación Sebastian, Angelito, Claudio y Chiki que lo charlan al esposo y al hijo de la sra y todo se arregla. Me toca dormir con otros bikers en la cabaña del hijo de la dueña. También cabe mencionar la buena onda del grupo que acepta las cabañas sin baño. Claro, somos como 28 y sólo 3 baños para ducharse así que la consigna es: las damas primero pero no más de 10 minutos. Decido que me merezco una larga remojada por tanto me bañaré después de comer y como comprobé que hay calefón, la provisión de agua caliente está asegurada, salvo que se termine la garrafa. Y nos dirigimos al comedor. Mientras esperamos el cordero, Martin Torriani me hace ver que la misma sra de la discusión ¡¡nos está preparando la comida!! Espero que no nos escupa la ensalada, acota Martín. Cabañas, camping, restaurant, ¡Son dueños de medio Icalma!, jajaja. Ahora sí, con tanque lleno me baño a piaccere y a dormir.

L

es la última etapa de este increíble viaje, de Icalma (Chile) a Cámping Piedras Verdes (Aluminé, Arg) distancia 68 km. A las 10:11 hs dejamos las Cabañas de la Discordia, jajaja. Registrar nuestra salida en la Aduana Chilena nos llevó como 1 hora.

Feroz subida de 4 km hasta alcanzar el Paso y el Hito de Icalma. Caigo en la cuenta que es mi 4° Doble Cruce de los Andes y así lo hago saber al resto. Recibo innumerables muestras de afecto de parte de los demás ciclistas que se traducen en fotografías en la que soy el centro de la escena.

Y

Finalmente y recordando a El Chavo, pido sacarme una foto escoltado por las bellas del grupo dado que ya me saqué muchas fotos rodeado de puros señores feos, jajaja. Gracias Carola, Silvia, Mily, Ceci, Sole y Gladys por acceder a mi pedido.

eguimos avanzando hasta el cruce a Villa Pehuenia donde Gustavo Salcedo propone, en vez del asfalto, tomar un camino de ripio hasta la Aduana Argentina y aunque me da un poco de miedito me decido por esta opción. Cumplido el trámite de registrar la entrada a nuestro país, recorremos las callecitas de Villa

Pehuenia mientras el staff compra los comestibles para el almuerzo, actividad que finalmente realizamos a orillas del lago Aluminé. El lugar elegido es de una comunidad mapuche. Sombra arbórea? Bien gracias. Hay una especie de quinchitos donde nos amuchamos para guarecernos de los rayos del sol que castiga bastante, es la hora 15:30.

S

A lo lejos se destaca el cono del volcán Llaima con unas nubecitas. Algunos especulan que entró en erupción. No me parece pero hay que creer o reventar. Luego nos enteraríamos que efectivamente fue así. Por cuestión de horas nos salvamos de tener que salir de raje.

entimientos encontrados se producen a medida que se acerca el final. Por un lado deseo llegar a Piedras Verdes y coronar la travesía y por otro uno quiere que la magia no se termine. Algo así le debe pasar a GG ya que anunció que a las 17:00 hs arrancaríamos. Como a las menos 10 empiezo a enfundarme los

guantes, los anteojos, el casco. Un toquecito a las cubiertas y a ir dejando todo listo. Eh!, me dice GG, ¿qué apuro hay? Le recuerdo que dijo a las 17:00 hs. Disfrutá un poco más de todo esto, me retruca. Finalmente 17:10 hs nos ponemos en marcha, el camino es de arena volcánica.

S

Hacemos una parada en La Pasarela que es un puente colgante sobre el río Aluminé al mejor estilo Indiana Jones.

avier Torres sigue de largo porque desea llegar, cargar su bici y partir rápidamente a Neuquen. Empalmamos el asfalto que nos depositará en Piedras Verdes. En un momento coincidimos en la pedaleada con Joaquin. Me dice que es un honor para él pedalear a mi lado. No encuentro palabras para

retribuirle tanto afecto. Piedras Verdes a la vista, ¿pero, que hacen estos locos? En la entrada al camping han formado un doble cordón y me bañan en aplausos y vítores. Desciendo de la bici y me abrazo con cada uno agradeciéndole semejante homenaje. Estoy muy emocionado y con un nudo en la garganta, pero, ¿quién está pelando cebollas? nunca recibí de un grupo tanto cariño junto.

J

Por la noche, la mesa tendida y cada uno volcando las vivencias que nos ha dejado este viaje.

De mi parte parafraseo el discurso del Gral: llevo en mi memoria uno de los momentos más maravillosos como ciclista. Gracias por las palabras de aliento, los abrazos y las lágrimas. Hasta todas las pedaleadas. Daniel.