Talco en Las Lozas de Pasta Blanca de Los Tipos de Azulejos

7
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Saltillo TALCO EN LAS PASTA DE LOSA BLANCA DE LOS TIPOS DE AZULEJOS INTRODUCCIÓN El contenido de mezclas de 14.4% de MgO y 72% to 74.8%. Se utilizó 43% máximo de talco para mezclarlo con las demás cantidades. Se investigó por que se creyó que ayuda a la manufactura cerámica para las losas blancas. Se revisan los experimentos industriales con pasta de vidrios con bajo contenido de talco, lo cual mejora el producto pero en otros casos contrae, agrieta o ambas. ANÁLISIS DEL TALCO El fabricante y el usuario sometieron el talco a 30 muestras. 6 de ellas de distintos tipos fueron determinados. Mineral california este material esta mayormente compuesto (60% y 70%); tiene una división de la refracción entre 1.60 y 1.63 la cuales son posible la tremolita (CaO·3MgO·4SiO 2 ). El resto es talco (3MgO·4SiO 2 ·H 2 O), el porcentaje de calcita (CaCO 3 ) le comienzo estimado es menor a uno. También el mineral en california y pero sobre 90% de talco puro finamente divido en partículas planas tienen el correcto índice de refracción para el talco, un rastro de CaO fue notado. Mineral en california y aparece, microscópicamente, para contenidos menores 90% de talco puro dividida finamente en partículas planas, parecido al tipo 2 pero es alto en contenido de Fe 2 O 3 y contiene unas medidas cantidades de CaO. Del noreste de new York y como el tipo 1. De trimolita variada. Esta es caracterizada por las largas fibras comparativas, la calcita es estimada 3 a 4% sobre 1/3 es talco, y el resto es trimolita y probablemente otros minerales de grupo de la anfibola. Importado de Manchuria y se asemeja al tipo 2 y 3 en general apariencia atravesó de una apreciable porción de la partícula (25% a 30%) es en la forma de gotitas de muy baja birrefringencia, 1

description

BUENO

Transcript of Talco en Las Lozas de Pasta Blanca de Los Tipos de Azulejos

Page 1: Talco en Las Lozas de Pasta Blanca de Los Tipos de Azulejos

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Saltillo

TALCO EN LAS PASTA DE LOSA BLANCA DE LOS TIPOS DE AZULEJOS

INTRODUCCIÓN

El contenido de mezclas de 14.4% de MgO y 72% to 74.8%. Se utilizó 43% máximo de talco para mezclarlo con las demás cantidades. Se investigó por que se creyó que ayuda a la manufactura cerámica para las losas blancas. Se revisan los experimentos industriales con pasta de vidrios con bajo contenido de talco, lo cual mejora el producto pero en otros casos contrae, agrieta o ambas.

ANÁLISIS DEL TALCO

El fabricante y el usuario sometieron el talco a 30 muestras. 6 de ellas de distintos tipos fueron determinados.

Mineral california este material esta mayormente compuesto (60% y 70%); tiene una división de la refracción entre 1.60 y 1.63 la cuales son posible la tremolita (CaO·3MgO·4SiO2). El resto es talco (3MgO·4SiO2·H2O), el porcentaje de calcita (CaCO3) le comienzo estimado es menor a uno.

También el mineral en california y pero sobre 90% de talco puro finamente divido en partículas planas tienen el correcto índice de refracción para el talco, un rastro de CaO fue notado.

Mineral en california y aparece, microscópicamente, para contenidos menores 90% de talco puro dividida finamente en partículas planas, parecido al tipo 2 pero es alto en contenido de Fe2O3 y contiene unas medidas cantidades de CaO.

Del noreste de new York y como el tipo 1. De trimolita variada. Esta es caracterizada por las largas fibras comparativas, la calcita es estimada 3 a 4% sobre 1/3 es talco, y el resto es trimolita y probablemente otros minerales de grupo de la anfibola.

Importado de Manchuria y se asemeja al tipo 2 y 3 en general apariencia atravesó de una apreciable porción de la partícula (25% a 30%) es en la forma de gotitas de muy baja birrefringencia, probablemente esferuliticas este tiene un promedio de índice refractario del talco.

Un material francés contiene 10 a15% de calcita a menos 75% de talco, y aparentemente no trimolita. La muestra contiene pequeñas cantidades de birrefringente las partículas encontradas 5 y menores que uno otras indefinidas fases.

MATERIALES USADOS

Talco numero 2 fue designado como T la carta identificada también todos los cuerpos contienen este talco. Talco 4, es definido por la letra A (cal tratada anfíbol).esos dos talcos fueron utilizados y admitidos, y finalmente el estado dividido y libre de gruesas partículas se evitan con lavado o tamizado.

1

Page 2: Talco en Las Lozas de Pasta Blanca de Los Tipos de Azulejos

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Saltillo

Las pelotas de arcillas, caolín, feldespato potásico y cerámica pedernal y su composición química tiene que ser reportad. La arcilla tiene que ser lavada y atravesar el tamiz 325 y el feldespato y le pedernal tiene que ser remolido para obtener un producto de 35 micras máximo en diámetro. MgO y Ca(OH)2 fue usado y preparado 5 especiales pastas.

METODOS

Las pastas del grupo 1 se hicieron para mostrar el efecto del remover el feldespato por talco y se usa también como referencia para las pastas de grupo 2.

Ambas composiciones de las pastas del grupo 2 fue calculada para dar una series de resultados que después de calentar tendría MgO y CaO pero mayormente SiO2.

Las pastas se prepararon por agitación en un litro de agua por dos horas se secó después pasar por malla #30 y se mezcló con 10 a 15% de agua y después pasa a traves de los tamizas 12 y 30. La presión que se utilizo fue de 100 kg/cm2 y se cortó en dos la losa y calentadas en un horno. A 4 temperaturas cada una a 1120, 1180,1260 y 1325 °C y se analiza la absorbida lineal, contracción y expansión.

La línea de contracción, se midió con un capilar y contracción durante el secado.

La medición de expansión fue determinada por medición de especies con un micrómetro leído a 0.0001 pulgadas.

El valor del reporte por absorvitividad, de contracción y medición de expansión son el promedio de 5 determinaciones.

La verdadera gravedad específica fue determinada por el método del picnómetro utilizando agua destilada y materiales molidos para pasar al tamiz #200. La expansión térmica se realizó con el método del integrómetro en una pequeña porcion del material.

Resultados

Pasta del grupo 1 nos muestra que arriba del 5% de cal libre influye en el feldespato potásico reduce la absorción, expansión térmica e incrementa la contracción

Pastas del grupo 2 la pasta es dividida en dos clases en feldespato y no feldespático dentro de dos series T y A. Con un contenido de CaO y SiO2 en combinación del A y B.

se vio que la absorbetividad del agua varia a 1120°C. Calentarlo a 1180°C se intercambia el feldespato libre tiene baja temperatura la pasta B y feldespática se redujo en promedio 14%.

2

Page 3: Talco en Las Lozas de Pasta Blanca de Los Tipos de Azulejos

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Saltillo

El calentado a 1260°C la pasta de feldespato libre muestra que todavía no hay diferencia ya que la variación en composición o alto calentamiento. Esto es aprovechado para la vitrificación, adentro se desarrolla una estructura vesicular.

El calentado a 1325°C produce no solo una máscara de estructura vesicular en las dos serias de feldespatos de pasta A de alto contenido de MgO pero también incrementa el efecto del CaO en las pastas de la serie A de contenido no feldespático.

Las líneas de contracción por la absortividad para la pasta calentar a 4 temperaturas 1120,1180 y 1260 °C la contracción quedo por el incremento del MgO arriba aproximadamente del l10% en el grupo de los feldespatos. Para las pastas de la serie A, el efecto del talco en el incremento de la contracción no fue pronunciada, excepto para las pastas con alto contenido de MgO calentado a 1325°C.

La verdadera gravedad especifica

Especificación gravitacional, fue hecha por la relación con la contracción. La especificación gravitacional de la pasta T con MgO del no feldespático está bajo la contracción cuando se aumenta l temperatura. En losas blancas en la cocción. Se aumenta la temperatura más de 1120°C para evitar la contracción por eso la relación de ambas.

Patrones de rayos X

La clinoenstatita no fue identificada por sus dos patrones debido al contenido del talco y solo se muestra el parámetro de talco a 1325 C solo después de unas horas muestra líneas de clinoenstatita. Este resultado muestra que la cordierita comienza a formar una pasta a calentamientos de 1180 °C.

Líneas de expansión térmicas

Incremento en la expansión con incremento del MgO contenido en las pastas calentadas a 1120 °C. A baja expansión con el incremento de temperatura en el tratamiento térmico. La expansión fue mostrada por las pastas de la serie A y el intermedio contenido del MgO. El desproporcionan te efecto del CaO en la depresión dela expansión térmica.

Medición de expansión, color y esfuerzos mecánicos

La medición de la expansión de cada pasta T y M fue determinado, pero solo de espécimen calentado a 1180 °C y 1260 °C. La reducción de expansión es reducida por talco (2) el vidrio feldespático, en pastas porosas como puede anular el efecto del talco y (3) la presencia de lima es benéfica. La medidas no fueron hechas de a color o esfuerzos mecánicos. Todo espécimen calentado a 1120 °C fue prácticamente blanco pero tiene desarrollado insuficiente esfuerzo para

3

Page 4: Talco en Las Lozas de Pasta Blanca de Los Tipos de Azulejos

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Saltillo

la utilidad de la industria. El calentamiento a 1180 °C producido mediante el esfuerzo de la pasta en ambas series T y A pero todas las especies en la serie del contenido 10% o más del MgO fue Iluminar brillantemente en color.

DISCUSION

La formación de la matriz predominante es de baja viscosidad en la pasta cerámica tienen inhibido el crecimiento del cristal en varias fases. El cristal es presentado en masas heterogéneas y en composición de fases. Los valores de densidad, expansión térmica y los parámetros de rayos X permiten dar unos valores estimados de la pasta después de calentarlo.

A 1120°C compuesta esencialmente de arcillas anhídridos y talco, cuarzo y feldespato vidrioso si el feldespato fuera usado.

A 1180°C ambas cristobalita y cordierita formadas materialmente aumentado por CaO y también a menores grados por los álcalis de los feldespatos.

A 1260°C a esta temperatura hay pequeños cambios en la pasta de ambos feldespatos en comparación a la 1180°C peor aumenta la cordierita en otras pastas. Con lo que el alto contenido de MgO genera fases de alta expansión térmica.

A 1325°C la mezcla de la serie T y el contenido medio de MgO muestra una formación de cordierita y cuarzo en cristobalita, hacen una pasta regulada.

La serie A da la formación de cristobalita y cordierita a 1260C y solo se nota con el calor, densidad y expansión de la pasta con alto nivel de MgO.

Cálculos basados en MgO-Al2O3-SiO2 para la fase clinoenstatita se acerca al incremento de expansión y gravedad específica peor los parámetros de rayos X no soportan el cálculo consecutivo y no se sabe por qué convierte el exceso de MgO de la cordierita.

El valor de la absorvitivida y la contracción que el talco puro es inerte a un flujo pero en color, gravedad específica y expansión térmica al calentamiento resulta que la pasta tiene las propiedades para comercializarse.

La matriz rígida de pocos cristales heterogéneos tiene un diseño en la pasta que da alta absortividad y menor contracción, entonces se forman varias cantidades de frio en un corto tiempo de maduración.

La industria se centra sobre la posibilidad del incremento a la resistencia y al quebrado. La muestras no fueron embarnizados en esta investigación esto parece razonable ciertamente ya que se utilizó talco para eliminar el agrietado.

Mientras esta se utiliza puede ser severamente agravado el defecto de vidriado ruptura y quebrado, dependiendo sobre la cantidad utilizada y la temperatura exacta.

4

Page 5: Talco en Las Lozas de Pasta Blanca de Los Tipos de Azulejos

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Saltillo

Índice y conclusión

Se determina los efectos del MgO introducido en la trimolita o cal libre. Las losas blancas porcentaje máximo de talco en la pasta fue de 43% la mínima de 2.5 Cada serie de espécimen fue calentada a 1120, 1180,1260 y 1325 °. Mostraron cada una que:

Variando el contenido MgO de 3 a14% esto no significa alterar la absortividad del agua para el calentamiento de las pastas, esas propiedades so realizadas por los álcalis en los feldespatos combinados con el CaO.

la contracción fue afectada significativamente por el CaO del talco de trimolita y el álcalis delos feldespatos en general las líneas de contracción fueron decreciendo por el talco. La expansión fue eliminada pero esto acontece por la parte del bajo contenido de feldespato. La expansión térmica de la pasta de cal libre que eso es comparable con los contenidos de trimolita.

La conclusión se basa en las pastas investigadas y calentadas a 1180,1260 y 1325 son la siguiente: Las pastas semivitreas el talco incrementa poco la porosidad y decrece la contracción cuando se usa 40% o menos, también el efecto es sobre el agrietamiento debido a la pobreza del vidriado depende de algunos factores variados que afecta la expansión térmica. La pasta vidriada porosa contiene 10% de talco (trimolita o talco libre) y muestra excelente Resistencia para el agrietamientos suministro de feldespato también es bajo.

5