TALENTO TEC - Repositorio del Tecnologico de Monterrey · COORDINADOR DE ARTE y DISEÑO D.G. Samuel...

13
Talento Tec-No. 46, Año 2 Title Talento Tec-No. 46, Año 2 Issue Date 2015-08-17 Downloaded 19/10/2018 17:32:46 Link to Item http://hdl.handle.net/11285/573704

Transcript of TALENTO TEC - Repositorio del Tecnologico de Monterrey · COORDINADOR DE ARTE y DISEÑO D.G. Samuel...

Talento Tec-No. 46, Año 2

Title Talento Tec-No. 46, Año 2

Issue Date 2015-08-17

Downloaded 19/10/2018 17:32:46

Link to Item http://hdl.handle.net/11285/573704

POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ

El sólido núcleo de pro-fesores-investigadores y la destacada labor de los alumnos del Doctorado en Ciencias

Administrativas del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México fueron reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), entidad gubernamental que le otorgó el

Nivel Consolidado del Programa Nacional de Posgrados el pasado mes de enero.

Son cuatro los niveles de los posgrados admitidos en el progra-ma nacional del CONACYT. El pri-mero de ellos es el Nivel de Reciente Creación, seguido por el Nivel en Consolidación, el Nivel Consolidado y el Nivel Internacional. El doctora-do de nuestro campus se ubica ya en el tercer nivel , el Nivel Consolidado y va por el cuarto.

Profesores miembros de SNI“El Tecnológico de Monterrey

ha invertido recursos para que el Doctorado en Ciencias Administrativas funcione con cali-dad, pues apoya en los procesos de capacitación, publicaciones, ponen-cias y material bibliográfico que necesitamos”, comentó el doctor José Antonio Núñez Mora, director del programa doctoral desde hace año y medio.

“El Tecnológico está interesado en darle fuerza a los niveles de pos-grado de este campus y lo ha hecho muy bien, prueba de ello es el reco-nocimiento de CONACYT”, dijo.

La mayoría de los profesores del programa pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, y varios de ellos han dado conferencias en foros nacionales e internacionales.

Además, sus trabajos han desta-cado en tres líneas de investigación:

comportamiento organizacional, economía de la empresa y merca-dotecnia.

El doctorado se imparte en el Campus Ciudad de México desde el 2002. Se han graduado tres estudian-tes y se espera que en este verano lo hagan siete más. El programa se compone de tres años de cursos y un año y medio para la elaboración de la tesis. Los estudiantes admitidos podrán recibir apoyo económico del CONACYT para manutención.

“Este doctorado ofrece una for-mación integral y rigurosa”, comen-tó el doctor Núñez.

Retos del programaEl siguiente paso es destinar

esfuerzos para que el Doctorado en Ciencias Administrativas sea admi-tido en el Nivel Internacional del Programa Nacional de Posgrados.

Además, deben generar más acuerdos con universidades nacio-nales y extranjeras, así como tener alumnos de otros países e intercam-bio de profesores.

“Queremos generar investiga-dores y consultores que trabajen en otras universidades así como tener más convenios con instituciones de calidad en México y en el mundo”, finalizó el doctor Núñez.

Sobre el Padrón Nacional de Posgrado, encuentra más informa-ción en la página: www. conacyt.gob.mx

TALENTO TECPUBLICACIÓN SEMANAL dEL CAMPUS CIUdAd dE MéxICo | 18 DE FEBRERO DE 2008 | AÑo 2 Número 46 | http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/

DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Certifica CONACYT su consolidación y calidad académica

¡CONOCE A LOS CANDIDATOS! Del 18 al 22 de febrero el Comité Electoral de la Federación de Estudiantes (FEITESM) dará cabida a las cam-pañas de los candidatos a ocupar el cargo de presidente del Comité Ejecutivo de FEITESM, quien es uno de los tres representantes de la comunidad de alumnos del Campus Ciudad de México, encargado de organizar los macro eventos académicos y sociales. Las elecciones se realizarán el próximo lunes. Mayor información en la página www.feitesmccm.org

DÍA DE LA AMISTAD Como cada año, el 14 de febrero se festejan los sentimientos amistosos y amorosos del ser humano. PP. 6 - 7>

El Doctorado en Ciencias Administrativas obtuvo el Nivel Consolidado en el Programa Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

>Dr. José Antonio Nuñez

>Dra. Natella Antonyan >Dr. Guillermo Carrasco

>Dra. Imarú Arias>Dra. Angelina Arriola

>Dra. Rocío Durán >Dr. José Carlos Ramírez

ALGUNOS PROFESORES DEL PROGRAMA DOCTORAL

Directorio

RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE mONTERREyDr. rafael rangel Sostmann

RECTOR DE LA ZONA mETROPOLITANA DE LA CIUDAD DE mÉXICO

ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez

DIRECTOR GENERAL DEL CAmPUS CIUDAD DE mÉXICO

Dr. Pedro Antonio Prieto trejo

TECNOLÓGICODE MONTERREY

02 TALENTO TEC ACADÉMICO 18 DE FEBRERO DE 2008

Semanario del Campus Ciudad de México. Se distribuye gratuitamente durante los periodos

académicos en las instalaciones del campus, ubicadas en la Delegación Tlalpan, Distrito Federal.

DIRECCIÓN DE COmUNICACIÓN y mERCADOTECNIA

Mtra. Silvia catalina cárdenas espinosa

DIRECCIÓN DE mEDIOS INFORmATIVOSMtro. Armín Gómez Barrios

COORDINADOR EDITORIALLic. Ángel eduardo Díaz Pérez

COORDINADOR DE ARTE y DISEÑOD.G. Samuel Soriano Arteaga

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍALic. israel de la rosa

REPORTEROS y COLABORADORESJuan Rafael Rivera Sánchez,

Ricardo Salinas García, Aarón Fernández Reyes

OFICINAS DE TALENTO TEC:

DIRECCIÓN DE mEDIOS INFORmATIVOS Mezzanine 1 Centro Estudiantil

Calle del Puente 222, Col. Ejidos de Huipulco

14380 Tlalpan, México, Distrito Federal

Tel. 5483-2020 Ext. 1501,1502

La clasificación de “institucional”, “académico” y “estudiantil” corresponde exclusivamente a un orden informativo. Las editoriales y columnas reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la postura de la institución.

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey N.L., México.

COmENTARIOS [email protected]

http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/

TALENTO TEC

POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ

Coordinar la red de 33 incubadoras y siete aceleradoras del Sistema Tecnológico de Monterrey es la labor del doctor Alejandro González Hernández, director

ejecutivo de Incubadoras y Aceleradoras del Sistema Tecnológico de Monterrey, cuya sede es el Campus Ciudad de México.

Las incubadoras apoyan a los emprende-dores en el proceso de creación de empresas. Por su parte, las aceleradoras fortalecen las empresas que ya existen y evalúan métodos para asegurar su presencia en el mercado.

“El Tecnológico de Monterrey es uno de los principales aliados de la Secretaría de Economía porque estamos muy conscientes de las necesidades del país. Por ello damos tanto apoyo al desarrollo de incubadoras y aceleradoras, las cuales impulsan el desarro-llo de México y generan empleos”, comentó el doctor González Hernández.

La institución ofrece un curso sello de Emprendedores, además de la Modalidad Emprendedora, para fomentar el desarrollo de empresas y ofrecer los servicios de las incubadoras a los estudiantes.

El Tecnológico de Monterrey cuenta también con incubadoras sociales por medio de las cuales los alumnos que realizan su servicio social apoyan a comunidades margi-nadas asesorando en el proceso de creación de empresas.

La labor de las aceleradorasEl doctor González Hernández ocupó

anteriormente los cargos de Director General de Capacitación e Innovación Tecnológica y el de Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa en la Secretaría de Economía, además de ayudar a estable-cer el Sistema Nacional de Incubación de Empresas durante el sexenio pasado.

Sobre las aceleradoras, el director ejecu-tivo comentó que desarrollan un diagnósti-co profundo de la empresa para fortalecer el conocimiento de toda la organización y de sus procesos. Este diagnóstico se realiza en un período de un mes y posteriormente se genera un plan de trabajo. Durante ocho meses se implementa el plan, mejorando así a la empresa y aumentando sus ventas en un 20% en promedio.

“En 2007 se crearon 6 nuevas acelerado-ras, las cuales atienden a 136 empresas en el

país. Durante 2008 crearemos al menos seis aceleradoras más”, comentó.

Las incubadoras del Tecnológico de Monterrey

En cuanto a las incubadoras, el doctor González Hernández explicó que cuentan con asesores y tutores de la más alta calidad para ayudar a los emprendedores en el pro-ceso de organización, planeación y estableci-miento de empresas, asesorándolos también en asuntos fiscales.

Los proyectos pasan por procesos de pre-incubación, incubación y postincubación en donde se analiza el proyecto, se desarrolla y se evalúa durante los primeros meses de fun-

cionamiento para asegurar su éxito. Por ello, cerca del 80% de los proyectos que inician el proceso en el Tecnológico de Monterrey, se consolidan como empresas.

“El Tecnológico tiene la red más grande de incubadoras en el país. Tenemos seis incu-badoras de alta tecnología y 27 de tecnología intermedia. Además de estas 33 incubado-ras, tenemos otras 30 en los campus de la Universidad Tec Milenio y 30 incubadoras sociales”, dijo.

El Campus Ciudad de México cuenta con una incubadora de alta tecnología, una de tecnología intermedia, una incubadora social y una aceleradora, lo que lo convierte en uno de los centros de desarrollo empresarial más importantes en esta región del país.

DIRECCIÓN DE INCUBADORAS Y ACELERADORAS

Apoya el desarrollo económico de MéxicoLa Dirección Ejecutiva de Incubadoras y Aceleradoras del Sistema Tecnológico de Monterrey tiene su sede en el Campus Ciudad de México.

>Dr. Alejandro González

03TALENTO TEC INTERNACIONAL18 DE FEBRERO DE 2008

POR REDACCIÓN TALENTO TEC

El viernes 8 de febrero, el doctor Pedro Antonio Prieto Trejo recibió en el Campus Ciudad de México a la doctora Donna Roginski, agre-gada cultural de la Embajada de los

Estados Unidos de América. En la reunión se revisaron las formas de colaboración entre ambas instituciones para apoyar la forma-ción de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey.

POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ

Dar a conocer las principales pro-puestas en materia de política interior, asuntos de inmigración, política internacional y seguri-dad, fue el objetivo del debate

público entre David Rivera, legislador repu-blicano del distrito 112 del Estado de Florida, y Susana Mendoza, congresista demócrata del distrito 1 del Estado de Illinois, el pasado jue-ves 7 de febrero en el Salón de Congresos de

nuestro campus.

“El Partido Republicano protege al país pues sabemos que la seguridad es el elemento más importante para defender los intereses de los ciudadanos de los Estados Unidos. Los candidatos demócratas no han dado propues-tas sólidas que aseguren la protección de los habitantes de nuestro territorio”, comentó David Rivera en su primera intervención.

“Es de suma importancia el tema de la seguridad nacional, pero estoy convencida que el gobierno republicano de George W. Bush ha hecho de los Estados Unidos un país temido por el resto del mundo. Debemos recu-perar la confianza de nuestra gente y de los demás países y ésa es una de las principales propuestas del Partido Demócrata”, comen-tó Susana Mendoza, quien se encuentra en su cuarto período como representante de su distrito en Illinois.

Política InternaLa doctora María Luisa Parraguez Kobek,

directora del Departamento de Estudios Internacionales, moderó el debate. Ella pidió a los congresistas explicar, en primer término, sus propuestas en materia de política interna, especialmente en asuntos de desarrollo eco-nómico, educación, salud y empleo.

“Menos regulaciones, menos impuestos y más libertad para la generación de empre-sas son las principales propuestas del Partido Republicano. Nosotros somos un partido que cree en el mercado y en su capacidad para satisfacer las necesidades de la población. Prueba de ello es que hemos crecido econó-micamente a niveles sorprendentes en los últimos ocho años”, mencionó Rivera, con-gresista desde 2002.

Asuntos pendientes“No es cierto que Estados Unidos ha creci-

do a un ritmo sorprendente. La prueba es que hay muy poco dinero en la Reserva Nacional, pues el dinero que pudo invertirse en edu-cación, salud y otros servicios básicos se ha destinado a la guerra. Si esto ha pasado en los

últimos ocho años, ya podemos imaginar lo que pasará si otra vez el Partido Republicano obtiene la presidencia”, precisó Mendoza.

La segunda pregunta cuestionó a los ponentes sobre asuntos de inmigración. Mendoza comentó que “el Partido Demócrata es un partido de la gente. Nosotros a poyamos a todos sin importar su nacionalidad, color o sexo. El ejemplo más claro es que nuestros dos precandidatos tienen orígenes muy dife-rentes”.

Rivera dijo: “Nuestro principal candidato, John McCain, tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos de los inmigran-tes. Nuestra contrincante Hillary Clinton, por ejemplo, ha propuesto retirar las licencias de conducir a los inmigrantes que no han ter-minado su proceso de legalización, lo cual nosotros no apoyamos”.

Política ExteriorLa tercera pregunta cuestionó sobre asun-

tos de política exterior, especialmente sobre la guerra en Irak. “George W. Bush ha demos-trado interés y liderazgo para lograr la paz de la nación y del mundo después de los sucesos del 11 de septiembre. Por ello no dejamos Irak; queremos que los iraquíes puedan gobernarse solos pronto”, dijo Rivera.

“Desafortunadamente George W. Bush es el representante de los republicanos en Estados Unidos y ellos son representantes de la nación con el resto del mundo. El asunto no se resolverá tirando bombas a otros países, sino dialogando y estableciendo acuerdos que nos beneficien a todos”, comentó, por su parte, Mendoza.

El evento fue organizado por el Departamento de Estudios Internacionales, la Dirección de Carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales y las asociaciones PANORAMA, de LRI, y SACPOL, de LPL.

La demócrata Susana Mendoza y el republicano David Rivera discutieron aspectos del futuro político de los Estados Unidos.

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

Debaten congresistas norteamericanos en el campus

Se establecen vínculos con la Embajada de los Estados Unidos>Susana mendoza, congresista de Illinois

>David Rivera, legislador de Florida

04 TALENTO TEC CAMPUS 18 DE FEBRERO DE 2008

POR ALIX G. HAIK Y JOSÉ LUIS ALVARADO

Durante las últimas semanas de enero, la noticia del desequi-librio postelectoral en Kenia cobró importancia dentro de los medios de comunicación debido

a su reputación como una de las democracias más estables de África.

Para profundizar en el tema y entender sus verdaderas causas el pasado martes 29 de enero el Dr. José Arturo Saavedra Casco, catedrático del Colegio de México y del Tecnológico de Monterrey, presentó la confe-rencia titulada “La Crisis en Kenia o la Crónica de un Conflicto Armado”.

Una historia conflictivaComo introducción al problema, el Dr.

Saavedra, quien tiene conocimiento de la lengua swahili, recorrió brevemente la histo-ria independiente de Kenia, país africano que obtuvo su autonomía de la corona británica en 1963 y que, desde entonces, ha realizado esfuerzos por instaurar la democracia en el país.

Hasta finales del año pasado, sus 37 millo-nes de habitantes gozaban de una política estable y una economía en crecimiento gra-cias a la industria del café y el turismo.

Sin embargo, al darse a conocer los resulta-dos oficiales de las elecciones presidenciales del 27 de diciembre de 2007, la acusación de fraude hizo eco en la población, lo que llevó

a que se enfrentaran grupos con preferencias políticas divergentes.

Se ha manejado en diversas fuentes de información que el conflicto en Kenia tiene un origen étnico debido a que viven en el país más de 46 etnias.

“Éste es un problema socioeconómico, no de etnias, no se puede equiparar con lo que fue Ruanda”, precisó el doctor Saavedra Casco. “Aunque las dos principales etnias Kikuyu y Lao se han enfrentado, esto se ha debido al partido político que apoyan y no a motivos raciales”.

“No podemos hablar de democracia en Kenia porque son dos o tres familias que luchan por el poder; la población en general no tiene participación”, sentenció.

Posibles solucionesDurante la conferencia se plantearon

diversas soluciones al conflicto, siendo una de ellas, la presión por parte de organismos internacionales como la Unión Europea y el Banco Mundial para lograr una negociación entre los líderes políticos que han propiciado esta confrontación: Mwai Kibaki, actual presi-dente, y Raila Odinga, líder de la oposición.

También se destacó la presencia del anti-

guo secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, como mediador entre las partes.

Esta conferencia se llevó a cabo dentro de la denominada “Semana de África”, la cual es organizada por la Dirección de la Carrera de Relaciones Internacionales y la asociación de alumnos Panorama.

Dificultad a corto plazo“El conflicto en Kenia es una lucha por el

poder de una clase política; en realidad no se trata de una elección entre distintas clases. Tanto Kibaki como Odinga son de la misma clase, más bien, corresponde a los intereses políticos de los candidatos”, afirmó el Dr. Saavedra.

Raila Odinga ha movilizado a la gente y se ha desatado una ola de violencia en la parte noroeste del país conocido como Rift Valley.

“Desde el punto de vista político es muy difícil una solución rápida, porque están tra-badas las posiciones. Actualmente no hay con-diciones para realizar una reelección. Por otro lado, debe haber algún tipo de negociación, pero no se ve una solución a corto plazo. Una solución duradera requeriría de nuevas elec-ciones, pero el clima de violencia lo impide”, finalizó el catedrático.

POR RUBÉN GARCÍA MALVÁEZ Y GABRIELA TENA

Promover la imagen de la carrera de Licenciado en Animación y Arte Digital es el propósito de la asocia-ción estudiantil Activa al presen-tar la convocatoria del concurso de

diseño de personajes denominada “Tu peor pesadilla”.

“Activa, acrónimo para Animadores Creativos en Tecnologías Interactivas a la Vanguardia del Arte, cuenta aproximada-mente con 30 integrantes y está organizan-do el concurso cuyo cierre de convocatoria es hoy lunes 18 de febrero”, informó Rodrigo Raya Campos, vicepresidente de la asociación estudiantil.

El tema del concurso es el terror, ya que se busca expresar gráficamente una idea aso-ciada a un mal sueño y generar la sensación de temor a quien la perciba. La representa-ción de la peor pesadilla debe enfocarse en un personaje.

“Compiten dibujos estáticos, ya que la base de la animación es por cuadros estáticos a la vista pero que te permiten desarrollar des-pués una historia con movimiento”, comentó Rodrigo.

Las características que debe cumplir el personaje a dibujarse son: expresión facial, buena composición y combinaciones de colo-res que vayan de acuerdo con la temática que se está abordando.

“Es elemental que cualquier diseño, ya sea una caricatura o incluso un videojuego, comience como un dibujo en papel”, aclaró Marco Gaviño, integrante de Activa.

Las bases del concurso aparecen en la página:http://www.ccm.itesm.mx/dhcs07 /ladasoc.html

Expectativas futuras de la asociaciónDependiendo de la respuesta de los parti-

cipantes, la asociación estudiantil Activa tiene planes para organizar otros concursos con diversas temáticas y premios.

“Nuestra meta es hacer el concurso a nivel sistema, aprovechando los medios con los que cuenta el Tecnológico de Monterrey para que los alumnos puedan enviar sus traba-jos por correo electrónico”, enfatizó Ezequiel Arredondo, alumno de LAD.

Otra de las finalidades que persigue la asociación es la de convivir con alumnos de diversas carreras y aprender a respetar las

diferencias ideológicas. Por eso, el concurso está abierto a todos los alumnos del campus.

“Al final del semestre se organizará una exposición de los trabajos recibidos, además que los tres diseños ganadores aparecerán ahí con una mención en la exposición final”, indicó Angélica Jiménez, alumna también de LAD.

Combinación de arte y tecnología“La carrera es muy completa, ya que cuen-

ta con materias tanto artísticas como cientí-ficas las cuales nos dan las bases necesarias para la simulación de realidades en un medio virtual”, señaló Juan Bautista Climent, de segundo semestre de LAD.

Los alumnos de esta carrera desarrollan actualmente proyectos que les permitirán, con el paso del tiempo, ingresar en la industria del videojuego, así como en la cinematografía y la animación.

“Tenemos un proyecto de desarrollo de videojuegos, en el cual nos enfrentamos a la problemática causada por la diferenciación entre la programación y la parte de arte; sin embargo, ahí es donde puede encontrar la unión, pues simplemente para hacer un proyecto de este tipo, la mancuerna es muy necesaria entre el artista y el ingeniero”, fina-lizó Eduardo Iturburu, también de segundo semestre de LAD.

La asociación estudiantil Activa quiso incentivar la participación del público por medio de un tema universal que llamara la atención tanto a hombres como a mujeres, jóvenes y adultos; en este caso, la visualización de los miedos.

LICENCIADO EN ANIMACIÓN Y ARTE DIGITAL

Realizan concurso de diseño de personajes

CONFLICTO EN KENIA

“Un problema socioeconómico, no de etnias”: José Saavedra“Cuando dos elefantes pelean, el pasto es el que sufre”.- Proverbio swahili

>marco Gaviño, Alejandro Ríos, Juan Climent, Angélica Jiménez, Sara García, Eduardo Iturburu, Rodrigo Raya y Ezequiel Arredondo

PREMIOS PARA "TU PEOR PESADILLA"

>Primer lugar: Libro profesional sketchbook de dibujo, estuche profesional de lápices y estuche profesional de colores.

>Segundo lugar: Libro sketchbook mas pequeño y estuche profesional de lápices.

>Tercer lugar: Estuche profesional de colores.

>Dr. José Saavedra

POR WILBERTH SOLANO

De la misma forma en que las tec- nologías de la información avan-zan y se diversifican cada vez más, las carreras de Licenciado en Administración de Tecnologías

de la Información y Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa tienen a una nueva responsable académica, la Mtra. Sairam Cerón Alegre.

Como nueva directora de LATI y LSCA, la Mtra. Cerón buscará facilitar, inducir, motivar,

evaluar, dar seguimiento, proponer, asesorar, fomentar y proveer las herramientas necesa-rias para que los alumnos culminen exitosa-mente su carrera y se ubiquen en posiciones estratégicas en la industria.

“La calidad académica es el tema que considero de mayor interés; para lograrlo, las carreras de LATI y LSCA se respaldan con una base de profesores de calidad que es una de las distinciones que tiene nuestro instituto con respecto a otros y, a mi criterio, la más importante”, mencionó la Mtra. Cerón.

Nuevos proyectosEntre los proyectos de la Dirección de

Carrera, se encuentran el aumentar el número de opciones de certificación que se les pueda brindar a los alumnos, el fortalecer su sentido de pertenencia a través de proyectos reales con empresas antes de graduarse y el de crear la red social de las carreras LATI y LSCA para prospectos, alumnos activos y egresados, con la finalidad de compartir conocimiento.

“Mientras nuestros alumnos permanecen estudiando en el Tec, se rodean de proyectos, talleres y eventos, sin embargo, como direc-tora de carrera busco que se mantengan ocu-pados creando, proponiendo y aprendiendo. Estoy convencida de que éstas son las carac-terísticas con las que un alumno debe egresar” comenta la Mtra. Cerón.

Por otra parte, en este semestre enero-mayo 2008, no sólo se renovó el puesto de director de carrera, sino que también se cuen-ta con un nuevo asistente de carrera, el Ing. Marco Alberto Bernal, cuyo apoyo servirá para que los alumnos concluyan exitosamen-te su carrera.

El Ing. Bernal es egresado del Campus Ciudad de México como Ingeniero en Sistemas Computacionales y en este verano iniciará su maestría en Ciencias Computacionales.

Ambos buscarán lograr un vínculo con los alumnos y trabajar conjuntamente con las asociaciones y en especial la que pertenece a la carrera: E-scala.

“Recuerden, alumnos, que en la práctica, no sólo del intelecto se requiere, sino que la actitud hace la diferencia”, finalizó.

El área de especialidadEl Licenciado en Administración de

Tecnologías de Información es el especialista en la planeación, implantación y optimiza-ción de las tecnologías requeridas para llevar a cabo los procesos estratégicos de negocio, así como para administrar la información de las organizaciones.

Un egresado de esta carrera, es capaz de modelar procesos e identificar oportunidades de mejora en los negocios, con la finalidad de potenciar su funcionamiento óptimo, inci-diendo en la capacidad de la empresa para integrar su cadena de valor.

De hecho, el papel de las tecnologías de la información dentro de los negocios ha crecido tanto, que expertos y analistas consideran que hoy día estas tecnologías pueden constituir negocios por sí mismas.

05TALENTO TEC ACADÉMICO18 DE FEBRERO DE 2008

POR ALEJANDRA ALCALÁ

Actualizar los conocimientos de los profesores participantes y así reforzar la impartición de sus cla-ses de computación es el objeti-vo del Diplomado en Sistemas

WEB organizado por el Departamento de Computación de la División de Ingeniería y Arquitectura.

El pasado 30 de enero se ofreció una sesión de inducción y el 8 de febrero se llevó a cabo

la inauguración del Diplomado en Sistemas WEB para profesores a nivel preparatoria.

Asistieron el director del Departamento de Computación, doctor César Augusto Coutiño Gómez, el director de la DIA, doctor Víctor de la Cueva e invitados de escuelas vinculadas al Tecnológico de Monterrey.

Uso de herramientas adecuadasEl Diplomado en Sistemas WEB plantea

una duración de cuatro meses, tiempo en el cual se revisarán cinco módulos con temas como: interfase hombre-computadora y

herramientas de diseño en WEB.El propósito es que cada uno de estos

temas refuerce la impartición de las clases de computación, y que los profesores tengan ele-mentos para incentivar a sus alumnos de nivel preparatoria en esta área de conocimiento.

Los organizadores del diplomado son profesores de planta del Departamento de Computación como el Mtro. Abel Bueno Meza, quien es el responsable académico, y la Mtra. Olga Patricia Escamilla Escalante, entre otros.

El Mtro. Abel Bueno comentó que este tipo

de eventos permite enriquecer la experiencia docente y profesional de los participantes.

“Con esto se fomentan vínculos entre la División Preparatoria y la División de Ingeniería y Arquitectura de Profesional. De igual modo, contar con la participación de pre-paratorias vinculadas nos llena de orgullo y de satisfacción al proporcionar conocimiento a colegas de otras instituciones”, expresó.

Para tener más información del conte-nido del Diplomado, el Departamento de Computación ha generado una página situada en la dirección: http://dia.ccm.itesm.mx/dsw

DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

Proporciona actualización de conocimientos

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Renuevan dirección de carreraA partir de este semestre, la Mtra. Sairam Cerón Alegre y el Ing. Marco Alberto Bernal se encuentran al frente de la Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información.

>mtra. Sairam Cerón

06 TALENTO TEC ESTUDIANTIL 18 DE FEBRERO DE 2008

POR JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ

Compartir la alegría de la amistad con la comunidad de estudiantes y profesores del Campus Ciudad de México fue el objetivo de la tradicional venta de San Valentín organizada por la Dirección de

Grupos Estudiantiles el pasado miércoles 13 y jueves 14 de febrero.

Un total de 20 asociaciones llenaron de color la Plaza DAE poniendo a la venta tradicionales regalos como globos, flores, chocolates y peluches, y algunos más elaborados como artesanías de barro, pasteles, frituras y fotomontajes. No faltó el tradicional regis-tro civil ni los caricaturistas, quienes eran testigos de la amistad y la tranquilidad de los estudiantes que ese día terminaron la primera semana de exámenes parciales.

Algunas otras asociaciones aprovecharon para compartir regalos con la comunidad. Por ejemplo, el Consejo Estudiantil de la Federación de Estudiantes regaló café entre los participantes del evento, y el grupo estudiantil Generación de Cambio organizó el tradicional Mural de la Amistad, en donde los parti-cipantes mostraron sus mejores fotografías alusivas a San Valentín para ganar una cena toda pagada en un importante restaurante de la Ciudad de México.

“Es bastante divertido este evento; mis amigos y yo aprovechamos para celebrar nuestra amistad. Además, hoy es mi cumpleaños y me la estoy pasando muy bien entre todos estos regalos, colores y perso-nas queridas”, dijo Miriam Magali Cortés, de segundo semestre LAF.

“Hay unión, participación, creatividad y organi-zación en esta venta de San Valentín. La gente lo está disfrutando mucho y también nosotros pues estamos ofreciendo productos que nos ayudarán a tener fon-dos para nuestra asociación Nutribit”, comentó Ana Lorena Olea, de cuarto semestre LNB.

“Celebrar la amistad con la gente de mi asociación es un momento muy especial para todos nosotros porque nos conocemos mejor y creamos mejores relaciones de trabajo”, dijo Patricia Villamar Cobos, quinto semestre LPO.

“Se respira un buen ambiente en este lugar y además estoy conociendo nueva gente. Por ejemplo, acabo de conocer a varias personas de Ingeniería Biomédica. Es importante hacer nuevas amistades este día”, dijo Joel Rodrigo Acosta, cuarto semestre LRI.

GRUPOS ESTUDIANTILES

Globos, flores, chocolates y peluches en San ValentínUn total de 20 asociaciones llenaron de color la Plaza DAE al poner a la venta tradicionales regalos.

Adriana Loyola, y

Fernando Arias, cuarto semestre de preparatoria

“Este día es muy lindo y muy cursi, un poco comercial pero celebrar la amistad es muy bueno”.Cecilia Núñez, cuarto semestre de preparatoria.

“Es un día demasiado rosa. Creo que no tiene que haber un solo día para celebrar la amistad, pues es algo que vivimos a diario”.Alfredo Chico, cuarto semestre de preparatoria.

“Es un día un poco comercial, pero que, por lo mismo, nos mueve a hacer cosas que comúnmente no realizamos”.Patricia Eslava, cuarto semestre de preparatoria.

Andrea Tellez Beltrán, IIS segundo semestre

Jimena Becerra, Daniela Suarez y Jimena Pérez Gramond, cuarto semestre de preparatoria

Ramón García López, sexto semestre de preparatoria

y Gloria Areli Kristel,

cuarto semestre de preparatoria

07TALENTO TEC ESTUDIANTIL18 DE FEBRERO DE 2008

GRUPOS ESTUDIANTILES

Globos, flores, chocolates y peluches en San ValentínUn total de 20 asociaciones llenaron de color la Plaza DAE al poner a la venta tradicionales regalos.

Carlos Jiménez, segundo semestre de preparatoria

yPamela Valero,

segundo semestre de preparatoria

Jimena Becerra, Daniela Suarez y Jimena Pérez Gramond, cuarto semestre de preparatoria Mariel Alcántara, Triana Guzmán y Gabriela León, de primero y segundo semestre de preparatoria

Alejandro Moreno Zavala, Lourdes de Cosio González, LRI cuarto semestre

“La venta de San Valentín ayuda a que recordemos este día y no lo dejemos pasar. Además, yo considero que no necesariamente se cae en el consumismo, pues hay personas que le ponen mucho sentimiento a los regalos que dan y hacen que éste sea un día inolvidable”Karina Quiroz, séptimo semestre LEM.

08 TALENTO TEC ACADÉMICO 18 DE FEBRERO DE 2008

POR REDACCIÓN TALENTO TEC

El pasado miércoles 6 de febrero, personal docente de Ingeniería Mecatrónica visitó el área de recursos humanos de Ford Motor Company, compañía ubicada en el

área de Santa Fe.

El propósito fue entablar una plática con Angélica Rojano, Human Resources Manager, para estimular el reclutamiento de alumnos y egresados en esta compañía líder del mercado automotriz en México.

“Ford tiene destinado para este año un gran número de vacantes para estudiantes de IMT, IME e IMA. Buscamos un perfil de alumno con características como: pro-acti-vos, generadores de ideas y con facilidad de solución de problemas”, comentó Angélica Rojano.

A la visita asistieron Eugenio Aguilar

Ibarra, director de carrera de IMT, y Alejandro Celis, asistente de carrera.

También se trató el tema de prácticas pro-fesionales, en donde los alumnos que aún no han egresado tienen la posibilidad de cubrir 20 horas de trabajo a la semana en las instala-ciones de Ford y, al final de su entrenamiento, pueden ser contratados para un puesto de planta.

Dentro de las ideas propuestas por IMT a Ford Motor Company, se encuentra tam-bién la posibilidad de traer expertos nacio-nales e internacionales como ponentes para el Congreso Internacional de Ingeniería y Arquitectura.

“Estas alianzas directas entre las empresas y la carrera de IMT acerca más a los alumnos a la vida laboral, provee un mayor número de ofertas de trabajo y mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje con la participa-ción de expertos”, señaló el ingeniero Aguilar Ibarra.

INGENIERÍA MECATRÓNICA

Vinculan IMT con Ford

POR WILBERTH SOLANO

Con el objetivo de reforzar el área de ergonomía, medición de tiem-pos y movimientos y sistemas de manufactura flexibles, la Dra. María Teresa del Carmen Ibarra

Santa Anna pasó a ser profesora de planta del Departamento de Ingeniería Industrial.

La doctora Ibarra imparte las materias de Diseño del Trabajo, Sistemas Integrados de Manufactura y Procesos de Manufactura, y materias de aprendizaje y servicio como Planeación de Microempresas para el Desarrollo Social,.

Manufactura esbeltaUn propósito de María Teresa Ibarra es

renovar y reforzar los planes de estudios de sus materias con la incursión de prácticas en el nuevo laboratorio de IIS, además de incluir proyectos con la industria, especialmente para la materia de Diseño del Trabajo.

También, la profesora se integra al grupo dedicado a la investigación en la rama de Sistemas de Administración de la Manufactura con el Dr. David Salinas, director del Departamento de Ingeniería Industrial, y otros profesores de planta.

“Queremos que este grupo de investi-gación sea un grupo distintivo de nuestro departamento y de la carrera de Ingeniería Industrial en general”, expresó.

Bajo el concepto de “manufactura esbelta” se investiga sobre el conjunto de herramientas y métodos para reducir costos en la industria, incluyendo disminución de inventario y dise-ño de sistemas de manufactura flexible.

Además integrar los resultados de estas investigaciones a las clases que imparten los profesores se intentará hacer una extensión hacia la consultoría para empresas.

Trayectoria académicaMaría Teresa Ibarra egresó de la carrera de

Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México en diciembre de 1996.

Posteriormente, realizó una Maestría en Ciencias en manufactura y administración en la Universidad de Birmingham, Inglaterra.

Obtuvo el doctorado en Ergonomía por el Instituto de Salud Ocupacional de la Universidad de Birmingham, con la tesis “El impacto de las metodologías de manufactura y su implementación en lesiones músculo-esqueléticas en Inglaterra y México”.

Ha trabajado en empresas como Appleton Electric, General Electric diseñando e imple-mentando cursos de capacitación en procesos de manufactura, calidad y seguridad, así como en MG Rover donde participó en un estudio ergonómico en las líneas de ensamble.

La Dra. Ibarra, que ha participado en misiones comerciales; cuenta con dos publi-caciones en Contemporary Ergonomics en el año 2002 y 2003, y ha participado en diferen-tes conferencias sobre Ergonomía tanto en México como en Inglaterra organizadas por la Ergonomics Association del Reino Unido.

Quien fuera directora de la Incubadora de Empresas por cinco años se incorpora a partir de enero como profesora de planta del Departamento de Ingeniería Industrial.

DRA. MA. TERESA IBARRA

Refuerza áreas de ergonomía y sistemas de manufactura

DR. FRANCISCO JAVIER CARTUJANO

Aplica la tecnología de la información al cuidado de la saludEl Health Grid es Grid Computing aplicado a procesos de salud, tendencia de investigación mundial que, en México, desarrolla el Campus Ciudad de México.

POR EUMIR MARTÍNEZ

Dirigir la Cátedra Grid Computing y liderear la investigación del tema de Health Grid, son acti-vidades del doctor Francisco Javier Cartujano Escobar, pro-

fesor investigador del Departamento de Computación de la División de Ingeniería y Arquitectura.

“Grid Computing es la tecnología que per-mite a un usuario acceder a recursos compu-tacionales compartidos a través de una red de computadoras de manera transparente”, expli-ca el doctor en Sistemas de Información

Una cátedra comprometidaLa aplicación tradicional en ambientes de

Grid Computing está relacionada a procesos que requieren un gran procesador o poder computacional, cuyo trabajo se divide en subprocesos a través de computadoras en red. Lo que hace el Grid Computing es recolectar el producto de cada computadora para dar el resultado global del proceso.

“Una ventaja es que no se tiene que inver-tir en equipo de hardware o en software, ya que éstos se pueden compartir a través de la red. Se comparten programas y herramientas de hardware como procesadores o memoria; y software como aplicaciones avanzadas de diseño”, explicó el profesor.

La transición de seminario a Cátedra Grid Computing se debió al interés del grupo de investigación dentro del Departamento de Computación.

“En la cátedra, en el nivel en que actual-mente estamos, ya hubo trabajo previo de investigación y ya hay compromisos de entre-ga de resultados como publicaciones y apoyo a los recursos humanos”, comentó.

Aplicación a ciencias de la saludFrancisco Javier Cartujano señaló que el

Health Grid es Grid Computing aplicado a pro-cesos de salud.

“Es un área muy interesante e innovadora porque tiene que ver con procesos urgentes de salud, que son una tendencia de investigación mundial y estamos siendo pioneros en México sobre este tipo de investigación”, enfatizó.

“Cada año, en Europa se generan 1,000,000,000 GB de información relacionada a la salud, por su necesidad de almacenamien-to multimedia, como texto, imágenes, audio y video”, dijo.

“Un Health Grid podría hacer que se guarde la información multimedia y la grid se encargará de guardarla o distribuirla en diferentes discos duros y, cuando el médico la necesite, la grid se encargará de obtener esa información para desplegársela en cuestión de minutos”.

El doctor Cartujano señaló que el diagnós-tico médico a través de computación se hace con algoritmos de inteligencia artificial.

“Estos algoritmos requieren una gran can-tidad de poder computacional. Si un médico o diversos médicos separados geográficamen-te desearan analizar una imagen para poder detectar cáncer desde sus computadoras de oficina, se podrían tardar semanas en tener el resultado”.

“Sin embargo, usando Grid Computing, los doctores mandarían su imagen a la grid en la cual se seccionaría y se utilizarían diferentes computadoras para hacer de la detección un proceso instantáneo”, finalizó.

09TALENTO TEC ACADÉMICO18 DE FEBRERO DE 2008

POR XARIS GUERRERO Y PALOMA ORTEGA

Un total de 15 escuelas de educa-ción secundaria se dieron cita en la VII Olimpiada Académica organizada por la Dirección de Vinculación de la Dirección de

Comunicación y Mercadotecnia del Campus Ciudad de México, el pasado 7 de febrero.

Con el fin de medir su nivel de conoci-mientos, cerca de 300 alumnos se enfrentaron a cuestionamientos de distintas áreas acadé-micas, que incluyeron matemáticas, español e historia, entre otras.

Buscan oportunidad de crecimientoEl ingeniero Joselín Espitia Espitia exhortó

a los participantes a enfocar sus conocimien-tos en su crecimiento como personas y en bien de la sociedad, instándolos a ver este evento como una oportunidad de desarrollo personal.

“Lo importante no es lo que sabemos, sino lo que hacemos con eso que sabemos; debemos buscar que sirva para que cada uno de nosotros sea mejor persona”, indicó el inge-niero Espitia, director de Apoyo Académico del Campus Ciudad de México.

“Ustedes ahora decidieron con su saber estar aquí para buscar una oportunidad de crecimiento; al iniciar una nueva etapa que será su preparatoria, conserven ese entusias-mo y seguramente lo van a disfrutar viendo una sociedad mejor”, dijo.

Por su parte, Nayeli Beltrán García, direc-tora del Programa Bilingüe de Preparatoria, reconoció la labor de los profesores del Departamento de Lenguaje y Comunicación quienes apoyaron en la realización de este encuentro académico.

Testimonios de los ganadoresAlumnos ganadores en este certamen

manifestaron sentirse satisfechos tras esta prueba de conocimientos.

“Me siento muy bien; ya había participado el año pasado y obtuve el segundo lugar; en esta ocasión obtuve el primer lugar de tercer año y me saqué una beca del 70% que, con la beca que traía ya del 60% me permitirá estudiar en la Prepa Tec”, dijo Saúl Octavio Calderón, alumno del Colegio Juan Pablo II y ganador del primer lugar en la categoría de tercero de secundaria.

“Resolví un examen de seis secciones que comprendían las materias de matemá-ticas, español, geografía, historia y otras. Me siento feliz con este primer lugar, ya que me brindala posibilidad de quedarme aquí para estudiar mi preparatoria y prepararme para el futuro”, expresó Ángel Cisneros Caballero, alumno de la Escuela Continental y ganador del primer lugar en la categoría de segundo de secundaria.

“Estoy muy emocionada, porque me encanta esta prepa, y gracias a esta olimpiada conseguí una beca del 50%; espero en un futu-ro obtener calificaciones muy buenas y seguir en esto de las olimpiadas, me gustó mucho el reto”, comentó Hillary K. Osorio Landa, quien ganó el tercer lugar en la categoría de segundo de secundaria.

POR ÁNGEL DÍAZ

Una exhortación a concluir el semestre exitosamente hizo el ingeniero Joselín Espitia Espitia a los alumnos de Preparatoria próximos a graduarse.

“Ustedes tienen un compromiso nuevo como ciudadanos: son la primera generación de bachilleres que realice la Prueba Enlace, la cual es muy importante, puesto que es un indi-cador internacional para definir proyectos de inversión del país, así como el nivel educativo, por ello es tan importante que durante esta última etapa de su bachillerato se empeñen en sobresalir”, destacó quien hoy se desem-peña como director de Apoyo Académico del Campus Ciudad de México.

El ingeniero Espitia hizo hincapié en que la Preparatoria es la etapa en que ocurre la transformación de los estudiantes en personas maduras con objetivos claros en la vida.

“Estoy orgulloso de la calidad de los alum-nos de la Preparatoria; estoy seguro de que, al ser hombres y mujeres de bien y concluir su bachillerato, iniciarán una nueva etapa de su proyecto de vida, que será desarrollarse en un

nivel profesional”, afirmó Asimismo, el director de Apoyo Académico

resaltó la necesidad de atender las asignaturas del sexto semestre con el fin de terminar-lo exitosamente y exhortó a los alumnos a

estudiar.“Los felicito por entrar en esta última

etapa, espero que se dediquen a hacer rea-lidad, en el día a día, el sueño de terminar la Preparatoria”, concluyó.

CANDIDATOS A GRADUAR

Es concluir bachillerato un compromiso ciudadano

VIII OLIMPIADA ACADÉMICA

Miden su nivel de conocimientos alumnos de secundariaUn total de 300 estudiantes de secundaria resolvieron exámenes de matemáticas, español e historia.

“Siento muy padre porque la prepa me ha costado mucho trabajo, es gratificante este momento. Mis expectativas: echarle todas las ganas y que me vaya mejor que nunca”.Aarón Granados.

“Lo que me más me motivó del mensaje del ingeniero Espitia es aquello que dijo en cuanto a equilibrar la parte de diversión con el estu-dio, ya que es la recta final de nuestra prepa. Espero terminar bien porque es una etapa que ya no vuelves a vivir”. Obdulia Gómez.

“Estoy en Preparatoria Tradicional y me siento emocionada porque me urge terminar la prepa, lo último que me falta por hacer es subir mi promedio”. Atala Romero.

“Me siento muy tranquilo por terminar la prepa. Me emociona cerrar un ciclo y empezar uno nuevo, que tal vez sea más difícil, pero hay que cumplirlo”.Mauricio Escalona.

“Ustedes tienen un compromiso nuevo como ciudadanos: son la primera generación de bachilleres que realizará la Prueba Enlace, indicador internacional para definir pro-yectos de inversión del país”, destacó el ingeniero Joselín Espitia Espitia.

Ganadores segundo año de secundaria

Lugar Premio Alumno Escuela

1ª lugar Beca 70% Ángel Cisneros Caballero Escuela Continental

2ª lugar Beca 60% Jesús Alfonso Valencia Colegio Bilingüe Fernando de Magallanes

3ª lugar Beca 50% Hillary K. Osorio Landa Nuevo Continente

Ganadores tercer año de secundaria

1ª lugar Beca 70% Saúl Octavio Calderón Colegio Juan Pablo II

2ª lugar Beca 60% María del Pilar Aguilar Escuela Continental

3ª lugar Beca 50% Arturo Torres Sánchez Colegio Antonio José de Sucre

10 TALENTO TEC ACADÉMICO 18 DE FEBRERO DE 2008

POR REDACCIÓN TALENTO TEC

Resolver la necesidad de revisar textos en español y en inglés de forma colaborativa por medio de una página de Internet fue el objetivo del proyecto que desa-

rrolló un grupo de alumnos de Ingeniería en Tecnologías Computacionales para el Centro Interactivo de Redacción en Español e Inglés (CIREI) del Departamento de Lenguas.

Los estudiantes Alejandra Arévalo Espejel, Eumir Martínez Castillo, Miguel Monterrubio López, Patricio Dorantes Jamarne y Peter Castañeda Vajai, de quinto semestre de ITC, desarrollaron el sistema denominado “CIREI en Web”.

Necesidades del CIREI El personal docente del Centro

Interactivo de Redacción en Español e Inglés se encarga de revisar la redacción de ensayos, capítulos de libros y tesis tanto de profesores como de alumnos, por lo cual ha tenido problemas al atender a gran can-tidad de personas que llegan en busca de asesoría.

El equipo de estudiantes que cursó el semestre pasado las materias Análisis y Modelación de Sistemas de Software y Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas bus-caron soluciones a dos problemas importan-tes del CIREI: el que los alumnos no podían asistir presencialmente a corregir sus docu-mentos, y el que un tutor sólo puede atender a una persona a la vez.

Así se desarrolló el proyecto “CIREI en Web”, el cual es un sistema que tiene como objetivo principal la capacidad de revisar y editar un texto en forma colaborativa entre dos o más personas trabajando al mismo tiem-po mediante Internet.

“Con este sistema la forma en que se hace la revisión resulta un poco mas cómoda tanto para alumnos como para profesores y se evita así el problema de no poder asistir presencial-mente”, señaló Miguel Monterrubio.

Otras ventajas del sistemaLa función principal de la página es la

capacidad de unirse a una sesión existente y poder editar un texto que está siendo visto por varios usuarios en distintos lugares geo-gráficos.

En el caso de los profesores, estos pueden señalar dentro del documento los errores que existen, al mismo tiempo que el sistema lo va registrando automáticamente.

“Otra función es la poder comunicarse a través de mensajes instantáneos a manera de chat, para enriquecer la revisión del texto puesto que no sólo se marca el error, sino se da una retroalimentación para que el alum-no entienda por qué tiene el error y así sea capaz de evitarlo en un futuro”, comentó Peter Castañeda.

Dentro del sistema el alumno es capar de revisar su historial, esto es, ver las sesiones en las que participó, los errores que cometió y los documentos que se revisaron.

Los tutores tienen la capacidad de generar reportes sobre los alumnos para realizar un seguimiento y mostrar su progreso, por lo cual el desarrollo tecnológico se convierte en un aliado del proceso educativo.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES

Desarrollan alumnos página interactiva del CIREIUn grupo de alumnos de ITC desarrolló un proyecto para el Centro Interactivo de Redacción en Español e Inglés (CIREI) del Departamento de Lenguas.

POR ATENAS LÓPEZ DOMÍNGUEZ

La doctora María Luisa Parraguez Kobek es la nueva responsable del Departamento de Estudios Internacionales de la División de Humanidades y Ciencias Sociales

“Este departamento es maravilloso, tene-mos a gente muy talentosa, profesores que han sido entrenados como especialistas en diver-sas regiones del mundo, entonces yo llego a un departamento sumamente completo”, expresó.

La internacionalista impulsó ya dos even-tos importantes del campus en este semestre: la conferencia sobre los problemas políticos en Kenia y el debate entre congresistas norte-americanos, eventos por demás importantes para la comunidad estudiantil.

“Vamos primero hacia la consolidación del departamento con apoyo a los profesores en su área de especialidad y después hacia una etapa del auge, con promoción del depar-

tamento a nivel nacional e internacional”, comentó la Dra. Parraguez.

Metas a corto y largo plazoEn el corto plazo, “buscamos tener por lo

menos un especialista cada mes o cuando se requiera, sobre un tema internacional que sea importante para nosotros y para la comunidad en general”, comentó la doctora Parraguez.

A largo plazo, la directora de departamen-to busca como meta fundamental la proyec-ción nacional e internacional.

“Deseamos apoyar especialmente a los alumnos de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, quienes se necesitan prepa-rar para un mundo internacional, entonces buscamos su proyección nacional primero, para tener posteriormente la internacional”, expresó.

“Yo me siento muy contenta de estar en éste país, y tener mis raíces en México, siem-pre con una óptica internacional y multicultu-ral; es un reto para mí, un reto maravilloso en el

que trabajo con profesores que enriquecen mi vida, al igual que los alumnos; es una dinámica realmente favorecedora”, finalizó.

Trayectoria académica Como internacionalista, María Luisa

Parraguez Kobek ha participado en pro-yectos de investigación en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Centro de Relaciones Internacionales.

Se ha desempeñado como docente en uni-versidades de diferentes países; ha sido beca-ria de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, del Programa de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, del Seminario Internacional de Salzburgo en Austria y del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa de la National Defense University de los Estados Unidos.

Además, cuenta con participación en con-ferencias y publicaciones de libros en México, Chile, Italia, Canadá y Estados Unidos.

DRA. MARIA LUISA PARRAGUEZ KOBEK

Nueva directora del Departamento de Estudios InternacionalesEl personal docente de este departamento presta servicio académico a carreras de la División de Humanidades y Ciencias Sociales como LRI, LPL, LCC y LMI.

>Alejandra Arévalo, miguel monterrubio, Peter Castañeda , Eumir martínez y Patricio Dorantes

11TALENTO TEC CULTURA18 DE FEBRERO DE 2008

POR RUBÉN GARCÍA MALVÁEZ

Atraer la atención del público del Tecnológico de Monterrey mediante el arte contemporá-neo es la intención del maestro Nacho Rodríguez Bach, autor de

la exposición sonoro-interactiva “Bola 8”, que fusiona la individualidad con la colectividad para crear un nuevo estilo artístico.

“Esta obra tiene casi dos años de haberse concebido y el concepto detrás de ella es el de la experiencia colectiva: cada elemento del conjunto participa como un individuo que, al lograr esta conjunción colectiva, crea una nueva interacción con los otros individuos”, comentó Nacho Rodríguez.

Un billar giganteLa exposición “Bola 8” consiste en la

recreación del popular juego de billar con gigantes bolas de un metro de diámetro, ela-boradas con fibra de vidrio y un recubrimiento especial de policarbonato.

Las bolas están colocadas en un espacio que simula ser una mesa de billar en el claustro posterior de Aulas III, donde pueden ingresar los visitantes para experimentar de cerca las sensaciones provocadas por el sonido armó-nico.

“El interior de las bolas tiene un completo sistema de reproducción de sonido, formado tanto por bocinas como por un amplificador y, por si fuera poco, todas cuentan con un sincro-nizador para que la melodía tenga una armonía en absoluta coordinación con el resto”, explicó el artista.

La cotidianeidad de estos objetos es uno de los atractivos de la obra del Mtro. Rodríguez Bach, pero trasladada a una nueva dimensión monumental.

Experiencia sonoraLa apreciación de esta obra involucra sen-

saciones raramente experimentadas para el público, pero resalta entre ellos un aspecto novedoso: el auditivo.

“Estas bolas tratan de eso, acercar a los asistentes a nuevas percepciones sonoras y espaciales. Cada bola tiene una melodía dife-rente y al oírlas individualmente tienen un sentido propio, pero cuando se oyen en con-junto cobran un nuevo nivel de experiencia” destacó Nacho Rodríguez.

Además de ser una exposición artística, “Bola 8” es considerada por su creador como un experimento capaz de despertar al com-positor que cada quien tiene dentro; como consecuencia se pueden crear diferentes mez-clas del cómo puede sonar esta composición artístico-tecnológica.

“El Claustro de este edificio -Aulas III- es un lugar idóneo para montar la exposición, ya que puede ser apreciado desde distintos niveles, situación que me alegra mucho por-que no se había presentado antes” comentó Nacho Rodríguez.

Exposición ad hoc para el Tecnológico de Monterrey

La exposición “Bola 8” ha sido ya presen-

tada con anterioridad en la Ciudad de México, pero destaca su presentación en el Ontario Science Centre en Toronto, Canadá, el año pasado.

Nacho Rodríguez Bach, graduado de la Berkeley College of Music en Boston, hizo hin-capié en la importancia del apoyo a la forma-ción integral del alumnado del Tecnológico de Monterrey por medio del fomento de los valores culturales y el aprecio por las mani-festaciones artísticas.

“Al recibir la invitación por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y del Departamento de Difusión Cultural del cam-pus no titubeé para aceptar; es una práctica interesante porque mi exposición aborda esa parte tecnológica que me puede acercar a los alumnos de esta institución”, concluyó.

En la obra del maestro Nacho Rodríguez Bach cada elemento del conjunto participa como un individuo que crea una nueva interac-ción con los otros individuos.

BOLA 8

Fusiona arte, sonido e interactividad monumental

>mtro. Nacho Rodríguez

"Cada bola tiene una melodía diferente y al

oírlas individualmente tienen un sentido propio,

pero cuando se oyen en conjunto cobran un nuevo

nivel de experiencia” Nacho Rodríguez.

>Los asistentes a la inauguración comprobaron la interactividad de la exposición. FOTOS / israel de la Rosa

POR RICARDO SALINAS GARCÍA

El equipo de la categoría interme-dia de los Borregos Salvajes del Campus Ciudad de México con-siguió su segunda victoria en el segundo partido de pretemporada

en su visita al campo de Zacatenco contra Pieles Rojas del Instituto Politécnico Nacional por un marcador 27 -19.

El conteo de puntos comenzó en la segun-da jugada ofensiva del equipo local pues en la jugada soltaron el balón y Juan Pablo García Olazábal recuperó el balón para con-seguir la primera anotación para los Borregos Salvajes.

El punto extra no fue efectivo porque la patada fue bloqueada, 0-6. El conjunto de Pieles Rojas tuvo respuesta inmediata pues realizó una escapada de 30 yardas hasta las diagonales y con el punto extra lograron cam-

biar el marcador a su favor 7-6.Al inicio del segundo tiempo, Pieles Rojas

incrementó su ventaja al conseguir una ano-tación de 2 yardas pero sin conseguir el punto extra se quedaron con un 13-6 momentáneo.

De inmediato, en la patada de despeje, Jarkof Zavala del Tecnológico de Monterrey, volvió a sobresalir con un regreso de 80 yardas hasta la zona de anotación y con el extra empa-taron el marcador 13-13. La última acción del segundo cuarto fue una carrera de 30 yardas del mismo Zavala a pase de 10 yardas para dejar el tanteador al medio tiempo 13-20.

En el tercer cuarto la única anotación la consiguieron los Borregos Salvajes en una carrera de 10 yardas, el punto extra fue bueno; 13-27. Mientras que Pieles Rojas fue el único equipo que consiguió puntos en el último cuarto con un acarreo de 3 yardas, pero inten-taron realizar conversión y fallaron por lo que el marcador terminó 19-27.

12 TALENTO TEC DEPORTES 18 DE FEBRERO DE 2008

BORREGOS SALVAJES

Obtienen primera victoria como visitantesEn su visita a Zacatenco, el equipo de casa ven-ció a los Pieles Rojas del Instituto Politécnico Nacional por un marcador 27 -19.

SE DIVIDE LA ONEFA, NACE LA CONFERENCIA DE LOS SEIS GRANDES

El Congreso Anual de la ONEFA vivió un momento histórico para el fútbol americano estudiantil del país con el nacimiento de la Conferencia del Centro y la

Conferencia de los Seis Grandes, el pasado 11 de febrero.

La diferencia de opiniones entre ins-tituciones educativas dio como resulta-do la creación de una liga denominada la Conferencia del Centro, a iniciativa del IPN y la UNAM.

En tanto, los cuatro equipos del Tecnológico de Monterrey, de los campus Ciudad de México, Monterrey, Estado de México y Toluca; la Universidad de las

Américas y la Universidad Autónoma de Nuevo León ahora conforman la Conferencia de los Seis Grandes.

En la Conferencia del Centro, el Insti-tuto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México estarán representados por Águilas Blancas y Burros Blancos; Pumas CU y Pumas Acatlán, res-pectivamente.

Además se unieron a esta conferencia los Centinelas de Guardias Presidenciales, los Frailes de la Universidad del Tepeyac y los Linces de la Universidad del Valle de México.

(Con información de Notimex)

Marcador por cuartos 1 2 3 4 Final

Pieles Rojas IPN 7 6 0 6 19

ITESM Campus Ciudad de México 6 14 7 0 27

>FOTO/ Ricardo Salinas García