TALENTO Y CREATIVIDAD

11

Click here to load reader

description

Una revisión de conceptos

Transcript of TALENTO Y CREATIVIDAD

Page 1: TALENTO Y CREATIVIDAD

TALENTO Y CREATIVIDAD. UNA REVISIÓN DE CONCEPTOS

¿QUÉ MATA LA CREATIVIDAD?

En los años 80, Dave Dufour acuñó una lista de sencillas frases capaces de acabar de un plumazo con cualquier idea . ¿Quien no ha oído alguna vez una sola de estas frases?.

1. En nuestro caso es diferente.2. Ya lo hemos intentado antes.3. Cuesta mucho.4. No es mi trabajo.5. Estamos demasiado ocupados para eso.6. No tenemos tiempo.7. No tenemos suficiente ayuda o gente para hacerlo.8. Es un cambio demasiado radical.9. A la gente no le va a gustar.10. Va en contra de la política de la compañía.11. Los sindicatos van a protestar.12. Eso aumentará la burocracia.13. No tenemos permiso.14. Volvamos a la realidad.15. No es nuestro problema.16. No me gusta la idea.17. No digo que no sea así, pero…18. Vas adelantado dos años a tu tiempo.19. Ahora no es el momento.20. No está en el presupuesto.

21. A mi no me vas a enseñar nada nuevo.22. Bien pensado, pero no es práctico.23. Pensémoslo mejor.24. Seremos el hazmerreir de la industria.25. Otra vez eso no…26. De dónde te has sacado eso?27. Nos hemos arreglado perfectamente hasta ahora.28. Nunca se ha intentado.29. Pongamos eso como idea de baja prioridad.30. Hagamos un comité.

Page 2: TALENTO Y CREATIVIDAD

31. En nuestro lugar no funcionaría.32. El comité ejecutivo nunca lo aprobará.33. No encuentro la relación.34. Mejor consultarlo con la almohada.35. No se puede hacer.36. Es demasiado problema cambiar.37. No da beneficios por sí solo.38. Es imposible.39. Conozco una persona que lo intentó y la despidieron.40. Siempre lo hemos hecho así.

41. A la larga perderíamos dinero.42. No tentemos a la suerte.43. Ésto es lo que se puede esperar de un novato.44. ¿Alguien lo ha intentado antes?.45. Pensémoslo más detenidamente.46. Tenemos que rendir cuentas a los accionistas.47. No sueñes.48. Si no está roto no es necesario arreglarlo.49. Demasiado bonito para ser verdad.50. Es demasiado trabajo.

http://www.taringa.net/posts/info/7290812/50-frases-que-matan-la-creatividad.html

EL TALENTO DEL GUEPARDO

Somos una especie animal un tanto extraña. Tenemos tanto empeño en destacar con respecto al resto de las especies animales, desmarcarnos con respecto a ellas, que acabamos cayendo en el error de crear necesidades que realmente no lo son como tal. Y acabamos convenciéndonos de que esas "necesidades" creadas pueden acabar siendo mejor que las propiamente humanas. Imaginémonos, por ejemplo, cómo en nuestra cultura hay un amplio porcentaje de personas que están plenamente convencidas que a nuestras crías, nuestros bebés, nuestra propia leche, la "diseñada" por nuestra propia naturaleza, puede ser perjudicial. Incluso nos llegamos a convencer de la importancia de otro tipo de objetos en verdad innecesarios, como el chupete, el tacatá, los mordedores,...Y lo que es peor aún: nos hemos acostumbrado a domesticar a otras especies en propio beneficio, lo cual no tiene por qué ser necesariamente negativo. Sólo cuando nos autoproclamamos superiores al resto, colocándonos en la cúspide de una pirámide

Page 3: TALENTO Y CREATIVIDAD

diseñada, cómo no, por nosotros mismos. Pero aunque se pueda tener la ilusión de ser "superiores", lo cierto es que también somos una especie única en cuanto a ciertas cuesiones, como la homofobia.En ese empeño por domesticar, pasamos por alto un aspecto fundamental: la confusión entre "educar" y "amaestrar", e incluso "domar". De esta forma, nos acabamos encontrando que se pone freno a la naturaleza, a las necesidades vitales reales, pero al mismo tiempo se exige que esas necesidades queden satisfechas... caótico, singular, extraño, un sin-sentido. Ese es el resultado de exigir alzar el vuelo al ave, al tiempo que se le corta las alas.

Hace unos pocos días que leí en el blog de ARETÉ esta hermosa y muy recomendable metáfora, especialmente para seguir trabajando la comprensión del intelecto humano y más concretamente para continuar ahondando más en cuáles son las necesidades reales de las personas con alta capacidad intelectual, y del absurdo generado entorno suyo. ¿ES UN GUEPARDO?, por Stephanie S. Tolan (1996)Es un momento difícil para enseñar o ser un niño de altas capacidades. Dado que el término “altamente dotado” y la capacidad intelectual a la que dicho término hace referencia se está convirtiendo en algo cada vez más políticamente incorrecto, el sistema educativo va modificando la terminología que a ello se refiere y en consecuencia su enfoque sobre el mismo.La superdotación, como una capacidad integral y global, puede ser apartada, sustituida por talentos fragmentados que siempre resultan menos amenazantes para la escuela y teóricamente más fáciles de afrontar. En vez de una realidad evolutiva interna que afecta a cada aspecto de la vida del niño, el talento intelectual se percibe cada vez más como “sinónimo de” y “limitado a” talento académico.El niño que va bien en el colegio, saca buenas notas, gana premios y progresa por encima de lo “normal” para su edad, se considera talentoso. El niño que no se ajusta a ese perfil, con independencia de sus capacidades intelectuales innatas y su nivel de desarrollo, tiene cada vez menos probabilidades de ser identificado y atendido como tal.La metáfora del guepardo puede ayudarnos a aproximarnos al problema. El guepardo es el animal más veloz de la tierra. Cuando pensamos en los guepardos lo primero que nos viene a la cabeza como un flash es su velocidad. Es impresionante. Es única. Y nos permite realizar su identificación muy rápidamente. Puesto que los guepardos son los únicos animales que pueden correr a 70 km/h, si ves a un animal corriendo a esa velocidad...¡ES UN GUEPARDO!Pero los guepardos no siempre están corriendo. De hecho, sólo son capaces de mantener esa velocidad punta por un tiempo limitado, después del cual necesitan un largo período de descanso.

Page 4: TALENTO Y CREATIVIDAD

Sin embargo, no es difícil identificarlos cuando no corren gracias al resto de sus características. El guepardo es dorado con manchas negras, como el leopardo, aunque posee unas marcas únicas en su rostro que salen de sus ojos hacia abajo (marcas de lágrima). Su cabeza es pequeña, su cuerpo flaco, sus patas anormalmente largas. Posee características muy críticas para ser un corredor. Es el único miembro de la familia felina que carece de garras retráctiles. El resto de felinos cuidan y afilan sus garras retráctiles para mantenerlas en buen estado, como si fueran cuchillas envueltas en una vaina. En cambio, las garras del guepardo no están diseñadas para cortar, sino para procurarse tracción y darse impulso. Es un animal biológicamente diseñado para correr.Su principal alimento es el antílope, un corredor prodigioso. El antílope no es grande ni pesado, así que el guepardo no necesita ni fuerza ni corpulencia para atraparlo, sólo velocidad. Lo atrapa en carrera sometiéndolo hacia abajo. Además de ser práctico, el diseño natural del guepardo le proporciona una energía interna muy poderosa. El guepardo necesita correr.A pesar de su diseño, además se necesitan ciertas condiciones para que el guepardo alcance su famosa velocidad punta de 70 km/h. Tiene que estar bien desarrollado, en buenas condiciones de salud, en buena forma y bien descansado. El guepardo debe tener muchísimo espacio para correr. Por supuesto, estará más y mejor motivado para correr cuando esté hambriento y haya antílopes que cazar. ¿SEGUIRÁ SIENDO UN GUEPARDO? Si un guepardo está encerrado en una celda de 10x12 pies, aunque le veamos arrojarse plácidamente contra los barrotes, se encontrará inmerso en una frustración sin fin y no podrá correr a 70 km/h.¿SEGUIRÁ SIENDO UN GUEPARDO? Si un guepardo solo tiene que correr a 20 km/h para perseguir conejos para comer, no correrá 70 km/h para cazar. Si lo hicera, adelantaría a su presa como un rayo y seguría hambriento! Por mucho que debiera correr para mantenerse en forma y desarrollar sus potencialidades innatas, si solo se le facilitan conejos, el guepardo solo correrá lo suficiente como para cazar conejos.¿SEGUIRÁ SIENDO UN GUEPARDO? Si el guepardo es alimentado con comida en un zoo, no correrá para nada.¿SEGUIRÁ SIENDO UN GUEPARDO? Si el guepardo está enfermo o tiene sus patas rotas, no correrá nunca más.¿SEGUIRÁ SIENDO UN GUEPARDO? Finalmente, si un guepardo solo tiene seis semanas de edad, todavía no podrá correr a 70 km/h.PERO ENTONCES, ¿SEGUIRÁ SIENDO GUEPARDO AUNQUE SOLO SEA EN POTENCIA? Un sistema educativo que define el talento o la superdotación en términos de comportamiento, logros y rendimiento verá comprometida su capacidad para reconocer a sus alumnos altamente dotados, así como su capacidad de ofrecerles lo que necesitan, del mismo modo que un zoológico no podrá reconocer y cuidar a sus guepardos si sólo intentan identificarlos por la velocidad (en el zoológico el guepardo,

Page 5: TALENTO Y CREATIVIDAD

obviamente, no puede demostrarla). Cuando un guepardo corre a 70 km/h no es que se muestre como un guepardo “especial”. Lo que hace es algo que ningún otro felino es capaz de hacer, pero sí lo que haría cualquier otro guepardo.Respecto a los leones, los tigres y los leopardos (como para cualquiera de los grandes felinos), las cualidades biológicas del guepardo podrían incluso ser calificadas de “deformidades”. En vez de parecer el felino perfecto, el mejor de los felinos, se asemeja más a un gato cualquiera. Carece de envergadura suficiente para echar a bajo una bestia, carece de garras retráctiles para atemorizar a una presa grande. Pero dada su tendencia a la actividad, si lo comparamos con los gatos normales, a los que les encanta dormitar al sol, el guepardo bien podría ser etiquetado de hiperactivo.Como los guepardos, los niños altamente dotados pueden ser fácilmente identificados. Si un niño aprende por sí mismo Griego a los cinco años, lee a los seis años como un niño de dos cursos por encima y hace cálculos precozmente, podemos suponer con bastante seguridad que se trata de un niño altamente dotado.Aunque la gente pueda ver esas actividades como un logro del niño, no se trata realmente de un logro como tal, sino de algo que el niño hace con normalidad de acuerdo a su propio diseño biológico y su capacidad mental innata. Este niño necesitará que le ofrezcan espacio para correr y algo por lo que correr. Se encuentra bien, saludable, y no tiene sus capacidades “mermadas” o “lisiadas”. En principio, no ofrece conocimiento sobre las características de los niños altamente dotados para reconocerlo como tal.Sin embargo, las escuelas para los niños extraordinariamente inteligentes son como los zoológicos para los guepardos. Muchas escuelas ofrecen jaulas de 10x12pies, pero no espacio suficiente para que esas mentes tan atípicas o inusuales puedan alcanzar su velocidad punta. Muchos niños de altas capacidades están sentados en clase igual que los grandes felinos lo hacen en sus jaulas del zoo, con ojos de aburrimiento y en silencio. Algunos de estos niños, incapaces de soportar su instinto interior incluso cuando no se les permite ejercitarlo, gruñen y arremeten contra sus cuidadores o se lanzan contra los barrotes hasta hacerse daño a sí mismos. Incluso las escuelas abiertas y de enriquecimiento son como un medio ambiente artificial semejante al que encuentra el guepardo en zoológicos abiertos, que le permiten correr de forma moderada, pero no tanto como necesita un guepardo en crecimiento, para desarrollar la musculatura y la estamina que requiere para ser un veloz corredor que pueda alcanzar los 70km/h. Los niños enjaulados o encerrados, da igual lo brillantes que sean, no pueden mostrarse como niños altamente capacitados. Les impiden ejercitar sus mentes durante demasiado tiempo, estos niños no podrán nunca ser capaces de alcanzar el nivel de funcionamiento mental para el cual están dotados.Un zoológico, por mucho espacio que proporcione a sus guepardos, no les permite alimentarse con antílopes, no les permite correr para cazar ni tampoco les concede

Page 6: TALENTO Y CREATIVIDAD

sentirse hambrientos. De forma similar, las escuelas proveen muy pocas ocasiones para el desarrollo de las mentes extraordinarias. Incluso cuando se les facilite un programa de enriquecimiento, su equivalencia intelectual para estos niños es como si al guepardo le concedieran en el zoo cazar conejos a 20km/h (...) Sin un programa educativo especial, lo que hacen las escuelas con estos niños es darles el equivalente académico al alimento del zoo, comida que no requiere ningún esfuerzo para ser conseguida. Algunos niños de altas capacidades rehúsan formar parte de esos programas de enriquecimiento por considerarlos comida muerta y carente de interés.Para desarrollar no solo la habilidad física sino además las estrategias para atrapar antílopes en el medio salvaje, un guepardo necesita antílopes a los que poder perseguir, espacio para perseguirlos y un modelo de guepardo del que poder aprender cómo se hace. Sin instrucción y práctica, los guepardos son incapaces de poder aprender destrezas esenciales de supervivencia. Un reciente documental de naturaleza sobre guepardos en un país de leones mostraba una curiosa realidad salvaje. Los leones matan cachorros de guepardo. No lo hacen para comérselos, los matan sin más. Los leones llegan a trabajar muy duro para encontrarlos y matarlos (a pesar de que los guepardos no supongan para ellos ninguna amenaza a su supervivencia). ¿Se debe esto a la maldad? ¿Es puro recreo? Nadie lo sabe. Sólo se sabe que los leones lo hacen. Las madres guepardo tienen que ocultar sus guaridas y realizar enormes esfuerzos para proteger a sus crías, yendo y viniendo hacia la guarida exponiéndose a la desprotección, en medio de la noche o cuando los leones están alejados. Muchos niños superdotados y sus familias a menudo se sienten como guepardos en un territorio de leones.En algunas escuelas, a los niños brillantes les hacen hacer cosas para las que no fueron diseñados para hacer (del mismo modo que si al guepardo le obligas a estar atento para cazar una bestia salvaje sirviéndose solo de sus garras...a fin de cuentas, los leones pueden hacerlo!!), mientras que los atributos que sí son un aspecto natural de su inusual capacidad mental -intensidad, pasión, alta energía, independencia, razonamiento moral, curiosidad, humor, intereses inusuales y persistencia en la verdad y el rigor- son considerados problemas que han de ser “enderezados”.Los niños brillantes pueden sentirse rodeados de leones que se se divierten con ellos y les evitan por sus diferencias, que pueden incluso llegar a partirles las piernas o “drogarlos” para obligarles a ser lentosde movimientos, mientras que el resto, los leones, pacen tranquilamente. ¿No sería extraño que pudieran intentar escapar, que pudieran disfrazarse de leones sin ser descubiertos, que pudieran intentar luchar? Pero esta metáfora del guepardo, como cualquier otra, se desvanece, no sirve. Los niños de altas capacidades no tienen marcas en el cuerpo ni garras no retráctiles a través de las cuales ser identificados cuando no se les deja realizarse. Además, la habilidad del guepardo para alcanzar la velocidad de 70 km/h es una marca tan evidente y única que podría ser fácilmente “registrable”. Los niños de altas capacidades

Page 7: TALENTO Y CREATIVIDAD

son muy diferentes de los demás, no hay una única/sola capacidad que buscar para identificarlos cuando se están desenvolviendo y realizando tal cual son. Más aún, un niño de altas capacidades puede estar fuera de la definición académica universal de logro y así ser totalmente irreconocible. Esta verdad puede que salve a algunos niños de ser matados por los leones traicioneros, pero también les aleja de ser reconocidos por lo que son- niños con profundas e innatas diferencias, tan evidentes como las que existen entre los guepardos y otros grandes felinos.Que no puedan ser identificados al instante no significa que no existan medios para hacerlo. Esto significa que se necesitan más tiempo y esfuerzo para llevar a cabo su identificación. Los educadores pueden aprender los atributos de una inteligencia fuera de lo normal y cómo observarlos muy de cerca en casos individuales. Los educadores pueden detectar que los niños de altas capacidades pueden hacer cosas que otros niños no pueden hacer, pero también que hay tareas que otros niños sí pueden hacer y los niños de altas capacidades no.Cada organismo posee unas instrucciones internas para completar su diseño biológico. La misma verdad es aplicable a los niños inusualmente talentosos. De vez en cuando los barrotes de la jaula tienen que ser abiertos, la comida del zoológico, tan barata como es, debe dar paso, al menos alguna vez, a alguna presa que suponga un desafío mental.Pero más allá de esto, las escuelas deben plantearse que es importante hacer el esfuerzo, que estos niños no sólo tienen las mismas necesidades de protección y cuidado que el resto de niños, sino que tienen tanto DERECHO como el resto a poder tener sus necesidades satisfechas.La biodiversidad es un principio fundamental para la vida en nuestro planeta. Permite que la vida se adapte o evolucione. En nuestra cultura, los niños de altas capacidades, como los guepardos, se encuentran en peligro. Como los guepardos, están aquí por una razón: llenan un nicho biológico particular en el diseño de la vida. Los zoológicos, con sus limitaciones, son una forma crítica para mantener la supervivencia de los guepardos. Muchos hacen verdaderos esfuerzos, sus mejores esfuerzos, para ofrecer a sus cautivos lo que realmente necesitarían para sobrevivir en el mundo salvaje. Las escuelas pueden hacer lo mismo por sus alumnos de altas capacidades.Hasta que no nos comprometamos en salvar a esos niños, continuaremos perdiéndolos y con ellos los beneficios que sólo ellos con su existencia pueden ofrecer a la especie humana, de la cual ellos son una parte esencial. Es nuestra obligación.NOTA DE LA AUTORA: Por favor, difundan ampliamente este artículo si lo encuentran útil. Se apreciará cualquier contribución para su mejora. Stephanie S. TolanTRADUCCIÓN DEL ARTÍCULO ORIGINAL“Is it a cheetah?”, Discurso ofrecido en la Conferencia Hollingworth para las Altas Capacidades (1992), Copyright 1995, Stephanie S. Tolan. Disponible online desde Nov. 2003 en Artículos y Recursos de SENG-Supporting Emotional Needs of Gifted

Page 8: TALENTO Y CREATIVIDAD

(Apoyo de las Necesidades Emocionales de los Superdotados), www.sengifted.org, por Almudena Franco Ayestarán. LA CREATIVIDAD: ASIGNATURA PENDIENTELa creatividad... todas las personas que hablan acerca de ella ¿saben realmente en qué consiste? Hace falta mucho más que aplicar un cuestionario objetivo para determinar si una persona posee o no creatividad. De hecho, todas las personas la tenemos. Quizá tan sólo nos falta encontrar ese "elemento", como bien postula sir Ken Robinson, que no es otra cosa que hallar aquello que nos apasiona, que nos envuelve y que hace que cuando nos dedicamos a ello perdamos la noción del tiempo.

Crear es renacer. Es sentir que se da vida a algo aparentemente inerte. Es dejar volar las ideas, que van fluyendo poco a poco, conforme vamos entrando en materia. Crear es una necesidad.... la necesidad de sentirse útiles.Por eso "creatividad" es un término complejo. Porque no sigue criterios comunes para tod@s l@s mortales, sino que se deja guiar por esos talentos particulares de los que se debemos aprender a disfrutar, lo cual se vuelve una tarea especialmente complicada cuando un@ es niñ@ y no encuentra el apoyo en aquellas personas adultas que deberían de estar ahí para ofrecer la mano cada vez que se caen. Sin entrar en cuestiones como si la responsabilidad última está en la familia o si en la escuela debería de potenciarse este don en lugar de aplastarlo.... que de esto se da bastante: no hay más que ver que hay ocasiones en las que l@s niñ@s de una misma clase dibujan igual, colorean con colores similares y hasta tienen el mismo tipo de caligrafía. Si yo fuese docente, creo que me preocuparía no observar más variedad y colorido en un grupo de niñ@s.La creatividad es crear algo nuevo, aunque normalmente no es algo que surja por "ciencia infusa". Necesitamos, como decía, encontrar ese elemento... una palabra colocada en un contexto propicia, una nota musical que surge en el momento justo, una mirada, un gesto, un conjunto de situaciones que desencadenan que en nuestra mente empiecen a tomar forma y sentido toda una serie de datos.Al principio son sólo eso: datos. Pero nos evocan algo más: la sensación de estar en el camino de algo importante para nosotr@s, lo cual hace que lleguemos a interesarnos más y más en ese asunto, desencadenando un procesamiento más complejo hasta que por fin la idea, los datos, han tomado la forma de una propuesta que está prácticamente lista para ver la luz. Y de ahí, ya tan sólo resta esperar para comprobar su validez o no.En todo caso, si es o no válida, tampoco importa demasiado, porque en el caso de que no goce de la suficiente validez, podremos volver a retomar el tema en otro "momento propicio".... y esta vez con la experiencia del error cometido. Eso ya supone otro grado más.

Page 9: TALENTO Y CREATIVIDAD

Si esto es tan maravilloso, ¿qué impide, pues, que se llegue a desarrollar adecuadamente? Las respuestas a esta pregunta son de índole muy variada, pero sí que es bien cierto que he encontrado un texto donde magistralmente se proporciona una serie de respuestas a mi entender muy acertadas: Creatividad infantil definición y estrategias para desarrollarla: http://mujerproactiva.com/creatividad-infantil-definicion-estrategias-esarrollarla/#.T2Y6bWqvv3k.facebook . Y mejor aún: qué estrategias podemos aprender a desarrollar para permitir y fomentar la creatividad en l@s niñ@s: 1) Ser capaces de producir muchas ideas con respecto a un tema.- Apoyarles y hacer despertar la curiosidad, desarrollar su imaginación.

2) Atrevernos a equivocarnos.- Mostar, por tanto, con nuestro ejemplo, no solo que cometemos errores, sino además que podemos llegar a aprender de ellos.

3) Crear historias a partir de dos palabras que no guardan relación.- El ingenio y la imaginación hará posible la creación de algo asombrosamente nuevo a partir de algo aparentemente inconexo.

4) Establecer límites al niño ayuda a estimular la creatividad.- Aportar una pequeña acotación, una breve idea de contenido libre que pueda dar pie a algo grande por parte de ese niño o esa niña.

5) Descubrir los intereses de los niños.- Los gustos, los talentos,... sólo podremos ser partícipes de todo ello si abrimos los ojos de par en par y les observamos con detenimiento.

Una vez más, me reafirmo en la idea de que la gran labor a desarrollar y entrenar en la paternidad o la maternidad precisamente va a ser eso: observar para luego actuar. Escuchar atentamente.... para luego poder proporcionar la respuesta más adecuada.

DEFINIENDO LA CREATIVIDAD Un@ niñ@ con alta capacidad (de hecho, cualquier persona con alta capacidad, no solo en la etapa infantil) es altamente creativo. ¿Qué significa esta premisa? No implica el desarrollo de ideas geniales a todas horas y en todo momento. Ni tan siquiera significa que podamos sacarla fuera a voluntad, en el momento elegido por nosotr@s mism@s o por otras personas (situación por ejemplo en la que se nos está pasando una prueba de creatividad). Es un término altamente complejo porque para acceder a su comprensión hace falta una buena dosis de

Page 10: TALENTO Y CREATIVIDAD

trabajo reflexivo, no basta con asumir una definición tal como "dícese de aquella capacidad para crear algo no solo novedoso, sino además útil tanto para el sujeto en cuestión como para el resto de los sujetos". Obviamente, necesitamos asumir que no se crea de la nada, como si de ciencia infusa se tratara. La idea inicial puede existir previamente, aunque la utilidad que posteriormente se le atribuye será de otra índole, como por ejemplo, el uso de determinadas herramientas para otros fines distintos a los previamente establecidos.... o lo que es lo mismo: utilizar un vaso no para beber agua, sino como florero improvisado para que no se nos marchite prematuramente esa maravillosa rosa que nos acaban de regalar. Otra idea relativa al acto creativo podría ser la de completar algo que ya existe aplicando una novedad que suponga una mejora en su uso. Por ejemplo, la bicicleta tal y como la conocemos ahora no fue "inventada" por la misma persona, sino que ha sido el resultado de un proceso de evolución en el cual distintas mentes creativas han ido aportando mejoras a dicho instrumento. De hecho, al principio ni poseía pedales. El barón von Drais, al cual se atribuye la idea inicial de la creación de este nuevo medio de transporte, se le ocurrió la idea de crear un artefacto que facilitase el desplazamiento utilizando los pies para impulsarse (algo similar a los coches de los Picapiedra :-) ). Fueron otras personas a las que posteriormente se les fueron ocurriendo toda una serie de "mejoras" para utilizar este medio y poder moverse con él con mayor soltura.

Page 11: TALENTO Y CREATIVIDAD

Aunque esto no implica que se reduzca el mérito de la persona creativa, pero sí que puede hacernos reflexionar acerca de la necesidad que tenemos de incluir al propio contexto a la hora de la generación de ideas novedosas, lo cual haría que descartásemos una vez más el prejuicio de "genio solitario creador".En realidad, necesitamos estar rodeados de personas que elicitan nuestro proceso creativo, que no son otras que aquellas con las que compartimos no solo aficiones comunes, sino también intereses e incluso, por qué no decirlo, capacidades y habilidades. Una vez más por tanto volvemos a la dificultad de comprensión de este concepto: ¿cómo podemos "medirlo"? Me atrevería a afirmar que más que instrumentos válidos y fiables, lo que necesitamos en realidad son personas que posean la particular capacidad de poder ir más allá de lo que sus sentidos materiales les están mostrando, o lo que es lo mismo, capaces de desarrollar un alto grado de empatía hacia la persona que tienen delante suyo y poder determinar si ese momento puede ser el adecuado o no para que salga a flote su poder creativo.Pienso que la creatividad sería esa "fuerza" que nos impulsa en ese preciso momento, el aquí y ahora, para sacar fuera toda esa amalgama de ideas originales, diversas y diferentes . Si ese momento no se aprovecha justo cuando emana, tiende a desaparecer a los pocos minutos. En realidad no es porque se haya olvidado la idea, sino que lo que desaparece es la emoción que impulsa a sacar fuera esa idea. Se trata por lo tanto de un concepto íntimamente ligado al de "motivación intrínseca". En conclusión, una persona creativa es aquella que ha aprendido a realizar una gestión de manera óptima entre su propia capacidad racional y compleja de relacionar conceptos (adquiridos externamente o desarrollados de manera particular) y su capacidad más emocional.