Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la...

30
TALENTO Y FORMACIÓN ARTÍSTICA Documentos de trabajo para Encuentro Nacional “Soy Artista” convocado por la Unión Nacional de Artistas. Equipo de Trabajo: Bárbara Negrón Ricardo Brodsky Elías Farías Julieta Brodsky Noviembre, 2010

Transcript of Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la...

Page 1: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

TALENTO Y FORMACIÓN ARTÍSTICA Documentos de trabajo para Encuentro Nacional “Soy Artista” convocado por la Unión

Nacional de Artistas.

Equipo de Trabajo:

Bárbara Negrón Ricardo Brodsky Elías Farías Julieta Brodsky Noviembre, 2010

Page 2: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

1. Introducción

El presente informe aborda el ámbito que comprende el desarrollo, estimulo y detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas públicas de incentivo al talento, es decir las acciones que el Estado realiza con el propósito de descubrir y promover el talento a temprana edad. Así como también las políticas para la formación artística en su etapa inicial (período que comprende la educación escolar) para luego analizar las correspondientes a la educación superior con fines profesionales. Se revisaron también las becas y apoyos públicos para la formación artística. En el texto se da cuenta del marco legal que rige la educación para el artista en Chile y las definiciones de política cultural sobre la materia. Es preciso indicar que se aborda la educación artística en tanto formación especializada para el futuro artista, por lo que su foco no está puesto en las políticas de incorporación del arte en la educación general, sino que en la conducente al desarrollo artístico profesional1. 2. Formación artística inicial

2.1. Antecedentes: Marco legal y político

En nuestro país el sistema de formación para los artistas está basado en la existencia de 35 escuelas artísticas. La primera de ellas data de 1947, pero es a partir de 1996 que el Estado comienza a apoyarlas mediante el Fondo de Escuelas Artísticas, administrado por la entonces División de Cultural del Ministerio de Educación y posteriormente por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Pero es en el año 2007 que son reconocidas de manera completa por el sistema educativo chileno. En el transcurso de ese año las Escuelas Artísticas dieron un salto importantísimo en términos de marco regulatorio. A inicios del año, a través del Decreto Supremo N°003 el Ministerio de Educación señalaba que dada la existencia de los Liceos Artísticos, era necesario complementar los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Enseñanza Media ya existentes, con unos objetivos específicos para la educación artística. En el documento oficial se establecían entonces los Objetivos Fundamentales Terminales para la Formación Diferenciada Artística que regirían para los cursos 3° y 4° de enseñanza media de dichos establecimientos. A mediados del mismo año quedó refrendada en la Ley General de la Educación (que reemplaza a la LOCE) la existencia de una tercera modalidad de enseñanza que se sumaría a la Científico-Humanista y a la Técnico -Profesional. Con ello, se daba la señal,

1 Es preciso indica que no se puede desconocer que el grado de incorporación de los lenguajes artísticos

en la formación general también impactan en la calidad de la educación especializada.

Page 3: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

al conjunto de la sociedad, que el arte podía ser una alternativa profesional para los jóvenes. A finales del 2007, el decreto exento 2507 complementó el marco curricular para esta educación al aprobar Objetivos y Contenidos Adicionales de Formación Artística, esta vez, para los cursos de 1° a 8° de enseñanza básica. Con estas acciones públicas se conformó un marco legal para el funcionamiento de estos establecimientos especiales y la educación artística en general, generando un avance sin precedentes en las últimas dos décadas. Parte de estos avances habían sido fijados el 2005 por la Política Nacional de Cultura en el conjunto de medidas destinadas a apoyar al artista y su obra plasmadas en el documento “Chile quiere más Cultura”. Así se aprecia en la medida N° 1 del documento: “Incorporar la educación artística al sistema de acreditación de la educación superior y consolidar los objetivos fundamentales y contenidos mínimos en las escuelas artísticas del sistema escolar. Asimismo, estas escuelas deberán generar su propio sistema de acreditación”2. En relación a la estimulación de talentos artísticos, si bien no encontramos referencias legales específicas, el documento de política antes citado también se refiere al tema en la medida N° 2: “Desarrollar programas permanentes de estímulo, formación y apoyo a nuevos talentos artísticos, insertos tanto en el sistema de educación general como en la enseñanza artística especializada, sustentados en un sistema de becas y reconocimiento especial”3. En relación a los nuevos lineamientos de la administración del presidente Sebastián Piñera respecto de estos temas, su programa de gobierno sólo se refiere a la educación en términos generales y no se pronuncia sobre la educación artística4. Lo mismo sucede con lineamientos ministeriales 2011-2014 dados a conocer en la Cuenta Pública del 21 de mayo5.

2.2. Estímulos al talento

De acuerdo a nuestro análisis, no existe un sistema integral que permita estimular tempranamente el talento, detectarlo y darle continuidad a través de la formación. Sin embargo, como ya vimos, la Política Cultural Nacional, reconociendo la necesidad de contar con uno, fijaba medidas que buscaban apoyar los nuevos talentos con programas especiales y fundamentalmente a través de un sistema de becas y reconocimiento. Como mostraremos a continuación, esto parece haber tenido avances

2 CNCA, Chile quiere más Cultura. Definiciones de política cultural 2005-2010, mayo 2005, p.16.

3 Ibid, p. 17

4 Programa de Gobierno para el Cambio: El futuro y la Esperanza, Chile 2010-2014. Pp. 153-159

5 Gobierno de Chile, Informe 21 de Mayo, CNCA.

Page 4: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

sólo en lo que respecta a programas de estímulo, sin embargo, el escaso apoyo económico al talento en su etapa inicial dista mucho de constituirse en un sistema. Desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se llevan a cabo dos programas que estimulan este ámbito, aunque sus objetivos no son sólo la promoción de las habilidades artísticas en los niños sino que también la formación en términos generales. Estos son, la Muestra Escolar de Danza y Teatro y el Programa Nacional de Fomento a la Creatividad en la Jornada Escolar Completa (ex –Okupa). También podemos considerar en esta categoría parte del programa Escuelas de Rock, que aunque se plantea como propósito la difusión y promoción del Rock Chileno, también estimula el talento musical a través de procesos de formación artística. La Muestra Escolar de Danza y Teatro tiene sus antecedentes en la Muestra de Teatro Escolar que data del año 1990 y que realizaba la entonces División de Cultura. Actualmente, el programa se plantea como propósito “difundir y fortalecer actividades artísticas a nivel escolar”6 en danza y teatro. La actividad consiste en muestras regionales que luego confluyen en un Feria Nacional de Arte y Cultura Escolar. En el proceso participan, según cifras del año 2009, 1.788 escolares (704 en danza y 1.084 en teatro)7. El programa está dirigido a la enseñanza media y no distingue por tipo de establecimientos, es decir, pueden ser municipales, subvencionados o particulares. Se realiza en todas las regiones. Según el encargado de la Muestra Escolar, Rodolfo Cepeda, efectivamente en el proceso se detectan talentos a lo largo de todo Chile, algunos de ellos muy sobresalientes, pero el programa no contempla modalidades para darles continuidad, por lo que sólo se insta a los alumnos a inscribirse en las Escuela Artística de su región. Por su parte el Programa Nacional de Fomento a la Creatividad en la jornada escolar completa ( ex –Okupa) tiene el propósito de “contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en las dimensiones del desarrollo de la creatividad y la formación cultural y artística”8 y su objetivo general es “promover y desarrollar nuevas oportunidades de expresión mediante metodologías innovadoras que propicien el desarrollo de la creatividad de las(os) estudiantes, en un proceso colectivo y de interacción de lenguajes artísticos”9. El total de los alumnos beneficiados en los dos primeros años (2007 y 2008) asciende a 10.819 estudiantes. De acuerdo a un estudio de evaluación externa del programa realizado el 2008, los alumnos reconocían en un alto porcentaje que los talleres habían contribuido al aumento de sus conocimientos en las materias impartidas (88,6%) y percibían ser más originales y creativos después del taller (79,8%). Además, en aproximadamente un 92% profesores y alumnos participantes consideraban que el programa había fomentado su deseo de continuar desarrollando el aprendizaje sobre la materia a lo largo del

6 CNCA, Programa Nacional de Fomento a la Creatividad en la jornada escolar completa- 2010. www.cnca.cl, p. 4

7 Op.cit.

8 Asesorías para el Desarrollo, Estudio de seguimiento y evaluación del programa Fortalecimiento de la educación

artística y cultural en enseñanza media en Jornada Escolar completa 2008 , enero 2009, p. 14 9 Op.cit.

Page 5: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

tiempo10. Esto nos indica que efectivamente el programa es un aporte al estímulo y fomento del talento, aunque no existen estudios que permitan establecer en qué medida estas intenciones se desarrollan en el tiempo y encuentran posibilidades de continuidad. Las Escuelas de ROCK tienen como “objetivo promover la formación musical y la difusión del trabajo creativo de agrupaciones emergentes del rock chileno”11. Una de las líneas estratégicas de su trabajo es la formación musical en dos niveles: a todo público y a bandas emergentes con un mayor grado de desarrollo musical. Desde el año en que se creó el programa (1995) hasta el 2007 habían participado un total de 4.746 alumnos pertenecientes a 791 bandas12. Es importante considerar para los fines de este informe que no existe estudio alguno que permita vincular la participación de los niños y jóvenes en estos programas con su posterior inserción en la formación artística especializada, por lo que no es posible afirmar que sean acciones que estén en la base de la formación artística. Corporaciones sin fines de lucro con aporte estatal Una labor más directa en el estimulo al talento podemos apreciarla en instituciones que siendo de carácter privado reciben aportes sustantivos del sector público. En esta categoría podemos considerar a la Fundación de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Chile y a la Corporación Balmaceda Arte Joven. Fundación de Orquestas Juveniles Esta institución se plantea más una misión de un carácter social que de desarrollo artístico, como podemos ver en la declaración de su misión: “elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país brindando oportunidades para que niños y jóvenes de todo Chile mejoren su calidad de vida integrando a las orquestas”13. También se plantea entre sus objetivos el entregar oportunidades para el desarrollo social de niños y jóvenes, especialmente de escasos recursos. Sin embargo, no es posible desconocer que estimula e incentiva el talento en el ámbito musical instrumental y cuenta con programas que promueven la continuidad en la formación artística en los niños con talento, como son las becas, las instancias de capacitación y los concursos. Sin poder establecer, con la información disponible, si los niños beneficiados continúan una carrera artística y en qué porcentaje, sí podemos indicar que los programas analizados contienen, al menos, la posibilidad de estimular, detectar y dar continuidad a los talentos, como se verá en el apartado correspondiente a becas. La Fundación presta asistencia a 301 agrupaciones musicales a lo largo de todo el país, lo que involucra a cerca de 10 mil niños y jóvenes. Sin embargo las únicas dos

10

Ibid. p.7-8 11 Información del programa en www.cnca.cl 12

Información de Escuelas de Rock del sitio oficial complementada con información proporcionada por Patricio González, encargado del programa, www.escuelasderock.cl/blog. 13

Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles, Memoria 2009, Santiago, 2009, p.11

Page 6: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Orquestas estables que mantiene la Fundación son las Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y La Orquesta Sinfónica Estudiantil Región Metropolitana. Estas constituyen una importante instancia de formación y práctica. Balmaceda Arte Joven Según información proporcionada por la institución, creada en 1992, la corporación Balmaceda Arte Joven ha atendido desde su creación a cerca de un millón de jóvenes en actividades de docencia artística a través de talleres en 5 áreas de la creación artística: artes visuales, danza, música, teatro, audiovisual y literatura. Actualmente tienen como beneficiarios a alrededor de 3 mil jóvenes al año en las 4 regiones donde tienen sede: Metropolitana, Valparaíso, Bío-Bío y Los Lagos. La sede de Antofagasta se encuentra en construcción. Como pocas instituciones, su foco está en la atención específica de los jóvenes. A sus talleres se accede a través de un proceso de selección en función del talento del postulante. En los últimos años, además, Balmaceda Arte Joven ha gestionado la entrega de becas para dar continuidad a los talentos que descubre en sus talleres (ver capítulo becas). Asimismo, durante el 2008 fue esta institución la que se hizo cargo de los talleres del programa OKUPA. Los aportes que el Estado hace a estas organizaciones han aumentado sostenidamente en los últimos 6 años, siendo la institución a la que más se le ha incrementado el aporte fiscal las Orquestas Juveniles e Infantiles. Así lo podemos observar en el siguiente gráfico:

Grafico N°1: Aporte presupuesto estatal a Balmaceda Arte Joven y Fund. Orquestas Juveniles

Fuente: Ley de presupuestos del sector público para los años correspondientes. Gobierno de

Chile, Ministerio de Hacienda, DIPRES 2004-2008.

Page 7: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

También es pertinente nombrar el programa de formación coral para niños y jóvenes “Crecer cantando”, que depende del Teatro Municipal, como una acción de estimulación del talento.

Los programas revisados que desarrolla directamente el Estado, si bien se perfilan como un aporte al fortalecimiento del vínculo entre los niños y el arte, no constituyen un sistema integral de apoyo al talento. Se puede indicar que su máxima deficiencia está en el hecho de no poder dar continuidad a los talentos que se estimulan y se detectan durante el proceso de desarrollo de los programas. El sector público parece estar canalizando cada vez más su labor en este plano a través de aportes directos a instituciones privadas que se especializan en el tema.

2.3. Escuelas artísticas

Como dijimos, el sistema que dispone el Estado para el desarrollo y la formación del talento son 35 escuelas artísticas 14. A partir del año 2009 nueve establecimientos más se encuentran en proceso de implementación para convertirse en escuelas artísticas, con lo que sumarán 44 los establecimientos disponibles para esta modalidad de enseñanza. El marco normativo actual por el que se rigen establece que éstas deben tener a lo menos 17 horas semanales de formación general aparte de la artística. Además obliga a que los planes y programas sean aprobados por la autoridad regional del Ministerio de Educación. El marco curricular con el que se guía una escuela artística comprende un primer ciclo exploratorio donde el niño de 1° a 4° básico se aproxima al arte, buscando, según se indica “encantamiento infantil” hacia las disciplinas artísticas. Este ciclo equivale a 6 horas semanales. En los cursos posteriores (7°y 8°) se inicia la etapa de adquisición de conocimientos específicos, aumentando al menos a 8 horas las clases semanales. Ya en la Educación Media, los alumnos inician una etapa de especialización, profundizando gradualmente en los lenguajes artísticos ofrecidos. La carga horaria aumenta paulatinamente15. Los lenguajes que se imparten son: Artes Danzarias, Teatrales, Musicales, Visuales, Integradas, Literarias y Cultura Tradicional. De acuerdo a las recomendaciones del CNCA una escuela artística debiera ofrecer enseñanza en al menos dos lenguajes artísticos diferentes16.

14

Según la definición oficial las escuelas artística es “un establecimiento escolar, reconocido oficialmente como tal, que atiende al estudiantado de Enseñanza Básica y Media con intereses, aptitudes y talentos artísticos, de acuerdo a los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios que regulan estos niveles, desarrollando la Formación artística conforme a los objetivos y contenidos adicionales de ésta, desde el inicio de la enseñanza básica hasta el segundo año de enseñanza media y ofreciendo un espacio de especialización en la formación diferenciada artística (3° y 4° de enseñanza media)”. Mineduc, Objetivos Fundamentales Terminales de la Formación Diferenciada Artística Tercer y Cuarto Año Medio, Objetivos y Contenidos Adicionales de la Formación Artística Educación Básica y Primer y Segundo Año Medio, sin fecha, p.1

15

Ibid. 1-57. 16

CNCA, Escuelas Artísticas: implementación de nuevas escuelas, 2010, disponible en www.cnca.cl

Page 8: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Todas las regiones poseen al menos 1 escuela artística, siendo la que más concentra la región del Bío Bío con un 22.8% del total (8 escuelas) y un 23.9% del total de alumnos. La región metropolitana solo cuenta con 4 establecimiento que representan un 11.4 % del total y concentra sólo el 7.9% de alumnos, lo que la sitúa en el 5° lugar en número de educandos. El total de niños, según cifras 2007, asciende a 16.23317

Gráfico N° 2. Número de escuelas y estudiantes por región Fondo Nacional de Escuelas Artísticas- 2007

Número de escuelas y estudiantes por región

FNEA 2007

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Aric

a y Par

inac

ota

Tarap

acá

Ant

ofag

asta

Ataca

ma

Coqui

mbo

Valp

araís

o

O´H

iggins

Mau

le

Bíobí

o

Ara

ucan

ía

Los R

íos

Los L

agos

Aisé

n

Mag

allan

es

Metro

polit

ana

me

ro d

e e

sc

ue

las

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Número deEscuelas

Total deestudiantes

Fuente: Elaboración propia en base a información entregada por funcionarios del Departamento de Ciudadanía y

Cultura del CNCA. Llama fuertemente la atención que, al contrario de lo que sucede con la oferta formativa artística en la educación superior, las escuelas se encuentran territorialmente desconcentradas y la capital cuenta con un porcentaje bajo de ellas en relación con otras regiones menos pobladas. Si bien no existe un seguimiento, al menos centralizado, que permita visualizar si el escolar que asiste a una escuela artística continúa su formación en la educación superior, las estimaciones preliminares del CNCA indican que el porcentaje alcanzaría

17

Datos Fondo Escuelas Artísticas, CNCA, 2007.

Page 9: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

sólo un 17%. Las autoridades hacen la salvedad de que, sin embargo, un número mucho mayor continúa vinculado al arte y al sector cultural. Esta cifra, si bien es aún una aproximación muy preliminar, abre la interrogación respecto de si estos establecimientos en que el Estado ha concentrado sus esfuerzos por mejorar la formación artística constituyen efectivamente los lugares donde se inician los artistas que llegan a dedicarse profesionalmente a ello. En este análisis hay que tomar en cuenta que aunque cada región tiene una escuela, la mayoría de las instancias de formación artística superior se encuentran en la Región Metropolitana, por lo que el joven que no tiene los recursos o la disponibilidad de trasladarse hasta la capital, no puede continuar sus estudios. Esto puede ser un factor que explique la baja continuidad de los estudios, entre otras variables que no es posible analizar en profundidad con los elementos disponibles. Por otra parte, no hay que desconocer que recién el 2007 se da un salto significativo en términos de marco normativo, por lo que los efectos de este avance pueden no ser notorios en los pocos años transcurridos, aún más considerando que el proceso de implementación de la modalidad diferenciada no es rápido. Los especialistas indican, además, que es preciso explorar medidas que liguen la modalidad diferenciada de enseñanza artística con la de educación superior para hacer factible la continuidad. Por ejemplo, contar con ingresos especiales a la Universidad para los escolares formados en ellas y una ponderación distinta para la PSU18. Es interesante notar que en la Propuesta de Política de la Danza 2010-2015, se expresa

un cuestionamiento a la formación entregada por las escuelas artísticas: “Algunas

escuelas artísticas contemplan formación en danza, siendo insuficientes los requerimientos

necesarios que permitan a sus alumnos acceder a etapas de formación superior de

excelencia”19. Lo contrario sucedería con la música, ya que, según su documento de política

sectorial, todos estos establecimientos contemplan la formación musical pero en distintos

niveles20, aunque también cuestiona que sean sus estudiantes los que se convertirán en

profesionales de este campo: “Si bien existen escuelas de música de tradición como la Escuela

experimental “Jorge Peña Hen” de donde provienen gran cantidad de alumnos que continúan

su formación en la Universidad, los especialistas indican que sería un porcentaje reducido de

alumnos provenientes de las escuelas artísticas los que continuarían estudios profesionales”21

Las propuestas de políticas sectoriales de las artes visuales, el teatro, el audiovisual y de la

fotografía no se refieren a las escuelas artísticas.

18

CNCA, Propuesta de Política de fomento a la danza-2010-2015, 2010, p.54. 19

Ibid. p. 24 20

Política de Fomento de la Música Nacional, CNCA- 2007-2010, 2007, p.6 21

Ibid. p. 7

Page 10: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

2.3.1. Fondo de Escuelas Artísticas

Como ya dijimos el Consejo Nacional de Cultura apoya estas escuelas a través del Fondo de Escuelas Artísticas creado en 1996. Los recursos de este fondo se han incrementado desde entonces de la siguiente manera: Gráfico N°3. Evolución recursos anuales y número total de proyectos Fondo Nacional

de Escuelas Artísticas.

Evolución recursos anuales y número total de proyectos

Fondo Nacional de Escuelas Artísticas 1996 - 2010

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Recu

rso

s a

nu

eale

s (

mil

es d

e p

eso

s)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

mero

de p

ro

yecto

s

Recursos Anuales

Número de proyectos

Fuente: Elaboración propia en base a información entregada por funcionarios del Departamento de Ciudadanía y Cultura del CNCA.

Como vemos en el gráfico, desde sus inicios hasta hoy observamos un aumento importante de recursos, pero es a partir del 2008 que ese aumento se hace sostenido. También podemos ver que, pese al aumento de fondos, el número de proyectos ha tendido a la baja. Esto significa que los montos asignados a cada proyecto son cada vez más altos, lo que puede derivar en un mayor impacto de los mismos. Hay que tomar en cuenta, además que el número de postulantes (de cada escuela) se mantiene igual desde hace años. El fondo, si consideramos las últimas bases 2010, financia 4 líneas de apoyo a los establecimientos:

Mejoramiento curricular

Perfeccionamiento docente

Extensión y difusión

Material de enseñanza-aprendizaje

Page 11: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Es necesario indicar que el Fondo de Escuelas Artísticas no sólo entrega recursos sino que asesora y realiza el seguimiento de los 35 establecimientos que son de esta categoría y a los 9 que se encuentran en proceso de serlo.

Se hace evidente la necesidad de contar con estudios que permitan saber con más precisión qué sucede con los alumnos que egresan de las escuelas artísticas y si estas instancias de formación, donde el Estado concentra su inversión en los talentos jóvenes, son efectivamente el semillero de los futuros artistas chilenos. Al mismo tiempo, resalta de esta revisión la necesidad de tomar medidas que permitan dar continuidad a la formación iniciada en las escuelas artísticas.

2.4. Becas para la formación inicial

Uno de los puntos débiles de la formación artística en Chile es la falta de apoyos económicos por parte del Estado para la formación en su etapa inicial22. Si bien muchas disciplinas artísticas se desarrollan profesionalmente después de la educación media, la interpretación musical y la danza requieren de una formación especializada temprana. El Estado apoya la formación artística a través de los fondos concursables del CNCA, pero éstos están restringidos, según las bases, a los mayores de edad de acuerdo a la legislación vigente, es decir, sólo pueden postular los mayores de 18 años. La excepción la constituye, desde 2009, la modalidad Educación Formal Infanto-Juvenil de la Línea Capacitación y Perfeccionamiento Profesional del Fondo de la Música, que permite la postulación de menores de 18 años que acrediten al menos 2 años de formación previa. Hasta la fecha ha financiado los estudios de 12 alumnos (2009: 7 y 2010: 5) Otras becas que se entregan son las que otorga la Fundación de Orquestas Juveniles, la cual recibe aportes del Estado, como vimos anteriormente. La Fundación otorga en total 9 tipos de beca, 2 de ellas dirigidas a la formación inicial (menores de 18):

- Beca Nacional: para apoyar gastos derivados del estudio de un instrumento o continuar estudios musicales.

- Beca clases con instructores: clases personalizadas con profesores de la Fundación.

A modo de ejemplo, el año 2009 la primera había beneficiado a 558 niños y la segunda a 35. Si bien este informe abarca solo la acción del Estado, durante la investigación se encontraron algunas iniciativas privadas destacables, como las de la Corporación de Amigos del Teatro Municipal que cuenta con el co-financiamiento de la Fundación

22

El Estado apoya la formación de los escolares en general con becas como Presidente de la República y otras que entrega el Mineduc. Estas están dirigidas a los alumnos con mejores rendimientos y menores ingresos.

Page 12: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Luksic. Esta organización entrega becas destinadas a talentosos estudiantes de música que no cuentan con recursos económicos necesarios para estudiar en Chile o en el Extranjero. Durante el 2009 la Corporación benefició a 60 estudiantes de música y ballet. El área de Educación y Cultura del CNCA, según indicó Miguel Ángel Ramírez, Encargado del Fondo de escuelas artísticas del CNCA, está evaluando la posibilidad de entregar becas a los alumnos de las escuelas artísticas23. En la revisión de antecedentes no se encontraron estudios que centralizaran la oferta de becas públicas y/o privadas existentes en Chile.

Las únicas iniciativas de apoyo a los talentos se concentran en la música, que cuenta con apoyo directo del CNCA a través del Fondo de la Música e indirecto a través de corporaciones privadas con aporte estatal. Sin embargo, no es posible determinar si cubre un porcentaje significativo de la demanda por apoyo. La danza, que también requiere de iniciación temprana, no tiene apoyo directo por parte del sector público, de acuerdo a lo revisado. Para el resto de las disciplinas artísticas no existen becas públicas en esta etapa, aunque en general tienden a estudiarse profesionalmente una vez terminado la enseñanza escolar.

23

Ramírez, Miguel Ángel. Encargado del Fondo de Escuelas Artísticas del CNCA. Consulta por correo electrónico, 6 de octubre, 2010.

Page 13: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

3. Educación superior 3.1. Antecedentes: Marco político y legal

En términos generales el sistema chileno se preocupa de la educación superior a través de la Ley General de Universidades del año 1981 y la Ley de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior que aboga por un mejoramiento de la misma a través de un sistema de acreditación dirigido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). El 2005, la política cultural nacional reconoció la necesidad de contar con un sistema de acreditación especial para la enseñanza artística que considerara las características específicas de esta formación y nivelara, de esta forma, la oferta formativa existente24. El documento se planteaba lograr para el año 2010 la incorporación de la educación artística al sistema de acreditación de la educación superior. Según el informe interno de avance de las políticas del CNCA, al 2008 se habían realizado varias acciones tendientes a entregar al CNA unas definiciones consensuadas de estándares de acreditación para las carreras artísticas. Entre las acciones realizadas por el CNCA es destacable la realización de un catastro de carreras artísticas (que actualmente forma parte del Sistema de Información Cultural), lo que posibilitó elaborar el primer, y hasta ahora único, Informe de Diagnóstico de la Oferta Académica de Carreras Artísticas en la Educación Superior Chilena 2007. Además, se organizaron encuentros de directores de las carreras artísticas, agrupados por disciplina, como una forma de elaborar estándares apropiados. Luego de esto se realizaron mesas técnicas de cada uno de los sectores artísticos compuestos por especialistas, artistas de trayectoria y dirigentes gremiales, con la colaboración de expertos extranjeros. Este proceso se plasmó en el documento Mesas Técnicas de Educación Superior. Consideraciones en criterios de evaluación para la acreditación de carreras de arte25. La política cultural nacional 2005-2010, además reconocía en su diagnóstico la existencia de una alta concentración de la oferta formativa en la capital, pero no establecía medidas para palear esta situación. Asimismo, todas las políticas y propuestas de políticas sectoriales de las distintas disciplinas artísticas realizadas por el CNCA (Música, Audiovisual, Danza, Teatro, Fotografía y del Libro) dan cuenta, como uno de los problemas principales para el desarrollo de cada una, de la ausencia de oportunidades formativas en regiones. La necesidad de consolidar un proceso de acreditación especial para la formación artística superior, promover la oferta de estudios de postgrado y la necesidad de cubrir los requerimientos formativos de los agentes técnicos que participan de los procesos de creación son algunos de los tópicos reiterados en estos documentos.

24

CNCA, Chile quiere más Cultura. Definiciones de Política Cultural 2005-2010, Santiago de Chile, mayo 2005, p.16. 25

CNCA, Mesas técnicas de Educación Superior. Consideraciones en criterios de evaluación para la acreditación de carreras de arte, Valparaíso, junio 2010.

Page 14: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Respecto de las orientaciones de la nueva administración, no se encontraron referencias o medidas sobre el tema (ver documentos Programa de Gobierno para el Cambio: El Futuro y la Esperanza, Chile 2010-2014 y la Cuenta Pública del 21 de mayo.)

3.2. Aproximación a la situación actual La oferta formativa para el artista se concentra en las universidades, aunque existen academias y centros profesionales que contribuyen de manera importante a la formación artística en su nivel superior. En relación a estudios e información al respecto, entre las principales fuentes de información se encuentra el Sistema de Información de la Educación Superior (SIES)26 y el servicio de información “Futurolaboral” que el mismo SIES actualiza año a año, instancias que entregan datos, aunque incompletos, respecto de las carreras de educación artística27. Por otra parte, como ya se indicó, el CNCA realizó en el año 2007 el Informe diagnóstico de la oferta académica de carreras artísticas en la Educación Superior chilena en base a la información disponible en Internet. Este último estudio constituye una de las pocas investigaciones disponibles sobre el tema, si bien no está actualizada. Sin embargo, sólo incluye información de las carreras impartidas en universidades, excluyendo las demás instancias de formación antes nombradas (la oferta técnica profesional se tratará aparte utilizando los datos del SIES).

De acuerdo a la información que otorga el CNCA, para el año 2007 existían un total de 176 carreras artísticas, si contemplamos artes danzarias, audiovisuales, literarias, teatrales, visuales y musicales28:

Cuadro N°1. Número de carreras por disciplina artística.

Artes danzarias 12

Artes audiovisuales 17

Artes literarias 20

Artes teatrales 20

Artes visuales 52

Artes musicales 55

Total 176 Fuente: Informe diagnóstico de la oferta académica de carreras artísticas en la Educación Superior

chilena, CNCA 2007.

Como vemos en el cuadro anterior, la mayor oferta formativa la concentra la música seguido muy de cerca por las artes visuales. En tanto el menor número de carreras

26

Entidad dependiente de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación. 27

Aunque estas instancias constituyen esfuerzos importantes en función de generar información de calidad respecto de la situación de las carreras de educación superior, se observa que en el ámbito de las carreras artísticas queda mucho por hacer. Por ejemplo, en el documento Futuro Laboral 2009/2010, que entrega información respecto de los niveles de ingreso y empleabilidad por carrera, de las carreras artísticas el análisis sólo incluye “Pedagogía en Artes, Música y Danza”, “Actuación Teatral” y “Licenciatura en Artes”; quedando fuera del estudio un amplio espectro de carreras, tales como las del ámbito audiovisual, las artes plásticas, las letras, etc. 28

Considera tanto la especialidad como la pedagogía.

Page 15: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

disponibles, según esta información, corresponde a la danza. Respecto de la música es interesante ligar esto a lo señalado en el estudio Sintonía Joven donde a la pregunta por la profesión con más prestigio, la de Músico obtuvo el 4 lugar en las menciones después de Médico, Abogado e Ingeniero (aunque con sólo representase un porcentaje de 4,6). En el siguiente gráfico podemos ver la relación entre las disciplinas en términos porcentuales:

Gráfico N°4: Porcentaje de oferta formativa de las disciplinas artísticas

Fuente: Informe diagnóstico de la oferta académica de carreras artísticas en la Educación Superior chilena, CNCA 2007.

Tal como había sido indicado ya en la política nacional del año 2005, la concentración en la zona centro del país es uno de los más evidentes problemas de la oferta formativa nacional. Al contrario de lo que ocurre en la formación inicial o básica, en la que al menos cada región cuenta con una escuela artística, en la educación superior nos encontramos con un panorama totalmente distinto. El 88,63% del total de la oferta para el sector artístico se concentra en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. De ese porcentaje el 87,17% está en la capital. Esto se puede apreciar de manera gráfica en el siguiente mapa que muestra la presencia de carreras artísticas a lo largo del territorio nacional, de acuerdo a la información recogida en el Informe Diagnóstico de la Educación Superior de CNCA:

Page 16: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Gráfico N°5: Presencia de oferta formativa de la educación superior en Chile

Fuente: Elaboración propia en base a Informe Diagnóstico de la Oferta Académica de Carreras Artísticas en la

Educación Superior Chilena, 2007.

0%

0%

0%

0,56%

0,56%

0,56%

0,56%

1,13%

1,13%

11,36%

1,7%

1,7%

2,84%

77,27% 0,56%

Page 17: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

En el siguiente cuadro se aprecia el detalle de la oferta de cada arte en las 15 regiones del país:

Cuadro N°2: Oferta formativa de cada disciplina artística por regiones Regiones

Art

es

teat

rale

s

Art

es

visu

ales

Art

es

dan

zari

as

Art

es

aud

iovi

sual

es

Art

es

mu

sica

les

Art

es

liter

aria

s

de Tarapacá - - - - 1 -

de Antofagasta - - - - - -

de Atacama 1 1 - - - -

de Coquimbo - 1 - - - -

de Valparaíso 7 - - - 10 3

de O´Higgins 1 - - - - -

del Maule 1 1 - - 1 -

del Bío-Bío 2 1 - - - 2

de la Araucanía

2 1 - - - -

de los Lagos

- - - - - -

de Aysen

- - - - - -

de Magallanes

- - - - 1 -

Metropolitana

14 41 12 16 39 14

de los Ríos

- - - - 1 1

Arica y Parinacota

- 1 - - - -

Total

28 47 12 16 53 20

Fuente: Informe Diagnóstico de la Oferta Académica de Carreras Artísticas en la Educación Superior Chilena, 2007.

Las regiones de Antofagasta, Los Lagos y Aysen no cuentan con ningún tipo de oferta educativa en ninguna de las disciplinas. Cinco regiones (Arica y Parinacota, Magallanes, O’Higgins, Coquimbo y Tarapacá) cuentan sólo con una carrera artística cada una. La Región Metropolitana, en tanto, tiene un total de 136.

Page 18: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Este panorama necesariamente afecta las posibilidades de realización de los talentos que no se encuentran en la Región Metropolitana. De acuerdo a lo indicado, un talento de regiones debe emigrar a la capital si desea formarse en los niveles superiores, lo que queda supeditado a las posibilidades económicas de la familia. También se puede suponer que tiene un efecto negativo en la calidad artística y productiva en regiones. Así lo indica el informe diagnostico realizado por el CNCA: “Es difícil proyectar un desarrollo de las artes en el territorio nacional si la gran mayoría de la oferta académica se concentra solo en algunas regiones. Esta ausencia de oferta en educación artística limita en varias regiones del país las posibilidades de desarrollo artístico, perpetuando el centralismo y reduciendo las posibilidades de creación y recreación del campo simbólico artístico cultural local”29. Si observamos la oferta disponible para la educación de postgrado, es decir para la especialización de los artistas, el panorama es el siguiente:

Cuadro N°3: Oferta de educación de postgrado por disciplina artística

Área Postítulo Diplomado Magister Doctorado Total

Teatro 1 1 4 - 6

Visuales 4 17 5 - 26

Danzaria 1 2 1 - 4

Musicales 8 3 2 - 13

Literarias - 4 8 2 14

Audiovisuales 1 4 1 - 6

total 15 31 21 2 69 Fuente: Informe Diagnóstico de la Oferta Académica de Carreras Artísticas en la Educación Superior

Chilena, 2007.

En términos generales, vemos que entre postítulos y diplomados (especializaciones que no entregan grado) tenemos una oferta global de 46 opciones, lo que disminuye cuando se trata de magíster, los cuales llegan a 21. En cambio, solo existen dos doctorados que los concentra el área de literatura. El total de la oferta en especializaciones asciende a 69. Si lo analizamos por disciplina, vemos que existe una alta disponibilidad de oferta para las Artes visuales (26), lo que disminuye en las Artes Literarias (14) y la Música (13) a casi la mitad en relación a la primera. Teatro (6), Danza (4) y el Audiovisual (6) cuentan con las menores posibilidades de especialización. Llama la atención, tanto en el Informe elaborado por el CNCA como en la información proporcionada por el SIES que las denominaciones de las carreras cambian de una universidad a otra, lo que no tiende a suceder en las carreras denominadas tradicionales. Así lo señala el documento del CNCA: “(…) Se nombran de forma

29

CNCA, Informe Diagnóstico de la Oferta Académica de Carreras Artísticas en la Educación Superior Chilena, 2007, p. 38.

Page 19: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

diferente a las mismas carreras, creando más confusión que diversificación de la oferta académica en el campo laboral30”. Además, el documento indica como una de las conclusiones generales que la oferta académica es “ampliamente diversa, tanto en las temáticas, como en las denominaciones de las carreras, aunque sus mallas curriculares sean muy similares. Esta característica lo convierte en un sector bastante heterogéneo y atrayente por las amplias posibilidades que ofrece a simple vista para cada vez más alumnos. Sin embargo, se puede observar que esta condición de diversidad académica, muchas veces solo está dada a través de los nombres asignados a las carreras, tanto para las de pre y postgrado”31. Otro punto interesante de analizar es el nivel de acreditación de las carreras artísticas. Si visualizamos el siguiente gráfico, el estado actual de las acreditaciones en las universidades es bastante amplio, siendo danza la disciplina con el nivel máximo de acreditación y las carreras audiovisuales las que tienen el menor nivel.

Cuadro N°4: Porcentaje de carreras artísticas acreditadas.

Carreras Porcentaje de acreditación

Artes Musicales

89%

Artes literarias

90%

Artes danzarias

100%

Artes visuales

77%

Artes teatrales

73%

Artes audiovisuales

70%

Fuente: Base de datos para el año académico 2010, elaborada por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SIES).

Como ya dijimos, la Política Nacional 2005-2010 se había planteado elaborar estándares especiales para la acreditación de las carreras artísticas. En el documento ya citado Mesas técnicas de Educación Superior se proponen una serie de consideraciones específicas a tener en cuenta para la acreditación de carreras de arte. Según las autoridades consultadas, las recomendaciones fueron bien acogidas por la Comisión Nacional de Acreditación. Es interesante recoger aquí algunas observaciones generales que entrega el documento, como por ejemplo, la constatación de la deficiente formación en las áreas artísticas del sistema escolar, lo que impacta en el proceso formativo superior. Se reconoce también un alto nivel de deserción producido, en algunos casos, por la “clarificación vocacional” de los alumnos (esto se considera una deserción sana), pero

30

Op.cit. 31

Op.cit.

Page 20: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

también por un inicio temprano en actividades laborales lo que tiende a hacer que los alumnos dejen inconclusas sus carreras o procesos de titulación. También indica que para los estudiantes la empleabilidad no aparece como el único fin de sus estudios. Entre las recomendaciones se sugiere considerar en los procesos de acreditación el hecho de que los académicos no son pedagogos sino que artistas y, muchos de ellos, no se ven a sí mismos como profesores. Por esta misma razón, el documento propone homologar el reconocimiento y la trayectoria a grados académicos y no exigir (como en otras carreras) tener grados académicos (magíster y doctorados) poniendo esto por sobre la producción artística. En la misma línea, se sugiere privilegiar la producción artística asociada a cada escuela, más que la investigación. Finalmente, el texto propone criterios de evaluación de acreditación diferenciados según cada disciplina32. En relación al costo de las carreras nos encontramos, como es propio del sistema educacional chileno, con una amplia gama de diferencias entre una carrera y otra, aun tratándose de la misma disciplina. Lo que es interesante notar es que, salvo algunos casos, se trata de carreras de alto costo en comparación con las más tradicionales33. A esto hay que sumar que algunas de las carreras, como por ejemplo las de artes musicales, tienen una duración de varios años.

Cuadro N°5 Aranceles Anuales Carreras Artísticas (No considera la matrícula)

Área Mínimo Máximo Promedio

Artes Musicales 450.000 4.932.000 2.296.434

Artes Literarias 1.629.000 2.909.091 2.352.909

Artes Danzarias 1.918.000 3.205.400 3.101.150

Artes Visuales 1.300.000 4.930.000 2.613.181

Artes Teatrales 1.320.000 4.932.000 2.385.540

Artes Audiovisuales

2.234.000 4.932.000 3.461.771

Fuente: Base de datos para el año académico 2010, elaborada por el Sistema Nacional de Información de la

Educación Superior (SIES).

Si consideramos el promedio de costos de las carreras artísticas nos encontramos con que las de Artes Visuales son las más caras, lo que se puede entender por el nivel de equipamiento e infraestructura que requiere el desarrollo de la carrera. En segundo lugar está la danza. Hay que considerar que el costo promedio de la carrera de Música baja fuertemente ya que encontramos carreras de costos muy por debajo de lo habitual en algunos conservatorios (el mínimo de costo en música lo tiene la Universidad Austral con un arancel anual de 450 mil pesos). Si, en cambio,

32

CNCA, Mesas técnicas de Educación Superior. Consideraciones en criterios de evaluación para la acreditación de carreras de arte, Valparaíso, junio 2010, p.20-21. 33

De acuerdo a la información que entrega el SIES se puede estimar que el promedio del arancel en Periodismo es del orden de 2.624.786 pesos aproximadamente, mientras que el arancel de la carrera de Derecho es aún más bajo, con un promedio de 2.090.703 pesos aproximadamente. La excepción la constituye la carrera de Medicina, que supera por lejos todos los promedios de las carreras artísticas con un arancel promedio de 4.331.376 pesos aproximadamente.

Page 21: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

consideramos los costos máximos nos encontramos con que casi todas las disciplinas alcanzan los 5 millones anuales, exceptuando las artes literarias y las danzarias. Si bien no existen estudios de inserción laboral para los egresados de carreras artísticas que nos permitan hacer una relación entre los montos y las posibilidades de trabajo que entregan estas carreras, algunas investigaciones generales permiten confirmar la idea generalizada de que las carreras artísticas tienen un bajo nivel de inserción laboral (Ver informe referido a los Derechos Laborales).

Institutos Profesionales y Centros Técnicos Como ya dijimos el Informe Diagnóstico de la Educación Superior, no contempló los centros técnicos, por lo que la información analizada aquí corresponde a la del SIES, 2010. Es importante advertir que esta información es más actualizada pero menos completa.

Cuadro N6°: Oferta agregada por ámbito artístico en Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, año 2010

Ámbito artístico Oferta total de carreras

Artes musicales 10

Artes literarias -

Artes danzarias 2

Artes visuales34 4

Artes teatrales 5

Artes audiovisuales 5

Total 26 Fuente: Base de datos para el año académico 2010, elaborada por el Sistema Nacional de Información de la

Educación Superior (SIES).

En estos establecimientos se repite la tendencia de las universidades, siendo la música la que muestra una mayor oferta y la danza la menor. Es importante notar que en este nivel no existe oferta formativa para artes literarias.

34

La oferta en artes visuales es básicamente de fotografía.

Page 22: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Gráfico N°6: Participación ámbitos artísticos en la oferta total de educación artística profesional año 2010 (porcentajes)

39%

15%

19%

8%

19%

Oferta total de educación artística profesional 2010

Artes musicales

Artes visuales

Artes audiovisuales

Artes danzarias

Artes teatrales

Fuente: Base de datos para el año académico 2010, elaborada por el Sistema Nacional de Información de la

Educación Superior (SIES).

En relación a la distribución territorial, la oferta técnica también se concentra en el centro del país con un 71,21% en la Región Metropolitana y un 18,18% en la de Valparaíso, enfatizando aún más la tendencia que vimos en las universidades. Al contrario, si observamos el nivel de acreditación, éste difiere del panorama en las universidades, siendo mucho más el porcentaje de no acreditadas.

Cuadro N° 7: Acreditación en Centros Técnicos e Institutos Profesionales

Carreras Porcentaje de acreditación

Artes Musicales 47%

Artes literarias No existe oferta académica

Artes danzarias 0%

Artes visuales 55%

Artes teatrales 78%

Artes audiovisuales 87% Fuente: Base de datos para el año académico 2010, elaborada por el Sistema Nacional de Información de la

Educación Superior (SIES).

Nótese que en el caso de la danza la situación es diametralmente opuesta a la de las universidades, ya que como se recordará la totalidad de las carreras de artes danzarias estaban acreditadas mientras que ni una de las carreras técnicas lo está.

Page 23: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

La concentración de la oferta formativa profesional en el centro de los países ha sido diagnosticada por todos los documentos de política cultural, tanto el nacional como los correspondientes a cada una de las disciplinas artísticas, como uno de los problemas más evidentes en esta materia. Sin embargo, no se conocen medidas públicas al respecto. Por otra parte, son destacables los avances tendientes a considerar estándares especiales para la acreditación de las carreras artísticas, siendo esperable que estos se consoliden y se incrementen también las medidas que favorezcan una mejor calidad de las carreras impartidas.

3.3. Becas educación superior En la educación superior, nos encontramos con que el Estado destina recursos importantes a través de los fondos concursables, pero sólo para la formación de postgrado, no la de pregrado. El Fondart y los Fondos Audiovisuales, de la Música y del Libro, ponen a disposición de los artistas de manera anual financiamiento para Magíster y Doctorado dentro de Chile y especializaciones (diplomados, pasantías y capacitaciones) en el extranjero. Los Magíster y Doctorados en el extranjero deben buscar ser financiados a través de Becas Chile.

3.3.1. Becas de pregrado El Estado cuenta con becas genéricas dirigidas fundamentalmente a los estudiantes de escasos recursos como son las Becas Bicentenario o de excelencia académica que entrega el Mineduc, en la que no se excluyen las carreras artísticas. Sin embargo, no existen apoyos específicos para los futuros artistas. Nuevamente encontramos que las instituciones que reciben aportes del Estado, la Fundación de Orquestas Juveniles y Balmaceda Arte Joven, cuentan con algún tipo de apoyo en esta etapa. En el caso de la Fundación, tiene 5 tipos de becas distintas que intentan apoyar la continuidad de la formación de los jóvenes intérpretes, no todas ellas necesariamente para la educación formal:

- Beca OSNJ35: práctica orquestal dirigida a jóvenes quienes integran por un año la Sinfónica Nacional Juvenil y obtienen una beca que ayuda a costear sus estudios superiores. 73 jóvenes mayores de 18 años la obtuvieron en 2009.

- Beca OSEM36: lo mismo que la beca OSNJ pero en la Sinfónica Estudiantil de la RM. Obtienen una beca para pagar los gastos derivados del estudio de la música. 72 jóvenes mayores de 18 fueron beneficiados el 2009.

- Beca pago de alojamiento: destinadas al co-pago de alojamiento en residencias universitarias, pensiones y arriendo de departamentos para estudiantes -

35

OSNJ: Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. 36

OSEM: Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana.

Page 24: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

preferentemente- de etapa superior, por un monto máximo mensual de 100.000 pesos.

- Beca Fernando Rozas: para estudios en el extranjero

- Beca Monitores: para que los estudiantes avanzados tengan la oportunidad de hacer práctica como monitores o de trabajo de fila en distintas orquestas juveniles y/o infantiles del país.

Además de las becas descritas37, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles tiene convenio con una serie de universidades privadas y públicas: Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Talca, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Austral de Chile, INACAP, Programa Vespertino de Música de la Universidad de Chile y el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor. El Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece becas para integrantes de orquestas juveniles e infantiles que deseen estudiar en el Ciclo Elemental de dicha casa de estudios. En tanto, Balmaceda Arte Joven logró obtener los siguientes convenios con Universidades

- Beca 100% carrera de artes visuales (Universidad Diego Portales) - Beca 100% carrera de Danza (Escuela Moderna) - Beca 100% carrera de Danza Teatro (Universidad Bolivariana)38

Aunque no es objeto de este estudio, se pudo observar durante la investigación que los apoyos específicos para la formación de talentos en el pregrado provienen fundamentalmente de las universidades, sean privadas o públicas, como es el caso de la Universidad Austral, Pontifica Universidad Católica, UNIACC, entre otras, además de algunas instituciones privadas sin fines de lucro como la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), que beca para estudios superiores en Música para los hijos de los socios y amigos del Teatro Municipal. No obstante, no existe una política pública específica para ello.

3.3.2. Becas para especialización de profesionales Como ya se apuntó, los fondos concursables destinan recursos importantes para la especialización a través de las líneas de becas y pasantías presentes en cada uno de los fondos. A continuación veremos un panorama de esta línea en cada uno de ellos. En el caso de los fondos más antiguos (Fondart y Fondo del Libro y la Lectura) se toma como punto de partida el 2004, en tanto en el caso del Fondo Audiovisual y de la Música su primer año de funcionamiento, es decir, el 2005. FONDART La línea Becas y Pasantías del Fondart otorga a las siguientes disciplinas artísticas: Artes Visuales, Fotografía, Teatro y Danza; pero también a otras áreas como son el

37

Fundación de Orquestas juveniles e infantiles, Memoria 2009, pp.16-17 38

Información proporcionada por la Corporación Balmaceda Arte Joven.

Page 25: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

Patrimonio, la Gestión Cultural, la Artesanía y las Culturas Indígenas. Como vemos los montos asignados tuvieron su mayor nivel de incremento el 2005, manteniéndose luego relativamente estable.

Cuadro N°8: Evolución montos líneas becas y pasantías Fondart 2004-2010 (montos asignados)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Monto

asignado

115.004.377 246.898.860 299.962

.605

270.122.787 306.328.634 240.488.034 272.335.613

Número de

proyectos

(beneficiarios)

23 84 94 64 75 57 76

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

En relación al número de proyectos beneficiados, es decir, de personas que obtuvieron el apoyo, el último año el total no alcanzaba las 80 personas. En el siguiente gráfico, se expresa de mejor manera el crecimiento de los aportes del Estado a esta línea y el número de beneficiarios:

Gráfico N°7: Evolución montos y número de proyectos línea beca y pasantías FONDART

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Montos asignados

Número de proyectos

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

Page 26: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

FONDO DE LA MUSICA Dentro de este fondo la línea de apoyo para la especialización, tuvo un fuerte aumento (más del doble) durante el 2007 y luego volvió a duplicarse el 2009. El 2010, en cambio, parece haber bajado a la mitad39.

Cuadro N°9: Evolución montos línea capacitación y perfeccionamiento profesional, Fondo de la Música, 2004-2010 (montos asignados)

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Monto asignado 82.922.094 83.733.528 199.467.825 179.688.982 304.692.816 132.511.546

Número de proyectos 39 31 42 42 54 34

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

A continuación vemos estas cifras en gráfico:

Gráfico N°8: Evolución montos y número de proyectos línea beca y pasantías Fondo Música

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

39

Esto se explica porque dentro de la línea de capacitación y perfeccionamiento existen 3 modalidades para el año 2010, de las que sólo una es Capacitación y Perfeccionamiento. Las otras 2 son “Realización de encuentros de formación” y “Educación formal infanto/juvenil”, por lo que los fondos se dividen.

Page 27: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

FONDO AUDIOVISUAL

En el ámbito del audiovisual, los montos destinados a la especialización han aumentado gradualmente año a año, desde su creación el 2005, registrándose una pequeña baja el año 2010. El número de proyectos, en cambio, no muestra la misma relación de crecimiento.

Cuadro N°10: Evolución montos línea formación profesional, Fondo audiovisual, 2004-2010 (montos asignados)

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Monto asignado 38.681.721 68.534.520 102.955.465 135.559.492 150.719.214 128.959.304

Número de

proyectos

13 22 23 41 35 39

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

Gráfico N°9: Evolución montos y número de proyectos línea formación Fondo

Audiovisual

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

Page 28: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA En este fondo, uno de los de más larga data, podemos observar que el mayor crecimiento se da el año 2006, en el que aumentan a más del doble los recursos destinados a esta línea. Durante el 2009 sufrió una baja importante recuperando el nivel de financiamiento durante el 2010.

Cuadro N°11: Evolución montos línea fomento al perfeccionamiento, Fondo del Libro y la Lectura, 2004-2010 (montos asignados)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Monto asignado 27.000.000 27.245.085 70.029.186 69.314.360 79.597.173 50.072.513 75.236.901

Número de

proyectos

9 13 34 26 19 18 28

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

En relación al número de beneficiarios, vemos que luego del alza de recursos del 2006,

el número de proyectos ha tendido a la baja registrándose un leve incremento en el

último año. Esto se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfico N°10: Evolución montos y número de proyectos línea fomento al perfeccionamiento Fondo del Libro

Fuente: Elaboración propia con Información proporcionada por el CNCA.

Page 29: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

El Estado parece concentrar su apoyo a la formación artística en la especialización, es decir cuando el artista ya se ha formado profesionalmente. Para llegar al pregrado, sin embargo, no existen herramientas que permitan apoyar el desarrollo artístico profesional. Si esto se cruza con la alta concentración de la oferta formativa en el centro del país se hace evidente que los talentos de regiones que no cuentan con los recursos necesarios para desplazarse hacia la capital se enfrenten a un panorama poco favorable. En relación a la especialización de postgrado los fondos concursables parecen constituirse en un sólido sistema de apoyos, aunque sería interesante estimar el grado de cobertura que ofrecen estos apoyos de la demanda de ellos. En el presente informe no se tuvo acceso a información sobre los apoyos a Magíster y Doctorados fuera del país, que como se indicó son entregados por el sistema Becas Chile que coordina el CONICYT.

4. Reflexiones En Chile la detección de los talentos y su desarrollo temprano parece quedar en manos de las posibilidades de cada familia. Si bien el Estado, como se dijo, realiza algunos programas que estimulan el talento y apoya a instituciones que cumplen ese fin, no existe un sistema de nivel nacional que permita detectarlos y estimular su desarrollo continuo. Esto resulta más preocupante al advertir los escasos apoyos públicos (becas) a la formación artística inicial, por lo que se puede afirmar que un niño con talento en Chile, pero sin recursos económicos, no podrá desarrollarse debido a que no cuenta con herramientas públicas para ello. En este panorama las acciones que realiza el Estado, como el programa Okupa y la Muestra de Arte Escolar, adquieren mucha importancia toda vez que aparecen, además, bien evaluados por sus beneficiarios. Sin embargo, estas iniciativas no tienen mecanismos que permitan aprovechar la estimulación que provocan, detectando los talentos y dándoles continuidad. Es destacable el gran avance normativo en materia de formación artística que, como vimos, se concretó el año 2007. Pero su implementación, como indican las autoridades, es lenta por lo que no es posible evaluar los resultados que ella tenido hasta ahora. Será necesario esperar para visualizar el impacto que tendrá en la educación escolar y en específico en las escuelas artísticas. Asimismo, en momentos en que el Fondo Nacional de Escuela Artísticas (FNEA) cumple 15 años desde su creación, sería de gran relevancia contar con seguimientos que señalen si los escolares que allí se formaron continuaron sus estudios en las disciplinas impartidas. En relación a las becas y apoyos que el Estado ha dispuesto, ellos se concentran en la formación de postgrado, es decir cuando ya el artista ha tomado un camino profesional y ha pasado por la Universidad. Si bien, esto puede ser coherente con la idea de invertir en mejorar las condiciones para la creación en aquellos que a su vez

Page 30: Talento y formación - Unión Nacional de Artistas...detección de los talentos artísticos y la formación de estos en su etapa inicial y superior. Para ello, se revisaron las políticas

invirtieron para convertirse en artistas, deja un vacío importante en relación a las etapas de formación en edad escolar y en el pregrado.

Como dijimos un joven con talento y sin recursos en Chile parece tener escasas posibilidades

de desarrollarse, pero si además vive en regiones, el panorama se complica aún más.

Efectivamente, la concentración de la oferta de formación artística en la zona central es muy

alta y al no contar con becas de pregrado las posibilidades de movilidad necesariamente se ven

reducidas.

Hasta ahora los documentos de política cultural, tanto en su versión nacional como los

correspondientes a cada disciplina, abordan este tema por lo que sería importante evaluar el

resultado de la implementación de las medidas en caso de que estas se hayan aplicado o

solicitar su efectiva ejecución. Es recomendable también visualizar los énfasis al respecto de las

nuevas autoridades, ya que hasta ahora estos puntos no se encuentran tratados en los

documentos oficiales.